Desktop versionMobile Version

Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica

 | 
Carlos de Ayala Martínez
, 
Patrick Henriet
, 
J. Santiago Palacios Ontalva

IV. — GUERRA SANTA EN LA PERSPECTIVA BAJOMEDIEVAL

La guerra santa en las fuentes hospitalarias de la Península Ibérica durante la Edad Media (siglos xii-xv)

Carlos Barquero Goñi

Volltext

PRÓLOGO

  • 1 Flori, 2004.
  • 2 Id., 2003.
  • 3 Ayala Martínez, 2004.

1Como es bien conocido, en la Edad Media el concepto de guerra santa aparece primero vinculado al islam1. En el cristianismo, la noción surge de forma más tardía y termina desembocando en la formación de la idea de cruzada a partir del siglo xi2. Las cruzadas, en efecto, significaron la mejor concreción del ideal de guerra santa dentro del cristianismo medieval3.

  • 4 Demurger, 2005.
  • 5 Nicholson, 2001.
  • 6 Forey, 1994, art. IX, pp. 75-89.
  • 7 Brogini, 2009; García Martín, 2009.
  • 8 Cavaliero, 2001.

2Muy vinculado al complejo movimiento cruzado, durante el siglo xii nacieron unas instituciones muy peculiares: las órdenes militares4. Una de estas órdenes va a ser la conocida como orden del Hospital u orden de San Juan5. Dicha orden posee la particularidad de que inicialmente nació como una orden religiosa asistencial a fines del siglo xi y principios del siglo xii. Solo se transformó en orden militar internacional a mediados del siglo xii6. Curiosamente, terminó siendo la orden militar cuya implicación en la guerra santa va a perdurar más7, hasta el punto de haber sido descritos sus miembros en el siglo xviii como los últimos cruzados8.

  • 9 Bronisch, 2006c.
  • 10 Ayala Martínez, 2007a; Rodríguez-Picavea Matilla, 2008.
  • 11 Barquero Goñi, 2003.

3La Península Ibérica fue uno de los escenarios donde se desarrolló la guerra santa cristiana durante la Edad Media9. No es de extrañar, por consiguiente, que también fuera uno de los ámbitos donde las órdenes militares se implantaron de una forma más intensa a partir del siglo xii10. La orden del Hospital fue una de ellas y se implicó aquí de forma activa en la lucha contra los musulmanes11. En consecuencia, puede ser de esperar que entre sus fuentes ibéricas se conserven trazas y elementos relacionados con la guerra santa.

  • 12 Delaville le Roulx, 1893; Luttrell, 1958.
  • 13 Hiestand, 1972-1984.
  • 14 Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem; Aya (...)

4La documentación conservada acerca de la presencia del Hospital en la Península Ibérica es relativamente numerosa. Se trata, sobre todo, de los antiguos archivos de los prioratos o provincias de la orden en Portugal, Castilla, Navarra, Aragón y Cataluña. En la actualidad se conservan en el Archivo da Torre do Tombo, Archivo Histórico Nacional y Archivo de la Corona de Aragón. Por supuesto, también hay fuentes complementarias. En general, se ha preservado mejor la documentación de los reinos orientales que la de los reinos occidentales. Las fuentes son sobre todo de carácter patrimonial y económico. Sin embargo, hay también algunos documentos que hacen referencia a la guerra contra los musulmanes12. En especial, las bulas pontificias suelen aludir a estas cuestiones13. En consecuencia, hemos pensado que puede ser un ejercicio intelectual interesante el analizar un poco las ideas sobre la guerra santa contenidas en dichas fuentes. Algunas de ellas están publicadas14.

5Como hemos señalado, las fuentes hospitalarias de la Península Ibérica son relativamente abundantes. Nosotros no pretendemos haberlas agotado por completo en absoluto, aunque gracias a varias becas de investigación hemos tenido ocasión de trabajar sobre ellas durante muchos años. Sin embargo, sí que hemos consultado una muestra representativa de dichas fuentes que nos va a permitir realizar las siguientes observaciones.

INICIOS EN EL SIGLO XII

  • 15 Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem, t.  (...)
  • 16 Azevedo, 1949, p. 323.

6Las primeras muestras de presencia de la idea de guerra santa en las fuentes peninsulares del Hospital son muy tempranas. Un diploma portugués de 1122 ya manifiesta que una victoria militar del posterior primer rey de Portugal, Alfonso Enríquez, sobre el rey musulmán de Badajoz se debió a las oraciones de un prior hospitalario15. Sin embargo, se trata de un documento que es una falsificación del siglo xvi, aunque su mera existencia es bastante significativa16.

  • 17 Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem, t.  (...)
  • 18 Ibid., pp. 141-143, nº 181.
  • 19 Ibid., pp. 190-191, nº 251.

7El siguiente paso lo encontramos en un diploma aragonés del Hospital de 1140 donde se contiene que el prior de la tierra ayude contra los paganos17. Finalmente, la idea de guerra santa en nuestra opinión ya la hallamos plenamente conformada en la escritura de donación del castillo de Amposta a la orden en 1149. En ella, Ramón Berenguer IV declara que lo hacía para exaltar la Iglesia de Cristo, para propagar la fe y religión de la santa cristiandad y para deprimir y confundir la gente de los «mauros»18. El mismo conde de Barcelona y príncipe de Aragón repite las mismas palabras en otra concesión al Hospital en 115719.

  • 20 Mansilla Reoyo, La documentación pontificia hasta Inocencio III, pp. 116-117, nº 98.

8Lo interesante es que todo esto coincide con otro documento del cardenal legado Jacinto redactado hacia 1155 en el que se ordena, entre otras personas, a los hospitalarios de España, que aporten ayuda a la lucha contra los musulmanes20. En consecuencia, consideramos que la noción de guerra santa está claramente presente en las fuentes hospitalarias de la Península Ibérica a partir de mediados del siglo xii.

GUERRA SANTA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

  • 21 Barquero Goñi, 2013; Ledesma Rubio, 1964; Barquero Goñi, 1992.
  • 22 Demurger, 1991.

9Según las fuentes, existen dos tipos de guerra santa para los hospitalarios ibéricos. Por un lado, hay la lucha contra los musulmanes en la propia Península Ibérica21. Por otro, siempre está presente el enfrentamiento con el islam en el Mediterráneo oriental22. Vamos a empezar nuestra exposición analizando el caso del marco geográfico más próximo, el de la Península.

  • 23 Ayala Martínez (ed.), Libro de privilegios de la orden de San Juan de Jerusalén en Castilla y León(...)
  • 24 Martín Rodríguez, 1974, pp. 272-273, nº 92; Ruiz Gómez, 2003, pp. 265-267.

10Las fuentes hospitalarias hablan de la guerra con un enemigo religioso como de un hecho habitual, cotidiano, sin especial acritud. Los documentos indican su participación en campañas militares concretas23. Los diplomas también nos informan de que los hospitalarios combaten al lado de las otras órdenes militares hispánicas24.

  • 25 Guerrero Ventas, 1969, pp. 337-338, nº 10. Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des H (...)
  • 26 Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem, t.  (...)

11Da la impresión de que para ellos es un deber más. Se habla en los documentos de defensa de la fe cristiana25. En cualquier caso, se menciona la intervención divina. Los monarcas aragoneses del siglo xii prometen dar ciertos castillos al Hospital cuando Dios los ponga en manos de los cristianos26.

  • 27 Tolan, 2007b, pp. 139-170.
  • 28 Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem, t.  (...)
  • 29 Archivo General de Navarra, Clero, Puente la Reina, Convento del Crucifijo, leg. 18, nº 199; Archi (...)

12Los términos para referirse al enemigo varían, pero casi siempre con un matiz religioso. A veces se les designa, de una forma más bien incorrecta27, como «paganos»28. En otras ocasiones se les llama «infieles»29. Sin embargo, lo más habitual es que se los identifique claramente como musulmanes o seguidores de la religión islámica, como vamos a comprobar a continuación.

Guerra con «mauros»

  • 30 Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem, t.  (...)
  • 31 Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem, t.  (...)
  • 32 Ibid., p. 462, nº 3859.

13Uno de los términos más habituales que aparece en las fuentes ibéricas del Hospital para identificar al enemigo religioso es el de «mauros». Son mencionados en diplomas de los siglos xiii y xiv30. No obstante, a veces se identifica claramente al adversario como uno de los monarcas de la dinastía meriní de Marruecos31 o determinados gobernadores de plazas del reino de Granada32.

Guerra con sarracenos

  • 33 Tolan, 2007b.
  • 34 García Larragueta (ed.), 1957, t. II, pp. 73-74, nº 72. Delaville le Roulx, Cartulaire général de (...)
  • 35 Vincke, Documenta selecta mutuas civitatis Arago-Catalaunicae et ecclesiae relationes illustrantia(...)

14Otro término frecuente para designar al enemigo religioso es el de sarraceno33. Es quizás más habitual que el de «mauro». Lo encontramos sobre todo en documentos de los siglos xii y xiii34. Sin embargo, también llega hasta los siglos xiv y xv35.

La frontera religiosa

  • 36 Rodríguez-Picavea Matilla, 1992; Id., 1994b.
  • 37 Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem, t.  (...)

15Dentro de este contexto, es muy interesante destacar que el término «frontera» aparece de forma explícita en las fuentes hospitalarias para designar a una frontera que es a la vez frontera religiosa y frontera militar36. Los miembros de la orden prestan servicio armado en la defensa de dicha frontera, que es claramente la frontera con los musulmanes en la Península Ibérica37.

Participación en cruzadas en la Península Ibérica

  • 38 Tyerman, 2010; Jaspert, 2010.
  • 39 Demurger, 2009, pp. 125-130.

16Pero quizás lo más relevante es la presencia de la cruzada en las fuentes ibéricas del Hospital. Como es bien conocido, la cruzada es la guerra santa por antonomasia dentro del cristianismo medieval38. En la Península Ibérica hubo varias cruzadas durante la Edad Media y los hospitalarios se vieron involucrados en ellas39. Encontramos testimonios de ello sobre todo en el siglo xiii.

  • 40 Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem, t.  (...)

17A principios de dicha centuria el prior de la orden en Portugal ya colaboró en una importante operación cruzada. Se trató de la toma de Alcácer do Sal a los almohades en 1217. Las fuentes que nos informan de ello son relativamente abundantes40.

  • 41 Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem, t.  (...)
  • 42 Rodríguez R. de Lama, La documentación pontificia de Urbano IV, pp. 160-161, nº 107; Ayala Martíne (...)

18Además, contamos con varias bulas de cruzada emitidas a lo largo del siglo xiii. En ellas, diversos papas encargan la predicación de la cruzada a determinados prelados españoles. Su contenido suele mencionar la participación de los hospitalarios41. Finalmente, hay documentos de los siglos xiii y xiv que nos hablan de la colaboración de los miembros ibéricos de la orden en la reunión de recursos para cruzadas en Oriente42.

Guerra con el reino musulmán de Granada

  • 43 Ladero Quesada, 1989; Arié, 1992; Barquero Goñi, 2000, pp. 119-131.
  • 44 Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem, t.  (...)
  • 45 Ladero Quesada, 1993; Id., 2001.
  • 46 AHN, Órdenes Militares, carp. 571, nº 32; carp. 601, nos 160 y 163; carp. 857, nº 120. Archivo Gen (...)

19Al final de la Edad Media la guerra santa en la Península se reduce prácticamente al reino musulmán de Granada43. Las fuentes documentales en efecto, reflejan la implicación de hospitalarios en luchas con dicho reino durante el siglo xiv44. Los diplomas sanjuanistas, en cambio, hablan menos de la guerra final de la conquista de Granada45, aunque hay algunos que sí aluden a ella46.

GUERRA SANTA EN ORIENTE

  • 47 Riley-Smith, 1967; Delaville le Roulx, 1913; Demurger, 1991; Bronstein, 2005.

20La otra gran guerra santa de la que nos hablan las fuentes ibéricas del Hospital es de la lucha contra los musulmanes en el Mediterráneo oriental47. La documentación sanjuanista de la Península al principio habla poco de esta faceta. Sin embargo, poco a poco va aumentando hasta hacerse muy abundante al final de la Edad Media.

Auxilio a Tierra Santa

  • 48 García Larragueta (ed.), 1957, t. II, pp. 85-87, nº 85; pp. 87-88, nº 86 y pp. 89-90, nº 87.

21Las primeras fuentes ibéricas del Hospital acerca de la guerra santa en Oriente son muy interesantes. Se trata de unas cartas en las que el maestre del Hospital pide auxilio militar al rey de Navarra para Tierra Santa ante los ataques islámicos. Están datadas a fines del siglo xii. Se conservan entre los fondos documentales del priorato o provincia sanjuanista de Navarra48.

  • 49 Ibid., pp. 297-298, nº 304; pp. 313-314, nº 319 y pp. 316-318, nº 322.
  • 50 Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem, t.  (...)
  • 51 Ibid., pp. 395-396, nº 3728; pp. 438-439, nº 3812; p. 708, nº 4362.

22A partir de entonces, la ayuda y defensa de Tierra Santa se convierte en una constante en varios documentos de la orden en el siglo xiii. El tema no solo sigue presente en las fuentes navarras49. El asunto, además, aparece citado en la documentación de los demás reinos ibéricos50. Las fuentes aragonesas además nos informan ahora de los viajes en barco de los hospitalarios como refuerzo a Oriente o Ultramar51.

  • 52 Runciman, 1999, t. III, pp. 355-386; Luttrell, 1999, art. II, pp. 75-91.
  • 53 Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem, t.  (...)

23Como es bien conocido, la presencia occidental en el Oriente latino terminó a fines del siglo xiii52. No obstante, todavía hallamos menciones a la ayuda o defensa de Tierra Santa en unos pocos documentos ibéricos de la orden del siglo xiv53. Después, las citas desaparecen por completo.

«Pasajes» a Oriente: las cruzadas de los hospitalarios

  • 54 Schein, 1991, pp. 219-238.
  • 55 Archivo de la Catedral de Toledo, Z.2.A.4.25 y Z.2.A.1.50a. Arigita y Lasa, Colección de documento (...)
  • 56 AHN, Órdenes Militares, carp. 862, nº 86.

24Dentro de este contexto, resulta muy sugerente constatar la presencia del término «pasaje» en las fuentes del Hospital. Dentro de la jerga sanjuanista, se trata del vocablo empleado para designar unas pequeñas cruzadas o expediciones organizadas por la orden con destino a Oriente. Se documentan sobre todo a fines del siglo xiii y a lo largo del siglo xiv54. Hay fuentes ibéricas que, en efecto, nos hablan de «pasajes» del Hospital durante el siglo xiv55. Después el término tiende a desaparecer, aunque todavía lo hallamos en algún diploma del siglo xv56.

Defensa de Rodas

  • 57 Luttrell, 1992, art. XIX, pp. 133-153.
  • 58 Id., 1999, art. VII, pp. 235-240 y 244-245; Vatin, 2000.

25Durante los siglos xiv y xv la guerra santa del Hospital toma un carácter defensivo. La orden se dedica sobre todo a la defensa de la cristiandad en el Mediterráneo oriental frente a la creciente expansión del islam57. Las fuentes peninsulares enseguida reflejan esta actitud defensiva. El Hospital busca sobre todo defender sus posiciones en el Mediterráneo oriental. La principal de ellas era la isla de Rodas. Como es bien conocido, fue ocupada por la orden a principios del siglo xiv. A partir de entonces, Rodas es la principal base del Hospital en Oriente durante los siglos xiv y xv58.

  • 59 AHN, Órdenes Militares, carp. 571, nº 23; carp. 591, nº 228; carp. 598, nº 108; carp. 602, nos 175 (...)

26Sin embargo, la posición de la orden en Rodas siempre fue bastante precaria y amenazada. De ahí que constantemente se pida ayuda, a veces con un tono bastante angustioso. En cualquier caso, la defensa de Rodas se convierte en una mención frecuente en la documentación de los hospitalarios ibéricos durante la baja Edad Media59.

Defensa de Esmirna

27Rodas no fue la única posesión que el Hospital tenía que defender en Oriente durante la baja Edad Media. Por motivos ideológicos, la orden necesitaba tener siempre contacto directo con territorio musulmán y eso una isla no lo proporcionaba. Por eso, el Hospital se esforzó en mantener siempre alguna posición en tierra firme. De esta forma preservaba la ficción de que combatía de forma permanente al islam. Esto era muy importante para la propaganda sanjuanista en Occidente.

  • 60 Sarnowsky, 1991; Luttrell, 1978, art. I, pp. 294-308.

28Durante el siglo xiv dicho papel lo cumplió la ciudad de Esmirna. Fue conquistada a los turcos por una pequeña cruzada promovida por el papa a mediados del siglo xiv. Después el pontífice la cedió al Hospital para que la mantuviera. La orden de San Juan, en efecto, defendió Esmirna hasta principios del siglo xv. En 1402 el gran caudillo musulmán Tamerlán, en la única ocasión en que efectuó una «yihad» o guerra santa contra los cristianos, tomó y saqueó Esmirna mientras la guarnición hospitalaria era evacuada por vía marítima60.

  • 61 AHN, Órdenes Militares, carp. 859, nos 20, 21 y 22; Goñi Gaztambide, 1965, pp. 382-383, nº 1597; N (...)

29Las fuentes ibéricas de la orden reflejan los problemas que planteaba la defensa de Esmirna a fines del siglo xiv. Sabemos que el papa Clemente VII de Aviñón concedió unas indulgencias para promover la fortificación de Esmirna y, en efecto, los hospitalarios peninsulares recaudaron dinero por este medio. Se conserva alguna documentación ibérica sobre el tema de fines del siglo xiv. Se trata, sobre todo, de diplomas navarros aunque hay también uno castellano61.

Defensa del castillo de San Pedro en Bodrum

  • 62 Luttrell, 1999, art. VI, pp. 143-161.

30Después de la pérdida de Esmirna, el Hospital enseguida se esforzó por conseguir una nueva cabeza de puente en la costa turca. Ya hemos referido que para la orden de San Juan era vital disponer de un contacto directo con el territorio enemigo por motivos ideológicos. En efecto, muy pocos años después, a comienzos del siglo xv la orden construyó el castillo de San Pedro en la actual localidad turca de Bodrum. Se trata de la antigua Halicarnaso. De hecho, para la construcción de la fortaleza se utilizaron materiales procedentes del famoso Mausoleo de Halicarnaso. Por aquella época, la zona estaba bastante desierta, con lo que la presencia del castillo suponía una molestia mínima para los turcos. En general, lo ignoraron. No obstante, la orden mantuvo la fortaleza hasta principios del siglo xvi con la excusa de mantener una vía de escape para los cautivos cristianos de los turcos62.

  • 63 AHN, Órdenes Militares, carp. 569, nº 38 y carp. 571, nº 29.

31Las fuentes ibéricas del Hospital reflejan el problema planteado por la defensa del castillo de San Pedro en el siglo xv. Su mantenimiento costaba mucho por lo que el papa concedió unas indulgencias para los que ayudasen a su defensa. Sabemos que dichas indulgencias se predicaron en Castilla durante el siglo xv63.

Guerra con el sultanato mameluco de Egipto

32Como acabamos de ver, el Hospital se tuvo que defender en Oriente de unos enemigos poderosos durante los siglos xiv y xv. Las fuentes peninsulares reflejan siempre que dichos enemigos eran de una fe religiosa distinta. La documentación ibérica de la orden básicamente identifica tres enemigos diferentes en Oriente.

  • 64 AHN, Órdenes Militares, carp. 859, nº 4. Publicado por Luttrell, 1978, art. III, pp. 771-773.
  • 65 Id., 1992, art. IV, pp. 73-90.

33En primer lugar, un diploma navarro aislado de principios del siglo xiv nos habla de los «griegos cismáticos»64. Se trata de una referencia del año 1313 muy interesante. Sin embargo, hay que entenderla en el contexto de la conquista de Rodas por el Hospital al Imperio bizantino. Había ocurrido poco antes a principios del siglo xiv65.

34Sin embargo, se trata de una referencia aislada. Después, los adversarios del Hospital en Oriente no serán los bizantinos. En lo sucesivo, los enemigos religiosos de la orden serán solo musulmanes. En concreto, según las fuentes, serán de dos tipos: mamelucos y turcos.

  • 66 AHN, Órdenes Militares, carp. 599, nº 127; carp. 855, nº 86; carp. 860, nos 30, 31, 32, 33 y 34. M (...)

35Hay un breve periodo, en la primera mitad del siglo xv, en el que la principal amenaza para el Hospital fue el llamado «soldán de Babilonia», es decir, el sultanato mameluco de Egipto. Por entonces los mamelucos atacaron y sometieron a tributo al reino cruzado de Chipre. A continuación amenazaron a Rodas. De hecho, atacaron en dos ocasiones diferentes a la isla en 1440 y 1444. Las fuentes peninsulares del Hospital reflejan todos estos acontecimientos. Hay continuas y angustiosas llamadas de socorro, así como envíos urgentes de refuerzos66.

Guerra con los «pérfidos» turcos

  • 67 Imber, 2004; Goodwin, 2004, pp. 23-116.
  • 68 Sénac, 2011b, pp. 181-198.
  • 69 Luttrell, 1992, art. II, pp. 80-116.

36Sin embargo, el verdadero gran enemigo del Hospital en Oriente durante los siglos xiv y xv fueron los turcos. Como es bien conocido, el Imperio turco-otomano se encontraba entonces en plena fase de expansión67. Los turcos pronto se convirtieron en la personificación del terror islámico a ojos de los cristianos al final de la Edad Media68. Los hospitalarios fueron entonces una de las primeras potencias occidentales en tener que afrontar la amenaza de los turcos69.

  • 70 Costa, Monumenta Portugaliae, t. I, p. 80, nos 135-137. AHN, Órdenes Militares, carp. 600, nº 155; (...)

37La guerra continua con los turcos enseguida tuvo su reflejo en las fuentes peninsulares del Hospital. Las referencias son frecuentes en la documentación de los siglos xiv, xv y principios del xvi. Se hacen especialmente numerosas en la segunda mitad del siglo xv y principios del xvi, cuando el peligro turco se hace cada vez mayor. Las llamadas de socorro y envío de refuerzos son continuas. Los turcos constituyen, sin duda, el peor enemigo del Hospital70.

  • 71 Vatin, 1994.

38Ello provoca un fenómeno muy interesante. La orden procede a demonizar a su oponente dentro de su propia documentación interna. Los turcos son casi siempre «pérfidos» en las fuentes hospitalarias. Las referencias a los «pérfidos turcos» son frecuentes en los diplomas. Ello llama mucho la atención porque sabemos que el Hospital también mantuvo estrechas relaciones con los turcos, con épocas de tregua. Todo eso ocurre a pesar de la imagen de continua guerra con ellos que se quiere presentar en Occidente71.

  • 72 Bauzá, 2008, p. 188.

39Además, en los documentos redactados en latín muchas veces se designa a los turcos como teucros. Teucros es la palabra que se utilizaba en el latín clásico, como en la Eneida de Virgilio, para llamar a los troyanos72. A ojos del Hospital, se identificaría así a los turcos con los antiguos troyanos.

  • 73 Luttrell, 1978, art. XV, pp. 408-420.
  • 74 Hankins, 2003, pp. 330-331.

40Hay que tener en cuenta que desde el siglo xiv el maestre del Hospital contaba con una cancillería bastante desarrollada73. En ella, la influencia de la cancillería pontificia es muy evidente. En la cancillería magistral trabaja personal ajeno a la orden con un nivel cultural y humanístico bastante elevado en una época próxima ya al Renacimiento. En este caso concreto, parece tratarse de un claro ejemplo de asimilación del vocabulario humanista de cruzada74.

Epílogo

41En definitiva, la guerra santa aparece documentada en las fuentes hospitalarias de la Península Ibérica más de lo que era de esperar. Encontramos la guerra santa reflejada en dichas fuentes por lo menos a partir de mediados del siglo xii. En la documentación ibérica del Hospital hallamos claramente diferenciadas dos clases de guerra santa.

42Por una parte, se habla de la guerra contra los musulmanes en la propia Península Ibérica. Las fuentes la presentan como una obligación más de los hospitalarios peninsulares. Por otro lado, se menciona la guerra santa en Oriente. Aquí sí aparece una cierta demonización del enemigo religioso, en especial de los turcos.

Anmerkungen

1 Flori, 2004.

2 Id., 2003.

3 Ayala Martínez, 2004.

4 Demurger, 2005.

5 Nicholson, 2001.

6 Forey, 1994, art. IX, pp. 75-89.

7 Brogini, 2009; García Martín, 2009.

8 Cavaliero, 2001.

9 Bronisch, 2006c.

10 Ayala Martínez, 2007a; Rodríguez-Picavea Matilla, 2008.

11 Barquero Goñi, 2003.

12 Delaville le Roulx, 1893; Luttrell, 1958.

13 Hiestand, 1972-1984.

14 Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem; Ayala Martínez (ed.), Libro de privilegios de la orden de San Juan de Jerusalén en Castilla y León.

15 Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem, t. I, pp. 49-50, nº 60.

16 Azevedo, 1949, p. 323.

17 Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem, t. I, pp. 111-112, nº 136.

18 Ibid., pp. 141-143, nº 181.

19 Ibid., pp. 190-191, nº 251.

20 Mansilla Reoyo, La documentación pontificia hasta Inocencio III, pp. 116-117, nº 98.

21 Barquero Goñi, 2013; Ledesma Rubio, 1964; Barquero Goñi, 1992.

22 Demurger, 1991.

23 Ayala Martínez (ed.), Libro de privilegios de la orden de San Juan de Jerusalén en Castilla y León, pp. 321-322, nº 143; pp. 426-427, nº 238; p. 492, nº 286; pp. 508-509, nº 301; pp. 517-518, nº 308. Carmona Domínguez, Libro de privilegios de la encomienda de Tocina, p. 64, nº 2. Archivo Histórico Nacional, Órdenes Militares, carp. 575, nº 34 y carp. 578, nº 13. Veas Arteseros (ed.), Colección de documentos para la historia del reino de Murcia, t. VI, pp. 493-494, nº CDXXXI. Alvira Cabrer (ed.), Pedro el Católico, rey de Aragón y conde de Barcelona, t. III, pp. 1128-1129, nº 1074.

24 Martín Rodríguez, 1974, pp. 272-273, nº 92; Ruiz Gómez, 2003, pp. 265-267.

25 Guerrero Ventas, 1969, pp. 337-338, nº 10. Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem, t. II, pp. 125-127, nº 1357 y pp. 299-301, nº 1742. Pauli, Codice diplomatico del sacro militare ordine Gerosolimitano, t. II, pp. 51-56, nº XXXVII. Moratalla Collado (ed.), Colección de documentos para la historia del reino de Murcia, t. XIX, pp. 375-376, nº 187.

26 Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem, t. I, pp. 141-143, nº 181; pp. 190-191, nº 251 y pp. 295-296, nº 426.

27 Tolan, 2007b, pp. 139-170.

28 Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem, t. I, p. 561, nº 882 y t. II, pp. 448-449, nº 2040.

29 Archivo General de Navarra, Clero, Puente la Reina, Convento del Crucifijo, leg. 18, nº 199; Archivo Histórico Nacional (AHN), Órdenes Militares, carp. 855, nos 91 y 94.

30 Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem, t. II, pp. 340-341, nº 1819 y t. III, pp. 181-182, nº 3305. Archivo de la Corona de Aragón, Cancillería Real, reg. 13, fº 196. Castillón Cortada, 1983, pp. 151-153.

31 Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem, t. III, p. 443, nº 3827.

32 Ibid., p. 462, nº 3859.

33 Tolan, 2007b.

34 García Larragueta (ed.), 1957, t. II, pp. 73-74, nº 72. Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem, t. I, pp. 190-191, nº 251 y pp. 621-622, nº 980 y t. II, pp. 16-17, nº 1162; pp. 340-341, nº 1819; p. 575, nº 2248; p. 576, nº 2248; pp. 578-579, nº 2254; p. 686, nº 2517. Alvira Cabrer (ed.), Pedro el Católico, rey de Aragón y conde de Barcelona, t. III, pp. 1128-1129, nº 1074 y pp. 1388-1390, nº 1351.

35 Vincke, Documenta selecta mutuas civitatis Arago-Catalaunicae et ecclesiae relationes illustrantia, pp. 381-382, nº 516; Álvarez Palenzuela, 1992, p. 437, nº 351.

36 Rodríguez-Picavea Matilla, 1992; Id., 1994b.

37 Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem, t. III, p. 500, nos 3958 y 3959; pp. 608-609, nº 4194 y pp. 650-653, nº 4259. Ayala Martínez (ed.), Libro de privilegios de la orden de San Juan de Jerusalén en Castilla y León, pp. 322-324, nº 144. Aguado de Córdova, Alemán y Rosales, López Agurleta, Bullarium Equestris Ordinis S. Iacobi de Spatha, p. 286. Trenchs, 1981, p. 148, nº 3. Chust Blasco, Royo Martínez, 1984, pp. 48-51. Mutgé Vives, 2001, p. 50, nº 5 y p. 53, nº 8. AHN, Órdenes Militares, carp. 589, nº 178.

38 Tyerman, 2010; Jaspert, 2010.

39 Demurger, 2009, pp. 125-130.

40 Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem, t. II, p. 229, nº 1585 y p. 240, nº 1604; Monumenta Henricina, t. I, pp. 45-48, nº 25; pp. 52-54, nº 28 y pp. 54-55, nº 29.

41 Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem, t. III, p. 98, nº 3123 y p. 162, nº 3272; Documentos de Clemente IV, pp. 112-115, nº 5 y pp. 260-263, nº 140; Documentos de Gregorio X, pp. 343-345, nº 195.

42 Rodríguez R. de Lama, La documentación pontificia de Urbano IV, pp. 160-161, nº 107; Ayala Martínez (ed.), Libro de privilegios de la orden de San Juan de Jerusalén en Castilla y León, pp. 561-562, nº 342; Delaville le Roulx, 1910, art. XVI, pp. 3-4.

43 Ladero Quesada, 1989; Arié, 1992; Barquero Goñi, 2000, pp. 119-131.

44 Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem, t. IV, pp. 85-86, nº 4656 y pp. 216-217, nº 4866; Giménez Soler, 1932, pp. 463-464; Miret y Sans, 1910, p. 405; Castillón Cortada, 1983, pp. 219-220.

45 Ladero Quesada, 1993; Id., 2001.

46 AHN, Órdenes Militares, carp. 571, nº 32; carp. 601, nos 160 y 163; carp. 857, nº 120. Archivo General de Simancas, Patronato Real, caja 19, doc. 13.

47 Riley-Smith, 1967; Delaville le Roulx, 1913; Demurger, 1991; Bronstein, 2005.

48 García Larragueta (ed.), 1957, t. II, pp. 85-87, nº 85; pp. 87-88, nº 86 y pp. 89-90, nº 87.

49 Ibid., pp. 297-298, nº 304; pp. 313-314, nº 319 y pp. 316-318, nº 322.

50 Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem, t. II, pp. 336-337, nº 1815; p. 535, nº 2211; pp. 666-667, nº 2467; p. 680, nº 2495; t. III, p. 159, nº 3262; p. 350, nº 3631; pp. 373-375, nº 3677; pp. 560-561, nº 4090; p. 666, nº 4283; t. IV, pp. 297-298, nº 3683 bis.

51 Ibid., pp. 395-396, nº 3728; pp. 438-439, nº 3812; p. 708, nº 4362.

52 Runciman, 1999, t. III, pp. 355-386; Luttrell, 1999, art. II, pp. 75-91.

53 Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem, t. III, pp. 801-802, nº 4497; AHN, Órdenes Militares, carp. 598, nº 109.

54 Schein, 1991, pp. 219-238.

55 Archivo de la Catedral de Toledo, Z.2.A.4.25 y Z.2.A.1.50a. Arigita y Lasa, Colección de documentos inéditos para la historia de Navarra, p. 361, nº 264. Díaz Manteca, El libro de poblaciones y privilegios de la Orden de Santa María de Montesa, pp. 260-263, nº XLVII. Miret y Sans, 1910, pp. 432-433. Delaville le Roulx, Cartulaire général de l’Ordre des Hospitaliers de Saint Jean de Jérusalem, t. IV, pp. 203-204, nº 4841; pp. 212-213, nº 4860 y p. 226, nº 4883.

56 AHN, Órdenes Militares, carp. 862, nº 86.

57 Luttrell, 1992, art. XIX, pp. 133-153.

58 Id., 1999, art. VII, pp. 235-240 y 244-245; Vatin, 2000.

59 AHN, Órdenes Militares, carp. 571, nº 23; carp. 591, nº 228; carp. 598, nº 108; carp. 602, nos 175 y 182; carp. 859, nº 18; carp. 870, nº 38; leg. 8488, nº 271; carp. 862, nº 83; carp. 863, nº 93; leg. 8569, nº 8. AHN, Códices, 610-B, fos 162rº-166rº. National Library of Malta, Archives of the Order of Malta, 59, fº 2/10. Archivo General de Simancas (AGS), Registro del Sello, 1499, agosto, fº 152.

60 Sarnowsky, 1991; Luttrell, 1978, art. I, pp. 294-308.

61 AHN, Órdenes Militares, carp. 859, nos 20, 21 y 22; Goñi Gaztambide, 1965, pp. 382-383, nº 1597; National Library of

Malta

(NLM), Archives of the Order of Malta, 24, nº 14.

62 Luttrell, 1999, art. VI, pp. 143-161.

63 AHN, Órdenes Militares, carp. 569, nº 38 y carp. 571, nº 29.

64 AHN, Órdenes Militares, carp. 859, nº 4. Publicado por Luttrell, 1978, art. III, pp. 771-773.

65 Id., 1992, art. IV, pp. 73-90.

66 AHN, Órdenes Militares, carp. 599, nº 127; carp. 855, nº 86; carp. 860, nos 30, 31, 32, 33 y 34. Miret y Sans, 1910 pp. 434-436. Pauli, Codice diplomatico del sacro militare ordine Gerosolimitano, t. II, pp. 117-118, nº XCVI; p. 118, nº XCVII y pp. 121-123, nº CII.

67 Imber, 2004; Goodwin, 2004, pp. 23-116.

68 Sénac, 2011b, pp. 181-198.

69 Luttrell, 1992, art. II, pp. 80-116.

70 Costa, Monumenta Portugaliae, t. I, p. 80, nos 135-137. AHN, Órdenes Militares, carp. 600, nº 155; carp. 854, nos 79 y 80; carp. 855, nº 81; carp. 859, nos 13 y 14; leg. 84892, nº 411; leg. 8553, nº 16/1-3; carp. 867, nº 4; carp. 858, nº 143; carp. 863, nos 111 y 112; leg. 8569, nº 14; carp. 872, nº 29; carp. 861, nos 52 y 64; carp. 856, nº 115; carp. 862, nos 66, 69 bis, 87, 88 y 90; carp. 848, nº 3; carp. 863, nos 94 y 95. Miret y Sans, 1910, pp. 437-440. Pauli, Codice diplomatico del sacro militare ordine Gerosolimitano, t. II, pp. 91-93, nº LXXIII. Carmona Domínguez, Libro de privilegios de la encomienda de Tocina, pp. 78-80, nº 9. Archivo General de Palacio, Infante don Gabriel, Secretaría, leg. 760, Roma. Año de 1501. Delaville le Roulx, 1893, p. 230.

71 Vatin, 1994.

72 Bauzá, 2008, p. 188.

73 Luttrell, 1978, art. XV, pp. 408-420.

74 Hankins, 2003, pp. 330-331.

Autor

Universidad Nacional de Educación a Distancia

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search