De lagrymas fasiendo tinta…
Memorias, identidades y territorios cancioneriles
El libro De lagrymas fasiendo tinta… consta de tres partes que estudian los cancioneros y la poesía de los cancioneros (siglos xv y xvi), con un interés particular por el espacio peninsular. El primer tiempo es el de la memoria. Se contempla el manuscrito como soporte del transcurso del tiempo y de las prácticas que contribuyeron a su elaboración. El segundo tiempo es el de las identidades, consagrado a las figuras de los poetas cuyas obras fueron compiladas y/o que llevaron a cabo una selecci...
Note de l’éditeur
En couverture : Cancionero de Stúñiga [Manuscrito, c. 1462], Vitrina 17-7, fo 1ro, Biblioteca Nacional de España © BNE.
Ouvrage publié avec le concours de l’équipe de recherche ERIMIT (Rennes 2) /LDI (Paris).
Éditeur : Casa de Velázquez
Lieu d’édition : Madrid
Publication sur OpenEdition Books : 21 septembre 2017
ISBN numérique : 978-84-9096-069-1
DOI : 10.4000/books.cvz.3402
Collection : Collection de la Casa de Velázquez | 162
Année d’édition : 2017
ISBN (Édition imprimée) : 978-84-9096-067-7
Nombre de pages : 332
Virginia Mansionis Sponsa
Unicuique gracia est data secundum Paulum relataVirginie Dumanoir
Prologus conviviensisParte I. Memorias
Maria Ana Ramos
Os segredos das encadernações de um cancioneiro inacabadoA propósito do Cancioneiro da Ajuda
Mariña Arbor Aldea
La tradición fluida: Pai Gomez CharinhoAntonio Chas Aguión
«E avido el pleito ya por concluso, rezó la sentençia en esta manera»De jueces y juicios poéticos en los inicios de la poesía de cancionero
Michel Garcia
Nuevas consideraciones sobre el Cancionero de OñateCristina Almeida Ribeiro
«¿O que foi e nom é, tanto é como nom seer?»Consideraciones en torno al rol de la memoria en el Cancioneiro Geral
Parte II. Identidades
Andrea Zinato
La identidad (des)velada: «Mi señora, cuyo só»Laura López Drusetta
El entorno poético de García de Pedraza en el Cancionero de Palacio (SA7)Lucía Mosquera Novoa
El problema de la homonimia en la identificación histórica de Juan de Torres, poeta y caballero del siglo xvJosep Lluís Martos
La estructura codico lógica del cancionero B de Ausiàs MarchParte III. Territorios
María-Dolores Sánchez-Palomino et Gema Vallín
El entorno literario de Thibaut de Champagne en sus jeux-partisNancy F. Marino
Los motes de la corte de Carlos V en AlemaniaMaría Isabel Toro Pascua
Algunas consideraciones sobre el uso de los salmos en la poesía castellana de los siglos xv y xviVirginie Dumanoir
Dios y amor en los romances cancionerilesParte IV. De lagrymas fasiendo tinta…
El libro De lagrymas fasiendo tinta… consta de tres partes que estudian los cancioneros y la poesía de los cancioneros (siglos xv y xvi), con un interés particular por el espacio peninsular. El primer tiempo es el de la memoria. Se contempla el manuscrito como soporte del transcurso del tiempo y de las prácticas que contribuyeron a su elaboración. El segundo tiempo es el de las identidades, consagrado a las figuras de los poetas cuyas obras fueron compiladas y/o que llevaron a cabo una selección, transcripción y, en ocasiones, una reescritura de los textos que compilaron. El tercer y último tiempo es el de los territorios, considerados como espacios propios de la poesía de cancioneros. Se habla pues de géneros, pero también de su entorno, en el seno de una geopolítica de las Letras que configuran, en Europa, prácticas poéticas cortesanas de finales de la Edad Media y principios de los tiempos modernos.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
La gobernanza de los puertos atlánticos, siglos xiv-xx
Políticas y estructuras portuarias
Amélia Polónia et Ana María Rivera Medina (dir.)
2016
Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica
Palabras e imágenes para una legitimación (siglos x-xiv)
Carlos de Ayala Martínez, Patrick Henriet et J. Santiago Palacios Ontalva (dir.)
2016
Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX
Europa del Sur - América Latina
Sophie Baby, Olivier Compagnon et Eduardo González Calleja (dir.)
2009
Las monarquías española y francesa (siglos xvi-xviii)
¿Dos modelos políticos?
Anne Dubet et José Javier Ruiz Ibáñez (dir.)
2010
Les sociétés de frontière
De la Méditerranée à l'Atlantique (xvie-xviiie siècle)
Michel Bertrand et Natividad Planas (dir.)
2011
Guerras civiles
Una clave para entender la Europa de los siglos xix y xx
Jordi Canal et Eduardo González Calleja (dir.)
2012
Les esclavages en Méditerranée
Espaces et dynamiques économiques
Fabienne P. Guillén et Salah Trabelsi (dir.)
2012
Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo
Stéphane Michonneau et Xosé M. Núñez-Seixas (dir.)
2014
L'État dans ses colonies
Les administrateurs de l'Empire espagnol au xixe siècle
Jean-Philippe Luis (dir.)
2015
À la place du roi
Vice-rois, gouverneurs et ambassadeurs dans les monarchies française et espagnole (xvie-xviiie siècles)
Daniel Aznar, Guillaume Hanotin et Niels F. May (dir.)
2015
Élites et ordres militaires au Moyen Âge
Rencontre autour d'Alain Demurger
Philippe Josserand, Luís Filipe Oliveira et Damien Carraz (dir.)
2015