Versione classicaVersione mobile

Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica

 | 
Carlos de Ayala Martínez
, 
Patrick Henriet
, 
J. Santiago Palacios Ontalva

IV. — GUERRA SANTA EN LA PERSPECTIVA BAJOMEDIEVAL

Identificando la cruzada en tiempos de Alfonso X el Sabio

José Manuel Rodríguez García

Testo integrale

  • 1 Por ejemplo Cosgrove, 2010. En general bastantes de los nuevos trabajos sobre cruzadas prestan esp (...)
  • 2 El presente artículo se inserta en el proyecto de investigación «Génesis y desarrollo de la guerra (...)
  • 3 Ya he adelantado algunas de las ideas aquí expuestas en Rodríguez García, 2014a, pp. 20-25.

1El debate sobre la terminología de la cruzada no es nuevo, si bien es cierto que en los últimos años se está viendo potenciado con la aparición de un importante número de trabajos revisionistas y detallistas1 de los que el presente volumen es un buen ejemplo. El objetivo de las siguientes líneas2 es aclarar ciertos aspectos, y ampliar otros, respecto a este tema en la época que le tocó vivir a nuestro protagonista, y en el contexto histórico peninsular3.

2Y voy a empezar por el final, adelantando las conclusiones. Estas son:

  • El vocablo «cruzado» (en romance) ya se encuentra en fuentes escritas peninsulares desde, al menos, principios del siglo xiii, aunque es probable que se pueda rastrear desde fines del siglo xii.
  • Durante la época de Alfonso X se produce una normalización del empleo del término «cruzada/o» (y sus variantes vernáculas peninsulares).
  • No hay por qué tener miedo a definir ciertas campañas peninsulares como cruzadas, porque la mismas fuentes contemporáneas las reconocen (crucesignatis).
  • El uso de este palabra es coetáneo y compatible con el empleo de otras voces para designar al mismo fenómeno, tanto en latín como en romance.
  • Pudo, y de hecho creemos que existió, un desfase entre la formulación legal canónica y la experiencia real. O más en concreto entre la ideología y reglas legales emanadas desde la curia pontificia y lo que se pudo entender a pie de calle, el guerrero de la frontera o el campesino al que le predican una indulgencia cruzada. Consideramos que los últimos receptores de dichas bulas o ideología, fueron bastante más laxos en cuanto al alcance y características de la cruzada que lo que la propia Iglesia, desde sus posturas legalistas, pretendía. Evidentemente la recepción del mensaje depende tanto de los medios y personas que lo transmitieron como de la capacidad y preparación cultural o legal del receptor.
  • Mientras que el aparato legal vaticano suele ser legalista y detallista, aunque no en todos los casos, su reflejo en la práctica se suele ver simplificado. No obstante ni siquiera la curia pontificia parece mantener una homogeneidad en la terminología empleada durante este siglo (latín).
  • El término romance «cruzada» sirve para identificar a un tipo de guerra santa que se da tanto en tierras peninsulares, como en África, el Báltico o en Tierra Santa, y al que acompaña todo un aparato legal emanado de la Iglesia. Es decir, que no hay una diferencia en cuanto al empleo de este término, «cruzada» para distinguir unas campañas cruzadas de otras.
  • El vocablo cruzado aparece para quedarse, y se seguirá usando con el mismo significado durante los siguientes siglos.
  • En las bulas de cruzada otorgadas a favor de los reyes hispanos, así como en el resto de las bulas cruzadas con cualquier destino, la referencia al «modelo hierosolimitano» es constante4.
  • 5 Como se sabe esta biblia moralizada (1226-1234) forma parte de un conjunto de seis biblias realiza (...)

3En realidad para identificar la cruzada podríamos acudir a varios tipos de fuentes. Por motivos de centrar el debate solo emplearemos fuentes escritas, pero hubiera sido plenamente válido recurrir, por ejemplo, a las fuentes iconográficas y pasar a analizar, como botón de muestra, las ilustraciones de las Cantigas de Santa María, la pinturas de Valbuena, los enterramientos de Villasirga, o por ampliar el debate, las ricas miniaturas que aparecen en la Biblia moralizada, presente de san Luis a Alfonso X y de la que el propio rey castellano consideraba, en su testamento, que era un regalo solo apto para reyes, donde la presencia de la ideología cruzada se muestra de forma bien visible al tratar diferentes episodios como los de Josué o los Macabeos5.

4No obstante, respecto a las fuentes escritas, analizaremos de muy diverso tipo: legales, cronísticas, épicas, hagiográficas, líricas, etc. y comprobaremos como en todas ellas el término cruzada aparece ya de una forma completamente natural para la época de Alfonso.

  • 6 «Cruciatus sum signo crucis in nomine Domini nostri Ihesuchristi sive pro amore domini mei archiep (...)

5Podemos empezar por un tipo de fuentes como las testamentarias. Así, en abril de 1226, el caballero Martín Muñiz ordenaba un testamento por el cual se denota, claramente, que es un cruzado en una campaña peninsular, usando un latín algo corrupto6.

  • 7 Por ejemplo Martín Martín, Documentos de los archivos catedralicio y diocesano de Salamanca, pp. 4 (...)
  • 8 Una transcripción íntegra del documento aparece en Álvarez Blázquez, 1955, pp. 174-176. Un estudio (...)

6Vemos cómo los términos latinos se siguen usando, cuando ya ha empezado a aparecer el vocablo cruzado romance. En realidad, en estas últimas voluntades, y desde mediados del siglo xiii es cuando encontramos legados económicos destinados «para la cruzada» (empleando el término romance) y que parecen responder tanto a un legado piadoso como parte de un impuesto aplicado a vasallos reales7. Pero, por supuesto, la cruzada no es solo cosa de hombres y tenemos constancia de legados y acuerdos en los que se plasma este extremo, como es el ejemplo de quien pudiera ser identificada como la famosa María Balteira de las cantigas de escarnio de Alfonso X y que aparece en un documento de enero de 1257 en la que una tal María Balteira figura como «cruzada», haciendo los preparativos para marcharse a la «cruzada», bien fuera esta una campaña peninsular o ultramarina, eso no se especifica8.

  • 9 «Omnibus de partibus illis vere penitentibus et confessis, qui assumpto vivifice Crucis signaculo (...)
  • 10 «Secundus articulus nobis comissus littere domini Clementis est, ut illi qui in personis propriis (...)
  • 11 Baloup, 2003-2004, n. 43.

7Hemos comentado al principio el tema de la simplificación, normalización y pervivencia del término cruzada. Respecto al tema de la simplificación, varios autores ya han señalado que según la legislación canónica, las bulas y los cánones, parecía existir una cierta graduación a la hora de repartir las gracias y beneficios de una cruzada entre sus participantes. Así, los que recibirían la indulgencia plena junto a una mayor porción de la gloria en el Paraíso serían los que acudieran a la cruzada a sus propias expensas. En una graduación en orden descendente les seguirían aquellos que, no yendo en persona, aportan fondos y hombres a la cruzada, y les siguen los que van a costa de otros o aportan consejos. Todos ellos reciben la indulgencia plena. Otros recibirán indulgencias parciales según la cantidad de dinero ofrecida. Esto, que se puede comprobar, por ejemplo en el canon cruzado del IV concilio lateranense o en las bulas papales cruzadas, como la Exurgat Deus (1276)9 destinadas a España parece que se puede ver simplificado por dos motivos. Interés del propio emisor, como podría ser el caso de la deposición del rey Sancho de Portugal, como luego veremos, o por necesidades prácticas. Este último caso se puede ver perfectamente reflejado en dos ejemplos. El primero son las órdenes de predicación de 1275 y 1280 cuando el provincial de los franciscanos pide explicaciones acerca de quién y cómo se debe predicar la cruzada y que términos o mecanismos puede usar. La respuesta es aclaratoria y simplificadora10. Es decir, que ya no hay esa graduación que se apreciaba en la documentación de la cancillería papal entre aquellos que recibían una mayor porción de la gloria celestial y los que no. Un segundo ejemplo son las recomendaciones presentes en unos manuales prácticos para predicadores que datan del siglo xiv. En uno de ellos se aconsejaba a los predicadores que no se complicasen con sutilezas canónicas a la hora de predicar o explicar la indulgencia cruzada a sus feligreses (el objetivo es que tomen la cruz y/o paguen por ello)11.

8Siguiendo con esta línea de pensamiento es evidente que hay una cierta diferencia entre el planteamiento canónico y la realidad a ras de tierra.

9Otro ejemplo de esa diferenciación o «ampliación» de la cruzada en tiempos de Alfonso X nos la aporta el extraordinario documento testamentario del señor de Alburquerque en 1285. En este ordenaba que:

  • 12 Tumbo del monasterio cisterciense de San Pedro de la Espina (Valladolid), Archivo Provincial de Va (...)

E mando a los mios mansessores que de los mios bienes que les yo leyxo, que den un cavallero que vaya en a cruzada a la frontera de Sevilla e que sirva hi por mi quatro meses con cavallo e con armas e con loriga e con blasones, si yo anta ala non for12.

10Es interesante porque este noble, a la par que demuestra que estaba familiarizado con los detalles de la predicación cruzada de 1276-1279, no obstante no tiene reparos en identificar a la frontera de Sevilla como un frente cruzado donde redimir su voto cruzado por sustitución a pesar de que en la fecha del documento (1285) no existiera ninguna predicación cruzada oficial en territorio peninsular (Sancho IV aunque la solicitó en diversas ocasiones nunca la consiguió). Por lo tanto, para la mentalidad de al menos este noble, se identifica la frontera hispano-sevillana como lugar de cruzada mediara o no el reconocimiento oficial papal para una campaña determinada.

11Otra de nuestras conclusiones es que no se apreciaba el empleo de una terminología diferenciada entre aquellas campañas merecedoras de la indulgencia cruzada según fueran destinadas o no a Tierra Santa.

  • 13 Crónicas de los Jueces de Teruel, pp. 98, 102-104, 106, 120. Mismo término que se emplea en la cop (...)
  • 14 Se emplea numerosas veces, por ejemplo hablando del paso de san Luis a Tierra Santa (1248) o del p (...)

12Se pueden emplear tanto términos latinos como romances. Por ejemplo, «Pasaje» o «passatge» (traducción directa del latín passagium), es el término para describir las campañas tanto peninsulares como aquellas destinadas a Tierra Santa tanto en el Llibre dels Feyts de Jaime I, como en la Crónica de los jueces de Teruel13. En realidad «paso» es un término meramente descriptivo que también se emplea en fuentes escritas en castellano, caso de La Gran Conquista de Ultramar, cuyo manuscrito 1187 está datado en 129014.

  • 15 Pérez, 2002, pp. 196, 232, 422.
  • 16 Por ejemplo sobre Las Navas, véase Goñi Gaztambide, 1958, p. 231.
  • 17 Bien sea en la Blanquerna de R. Llull (croada), o en documentos de la cancillería, como el de 1265 (...)
  • 18 Anelier de Tolosa, La guerra de Navarra, v. 346-347, v. 480. Hablando de esa campaña, de la tambié (...)

13Del mismo modo, se aprecia cómo el término «cruzada» se emplea sin hacer ningún tipo de distingos entre campañas peninsulares o ultramarinas. Esto que se puede observar a lo largo de todo el siglo xiii se mantiene en el siglo xiv15. Para la época de Alfonso X contamos con numerosos ejemplos del empleo de este término desde diversos tipos de fuentes escritas que iremos desgranando a continuación, aunque podríamos empezar ya desde el reflejo de las campañas de 1217 y 1226 tal como se muestran en los Anales Toledanos. Este empleo del término cruzado se aprecia tanto en fuentes del reino de Navarra16, como de la Corona de Aragón17, como de los reinos de Castilla y León y es compartido por gente del oc navarro-francés. De hecho, ya en la Canción de la cruzada albigense (1208-1218) se emplea el vocablo «croada» para designar a esa campaña, y para fines de siglo (1275-1277), un compatriota, Anelier, vuelve a usar el término «crozada» para designar la campaña de san Luis a Túnez (1270)18.

  • 19 Markowski, 1984.
  • 20 Así, en la C20R, se decía: «Aquella sazon doliendosse mucho el papa sand Urban por la santa casa d (...)
  • 21 «Muy honrrados omnes que fueron en aquel tienpo de aquella cruzada de aquel pasaje ganaron la çivd (...)

14Interesante es el ejemplo que nos proporciona Rodrigo Jiménez de Rada. Mientras que la obra latina Historia rebus Hispaniæ emplea, lógicamente19, el término crucesignatus para definir a los cruzados, la traducción de esta obra o sus usos interpolados en obras posteriores en castellano no dudan en emplear el término «cruzado(s)», para definir a campañas tanto peninsulares como ultramarinas. Así, Rodrigo Jiménez de Rada decía que la primera vez que se había predicado la cruzada había sido para la campaña ordenada por Urbano II, en 1095, y con los mismos términos refería la campaña de 1212 de Las Navas o contra herejes albigenses de la misma época. Opinión y términos que se recogen en obras posteriores en romance («cruzada»-«cruzados») como La Primera crónica General, La crónica de los veinte reyes, la Estoria de los Godos y la Crónica abreviada (de don Juan Manuel)20. Opinión sobre la primera cruzada que también se refleja en Los Castigos y Documentos de Sancho IV cuando comenta la caída de los últimos enclaves cruzados ultramarinos en 129121.

  • 22 «Et esto le enbiamos dezir bien quatro vezes ante que se fuesse mas el de guisa se escuso con la c (...)
  • 23 P. Sánchez-Prieto Borja, Rocío Díaz Moreno, Elena Trujillo Belso. Edición de textos alfonsíes en R (...)

15Ciertamente este último período también nos muestra otros casos en los que se emplea el término cruzado para referirse a campañas diferentes a las de Ultramar o contra herejes o contra los musulmanes en la Península. Así, en el denominado Fuero de Burgos (o Fuero de Castiella, 1283), pone en boca de Alfonso X que cuando en su hora de necesidad, por la guerra contra su hijo, fue a pedir ayuda al rey aragonés, este se la denegó por la «cruzada» que estaba haciendo en África22. Poco más tarde, la Crónica de Sancho IV, al narrar los hechos que llevarían a la proclamación de la cruzada contra el rey aragonés por el tema siciliano (1285), recogía la petición del rey francés de que el castellano no ayudara al aragonés, Pedro, ya que «él [el rey francés] venía con cruzada por mandado del Papa e de la Iglesia de Roma a tomar el reyno de Aragón»23. Como sabemos, Sancho IV rehusaría apoyar al francés.

16Recordemos, finalmente, que la Gran Conquista de UIltramar (ms. 1187) emplea repetidas veces dicho vocablo para referirse a las diferentes campañas dirigidas a Tierra Santa que, al fin y al cabo, es el interés principal de la obra, aunque se intercalen noticias de Occidente, incluyendo los reinos hispánicos.

17Cambiando de género literario, Berceo también usaba dicho término en una de sus obras en loor a Santa María cuando decía aquello de:

  Cruzaronse romeros para ir a Ultramar
        Saludar el sepulcro: la Vera Cruz orar
        Metieronse en naves para a Acre pasar.

  • 24 Berceo, 1992, XII; Poema de Fernán González ed. de Zamora Vicente, estr. 79, 253, 279. Nos remitim (...)

18En este caso utiliza tres términos íntimamente relacionados: romeros —cruzada— y pasaje, describiendo, al fin y al cabo, uno de los varios episodios que se contaban acerca de la existencia de falsos cruzados y cómo la Virgen, o lo santos, intercedían por los verdaderos cruzados. Casi contemporánea, mediados del siglo xiii, es la redacción escrita del Poema de Fernán González, que está plagada de referencias al término «cruzada», cruzados y pueblo cruzado refiriéndose al caso particular y concreto de una época histórica en la que legalmente no existía la cruzada (teóricamente está cantando hechos del siglo x), pero que en la visión del autor del siglo xiii es perfectamente transportable y que demuestran lo común del término ya para estas fechas24.

19Siguiendo esa línea, pero con una visión quizás más apegada a la realidad de la gente llana, aunque quienes lo canten se muevan también en círculos nobiliarios, se encuentran las vivencias que nos proporcionan los trovadores. Sin ánimo de ser detallista consideramos que es ilustrativa la siguiente tabla donde se destacan diversos ejemplos de las Cantigas de Escarnio y Maldecir del entorno trovadoresco del rey sabio, y que, desde temáticas y puntos de vista diferentes demuestran, por un lado, que durante este período el lenguaje cruzado y su vocabulario ya era de uso común (tan común que se permitían hacer chanzas con ello), y como, de otro lado, no había diferencias entre campañas ultramarinas y peninsulares, si bien es cierto que la atracción y quizás mayor repercusión o prestigio de la cruzada a Tierra Santa es innegable. Señalamos en cursiva las partes más interesantes.

  • 25 «Seyendo el en otra parte en seruicio de dios assi como en romeria o en cruzada o en seruicio del (...)
  • 26 «Envió al obispo de Oviedo al Papa a le demandar las gracias para la guerra de los moros», Crónica (...)

20Además, no cabe duda de que otro elemento determinante para definir a las cruzadas es la concesión de los perdones, o las «perdonanzas», «ayudas» y «solturas» de las que tenemos referencia en las obras legales de rey Sabio25 en su capítulo sobre las potestades de papas y obispos respecto a los votos; en la Crónica de los veinte Reyes26; en la propia Crónica de Alfonso X o en el famoso planto Ay, Jerusalem (1245/1275). A todo ello se hace referencia en las composiciones que siguen a continuación.

Cruzado
peninsular
Cruzadas
y sátira
Falso cruzado Campañas
ultramarinas…
Um infançom mi há convidado/ que seja seu jantar loado/ par mi, mais eu non’o hei guisado;/ e direi-vos per que mi avém:/ ca já des antan’hei jurado/ que nunca diga de mal bem.//

Diss’el, poilo jantar foi dado:/
—Load’este jantar honrado!/ Dix’eu: —Faria-o de grado/ mais jurei antan’em Jaen,/ na hoste, quando fui cruzado,/ que nunca diga de mal bemIII.
Joam Fernández, o mund’é torvado/ e, de pram, cuidamos que quer fiir:/ veemo’lo Emperador levantado/ contra Roma, e Tártaros viir,/ e ar veemos aquí dom pedir/ Joam Fernández, o mouro cruzado.//

E sempre esto foi profetizado/ par dous e cinco sinaes da fim:/ seer o mundo assi como é miscrado,/ e ar torná’-s’o mouro pelegrim./ —Joam Fernández, creed’est’a mi[m]/ que sõo home [mui] bem leterado.//

E se nom foss’o Antecristo nado,/ nom averria esto que avém:/ nem fiar[a] o senhor no malado/ nen’o malado [e]no senhor rem,/ nem ar iria a Ierusalém/ Joam Fernández, [o] nom bautiçadoIV.
A.
Quem mi ora quisesse cruzar,/ bem assi poderia ir,/ bem como foi a Ultramar/
Pero d’Ambrõa Deus servir:/ morar tanto quant’el morou/ na melhor rua que achou/ e dizer: —Venho d’UltramarI.
B.
Esta cantiga fez Martim Soares a um cavaleiro que era chufador e que dezia que vinha d’Outramar
II.
Pero nom fui a Ultramar,/ muito sei eu a terra bem,/ per Sueir’Eanes, que en vem,/ segundo lh’eu oí contar:/ diz que Marselha jaz além/ do mar e Acre jaz aquém,/ e Somportes log’i a par.//
E as jornadas sei eu bem,/ como lhi eiri oí falar:/ diz que pod’ir, quem bem andar,/ de Belfurad’a Santarém,/ se noutro dia madurgar,/ e ir a Nogueirol jantar/ e maer a Jerusalém.//
E diz que viu ũũ judeu/ que viu prender Nostro Senhor;/ e haveredes i gram sabor/ se vo-lo contar, cuido-m’eu;/ diz que é [um] judeu pastor,/ natural de Rocamador,/ e que há nom[e] Dom Andreu.//
Do Sepulcro vos [er] direi,/ per u andou, ca lho oí/ a Dom Sueiro; bem assi/ como m’el disse, vos direi:/ de Santarém três legoas é,/ e quatr’ou cinco de Loulé,/ e Belfurado jaz log’i.//
Per u andou Nostro Senhor,/ dali diz el que foi romeu;/ e depois que lh’o Soldam deu/ o perdom, houve gram sabor/ de se tornar; e foi-lhi greu/ d’andar Coira e Galisteu/ com torquis do Emperador.
C.
Maria Pérez, a nossa cruzada,/ quando veo da terra d’Ultramar,/ assi veo de perdom carregada/ que se nom podia com el merger;/ mais furtam-lho, cada u vai maer,/ e do perdom já nom lhi ficou nadaV.
Senher, ad-ars ie’us venh ‘querer,/ un don que’m donetz, si vos plai:/ que vul[h] vostr’almiral esser/ en cela vostra mar d’alai;/ e si o fatz, en bona fe,/ c’a totas las na[u]s que la som/ eu les farai tal vent de me,/ c’or la vam totas a mon.//

—Dom Arnaldo, pois tal poder/ de vent’havedes, bem vos vai,/ e dad’a vós devia ser/ aqueste dom; mais dig’eu: ai,/ por que nunca tal dom deu rei?/ Pero nom quer’eu galardom;/ mais, pois vo-lo já outorguei,/ chamem-vos «Almiral Sisom».//

—Lo dom vos deit molt mercejar/ e l’ondrat nom que m’avetz mes,/ e d’aitam vos vul[h] segurar/ que en farai un vent tam cortes/ que mia dona, qu’es la melhor/ del mond e la plus avinen,/ farai passar a la dolçor/ del temps, con filhas altras cen.//

—Dom Arnaldo, fostes errar,/ por passardes com batarês/ vossa senhor a Ultramar,/ que nom cuid’eu que [ha]ja três/ no mundo de tam gram valor;/ e juro-vos, par Sam Vincent,/ que nom é bom doneador/ quem esto fezer a cienteVI.

I Véase Cantigas Medievais Galego Portuguesas, Pedro Amigo de Sevilha. Sobre Pedro de Ambroa ver Ventura Ruiz, 2014.

II Véase Martim Soares.

III Véase Nunes. Es en el contexto de la campaña de Jaén. Por lo tanto no hay ningún problema con que un participante se identifique a sí mismo como «cruzado».

IV Véase João Soares Coelho.

V Véase Pero da Ponte.

VI Véase Arnaldo, Alfonso X.

21Pero, evidentemente la cancillería real también emplea dicho término, como lo podemos comprobar en sus cartas convocando a sus concejos asturianos para la cruzada de 1260, o en su orden a los obispos en 1265 pidiendo que prediquen la cruzada ante la rebelión de los mudéjares.

  • 27 Vigil, Colección histórico-diplomática del ayuntamiento de Oviedo, n. XXII (febrero de 1258).

Como vos yo embie Domingo yuannet mio alcalde sobre fecho dela Cruziada que me guisase las naves et las galeas commo fossen en Caliz primer dia de Mayo27

Don Alfonso, por la gracia de Dios rey de Castiella, de Toledo, de León, de Gallizia, de Seuilla, de Córdoua, de Murcia, de Jahén e del Algarue, a uos don Pedro, por esa misma gracia obispo de Cuenca, salut assí como a aquél que queremos bien e en que mucho fiamos […] Et commoquier que nos non aguardássemos que el rey de Granada faríe tamanna falsedad e trayción contra nos, ganamos cartas de Innocencio papa e de Alexander en que dizen que si por auentura acaesciesse que nos ouiéssemos de mouer guerra contra los moros de Espanna, que son en la frontera de Castiella e de León, que todos aquellos que fueren connusco en nuestra ayuda o con aquéllos que nos mandáremos, que ayan essos mismos perdones que son otorgados a todos aquellos que uan a la tierra de Ultramar.

  • 28 Ordenando la predicación en sus diócesis por medio de sus arcedianos, vicarios, frailes…, González(...)

[…] (y si no vencemos) mengua de la tierra, señorio, honra y baxamiento de la fe; por el contrario, si vencían lograrían la exaltación y ampliación de la fe cristiana. A lo que añade: vos rogamos […] que prediqueis la cruzada por todo vuestro obispado, otrosi que la mandedes predicar a los arcedianos y vicarios, y a los freires de las ordenes que y son, e que les mostrades los perdones que les son otorgados a todos aquellos que y fueren en nuestra ayuda, e gradiruoslo he os mucho, ca fazerrnos edes y grand servicio. E embiat el traslado de esta carta […] a cada uno de los conventos con frailes de vuestro obispado y a los otros que predicaren esta Cruzada, e mandatles como fagan28.

22Como último ejemplo es interesante comentar el caso de la campaña de la deposición (aunque al principio el papa dijera que no era una deposición oficial, 1245) del monarca Sancho II de Portugal, que algunos consideran como una cruzada, aunque, personalmente, estimamos que carece de ciertos atributos para poder definirla de ese modo. Lo interesante, no obstante, es que algunos contemporáneos sí parecieron establecer una comparación entre dicha campaña y una cruzada —aprovechando cierta ambigüedad en el propio dispositivo papal—, si bien el ejemplo que aportamos proviene del bando perdedor, que critica la campaña contra su monarca legítimo. Mostramos un extracto de la bula papal al lado de la composición crítica (sobre todo al uso de perdones por parte de eclesiásticos para favorecer la campaña del infante Alfonso de Bolonia).

Bula Grandi non inmerito (24 de julio de 1245)I

«… por sus crimenes contra la libertad de la iglesia; se está convirtiendo en fermento de heretismo, porque humilla a la iglesia; porque ha dejado de mano el gobierno de la nación; por no defiende la tierra de los cristianos frente a los moros» (permite que el infiel se ensalce) […] «que para remisión de vuestros pecados» obedezcan rigurosamente […] «rogamus et hortamur […] in remissionem vestrorum peccaminum iniungendo, quatenus dilectium filium, nobilem virum Comitem Baloniense…)».
Cantiga de Aireas Pérez «A lealdade da BezerraII…»,

«A lealdade da Bezerra pela Beira muito anda:/ ben é que a nostra vendamos, pois que no-lo Papa manda. Non ten Sueiro Bezerra que tort’ é en vender Monsanto,/ ca diz que nunca Deus diss’ a San Pedro mais de tanto:/ —Quen tu legares en terra erit ligatum in celo;/ poren diz ca non é torto de vender om’ o castelo.
E poren diz que non fez torto o que vendeu Marialva, / ca lhe diss’ o arcebispo un vesso per que se salva:
—Estote fortes in bello et pugnate cum serpente;/ poren diz que non é torto quen faz traiçon e mente.
O que vendeu Leirea muito ten que fez dereito,/ ca fez mandado do Papa e confirmou-lh’ o Esleito:
—Super istud caput meum et super ista mea capa,/ dade o castelo ao Conde, 
pois vo-lo manda o Papa.
O que vendeu Faria por remiir seus pecados,/ se mais tevesse, mais daria; e disseron dous prelados:
—Tu autem, Domine, dimitte aquel que se cofonde;/ ben esmolou en sa vida quen deu Santaren ao Conde.
Ofereceu Martin Díaz a cruz, que os cofonde,/ Covilhâa, e Pero dDiaz Sortelha; e diss’ o Conde:
—Centuplum accipiatis de mäo do Padre Santo./ Diz Fernan Díaz: —Ben m’ este, por que oferi Monsanto…».

I Vasconcelos, Araújo, Bulário Bracarense, n° 102.

II Lírica profana galego-portuguesa, n° 16001. Sobre la complejidad de esta composición véase Oliveira, 1994, pp. 226, 313.

  • 29 Goñi Gaztambide, 1958, p. 232; Constituciones y concilios de la Iglesia de Toledo, Biblioteca Naci (...)

23Como decíamos se constata una normalización del término «cruzado» para esta época, identificando cualquier tipo de campaña santificada por la Iglesia y por la cual se otorgan una serie de perdones, al tiempo que convive con otras voces latinas y romances para significar el mismo fenómeno. Ciertamente, tanto la documentación pontificia como la de la propia iglesia castellana reconocerán, para fines de siglo, que el término «cruzada» - «cruzata» - «cruciate» es un localismo hispano que se aplica a cualquier campaña, y faceta de la misma, que hoy en día consideramos cruzada —sin importar su destino—, tal como reconoce una carta papal de 1300 hablando de los fondos de la cruzada (cruciate) y el sínodo de la iglesia de Toledo de 132329.

Note

1 Por ejemplo Cosgrove, 2010. En general bastantes de los nuevos trabajos sobre cruzadas prestan especial atención a este punto.

2 El presente artículo se inserta en el proyecto de investigación «Génesis y desarrollo de la guerra santa cristiana en la Edad Media del Occidente peninsular (siglos x-xiv)» del Ministerio de Economía y Competitividad en el marco de su VI programa nacional.

3 Ya he adelantado algunas de las ideas aquí expuestas en Rodríguez García, 2014a, pp. 20-25.

4 Del tipo: «Concedimus, insuper, ut si aliqui Cruce signatorum, medio tempore ipsis a te ad votum exequendum huiusmodi assignato decesserint, illarum indulgentiarum et gratiarum sint plene participes que obeuntibus in Terre Sancte servitio sunt concesse», Bula Exurgat Deus —1276— con destino a la lucha contra los musulmanes de Hispania. Véase Goñi Gaztambide, 1958, p. 202, n. 58.

5 Como se sabe esta biblia moralizada (1226-1234) forma parte de un conjunto de seis biblias realizadas ex profeso para miembros de la familia real capeta. La biblia regalada a Alfonso X (llamada Biblia de San Luis o Biblia Rica de Toledo) acaba de ver una edición facsímil. Para un estudio cruzado de sus miniaturas, aunque no de la versión presente en Toledo, ver Maier, 2003. Otra forma de analizar la ideología cruzada discernible en obras iconográficas extranjeras pero con cierta relación con nuestro escenario peninsular o personaje principal en Reeve, 2006; Brown, Cothren, 1986, esp. p. 90, n. 54, y p. 20, n. 9.

6 «Cruciatus sum signo crucis in nomine Domini nostri Ihesuchristi sive pro amore domini mei archiepiscopi et volo cum eo in hoste super sarracenos ad serviendum eum sive domini regi Alfonsi et volo omnia ordinata remaneant si forsitam mortuus fuero», Os documentos do Tombo do Toxos Outos, doc. 106; Goñi Gaztambide, 1958, p. 151.

7 Por ejemplo Martín Martín, Documentos de los archivos catedralicio y diocesano de Salamanca, pp. 416 y 483; Barrios García, Documentación medieval de la Catedral de Ávila, doc. 88, p. 78.

8 Una transcripción íntegra del documento aparece en Álvarez Blázquez, 1955, pp. 174-176. Un estudio en Ventura Ruiz, 2015. Claro que no es el único caso de un trovador cruzado, como Pedro García de Ambroa, como ya veremos.

9 «Omnibus de partibus illis vere penitentibus et confessis, qui assumpto vivifice Crucis signaculo ad prelium Domini adversus sarracenos eosdem preliandum in personis propriis processerint et expensis, planam peccatorum suorum de quibus corde contriti et ore confessi fuerint (, veniam) indulgemus, et in retributione iustorum salutis eterne pollicemur augmentum. Eis autem […] qui non in personis propriis illue accesserint, sed in suis tantum expensis, iuxta qualitatem et facultatem suam viros ydoneos destinaverint illie, iuxta providentie tue arbitrium moraturos, et illis similiter qui licet in alienis expensis in propriis tamen personis assumpte peregrinationis laborem impleverint, plenam suorum veniam concedimus peccatorum. Huius quoque remissionis volumus esse participes, iuxta quantitaem subsidii et devotionis affectum, omnes qui subventione ipsius negotii de bonis suis congrue ministrabunt, personas insuper, familias et bona eorum ex quo Crucem susceperunt sub beati Petri et nostra protectione suscipimus, ut sub deffenseione diocesanorum suorum consistant», Lopez, 1918.

10 «Secundus articulus nobis comissus littere domini Clementis est, ut illi qui in personis propriis et expensis processerint adversus sarracenos Affrice ac Ispanie et illi qui non in personis propriis sed in suis tamen expensis viros ydoneos destinaverint, illi etiam qui licet alienis expensis in propriis tamen personis iuerint, et illi similier qui iuxta quantitatem subsidii et devocionis affectum ad subuencioenem ipsius negocii de bonis suis congrue ministrabunt, habeant plenam suorum veniam peccatorum de quibus corde contriti et ore confessi fuerint. Istam eandem indulgenciam concesserunt dominus Innocentius et Alexander Ispanie transfretantibus, mittentibus vel subvenientibus contra Affrice sarracenos», Linehan, 2000.

11 Baloup, 2003-2004, n. 43.

12 Tumbo del monasterio cisterciense de San Pedro de la Espina (Valladolid), Archivo Provincial de Valladolid, también recogido en Real Academia de la Historia, colección Salazar, nº 35m, hojas 82-83.

13 Crónicas de los Jueces de Teruel, pp. 98, 102-104, 106, 120. Mismo término que se emplea en la copia de la carta que la «universidad de Valencia» envía al papa en 1321, pasa solicitar que se apliquen los mismos beneficios (indulgencias) que se van a otorgar a los que pasen a Tierra Santa como los que luchen en Hispania (Rubio Vela, Epistolari de la València medieval, doc. 107.

14 Se emplea numerosas veces, por ejemplo hablando del paso de san Luis a Tierra Santa (1248) o del paso de Eduardo a Tierra Santa (1270). A veces se incluye la expresión «que eran cruzados para pasar a Ultramar», construcción prácticamente idéntica a la empleada por Berceo en uno de sus Milagros de Nuestra Señora. Por ejemplo, La gran conquista de Ultramar, pp. 256, 258.

15 Pérez, 2002, pp. 196, 232, 422.

16 Por ejemplo sobre Las Navas, véase Goñi Gaztambide, 1958, p. 231.

17 Bien sea en la Blanquerna de R. Llull (croada), o en documentos de la cancillería, como el de 1265 por el que Jaime I reconoce una deuda con ocasión de los preparativos para la croatam, véase Burns, 2004, p. 59.

18 Anelier de Tolosa, La guerra de Navarra, v. 346-347, v. 480. Hablando de esa campaña, de la también dice que es «passar a ultramar», se encuentran las referencias: «La crozada fom granda», «la crozada partí» refiriéndose al lanzamiento y final de dicha cruzada en la que se otorgaron las debidas indulgencias privilegis. Anelier vuelve a insistir en que el objetivo de Túnez respondía a un plan de san Luis para llevar la cruzada hasta el Cairo y defender Acre (v. 348-352).

19 Markowski, 1984.

20 Así, en la C20R, se decía: «Aquella sazon doliendosse mucho el papa sand Urban por la santa casa de moros comienço a predicar por su persona la cruzada. E el arçobispo don Bernaldo hordenara Su iglesia de clerigos pobres & viles &’quando sopo de la cruzada que el papa pedricaua. por aver los perdones tomo todas las cosas que le fazian menester para la carrera. & puso la señal de la cruz en sus paños», Mannetter, 1989; del mismo modo ver Estoria de los godos, pp. 126. 152-153.

21 «Muy honrrados omnes que fueron en aquel tienpo de aquella cruzada de aquel pasaje ganaron la çivdat de Iherusalem y de Antiogia & toda la otra tierra de vltra mar. La qual fue despues de xpistianos fasta el tienpo de agora que por los nuestros pecados es perdida & acabo de perder en el año que andaua la era dela encarrnaçion en mjll & dozientos & nouenta & dos años», Castigos y Documentos de Sancho IV.

22 «Et esto le enbiamos dezir bien quatro vezes ante que se fuesse mas el de guisa se escuso con la cruzada que fazian por conquerir africa que sol non torno cabesc’a en el nuestro fecho», Fuero de Burgos.

23 P. Sánchez-Prieto Borja, Rocío Díaz Moreno, Elena Trujillo Belso. Edición de textos alfonsíes en Real Academia Española: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. <http://www.rae.es> [consultado el: 07/03/2006]: Crónica de Sancho IV, fo 63rº.

24 Berceo, 1992, XII; Poema de Fernán González ed. de Zamora Vicente, estr. 79, 253, 279. Nos remitimos a nuestro estudio en Rodríguez García, 2014a, pp. 230-237. Otro estudio en Ayala Martínez, 2013a, p. 81; Domínguez Prieto, 2003.

25 «Seyendo el en otra parte en seruicio de dios assi como en romeria o en cruzada o en seruicio del rey o de su concejo» (Partida V, tít. 13, ley 47); «las otras son dadas por los perlados mayores syn cofessar[se] los omnes. E esto cuando dan sus cartas en que rruegan e consejan a los omnes que fagan ayudas para facer cruzadas para los enemigos de la Fe, para sacar» (Setenario, p. 220), «Et ssi por auentura por cruzada, o por alguna otra rrazon, Seyendo el en otra parte en seruicio de dios assi como en romeria o en cruzada o en seruicio del rey o de su concejo» (Partida V, tít. 18, ley 21); «e avn alos que fueren sanos pueden confesar quando tomassen la cruz para yr contra los enemigos dela fe quier f(n)[u]essen de aquellos lugares mismos o de otros eso mismo pueden fazer a todos los pelegrinos que passaren por aquellas tierras: & esto les otorgo santa eglesia por onrra de nuestro sennor ihesu xpisto que fue puesto enla cruz» (Partida I, tít. IX, ley 14). Sobre la visión legal en Alfonso X ver Rodríguez García, 2014a, pp. 255-272.

26 «Envió al obispo de Oviedo al Papa a le demandar las gracias para la guerra de los moros», Crónica de Alfonso X. Crónicas de los Reyes de Castilla, p. 60. Aunque esta crónica se escribe con posterioridad al reinado es otra muestra de la consideración de ciertas campañas alfonsinas como merecedoras de las gracias papales propias de la cruzada. Para la visión historiográfica, Rodríguez García, 2014a, pp. 200-228.

27 Vigil, Colección histórico-diplomática del ayuntamiento de Oviedo, n. XXII (febrero de 1258).

28 Ordenando la predicación en sus diócesis por medio de sus arcedianos, vicarios, frailes…, González Jiménez, 1985, pp. 247, 286.

29 Goñi Gaztambide, 1958, p. 232; Constituciones y concilios de la Iglesia de Toledo, Biblioteca Nacional de España, ms. 13041, fº 144rº, ed. Burriel.

Autore

Universidad Nacional de Educación a Distancia

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search