Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica
Palabras e imágenes para una legitimación (siglos x-xiv)
Este libro gira en torno al origen y desarrollo de la noción de guerra santa en la Edad Media peninsular. Se propone identificar un significativo elenco de testimonios terminológicos e iconográficos, relativos al concepto o realidad de la categoría «guerra santa», en fuentes de muy diversa naturaleza. Esos testimonios, debidamente contextualizados, ayudan a profundizar en un tema todavía pendiente de mayor seguimiento conceptual y metodológico. Solo a partir de esta identificación de recursos ...
Note de l’éditeur
Ouvrage publié avec le concours de la Universidad Autónoma de Madrid / Ministerio de Economía y Competitividad (Proyecto I+D HAR2012-32790).
En couverture : Santiago ecuestre, Tumbo B, fº 2vº, CF 33, Archivo de la Catedral. © Cabildo de la Catedral de Santiago de Compostela
Éditeur : Casa de Velázquez
Lieu d’édition : Madrid
Publication sur OpenEdition Books : 8 mars 2017
ISBN numérique : 978-84-9096-158-2
DOI : 10.4000/books.cvz.298
Collection : Collection de la Casa de Velázquez | 154
Année d’édition : 2016
ISBN (Édition imprimée) : 978-84-9096-030-1
Nombre de pages : X-398
Carlos de Ayala Martínez, Patrick Henriet et J. Santiago Palacios Ontalva
PresentaciónI. — DISCURSO ORIGINARIO DE LA GUERRA SANTA PENINSULAR
Alexander Pierre Bronisch
La (sacralización de la) guerra en las fuentes de los siglos x y xi y el concepto de guerra santaAlejandro García Sanjuán
La noción de fatḥ en las fuentes árabes andalusíes y magrebíes (siglos viii al xiii)Hélène Sirantoine
La guerra contra los musulmanes en los diplomas castellanoleoneses (siglo xi-1126)II. — LENGUAJE CRONÍSTICO Y LITERARIO DE LA GUERRA SANTA
David Porrinas González
Guerra santa y cruzada en la literatura del occidente peninsular medieval (siglos xi-xiii)Francisco García Fitz
El «salto del rey Ricardo» o el desbordamiento del concepto de cruzadaPhilippe Josserand
Representar las cruzadas de Tierra Santa y las órdenes militares en las crónicas reales latinas de Castilla y León (siglos xii-xiii)Martín F. Ríos Saloma
El imaginario sobre la guerra santa en la cronística castellana de la Edad Media (siglos xiii-xv)III. — GUERRA SANTA Y CANCILLERÍA EN TORNO A LAS NAVAS
Martín Alvira Cabrer
Expresiones de la guerra santa en las fuentes del reinado de Pedro el Católico, rey de Aragón y conde de Barcelona (1196-1213)Carlos de Ayala Martínez
El discurso de la guerra santa en la cancillería castellana (1158-1230)Luís Filipe Oliveira
A guerra e os freires nas inquirições régias do século xiiiIV. — GUERRA SANTA EN LA PERSPECTIVA BAJOMEDIEVAL
Benjamin Weber
El término «cruzada» y sus usos en la Edad MediaLa asimilación lingüística como proceso de legitimación
José Manuel Rodríguez García
Identificando la cruzada en tiempos de Alfonso X el SabioCarlos Barquero Goñi
La guerra santa en las fuentes hospitalarias de la Península Ibérica durante la Edad Media (siglos xii-xv)V. — EL VALOR DE LA REPRESENTACIÓN VISUAL E ICONOGRÁFICA
Patrick Henriet
Traces d’un discours anti-islamique dans les enluminures du Commentaire de l’Apocalypse de Beatus de Liébana ?Fermín Miranda García
Memoria verbal y memoria visualEl lenguaje de la guerra santa en el Pirineo occidental (siglos x-xiii)
J. Santiago Palacios Ontalva
Batallas pictóricas y escultóricas:¿representaciones bélicas de la cruzada en tierras hispanas?
Isabel Cristina Ferreira Fernandes
Iconografia da Guerra Santa no território português (séculos xii-xiv)Carlos de Ayala Martínez, Patrick Henriet et J. Santiago Palacios Ontalva
EpílogoEste libro gira en torno al origen y desarrollo de la noción de guerra santa en la Edad Media peninsular. Se propone identificar un significativo elenco de testimonios terminológicos e iconográficos, relativos al concepto o realidad de la categoría «guerra santa», en fuentes de muy diversa naturaleza. Esos testimonios, debidamente contextualizados, ayudan a profundizar en un tema todavía pendiente de mayor seguimiento conceptual y metodológico. Solo a partir de esta identificación de recursos instrumentales es posible avanzar en el análisis necesariamente comparativo, diferenciado geográfica y cronológicamente, acerca de una compleja realidad que sirvió de sustrato esencial en los procesos ideológicos de legitimación política a lo largo de la Edad Media peninsular.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
La gobernanza de los puertos atlánticos, siglos xiv-xx
Políticas y estructuras portuarias
Amélia Polónia et Ana María Rivera Medina (dir.)
2016
Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX
Europa del Sur - América Latina
Sophie Baby, Olivier Compagnon et Eduardo González Calleja (dir.)
2009
Las monarquías española y francesa (siglos xvi-xviii)
¿Dos modelos políticos?
Anne Dubet et José Javier Ruiz Ibáñez (dir.)
2010
Les sociétés de frontière
De la Méditerranée à l'Atlantique (xvie-xviiie siècle)
Michel Bertrand et Natividad Planas (dir.)
2011
Guerras civiles
Una clave para entender la Europa de los siglos xix y xx
Jordi Canal et Eduardo González Calleja (dir.)
2012
Les esclavages en Méditerranée
Espaces et dynamiques économiques
Fabienne P. Guillén et Salah Trabelsi (dir.)
2012
Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo
Stéphane Michonneau et Xosé M. Núñez-Seixas (dir.)
2014
L'État dans ses colonies
Les administrateurs de l'Empire espagnol au xixe siècle
Jean-Philippe Luis (dir.)
2015
À la place du roi
Vice-rois, gouverneurs et ambassadeurs dans les monarchies française et espagnole (xvie-xviiie siècles)
Daniel Aznar, Guillaume Hanotin et Niels F. May (dir.)
2015
Élites et ordres militaires au Moyen Âge
Rencontre autour d'Alain Demurger
Philippe Josserand, Luís Filipe Oliveira et Damien Carraz (dir.)
2015