Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica
Palabras e imágenes para una legitimación (siglos x-xiv)
Este libro gira en torno al origen y desarrollo de la noción de guerra santa en la Edad Media peninsular. Se propone identificar un significativo elenco de testimonios terminológicos e iconográficos, relativos al concepto o realidad de la categoría «guerra santa», en fuentes de muy diversa naturaleza. Esos testimonios, debidamente contextualizados, ayudan a profundizar en un tema todavía pendiente de mayor seguimiento conceptual y metodológico. Solo a partir de esta identificación de recur...
Lire la suite
Note de l’éditeur
Ouvrage publié avec le concours de la Universidad Autónoma de Madrid / Ministerio de Economía y Competitividad (Proyecto I+D HAR2012-32790).
En couverture : Santiago ecuestre, Tumbo B, fº 2vº, CF 33, Archivo de la Catedral. © Cabildo de la Catedral de Santiago de Compostela
- Éditeur : Casa de Velázquez
- Collection : Collection de la Casa de Velázquez | 154
- Lieu d’édition : Madrid
- Année d’édition : 2016
- Publication sur OpenEdition Books : 08 mars 2017
- EAN (Édition imprimée) : 9788490960301
- EAN électronique : 9788490961582
- Nombre de pages : X-398 p.
I. — DISCURSO ORIGINARIO DE LA GUERRA SANTA PENINSULAR
II. — LENGUAJE CRONÍSTICO Y LITERARIO DE LA GUERRA SANTA
III. — GUERRA SANTA Y CANCILLERÍA EN TORNO A LAS NAVAS
IV. — GUERRA SANTA EN LA PERSPECTIVA BAJOMEDIEVAL
La asimilación lingüística como proceso de legitimación
V. — EL VALOR DE LA REPRESENTACIÓN VISUAL E ICONOGRÁFICA
El lenguaje de la guerra santa en el Pirineo occidental (siglos x-xiii)
Este libro gira en torno al origen y desarrollo de la noción de guerra santa en la Edad Media peninsular. Se propone identificar un significativo elenco de testimonios terminológicos e iconográficos, relativos al concepto o realidad de la categoría «guerra santa», en fuentes de muy diversa naturaleza. Esos testimonios, debidamente contextualizados, ayudan a profundizar en un tema todavía pendiente de mayor seguimiento conceptual y metodológico. Solo a partir de esta identificación de recursos instrumentales es posible avanzar en el análisis necesariamente comparativo, diferenciado geográfica y cronológicamente, acerca de una compleja realidad que sirvió de sustrato esencial en los procesos ideológicos de legitimación política a lo largo de la Edad Media peninsular.
© Casa de Velázquez, 2016