Desktop versionMobile version

Entre el Islam y Occidente

 | 
Mercedes García-Arenal

Introducción

Mercedes García-Arenal

Full text

1Los judíos de origen hispano instalados en el Magreb han constituido, hasta hace muy pocos años, el sector de la diáspora hispana menos estudiado. Otros grupos, en particular la comunidad de Amsterdam o las de las repúblicas italianas que adquirieron una destacada presencia económica, comercial e intelectual en la Europa altomoderna, han sido los privilegiados por los estudiosos del judaísmo ibérico posterior a la expulsión del cual constituyen un verdadero buque insignia. En tiempos más recientes, diferentes circunstancias han vuelto la atención hacia estos grupos menos privilegiados. Una de estas circunstancias se debe al interés que las trágicas situaciones políticas de Oriente Medio han suscitado, de manera quizá paradójica, por diferentes aspectos y épocas de la vida de comunidades judías en tierras de Islam. Otra es la atracción que producen comunidades e individuos que viven entre mundos culturales y religiosos no sólo diferentes sino a menudo opuestos, produciendo identidades múltiples en las que alternan ingredientes culturales y religiosos en diversa dosis o proporción según las circunstancias. Para este interés los judíos magrebíes constituyen un apasionante estudio de caso: las estrategias de que hicieron uso para sobrevivir a caballo en la frontera entre mundos que les eran casi siempre adversos, la manera en la que pusieron a contribución diversos ingredientes de sus identidades fluctuantes entre uno y otro constituyen fenómenos fascinantes. Veamos, brevemente, las circunstancias históricas en las que se encuadran los estudios que componen el presente volumen.

2Pese a lo amplio del título, los estudios aquí incluidos se enmarcan todos en el área geográfica que comprende el actual territorio de Marruecos extendido por el Este hasta incluir Orán. Se trata, pues, del territorio norteafricano de más intensa imbricación con la Península Ibérica y también el único en no estar bajo dominio otomano. Desde 1415, en que los portugueses conquistaron Ceuta, y 1495, en que los españoles conquistaron Melilla, y a lo largo del siglo XVI, en que ambas potencias ibéricas incrementaron su intervención en el Magreb, los principales puertos marroquíes de la costa atlántica cayeron bajo dominio portugués: Tánger, Casablanca, Mazagán (hoy El-Jadida), Mogador (Essaouira), Azemmur, Safi, Santa Cruz o Agadir. Los españoles se apoderaron del Peñón de los Vélez, Alhucemas, Mostaganem y Orán y, por último, Larache en 1610.

3El territorio que los documentos de la época llaman el «reino de Fez» había sido un lugar de refugio de judíos hispanos desde las persecuciones de finales del siglo XIV, y recibió importantes contingentes cuando la expulsión de 1492. A lo largo del siglo XVI se convirtió en un lugar de vuelta al judaísmo de criptojudíos españoles y portugueses, muchos de los cuales pasaron a territorio marroquí, donde podían legalmente practicar su fe, a través de las plazas costeras mencionadas.

4Tras la expulsión de España de 1492, un contingente muy numeroso de judíos expulsados se había refugiado en Portugal, donde entonces todavía se admitía su existencia legal. Pronto las circunstancias se endurecieron allí aún más que en España: el rey Manuel I de Portugal declaró en 1497 su conversión obligatoria, imposibilitando en la práctica la opción del exilio. De hecho, incluso una vez bautizados, los cristianos nuevos portugueses y sus descendientes fueron objeto de la prohibición de salir del reino.

5En 1536 el rey Juan III instauró la Inquisición en Portugal donde el Santo Oficio dedicó todos sus esfuerzos a la represión de las prácticas y creencias «judaizantes» de sus cristianos nuevos. Comienza entonces una re-emigración hacia España, al principio poco numerosa y clandestina (de paso hacia Francia, Italia o los Países Bajos), así como a los territorios portugueses de ultramar. Las plazas portuguesas en Marruecos fueron también un lugar por el que los criptojudíos portugueses intentaron escapar a su situación, pasando desde estas plazas a territorio islámico.

6En este libro se habla de judíos pero también de conversos al cristianismo o de criptojudíos. El contacto de los judíos magrebíes con las comunidades peninsulares y con los asuntos de la Península Ibérica son constantes. En el primer tercio del siglo XVII y a causa principalmente de una cruenta guerra civil, las circunstancias se hicieron muy duras en Marruecos y un cierto número de judíos marroquíes de origen hispano intentó el regreso a la Península Ibérica aun a costa de la conversión. En Madrid y en Lisboa, en torno a la Corte, se movían judíos, cristianos nuevos y marranos, nombre con el que se insultaba a los que eran judíos a escondidas, tanto españoles como portugueses. Resulta sorprendente, desde una visión relativamente monolítica que tendremos que revisar sobre la base de varios de los estudios incluidos en este libro, la presencia de agentes, informadores y comerciantes judíos, muchos de ellos provenientes del Magreb, en un país, España, que tan radicales medidas había tomado para su expulsión y que no admitía la existencia legal de judíos dentro de sus fronteras. Judíos «de permiso» o «con señal», a quienes vemos solicitados por judeoconversos en sus deseos de saber más, de aprender de aquellos que procedían de tierras donde los judíos podían practicar su religión.

7La existencia de conversos, de «cristianos nuevos», es uno de los problemas más importantes de los primeros siglos de la Edad Moderna española. Su aparición como tal, es decir, como problema, suele fijarse en torno a las grandes matanzas y persecuciones del fatídico año de 1391 que dejaron diezmadas las comunidades judías de España y, además de emigración, produjeron un elevado número de conversiones forzadas. Un siglo más tarde, en 1492, los judíos españoles fueron objeto de un decreto real que les daba a elegir entre la expulsión o la conversión al catolicismo. La inmensa mayoría eligió la expulsión. El mismo decreto de expulsión ordenaba la pena de muerte para aquellos judíos que intentaran el regreso al territorio español, pero entre 1493 y 1496 se permitió el regreso de judíos expulsados que recapacitaran y decidieran volver a España siempre y cuando se convirtieran en la frontera. Los que se convirtieron y se quedaron en España incurrieron en las sospechas y en el rechazo de la sociedad mayoritaria. Los conversos y los descendientes de conversos sufrieron vigilancia y represión inquisitorial intensa durante la primera mitad del siglo XVI, además de discriminación social diversa apoyada en los famosos estatutos de «limpieza de sangre». Muchos, sin embargo, eran buenos católicos, lo cual no les libró de nada. Unos y otros, es decir, cristianos nuevos buenos católicos o criptojudíos, «judaizantes», aquellos a los que se insultaba con el nombre de «marranos», entraron, a pesar de los estatutos de limpieza de sangre y del rechazo social, a formar parte de todas las áreas de la vida española, incluido el clero seglar y regular, las profesiones liberales, los negocios y la banca, las universidades, etc., incluso a emparentar por matrimonio con la nobleza.

8A finales de siglo parecía que el problema casi se había diluido. Durante las últimas décadas la Inquisición ya no procesaba judaizantes y se dedicaba principalmente a moriscos y a luteranos. Se alzaban voces en contra de los estatutos de limpieza de sangre y el problema de los cristianos nuevos parecía a punto de finalizar. Todo ello será trastocado por la aparición del problema «portugués».

9La emigración a España de «portugueses» fue masiva a partir del año 1580, en que tuvo lugar la Unión de las dos Coronas. La Inquisición había casi abandonado en España su represión del criptojudaísmo y además hasta 1630 no había de haber intercambios ni extradición entre los tribunales inquisitoriales de España y Portugal. Así que en unos pocos años se produjo una verdadera ola de inmigración de conversos portugueses. Éstos emigraron también en gran número a Flandes y de ahí a los Países Bajos. Holanda se había adherido a la Unión de Utrecht en 1579, lo que suponía, entre otras cosas, libertad de culto en sus territorios. La comunidad portuguesa de Amsterdam comenzó a formarse en la última década del siglo XVI y pronto cobró una importancia enorme tanto económica como culturalmente. En los años 80 del siglo dos ciudades italianas, Venecia y Liorna (Livorno), extendieron cartas ofreciendo facilidades de asentamiento y privilegios económicos a los judíos, e importantes contingentes hispanos se instalaron también en ellas, muchos de ellos procedentes del Magreb. Los judíos magrebíes participaron plenamente de las redes comerciales, establecidas a menudo sobre lazos familiares, entre el Magreb y Holanda y las repúblicas italianas. La Tregua de los Doce Años (1609-1621) establecida entre Holanda y España, abrió un periodo de extraordinario auge para el comercio holandés. Se crearon en estos años unas condiciones mercantiles que propiciaron el desarrollo de las comunidades sefardíes holandesas que participaron y contribuyeron notablemente al papel de Amsterdam como eje entre el comercio del Sur y el Norte. Marruecos, y los judíos magrebíes, tuvieron un papel de primera importancia en el auge mercantil holandés.

10Durante toda la primera mitad del siglo XVII en España la palabra «portugués» fue sinónima de judío encubierto. La llegada de este grupo, más arraigado en sus tradiciones judaicas que la ya muy asimilada clase de cristianos nuevos españoles, produjo un enorme recrudecimiento del problema converso. Las implicaciones sociales y políticas fueron grandes y graves. En España, a principios del XVII a los «portugueses» no se les dio mala acogida, o más bien, a los hombres de negocios portugueses pues España no tenía una clase de empresarios autóctonos. Los portugueses se dedicaron sobre todo al comercio de la lana castellana con el Norte de Europa y también con los virreinatos de Méjico y Perú. La Corte por su parte intentó suplir con banqueros «portugueses» a los italianos y alemanes y paliar con aquellos las dificultades económicas de la Monarquía. Estas familias portuguesas de Castilla tenían miembros en Francia, en Holanda, en Italia, en Marruecos.

11La Unión de las dos Coronas, la portuguesa y la española, en la persona de Felipe II, se produjo a consecuencia de una gran catástrofe portuguesa que tuvo lugar en Marruecos. En agosto de 1578, en el norte de este país, en Alcazarquivir a orillas del Wadi 1-Majazin, un afluente del río Lukus, se enfrentaron por un lado el ejército portugués encabezado por su rey, Don Sebastián, acompañado por toda su nobleza y de un pretendiente al trono de Marruecos hermano y rival del sultán entonces reinante, y por otro este sultán, llamado ‘Abd al-Malik al-Sa‘dī, y el ejército marroquí. Los tres reyes mencionados murieron en el campo, dando nombre a la batalla que supuso una derrota sin paliativos para Portugal. Allí perdió a su joven rey, que no tenía descendencia y que era sobrino de Felipe II, a toda la nobleza y oficialidad del ejército además de un impresionante número de hombres, muertos o cautivos. Los años siguientes a la batalla, un enorme esfuerzo y una gran cantidad de dinero serían invertidos por un maltrecho Portugal, en el rescate de sus cautivos. A los cautivos portugueses se les alojó en el mellah (el nombre que en Marruecos se da a las juderías) y numerosos judíos participaron en el rescate de estos cautivos.

12De resultas de esta batalla la dinastía marroquí y en particular su nuevo sultán Amad al-Manūr («El Victorioso») al-Ḏahabī («El Dorado») aumentó considerablemente los efectivos de sus arcas. Además y sobre todo, Marruecos cobró una nueva importancia en la escena europea y se convirtió en pieza a tener en cuenta para aquellos que luchaban en contra de la hegemonía española. En particular Inglaterra y Holanda se apresuraron a establecer buenas relaciones diplomáticas y comerciales con el sultán marroquí. Larache y La Mamora, los principales puertos marroquíes que no eran todavía posesión de España y Portugal, se convirtieron en refugio de piratas ingleses y holandeses que desde allí atacaban la ruta de Indias y el paso del Estrecho.

13España tenía también gran interés en establecer buenas relaciones con Aḥmad al-Manṣūr. Marruecos era el único pais musulmán del Mediterráneo que no pertenecía al Imperio Otomano, el gran rival de España en esta área, y era fundamental para luchar contra los piratas turcos y berberiscos. Marruecos también tenía interés en una ocasional alianza con España cada vez que las ambiciones expansionistas otomanas le presionaban y sobre todo en casos de luchas internas. Distintos candidatos a la sucesión al trono marroquí recurrieron a buscar ayuda portuguesa (como hemos visto en el caso de Don Sebastián) o española. Sobre todo a partir de 1603, año en el que murió Aḥmad al-Manṣūr. Su sucesión desencadenó una larga guerra civil entre sus herederos que intentaron conseguir de diversos países, sobre todo España y Holanda, ayuda financiera y militar para su causa. Marruecos estaba en perpetua necesidad de armas y municiones, pero también de barcos. La imposibilidad de construir una armada propia constituye una de sus mayores debilidades y le obliga a recurrir a los corsarios y a los barcos que pueda comprar de las potencias del Norte de Europa. Al mismo tiempo, tiene que poner sus costas, sus puertos y sus materias primas crecientemente a disposición de éstos, entrando, en el periodo en el que se encuadra este libro, en una situación cuasi o pre-colonial. Marruecos exporta azúcar, salitre, cueros, sal y cobre, y en todo ello encontraremos a judíos marroquíes desempeñando un papel muy destacado.

14Hay que tener en cuenta también, para acabar de trazar el marco, que España expulsó a los moriscos (musulmanes de origen convertidos obligatoriamente al cristianismo) entre los años 1609 y 1614. Una gran parte de ellos vino a parar a Marruecos, a donde habían ido emigrando grupos de musulmanes hispanos desde los años de la Guerra de Granada en la última década del siglo XV. Esta emigración incrementó grandemente la piratería y las incursiones de saqueo en las costas del sur de la Península, haciendo aún más necesaria para España la colaboración de las autoridades marroquíes. En particular convirtió a la ciudad de Salé en una verdadera república corsaria y en una pesadilla para los países del Occidente europeo. En connivencia con los corsarios moriscos, sobre todo en Salé y en Tetuán, los judíos marroquíes participaron en el comercio con los botines conseguidos y en particular con el rescate de los cautivos.

15Es éste, pues, el marco histórico en el que se encuadran los trabajos aquí presentados y que explican las dos áreas principales tratadas por éstos: la participación de los judíos magrebíes en las redes comerciales establecidas por la diáspora sefardí, por un lado, por otro el papel de intermediarios, traductores, agentes diplomáticos y comerciales que desempeñan los judíos de origen hispánico establecidos en el Magreb, ya sea al servicio de las potencias ibéricas, ya y sobre todo, como secretarios, traductores e intérpretes, agentes comerciales y diplomáticos de los sultanes marroquíes. Los judíos magrebíes se dividen en tošabim, es decir «autóctonos», «naturales de la tierra», y megorašim, los emigrados hispánicos. La mayor parte de los estudios aquí reunidos trata de estos últimos y están basados principalmente sobre fuentes europeas: tratamos de unos siglos muy pobres en fuentes árabes y hebreas marroquíes y para los cuales no existe material de archivo árabe. La excepción la constituyen los trabajos de J. Castaño, E. Alfonso y Y. Frenkel. Javier Castaño, en un trabajo basado sobre fuentes hebreas, nos describe el ambiente escatológico y profético de los judíos magrebíes, en conexión con las corrientes mesiánicas que produjo la Expulsión entre todos los judíos de la diáspora hispánica. Este profetismo participaba, por otra parte, de las tradiciones existentes en la Península Ibérica y, en particular, hacía uso de las profecías atribuidas a San Isidoro. Esperanza Alfonso, esta vez sobre fuentes árabes, analiza el contexto de un poema contra los judíos escrito por un alfaquí que protagonizó o provocó uno de los episodios más violentos registrados en este periodo (finales del siglo XV) contra judíos marroquíes, esta vez en los oasis de la linde con el Sahara. Yehoshua Frenkel analiza la información que proporcionan las fuentes árabes y hebreas acerca de las comunidades judías de Marruecos, bien distinta a la proporcionada por la documentación europea. Las crónicas árabes apenas mencionan a la minoría judía y rara vez a alguno de sus miembros enviado como agente comercial o diplomático. Las fuentes hebreas no están interesadas en las ricas familias de comerciantes o de secretarios del sultán. Frenkel muestra que se trata principalmente de literatura de «salvación» y por lo tanto dedicada a las desdichas y calamidades que asolan a la comunidad judía. Nada que tuviera que ver con la cercanía al poder político o económico podía entrar en ellas.

16El resto de los artículos está construido sobre documentación europea, en buena parte, documentación inquisitorial: Pilar Huerga Criado dedica su estudio a las conexiones entre las comunidades sefardíes de la diáspora y el marranismo ibérico y analiza una serie de procesos de Inquisición incoados por el tribunal de Murcia a judíos procedentes del Magreb que vivían en España como conversos al catolicismo. En un trabajo complementario, Bernardo J. López Belinchón estudia procesos de Inquisición de Cuenca, Toledo y Málaga en que judíos norteafricanos aparecen como aventureros, negociantes y «maestros dogmatizadores» viviendo, por medio de diversos cambios de religión, a caballo entre las comunidades norteafricanas y los judeoconversos ibéricos. Claude B. Stuczynski analiza una serie de procesos de Inquisición, de Lisboa esta vez, de judíos marroquíes examinando sus dedicaciones profesionales y las razones de su venida a Portugal y su conversión al catolicismo: entre ellas se cuentan motivos tales como el deseo de recuperar el dinero de los rescates de nobles portugueses cautivos en Marruecos a raíz de la batalla de Alcazarquivir en cuya negociación habían participado. El trabajo de José Alberto Rodrigues da Silva Tavim está dedicado a un estudio de caso, el de Belchior Vaz de Azevedo, católico, protestante y judío según las tierras que le tocó vivir, que fue procesado por la Inquisición. Tavim muestra cómo los conocimientos que Vaz de Azevedo tenía de los asuntos norteafricanos, sus contactos y su experiencia, tan necesaria a las autoridades portuguesas en ese momento, explican la levedad de la pena aplicada por la Inquisición. También un estudio de caso basado en un proceso inquisitorial constituye la contribución de Mercedes Garría-Arenal sobre los hermanos Almosnino, dos judíos de Fez, éstos nunca convertidos, que fueron apresados en Goa, hasta adonde habían ido a mercadear, confundidos con unos judeoconversos de Oporto. A través del largo proceso y de las testificaciones, se obtiene gran cantidad de datos sobre la comunidad judía de Fez a comienzos del siglo XVII, así como de las dedicaciones profesionales y las distintas opciones vitales en cuanto a emigración y cambio de religión, de algunas de sus principales familias.

17De otros Almosnino, esta vez de Salónica, nos habla Jean-Frédéric Schaub. Moises Almosnino tradujo al castellano el libro de Jacob Cansino, judío de Oran, Libro de los extremos y grandezas de Constantinopla, que J.-F. Schaub coloca en su contexto de las circunstancias de la judería de Orán. La existencia y permanencia de esta judería, única legalmente existente en territorio español, precisamente por la experiencia y conocimiento que los judíos tenían del mundo musulman en general y del otomano en particular, conocimientos muy útiles cuando puestos a contribución de los españoles. Precisamente al extraordinario caso de la judería de Oran, sobre la que existe abundante documentación, están dedicadas las contribuciones de Juan Ignacio Pulido Serrano, Beatriz Alonso Acero y Bernard Vincent. Por último, las contribuciones de Leila Maziane sobre los judíos marroquíes bajo los primeros sultanes alawíes y de Eloy Martín Corrales, están primordialmente centradas en el papel de los judíos magrebíes en el comercio y los intercambios mercantiles.

18Estos trabajos proceden de un coloquio que, con el mismo título que el libro, tuvo lugar en la Casa de Velázquez en Madrid en noviembre de 1998 organizado por la propia Casa de Velázquez en colaboración con el Departamento de Estudios Árabes del Instituto de Filología de Madrid y el Instituto de Estudios Sefardíes y Andalusíes de la Universidad de Alcalá de Henares. En aquel momento, varios de los participantes estaban escribiendo libros relacionados con el tema tratado y la posibilidad de discutir entre nosotros el trabajo en curso fue uno de los principales motores del coloquio. Por desgracia, los resultados de éste han tardado más tiempo en ser publicados que los libros que entonces estaban en curso. Estos libros, sin duda, se beneficiaron de dicho coloquio y de las discusiones que en él tuvieron lugar, y deben ser tenidos en cuenta por los lectores de este volumen: B. Alonso Acero, Orán-Mazalquivir (1589-1639). Una sociedad española en la frontera de Berbería, Madrid, CSIC, 2000; M. Garría-Arenal y G. A. Wiegers, Entre el Islam y Occidente. Vida de Samuel Pallache, judío de Fez, Madrid, Siglo XXI, 1999 (traducido al inglés: A man of Three Worlds. Samuel Pallache, a Moroccan Jew between Catholic and Protestant Europe, Baltimore, Johns Hopkins University Press, 2003); B. López Belinchón, Honra, libertad y hacienda. Hombres de negocios y judíos sefardíes, Alcalá de Henares, Universidad, 2001; J. I. Pulido, Injurias a Cristo. Religión, política y antijudaísmo, Alcalá de Henares, Universidad, 2002; J.-F. Schaub, Les juifs du rot d'Espagne (Orán 1509-1669), París, Hachette, 1999. Otro libro más, de capital importancia para el tema tratado, ha visto la luz recientemente. Se trata de la obra monumental de J. Israel, Diasporas within a Diaspora. fews, Crypto-fews and the World Maritime Empires (1540-1740), Leiden, Brill, 2002. Estas referencias bibliográficas no hacen sino dar fe de la riqueza, interés y oportunidad del tema al cual el presente volumen pretende ser una contribución.

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

This digital publication is the result of automatic optical character recognition.
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search