La recepción de la obra de Georges Duby en España
La réception en Espagne de l’œuvre de Georges Duby
The work of Georges Duby in Spain
p. 21-40
Résumés
Dans une historiographie espagnole marquée par la prédominance de l’histoire des institutions et du droit, la réception des ouvrages de Georges Duby, à côté de celles d’autres courants notamment anglo-saxons, contribue, à partir des années 1970, à un profond renouvellement méthodologique et thématique. Qui plus est, la concordance de cette rénovation intellectuelle avec la transition démocratique met au premier plan les réflexions autour du matérialisme historique qui, concernant le Moyen Âge, tournent autour de la seigneurie, qu’elle soit ecclésiastique ou aristocratique. Le raccourcissement des délais entre la parution des livres de G. Duby et leur traduction en espagnol assure une meilleure connaissance de son parcours, inspirant ainsi des recherches similaires dans le domaine ibérique. Ses réflexions sur la notion de mentalité ouvrent des pistes qui progressivement s’approchent d’une anthropologie historique. L’histoire des femmes au Moyen Âge a trouvé en lui un inspirateur de premier plan, même si les propositions actuelles des centres de recherche espagnols dépassent ses problématiques
In the 1960os, dominated by the history of institutions and laws, the work of Georges Duby –unlike other currents, and particularly the Anglo-Saxon approach– gave rise to a profound change in methodology and subject matter. This new intellectual stream coincided with the démocratic transition in Spain, and the debate thus turned to historical materialism and its application to the Middle Ages –that is, clergy and nobility as the upper classes. With decreasing delays between the publication of Georges Duby’s works and their translation into Spanish, his work became better known and indeed prompted a new current of research in the Iberian world. His reflections on the concept of mentality open up pathways that inexorably link up with historical anthropology. Spanish research centres may discuss new problems not originally addressed, but Georges Duby was and still is the prime promoter of the history of women in mediaeval Spain
En la década de los años setenta, marcada por la dominación de la historia de las instituciones y del derecho, la recepción de la obra de Georges Duby, frente a la de otras corrientes entre las que destaca la anglosajona, supuso un profundo cambio metodológico y temático. Por otra parte, esta renovación intelectual coincidió con la transición democrática española, lo que orientó el debate hacia reflexiones sobre el materialismo histórico y su traducción medieval, el estamento señorial bien sea eclesiástico o aristocrático. Entre el momento en que se publicaron las obras de Georges Duby y su traducción al español medió cada vez menos tiempo, lo que permitió un mejor conocimiento de su trayectoria y fomentó una corriente de investigación en el mundo ibérico. Sus reflexiones acerca del concepto de mentalidad abren pistas que convergen progresivamente hacia una antropología histórica. Aunque los centros de investigación españoles hayan superado con renovadas problemáticas sus primeros planteamientos, Georges Duby fue y sigue siendo el inspirador indiscutible de la historia de la mujer en la Edad Media en España
Plan détaillé
Texte intégral
1Cuando me instalé definitivamente en España, en 1976, luego de haber gozado de dos becas en Madrid y de haberme puesto entonces en contacto con mis colegas historiadores y con los estudios universitarios, es cuando comencé a apreciar la influencia de Duby –con quien yo ya había tenido una amplia vinculación académica y científica. Su influencia en España era por entonces muy incipiente lo mismo que la de otros historiadores franceses, especialmente la de J. Le Goff –a quien yo también había tratado con asiduidad porque había dirigido mi trabajo en París en la École des Hautes Études, durante el curso 1963-1964, con motivo de una beca.
2Decimos que la influencia de la historiografía francesa era incipiente, dado que primaba en España mayoritariamente el empirismo puro y, en menor medida, la historia del derecho y de las instituciones que, con mayor amplitud y gran rigor científico, venía abriendo caminos desde hacía décadas. No debe olvidarse, además, que la mejor historiografía de españoles estuvo representada desde los años 1950 por exilados radicados en Argentina, México o Estados Unidos. La célebre polémica sostenida por Sánchez Albornoz y Américo Castro sobre la realidad histórica de España, sobre sus principios y sus esencias, la formación de lo español, etc., ocupaba todavía buena parte de la historiografía hasta los años 1970 fuera y dentro de España.
3Con el propósito de reflexionar aquí sobre Duby y su recepción en España he tratado de conocer sus primeras influencias en la Universidad española, en los años anteriores a 1976, y he practicado una pequeña encuesta –incompleta y posiblemente sesgada– entre los que por entonces eran profesores en las principales universidades y los que eran alumnos, hoy destacados medievalistas.
4Aunque ya se habían traducido al castellano en 1961 el tomo tercero de la colección Histoire générale de la civilisation dedicado a la Edad Media1, y también la Historia de la civilización francesa escrita por Duby y Mandrou en 1958 y traducida en 1966, la obra que verdaderamente dio inicio a la incorporación de Duby como historiador importante y señero fue L’économie rurale et la vie des campagnes dans l’Occident médiéval2. En el ámbito universitario representó una apertura importante por ser una historia social y económica del núcleo central europeo, armada sobre una sólida erudición, que enfocaba desde muchos ángulos diversos los problemas de la producción, el trabajo, los intercambios y las estructuras sociales, entretejiéndolos con cuidado y con claridad y, sobre todo, relacionándolos con las estructuras y dinámicas del poder señorial. Pero además, y esto fue también en una medida una novedad destacable, se ponderaba en su obra la geografía del paisaje, la relación entre las condiciones naturales y las estructuras agrarias. El conocimiento, la lectura y la discusión de este libro se realizó primero en su versión francesa, pues ya profesores y alumnos aventajados ponían en discusión sus contenidos a fines de los 1960. Un gran amigo, profesor hoy de la Universidad de Valladolid, me contó que en los programas de la asignatura, se recomendaba entre la gente «progresista», en una línea manuscrita, «Hay que leer a Duby».
Primeros ecos
5La gran eclosión de la lectura total o parcial de La economía rural se produce sin embargo a fines de los años 1970 y comienzos de los años 1980, y está conectada con la apertura de España a Europa y a todas las corrientes intelectuales e ideológicas que son recibidas, o que, aunque a veces ya conocidas, pueden entonces aflorar a la superficie sin temor a represiones.
6Al mismo tiempo los enfoques desarrollados en esta obra abrieron perspectivas nuevas en la investigación que, desde fines de los años 1960 en adelante y sobre todo en los años 1970 y parte de los años 1980, se iba a desarrollar mucho en España. Me refiero en especial a los estudios dedicados a reconstruir, desde la óptica reducida geográficamente, los señoríos: las formas de organización territorial, de extensión de los cultivos y de la organización de las explotaciones agrarias, junto a las formas de relaciones entre los señores y campesinos, es decir, las de la explotación de éstos y de la formación de la renta señorial. Esta segunda parte de la temática fue enfocada de distintas maneras dado que por entonces también entraron en discusión una amplia gama de conceptos como los de feudalismo, señoríos, relaciones de dependencia, etc., enfocados desde la conceptualización del materialismo histórico o desde la historia social de los Annales, que tenían ciertas afinidades.
7Ya en los años 960, habían comenzado a aparecer, como se apuntaba, a partir de estas nuevas y discutidas pautas los estudios sobre los señoríos monacales, vistos en profundidad, que prestaban especial atención a la organización del espacio y de la producción al par que a las relaciones de la dependencia. Entre estos nuevos estudios debe destacarse la muy importante tesis, pionera en España, del Dr. José Ángel García de Cortázar3, publicada por la Universidad de Salamanca en 1969, sobre el monasterio de San Millán de la Cogolla en los siglos X al XIII, que lleva el subtítulo significativo de Introducción a la historia rural de Castilla altomedieval. Se propone en ella desvelar la vida real de nuestros antepasados, los campesinos medievales y apartarse en su análisis del fuerte predominio de los institucionalistas en la historia medieval. En esta obra es indiscutible el peso de la de Duby4. Pero es a mi juicio importante recordar también la influencia paralela que tuvo por entonces el extenso artículo que Jean Gautier-Dalché, destacado hispanista francés, publicó en 1965 en el Anuario de Estudios Medievales de Barcelona, sobre el dominio del monasterio de Santo Toribio de Liébana5.
8Lógicamente no se puede dejar de lado la influencia de las obras de Marc Bloch, conocido entre los medievalistas, pero no seguido especialmente en las investigaciones. Traducida La sociedad feudal al castellano por la editorial mexicana UTEHA6, en 1958, su historia rural francesa lo fue con posterioridad a la obra de Duby7.
Los libros de Georges Duby y sus traducciones al castellano
9Las fechas de las traducciones de las obras de Duby al castellano, así como las de otros autores franceses y británicos, proporcionan pistas importantes sobre los cambios dados en la recepción de las obras y en la difusión de las mismas así como en su demanda a la que, lógicamente, estaba atenta la oferta editorial por entonces en plena y casi abrumadora expansión. La société mâconnaise8, que no está traducida todavía hoy, fue conocida por quienes se interesaban directamente en la investigación de regiones y monasterios. Las otras obras de los años 1950 se vuelcan al castellano en los años 1960 con una distancia de entre seis y ocho años. La traducción más efectiva como se decía, la de L’économie rurale, tardó seis años (1962, 1968) en poder ser conocida ampliamente en la universidad. Estos datos son significativos dado que, aunque la cultura histórica española apreciaba y seguía las mejores producciones y escuelas francesas, ello se realizaba en pequeños círculos de intelectuales preparados para leer la lengua francesa y sobre todo para aceptar los nuevos planteamientos que proponían. No debe dejarse de lado de ninguna manera el escaso conocimiento de otros idiomas en general y lo difícil que era hacerse con libros extranjeros aunque se tratara de los de un país vecino como Francia, a lo que debe sumarse lo menguado de las becas, especialmente las dedicadas a humanidades, para salir al exterior.
10Obras polémicas, como L’an mil, o renovadoras por su enfoque y por su valor literario y de reconstrucción histórica, como Le dimanche de Bouvines, fueron traducidas mucho más tarde, en 1988 ambas, pese a haber aparecido en 1971, la primera, y en 1973, la segunda9.
11Es con Guerriers et paysans y con Hommes et structures du Moyen Âge que los intervalos se acortan10. Se acortan todavía más a partir de las obras producidas a fines de los años 1970 y 1980, Por ejemplo Le chevalier, la femme et le prêtre. Le mariage dans la France féodale; publicada en 1981, se conoce en castellano en 1982; Guillaume le Maréchal, que es de 1984, aparece en 1985-. Cosa parecida ocurre con las grandes compilaciones. La Vida privada, que se publica en francés entre 1985 y 1987, puede leerse en castellano entre 1987 y 1989 y la Historia de las mujeres, que comienza a publicarse en italiano y en francés en 1990 aparece en castellano en 1991-1993. Los intervalos se acortaron de tal manera que las obras se conocían con tan poca diferencia temporal que muchos de nosotros tenemos en nuestras bibliotecas las dos versiones, en francés y en español. Con estas últimas obras ocurrió lo mismo con relación a Iberoamérica, donde se recibieron las traducciones españolas o se imprimieron allí por motivos de costes editoriales.
12Dos obras en las que Duby tuvo una participación decisiva son originariamente españolas. Fue el promotor del coloquio franco-español de historia de las mujeres medievales al que luego me referiré, y Comisario General de la exposición sobre Vida y Peregrinación que tuvo lugar en el claustro de la Iglesia de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja, julio-septiembre de 1993) con motivo de la cual se publicó un hermoso libro, en el que además del catálogo, especialmente cuidadoso, de las obras expuestas se presentó un conjunto de doce artículos de autores españoles y franceses, que él prologó11. Parece importante destacar que, en esa segunda mitad de los años 1970, en los que bullían las preocupaciones teóricas y metodológicas que se expresaban en debates y coloquios, se recogieron en un pequeño libro, bajo el título de Historia social e ideología de las sociedades, tres artículos de Duby especialmente esclarecedores para explicar su visión de la relación entre lo social y lo ideológico12.
Duby, una influencia entre otras
13Creo que hay un aspecto importante que puede explicar una cierta paradoja en la recesión de Duby en el medievalismo hispano. Como decíamos, el pensamiento y la conceptualización de Duby no fueron los únicos que tuvieron trascendencia en la historiografía medievalista renovadora: ya en el decenio de los años 1970, y de allí en adelante, los conceptos del materialismo histórico fueron discutidos y adoptados por una parte importante de estos historiadores. Me refiero sobre todo al concepto de «modo de producción», ampliamente discutido y aceptado en sus distintas interpretaciones según los casos. Por otra parte, y según mi parecer, los análisis socioeconómicos de G. Duby no contradecían estos conceptos. Pero la atención de los estudiosos españoles medievalistas y modernistas estuvo especialmente dedicada a los grandes debates de marxistas ingleses y norteamericanos sobre el gran problema de la transición del feudalismo al capitalismo. Este debate fue editado por primera vez en Londres en 1954, y en castellano en 1967, cuando ya era posible hacer algunos intentos «aperturistas»13. Tanta repercusión tuvo entre los estudiosos españoles de la izquierda en general, que las discusiones continuaron por espacio de mucho tiempo. Se renovaron con motivo de la reedición del debate realizada en Londres en 1976 por el gran medievalista inglés Rodney Hilton, que llevaba un prólogo suyo, y además, comentarios posteriores a la edición primera y nuevos estudios. Este libro fue traducido en Barcelona en 1977. En el debate, como es sabido, se destacaban dos grandes líneas, la argumentada por Maurice Dobb y la de Paul Sweezy. Georges Lefebvre intervenía en él: desconozco si fue discutido en los medios académicos franceses, pero en España, México y Argentina promovió amplias controversias e intentos, a veces fructuosos, de reinterpretar la problemática con relación a Hispanoamérica. En la base de esta fecunda discusión y toma de posiciones sobre el punto de arranque de las transformaciones transicionales estaban las teorías sobre el desarrollo de la productividad rural –con todas sus implicaciones– sostenidas en primera instancia, desde 1946, por Maurice Dobb y difundidas en el mundo hispanoparlante desde la traducción de sus Estudios sobre el desarrollo del capitalismo14 en 197115.
14Hago mención en esta ponencia a estos debates de historia y teoría en los que, como ha destacado R. Hilton
lo que polarizó el interés de los participantes [en el debate] no fue precisamente la historia del capitalismo ya consolidado, sino que centraron sus intervenciones en el estudio de las fuerzas que destruyeron la sociedad feudal16,
15con el objeto de señalar la amplia recepción que tuvieron, entre fines de los años 1960 y durante los años 1970, las mejores corrientes historiográficas medievalistas –y modernistas– (socio-económicas y políticas) del marxismo británico y de los grandes historiadores franceses como G. Duby y J. Le Goff17.
16Sabemos que Duby no fue ajeno a las teorías del materialismo histórico, escribió que la relación entre estructura y superestructura establecida en la teoría marxiana estaba en la base de su propio pensamiento aunque no aceptaba el sistema de dominancia enunciado en la primera. También apuntaba la importancia explicativa del concepto de «conciencia de clase» como nexo entre las condiciones materiales y las representaciones mentales18.
Sobre las mentalidades
17Pero también el propio Duby destaca, cuando hace en su libro L’histoire continue, una especie de historia del desarrollo y la evolución de su historiografía, que desde sus comienzos como historiador se sintió atraído por los temas que se fueron perfilando en el ámbito de los Annales ESC, que se incluían en el último término del trinomio: el de civilisations. Recuerda que fue Lucien Febvre quien le propuso el estudio de «mentalidades». Junto con R. Mandrou escribieron su Histoire de la civilisation française19 publicada en dos volúmenes en la que seguían las posiciones de M. Bloch y del propio L. Febvre en lo que ellos llamaban la «atmósfera mental», los «sistemas de valores», «la visión del mundo»20. Pero mientras que G. Bouthoul afirmaba que en toda sociedad subsiste una suerte de residuo psicológico estable, juicios, conceptos, creencias a los que se adhieren en el fondo todos los individuos de una misma sociedad, Duby tomó distancias de todas estas denominaciones, de estos conceptos. Hizo reflexiones nuevas. Decía:
De una misma sociedad no existe un mismo residuo, dado que ese residuo no presenta igual consistencia en diversos medios o estratos de los que está compuesta una misma formación social. Estos se modifican a lo largo de las edades y proponíamos, justamente, seguir con gran atención esas modificaciones21.
No empleo más la palabra mentalidad [continúa diciendo en el libro mencionado], no es satisfactoria y no tardé en darme cuenta de ello. Pero a fines de los 1950 era necesario sobrepasar los límites de los factores materiales, las técnicas, la producción, la población. Los marxistas, por otra parte, nos han mostrado el camino, dado que reconocen que una clase no accede a su existencia sino en el momento en el que aquellos que la componen toman conciencia de formar parte de ella. Nosotros íbamos más lejos al excluir que fuera evidente que ese sistema de representaciones mentales, más o menos claras a las que más o menos conscientemente se remiten las gentes para conducirse en la vida, estuviera determinado en última instancia por las condiciones materiales. Enunciamos entonces dos principios, según nuestro punto de vista, fundamentales.
Afirmamos –como primer principio–, que el estudio del sistema no debía, en manera alguna, estar aislado de su materialidad, y para sostener esta proposición primordial optamos por la palabra mentalité [mentalidad]. De otra manera las palabras: idea, espíritu, etc. y sus derivados habrían fuertemente puesto el acento sobre lo inmaterial a riesgo de hacer olvidar que los fenómenos de los que tratamos se anclan inevitablemente en el cuerpo en el animus y no en el anima (como diría Hugues de Saint-Victor). Ponen en guardia sobre conceptos como el de «inconsciente colectivo» empleado por A. Dupront, porque sólo hay un inconsciente relacionado con una conciencia, es decir, con una persona. Por lo tanto las mentalidades que pretendían estudiar se ubican contra una historia autónoma del pensamiento o de la «vida espiritual»22.
18El segundo principio que les interesaba era, no el estudio del individuo, de una personalidad, sino el conjunto del cuerpo social:
Par mentalités nous désignons l’ensemble flou d’images et de certitudes irraisonnées a quoi se réfèrent tous les membres d’un même groupe. Sur ce fond commun, ce noyau dur en contrebas de ce que chacun pouvait imaginer et décider, nous appelions à concentrer l’observation23.
19Resalta luego Duby que por los años 1950 y 1960 todas las discusiones conceptuales parecían encuadrarse entre los desafíos de la antropología estructural y el deshielo del pensamiento marxista, lo que motivó el desvío del curso de la investigación histórica. Lejos de separarse de la historia social, intenta acercar las dos entidades sin separarlas, enlazándolas, por el contrario, en mutua explicación24.
20Desde entonces y a partir de estos presupuestos teóricos, las investigaciones de Duby se inclinan especialmente por el estudio de la sociedad caballeresca, junto a las estructuras familiares de la nobleza y a su imaginario.
21Mientras tanto el concepto –o más bien la denominación– de «historia de las mentalidades» tan difundido, en primer término por Duby y por Le Goff, y a la vez tan amplio y ambiguo, fue varias veces criticado y otras tantas veces repensado por Duby quien, finalmente, lo desechó. Decía hace pocos años:
L’histoire des mentalités est très difficile, Je m’en suis rendu compte tout de suite. D’ailleurs mentalités, le mot n’est pas heureux. Il ne nous satisfait plus25.
22En España se han tomado algunas posiciones al respecto y se ha discutido el problema26, pero señalamos que, en general, se ha recogido la «historia de las mentalidades» sin profundizar en su conceptuación.
23El libro que tuvo gran difusión en la vida académica universitaria en España fue Guerreros y campesinos, publicado en Barcelona en 1976. En cierta medida reemplazó a La vida rural... en la lectura de los estudiantes de historia medieval y de especialidades próximas, posiblemente por ser más accesible y de lectura más fácil. Un poco más tarde, en 1977, se publica en Madrid Hombres y estructuras de la Edad Media, con un prólogo de Reyna Pastor.
24Ambos libros entran en la vida universitaria casi como manuales pero, además y principalmente, sirven como estructuras de base en los contenidos de los programas docentes de los sectores que impulsaban el cambio político y social en las universidades. Esta última obra, junto a las participaciones de Duby en Histoire de la famille, orientó numerosos estudios sobre familias, parentelas y linajes según sus supuestos y los de sus continuadores franceses. La redefinición del matrimonio a partir de los siglos centrales medievales, de su papel en la sociedad aristocrática, de la importancia de las mujeres como protagonistas necesarias y valoradas para la continuidad de las familias, la continuidad de las parentelas, la unión de linajes, la creación o la afirmación de lazos vasalláticos, etc., tuvieron una acogida particularmente fecunda en España. Se abrieron nuevas líneas de investigación cuyos resultados han sido por lo general satisfactorios.
25En lo que se refiere a las estructuras familiares, abordadas desde una perspectiva socioeconómica y a la vez cuantitativa no puede dejarse de mencionar la influencia que, al mismo tiempo, tuvieron las hipótesis y las renovaciones metodológicas propuestas por el «grupo de Cambridge», dirigido por Peter Laslett, sobre demografía histórica relacionada con factores socioeconómicos. Si bien dicho grupo comenzó el estudio de estos temas referidos a los siglos modernos preestadísticos o semiestadísticos especialmente, algunos de sus historiadores se ocuparon de los siglos bajomedievales y discutieron fundamentalmente los problemas relacionados con las estructuras de familias extensas o conyugales, vinculándolas con las formas de las herencias y las de posesión y explotación de la tierra27. Encuadraban estos problemas como partes de hipótesis de mayor alcance como que el desarrollo de la relación entre las estructuras conyugales, la autonomía de la producción de las pequeñas y medianas propiedades y la no dependencia señorial, hechos que impulsaron, desde muy temprano (siglo XIII) los prolegómenos del desarrollo del capitalismo en Inglaterra28.
26Estos aportes promovieron estudios y discusiones entre historiadores españoles que, a veces, se sumaron parcialmente a las líneas propuestas por Duby.
Duby y la historia de las mujeres
27Un momento culminante de la relación de Georges Duby y de otros varios colegas franceses con otros tantos españoles se produjo cuando, por iniciativa del propio Duby y de la Casa de Velázquez, dirigida entonces por Didier Ozanam, se organizó el coloquio hispano-francés sobre «La condición de la mujer en la Edad Media», celebrado en la propia Casa de Velázquez en noviembre de 1984. Se contó con la colaboración de la Universidad Complutense y con la participación directa en la organización de Miguel Ángel Ladero Quesada y de Reyna Pastor. Se trataron en él distintos temas siempre referidos a las mujeres de los ámbitos hispano y francés, como los literarios, jurídicos, socioeconómicos y artísticos. El coloquio se publicó en 1986 en un libro editado por las dos entidades; tuvo una importante repercusión en el mundo académico hispano29.
28Las otras dos grandes compilaciones sobre la vida privada y la historia de las mujeres en Occidente han tenido a mi juicio una influencia más relacionada directamente con las investigaciones locales españolas. Con respecto a la historia de las mujeres cabe destacar que las teorías e investigaciones directas anglosajonas ejercieron una enorme influencia sobre el tema, como también lo hicieron en la propia historiografía francesa. Los estudios tuvieron como base el concepto de genre por lo que se puso el acento más que en la historia «propia» de las mujeres en las relaciones entre los sexos. Por entonces fue también tema de polémicas el hecho de que las investigaciones se apoyaban fundamentalmente sobre discursos literarios o morales hechos por hombres. Se argumentaba y se sigue haciendo así que, de esta manera, se despojaba a la historia de las mujeres de sus condiciones históricas materiales y se trabajaba sólo con sus imágenes. Por lo que se retornaba, como en tantos otros temas, a una visión propia de los hombres expresada en sus discursos30.
29Volviendo la mirada hacia atrás, la historiografía española no estaba huérfana del todo sobre temas referidos a las mujeres, el matrimonio, las estructuras familiares, etc. Antes del coloquio de 1984 sobre la condición de la mujer al que hemos hecho mención, y que parece un punto de encuentro verdaderamente importante para la historia de las mujeres en Francia y en España y que es anterior a la programación de la obra monumental italo-francesa, en España se habían ocupado de las mujeres algunos historiadores de prestigio.
30Por una parte Cl. Sánchez Albornoz, estudió a la mujer en España de hace mil años, en 1935, y volvió a tocar el tema treinta años después al estudiar, en la extensa y erudita ponencia en Spoleto, «El Islam de España y el Occidente». Hace años señalé la importancia de esta intervención pero sobre todo la posición ambivalente, además de esencialista, de Sánchez Albornoz, al considerar por un lado la mayor libertad de las mujeres de al-Andalus (en realidad sólo se refiere a las de alto rango y a las de los harenes) en relación con el resto del mundo musulmán y, por otro, la creatividad, unida a esa libertad de todo el mundo hispano-musulmán. En ambos casos el peso de la argumentación descansa en dos circunstancias: las mujeres musulmanas de la Península eran más libres que sus congéneres del mundo islámico pero menos que las cristianas, y el mundo hispano-musulmán más vivaz y creativo que el resto, porque en al-Andalus la base poblacional era hispana31.También sobre este tema y como testimonio de la gran renovación de los años 1970 y al mismo tiempo que se recibían con intensidad las obras de Duby que venimos mencionando, especialmente en los años 1976,1977 y siguientes, se abrieron caminos nuevos en lo que concierne a la problemática de la historia medieval peninsular con relación a al-Andalus. Es por entonces cuando los estudios de otro francés, Pierre Guichard, publicados en 1976 y 1977, sobre la Península islamizada, sus estructuras sociales y antropológicas conmovieron los cimientos de todo lo que se venía discutiendo sobre su diversidad/afinidad teñido siempre por la idea de la superioridad cristiana y la superficialidad de la impronta musulmana. A partir de la diferenciación de las formas del matrimonio islámico, de la condición de las mujeres en él y en el resto de las relaciones familiares –incluidas las de la heredabilidad por un lado y las de la concepción del honor por otra–, Guichard demuestra la existencia de dos estructuras sociales en al-Andalus, las que llama «orientales» y las «occidentales»32. Su obra junto a la de Duby y otras aparecidas en los años 1970 y 1980 abrieron definitivamente en España las vías de una historia de orientación antropológica.
31Volviendo a la historia de las mujeres de los últimos años, podemos afirmar que desde hace más de dos decenios tiene un desarrollo notable en España, en gran parte debido a la influencia de las obras de Duby en solitario y a la compilación Historia de las mujeres en Occidente que coordinó junto a Michelle Perrot. Sus postulados básicos sobre el concepto de género, y abordar la historia de las mujeres como el de la relación, múltiple y compleja entre los sexos, han sido ampliamente aceptados por buena parte de los historiadores. Pero desde el comienzo, como decíamos, la historiografía española estuvo muy abierta a los conceptos y puntos de partida desarrollados más por las feministas que por las historiadoras angloamericanas.
32Ha sido en los ámbitos universitarios españoles donde tuvieron lugar las primeras aproximaciones y discusiones sobre los problemas conceptuales. Al mismo tiempo se organizaron encuentros entre historiadoras e historiadores, dedicados a un variado tipo de temas y de formas de abordaje de los mismos. En realidad sólo se trató en un principio de acumular conocimientos, de ir construyendo un serio armazón de saberes sobre las mujeres en el pasado, y, al mismo tiempo, ir afinando las formas de abordaje, de ir definiendo conceptos. Al comienzo –y ello continúa casi sin excepciones– las reuniones incluían a especialistas de todas las épocas históricas. De esta manera, y sin estar coordinadas para ello, se optaba por el camino que también se estaba siguiendo en Francia y que tenía como principal objeto ir viendo y deshilando las líneas de evolución –aparición, desarrollo, transformaciones, desaparición, etc.– de cada temática a lo largo de los siglos. El resultado de estos coloquios ha sido la publicación de casi todos ellos, dedicados a las mujeres y el derecho, el trabajo, la religiosidad femenina, el silencio de las mujeres (y su voz detectable), etc.33
33Al menos dos revistas, ya destacadas por su calidad y regularidad en la aparición, se han hecho portavoces de las investigaciones de historia de las mujeres: Arenal y Duoda, editada la una por la Universidad de Granada y la segunda por el Centre d’Investigació de la Dona de l’Universitat de Barcelona. Actualmente algunas medievalistas destacadas, como es el caso de Milagros Rivera Garretas, se han alejado de las influencias francesas, de las de Duby en primer término, para aceptar la influencia norteamericana y la italiana. Consideran –ella y su grupo de trabajo– que la categoría de género es insuficiente para conocer a las mujeres del pasado y se dedican a estudiar no las representaciones sino las manifestaciones de todo tipo de las propias mujeres, especialmente sus propios escritos, a fin de penetrar en sus propias experiencias. De ello resulta que su atención se ha trasladado a conocer las formas directas de participación de las mujeres medievales, como su religiosidad, su espiritualidad, etc.34
34Otro grupo, el equipo Broida encabezado por María Teresa Viñolas, dedica desde hace años sus investigaciones a la historia social de las mujeres en el seno de la sociedad catalana siguiendo la conceptuación de Duby en su faceta de historiador social y en el de la relación de los sexos35.
35También en Barcelona otros historiadores, dirigidos por el profesor J. E. Ruiz-Domènec, vienen trabajando y publicando sobre la historia de las mujeres, sobre las estructuras de parentesco, los linajes, etc., y sobre su imaginario, especialmente el de la aristocracia catalana, en el siglo XII. Ruiz-Domènec ha realizado sus investigaciones siguiendo muy de cerca las líneas trazadas por Duby, tanto en lo referente a las estructuras de parentesco como a la cultura caballeresca y cortés y al papel que las mujeres tuvieron en ella. Se apoya, como lo hizo Duby mayoritariamente, en las fuentes literarias, se ocupa del imaginario femenino en variados aspectos que van desde la sexualidad, la maternidad, el cuerpo a los gestos y la vestimenta36.
36Otra línea de trabajo que también tiene fuertes conexiones con la obra de Duby, especialmente del Duby de las estructuras de parentesco y la historia socioantropológica, es la que ha formado Reyna Pastor con un grupo de investigadores medievalistas españoles y argentinos.
37Permítaseme escribir unas frases sobre mi relación científica con Duby dado que, en este caso, me parece pertinente. He seguido desde el principio con enorme interés, y creo que con conocimiento, su trayectoria pero no he sido su discípula dado que he partido y sigo haciéndolo, de las bases teóricas del materialismo histórico aunque he recogido y aplicado a mis investigaciones muchas de las ideas, los métodos y buena parte de los conceptos de la obra de Duby y de otros historiadores medievalistas de Annales. Prueba de nuestro acercamiento es que, luego de enviarle un trabajo mío sobre las estructuras familiares en Castilla, tuve la agradable sorpresa de recibir una invitación suya para desempeñarme como profesora asociada en su departamento de Historia Medieval de Aix-en-Provence. Acepté encantada y estuve allí en el curso universitario 1967-196837. Terminada mi estancia en Aix, nuestra relación profesional siguió muy cercana pues dos de mis discípulas argentinas realizaron con Duby como director en su Departamento sus tesis doctorales, una escrita por Susana Belmartino sobre la infancia y la juventus en Castilla38 según las fuentes literarias e historiográficas, que tenía como modelo el innovador artículo de Duby sobre la juventus y el amor cortés publicado en Armales en 1964, en el que se destacaban importantes similitudes y no menos importantes diferencias entre los conceptos vertidos en uno y otro caso debidas a circunstancias históricas y a «mentalidades» también diferentes39. Pasaré por alto otras conexiones importantes con Duby para referirme concretamente a la historia de las mujeres. He trabajado junto a investigadoras relacionadas directamente conmigo a partir de las fuentes documentales, del derecho aplicado fundamentalmente, vale decir sobre documentación, en la que hemos incluido, cada una en su caso, fuentes historiográficas, cuando se creía oportuno. Este tipo de documentación permite acercarse de otra manera a las mujeres y también –lo que no es menos importante– a otras mujeres. He investigado sobre el trabajo de las mujeres campesinas y sobre la condición de las mujeres en general, especialmente de las campesinas gallegas de las pequeñas explotaciones dependientes40. En otro plano no puedo dejar de mencionar que tuve a mi cargo la revisión general de la versión española de La historia de las mujeres y la organización del agregado llamado «Una mirada española», de los tres primeros tomos41. Otras colaboradoras españolas, Ana Rodríguez López y Esther Pascua, acaban de presentar una visión muy sugestiva y que puede dar lugar a otros análisis semejantes sobre la participación de las mujeres de alto rango en el poder político42. Han demostrado que esas mujeres no sólo han servido como parte de la negociación de las alianzas entre los reinos durante el proceso de normalización política de los siglos XII y XIII, sino que han tenido en ese proceso de pacificación espacios propios de participación. Los tuvieron no sobre la base de derechos sancionados sino por que supieron aprovechar e incluso crear el poder suficiente para ejercer una influencia informal. Por lo que es necesario comprender la calidad de esos poderes para tener una idea más precisa de su papel en los altos rangos de la sociedad feudal.
38Mención especial merece la obra de los historiadores de la Universidad de Santiago de Compostela, Ermelindo Portela Silva y María del Carmen Pallares, quienes han mantenido por años una estrecha relación científica con Duby. Fueron numerosas las veces que nuestro historiador dictó cursos y conferencias en esa Universidad. A tal punto llegó su magisterio que le fue otorgado en abril de 1992 el Doctorado honoris causa en una ceremonia muy especial celebrada solemnemente en el recinto de la vieja Universidad. Duby contribuyó a que se escribieran, en Galicia, tesis y trabajos sobre la historia medieval de las mujeres, siguiendo sus lineamientos, pero también creando otros nuevos. Es sobre todo en la obra de Pallares donde puede apreciarse esta combinación de las enseñanzas del maestro y su propia creatividad43.
Un siempre sugestivo
39Las otras obras individuales de G. Duby de gran valor teórico como Los tres órdenes han tenido una difusión más limitada y poca influencia en las investigaciones por razones a mi parecer estrictamente «españolas», entre las que me atrevo a señalar como muy importante la poca preocupación por la reflexión ideológica que tenía la historiografía medieval española por entonces. Pero hay otras causas sobre este caso concreto dado que, efectivamente, en los reinos hispano-cristianos no hubo escritos teórico-justificativos sobre la organización trifuncional de la sociedad elaborados por altos representantes de la Iglesia, como ocurrió en Francia. La justificación ideológica que ocupó en los siglos centrales medievales a las jerarquías próximas a los reyes que fueron dirigiendo el proceso de conquista de los territorios (llamada la Reconquista cristiana, sobre todo por los historiadores de fines del siglo pasado y de la primera mitad del actual) fue la de encontrar una relación directa entre la desaparecida monarquía visigoda a comienzos del siglo VIII ante las invasiones árabes y la nueva astur-leonesa del siglo IX, a fin de legitimarlas como continuadoras del poder cristiano. Y aunque, durante el siglo XII y sobre todo en el XIII, en las más importantes recopilaciones de leyes y en otros testimonios se reconoce que la sociedad está compuesta por «los que trabajan la tierra y los artesanos» y por los que hacen la guerra y gobiernan, no se reconoce una función de tripartición al clero. Esto puede deberse por un lado a la siempre difícil relación que tuvieron los reyes castellano-leoneses con el papado, y conjuntamente, a la fuerza y preponderancia de la realeza frente a una cierta debilidad de la nobleza en los siglos de formación de la sociedad feudal44.
La mutación medieval
40Otro tema de importancia que ha tenido hace unos años un eco destacado en España ha sido el de la mutación medieval.
41Georges Duby ha llamado desde el principio de sus obras la atención sobre un gran cambio en la organización de la sociedad, que pudo haber tenido lugar en las distintas regiones, y que ha volcado en la documentación según un ritmo algo azaroso, en unos decenios más o menos próximos pero siempre ubicados alrededor de fines de la décima centuria y los comienzos de la oncena. Esta posición la sostuvo en toda su obra. Se reafirma, por ejemplo, cuando escribe, en el prólogo al libro de Guy Bois, La mutation de l’an mil, en 1989 que
[el] pequeño territorio de Cluny del [que se puede pensar que] es en todo Occidente el mejor dotado de fuentes de información para fines del siglo x y los primeros años del XI, las que muestran la existencia de un período crucial para la región dado que una brusca ruptura arrastra consigo la evolución de las relaciones sociales45.
42Jacques Dalarun se ha referido en su contribución a esta posición que Duby continuaba sosteniendo en 1996.
43En España las ideas de Duby con sus matices y matizaciones, siguieron actuando como impronta aceptada por la mayor parte de los estudiosos pleno-medievalistas. Pero fue sobre todo en Cataluña donde las ideas de un cambio acelerado, más aun, de una ruptura sociopolítica, tuvieron una gran aceptación, a partir de las tesis de Pierre Bonnassie sobre Cataluña en las que plantea, entre muchas otras cosas, la existencia de un importante cambio general que habría tenido lugar entre 1020 y 1060 en aquella región y que habría dado lugar al desarrollo de la sociedad feudal, en todos sus aspectos. Han sido numerosos sus discípulos catalanes y franceses catalanistas que siguieron sus teorías, entre los que se destaca el profesor J. M. Salrach46.
44El extenso artículo de Bonnassie en el coloquio organizado por l’École française de Rome, en 1980, titulado «Du Rhône a la Galice: genèse et modalités du régime féodal»47 tuvo gran repercusión en España. No sólo por la validez de su intento comparativo entre regiones meridionales, especialmente de las del norte hispano, sino por la extensión que hace de su teoría de la mutación rápida entre los finales del siglo x y los comienzos del XI. Esta línea de análisis social se contraponía a otra que venía desarrollándose, sostenida entre otros por el destacado altomedievalista Abilio Barbero y sus discípulos.
45Existía ya otra orientación de estudios más relacionada con las interpretaciones del proceso de conquista del territorio y de poblamiento que se inclinaba por las tesis llamadas por algunos, quizá exageradamente, «rupturistas». Fue el profesor J. M. Mínguez Fernández quien, en un conocido y debatido artículo, formuló sus tesis rupturistas para el Occidente peninsular48, en el que coloca el paso a la sociedad feudal entre fines del siglo X y primeros del XI.
Un balance provisorio
46Es muy difícil hacer un balance sobre las influencias de la obra de G. Duby en España; lo es por varios motivos, unos directamente ligados a esa obra, otros originados por los grandes cambios ocurridos en España durante los años de la estructuración democrática del país desde 1976 en adelante.
47De una España cerrada a una España abierta, de una España autárquica a una España europeísta y en desarrollo acelerado. No era la primera vez que la historia del país sufría estas alternancias y estos contrastes, pero la presente parece irreversible. Por suerte.
48Lógicamente, como sabemos los historiadores, las grandes aperturas, como las revoluciones y otros cambios han sido y siguen siendo emergentes de procesos de larga y de mediana duración, según la índole de los factores intervinientes en los cambios. España, sobre todo sus ciudades más importantes, fue desarrollando esos procesos desde fines de los años 1960, como ya se dijo. Pero es a la muerte de Franco cuando se produce la apertura, «la transición», la democratización y la posterior europeización.
49La historia, los historiadores no fueron ajenos a esos cambios, por el contrario los acompañaron y aun los organizaron, más allá del campo específico que les correspondía. Muchos se abocaron a ello, especialmente desde el comienzo del cambio en las facultades de Ciencias Económicas y en las de Ciencias Políticas. Así llegaron las obras de los grandes historiadores a los jóvenes universitarios y, mucho más tarde y siempre en un grado mucho menor, al público interesado por el pasado en general.
50Así llegó la obra de Duby, una obra oportuna para el momento de apertura, una visión nueva y a la vez múltiple y distinta, una obra que abría caminos a la reflexión y a la investigación. Una obra extensa llena de propuestas, de ideas, maravillosamente escrita y, por lo general, bien traducida.
51Duby comenzó a frecuentar las facultades, las universidades, a ser conocido personalmente. Presentó todos los volúmenes de la Historia de las mujeres en distintos foros. Tuvo numerosas entrevistas en los periódicos y revistas especializadas. Fue un elegante y distante portador de la cultura francesa a la vez que un seductor conferencista. Le estamos agradecidos por todo ello.
52A lo largo de estas líneas he seguido una idea, creo no haberme equivocado. He tratado de enlazar la recepción y la influencia de un gran historiador francés con otras tan importantes como ciertas. He tratado de mostrar, según lo pienso y según lo he vivido –en parte como protagonista, en parte como espectadora–, que en la España del postfranquismo hubo rupturas con el pasado, apertura y recepción de las producciones históricas francesas y británicas especialmente. Pero estas influencias, en su conjunto, fueron reelaboradas, discutidas, repensadas, adaptadas al mundo hispánico, por lo que puede hablarse de aceptación y de intercambio pero nunca calificarse como «colonización cultural».
Bibliographie
Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.
Format
- APA
- Chicago
- MLA
Bibliografía
Anderson, Perry, Transiciones de la Antigüedad al feudalismo, Madrid, Siglo XXI, 1979 (Ia ed. inglesa en 1974), [citado P. Anderson, Transiciones].
Belmartino, Susana, «Estructura de la familia y “edades sociales” en la aristocracia de León y Castilla según fuentes literarias e historiográficas (siglosX-XIII)», Cuadernos de Historia de España, 47-48, [Buenos Aires], 1968, pp. 256-328 (citado S. Belmartino, «Estructura»).
Bois, Guy, La mutation de l’an mil. Lournand, village mâconnais de l’Antiquité au féodalisme, París, Fayard, 1989 (citado G. BOIS, La mutation).
Bonaudo, Marta, «El monasterio de San Salvador de Oña. Economía agraria. Sociedad rural», Cuadernos de Historia de España, 51-52, [Buenos Aires], 1970, pp. 42-122 (citado M. Bonaudo, «El monasterio»).
Bonnassie, Pierre, «Du Rhône à la Galice: genèse et modalités du régime féodal», en Structures féodales et féodalisme dans l’Occident méditerranéen. Bilan et perspectives de recherches, Roma, 1980, pp. 17-44 (citado P. Bonnassie, «Du Rhône à la Galice»).
10.1093/past/70.1.30 :Brenner, Robert, «Agrarian Class Structure and Economic Development in Pre-Industrial Europe», Past and Present, 70, 1976, pp. 30-74 (citado R.brenner, «Agrarian Class»).
Dobb, Maurice, Estudios sobre el desarrollo del capitalismo, Buenos Aires, 1971 (citado M. DOBB, Estudios).
Dockés, Pierre, La libération médiévale, París, Flammarion, 1979 (citado P. Dockés, La libération).
Duby, Georges, La société aux XIe et XIIe siècles dans la région mâconnaise, París, Bibliothèque générale de l’École Pratique des Hautes Études, 1953 (citado G. Duby, La société mâconnaise).
— «Les mentalités», en Charles Samaran (dir.), L’histoire et ses méthodes, París, Gallimard, 1961, pp. 937-966.
— Historia social e ideología de las sociedades, Barcelona, Anagrama, 1977 (citado G. Duby, Historia social).
— «La mujer madre y la mal casada: percepción del matrimonio en el norte de Francia circa 1100», Medievalia, 4, [Barcelona], 1986, pp. 7-26 (citado G. Duby, «La mujer madre»).
— L’histoire continue, París, Odile Jacob, 1991.
Duby, Georges, et Bronislaw Geremek, Passions communes, entretiens avec P. Sainteny, París, Le Seuil, 1992 (citado G. Duby et B. Geremek, Passions communes).
Febvre, Lucien, Le problème de l’incroyance au XVIe siècle. La religion de Rabelais, París, Albin Michel, 1942 (citado L, Febvre, Rabelais).
10.4000/clio.317 :Furiò, Antoni, «Les deux sexes ou l’imaginaire du “Mâle Moyen Âge” (Espagne)», en Christiane Klapisch-Zuber (éd.), Georges Duby et l’histoire des femmes, Toulouse, 1998, pp. 119-138 (citado A. Furiò, «Les deux sexes»).
García de Cortázar, José Ángel, El dominio del monasterio de San Millán de la Cogolla (siglos X-XIII). Introducción a la historia de Castilla altomedieval, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1969 (citado J. Á. García de Cortázar, El dominio).
García de Cortázar, José Ángel, et alii, Organización social del espacio en la España medieval. La Corona de Castilla en los siglos VIII a XV, Barcelona, 1985 (citado J.Á. García de Cortázar et alii, Organización social).
García-Oliver, Ferran (coord.), «Santes, monges i fetilleres. Espiritualitat femenina medieval», dossier publicado en el n° 2 (1991) de la Revista d’Història Medieval, [Valencia], pp. 7-156 (citado F. García-Oliver, «Santes, monges i fetilleres»).
Gautier-Dalché, Jean, «Le monastère de Santo Toribio de Liébana. Formation, structure et modes d’exploitation», Anuario de Estudios Medievales, 2, [Barcelona], 1965, pp. 63-117 (citado J. Gautier-Dalché, «Le monastère»).
Guerreau, Alain, Le féodalisme. Un horizon théorique, París, Le Sycomore, 1980 (citado A. Guerreau, Le féodalisme).
Guichard, Pierre, Al-Andalus. Estructura antropológica de una sociedad islámica en Occidente, Barcelona, Barral, 1976 (citado P. Guichard, Al-Andalus).
— Structures sociales orientales et occidentales dans l’Espagne musulmane, París - La Haya, Mouton, 1977 (citado P. Guichard, Structures sociales).
La condición de la mujer en la Edad Media, Madrid, Casa de Velázquez - Universidad Complutense, 1986 (citado La condición de la mujer).
Martín, José Luis, «Feudalismo y mentalidades», en En torno al feudalismo hispánico. I Congreso de Estudios Medievales (León, 1987), Ávila, Fundación Sánchez Albornoz, 1989, pp. 21-40.
McFarlane, A., The Origin of English Individualism, Oxford, 1978 (citado A. McFarlane, The Origin).
Mínguez Fernández, José María, «Ruptura social e implantación del feudalismo en el noroeste peninsular (siglos VIII-X)», en Studia Historica - Historia Medieval, 3(2), 1985, pp. 7-32 (citado J. M. Mínguez Fernández, «Ruptura social»).
Pallares Méndez, María del Carmen, Ilduara, una aristócrata del siglo X, La Coruña, Publicacións do Seminario de Estudios Galegos, 1998 (citado M.C. Pallares Méndez, Ilduara).
Pastor, Reyna, «Para una historia social de la mujer hispano-medieval. Problemática y puntos de vista», en La condición de la mujer en la Edad Media, Madrid, Casa de Velázquez - Universidad Complutense, 1986, pp. 186-214 (citado R. Pastor, «Para una historia social»).
— «Mujer, familia y trabajo (siglos X-XII)», en De la caca a la fábrica (regles V-XX). Primer col’loqui d’història de la Dona (Barcelona, 1986), Barcelona, Centre d’Investigació historica de la Dona, Universitat de Barcelona, 1990, pp. 4-23 (citado R. Pastor, «Mujer, familia y trabajo»).
— «Respuesta a Richard Smith», en La donna nell’economia (secc. XIII-XVIII). 21 settimane del Istituto Francesco Datini (Prato, 1989), Florencia, 1990, pp. 61-70 (citado R. Pastor, «Respuesta»).
— «El trabajo de la mujer en la explotación campesina», en Miscel.lània en hommatger al P. Agustí Altissent, Tarragona, Diputación de Tarragona, 1991, pp. 203-216 (citado R. Pastor, «El trabajo de la mujer»).
— «Textos para la historia de las mujeres en la Edad Media», en VV. AA., Textos para la historia de las mujeres en España, Madrid, Catédra, 1994, pp. 125-224 (citado R. Pastor, «Textos»).
Rodríguez López, Ana, Crusade Discourse and Political Légitimation in the Twelfth and Thirteenth Centuries, University of St. Andrews, 1999 (tesis doctoral), [citado A. Rodríguez López, Crusade Discourse].
Rodríguez López, Ana, y Esther Pascua Echegaray, «Nuevos contextos en la sociedad plenomedieval: esposas y señoras en un mundo de jerarquía y fidelidad», en Ana Aguado (ed.), Mujeres, regulación de conflictos sociales y cultura de la paz, Valencia, Publicacions de la Universitat de València, 1999, pp. 29-58 (citado A. Rodríguez López y E. Pascua, «Esposas y señoras»).
Ruiz-domènec, José Enrique, La memoria de los feudales, Barcelona, 1984 (citado J. E. Ruiz-Domènec, La memoria).
— «La mujer en la sociedad aristocrática de los siglos XII y XIII», en La condición de la mujer, Madrid, Casa de Velázquez - Universidad Complutense, 1986, pp. 379-401 (citado J. E. Ruiz-Domènec, «La mujer en la sociedad aristocrática»).
— La mujer que mira. Crónicas de la cultura cortés, Barcelona, 1986 (citado J. E. Ruiz-Domènec, La mujer que mira).
— Mujeres ante la identidad (siglo XIII), Bellaterra, 1986 (citado J. E. Ruiz-Domènec, Mujeres).
Salrach i Marés, Josep Maria, El procés de feudalització (segles III-XII), Barcelona, 1987 (citado J. M. Salrach i Marés, El procés).
— «Défrichement et croissance agricole dans la Septimanie et le nord-est de la péninsule Ibérique», Flaran, 10, [Auch], 1988, pp. 134-151 (citado J. M. Salrach i Marés, «Défrichement et croissance agricole»).
Sánchez Albornoz, Claudio, La mujer en España hace mil años, Buenos Aires, 1935 (citado Cl. Sánchez Albornoz, La mujer).
— «El Islam de España y el Occidente», en L’Occidente e l’Islam nell’alto medioevo. XII Settimane di studi sull’alto medioevo di Spoleto, Spoleto, 1965, t. I, pp. 149-308 (citado Cl. Sánchez Albornoz, «El Islam»).
Smith, Richard M., «Hypothèses sur la nuptialité en Angleterre aux XIIIe-XIVe siècles», Annales ESC, 1, 1983, pp. 107-136 (citado R. M. Smith, «Hypothèses»).
To Figueras, Lluís, Familià i hereu a la Catalunya nord-oriental, Barcelona, Abadia de Montserrat, 1997 (citado Ll. To Figueras, Familià).
Vínolas i Vidal, María Teresa, Les barcelonines a les darrieres de l’edat mitjana, Barcelona, 1976 (M. T. Víñolas i Vidal, Les barcelonines).
— La vida quotidiana a Barcelona vers 1400, Barcelona, 1985 (citado M. T. Viñolas i Vidal, La vida quotidiana).
Notes de bas de page
1 El libro dirigido por Édouard Perroy cuenta con una colaboración de Georges Duby, así como de Jeannine Auboyer, Michel Mollat y Claude Cahen y tiene como subtítulo Le Moyen Âge. L’expansion de l’Orient et la naissance de la civilisation occidentale, París, Presses Universitaires de France, 1955.
2 Edición francesa de 1962, castellana de 1968.
3 J. Á. García de Cortázar, El dominio.
4 Más adelante, García de Cortázar continuó profundizando sus estudios, junto con sus discípulos de la Universidad de Santander, sobre la relación del ecosistema y las formas de colonización agraria, en una línea ya más apartada de la de Duby. Ver especialmente J.A García de Cortázar et alii, Organización social.
5 J. Gautier-Dalché, «Le monastère». Por su parte el Prof. García Fernández y sus discípulos, siguiendo estos caminos, llevaron a cabo valiosas incursiones en el campo de la geografía histórica en la Universidad de Valladolid.
6 Unión Tipográfica Editorial de Historia Americana, México, DF, 1958. Esta editorial tradujo la mayor parte de los volúmenes de la colección dirigida por Henri Berr, «L’évolution de l’humanité». La sociedad feudal ocupó los volúmenes 52 y 53 de dicha colección.
7 Así lo dirá Les caracteres originaux de l’histoire rurale française, publicada por primera vez en Oslo en 1931 al mismo tiempo que en París por la editorial Les Belles-Lettres. Tuvo nuevas ediciones a lo largo del tiempo. En Barcelona publicó la obra la Editorial Crítica en 1975.
8 G. Duby, La société mâconnaise.
9 Lamentablemente en la traducción al castellano del libro, publicada por Alianza Editorial, Madrid, 1988, se suprime la última parte, titulada «Légendaire», que contiene dos interesantísimos apartados: «Naissance du mythe» y «Résurgences». En la última página del texto francés explica la persistencia secular de la idea de que quienes ganan las batallas son los que defienden una causa justa, la de Dios, la religión y la fe. Termina el libro citando una alocución de Francisco Franco, quien en 1971, en el día del Apóstol Santiago, dijo en la catedral de Compostela, ante un nutrido grupo de militares y de obispos, que la batalla de Brunete se había ganado en el día del Santo Patrono de España, por la voluntad de Dios, por los que combatían por la fe, por España y por la justicia: «La guerra se hace más fácilmente cuando se tiene a Dios por aliado». En la edición mencionada tampoco se editan los documentos ni las ilustraciones, ni la bibliografía que figuran en la edición original francesa de Gallimard en 1973.
10 Para Guerriers el paysans, edición francesa de 1973, castellana de 1976; para Hommes el structures, 1973 y 1977 respectivamente.
11 Reyna Pastor actuó como subcomisaria general. Vida y Peregrinación, Madrid, Ministerio de Cultura, 1993.
12 G. Duby, Historia social. Se trata del importante pequeño libro, justamente en 1976 –uno de sus años cumbres para España– en el que se reúnen artículos que esclarecen su posición. La editorial Anagrama de Barcelona reúne en este volumen su lección inaugural del Collège de France, que lleva el título «Historia social e ideología de las sociedades», junto al artículo publicado en History and Theory, «La historia del sistema de valores» y otro publicado en los Annales, «Las sociedades medievales. Una visión de conjunto y notas para la elaboración de un sistema de clasificación social».
13 Me refiero a la Editorial Ciencia Nueva. La primera traducción del debate es cubana. Posteriormente a la nombrada se publica por Ed. Ayuso, Madrid, 1975.
14 Impreso por vez primera en Argentina en 1971 y ampliamente difundido en España y México.
15 Las discusiones teóricas de base histórico-materialista sobre problemas suscitados por las «transiciones» siguieron profundizándose tras la aparición del extenso artículo de R. Brenner, «Agrarian Class» y con la obra de P. Anderson, Transiciones. Igualmente fueron discutidas las obras algo posteriores de historiadores franceses: P. Dockés, La libération y A. Guerreau, Le féodalisme.
16 G. Duby, Historia social, p. 10.
17 El acercamiento al materialismo histórico y ciertas líneas desarrolladas por los historiadores de los Annales ESC se dio también, al revés, tal es el caso de la obra de G. Bois, La mutation. En el prólogo que le dedica Duby al libro, refiriéndose a la ideología de Bois dice: «Sans rien renier, dégagé de toutes contraintes, associant ce qui’il y a de plus neuf dans l’œuvre de Fernand Braudel à des outils conceptuels qu’il emprunte au marxisme, mais après les avoir décapés, affûtés, dérouillés en totale liberté, faisant place sans privilégier aucunes (Telles à toutes les “instances”, qu’elles relèvent du matériel ou de ce qui ne l’est pas, accordant autant d’intérêt aux faits religeux qu’à la démographie ou aux techniques de production, tris attentif aussi aux discordances entre divers courants dont les rythmes interfèrent au sein d’un même processus, Guy Bois, construit avec soin, clarté, prudence un modèle» («Préface», pp. 10-11).
18 G. Duby, L’histoire continue. Gloso lo que dice en el capítulo dedicado a las mentalidades.
19 Edición francesa en 1958, castellana en 1966.
20 L. Febvre, Rabelais. En esta obra, L. Febvre habla de «sistema de valores». En el siglo XIX se utilizaba para designar, vagamente, lo que pasa en el espíritu. Desde entonces se lanza el concepto de mentalidad. Duby lo entiende entonces como ciertas disposiciones psicológicas y morales para juzgar las cosas: «Derrière toutes les différences et les nuances individuelles, il subsiste une sorte de résidu psychologique stable, fait de jugements, de concepts et de croyances auxquels adhèrent au fond tous les individus d’une même société» (G. Duby, L’histoire continue, pp. 119-120).
21 Ibid.
22 Ibid., pp. 120-122. Traducción de Reyna Pastor.
23 G. Duby, L’histoire continue, pp. 124-125. En 1961, explica un poco el proyecto. Ver Id., «Les mentalités».
24 Id, L’histoire continue, pp. 125-126.
25 G. Duby y B. Geremek, Passions communes, p. 64.
26 Una discusión a mi juicio valiosa es la que siguió a la interesante ponencia del Prof. J. L. Martín, «Feudalismo y mentalidades» durante el primer congreso de Estudios medievales que se celebró en la Fundación Sánchez Albornoz.
27 Aludo especialmente a R. M. Smith, «Hypothèses» y a A. McFarlane, The Origin.
28 Nos referimos especialmente a los trabajos de Richard Smith.
29 La condición de la mujer.
30 Duby tuvo muy presente esta dimensión y las diferencias que se establecían y quedaban sin esclarecer entre el discurso y la realidad. Ver al respecto las certeras páginas escritas por A. Furiò cuando estudia la recepción de G. Duby en España con relación a la historia de las mujeres (A. Furiò, «Les deux sexes»).
31 Cl. Sánchez Albornoz, La mujer; Id., «El Islam».
32 Al mismo tiempo da una vuelta fundamental a lo sostenido hasta entonces sobre la base fundante de población hispana en al-Andalus, al demostrar la importancia, no tenida en cuenta ni estudiada hasta que aparecen sus investigaciones, de las migraciones norafricanas beréberes a la Península que aportaron un importante caudal poblacional junto con sus organizaciones tribales (P. Guichard, Al-Andalus y también, del mismo autor, Structures sociales).
33 Pueden verse especialmente las colecciones publicadas por las Editoriales Laya y Al-Mudaina, editadas mayoritariamente por Cristina Segura. Esta historiadora, dedicada especialmente a la historia de las mujeres, preside la asociación Al-Mudayna en la que se han publicado numerosos estudios sobre mujeres medievales, especialmente de carácter bibliográfico, muchos de ellos son obra suya.
34 Esta historiadora, junto con un grupo compuesto por otros investigadores medievalistas como M. Cabré, ha recogido en un thesaurus las palabras claves que permiten comprender e interpretar las fuentes escritas. Destaco asimismo el número de la Revista d’Historia Medieval coordinado por F. Garcia-Oliver, «Santes, Monges i fetilleres».
35 M.T. Vínolas i Vidal, Les barcelonines; Id., La vida quotidiana.
36 G. Duby prologa el libro de J. E. Ruiz-Domènec, La memoria. Ver en la bibliografía final los otros títulos citados de J. E. Ruiz-Domènec, director de la revista Medievalia, de la Universidad Autónoma de Barcelona. En ella Duby ha publicado «La mujer madre».
37 Es decir que viví, también en Francia, una época de «revolución» y de grandes cambios. Durante mi estancia en Aix, además de dictar dos cursos de doctorado sobre España medieval, acudí e intervine en el seminario que todos los martes dirigía Duby. Es por entonces que nuestra relación profesional se hizo más estrecha v Los intercambios intelectuales más fluidos. Durante ese año se celebró en Toulouse por iniciativa de Philippe Wolff el primer congreso sobre feudalismo hispano-francés, al que concurrieron historiadores hispanos de prestigio como J. M. Lacarra, Udina, etc. Duby delegó en mí la representación del seminario de Aix, lo que me permitió ponerme en contacto por primera vez con estos importantes historiadores españoles.
38 S. Belmartino, «Estructura».
39 M. Bonaudo, «El monasterio». Este artículo se inspira, en parte, de las direcciones trazadas por Duby en La société mâconnaise.
40 R. Pastor, «Para una historia social»; Id., «Mujer, familia y trabajo»; Id., «El trabajo de la mujer»; Id., «Respuesta»; Id., «Textos».
41 Revisión técnica de los cinco tomos y organización de «Una mirada española» de los tomos I, II y III (Ediciones Taurus, Madrid, 1991, 1992 y 1993).
42 A. Furiò, «Les deux sexes», lo ha señalado muy acertadamente. Seguimos sus comentarios al respecto. Ver A. Rodríguez López y E. Pascua «Esposas y señoras».
43 Pallarés Méndez, Ilduara.
44 sostenida por A. Rodríguez López, Crusade Discourse.
45 G. Bois, La mutation, p, 10.
46 Su obra es muy extensa pero destacaremos especialmente J. M. Salrach i Marés, «El procés». Del mismo autor, ver también el muy sugestivo artículo «Défrichement et croissance agricole». Ver también Ll. To Figueras, Familià.
47 P. Bonnassie, «Du Rhône à la Galice».
48 J. M. Mínguez Fernández, «Ruptura social».
Auteur
Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
La gobernanza de los puertos atlánticos, siglos xiv-xx
Políticas y estructuras portuarias
Amélia Polónia et Ana María Rivera Medina (dir.)
2016
Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica
Palabras e imágenes para una legitimación (siglos x-xiv)
Carlos de Ayala Martínez, Patrick Henriet et J. Santiago Palacios Ontalva (dir.)
2016
Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX
Europa del Sur - América Latina
Sophie Baby, Olivier Compagnon et Eduardo González Calleja (dir.)
2009
Las monarquías española y francesa (siglos xvi-xviii)
¿Dos modelos políticos?
Anne Dubet et José Javier Ruiz Ibáñez (dir.)
2010
Les sociétés de frontière
De la Méditerranée à l'Atlantique (xvie-xviiie siècle)
Michel Bertrand et Natividad Planas (dir.)
2011
Guerras civiles
Una clave para entender la Europa de los siglos xix y xx
Jordi Canal et Eduardo González Calleja (dir.)
2012
Les esclavages en Méditerranée
Espaces et dynamiques économiques
Fabienne P. Guillén et Salah Trabelsi (dir.)
2012
Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo
Stéphane Michonneau et Xosé M. Núñez-Seixas (dir.)
2014
L'État dans ses colonies
Les administrateurs de l'Empire espagnol au xixe siècle
Jean-Philippe Luis (dir.)
2015
À la place du roi
Vice-rois, gouverneurs et ambassadeurs dans les monarchies française et espagnole (xvie-xviiie siècles)
Daniel Aznar, Guillaume Hanotin et Niels F. May (dir.)
2015
Élites et ordres militaires au Moyen Âge
Rencontre autour d'Alain Demurger
Philippe Josserand, Luís Filipe Oliveira et Damien Carraz (dir.)
2015