De lagrymas fasiendo tinta…
Memorias, identidades y territorios cancioneriles
Présentation
El libro De lagrymas fasiendo tinta… consta de tres partes que estudian los cancioneros y la poesía de los cancioneros (siglos xv y xvi), con un interés particular por el espacio peninsular. El primer tiempo es el de la memoria. Se contempla el manuscrito como soporte del transcurso del tiempo y de las prácticas que contribuyeron a su elaboración. El segundo tiempo es el de las identidades, consagrado a las figuras de los poetas cuyas obras fueron compiladas y/o que llevaron a cabo una selección, transcripción y, en ocasiones, una reescritura de los textos que compilaron. El tercer y último tiempo es el de los territorios, considerados como espacios propios de la poesía de cancioneros. Se habla pues de géneros, pero también de su entorno, en el seno de una geopolítica de las Letras que configuran, en Europa, prácticas poéticas cortesanas de finales de la Edad Media y principios de los tiempos modernos.
El libro De lagrymas fasiendo tinta… consta de tres partes que estudian los cancioneros y la poesía de los cancioneros (siglos xv y xvi), con un interés particular por el espacio peninsular. El primer tiempo es el de la memoria. Se contempla el manuscrito como soporte del transcurso del tiempo y de las prácticas que contribuyeron a su elaboración. El segundo tiempo es el de las identidades, consagrado a las figuras de los poetas cuyas obras fueron compiladas y/o que llevaron a cabo una selección, transcripción y, en ocasiones, una reescritura de los textos que compilaron. El tercer y último tiempo es el de los territorios, considerados como espacios propios de la poesía de cancioneros. Se habla pues de géneros, pero también de su entorno, en el seno de una geopolítica de las Letras que configuran, en Europa, prácticas poéticas cortesanas de finales de la Edad Media y principios de los tiempos modernos.
Sommaire
Parte I. Memorias
Os segredos das encadernações de um cancioneiro inacabado A propósito do Cancioneiro da Ajuda
«E avido el pleito ya por concluso, rezó la sentençia en esta manera» De jueces y juicios poéticos en los inicios de la poesía de cancionero
«¿O que foi e nom é, tanto é como nom seer?» Consideraciones en torno al rol de la memoria en el Cancioneiro Geral
Parte II. Identidades
La poesía española en la antesala del petrarquismo Soria y los Soria
Parte III. Territorios
Parte IV. De lagrymas fasiendo tinta…
«Mi grossero sayal y vuestro fino brocado» Juan del Encina frente a los malos poetas
«Bien puedo dezir par Dios» Tras el origen de una invectiva
Identidad cortesana y vituperio Sobre el Cancionero de obras de burlas
Parte I. Memorias
A propósito do Cancioneiro da Ajuda
De jueces y juicios poéticos en los inicios de la poesía de cancionero
Consideraciones en torno al rol de la memoria en el Cancioneiro Geral
Parte II. Identidades
Soria y los Soria
Parte III. Territorios
Parte IV. De lagrymas fasiendo tinta…
Juan del Encina frente a los malos poetas
Tras el origen de una invectiva
Sobre el Cancionero de obras de burlas
© Casa de Velázquez, 2017