Aristocracias cortesanas y mediaciones culturales
Las dedicatorias de los editores y traductores de El Quijote en Francia e Inglaterra durante el siglo xvii
p. 233-248
Texte intégral
1Mi intención a la hora de adentrarme en este tema ha sido poner el foco en una pequeña parte de la historia cultural ligada a El Quijote, que tiene que ver1 con los paratextos2 que, integrados dentro del libro, pueden aportar aspectos muy sustanciales respecto al contexto internacional en el que se generaron ciertas ediciones de la famosa obra cervantina3.
2Como es sabido los paratextos4 presentan una doble naturaleza. Por un lado son una exigencia, administrativa y legal —es el caso de la licencia, del privilegio de impresión, de la fe de erratas o de la tasa—, y por otro responden a necesidades más creativas que tienen que ver con la directa promoción de la obra literaria. En este segundo conjunto de textos podemos rastrear las intenciones de los autores, traductores o editores que, en primera persona5, procuraron promocionar los libros con los medios a su alcance para hacerlos llegar a la mayor cantidad de posibles lectores. Forman parte de esta ulterior categoría los prólogos, los versos laudatorios y las dedicatorias que serán el centro de atención en este trabajo.
3Las dedicatorias, desde un punto de vista formal, podían presentarse bajo el aspecto de un homenaje unilateral del creador a un tercero o podían exteriorizar una relación simbiótica6 entre aquel y el dedicatario. Tipificadas en su momento por Genette7, dependiendo del contexto y de algunos indicios indirectos, podían sugerir casos de subvención material de las ediciones e incluso confirmar la existencia de un contrato previo —tácito o explícito— de intercambio mutuo de servicios. Para el escritor suponían un mecanismo de validación social, dado que un personaje influyente y casi siempre representante del poder establecido reconocía públicamente su talento. Para el dedicatario significaban una evidencia también pública de su gusto exquisito y de su liberalidad.
4Entre el autor de la dedicatoria y el recipiendario podía existir una relación simbiótica que beneficiaba a ambos pero casi nunca era igualitaria sino más bien clientelar8. Una situación que resultaba patente en los casos en los que el autor ofrecía a su protector‑patrón servicios intelectuales más amplios que los puramente literarios. Aunque no es posible afirmar de modo generalizado que el destinatario de una dedicatoria fuera necesariamente un mecenas en el sentido mercantil y puramente material de la palabra, el solo hecho de la mención de su nombre y la posible protección que ese gesto podía ejercer a favor de un autor y de su libro suponía un beneficio tangible en forma de patrocinio moral. La estructura de estos textos se atenía a un código que solía incluir un panegírico del destinatario además del ofrecimiento de la obra y, algunas veces, la petición velada de una recompensa, lo que significaba de forma implícita que, en esos casos, el dedicatario podía no haber sido informado de que su nombre aparecería en la dedicatoria del libro.
5Presentadas muchas veces en forma de carta, el propio Cervantes enumeró algunos de los defectos que, desde su punto de vista, arrastraban las dedicatorias y lo hizo en la que redactó para el conde de Lemos en sus Novelas Ejemplares:
En dos errores, casi de ordinario, caen los que dedican sus obras a algún príncipe. El primero es que en la carta que llaman dedicatoria, que ha de ser breve y sucinta, muy de propósito y espacio, ya llevados de la verdad o de la lisonja, se dilatan en ella en traerle a la memoria, no sólo las hazañas de sus padres y abuelos, sino las de todos sus parientes, amigos y bienhechores. Es el segundo decirles que las ponen debajo de su protección y amparo, porque las lenguas maldicientes y murmuradoras no se atrevan a morderlas y lacerarlas9.
Resulta evidente que Cervantes consideraba excesiva la acumulación de elogios en esos textos que, además, en su opinión, resultaban ineficaces a la hora de librar al autor de opiniones adversas:
Tampoco suplico a Vuestra Excelencia reciba en su tutela este libro, porque sé que si él no es bueno, aunque le ponga debajo de las alas del Hipogrifo de Astolfo y a la sombra de la clava de Hércules, no dejarán los Zoilos, los Cínicos, los Aretinos y los Bernias de darse un filo en su vituperio, sin guardar respecto a nadie10.
Y sin embargo, a pesar de esta mirada crítica respecto al sub‑género, Cervantes redactó dedicatorias para sus obras y estas no dejaron de aparecer en las sucesivas ediciones de El Quijote, no ya escritas por su autor —que había cumplido el obligado rito ceremonial con sus deseados o efectivos mecenas en las dos partes de la novela del viejo hidalgo manchego con las respectivas dedicatorias a Béjar11 y a Lemos12—, sino que surgieron también redactadas por otros, en las ediciones y traducciones de la obra hasta llegar al siglo xviii.
6Es a una parte de este tipo de dedicatorias redactadas por los traductores, o por los libreros encargados de esas ediciones, a las que dedicaré mi atención, porque creo que en algunas de ellas puede resultar más fácil vislumbrar la protección que el dedicatario ejerció sobre el libro e incluso puede intuirse la existencia por su parte de un grado de subvención total o parcial de las mismas, si tenemos en cuenta la oportunidad de dar a la imprenta ciertas obras simbólicas en circunstancias personales específicas o en coyunturas políticas especiales marcadas por negociaciones diplomáticas o por inminentes acuerdos de paz.
7Es sabido que las traducciones de El Quijote comenzaron muy pronto. Conviene recordar al respecto las palabras que aparecen en una de las Aprobaciones de la segunda parte de la obra en la que el licenciado Francisco Márquez Torres13, capellán del cardenal arzobispo de Toledo, don Bernardo de Sandoval y Rojas afirmaba:
Bien diferente han sentido de los escritos de Miguel de Cervantes así nuestra nación como las extrañas, pues como a milagro desean ver el autor de libros que con general aplauso, así por su decoro y decencia como por la suavidad y blandura de sus discursos han recibido España, Francia, Italia, Alemania y Flandes14.
El propio Márquez Torres narra la anécdota que él vivió cuando fue a visitar al embajador de Francia formando parte del séquito del arzobispo de Toledo, con motivo de los contactos diplomáticos iniciados para negociar los dobles matrimonios entre Luis XIII con Ana de Austria y el futuro Felipe IV con Isabel de Borbón:
Se llegaron a mí y a otros capellanes del cardenal mi señor, deseosos de saber qué libros de ingenio andaban más validos, y tocando a caso en este que yo estaba censurando, apenas oyeron el nombre de Miguel de Cervantes, cuando se comenzaron a hacer lenguas, encareciendo la estimación en que, así en Francia como en los reinos sus confinantes, se tenían sus obras: la Galatea, que alguno dellos tiene casi de memoria la primera parte désta, y las Novelas15.
8Un éxito que se concretó en traducciones16 de la obra que muy pronto comenzaron a ver la luz y ello a pesar de que Cervantes, por boca del hidalgo manchego, no era muy partidario de hacerlas:
Para mí —dice don Quijote—, me parece que el traducir de una lengua a otra como no sea de las reinas de las lenguas griega y latina, es como quien mira los tapices flamencos por el revés que aunque se ven las figuras, son llenas de hilos que las escurecen y no se ven con la lisura y tez de la haz17.
El predominio de las versiones inglesas y francesas fue ciertamente abrumador con respecto al resto; ambas lenguas ocuparon casi el ochenta por ciento del total de las efectuadas en los siglos xvii y xviii siendo, además, las más tempranas18.
9Fue Thomas Shelton19 el primer extranjero que tradujo El Quijote en otra lengua; lo hizo en inglés en 1612. Una traducción basada en el texto de la edición española de Bruselas de 1607 que aún está muy vigente y sigue siendo considerada como una de las mejores. El trabajo se terminó al poco de ser estampado en Bruselas y lo imprimió William Stansby, tipógrafo londinense, para los libreros Edward Blount y William Barret20. El traductor dedicó su obra a lord Howard de Walden21. Este personaje llamado Theóphilus Howard (1584-1640) fue a partir de 1620 II Conde de Suffolk. La titulación de Lord Howard de Walden le había sido otorgada por el rey inglés Jacobo I solo dos años antes de que la traducción inglesa viera la luz, es decir, en 1610. Era un título que ya había obtenido su progenitor en tiempos de Isabel I.
10El padre del dedicatario, Thomas Howard, I conde de Suffolk, ganó crédito y fama por haber estado al mando de El león de oro, uno de los barcos que más se distinguió, según las crónicas, en el enfrentamiento contra la Gran Armada que Felipe II envió a Inglaterra en 158822. Obtuvo el título de conde en 1603 y ese mismo año pasó a ser lord Chambelán hasta 1614 y miembro del consejo privado del monarca inglés. Perteneció al grupo pro‑hispano que el embajador de España, el conde de Gondomar, consiguió pergeñar en la corte del rey Jacobo. Esta facción cortesana, denominada tradicionalmente Spanish party, resultó crucial en la negociación de la paz con Felipe III en 1604. A ella pertenecía la esposa de Suffolk, lady Catherine Howard, pensionada por los españoles y conocida en la correspondencia diplomática hispana bajo el nombre en clave de «Roldan». Es sabido que aceptó varios regalos del embajador español y más de 500 000 ducados para repartir a voluntad entre los miembros de la red cortesana tejida para abonar la facción pro‑católica en Inglaterra23. Thomas Howard fue también uno de los encargados de investigar el «Motín de la Pólvora» de 1605 aunque tras alcanzar el nombramiento de Tesorero del Rey en 1614, unos años después, en 1619, fue juzgado y condenado por corrupción, momento en el que el título pasó a su hijo. Así pues, en 1612, cuando se confeccionó la dedicatoria de la primera traducción al inglés de El Quijote, la familia se encontraba en el cénit de su influencia y poder mientras el joven dedicatario trabajaba con intensidad en su carrera cortesana24.
11La asociación de la primera edición en el idioma de Shakespeare con lord Howard de Walden coincide plenamente con esa estrategia de visibilidad en la corte. El traductor explica que fue el editor, es decir, Edward Blount, el que introdujo la dedicatoria aparentemente sin su consentimiento. Thomas Shelton confiesa que este hecho le disgustó un poco al principio porque, según su opinión, el buen nombre del dedicatario hubiera tenido que asociarse a un libro de un carácter más serio. A pesar de todo el traductor esperaba que lord Howard fuera condescendiente con la iniciativa y prometía dedicarle otro libro de contenido más grave25.
12Es posible que todo este episodio de las rencillas entre traductor y editor no fuera más que una licencia retórica, pero es interesante porque desvela que el editor era la figura decisiva a la hora de elegir a quién dedicar un libro. En este sentido cabe la posibilidad de que el impulso económico del dedicatario estuviera detrás de todo el proceso de edición por un doble motivo: en primer lugar, para dejar reflejado en el paratexto la conquista de una superior posición social y de su recién estrenada categoría nobiliaria. En segundo lugar, la asociación de su nombre con El Quijote exteriorizaba su actuación como agente cultural hispano en una época en la que hubo un mercado creciente para los libros de origen español26, al tiempo que validaba su disponibilidad como mediador diplomático con España en la corte jacobina.
13Solo un año después de la caída en desgracia de la familia que había sido la destinataria de la dedicatoria del primer Quijote en inglés, en 1620, el mismo librero Edward Blount sacó a la luz la segunda parte27, traducida también por Shelton, aunque esta vez fue el propio editor el que redactó la dedicatoria que dirigió nada menos que al poderoso favorito del rey, Georges Villiers, futuro duque de Buckingam, que en esos momentos era solo marqués, aunque aparecen también en la edición sus títulos de Vizconde Villiers y Barón de Whaddon junto con todos los cargos palatinos y de gobierno que en ese momento desempeñaba, desde lord Almirante de Inglaterra y miembro del Consejo Privado de ambos reinos, hasta caballerizo mayor del rey.
14En el texto Blount hacía recuento y clasificación de las utilidades de las dedicatorias. Decía haber observado que unas veces se redactaban por la ambición de que los libros fueran precedidos de grandes nombres. En otras ocasiones buscaban la protección de un gran señor o procuraban que incluso antes de que fueran leídos, ganaran una opinión favorable entre los lectores por el valor social del nombre que los acompañaba28. Sin embargo, Blount reconocía que, la mayor parte de las veces, las dedicatorias se hacían por razones más sórdidas e inmediatas en las que mediaba un servicio económico. Vemos por tanto como un editor reconoce la existencia del procedimiento de la subvención de las ediciones por parte de los dedicatarios, y en su caso no hay duda que él lo sabía bien porque vivía el negocio del libro desde dentro. Sin embargo, Blount declaraba que la dedicatoria que había redactado en esa ocasión para la traducción de la segunda parte de El Quijote no tenía ninguna de estas deformidades, quizá porque resultaba poco elegante para el dedicatario reconocerlo.
15Blount describía el libro como un «tímido extranjero» recién llegado que en su origen tuvo la suerte de nacer recomendado por un grande de España, es decir, por el séptimo duque de Lemos, don Pedro Fernández Ruiz de Castro, Virrey de Nápoles. Por lo que sabemos, él sí ejerció como patrocinador económico de Cervantes y así queda atestiguado en su dedicatoria29, pues al nombrarle relata que su «[…] cristiandad y liberalidad bien conocida, contra todos los golpes de mi corta fortuna me tiene en pie30».También los elogios que el Manco de Lepanto le dirige desde el penúltimo párrafo del prólogo apuntan en la misma dirección, pues bajo un artificio de ficción describe a Lemos como su mantenedor a través de la historieta de la oferta que recibió del emperador de China:
[…] y el que más ha mostrado desearle [el libro] ha sido el gran emperador de la China, pues en lengua chinesca habrá un mes que me escribió una carta con un propio, diciéndome, o por mejor decir, suplicándome se le envíese, porque quería fundar un colegio donde se leyese la lengua castellana, y quería que el libro que se leyese fuese el de la historia de don Quijote. Juntamente con esto me decía que fuese yo a ser el rector del tal colegio. Preguntéle al portador si Su Majestad le había dado para mí alguna ayuda de costa. Respondióme que ni por pensamiento.
—Pues, hermano —le respondí yo—, vos os podéis volver a vuestra China a las diez o a las veinte o a las que venís despachado, porque yo no estoy con salud para ponerme en tan largo viaje; además que, sobre estar enfermo, estoy muy sin dineros, y, emperador por emperador y monarca por monarca, en Nápoles tengo al grande conde de Lemos, que, sin tantos titulillos de colegios ni rectorías, me sustenta, me ampara y hace más merced que la que yo acierto a desear31.
16Pero además del beneficio de la protección económica prestada en su momento por Lemos a Cervantes, podemos apreciar cómo el beneficio de que su nombre acompañara la publicación se prolonga en el tiempo, ya que el hecho de que El Quijote estuviera precedido de la mención a un grande de España sirvió a Blunt como aval «retórico» para acometer la traducción y difusión de la obra en habla inglesa32.
17El motivo manifestado por el editor cuándo dedicó el libro al futuro duque de Buckingham no fue nada original. Se trataba de rendirle un humilde homenaje al tiempo que le proporcionaba diversión o, según su propia expresión, de endulzarle los breves instantes de retiro que los problemas de los asuntos públicos podían depararle33. Pero no cabe duda de que Blount pretendía asociar el libro con el hombre que atesoraba en la corte la influencia más directa sobre el rey y que desde luego estaba en situación de poder brindar la mejor de las protecciones al editor, en el caso de necesitarla34. En definitiva, El Quijote queda fijado en este paratexto como un libro de entretenimiento con extraordinarios avales representativos, lo que le permiten ser ofrecido al favorito del rey de Inglaterra35. Como recordatorio del momento concreto en el que vio la luz en habla inglesa la dedicatoria a Buckingham, se siguió conservando en la tercera edición de la traducción de Shelton en 165236 e incluso en la de 1731.
18Parece claro que Blount estaba involucrado en un movimiento de hispanofilia cultural latente que puede detectarse a partir de la última década del siglo xvi y en el que participaba un significativo número de individuos pertenecientes a la élite cultural británica, compuesto por profesores de lengua española, traductores profesionales y editores cuya actividad alcanzó las cotas más elevadas en 1623 al tiempo que se proyectaba el matrimonio de la infanta María de Austria, hermana de Felipe IV, con el hijo de Jacobo I, el príncipe Carlos. Fue en ese año cuando Blount publicó las dos partes de El Guzmán de Alfarache37 traducido por James Mabbe (1572-1642), profesor en uno de los centros más relacionados con la traducción al español en Inglaterra, el Magdalen College de Oxford. Mabbe fue, además, secretario de la embajada británica enviada a España en 1611 encabezada por sir John Digby, conde de Bristol38, hecho que permitió a este traductor conocer de primera mano la obra de los más afamados literatos españoles de la época, entre ellos, Lope de Vega. Mabbe dedicó su Guzmán traducido a John Strangways, miembro de la nobleza de Dorset, perteneciente, asimismo, al círculo filo español y lo hizo con una dedicatoria muy «picaresca» escrita en la lengua original del Guzmán:
El Pícaro de Aleman ha mudado su Vestido; su Traje, no es al modo de España, si no de Inglaterra. Si yo le he puesto en su punto y ser, muy venturoso soy […]. Espero buen puerto. Pero, si à caso se embraueçe la Mar de Maldiçion, si las Olas creçen, con la espuma de los Deslenguados […] me desnudare, y arrojare con impetu y furia en la Mar, […]. Confiando, que vuestra Sen̄oria me dara la mano, para Sacarme fuera de vn Abismo tan peligroso39.
19Por lo visto hasta aquí las conexiones profesionales y personales de Blount con estos personajes demuestran su participación continuada en el «boom» cultural hispano que estaba directamente relacionado con la evolución de las relaciones políticas anglo‑españolas desde principios del siglo xvii, y en ese contexto la traducción de El Quijote jugó una baza simbólica muy destacada.
20Con respecto a la primera traducción francesa de El Quijote, esta corrió a cargo de César Oudin (¿1560?‑1625) y vio la luz solo dos años después de la inglesa, en 1614, también con un enorme éxito40. Oudin ejerció como intérprete de alemán, italiano y español desde 1597 con el cargo de «Secretario‑intérprete del rey en lenguas extranjeras41» para Enrique IV y Luis XIII de Francia además de ser secretario ordinario del príncipe de Condé. Editor de La Galatea en 1611 y de la novela El curioso impertinente contenida en el Quijote, contaba con una excelente obra lexicográfica de gran éxito, el Tesoro de las dos lenguas francesa y española editado en 1607, en una Francia muy interesada por el aprendizaje del español desde la segunda mitad del siglo xvi. El propio Cervantes afirmaba en su Persiles que «en Francia ni varón ni mujer deja de aprender lengua castellana42», y en esto seguramente la unión de Luis XIII con Ana de Austria, negociada a partir de 1612 y consumada en 1615, aceleró todavía más el proceso de modo que el español se puso de moda entre la nobleza. Así lo señalaba Alexandre Cioranescu cuando afirmaba que la princesa de Conti hablaba español además de italiano. También Enrique de Borbón, príncipe de Condé y padre del gran Condé estudió español en 1604; su hijo también sabía hablarlo y asimismo la duquesa de Chevreuse. Precisamente a partir de las dedicatorias de los libros impresos en español se sabe que también lo hablaba Luis de Borbón, conde de Soissons; Francisco de Guisa, príncipe de Joinville y Anne de Rohan, duquesa de Montbazon junto con otras nobles de la época como la marquesa de Rambouillet o su hija Julie, futura duquesa de Montausier y otras damas de parecido perfil social43.
21Fue buena parte de esa misma nobleza de corte la que escenificó en 1612 un abierto cambio de actitud hacia lo hispano cuando solo dos años antes la hispanofobia imperaba a raíz del asesinato de Enrique IV44. El hecho simbólico más llamativo de esta mutación fue la celebración de un carrusel en la actual plaza de los Vosgos, en el que la corte representó una puesta en escena con animales exóticos y pirámides de cartón‑piedra. En su argumento la cristiandad resultaba triunfante y fortalecida frente a los otomanos a partir del momento en que pudiera celebrarse el matrimonio interdinástico entre Luis XIII y la hija de Felipe III de España, Ana de Austria45.
22Era un buen momento para que viera la luz la primera parte de El Quijote en francés, que apareció en 1614 bajo el título de L’Ingenieux Don Quixote de la Manche, composé par Michel de Cervantes, traduit fidellemente d’Espagnol en Français et dedié au Roy par César Oudin. El traductor suprimió la dedicatoria inicial al duque de Béjar y dirigió una nueva, nada menos que al rey de Francia, Luis XIII, explicando muy claramente las razones para hacerlo. En primer lugar, Oudin decía conocer el deseo del rey de leer El Quijote en lengua original aunque sabía que le faltaba tiempo. Deseoso de ganarse el favor del soberano, le dedicaba la traducción aconsejándole aprender cuanto antes español y ofreciéndole su buena voluntad, trabajo y diligencia en ese proceso. No hubiera encontrado Luis XIII mejor maestro ya que Oudin fue el único que publicó un conjunto coherente de obras que permitían estas enseñanzas. Además de su Grammaire espagnolle46 que desde 1597 conoció numerosas versiones y que era fundamental para aprender los rudimentos del idioma, en 1605 elaboró un compendio de refranes españoles que incluía la versión francesa titulado Proverbes espagnols traduits en françois. Asimismo en 1607 publicó por primera vez su diccionario francés español titulado Tesoro de las dos lenguas española y francesa y en 1608 dio a la imprenta un libro de diálogos que se editó siete veces hasta 1675 bajo el nombre de Diálogos muy apazibles escritos en lengua española y traducidos en francés47. Por tanto, la traducción de El Quijote por parte de Oudin fue además del símbolo de un nuevo tiempo en las relaciones de ambas coronas, un acto de autopromoción de sus habilidades profesionales hacia el mayor de los mecenas al que podía aspirar y que en este caso sabemos que le compensó con trescientas libras por su trabajo de traducción48, aunque finalmente no le contrató como profesor de español a pesar de aquel ofrecimiento explícito. La obra, de gran éxito, se reeditó en 1616, 1620, 1625 y 1632.
23La primera traducción de la segunda parte de El Quijote en francés vio la luz en 161849. Su artífice fue el poeta y polígrafo François de Rosset (1571‑1619). Este traductor, muy conectado con el círculo cortesano de María de Medici, había estado involucrado en las celebraciones más tempranas de los «dobles matrimonios» anunciados por la regente a su Consejo Real el 26 de enero de 1612. En concreto fue el artífice del carrusel ya aludido que entre el 5 y el 7 de abril50 de ese año se representó en la antigua Place Royale titulado Le Romant des Chevaliers de la Glorie51, lo que indicaba que se hallaba estrechamente implicado en toda la maquinaria propagandística de aquella arriesgada apuesta diplomática. Su traducción de la segunda parte de El Quijote estaba dedicada a «Madame de Luynes», esposa del favorito del rey que en esos momentos pertenecía al «entourage» privado de Ana de Austria en sus más altas cotas y que aprendía español en esos momentos. La esposa de Luynes, Marie‑Aimée de Rohan, había conseguido por estas fechas ganarse la confianza de la reina Ana. Con solo dieciocho años, en diciembre de 1618, fue nombrada «Superintendante de la Maison et finances de la reine, et chef de son conseil». Era el equivalente a camarera mayor en la corte española, es decir, el más alto puesto dentro de los oficios de la casa de la soberana52. El cargo implicaba grandes prerrogativas. Además de recibir los juramentos de todos los oficiales de la casa de la reina, le ofrecía muchos servicios personales de proximidad como sostener su pelota, darle la camisa o servirle en la mesa. Era un buen momento para exteriorizar aquella superior filiación con la reina y la traducción de la segunda parte de El Quijote bien podía ser una demostración acorde con el mensaje que pretendía trasmitir. El libro se presentaba como una obra de pasatiempo para que Madame de Luynes pudiera compensar la dedicación a otras lecturas más serias, pero es, sobre todo, un ejercicio desmedido de homenaje a la dama y al propio Luynes, descrito en la dedicatoria como uno de aquellos a quienes «el cielo distingue entre los mortales53».
24El paralelismo en las intenciones de este segundo traductor francés con el editor inglés Blount nos habla de un periodo político en el que, en ambas cortes europeas al igual que en la española, la fuente de patronazgo estaba claramente localizada en la figura del favorito del rey que era el personaje más destacado para ejercer al mismo tiempo influencia y protección de todo tipo, también cultural. El hecho de que en este caso la dedicatoria la recibiera la esposa del favorito al servicio de una reina de origen hispano, era un añadido que facilitaba todavía más la función que cumplía esta dedicatoria.
25La siguiente traducción francesa que tuvo lugar en el siglo xvii fue la de Filleau de Saint‑Martin54, titulada Histoire de l’Admirable Don Quixote de la Mancha55 que se imprimió treinta y siete veces entre 1677 y 1798. Apareció en cuatro volúmenes y sin el nombre de su artífice, que era hermano del primer editor de las Pensées de Pascal y pertenecía al círculo de Port‑Royal. Fue la primera traducción al francés completa de una sola mano y su artífice acomodó el texto al gusto francés. Se eliminaron prólogos y otros paratextos de la versión original; se abreviaron capítulos e incluso se cambió el final para que don Quijote no muriera, de modo que fuera posible elaborar una continuación de la novela que Saint‑Martin publicó en 1695. Pero para lo que nos interesa aquí, lo relevante de esta nueva versión es la dedicatoria y, de nuevo, el momento en la que se elaboró.
26El libro se ofrecía al delfín de Francia Luis de Borbón (1661-1711), hijo primogénito de Luis XIV y de María Teresa de Austria que en ese momento tenía dieciséis años. El traductor tenía la intención declarada de que el regio heredero se divirtiera y de que pudiera disfrutar de un texto que, según su expresión, gustaba a todos los que lo leían. Pero 1677 no era cualquier año en las relaciones franco‑españolas. Se vislumbraba el final de una guerra abierta desde 1672 entre los Países Bajos y Francia en la que el estatúder Guillermo de Orange había conseguido pergeñar una sólida coalición contra Luis XIV de la que formó parte España, además del Sacro Imperio, Brandeburgo y el Palatinado. Sin embargo, desde finales de 1675 se habían enviado representantes a Nimega con el objetivo de alcanzar un compromiso de paz. En España, desde comienzos de 1677, las condiciones de gobernabilidad habían cambiado porque don Juan José de Austria, el hermano bastardo de Carlos II, había tomado las riendas del poder en Madrid después de finalizar la regencia de la reina Mariana y, aunque al principio don Juan se mostró partidario de proseguir el conflicto56, la posición de sus aliados, en particular de Holanda, informó a favor de la firma de la paz mientras se configuraba un ambiente propicio para cerrar una alianza matrimonial de Carlos II con alguna hija de Francia, sobre todo a partir del 27 de mayo de 1678 cuando el gobernador de los Países Bajos, el marqués de Villahermosa, aceptó las condiciones de Luis XIV para finalizar el conflicto que habían sido previamente negociadas por los Estados Generales en Bruselas.
27El posterior convenio matrimonial de Carlos II con María Luisa de Orleans solo fue la consecuencia final de este nuevo escenario internacional favorable a la alianza con España en el que lo español, que nunca había dejado de estar de moda completamente en la corte francesa57, recibió un nuevo impulso en el contexto de fin de las hostilidades con el compromiso de la paz de Nimega en el horizonte. Sin embargo, este nuevo «aire español» difería del de épocas anteriores. Se hacía bajo la interpretación del gusto francés y así quedó de manifiesto en la nueva versión de un Quijote afrancesado, fiel reflejo de una hegemonía efectiva en el orden internacional que afectó a todo lo demás.
28En conclusión, las dedicatorias de El Quijote ya no escritas por Cervantes, sino añadidas por traductores y editores durante el siglo xvii en Inglaterra y Francia, podrían expresar una lógica de utilidad política. En las primeras ediciones de las versiones de la obra volcadas al inglés y al francés, existe un componente de oportunidad coyuntural en el que los productores del libro apuntan a un protector‑mecenas de alto estatus social que o bien presenta un perfil filo‑español en un contexto favorable a las relaciones con España, o bien exterioriza, mediante las dedicatorias a validos y reyes, un momento dulce en las relaciones diplomáticas entre ambos estados. En este segundo caso las nuevas traducciones se sumarían al aparato simbólico puesto en marcha en esos precisos momentos para lanzar el mensaje de concordia que se pretende trasmitir. En semejante contexto cabría pensar incluso en una posible subvención total o parcial de las ediciones por parte de los dedicatarios, —nobles cortesanos o privados del monarca—en pleno ascenso de su cursus honorum, ya que al tiempo que exteriorizaban su creciente poder mostraban su conexión con la causa concreta que en ese momento defendía su soberano.
Bibliographie
Fuentes
Alemán, Mateo, The Rogue: Or the Life of Guzman de Alfarache. Written in Spanish by Matheo Aleman, Servant to his Catholike Majestie, and born in Sevill, Londres, Edward Blount, 1623; The Rogve: Or the Second Part of the Life of Gvzman de Alfarache, Londres, Edward Blount, 1623, [2 vols.], [disponible en línea].
Cervantes Saavedra, Miguel de, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, ed. de Justo García Soriano y Justo García Morales, Madrid, Aguilar, 1968; ed. francesa: Histoire de l’admirable Don Quixotte de la Manche, trad. de Filleau de Saint-Martin, París, Claude Barbin, 1677-1678; L’ingenieux don Quixote de La Manche, trad. de César Oudin, París, Iean Foüet, 1614; ed. inglesa: The History of the Valorous and Witty Knight-Errant, Don-Quixote of the Mancha, trad. de Thomas Shelton, Londres, impreso por William Stansby, para Ed. Blount y W. Barret, 1612.
Cervantes Saavedra, Miguel de, Don Quijote de la Mancha, ed. de Juan Bautista Avalle‑Arce, Madrid, Alhambra, 1979, [2 vols.]
Cervantes Saavedra, Miguel de, Obras de Miguel de Cervantes Saavedra, ed. de Bonaventura Carles Aribau, Madrid, Rivadeneira y Cia, «Biblioteca de Autores Españoles» (156-1), 1846.
Cervantes Saavedra, Miguel de, Seconde Partie de l’histoire de l’ingenieux et redoutable Chevalier, Don Quichot de la Manche, trad. de F. de Rosset, París, 1618; ed. inglesa: The second part of the history of the valorous and witty knight-errant, Don Quixote of the Mancha, trad. de Tomas Shelton, Londres, impreso por William Stansby para Edward Blount, 1620.
Cervantes Saavedra, Miguel de, Los trabajos de Persiles y Sigismunda, en id., Obra completa, ed. de Florentino Sevilla Arrollo y Antonio Rey Hazas, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos (CEC), 1994, t. II.
Le carousel des pompes et magnificences faictes em faveur du mariage du Très-Crestien Roy Louis XIII avec Anne, infante d’Espagne, Lyon, Claude Cayne, 1612.
Le carrousel des Pompes et magnificences faites en faveur du mariage du tres chrestien Roy Louis XIII avec Anne Infante d’Espagne, Le jeudy, vendredy, samedy 5, 6, 7 d’avril 1612 en la place Royalle a Paris, París, Louis Mignot, 1612.
Pardo y Manuel de Villena, Alfonso de (Marqués de Rafal), El Conde de Lemos: un mecenas español del siglo xvii: noticia de su vida y de sus relaciones con Cervantes, Lope de Vgea, los Argensola y demás literatos de su época…, Madrid, Imprenta de Jaime Ratés Martín, 1912.
Bibliografía
Bardon, Maurice (1931), «Don Quichotte» en France au xviie et xviiie siècle (1605-1815), París, H. Champion [reimpr. New York, Burt Franklin, 1971]; ed. española: El Quijote en Francia en los siglos xvii y xviii (1605-1815), trad. de Jaime Lorenzo Miralles, con un estudio introductorio de Françoise Étienvre, Alicante, Universidad de Alicante, 2010.
Batiffol, Louis (1914), La duchesse de Chevreuse, París, Hachette, [disponible en línea].
Chartier, Roger (2006), «Don Quijote en la imprenta», en José Manuel Lucía Mejías (ed.), Imprenta, libros y lectura en la España de «El Quijote», Madrid, Imprenta Artesanal, pp. 481‑498.
Chone, Paulette (2016), «The Dazzle of Chivalric Devices: Carrousel on the Place Royale», en Margaret M. McGowan (ed.), Dynastic Mariages (1612-1615): a celebration of the Habsburg and Bourbon Unions, Londres – New York, Routlegde, pp. 155-164.
Cioranescu, Alexandre (1983), Le masque et le visage : du baroque espagnol au classicisme français, Ginebra, Librairie Droz.
Collet Sedola, Sabina (1991), «L’étude de l’espagnol en France à l’époque d’Anne d’Autriche», en Charles Mazouer (ed.), L’âge d’or de l’influence espagnole. La France et l’Espagne à l’époque d’Anne d’Autriche (1615-1666) : Actes du 20e colloque du CMR 17 (Bordeaux, 25-28 janvier 1990), Mont-de-Marsan, Éditions interuniversitaires, pp. 40-51.
Croft, Pauline (2004), «Howard, Thomas, first earl of Suffolk (1561–1626)», Oxford Dictionary of National Biography, [disponible en línea].
Elliott, John (2002), «Una relación agitada: España y Gran Bretaña, 1604-1655», en Jonathan Brown y John Elliott (eds.), La almoneda del Siglo. Relaciones artísticas entre España y Gran Bretaña, 1604-1655, Madrid, Museo Nacional del Prado, pp. 17-40.
Gaos, Vicente (1987), «El duque de Béjar y la dedicatoria de la Primera Parte del Quijote», en Id., Don Quijote de la Mancha, t. III: Apéndices, gramática, bibliografía e índices, Madrid, Gredos, «Biblioteca románica hispánica» (4).
Genette, Gérard (1989a), Palimsestos. La literatura en segundo grado, Madrid, Taurus.
Genette, Gérard (1989b), Soglie: i dintorni del testo, Turín, Einaudi, col. «Einaudi Paperbacks. Letteratura» (195).
González, Francisco (2007), «Filleau de Saint-Martin, autor del “Quijote”: tras los pasos del traductor cautivo», en Emilio Martínez Mata (ed.), Cervantes y el Quijote: actas del coloquio internacional (Oviedo 27-30 de octubre de 2004) organizado por la Cátedra Emilio Alarcos, Madrid, Arco Libros, pp. 215-226.
Hainswort, George (1933), Les Novelas exemplares de Cervantes en France au xviie siècle : contribution à l’étude de la nouvelle en France, París, Librairie ancienne H. Champion, «Bibliothèque de la Revue de littérature comparée» (95).
Herreras, José Carlos, Rodríguez Díez, Bonifacio (2001), «Sur les traces de la langue espagnole en Europe à l’époque de Charles Quint», en José Carlos Herreras y Marc Zuili (dir.), Sur les traces de Charles Quint dans les pays du Nord, Cauces. Revue d’études hispaniques, 2, Valenciennes, Presses Universitaires de Valenciennes, pp. 171‑181.
Hervey, Mary F. S. (1921), The life, correspondence & collections of Thomas Howard, earl of Arundel, Cambridge, CUP Archive – Cambrigde University Press, [disponible en línea].
Keettering, Sharon (1986), Patrons, brokers, and clients in seventeenth-century France, New York – Oxford, Oxford University Press.
Knowles, Edwin B. (1941), «The First and Second Editions of Shelton’s Don Quixote Part I: A Collation and Dating», Hispanic Review, 9 (2), pp. 252-265.
Loomie, Albert J. (1963), «Toleration and diplomacy: the religious issue in Anglo-Spanish relations, 1603-1605», Transactions of the American Philosophical Society, 53 (6), pp. 1-60.
Martínez Torrejón, José Miguel (1985), «Creación artística en los prólogos de Cervantes», Anales Cervantinos, 23, pp. 161-193.
Moner, Michel (2009), «El paratexto: ¿Para qué?», en Michel Moner, María Soledad Arredondo, y Pierre Civil (eds.), Paratextos en la literatura española: siglos xv-xviii, Madrid, Casa de Velázquez, «Collection de la Casa de Velázquez» (111), pp. XI-XVIII.
Montero Reguera, José (2010), «Un libro, un personaje, un mito», Mélanges de la Casa de Velázquez, 37 (2), pp. 141‑148, [disponible en línea].
Martín Morán, José Manuel (2001), «Paratextos en contexto. Las dedicatorias cervantinas y la nueva mentalidad autorial», en Alicia Villar Lecumberri (ed.), Cervantes en Italia. Actas del X Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas, Palma de Mallorca, Asociación de Cervantistas, pp. 257-271.
Rodríguez Marín, Francisco (1949), «Dedicatorias y mecenas», en El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Apéndices, Madrid, Atlas, t. IX, pp. 9-19.
Sabry, Randa (1987), «Quand le texte parle de son paratexte», Poétique, 69, pp. 83-99.
Saltillo, Miguel Lasso de la Vega y López de Tejada (1952), Marqués del, Dos mecenas de Cervantes: el Duque de Béjar y Don Rodrigo de Tapia, Madrid, Imprenta y Editorial Maestre.
Samson, Alexander (2006), «1623 and the Politics of Translation», en Id. (ed.), The Spanish Match: Prince Charles’s Journey to Madrid, Bodmin – Cornwall, Ashghate Publishing, pp. 91‑106.
Samson, Alexander (2015), «Maybe Exemplary? James Mabbe’s Translation of the Exemplarie Novells (1640)», Republic of Letters, 4 (2), pp. 1-16, [disponible en línea].
Sánchez Belén, Juan Antonio (1999), «Las relaciones internacionales de la Monarquía Hispánica durante la regencia de doña Mariana de Austria», Studia Histórica. Historia Moderna, 20, pp. 137-172.
Sanz Camañes, Porfirio (2007), «España ante las paces del Norte a comienzos del siglo xvii. Del Tratado de Londres a la Tregua de Amberes», Cuadernos de Historia de España, 81, pp. 113‑134.
Sanz Ayán, Carmen (2016), «To Conquer Paris. Spanish Actresses at the Court of Louis XIV (1660‑1674)», en Anne J. Cruz y María Cristina Quintero (eds.), Beyond Spain’s Borders: Women Players in Early Modern National Theaters, Londres – New York, Routledge, pp. 49-65.
Schaub, Jean Frédéric (2004), La Francia española: las raíces hispanas del absolutismo francés, Madrid, Marcial Pons.
Urbina, Eduardo, González Moreno, Eduardo (2013), Cervantes Project, [disponible en línea].
Viala, Alain (1985), Naissance de l’écrivain: sociologie de la littérature à l’âge classique, París, Minuit.
Zuili, Marc (2006), «César Oudin y la difusión del español en Francia en el siglo xvii», en Manuel Bruña Cuevas, María Gracia Caballos Bejano y Inmaculada Illanes Ortega (eds.), La cultura del otro: español en Francia, francés en España, Sevilla, Universidad de Sevilla, pp. 278-289.
Zuili, Marc (2011), «Les “Diálogos muy apazibles”… (éd. princeps: Paris, Marc Orry, 1608) de l’hispaniste français César Oudin», en Juan Carlos de Miguel, Carlos Hernández y Julia Pinilla (eds.), Enfoques de teoría, traducción y didáctica de la lengua francesa, Valencia, Universitat de València, pp. 349-361.
Notes de bas de page
1 Este trabajo se ha elaborado bajo los auspicios del proyecto de investigación de I+D del Programa Estatal de Fomento de la Investigación científica y Técnica de Excelencia del Ministerio de Economía y competitividad y del Subprograma estatal de Generación del Conocimiento «Adversa fortuna. Las élites ibéricas en la encrucijada. Estrategias en la gestión del fracaso (1516-1725)», HAR2015-69143-I00.
2 Lo que Genette, 1989a, p. 11 llama el paratexto, una zona intermedia entre el texto propiamente dicho y lo exterior a él.
3 Sabry, 1987.
4 Moner, 2009.
5 Martín Morán, 2001.
6 Viala, 1985, pp. 51-57.
7 Genette, 1989b, p. 117.
8 Keettering, 1986, pp. 13-15.
9 Cervantes Saavedra, Obras de Miguel de Cervantes Saavedra, ed. de Bonaventura C. Aribau, t. I, p. 97.
10 Ibid.
11 Saltillo, 1952; Gaos, 1987.
12 Pardo y Manuel de Villena, 1912; Rodríguez Marín, 1949.
13 Montero Reguera, 2010.
14 Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha, ed. de Juan Bautista Avalle-Arce, t. II, p. 5.
15 Ibid. Quizá los franceses aludidos en el texto conocían una edición de La Galatea hecha en París, en 1611 por Gilles Robinot que, aunque publicada en París, estaba en español, dirigida al «Ilustrísimo Señor Ascanio Colonna, Abad de Santa Sofía». En cuanto a las Novelas Ejemplares, solo debían conocer las ediciones en castellano de 1613 y 1614, ambas de Juan de la Cuesta. No hubo edición en francés hasta 1615; fue publicada en París por Jean Richer y su traducción se debe a François de Rosset y Vital d’Audiguier. Hainswort, 1933.
16 Chartier, 2006, p. 481.
17 Segunda parte, capítulo lxxii.
18 Cervantes Saavedra, El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, ed. de Justo García Soriano y Justo García Morales, «Estudio preliminar». En el siglo xvii hubo treinta ediciones en español, diez en francés, ocho en inglés, tres en italiano, una en alemán y una en holandés.
19 Cervantes Saavedra, The History of the Valorous and Witty Knight-Errant, trad. de Thomas Shelton.
20 Knowles, 1941.
21 El título de conde de Suffolk fue concedido entre otros méritos al padre de Theophilus por su papel en la derrota de la Gran Armada en 1588. Croft, 2004.
22 Sanz Camañes, 2007, pp. 113-134.
23 Loomie, 1963, p. 32.
24 Hervey, 1921, p. 44. Su nombre se incluye entre los participantes y sostenedores económicos de una «masque» organizada por el matrimonio de Lord Haddintong en la corte de Jacobo I.
25 Cervantes Saavedra, The History of the Valorous and Witty Knight-Errant, p. 2: «Now I understand by the printer that the copy was presented to your honour; which did at the first some what disgust me because as it must pass, I fear much, it will prove far unworthy either of your noble view or protection. Yet since it is mine, though abortive, I do humbly in treat, that your honour will lend it a favourable countenance, thereby to animate the parent there of to produce in time some worthier subject, in your honourable name, whose many rare virtues have already rendred me so highly devoted to your service, as I will some day give very evident tokens of the same; and till then I rest; your honours most affectionate servitor».
26 Elliott, 2002, p. 20.
27 Cervantes Saavedra, The Second Part of the History of the Valorous and Witty Knight-Errant, trad. de Thomas Shelton.
28 Ibid., p. A3: «[…] Some, for the mere Ambition of grat Names; others, for the desire, or nedd of Protection, many, to win Friends and so favour, and opinion; but most, for the more sordid respect, Gain. This humbly offers into your-Lord-Ship’s Presence, with none of these Deformities. but as bashful strangers, newly arrived in English, having originally had the fortune to born commended to a Grandee of Spain».
29 Ver Martínez Torrejón, 1985.
30 Cervantes Saavedra, Don Quijote de la Mancha, ed. de Juan Bautista Avalle‑Arce, «Prólogo al lector», p. 13.
31 Ibid., «Dedicatoria al conde de Lemos», pp. 15-16.
32 Cervantes Saavedra, The Second Part of the History of the Valorous and Witty Knight-Errant, p. A3: «but as bashful strangers, newly arrived in English, having originally had the fortune to born commended to a Grandee of Spain».
33 Ibid.: «[…] his study being to sweeten those short starts of your Retirement from public affaires, which so many unreasonably even to molestation trouble».
34 Samson, 2006, p. 93.
35 Un libro que originalmente se había escrito en español, en un momento en el que las relaciones entre ambas coronas no atravesaban su mejor momento ya que en el contexto de la Guerra de los Treinta Años, Felipe III había ocupado el Bajo Palatinado, feudo del calvinista Federico V, yerno del rey de Inglaterra.
36 Ediciones internacionales de El Quijote en Urbina, González Moreno, 2013.
37 Alemán, The Rogue, 1623.
38 Samson, 2015.
39 Alemán, The Rogue, 1623.
40 Cervantes Saavedra, L’ingenieux don Quixote de La Manche, trad. de César Oudin.
41 Zuili, 2006.
42 Cervantes Saavedra, Los trabajos de Persiles y Sigismunda, ed. de Florentino Sevilla Arrollo y Antonio Rey Hazas, p. 1282.
43 Cioranescu, 1983, pp. 146-148. También Collet Sedola, 1991, p. 40.
44 Schaub, 2004, pp. 148-150.
45 Le carousel des pompes.
46 Herreras, Rodríguez Díez, 2001.
47 Zuili, 2011.
48 Bardon, 1931.
49 El título completo es: Seconde Partie de l’histoire de l'ingenieux et redoutable Chevalier, Don Quichot de la Manche Composée en espagnol par Miguel de Cervantes Saavedra et Traduicte fidelement en nostre langue par F. de Rosset, París, 1618. La edición más antigua que se conserva es la de Rouen de 1646.
50 Le carrousel des Pompes.
51 Chone, 2016, p. 156.
52 Batiffol, 1914.
53 Bardon, 2010, pp. 128-129.
54 González, 2007.
55 Cervantes Saavedra, Histoire de l’admirable Don Quixotte de la Manche, trad. de Filleau de Saint-Martin.
56 Sánchez Belén, 1999, p. 171.
57 Sanz Ayán, 2016.
Auteur
Real Academia de Historia — Universidad Complutense de Madrid
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
La gobernanza de los puertos atlánticos, siglos xiv-xx
Políticas y estructuras portuarias
Amélia Polónia et Ana María Rivera Medina (dir.)
2016
Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica
Palabras e imágenes para una legitimación (siglos x-xiv)
Carlos de Ayala Martínez, Patrick Henriet et J. Santiago Palacios Ontalva (dir.)
2016
Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX
Europa del Sur - América Latina
Sophie Baby, Olivier Compagnon et Eduardo González Calleja (dir.)
2009
Las monarquías española y francesa (siglos xvi-xviii)
¿Dos modelos políticos?
Anne Dubet et José Javier Ruiz Ibáñez (dir.)
2010
Les sociétés de frontière
De la Méditerranée à l'Atlantique (xvie-xviiie siècle)
Michel Bertrand et Natividad Planas (dir.)
2011
Guerras civiles
Una clave para entender la Europa de los siglos xix y xx
Jordi Canal et Eduardo González Calleja (dir.)
2012
Les esclavages en Méditerranée
Espaces et dynamiques économiques
Fabienne P. Guillén et Salah Trabelsi (dir.)
2012
Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo
Stéphane Michonneau et Xosé M. Núñez-Seixas (dir.)
2014
L'État dans ses colonies
Les administrateurs de l'Empire espagnol au xixe siècle
Jean-Philippe Luis (dir.)
2015
À la place du roi
Vice-rois, gouverneurs et ambassadeurs dans les monarchies française et espagnole (xvie-xviiie siècles)
Daniel Aznar, Guillaume Hanotin et Niels F. May (dir.)
2015
Élites et ordres militaires au Moyen Âge
Rencontre autour d'Alain Demurger
Philippe Josserand, Luís Filipe Oliveira et Damien Carraz (dir.)
2015