Version classiqueVersion mobile

Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica

 | 
Carlos de Ayala Martínez
, 
Patrick Henriet
, 
J. Santiago Palacios Ontalva

II. — LENGUAJE CRONÍSTICO Y LITERARIO DE LA GUERRA SANTA

Representar las cruzadas de Tierra Santa y las órdenes militares en las crónicas reales latinas de Castilla y León (siglos xii-xiii)

Philippe Josserand

Texte intégral

  • 1 Así en 2004 lo apuntó con acierto Jaspert, 2004, p. 490; «Eine konsequente und breit angelegte Stu (...)
  • 2 Apoyándose bastante en el análisis pionero de Fernández de Navarrete, 1816, reed. 1986 en particul (...)
  • 3 Jaspert, 2001, pp. 104-105 y 110, Id., 2003, p. 312, y Baloup, Josserand, 2006a, pp. 278-280.
  • 4 Baloup, 2002, Id., 2006, y Rodríguez López, 2004.
  • 5 Jaspert, 1999, pp. 192-193 e Id., 2015.
  • 6 Barroca, 1996-1997, e Id., 2000c.
  • 7 Josserand, 2003a, Rodríguez de la Peña, 2004, y Baloup, 2006.
  • 8 Baloup, Josserand, 2006a, p. 296.
  • 9 Archivo Histórico Nacional (en adelante AHN), cód. 996B, fos 32vº-33rº, reg. Hernández, Los cartul (...)
  • 10 Jiménez de Rada, Historia de Rebvs Hispanie sive Historia Gótica, lib. VI, cap. 20, p. 202.
  • 11 O’Callaghan, 2003, pp. 33 y 231, n. 32.
  • 12 Un primer análisis en este campo se puede consultar en Josserand, 2011, del cual es profundamente (...)

1Hoy todavía, las cruzadas de Tierra Santa se siguen considerando de poco interés para la historia del Occidente hispánico1. En la segunda mitad del siglo xx, era común escribir que Portugal, León o Castilla no habían desempeñado ningún papel en el Oriente latino2. Esta perspectiva no ha desaparecido por completo, y es frecuente encontrarla en los mismos términos que hace treinta o cuarenta años. Sin embargo, el estado de la reflexión histórica ha progresado de forma sustancial. Desde hace algo más de un decenio, las investigaciones sobre el tema son cada vez más frecuentes y provienen de ámbitos intelectuales y geográficos muy diversos. Han permitido a los reinos occidentales de la Península Ibérica hacerse un sitio en la historia de las cruzadas de Tierra Santa, aquélla misma que hasta una fecha reciente no les había considerado sino de una forma marginada. Es evidente que en esta materia mucho trabajo queda por hacer, aunque se ha dado paso a una cierta evolución historiográfica3. Los soportes de la reflexión son extremadamente diversos. Son los textos narrativos los que han llamado primero la atención de los investigadores4. La documentación archivística, publicada o inédita, queda en cambio en gran parte por explotar, aunque Nikolas Jaspert haya señalado hace algunos años ya toda la utilidad que pudiera tener5. La epigrafía o las fuentes no textuales, tal como la iluminación o la arquitectura, abren también perspectivas muy ricas, de las cuales para Portugal los estudios de Mário Jorge Barroca proporcionan una muestra magnífica6. Entre estos diferentes soportes —algunos autores lo han subrayado muy bien7—, hay uno que es absolutamente esencial: la historiografía. Es sobre ella que el presente trabajo se centra, buscando de esta forma estudiar la imagen que tuvieron las cruzadas de Tierra Santa y las órdenes militares en el Occidente de la Península Ibérica, y de forma más especial en el espacio castellanoleonés, entre mediados del siglo xii y mediados del siglo xiii. La crónica real, en efecto, es interesante por dos motivos, por lo que dice y por lo que no dice, por lo que pone en escena y por lo que esconde. Tal y como Daniel Baloup ha manifestado en un trabajo común que hicimos con ocasión de un encuentro que se celebró en abril del 2004 en la Casa de Velázquez, la cruzada de Oriente presenta en los reinos hispánicos occidentales «une ambiguïté qui ne manque pas de faire problème»8. Con objeto de ilustrar esta ambigüedad, sobre la cual quisiera reflexionar, se puede tomar un ejemplo que subraya cómo la institución de las cruzadas de Tierra Santa planteaba problemas en la Castilla de los siglos xii y xiii. Es conocida la figura del arzobispo de Toledo Rodrigo Jiménez de Rada, y es público también que él mismo fue actor y testigo en el asunto que ahora nos ocupa. Dudo, sin embargo, que se sepa suficientemente que el prelado tuvo un hermano que murió en Ultramar9. Dudo también que se recuerde que fue en Castilla el primer cronista real que relató la conquista latina de Jerusalén en el verano de 109910. Ninguno de sus homólogos se había referido antes a tal suceso, aunque éste último fuese bien conocido y figurase en los textos analísticos peninsulares desde el siglo xii11. Hay que plantearse por qué. Es imposible pretender aquí contestar de forma completa a esta pregunta, pero la cuestión lleva a que reflexionemos sobre la imagen que las crónicas castellanoleonesas dieron de los eventos de Tierra Santa y, de manera subsidiaria, de las órdenes militares ya que, de los unos tanto como de las otras, estos textos transmitieron una representación interesada, de la cual los historiadores, hoy en día, tienen todavía dificultad para desprenderse. Para llegar a la meta, consciente de las limitaciones de espacio en un artículo como éste, decidí proceder en dos tiempos distintos, apoyándome primero en un ejemplo, en un caso concreto —o de forma más exacta en dos— para reflexionar luego de manera más general sobre la visión de las cruzadas y de las órdenes militares que ofrecen las crónicas reales latinas del Occidente peninsular12.

DOS ALTOS NOBLES CASTELLANOS FRENTE A LA CRUZADA

  • 13 Lomax, 1984, p. 135, y Baloup, Josserand, 2006a, pp. 281 y 302-303.
  • 14 Ibid., p. 297.

2En los siglos xii y xiii, las crónicas del Occidente ibérico manifiestan por Tierra Santa una atención cierta, cuyo desarrollo, aunque discontinuo, ha sido persistente13. Durante el reinado de Fernando III, caracterizado entre 1220 y 1250 por una producción historiográfica sin precedentes (la obra de Lucas de Túy y, aún más, las de Juan de Osma y de Rodrigo Jiménez de Rada lo avalan), el tema del Oriente latino y de las cruzadas aparece en varias ocasiones pero, al mismo tiempo, se hace referencia únicamente al proyecto de un castellano de viajar a Ultramar. Se trata de un representante mayor de la sociedad política del momento, Rodrigo Díaz de Cameros, que proporciona un ejemplo rico en enseñanzas14.

  • 15 Álvarez Borge, 2008, pp. 202 y 207.
  • 16 Rodríguez López, 1993, pp. 843-845.
  • 17 Jiménez de Rada, Historia de Rebvs Hispanie sive Historia Gótica, lib. IX, cap. 11, p. 291.
  • 18 Chronica latina regum Castellae, part. 41, p. 84.
  • 19 Lucas Tudensis, Chronicon mundi, lib. IV, cap. 95, p. 335.
  • 20 Rodríguez López, 2004, pp. 136-137.
  • 21 Ead., 1993, p. 850, Ead., 1994, pp. 200 y 249, Ead., 1999, pp. 110 y 117, y Ead., 2004, p. 136.
  • 22 Hernández, 2003, pp. 115-116.
  • 23 Considerado como «una invención de algunos nobles en enemistad con San Fernando» por Mansilla Reoy (...)
  • 24 González, 1983, t. II, pp. 158-160, doc. 132, y pp. 233-234, doc. 193. Ausente por primera vez en (...)
  • 25 Rodríguez López, 1994, p. 202, Ead., 1999, p. 124, y Ead., 2004, p. 138.
  • 26 Tommaso de Celano, Vita (II) S. Francisci, cap. 30, p. 471. Desconocido por quienes se interesan h (...)
  • 27 Rodríguez López, 1994, p. 251, y Hernández, 2003, p. 143.
  • 28 Del voto de cruzada de Pedro González de Marañón que Rodríguez López, 1999, p. 125, y Ead., 2004, (...)
  • 29 Baloup, Josserand, 2006a, p. 297.
  • 30 Chronica latina regum Castellae, part. 41, p. 84.
  • 31 Jiménez de Rada, Historia de Rebvs Hispanie sive Historia Gótica, lib. IX, cap. 11, p. 291: «Post (...)

3Ampliamente posesionado en la parte oriental de Castilla, en los confines de Aragón, Rodrigo Díaz de Cameros era uno de los nobles más importantes de las cortes de Enrique I y Fernando III15. Pertenecía a esta élite restringida y poderosa cuyos miembros reciben de los historiadores del rey el nombre de principes y, dentro de esta, su linaje no tenía menos honor que los Lara y los Haro16. Miembro de las altas esferas de la sociedad política, Rodrigo Díaz de Cameros hizo voto de cruzarse en una fecha que desconocemos. Rodrigo Jiménez de Rada, que relata sin datarla la revuelta del magnate en contra de Fernando III, lo dice expresamente, situando aquel levantamiento en un tiempo durante el cual el rebelde debía cumplir su promesa, «licet esset cruce signatus in subsidium Terre Sancte»17. Al hablar también del conflicto entre Rodrigo Díaz de Cameros y el rey, Juan de Osma menciona esta misma voluntad de investirse en favor del Oriente latino y precisa que era antigua en la época de la revuelta ya que el magnate «erat enim cruce signatus a multis retro diebus»18. Sin embargo, ni Rodrigo Jiménez de Rada ni Juan de Osma, que le sirvió de modelo, se preocupan por el voto de Rodrigo Díaz de Cameros, por su empeño en socorrer la Tierra Santa en una época que era la de la quinta cruzada, dirigida por el legado Pelayo, del cual Lucas de Túy, en su crónica, recuerda su origen hispano19. En 2004, Ana Rodríguez López ha pretendido oponer las razones alegadas por Juan de Osma y Rodrigo Jiménez de Rada par dar cuenta de la revuelta de Rodrigo Díaz de Cameros20, que fechó, como en trabajos anteriores suyos, entre 1220 y 122121. Un año antes, sin embargo, Francisco Javier Hernández había propuesto para el levantamiento una fecha más tardía, situándola como muy pronto en 1221 y, de manera más verosímil, en 1223-122422, en relación con un grueso conjunto de documentación conservado en los Archivos Nacionales de Francia, que atestigua que varios nobles castellanos, entre los cuales estaba Rodrigo Díaz de Cameros, no dudaron en proponer a Luis VIII en nombre de su hijo, el futuro san Luis, nacido de la infanta Blanca, la herencia real de Alfonso VIII y de su efímero sucesor Enrique I23. El intervalo propuesto por Francisco Javier Hernández es interesante ya que, de hecho, entre abril de 1221 y junio de 1224, Rodrigo Díaz de Cameros no figura entre los confirmantes de los diplomas de Fernando III24. Es claro que esta ausencia puede explicarse por el levantamiento contra el rey, pero también es posible que resulte, por lo menos en parte, de una estancia en Ultramar. Ana Rodríguez López rechaza tal hipótesis25, pero nada impide creer en esta posibilidad, sabiendo además lo que el franciscano Tommaso de Celano, refiriéndose a la quinta cruzada, dice de la intervención hispánica26, en la cual distintos nobles castellanos, como por ejemplo Pedro González de Marañón, sublevado al lado del señor de Cameros27, bien pudieron participar28. Tanto si Rodrigo Díaz de Cameros llevó a cabo su proyecto de combatir en Oriente como si no, la imagen que Juan de Osma y Rodrigo Jiménez de Rada dieron de él es muy negativa29. Para el primer cronista, no es más que un sedicioso, un rebelde a su rey, y el hecho de haber manifestado el deseo de cruzarse no cambia nada al asunto30; para el segundo, que pormenoriza más las modalidades de la revuelta, la enseñanza es la misma: descritos como injuriæ, los desórdenes causados por Rodrigo Díaz de Cameros en las tierras que el rey le había concedido parecen suficientemente graves para que se le pida dar cuenta delante de la curia, a pesar de su estatuto de cruzado, que, como señala el autor, hubiera debido sustraerle a toda autoridad que no fuera la de la sede pontificia31. De un cruzado es muy difícil imaginar un retrato más oscuro, y uno podría asombrarse de una representación tal como esta si no coincidía con la que la historiografía real castellanoleonesa, dos o tres generaciones antes, había impuesto ya para Rodrigo González de Lara.

  • 32 Atribuido a menudo al obispo Arnaldo de Astorga, monje cluniacense de origen francés, el texto pod (...)
  • 33 García Pelegrín, 1991, pp. 123-124, Barton, 1997, pp. 292-293, y Torres Sevilla-Quiñones de León, (...)
  • 34 Baloup, Josserand, 2006a, pp. 290-293.
  • 35 Baloup, 2002, pp. 461-463.
  • 36 Chronica Adefonsi imperatoris, lib. I, cap. 22, pp. 160-161.
  • 37 Ibid., lib. I, cap. 47, p. 172. La fecha de 1134, que el relato atribuye a la salida del conde, ha (...)
  • 38 Chronica Adefonsi imperatoris, lib. II, cap. 48-49, pp. 217-218, y cap. 69-72, pp. 227-229.
  • 39 Baloup, 2002, pp. 462-463.
  • 40 Chronica Adefonsi imperatoris, lib. II, cap. 90, p. 237.
  • 41 Baloup, 2002, p. 461, y Josserand, 2004, p. 592.
  • 42 Chronica Adefonsi imperatoris, lib. I, cap. 48, p. 172: «Sarraceni dederunt ei poculum et factus e (...)
  • 43 Ibid., lib. II, cap. 90, p. 237.
  • 44 Don Juan Manuel, El Conde Lucanor, ed. de Sotelo, exemplo XLIV, pp. 261-262: «El conde, seyendo ga (...)
  • 45 Hiestand, 1994, pp. 26-30.
  • 46 Chronica Adefonsi imperatoris, lib. I, cap. 48, p. 172, y Ehrlich, 2015.
  • 47 Rorgo Fretellus, De locis sanctis Terre Jerusalem, p. 54.
  • 48 Aquí discrepo con Escalona Monge, 2004, pp. 114-116.
  • 49 Rucquoi, 1992, pp. 68-69, y Baloup, 2006, p. 419.

4Pese a su oscuridad, el retrato de Rodrigo Díaz de Cameros no carecía de precedentes en la cronística del Occidente peninsular. En torno a 1150 la Chronica Adefonsi imperatoris, que constituye un vibrante elogio de Alfonso VII escrito por un clérigo cercano a la corte32, ya había pintado a un cruzado castellano oriundo de la más alta sociedad política bajo una luz negativa: se trata del conde Rodrigo González de Lara que, frecuentemente utilizado para estudiar la nobleza del siglo xii33, no ha suscitado por desgracia ningún trabajo monográfico. La imagen que se le da en el relato es tanto más interesante porque la Chronica Adefonsi imperatoris es la primera gesta real castellanoleonesa en dejar un sitio a las cruzadas de Tierra Santa34. Las referencias al Oriente, tres en el conjunto del texto, no obedecen a una lógica fortuita: giran en torno a las figuras de dos comandantes militares famosos, Rodrigo González de Lara y Muño Alfonso, que el texto, apoyándose en un común deseo de investirse al servicio de Jerusalén, opone casi de forma perfecta35. Enemistado con Alfonso VII, que le había neutralizado militarmente36, Rodrigo González de Lara pasa en el texto por haber salido a Ultramar cuando se percató de su probable desgracia37. En cambio, es después de sus éxitos en la defensa de Toledo, que el monarca le había encargado38, cuando Muño Alfonso hubo proyectado un compromiso semejante39. Su resolución, inspirada por el asesinato de su hija, culpable de haberse dejado seducir40, no tiene nada que ver con la huida precipitada a la cual la Chronica Adefonsi imperatoris asimila la marcha de su antecesor; está presentada, en cambio, como la emanación de un arrepentimiento profundo que debía encontrar en las orillas del Tajo, más que en Jerusalén, el lugar idóneo para expresarse41. Hasta en la muerte, el cronista opone Rodrigo González de Lara, que se cruzó, a Muño Alfonso, que finalmente eligió combatir en las fronteras de al-Andalus; al primero, la desaparición lejana, solitaria e ignominiosa, durante su segunda estancia en Ultramar42, al segundo, un ocaso en combate que respira apoteosis43. Con este discurso hay que tener cuidado, ya que la crónica real es una construcción memorial. El retrato que ofrece de Rodrigo González de Lara establece un contraste fuerte con lo que se sabe de las dos estancias del conde en Tierra Santa. De una parte, según el testimonio de don Juan Manuel, posterior en casi dos siglos pero bien informado, la muerte del magnate fue bastante rodeada, y los tres vasallos que le habían acompañado en su último viaje se ocuparon de traer sus huesos a Castilla44. De otra parte, sobre todo, Rodrigo González de Lara recibió diferentes elogios durante su primera estancia en Tierra Santa hasta el punto de verse dedicado el De locis sanctis Terre Jerusalem, escrito a mediados del siglo xii por Rorgo Fretellus45. Este autor manifiesta que el conde castellano, recientemente llegado a Oriente, había combatido al lado de los templarios, a los cuales dejó luego el castillo del Torón que había edificado entre Jaffa y Jerusalén46; es difícil imaginar una expresión que contraste más con el vocabulario de la Chronica Adefonsi imperatoris que la de «impiger Macchabeorum commilito» que se emplea para describir al magnate47. A la luz de este texto y en contraste con él, el proyecto de la crónica real castellanoleonesa revela todo su sentido: su propósito es hacer de Rodrigo González de Lara un antimodelo, un repoussoir —diría el francés48—, ya que su compromiso asistencial con Tierra Santa, supuestamente influido por la rebelión en contra de Alfonso VII, está considerado como perjudicial a la obra de reconquista, a la cual los cristianos hispánicos debían consagrarse detrás del monarca49.

  • 50 Maya Sánchez, 1990, p. 115.

5Hasta mediados del siglo xiii, el cruzado, las pocas veces que aparece en las crónicas reales castellanoleonesas, está siempre desvalorizado. A casi un siglo de distancia, los retratos de Rodrigo González de Lara y Rodrigo Díaz de Cameros llaman la atención por sus similitudes. El hecho me parece tanto más notable cuanto que no existe ninguna filiación directa entre estas dos visiones50. Las similitudes observadas pertenecen pues a una razón más profunda que tiene que ver con la representación por lo menos ambigua que las crónicas reales del Occidente peninsular ofrecen de las cruzadas de Tierra Santa y, también, de las órdenes militares.

CRUZADA Y ÓRDENES MILITARES EN LA CRONÍSTICA CASTELLANA

  • 51 Josserand, 2003a, p. 76, Henriet, 2003, p. 110, y Josserand (en prensa).
  • 52 Josserand, 2001, en especial pp. 91-101, e Id., 2004, pp. 594-609.
  • 53 Baloup, Josserand, 2006a.
  • 54 Demostrado sobre el plan general por Martin, 1992, e ilustrado desde finales del siglo xx por nume (...)

6De las luchas contra los musulmanes de Oriente, en las cuales tanto castellanos y leoneses como portugueses participaron en mayor medida de lo que se cree51, y de las órdenes militares, que fueron un instrumento esencial de este combate52, las crónicas reales del Occidente ibérico dan una imagen sesgada53. En esta materia como en otras, el discurso que emana de ellas no es evidentemente neutro54. Aquí, por razones de espacio, no se puede demostrar este proceso de escritura tal como se debería, pero —a la espera de hacerlo algún día en un libro— quisiera adelantar algunas reflexiones que quizás permitan enriquecer las enseñanzas sacadas de los dos ejemplos de Rodrigo González de Lara y de Rodrigo Díaz de Cameros.

  • 55 Lomax, 1974-1979, y Estévez Sola, 1995.
  • 56 Baloup, Josserand, 2006a, pp. 283-284.
  • 57 Chronica Naierensis, lib. III, cap. 7, pp. 158-159.
  • 58 Lucas Tudensis, Chronicon mundi, lib. IV, cap. 95, p. 335.
  • 59 Baloup, Josserand, 2006a, p. 301.
  • 60 Baloup, 2004, pp. 95-96, y Bautista, 2006, pp. 4-5.
  • 61 O’Callaghan, 2003, pp. 34 y 38.
  • 62 Baloup, Josserand, 2006a, p. 300.
  • 63 Jiménez de Rada, Historia de Rebvs Hispanie sive Historia Gótica, lib. VIII, cap. 6, p. 266.
  • 64 Smith, 1999.
  • 65 Baloup, Josserand, 2006a, p. 299.
  • 66 Jiménez de Rada, Historia de Rebvs Hispanie sive Historia Gótica, lib. V, cap. 24, pp. 173-174, y (...)
  • 67 Baloup, Josserand, 2006a, p. 297.

7Después de la redacción de la Chronica Adefonsi imperatoris, que fue pionera en abrir la historiografía real castellanoleonesa a los eventos de Ultramar, la mayoría de las crónicas procedentes del Occidente peninsular se preocuparon también por las cruzadas. Uno no debe pensar que la tendencia haya sido unánime. La Chronica Naierensis, escrita en los años 1170 como muy temprano55, no manifiesta ningún interés por Tierra Santa56; la única referencia a Jerusalén que se integra en un contexto medieval consta de un relato sacado de la Historia Silensis, que presenta a un peregrino griego, algo incrédulo, llegado a Compostela desde la Ciudad Santa, que, por lo tanto, aparece bajo una luz poco grata en una época donde, sin embargo, recogía las aspiraciones del pueblo cristiano57. A eso de 1235, con el Chronicon mundi, Lucas de Tuy muestra que en la Península Ibérica era todavía posible escribir una crónica real sin referirse apenas a los acontecimientos de Oriente58. Claro es que Juan de Osma y Rodrigo Jiménez de Rada proceden de una forma completamente distinta pero, si tratan de las cruzadas de Tierra Santa, lo hacen templando e incluso quebrando la fuerza de atracción que estas expediciones tenían, procurando esconder su carácter paradigmático para no perjudicar la ideología de reconquista que exaltan59. Los dos cronistas hablan mucho más que sus predecesores ibéricos del empeño latino en el Mediterráneo oriental y, mejor aún, defienden, sobre todo el primero60, el principio de equivalencia espiritual entre cruzada y reconquista que el Papado, al menos desde el primer concilio de Letrán, había intentado en vano imponer a los monarcas hispánicos61. Sin embargo, acercar no significa en absoluto confundir62. El proceso de fusión presenta unos límites y, sobre todo, en la mente de Juan de Osma y de Rodrigo Jiménez de Rada, funciona solo en sentido único para el beneficio exclusivo de los reyes. El tratamiento cronístico de la campaña de 1212, que llevó a la victoria cristiana de Las Navas de Tolosa es célebre, y hoy en día sabemos hasta qué punto influyó para ocultar la intervención militar de los francos y devaluar el papel activo de Inocencio III con el fin de reservar a Alfonso VIII y a los combatientes peninsulares el prestigio del éxito cosechado: «soli Hispani» llegó a escribir Rodrigo Jiménez de Rada, con desdeño de la verdad histórica63, como lo ha señalado Damian Smith en un artículo donde, con cierta gracia, añadía a la expresión del arzobispo toledano un punto de interrogación64. Siempre en las crónicas reales castellanoleonesas, incluso en Juan de Osma o en Rodrigo Jiménez de Rada, que le dedican un espacio desusado, las cruzadas de Tierra Santa están tratadas según lo que se quiere decir de la Reconquista65. La mejor prueba se desprende sin duda alguna del mérito espiritual que el hecho de marcharse a Ultramar vale a un guerrero a menos de que proceda de la Península Ibérica. Al estudiar el caso de Rodrigo Díaz de Cameros, he subrayado cómo para un castellano el deseo de cruzarse está presentado de manera negativa por la historiografía; por contraste, se pueden mencionar los retratos que Rodrigo Jiménez de Rada ofrece de Raimundo de San Gil o bien de Teobaldo de Champaña, cuya toma de la cruz les vale una consideración elogiosa66. La cruzada, por lo tanto, no es en absoluto estigmatizada en las crónicas reales castellanoleonesas, pero sí es criticada —si llega el caso de forma muy dura— cuando está en condiciones de interferir con la Reconquista y de desviar a los guerreros de la Península Ibérica de la frontera de al-Andalus67.

  • 68 Josserand, 2002, Id., 2003b, e Id., 2012.
  • 69 Lucas Tudensis, Chronicon mundi, lib. IV, cap. 87, pp. 327-328: «Uenit rex barbarus cum tanta Sarr (...)
  • 70 Josserand, 2003b, pp. 127-129.
  • 71 Lomax, 1965, p. 23, y Burns, 1967, t. I, p. 177.
  • 72 Jiménez de Rada, Historia de Rebvs Hispanie sive Historia Gótica, lib. VII, cap. 27, pp. 249-250: (...)
  • 73 Ibid., lib. VIII, cap. 3, p. 262. Un comentario del extracto ha sido procurado por Josserand, 2003 (...)
  • 74 Jiménez de Rada, Historia de Rebvs Hispanie sive Historia Gótica, lib. VII, cap. 14, pp. 234-236. (...)
  • 75 Josserand, 2003b, pp. 130-131.
  • 76 Jiménez de Rada, Historia de Rebvs Hispanie sive Historia Gótica, lib. VIII, cap. 13, p. 277.
  • 77 Chronica latina regum Castellae, part. 48, p. 92.
  • 78 Josserand, 2002, pp. 189-190, n. 33, e Id., 2003b, pp. 127-128 y 130.
  • 79 Rucquoi, 2000, pp. 215-216, Rodríguez de la Peña, 2000a, pp. 759-760, y Arizaleta, 2003, pp. 167-1 (...)
  • 80 Jiménez de Rada, Historia de Rebvs Hispanie sive Historia Gótica, lib. VII, cap. 27, pp. 249-250.
  • 81 Ibid., lib. VII, cap. 26, pp. 248-249.
  • 82 La importancia de la división en capítulos de la obra ha sido bien demostrada por Fernández-Ordóñe (...)
  • 83 Josserand, 2002, p. 190, Id., 2003b, p. 131, y Rodríguez de la Peña, 2004, p. 149.
  • 84 Jiménez de Rada, Historia de Rebvs Hispanie sive Historia Gótica, lib. VII, cap. 27, p. 250.

8Las órdenes militares, ligadas íntimamente a la cruzada y consustanciales a la representación de esta última, no han recibido en la historiografía real del Occidente hispánico un interés que procediera de principios distintos68. Claro es que, a diferencia de los eventos de Tierra Santa, no aparecen en la cronística antes de principios del siglo xiii pero cuando se les descubre, la lógica del relato del que participan recuerda aquella que preside a la representación de la cruzada. Aquí también, el número de referencias varía con arreglo a los textos. Lucas de Tuy menciona solamente una vez las órdenes militares con ocasión de la resistencia opuesta por los freiles de Calatrava al asedio de Salvatierra emprendido por los almohades en 1211 y, por lo demás, relaciona solo con el rey la iniciativa de luchar contra al-Andalus69. En contraste, Juan de Osma y Rodrigo Jiménez de Rada parecen casi prolijos, multiplicando las referencias, muchas de ellas elogiosas70. Son numerosos los historiadores que han subrayado la alabanza de las milicias por los dos cronistas: Derek Lomax o Robert Burns han utilizado las palabras del arzobispo de Toledo para mostrar que al principio los freiles fueron apoyados por el fervor de los fieles71. «Persecutor Arabum moratur ibi et incola eius defensor fidei», la continuación es demasiado célebre para que tenga alguna utilidad proseguir el panegírico que Rodrigo Jiménez de Rada dedica a los santiaguistas72. De estos últimos y de sus semejantes, el prelado ofrece un encomio vibrante al relatar su participación en la batalla de Las Navas de Tolosa73, y el De rebus Hispaniæ, como bien se sabe, es la única fuente cronística que aclara la fundación de la orden de Calatrava, aun cuando sobre este punto se revela parcial en los dos sentidos de la palabra74. A pesar de numerosas, las referencias a las órdenes militares en las obras de Juan de Osma y Rodrigo Jiménez de Rada no deben aparecer por lo que no son, o sea el testimonio de un especial interés. Siempre, en el relato, las milicias figuran en situación subordinada con respecto al rey75. Para convencerse de esto, basta evocar cómo el arzobispo de Toledo informa de la conquista castellana de los castillos de Dueñas y Eznavexore y de su donación el uno a Calatrava y el otro a Santiago: «Et congregato exercitu eodem anno, mense Februario, [Ferdinandus] castrum Dominarum impugnatum machinis occupavit et restituit, quorum fuerat, fratribus Calatrave. Et inde procedens cepit castrum quod Eznavexore dicitur, et milicie Sancti Iacobi dedit illud»76. La cita deja muy claro, según un proceso de escritura empleado también por Juan de Osma77, que el rey es verdaderamente el que conquista por la fuerza de las armas la fortaleza enemiga, que concede, solo en un segundo tiempo, a la orden de su elección, a la cual de este modo significa la sumisión natural que se le debe78. Dentro de esta perspectiva, el elogio de los santiaguistas que se acaba de mencionar es en primer lugar un encomio que se dirige a Alfonso VIII, que encarna para Rodrigo Jiménez de Rada el buen rey por excelencia79. No es casualidad si el capítulo en el cual figura la alabanza se llama «Item de magnalibus et piis operibus nobilis Aldefonsi»80 y si éste, como el anterior, «De insigniis nobilis Aldefonsi et captione Conche»81, exalta los grandes hechos del monarca que, en 1177, devolvió Cuenca al dominio cristiano82. El panegírico de los freiles es un elemento más de la «laus regis»83, y nada lo puede expresar mejor que el comentario del arzobispo de Toledo a propósito del desarrollo de los calatravos: «Multiplicatio eorum gloria regia et disciplina eorum corona principis»84.

  • 85 Lomax, 1988, p. 44, Hernández, 2003, p. 127, y Josserand, 2004, p. 142, n. 280

9Las crónicas reales castellanoleonesas se preocupan por las órdenes militares porque estas últimas constituyen unos instrumentos preciosos al servicio de la autoridad monárquica en la misión de restaurar la España cristiana. En el momento en el que los freiles, poco o mucho, se apartan de esta lógica, de inmediato, el relato cronístico pasa su papel por alto, como algunos historiadores, todavía poco escuchados, lo han subrayado sobre la base de fuentes escritas fuera del marco hispánico85. No hay aquí nada sorprendente cuando se sabe como, a gran escala, las cruzadas de Tierra Santa han sido objeto de una imagen muy sesgada en la historiografía del Occidente ibérico, que buscaba fervientemente exaltar la Reconquista por encima de todo.

◊ ◊

  • 86 Baloup, Josserand, 2006a, pp. 292 y 299.
  • 87 Josserand, 2003a, pp. 83-84, e Id. (en prensa)
  • 88 Jean-Marie, 2005, pp. 274-276, y Bautista, 2006, pp. 6-7.
  • 89 Ayala Martínez, 2003a, p. 97.
  • 90 Para el año 1252, el monje benedictino inglés da constancia de la muerte del rey de Castilla, que (...)
  • 91 Lomax, 1988, pp. 45-46.

10La atención prestada a las órdenes militares y, de forma más amplia, a las cruzadas de Oriente en la cronística castellanoleonesa hasta mediados del siglo xiii depende de la que se dedique al rey, con el cual todo elogio está prioritariamente relacionado86. De un sesgo como éste, los historiadores se deben poner a salvo para no equivocarse. Según sirvan al monarca o bien, al contrario, según puedan empañar la gloria del trono, las órdenes militares están representadas por los historiadores oficiales de forma más o menos elogiosa, cuando, en el segundo caso, no son meramente pasadas por alto. La imagen de las cruzadas en el Mediterráneo oriental está sometida a las mismas pautas. Durante el siglo que siguió la redacción de la Chronica Adefonsi imperatoris, la apertura de las crónicas reales a los acontecimientos de Tierra Santa progresó bastante, pero uno no debe engañarse. Si Juan de Osma y Rodrigo Jiménez de Rada evocan el Ultramar más que sus antecesores lo habían hecho nunca, defienden en primer lugar la cruzada que en la Península Ibérica conducían los reyes de Castilla y León, con ayuda de una nobleza que invitan a no extraviarse lejos del solar hispano, como lo demuestra el caso de Rodrigo Díaz de Cameros. Para los historiógrafos oficiales, la cruzada, del mismo modo que las órdenes militares, deben estar al servicio del monarca. Con este fin captan su ideología, durante mucho tiempo rival del ideal reconquistador87; la desvían en cierta manera para dar al príncipe luchando en contra de al-Andalus los caracteres del perfecto cruzado. La evolución, notable ya en el retrato que las crónicas reales ofrecen de Alfonso VIII, afecta sobre todo a la imagen que dan de Fernando III88. Es este el primer rey que ha entendido todo el partido que podía sacar de esta imagen, utilizándola tanto a nivel peninsular para afirmar la hegemonía castellana89, como en el resto del Occidente donde, lo dice Mateo París90, pretendía introducirse de forma más completa que sus antepasados en el círculo de los monarcas cristianos91. Más que nunca en la Península Ibérica, la cruzada era un instrumento de poder.

Notes

1 Así en 2004 lo apuntó con acierto Jaspert, 2004, p. 490; «Eine konsequente und breit angelegte Studie zu den Bezügen zwischen den Kreuzfahrerherrschaften des Vorderen Orients und den iberischen Reichen steht noch immer aus». Hoy la constatación sigue siendo en buena parte válida, como se deprende del reciente balance historiográfico de Rodríguez García, 2013, en especial p. 393.

2 Apoyándose bastante en el análisis pionero de Fernández de Navarrete, 1816, reed. 1986 en particular pp. 21-26 y 31-37, Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999a, p. 63, no ha podido hacer mucho más que volver sobre la constatación que se había desdibujado a principios del siglo xix, la única obra de algún peso escrita mientras tanto es la de Goñi Gaztambide, 1958.

3 Jaspert, 2001, pp. 104-105 y 110, Id., 2003, p. 312, y Baloup, Josserand, 2006a, pp. 278-280.

4 Baloup, 2002, Id., 2006, y Rodríguez López, 2004.

5 Jaspert, 1999, pp. 192-193 e Id., 2015.

6 Barroca, 1996-1997, e Id., 2000c.

7 Josserand, 2003a, Rodríguez de la Peña, 2004, y Baloup, 2006.

8 Baloup, Josserand, 2006a, p. 296.

9 Archivo Histórico Nacional (en adelante AHN), cód. 996B, fos 32vº-33rº, reg. Hernández, Los cartularios de Toledo, p. 480, doc. 479. No se llega a conocer en absoluto la condición de cruzado de Pedro Jiménez, que sin embargo mencionó Gorosterratzu, 1925, p. 20.

10 Jiménez de Rada, Historia de Rebvs Hispanie sive Historia Gótica, lib. VI, cap. 20, p. 202.

11 O’Callaghan, 2003, pp. 33 y 231, n. 32.

12 Un primer análisis en este campo se puede consultar en Josserand, 2011, del cual es profundamente deudor el presente trabajo.

13 Lomax, 1984, p. 135, y Baloup, Josserand, 2006a, pp. 281 y 302-303.

14 Ibid., p. 297.

15 Álvarez Borge, 2008, pp. 202 y 207.

16 Rodríguez López, 1993, pp. 843-845.

17 Jiménez de Rada, Historia de Rebvs Hispanie sive Historia Gótica, lib. IX, cap. 11, p. 291.

18 Chronica latina regum Castellae, part. 41, p. 84.

19 Lucas Tudensis, Chronicon mundi, lib. IV, cap. 95, p. 335.

20 Rodríguez López, 2004, pp. 136-137.

21 Ead., 1993, p. 850, Ead., 1994, pp. 200 y 249, Ead., 1999, pp. 110 y 117, y Ead., 2004, p. 136.

22 Hernández, 2003, pp. 115-116.

23 Considerado como «una invención de algunos nobles en enemistad con San Fernando» por Mansilla Reoyo, Iglesia castellano-leonesa y curia romana en los tiempos del rey San Fernando, pp. 15-16, n. 25, y meramente ignorado por González, 1980-1983-1986, el expediente archivístico, conservado bajo la signatura J 599, ha sido reevaluado por Rodríguez López, 1993, pp. 250-251, y Ead., 1999, y dos de los documentos que lo componen han sido publicados por Hernández, 2003, pp. 141-142.

24 González, 1983, t. II, pp. 158-160, doc. 132, y pp. 233-234, doc. 193. Ausente por primera vez en un documento real el 7 de abril de 1221, el magnate continúa permaneciéndolo hasta 1224, donde aparece nuevamente en un acto del 6 de junio.

25 Rodríguez López, 1994, p. 202, Ead., 1999, p. 124, y Ead., 2004, p. 138.

26 Tommaso de Celano, Vita (II) S. Francisci, cap. 30, p. 471. Desconocido por quienes se interesan hoy en día por la participación hispana en las cruzadas, el texto sin embargo ha sido objeto de algunos comentarios por parte de Goñi Gaztambide, 1958, p. 137, y Tolan, 2007a, pp. 119-121.

27 Rodríguez López, 1994, p. 251, y Hernández, 2003, p. 143.

28 Del voto de cruzada de Pedro González de Marañón que Rodríguez López, 1999, p. 125, y Ead., 2004, p. 138, considera haber sido un mero proyecto, se tiene testimonio sin embargo en un documento de Honorio III, conservado en el fondo de Bujedo de Campanares, hoy en Madrid (AHN, Clero, carp. 174, doc. 10). Unos ejemplos contemporáneos han sido listados por Rodríguez López, 2004, pp. 132-134.

29 Baloup, Josserand, 2006a, p. 297.

30 Chronica latina regum Castellae, part. 41, p. 84.

31 Jiménez de Rada, Historia de Rebvs Hispanie sive Historia Gótica, lib. IX, cap. 11, p. 291: «Post modicum uero temporis, propter iniurias quas Rodericus Didaci de Camberis in terra sibi credita exercebat, licet esset cruce signatus in subsidium Terre Sancte, rex Ferdinandus citauit eum ut ad curiam ueniens satisfaceret de obiectis».

32 Atribuido a menudo al obispo Arnaldo de Astorga, monje cluniacense de origen francés, el texto podría ser obra de un clérigo catalán según Ubieto Arteta, 1957. Más allá de la controversia, se suele considerar que el autor, fuera quien fuera, debía residir desde hace muchos años en la corte imperial de León cuando escribió su obra (Baloup, Josserand, 2006a, p. 291, n. 97).

33 García Pelegrín, 1991, pp. 123-124, Barton, 1997, pp. 292-293, y Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999b, pp. 223-225.

34 Baloup, Josserand, 2006a, pp. 290-293.

35 Baloup, 2002, pp. 461-463.

36 Chronica Adefonsi imperatoris, lib. I, cap. 22, pp. 160-161.

37 Ibid., lib. I, cap. 47, p. 172. La fecha de 1134, que el relato atribuye a la salida del conde, ha sido corregida de tres años gracias a Grassotti, 1969, t. II, p. 958, y a Torres Sevilla-Quiñones de León, 1999a, p. 76, y Ead., 1999b, p. 224.

38 Chronica Adefonsi imperatoris, lib. II, cap. 48-49, pp. 217-218, y cap. 69-72, pp. 227-229.

39 Baloup, 2002, pp. 462-463.

40 Chronica Adefonsi imperatoris, lib. II, cap. 90, p. 237.

41 Baloup, 2002, p. 461, y Josserand, 2004, p. 592.

42 Chronica Adefonsi imperatoris, lib. I, cap. 48, p. 172: «Sarraceni dederunt ei poculum et factus est leprosus. Sed postquam cognouit quod corpus esset mutatum, iterum abiit in Hierosolymam et fuit ibi usque ad diem mortis sue».

43 Ibid., lib. II, cap. 90, p. 237.

44 Don Juan Manuel, El Conde Lucanor, ed. de Sotelo, exemplo XLIV, pp. 261-262: «El conde, seyendo gafo e veyendo que non podía guaresçer, fuesse para la Tierra Santa en romería para morir allá. E commo quier que él era muy onrado e avía muchos buenos vassallos, non fueron con él sinon estos tres cavalleros dichos […] E passando con el conde su señor tal vida, fincaron con él fasta que el conde murió. E porque ellos tovieron que les sería mengua de tornar a Castiella sin su señor, vivo o muerto, non quisieron venir sin él […] E metieron los huesos en una arqueta, e traíenlo a veces a cuestas». Los diplomas de mediados del siglo xii conservan la huella de dos de los vasallos del conde citados por Juan Manuel, Pedro Núñez de Fuente Almexir y Ruy González de Ceballos.

45 Hiestand, 1994, pp. 26-30.

46 Chronica Adefonsi imperatoris, lib. I, cap. 48, p. 172, y Ehrlich, 2015.

47 Rorgo Fretellus, De locis sanctis Terre Jerusalem, p. 54.

48 Aquí discrepo con Escalona Monge, 2004, pp. 114-116.

49 Rucquoi, 1992, pp. 68-69, y Baloup, 2006, p. 419.

50 Maya Sánchez, 1990, p. 115.

51 Josserand, 2003a, p. 76, Henriet, 2003, p. 110, y Josserand (en prensa).

52 Josserand, 2001, en especial pp. 91-101, e Id., 2004, pp. 594-609.

53 Baloup, Josserand, 2006a.

54 Demostrado sobre el plan general por Martin, 1992, e ilustrado desde finales del siglo xx por numerosos trabajos, el hecho no se ha tenido suficientemente en cuenta en la materia que aquí se estudia (Josserand, 2004 pp. 166-167).

55 Lomax, 1974-1979, y Estévez Sola, 1995.

56 Baloup, Josserand, 2006a, pp. 283-284.

57 Chronica Naierensis, lib. III, cap. 7, pp. 158-159.

58 Lucas Tudensis, Chronicon mundi, lib. IV, cap. 95, p. 335.

59 Baloup, Josserand, 2006a, p. 301.

60 Baloup, 2004, pp. 95-96, y Bautista, 2006, pp. 4-5.

61 O’Callaghan, 2003, pp. 34 y 38.

62 Baloup, Josserand, 2006a, p. 300.

63 Jiménez de Rada, Historia de Rebvs Hispanie sive Historia Gótica, lib. VIII, cap. 6, p. 266.

64 Smith, 1999.

65 Baloup, Josserand, 2006a, p. 299.

66 Jiménez de Rada, Historia de Rebvs Hispanie sive Historia Gótica, lib. V, cap. 24, pp. 173-174, y lib. VI, cap. 20, p. 202.

67 Baloup, Josserand, 2006a, p. 297.

68 Josserand, 2002, Id., 2003b, e Id., 2012.

69 Lucas Tudensis, Chronicon mundi, lib. IV, cap. 87, pp. 327-328: «Uenit rex barbarus cum tanta Sarracenorum multitudine et cum tanto bellico apparatu, quod non posset aliquatenus explicari, et obsedit castrum quod dicitur Saluaterra. Cumque milites Cisterciensis ordinis Sarracenis in ipso castro fortiter resistissent, Mauri uiriliter accedentes machinis fregerunt murum, multis ex illis occisis».

70 Josserand, 2003b, pp. 127-129.

71 Lomax, 1965, p. 23, y Burns, 1967, t. I, p. 177.

72 Jiménez de Rada, Historia de Rebvs Hispanie sive Historia Gótica, lib. VII, cap. 27, pp. 249-250: «Persecutor Arabum moratur ibi et incola eius defensor fidei. Vox laudancium auditur ibi et iubilus desiderii ilarescit ibi. Rubet ensis sanguine Arabum et ardet fides caritate mentium. Execratio est cultori demonum et uita honoris credenti in Deum».

73 Ibid., lib. VIII, cap. 3, p. 262. Un comentario del extracto ha sido procurado por Josserand, 2003b, p. 129, e Id., 2012, p. 357.

74 Jiménez de Rada, Historia de Rebvs Hispanie sive Historia Gótica, lib. VII, cap. 14, pp. 234-236. Al estudio clásico de O’Callaghan, 1959 (reed. 1975), pp. 178-183, dos análisis se han añadido hace algunos años (Vann, 1998, y Villegas Díaz, 2001), sin que el problema se pueda considerar como zanjado.

75 Josserand, 2003b, pp. 130-131.

76 Jiménez de Rada, Historia de Rebvs Hispanie sive Historia Gótica, lib. VIII, cap. 13, p. 277.

77 Chronica latina regum Castellae, part. 48, p. 92.

78 Josserand, 2002, pp. 189-190, n. 33, e Id., 2003b, pp. 127-128 y 130.

79 Rucquoi, 2000, pp. 215-216, Rodríguez de la Peña, 2000a, pp. 759-760, y Arizaleta, 2003, pp. 167-169.

80 Jiménez de Rada, Historia de Rebvs Hispanie sive Historia Gótica, lib. VII, cap. 27, pp. 249-250.

81 Ibid., lib. VII, cap. 26, pp. 248-249.

82 La importancia de la división en capítulos de la obra ha sido bien demostrada por Fernández-Ordóñez, 2003, pp. 203-205.

83 Josserand, 2002, p. 190, Id., 2003b, p. 131, y Rodríguez de la Peña, 2004, p. 149.

84 Jiménez de Rada, Historia de Rebvs Hispanie sive Historia Gótica, lib. VII, cap. 27, p. 250.

85 Lomax, 1988, p. 44, Hernández, 2003, p. 127, y Josserand, 2004, p. 142, n. 280

86 Baloup, Josserand, 2006a, pp. 292 y 299.

87 Josserand, 2003a, pp. 83-84, e Id. (en prensa)

88 Jean-Marie, 2005, pp. 274-276, y Bautista, 2006, pp. 6-7.

89 Ayala Martínez, 2003a, p. 97.

90 Para el año 1252, el monje benedictino inglés da constancia de la muerte del rey de Castilla, que nombra de forma errónea Alfonso, subrayando la importancia de sus conquistas y pidiendo un escrito que relatara aquellas últimas. Matthaeus Parisiensis, Chronica majora, t. IV, p. 313: «Illustris rex Castellae Andefulsus, qui dicitur propter sui eminentiam rex Hispaniae totius, post praeclara gesta sua et super infideles Hispaniae conquisitiones maximas, quae diffusos et speciales tractatus exigerent, viam universae carnis est ingressus».

91 Lomax, 1988, pp. 45-46.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search