Desktop versionMobile version

La reconstrucción de la política internacional española

 | 
Joaquim Albareda Salvadó
, 
Núria Sallés Vilaseca

II. — La reacción internacional ante la política española

El «caso de Mallorca»

Juan Amor de Soria y los límites de la diplomacia de Carlos VI en la Europa post-Utrecht

Roberto Quirós Rosado

Full text

  • 1 Este estudio se inserta dentro del proyecto de la Dirección General de Investigación del Ministeri (...)
  • 2 León Sanz (coord.), 2013; Silva, Faria, Miranda (coords.), 2014; Albareda Salvadó (ed.), 2015.

1Los tratados diplomáticos de Utrecht, Rastatt y Baden, firmados entre 1713 y 1714 por las potencias europeas en liza durante la guerra de Sucesión española, han sido considerados por la historiografía como el fin de un conflicto que replanteó las relaciones políticas, económicas y dinásticas de su tiempo1. Sin embargo, avanzado el año 1715, todavía no se habían resuelto los epílogos de la pugna en la frontera flamenca o en Portugal. El Tratado de la Barrera se afianzó una vez sancionada la soberanía habsbúrgica sobre los Países Bajos españoles, a la par que por entonces se fijarían los acuerdos relativos a las diferencias fronterizas entre el Borbón hispano y el rey Juan V de Portugal. Pese a la teórica pacificación universal, la mayor preocupación para las cancillerías del Viejo Continente se centró en las irresolutas hostilidades entre los dos principales protagonistas del enfrentamiento, Felipe V de Borbón y Carlos III/VI de Austria2.

2Los acuerdos alcanzados entre los plenipotenciarios franceses y cesáreos en las mencionadas villas de Rastatt y Baden habían dejado a un lado la espinosa cuestión del reconocimiento del emperador Carlos como rey de España, pese a que le fueran aseguradas las conquistas efectuadas en Flandes, Milán, Nápoles, Cerdeña y la mayor parte de los presidios de Toscana. Por contra, ni los territorios peninsulares ni los indianos serían entregados a la Casa de Austria. Sicilia se había concedido al duque Víctor Amadeo II de Saboya con dignidad regia por mediación británica. Mientras, el antiguo reino de Mallorca, bajo la soberanía de facto de Carlos VI, era excluido de los acuerdos. La confusa realidad insular será el objeto de estudio de las siguientes líneas. Tras haber visto desgajada de su jurisdicción la isla de Menorca, británica desde 1708, el archipiélago se situaría en los tiempos de paces a caballo entre la guerra y la diplomacia. Se trataba de un espacio clave en la geopolítica europea tras los estertores bélicos en Cataluña y, a la vez, de la resolución de su negociado dependería el futuro de los pasos políticos de los actores de un conflicto en cesura temporal.

Mallorca, entre guerra y diplomacia (1714-1715)

  • 3 Caimari Calafat, 2001; Juan Vidal, 2004; Pascual Ramos, 2013a, pp. 125-216; Id., 2013b; Juan Vidal(...)

3El reino de Mallorca constituyó uno de los espacios conformantes de la corona de Aragón desde la Baja Edad Media. A lo largo de las últimas décadas, tanto su evolución política como social, militar y económica han sido objeto de diferentes revisiones historiográficas que han permitido conocer sus pormenores durante la Modernidad. Dentro de dicha cronología, el impacto de la guerra de Sucesión española en tierras baleares ha merecido especial atención por condicionantes dinásticos e identitarios que tanta influencia habrían de tener durante el Setecientos. La inserción del reino en la monarquía de Carlos III de Austria entre 1706 y 1708 y la segregación de la estratégica Menorca a favor de la reina Ana Estuardo constituyen dos sucesos capitales en el devenir del archipiélago a lo largo del conflicto sucesorio, al igual que la incidencia de la reconquista borbónica entre 1714 y 1715, ampliamente estudiados por Josep Juan Vidal y Eduardo Pascual Ramos3.

4La atención geopolítica puesta durante los años precedentes en el Principado de Cataluña, epicentro del poder de Carlos III/VI en el continente de España, llevó a Mallorca a una posición secundaria en el sistema militar de su monarquía. Solo la firma del armisticio entre Felipe V y las tropas cesáreas comandadas por el conde Guido von Starhemberg en 1713, la evacuación de la regente Isabel Cristina de Braunschweig-Wolfenbüttel y su corte, y el asedio y posterior caída de Barcelona en manos del duque de Berwick dejaron al reino como el único foco de resistencia carolina ante las armas borbónicas.

  • 4 Albareda Salvadó, 2010, pp. 410-411.
  • 5 Ibiza fue encomendada a Manuel Desvalls i de Vergòs, que recaló en Mallorca tras una breve estanci (...)
  • 6 Se trata del castellano Diego de Oviedo, teniente coronel del regimiento Rubí, quien asistió como (...)
  • 7 Pascual Ramos, 2006.

5Las clamorosas dificultades del mantenimiento militar del amputado archipiélago ya habían circulado en las cancillerías europeas radicadas en Utrecht. Así, a lo largo del verano y otoño de 1714, diversas informaciones hablaron de la posible rendición manu militari británica de los últimos reductos hispanos de los Habsburgo para convertirlos en un depósito a la hora de la paz. En paralelo, reputadas voces borbónicas avisaban de la propuesta de cesión del reino a Gran Bretaña por parte de su pro rex4. Dada la ambigua veracidad de tales noticias, negadas por la diplomacia británica, Carlos VI reactivó los planes de defensa mallorquines. Quien debería llevarla a la práctica era el propio virrey de Mallorca, Josep Antoni de Rubí i Boixadors, marqués de Rubí, el cual, durante los primeros meses de 1715, formó un regimiento de infantería bajo su mando. El resto de cuerpos acantonados en la propia isla mallorquina, Formentera, Cabrera e Ibiza también serían reestructurados en el último esfuerzo defensivo5. Para ello contó con un nutrido grupo de oficiales de origen valenciano, castellano y balear vinculados a Rubí, mientras otros catalanes, italianos o aragoneses se integraron en el regimiento Ferrer y el resto de capitanías sueltas de infantería y caballería. De entre ellos se escogieron sujetos para ejercer de enviados en Viena, Génova y Nápoles para requerir ayuda pecuniaria y militar de parte de las autoridades cesáreas6. La respuesta carolina se tradujo en la remisión de varias compañías de infantería alemana, pólvora, armamento y demás provisiones cargadas en el puerto genovés y en el Reame napolitano7.

  • 8 Id., 2012.
  • 9 Haus-, Hof- und Staatsarchiv (HHStA) [Viena], Staatenabteilungen, Italienische Staaten, Genua, Kar (...)
  • 10 La Junta general de Braços de 1713, ed. de Serra i Puig, 2008, p. 550, registro de carta de Pau Ig (...)
  • 11 Hatton, 1978; Dhondt, 2015a.
  • 12 Gaceta de Madrid, no 52 [1714], p. 206, avisos, Génova, 28 de noviembre de 1714. Sobre los contact (...)
  • 13 Para una visión del negociado anglo-francés sobre Mallorca en 1715, véase Sanpere i Miquel, 1905, (...)

6Mientras se efectuaba la fortificación regnícola para contener la expedición de reconquista proyectada por el duque de Berwick, el ministerio imperial buscó una solución diplomática al futuro mallorquín8. En el contexto del último asedio de Barcelona, numerosas habían sido las voces que sugirieron la mediación londinense para procurar la conservación del archipiélago. Tanto el cónsul radicado en Génova, Bartolomeo Maricone, como el diplomático catalán Pau Ignasi de Dalmases consideraron la viabilidad del requerimiento que habría de sugerirse al nuevo monarca Jorge I de Hannover9. Para Dalmases, la hipotética unión entre Carlos VI, el soberano británico, las Provincias Unidas y Juan V de Portugal garantizaría «que Cataluña con el reyno de Mallorca queden libres» en aras de alcanzar un acuerdo definitivo de paz europea10. Tales propuestas fueron tomando forma conforme avanzó el otoño-invierno de 1715, si bien se desconocía en la corte imperial la deriva de las relaciones exteriores del rey Jorge11. Las presiones de Berwick hacia el marqués de Rubí para rendir la isla, con la consecuente preocupación del gobierno británico en Menorca, y la necesidad de reformular los límites del poderío borbónico tras Utrecht, enlazaron los esfuerzos de Londres y Viena a la hora de procurar un epílogo pacífico al reino mallorquín12. El acuerdo se alcanzó pronto, eligiéndose al conde de Stair, quien iba a partir para representar al Hannover ante Luis XIV, como plenipotenciario anglo-cesáreo en el negociado «de las islas»13.

  • 14 Recueil de nouvelles ordinaires et extraordinaires, p. 50, avisos, Londres, 21 de enero de 1715.
  • 15 NA, SP, serie 78, vol. 160, fo 57ro, memorial del conde de Stair, París, 20 de marzo de 1715.
  • 16 NA, SP, serie 78, vol. 160, fo 69ro, carta de Carlos VI al conde de Stair, Viena, 6 de abril de 17 (...)

7John Dalrymple, segundo titular del condado de Stair, había nacido en Edimburgo en 1673, siendo descendiente de una aristocrática familia escocesa. Tras formarse en la universidad neerlandesa de Leiden, sirvió al rey Guillermo III en las campañas contra Francia. Ascendiendo en el escalafón militar, combatió en los Países Bajos hasta 1714, cuando fuera nombrado por el nuevo soberano de Gran Bretaña para cubrir la legacía en Versalles. El conde partió de Londres hacia su nuevo destino el 15 de enero de 1715, aunque tardó varios meses en asumir el cargo oficial14. Mientras se asentaba en la corte borbónica, el enviado extraordinario Stair inició una serie de conversaciones extraoficiales mostrando su disposición para facilitar una salida paccionada al affaire de Mallorca15. El temor a que la flota que desde hacía tiempo se venía aprestando en la rada barcelonesa se dirigiese hacia el archipiélago impulsó dicha toma de contacto. El vínculo adquiriría un cariz oficial al arribar a la embajada británica tanto las instrucciones georgianas como la plenipotencia carolina y una carta del príncipe Eugenio portadas por un oficial castellano, un homme sûr, sobre el que se podría depositar toda confianza y secreto: Juan Amor de Soria (Talavera de la Reina, 1674 – Viena, d. 1753)16.

Orígenes y carrera ministerial de un parvenu: Juan Amor de Soria

  • 17 León Sanz, 2000; Albareda Salvadó, 2005; Felipo Orts, 2007; Albareda Salvadó, 2010; Aragonesismo a (...)
  • 18 Archivio di Stato di Milano (ASMi), Araldica, Parte antica, cartella 44, fascicolo 6, privilegio d (...)

8La figura del enviado cesáreo a París no es desconocida para la historiografía española. El redescubrimiento de sus tratados político-jurídicos, firmados en Viena durante las décadas de 1730 y 1740, ha permitido a especialistas en el conflicto sucesorio hispano vislumbrar la incidencia del pensamiento del exilio austracista en Centroeuropa en vísperas del Aufklärung, la Ilustración germánica. Virginia León Sanz, Ernest Lluch, Jon Arrieta Alberdi, Amparo Felipo Orts y Joaquim Albareda han indagado en los objetivos y las fuentes de sus tratados, en especial la conocida Enfermedad crónica y peligrosa de los reinos de España y de Indias y otras obras en que se interaccionan el arbitrismo y el proyectismo social, político, mercantil y cultural de la monarquía de España en el Setecientos17. Sin embargo, la realidad personal y familiar del sujeto se oscurece a través de sus propios escritos. Su consideración como aragonés de origen navarro que se plasma en unas tachaduras autógrafas conservadas en la biblioteca de la Real Academia de la Historia sirvieron a Lluch para afirmar su identidad aragonesista, que parece refrendada por su activa defensa del pactismo jurisdiccional frente a las realidades ejecutivas propugnadas en Francia o Castilla. Sin embargo, distintos listados ministeriales y las fuentes cancillerescas de Viena le representan como un sujeto oriundo del reino de Toledo y, más concretamente, se le describió como «castellano, de Lagartera»18.

  • 19 En 1538, Pedro de Soria, vecino de la villa de Oropesa, fue registrado en la Casa de Contratación (...)
  • 20 ASMi, Araldica, Parte antica, cartella 44, fascicolo 6, privilegio de Carlos VI al barón Juan Amor (...)

9La naturaleza castellana de Amor de Soria se certifica con la abundancia de documentación sobre individuos que, desde comienzos del siglo xvi, portaron los apellidos Amor y Soria en el condado de Oropesa, señorío abulense perteneciente a la familia Álvarez de Toledo y en donde se integraba el mencionado lugar de Lagartera19. La supuesta naturaleza hidalga del futuro tratadista es advertida en un privilegio imperial de otorgado a Juan Amor de Soria en el reino de Nápoles. En el documento cesáreo se alude al progenitor del linaje, el caballero medieval Fortún Lope de Soria. También se hace eco de cómo en 14 de octubre de 1551 la Real Chancillería de Valladolid reconoció la hidalguía de los antepasados de don Juan, que sirvieron con las armas a los reyes castellanos en las guerras de Granada, según constaba de otro aparente original conservado por Antonio Amor de Soria, primo materno del titular20.

  • 21 Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca (AUSA), 733, fo 255ro, examen de Juan Fernández d (...)
  • 22 ASMi, Araldica, Parte antica, cartella 44, fascicolo 6, privilegio de Carlos VI al barón Juan Amor (...)
  • 23 En 1687, un talaverano llamado Pedro de Soria solicitó su certificación de estudios en la Universi (...)

10Sin embargo, otro registro oficial obliga a replantear la patria de don Juan. El 19 de noviembre de 1694, un joven «natural de Talabera de la Reyna, diózesis de Toledo», de veinte años, «carilargo, peliflabo, nasón», pasó a oír ciencia a la facultad de Cánones de la Universidad de Salamanca. Su nombre era «don Juan Fernández de Soria». El siguiente curso fue aprobada la matrícula de otro canonista, «don Antonio de Amor, natural de Oropesa, diócesis [de Ávila]», oriundo de la cabeza del condado y posible pariente del talaverano (acaso el mencionado poseedor de la ejecutoria vallisoletana datada en 1551). A partir de 1695, Juan Fernández de Soria mutó en «don Juan de Soria», bajo cuyo nombre culminó sus estudios legales de bachiller en 169821. Las dudas surgidas sobre su identidad y el verdadero apellido del sujeto se disipan al conocerse por el mencionado privilegio de 1732 cómo Juan Amor de Soria había cursado estudios en diversas materias en la celebérrima Universidad salmantina22. De esta forma, el jurista Juan Fernández de Soria, cuya familia era reputada por noble en Talavera y Alcaudete (también señorío de los condes de Oropesa), debió adoptar el Amor de sus parientes lagarteranos, para terminar utilizando sin ambages el compuesto Amor de Soria que pasaría a la posteridad en sus escritos23.

  • 24 ASMi, Araldica, Parte antica, cartella 44, fascicolo 6, privilegio de Carlos VI al barón Juan Amor (...)
  • 25 AHN, Estado (E), libro 997, fo 366ro, consulta del Consejo de Guerra, Barcelona, 24 de julio de 17 (...)

11Los años siguientes a la graduación de don Juan son prácticamente ignotos. Como tantos otros egresados de la universidad salmantina, Amor de Soria pasó a ejercer la abogacía en la corte de Madrid. Allí, en torno a 1705, confeccionó un libelo jurídico sobre los derechos dinásticos de la Casa de Austria, aplaudido por los partidarios de Carlos III, y que prologó una febril actividad propagandística a favor de los Habsburgo pese a los inconvenientes personales que pudo generar al castellano24. El reconocimiento a su valía en el campo forense se tradujo en su elección, una vez se había proclamado al Habsburgo como rey de España en la Villa y Corte, como asistente «para la decisión de lo legal» del sanjuanista frey Vicente de Argote, conde de Fuencalada, quien recibió una plenipotencia carolina «para los reynos de Castilla» a finales de 1706. Dicho nombramiento, que compartió con su antiguo compañero de aulas Antonio de Nava, evoca su pronta inserción en el ministerio carolino25.

  • 26 Quirós Rosado, 2017.
  • 27 Sobre las relaciones económicas entre Amor de Soria y los Álvarez de Toledo en Barcelona, véase Me (...)
  • 28 AHN, E, libro 1002, fos 108vo-109ro, regesto de decreto de la reina regente y emperatriz Isabel Cr (...)

12Tras la salida de la corte hacia Valencia y Barcelona, y con la reformación de la Secretaría de Estado de Heinrich Günter en dos oficinas encomendadas al navarro Juan Antonio Romeo y Anderaz y al catalán Ramon Frederic de Vilana Perles, el jurista Amor de Soria vio mutado su servicio de las leyes a la pluma, siendo agregado al cuerpo de oficiales de don Ramon gracias a la mediación del IX conde de Oropesa. A comienzos de 1707, Manuel Joaquín Álvarez de Toledo y Portugal, principal valedor en Castilla de los derechos dinásticos de Carlos III tras el deceso del almirante de Castilla, acababa de ser duramente reprobado por las élites catalanas a causa del intento de situar a Romeo en la Secretaría del Despacho Universal. Para evitar una pérdida de influencia en la praxis ejecutiva del ministerio cortesano, Oropesa insertó a Amor en el servicio a Vilana y, de esta forma, trató de fiscalizar indirectamente la labor del secretario26. Juan Amor de Soria, gracias a una estrecha relación con su jefe catalán y los condes de Oropesa —don Manuel Joaquín y su hijo Vicente Pedro Álvarez de Toledo—, mantuvo su plaza de oficial segundo en la Secretaría de Estado de la parte del Norte durante el resto de su estancia barcelonesa27. Allí amparó a su hermana doña Catalina, a quien los servicios fraternos le permitieron verse beneficiada con una renta de por vida para tomar estado con «uno, dos o tres ofizios benefiziables» en Nápoles, por una suma de hasta seiscientos ducados28.

  • 29 Döberl, 2003.

13Uno de los aspectos más conocidos de la etapa inicial del servicio de Juan Amor de Soria coincide con su estancia en Cerdeña como secretario de Estado y Guerra del virrey Jorge de Heredia, conde de Fuentes, entre 1710 y 1711. Una interesante memoria escrita para la formación de su sustituto, analizada por Mario Döberl, constituye la segunda aproximación del letrado a las realidades jurídicas de los reinos de la monarquía tras su desaparecido libelo de 1705. La atención a la policía regnícola, la salvaguarda militar y la resolución de las conflictivas relaciones entre las aristocracias sardas copan las líneas maestras de su escrito, denotando su creciente interés por los límites de la autoridad regia y de las potestades delegadas a sus ministros29.

  • 30 Sanpere i Miquel, 1905, p. 40.
  • 31 HHStA, Staatenabteilungen, Italienische Staaten, Genua, Karton 22, carta de Bartolomeo Maricone al (...)

14Tras un breve retorno a Barcelona, en 1713 partió en el séquito de la emperatriz Isabel Cristina hacia tierras italianas y austriacas30. A fines de dicho año vio garantizada su continuidad al servicio cesáreo, integrándose en la Secretaría vienesa del Despacho Universal de su patrón, Rialp, en calidad de oficial segundo31. Tales servicios a la Augustísima Casa le valieron ser elegido para tratar por la vía reservada el futuro de Mallorca en París.

Negociar un imposible: el futuro de Mallorca y la corte parisina (mayo-julio de 1715)

  • 32 Annals and correspondence, p. 387, carta del príncipe Eugenio de Saboya al conde de Stair, Viena, (...)
  • 33 Dangeau, Journal du marquis de Dangeau, ed. de Feuillet de Conches, 1858, pp. 405, 413, avisos, Ve (...)
  • 34 Lettres historiques, p. 615, avisos, París, s. d. de mayo de 1715.
  • 35 Castellví y Obando, Narraciones históricas, vol. 4, pp. 510-511.
  • 36 «Ce sont des finesses qu’on n’est pas longtems à découvrir, et qu’il conviendrait beaucoup mieux d (...)

15La carta que había remitido el príncipe Eugenio al plenipotenciario Stair con los encargos imperiales confiados a su persona incidía en la necesidad de conformar una entente entre el enviado británico y el portador de los despachos. Amor de Soria, secretario de Carlos VI, tenía el encargo de informarle pormenorizadamente sobre las intenciones del emperador con toda confianza a fin de garantizar una mediación inglesa que procurase la paz a los mallorquines32. El objetivo era acordar no el mantenimiento de la soberanía insular a favor del Habsburgo, difícil de sostener, sino evitar un asedio militar, obtener las condiciones más favorables a los habitantes de Mallorca e Ibiza y bloquear la aplicación de la temida Nueva Planta a sus instituciones33. Pese a que ni Stair ni Amor de Soria contaban todavía con un carácter público, su misión conjunta prosiguió gracias al interés de Luis XIV de evitar la reapertura de las hostilidades en el Mediterráneo34. Si bien los asuntos generales los personificaba el enviado extraordinario de Jorge I, don Juan quedó comisionado para formar el proyecto de acuerdo sobre el archipiélago, la evacuación de su guarnición, la liberación de los prisioneros de Barcelona y la salvaguarda de los derechos mallorquines «como en tiempo de Carlos II, como si no hubiese dominado otro príncipe35». El propio marqués de Torcy, secretario de los Asuntos Exteriores de la corona francesa, advirtió cómo el emisario vienés aparentaba ser solo el portador de las instrucciones a Dalrymple, aunque en verdad tratara negocios más relevantes, caso de la paralización sine díe de la armada borbónica en Barcelona y el consumo de todos sus preparativos. «Son sutilezas que no tardan en descubrirse, y que sería mucho mejor no usar», sentenció irónico el ministro borbónico a mediados de mayo36.

  • 37 Baudrillart, 1890-1901, t. I, p. 653.
  • 38 Ibid., p. 656.

16Las propuestas que las cortes de Londres y Viena habían remitido al medianero Stair fueron expedidas, grosso modo, a Madrid tiempo atrás del arribo de Juan Amor de Soria. A ellas respondió Felipe V considerando el mantenimiento del derecho privado de los mallorquines, sin ninguna concesión accesoria que pudiera diferenciarlos de los rebeldes valencianos, aragoneses y catalanes37. Las interferencias del conde de Stair hacia la planificación de la campaña sobre Mallorca se consideraron pronto como proposiciones insolentes que el rey Felipe no podía permitir al enviado británico. La idea del monarca sobre la venganza del honor regio, asimilada a la reconquista del reino mallorquín, solo había sido calmada durante un tiempo por su abuelo y la deferencia que mantenía para con este. Sin embargo, el temor a que la armada borbónica colisionase con la flota georgiana de Menorca mantuvo en suspenso la expedición durante los meses precedentes38.

  • 39 La noticia de la rendición del virrey Rubí recaló en Viena el 7 de agosto de 1715, por medio de Jo (...)

17Finalmente, conociendo la inconsistencia de la resistencia de Jorge I hacia la empresa de Mallorca y, en paralelo, la favorable aquiescencia de Versalles, la corte de Madrid determinó activar la campaña sin haber dado por finalizada la negociación del conde de Stair. Una armada franco-española desembarcó en el puerto de Alcúdia, cuya guarnición se rindió ante la presión de sus propios moradores. El imparable avance de las tropas del caballero François Bidal d’Asfeld preludió el asedio por tierra y mar de la corte provincial de Palma sin gran oposición de los naturales. La desesperada resistencia del marqués de Rubí dio escasos frutos, salvo el logro de una retirada honrosa de las tropas españolas y austriacas a su cargo y de los ministros regio-cesáreos que se habían refugiado en las islas. El resto de destacamentos en Ibiza y Cabrera siguieron el mismo destino, encaminándose los partidarios de Carlos VI hacia Cerdeña, Génova, Nápoles y Calabria39.

  • 40 AHN, E, leg. 3875, carta del abate Mascara al marqués de Grimaldo, París, 24 de junio de 1715.
  • 41 AHN, E, leg. 3875, carta del abate Mascara al marqués de Grimaldo, París, 30 de junio de 1715.

18Mientras, en París, los ambiguos pasos dados por Dalrymple le confirmaron como un sujeto indigesto, deseoso de organizar una querella germánica40. Según el abate Mascara, agente oficioso parisino del marqués de Grimaldo, secretario del Despacho de Felipe V, las amenazas y la cólera manifestadas por Stair no fueron sino una mera fachada y el resultado de una realidad anunciada de antemano. La imposibilidad de los británicos para frenar las apetencias borbónicas sobre el Mediterráneo occidental quedaba fuera de toda duda. A decir del mencionado italiano, era notorio que los ingleses no estaban para bravatas ni tampoco para sostener su palabra, aparte de que los mallorquines habrían accedido a acoger a D’Asfeldt como medida realista dada la debilidad imperial41.

  • 42 Annals and correspondence, p. 387, carta del coronel Ligonier al conde de Stair, Mahón, 20 de juni (...)
  • 43 «… monsieur Stairs havrà bello mettere in musica e cantare le sue lamentazioni di Gieremia, e mult (...)

19La difícil posición de John Dalrymple estaba perjudicando su imagen política y la de su señor. La expedición al reino de Mallorca había dejado de ser una amenaza lejana, que podía ser frenada en las antecámaras francesas gracias a su negociado, para convertirse en un hecho consumado. Pese a la voluntad del virrey Rubí de que Jorge I garantizase la salvaguarda del reino, como se le había expresado desde Viena, el marqués nada podía hacer salvo subrayar su abierta oposición a la resolución armada de Madrid42. Ante tal situación, como reflejaría el agudo Mascara, «el señor Stair hará bien poner en música y cantar sus lamentaciones de Jeremías, y los hechos contienen muchas cosas que están prohibidas43».

  • 44 Il corriere ordinario, no 60 [1715], avisos, Londres, 5 de julio de 1715.
  • 45 Miscellaneous State Papers, pp. 530-532, «Relation d’une conversation qu’avoit Monsieur le Comte d (...)
  • 46 «Une entreprise aussi importante que le succès en étoit facile et c’est aussi ce qui augmente le c (...)

20Sus quejas cual profeta Jeremías se agudizaron el 11 de julio, durante una conversación con el marqués de Torcy. Al igual que sucedía en Londres tras conocerse la expedición de D’Asfeld44, Stair consideró dicha campaña como un quebranto unilateral de la suspensión de armas, por lo que solicitó al ministro francés la invalidación de los tratados de paz. La negativa sarcástica de Torcy exacerbó los ánimos de su interlocutor, quien no dudó en afearle la diversidad de la buena fe que existía en los discursos de ambos. Colérico, Colbert de Torcy le reprochó sus palabras y la duda vertida sobre la predisposición francesa en la búsqueda de la quietud europea, expulsando al enviado británico de su oficina. La indignación del conde de Stair se acrecentó, replicando que las formas habidas con él no hacían justicia ni con el emperador ni con el rey de Gran Bretaña. Solo una política justificación del posicionamiento francés ante la acción de Felipe V calmó la tensión acumulada y apaciguó los ánimos de los dos ministros45. Un día después de la acalorada entrevista arribó el marqués de Lagny, expedido desde Mallorca para dar cuenta de la rendición condicional de Palma, aplaudida por Luis XIV como «una empresa tan importante, como fácil su éxito, y esto es lo que aumenta el dolor de quienes temían ver enteramente extinguida por completo en vuestros Estados46». El conflicto había llegado a su fin. Los círculos diplomáticos y la opinión pública europea estarían sobre aviso de las crecientes tensiones políticas, militares y diplomáticas. Un asunto relativamente menor para el tablero europeo, como era el futuro del reino mallorquín, había socavado los pilares de los acuerdos de Utrecht, Rastatt y Baden.

Desde «las islas» hasta Bruselas a través de Saboya

  • 47 Annals and correspondence, p. 387, carta del príncipe Eugenio de Saboya al conde de Stair, Viena, (...)
  • 48 Ibid., carta del príncipe Eugenio de Saboya al conde de Stair, Viena, 17 de agosto de 1715.

21El fracaso de Darlymple y Amor de Soria fue obviado en los registros informativos vieneses. Ni Il corriere ordinario ni su gaceta extraordinaria, también impresa por el flamenco Johan van Ghelen, dieron cuenta de su curso negativo y su precipitado final. No obstante, el clima de pesadumbre de la corte lo reflejó el propio príncipe Eugenio, quien mostró sorpresa por la deriva de la negociación parisina y el desembarco borbónico en Mallorca47. Carlos VI, estoico, agradeció la labor del conde de Stair, sin insistir en que el resultado no era el esperado, creyendo siempre que debía haberse determinado a satisfacción de las partes48. Juan Amor de Soria no recibiría nuevas instrucciones para continuar presionando en torno a un caso perdido ante las ambiguas posiciones de Francia y Gran Bretaña.

  • 49 Las siguientes referencias, en Juan Amor de Soria, Addiziones y notas históricas desde el año 1715 (...)
  • 50 Sobre el revisionismo borbónico y la política madrileña ante la Cuádruple Alianza y los demás conf (...)

22A tenor de sus Addiziones y notas históricas desde el año 1715 hasta el 1736, Amor de Soria confesó haber visto ensombrecido el affaire mallorquín por dos sucesos coetáneos49: el pretendido retorno de Jacobo III Estuardo al trono británico y los movimientos otomanos contra la Serenísima República de Venecia. Dada la fáctica colaboración del emperador con los venecianos en la salvaguarda del Adriático y el antemural húngaro, el ministerio borbónico «planteó que las armas de España se ocuparían en sacar los alemanes de Italia y, al mismo tiempo, las franzesas pondrían en Escozia al Prínzipe Pretendiente». Las confusiones del comienzo del reinado de Jorge I de Hannover, que habían trastocado la conformación del ministerio londinense, y la incapacidad militar y financiera del soberano Habsburgo para mantener dos frentes de guerra abierta llevaron a tantear a las cortes borbónicas la posición diplomática del rey de Sicilia. Víctor Amadeo II, contemporizando sus fuerzas y «escarmentado de franceses», se soslayó de las propuestas borbónicas. Sin embargo, aquel aprovechó el protagonismo del conde de Stair para que este promoviese con Amor de Soria un replanteamiento de la geoestrategia italiana. A cambio de ceder Piamonte, Saboya, Monferrato, Lomellina y el Alessandrino a Carlos VI, el saboyano solicitaba la transferencia no solo de Sicilia, sino de Nápoles, con una garantía anglo-neerlandesa. Las meras proposiciones con la corte de Turín evocan por sí solas la fragilidad de la paz en Europa y la debilidad de la Casa de Austria en el juego político internacional. Según sus propias palabras, Juan Amor de Soria se excusó con Stair al no estar comisionado para más asuntos que el mallorquín, pero sí dio cuenta al príncipe Eugenio y al marqués de Rialp de tales propuestas. El peligro turco, el inconcluso Tratado de la Barrera flamenca y la inestabilidad del gobierno del rey Jorge echaron al olvido el plan de cesiones mutuas, siendo definitivamente enterrado con el deceso de Luis XIV el 28 de agosto de 1715. El bloqueo del favorito cesáreo conde Rocco Stella al modelo ideado por Víctor Amadeo —según la retrospectiva de Amor de Soria— preludiaría la desaparición del sistema italiano de Viena como consecuencia de la guerra de Sucesión polaca. Para el castellano, el acuerdo solo habría contenido aspectos positivos, pues el cierre de las fronteras alpinas, flamencas y renanas frente a Francia podía llevar al regente duque de Orléans a frenar las apetencias revanchistas de Felipe V. Sería el desprecio del ministerio imperial y, en particular, de Stella al plan por temor a perder influencia política sobre el reino de Nápoles lo que hiciera fenecer las expectativas puestas en el negociado parisino y, con ello, los beneficios territoriales que hubieran de redundar a la corte carolina. La posición de fuerza de la España borbónica y la confusión reinante tras las sucesiones a las coronas de Francia y Gran Bretaña harían denotar el estratégico movimiento del rey Felipe en una perspectiva mayor que eclosionaría dos años después como consecuencia directa de la negativa felipista a aceptar los tratados sellados por el Rey Sol50.

  • 51 Archives Générales du Royaume de Belgique (AGRB) [Bruselas], Chancellerie Autrichienne des Pays-Ba (...)

23Tras un final «tan impensado, como irregular término» en París, Juan Amor de Soria se dejó ver en Bruselas durante el mes de octubre de 1715. Dada la proyección de los negocios tramitados, el favor depositado por el marqués de Rialp no dejó de crecer. En la corte brabanzona se convirtió en enlace directo entre su patrón y el secretario Diego Ortiz de la Carrera. El plumista, natural de La Montaña cántabra, se había mantenido al servicio de Carlos III desde la batalla de Ramillies, convirtiéndose paulatinamente en uno de los garantes de los intereses regio-cesáreos en unos Países Bajos controlados por las Potencias Marítimas. En plenas conversaciones en torno al Tratado de la Barrera, don Diego se encargó de comunicarle en persona las materias que más pudieran interesar a Rialp sobre el curso de los convenios acordados por el plenipotenciario imperial conde Königsegg, así como la planta gubernativa «que convendría establecer», la anulación de los cargos otorgados por británicos y neerlandeses y la confiscación de los fugitivos al dominio cesáreo. El favor dado por Ortiz de la Carrera a don Juan —«mi Amor» en palabras de Vilana Perlas— obedecía a las prendas del sujeto, retratado como «famosísimo mozo, de mucha prudencia y grande comprehensión». El secretario del Despacho Universal fue informado por su oficial de los pormenores de los tratos con don Diego, tanto por carta como tras su retorno a Viena. Desde entonces, ambos sujetos mantendrían un duradero epistolario político y personal, sirviendo Amor de Soria como oficioso agente del plumista montañés en el palacio vienés51.

Un epílogo vienés

  • 52 Por desgracia, no se especifica el nombre de la señora, que debió permanecer en tierras italianas (...)
  • 53 Kaiserlicher und Königlicher, p. 134; León Sanz, 1996, p. 902.
  • 54 Archivio Apostolico Vaticano (AAV), Carte Borghese, 17, fascicolo 1, fos 104ro, 116ro, cartas del (...)

24La vuelta a la corte tras su periplo francés y brabanzón reintegró a Juan Amor de Soria en los cajones de la Secretaría del Despacho, ocupación que le permitió una holgada existencia durante varias décadas. También recaló en Viena «la sposa de don Juan Amor, llevando entre su comitiva el sclavito que V.S.I. tiene mandado se le remita», según informó desde Milán el ministro castellano Marcos Marañón de Lara al patrón de don Juan52. En 1722, tras haber sido promocionado al puesto de oficial primero un lustro atrás y condecorado como secretario titular del rey-emperador, Juan Amor de Soria residía en la Nattischen Haus del céntrico Graben, en las inmediaciones de la catedral de San Esteban y del Hofburg imperial53. El mismo año su nombre aparece vinculado con Narciso de Andrade, gobernador de Otranto y protegido del marqués de Rialp, en tanto cuñado de don Juan, y con la provisión de la Secretaría de Estado y Guerra del reino de Nápoles. Allí iría comisionado Amor de Soria, por pocos meses, en 172454.

  • 55 AGRB, Chancellerie Autrichienne des Pays-Bas, 771, pp. 280-285, privilegio de Carlos VI a Juan Amo (...)
  • 56 ASMi, Araldica, Parte antica, cartella 44, fascicolo 6, privilegio de Carlos VI al barón Juan Amor (...)

25El imparable ascenso sociopolítico de la familia castellana se verificó a partir de 1728. Para entonces, el emperador le concedió la patente de barón en los Países Bajos sobre su apellido, validando la antigüedad de dos ejecutorias de la Real Chancillería de Valladolid, de 1512 y 1551, a supuestos antepasados de su familia, los Díaz de Soria asentados en la jurisdicción de Plasencia, así como los servicios del famoso diplomático quinientista navarro Lope de Soria, y los que Juan Amor de Soria había ejecutado en las cortes de Carlos VI. En el privilegio se insertaría una cláusula específica por la cual, atendiendo a la falta de descendencia de don Juan, la baronía flamenca pasaría a sus sobrinos Narciso de Soria, hijo de su hermano Diego Amor de Soria y su cuñada Marta de Soria; Manuel Lope de Soria, hijo de Juan Lope de Soria «el de las Iglesias» y de María Amor de Soria, hermana del barón titular; Francisco y Manuel de Soria, vástagos legítimos de Rafael de Soria, también pariente directo de don Juan55. Pocos años después, en 1732, el césar Carlos le hizo entrega de otro título de nobleza, el de conde en el reino de Nápoles, teniendo en cuenta su prudente negociación diplomática en París, así como su estrecha vinculación ministerial con el marqués de Rialp, al que sustituía en sus ausencias y enfermedades en la pesada carga del Despacho Universal56.

  • 57 ASMi, Uffici Regi, Parte antica, cartella 41, despacho de Carlos VI al conde Traun, Viena, 15 de f (...)
  • 58 Mori, 1998, p. 180, n. 173. El erudito Lodovico Antonio Muratori, quien debió conocerle mientras f (...)
  • 59 AGRB, Chancellerie Autrichienne des Pays-Bas, 775, pp. 179-181, acta de permiso otorgado por María (...)
  • 60 La signatura actual de la obra manuscrita es RAH, 9/5621.

26Barón, conde, secretario real, oficial primero en la oficina suprema vienesa para los negocios de España, Juan Amor de Soria fue promocionado a la plaza de secretario para los asuntos de Parma y Piacenza en el Consejo Supremo de Italia formado en 173557. Pese a sus constantes indisposiciones, no dejó de producir obras políticas que le otorgasen fama póstuma, delegando paulatinamente la dirección de los negocios familiares a su sobrino Manuel Lope Amor de Soria, estrella ascendiente en la gestión italiana de la emperatriz María Teresa de Austria y vinculado, vía matrimonial, con el conde Pablo Bermúdez de la Torre, poderoso secretario de Milán en el antiguo Consejo Supremo de España58. Las últimas noticias sobre don Juan datan de 1753, al ceder el título flamenco de barón a su sobrino don Hilario Narciso59. Cinco años atrás había finalizado su última obra, Reglas fundamentales para la educazión de un príncipe cathólico, una exégesis de las famosas instrucciones dadas por el Rey Prudente a su hijo y sucesor Felipe III en 159760. Una vinculación nada casual en las postrimerías de su vida, que le hizo volver la mirada desde la lejana corte teresiana hacia la tierra de sus orígenes.

Notes

1 Este estudio se inserta dentro del proyecto de la Dirección General de Investigación del Ministerio de Economía y Competitividad «Sociedad cortesana y redes diplomáticas: la proyección europea de la monarquía de España (1659-1725)» [HAR2015-67069-P (MINECO/FEDER, UE)]. Quede patente mi agradecimiento a Virginia León Sanz, Joaquim Albareda Salvadó y Eduardo Pascual Ramos por sus gentiles indicaciones a la hora de desarrollar el presente estudio.

2 León Sanz (coord.), 2013; Silva, Faria, Miranda (coords.), 2014; Albareda Salvadó (ed.), 2015.

3 Caimari Calafat, 2001; Juan Vidal, 2004; Pascual Ramos, 2013a, pp. 125-216; Id., 2013b; Juan Vidal, 2014.

4 Albareda Salvadó, 2010, pp. 410-411.

5 Ibiza fue encomendada a Manuel Desvalls i de Vergòs, que recaló en Mallorca tras una breve estancia en Génova junto con otros oficiales reales. El marqués de Rubí le remitió un número reducido de infantes austriacos, cuatro compañías de voluntarios, de infantería y caballería, y provisiones de guerra provenientes de Nápoles, Foglio aggiunto all’Ordinario [23 de febrero de 1715], avisos, París, 8 de febrero de 1715; Il corriere ordinario, no 23 [1715], avisos, Milán, 6 de marzo de 1715. Para profundizar sobre su defensa militar, véase Pascual Ramos, 2015.

6 Se trata del castellano Diego de Oviedo, teniente coronel del regimiento Rubí, quien asistió como enviado del pro rex marqués de Rubí a Barcelona, Viena y Génova entre 1714 y 1715, o el milanés Martino Massadri, teniente agregado que se encaminó a Nápoles en 1715. Véase Alcoberro Pericay, 2002, vol. 2, pp. 110, 127; Relación de todos los militares y demás sujetos que gozan diario. Sus grados, tiempo ha que siguen a S. M. C. C. y que llegaron a esta corte, s. l., s. f. [Viena, 1725].

7 Pascual Ramos, 2006.

8 Id., 2012.

9 Haus-, Hof- und Staatsarchiv (HHStA) [Viena], Staatenabteilungen, Italienische Staaten, Genua, Karton 22, carta de Bartolomeo Maricone al marqués de Rialp, Génova, 20 de septiembre de 1714.

10 La Junta general de Braços de 1713, ed. de Serra i Puig, 2008, p. 550, registro de carta de Pau Ignasi de Dalmases a Diego de Oviedo, Londres, 21 de agosto de 1714; ibid., p. 576, carta de Pau Ignasi de Dalmases al conde Felip de Ferrán, de casa, 24 de octubre de 1714.

11 Hatton, 1978; Dhondt, 2015a.

12 Gaceta de Madrid, no 52 [1714], p. 206, avisos, Génova, 28 de noviembre de 1714. Sobre los contactos entre el almirante sir James Wishart y el marqués de Rubí en torno a la defensa de Mallorca por la flota británica, véase National Archives (NA) [Kew, Reino Unido], State Papers (SP), serie 42, vol. 68, doc. 160, carta de James Wishart al vizconde Bolingbroke, Mahón, 6 de octubre de 1714; docs. 169-170, cartas de James Wishart a Charles Townshend, Mahón, 30 de noviembre y 24 de diciembre de 1714, respectivamente. Asimismo, con relación a los avisos remitidos sobre la postura francesa ante la campaña de Mallorca, véase NA, SP, serie 78, vol. 14, fo 228ro, carta de Matthew Prior a James Stanhope, París, 29 de octubre de 1714; fos 256ro, 298ro, cartas de Matthew Prior a Charles Townshend, París, 16 de noviembre y 14 de diciembre de 1714, respectivamente.

13 Para una visión del negociado anglo-francés sobre Mallorca en 1715, véase Sanpere i Miquel, 1905, pp. 581-599; Roth, 1972.

14 Recueil de nouvelles ordinaires et extraordinaires, p. 50, avisos, Londres, 21 de enero de 1715.

15 NA, SP, serie 78, vol. 160, fo 57ro, memorial del conde de Stair, París, 20 de marzo de 1715.

16 NA, SP, serie 78, vol. 160, fo 69ro, carta de Carlos VI al conde de Stair, Viena, 6 de abril de 1715; f78ro, instrucciones de Jorge I al conde de Stair sobre el negociado de Mallorca, St. James, 30 de abril de 1715; NA, SP, serie 78, vol. 325, «Instruction pour le Lord Stair envoyé extraordinaire de Sa Majesté Britannique à la cour de France et muni des pleinpouvoirs de Sa Majesté Imperiale et Catholique dans le traitté à faire pour l’evacuation des isles de Majorque et d’Iviça»; Annals and correspondence, ed. de Murray Graham, 1875, pp. 385-386, carta del príncipe Eugenio de Saboya al conde de Stair, Viena, 18 de abril de 1715.

17 León Sanz, 2000; Albareda Salvadó, 2005; Felipo Orts, 2007; Albareda Salvadó, 2010; Aragonesismo austracista, ed. de Lluch Martín, 2010; Arrieta Alberdi, 2014; León Sanz, 2014.

18 Archivio di Stato di Milano (ASMi), Araldica, Parte antica, cartella 44, fascicolo 6, privilegio de Carlos VI al barón Juan Amor de Soria, de título de conde en el reino de Nápoles «sobre el feudo que adquiriese, que [e]n el ínterin sobre su apel[l]ido De Soria», Viena, 26 de febrero de 1732; Castellví y Obando, Narraciones históricas, ed. de Mundet i Gifre, Alsina Roca, 1997-2002, vol. 4, pp. 517-518.

19 En 1538, Pedro de Soria, vecino de la villa de Oropesa, fue registrado en la Casa de Contratación de Sevilla para su paso a Florida [Archivo General de Indias (Sevilla), Contratación, leg. 5536, libro 5, fo 287ro]. Sobre los vínculos señoriales entre los condes de Oropesa y la familia Amor en el siglo xvii, véase el material recopilado en Archivo Histórico de la Nobleza (Toledo), Frías, cajas 1066-1074 y 1276. Asimismo, respecto a los pleitos de Santos de Amor en la década de 1580, consúltense las ejecutorias conservadas en Archivo de la Real Chancillería de Valladolid (ARChV), Registro de Ejecutorias, caja 1564, doc. 26; caja 1608, doc. 57.

20 ASMi, Araldica, Parte antica, cartella 44, fascicolo 6, privilegio de Carlos VI al barón Juan Amor de Soria, Viena, 26 de febrero de 1732.

21 Archivo Histórico de la Universidad de Salamanca (AUSA), 733, fo 255ro, examen de Juan Fernández de Soria, Salamanca, 19 de noviembre de 1694; fo 273ro, examen de Antonio Amor, Salamanca, 17 de noviembre de 1695; AUSA, 402, fo 32vo, matrícula de Juan Fernández de Soria y Manuel Blázquez Garrido, Salamanca, 19 de noviembre de 1694; AUSA, 403, fo 36ro, matrícula de Juan Fernández de Soria, Salamanca, 24 de noviembre de 1695; fo 36vo, matrícula de Antonio de Amor, 24 de noviembre de 1695; AUSA, 404, f27vo, matrícula de Antonio de Amor, Salamanca, 3 de diciembre de 1696; fo 32vo, matrícula de Juan de Soria, Salamanca, 5 de diciembre de 1696; AUSA, 405, fo 29vo, matrícula de Antonio de Amor, 18 de noviembre de 1697; fo 39ro, matrícula de Juan de Soria, Salamanca, 21 de diciembre de 1697; AUSA, 406, f36ro, matrícula de Antonio de Amor, 24 de noviembre de 1698.

22 ASMi, Araldica, Parte antica, cartella 44, fascicolo 6, privilegio de Carlos VI al barón Juan Amor de Soria, Viena, 26 de febrero de 1732.

23 En 1687, un talaverano llamado Pedro de Soria solicitó su certificación de estudios en la Universidad de Alcalá de Henares {Archivo Histórico Nacional (AHN) [Madrid], Universidades, leg. 502, exp. 71}. Asimismo, un mayorazgo instituido en Talavera de la Reina por el beneficiado de la parroquia de San Clemente de dicha villa, licenciado Agustín Martín Jiménez, en 1719 alude a una señora llamada «doña María de Soria», hija de «don Juan Fernández de Soria y de doña Theresa Martín Jiménez», talaveranos y, con gran probabilidad, estrechos parientes de Juan Amor de Soria (ARChV, Registro de Ejecutorias, caja 3306, doc. 35, testamento de Juana Jiménez, Talavera de la Reina, 3 de noviembre de 1719).

24 ASMi, Araldica, Parte antica, cartella 44, fascicolo 6, privilegio de Carlos VI al barón Juan Amor de Soria, Viena, 26 de febrero de 1732.

25 AHN, Estado (E), libro 997, fo 366ro, consulta del Consejo de Guerra, Barcelona, 24 de julio de 1711.

26 Quirós Rosado, 2017.

27 Sobre las relaciones económicas entre Amor de Soria y los Álvarez de Toledo en Barcelona, véase Mestre Sanchís, 2003, pp. 147-149.

28 AHN, E, libro 1002, fos 108vo-109ro, regesto de decreto de la reina regente y emperatriz Isabel Cristina de Braunschweig-Wolfenbüttel al Consejo de Italia, Barcelona, 15 de septiembre de 1712.

29 Döberl, 2003.

30 Sanpere i Miquel, 1905, p. 40.

31 HHStA, Staatenabteilungen, Italienische Staaten, Genua, Karton 22, carta de Bartolomeo Maricone al marqués de Rialp, Génova, 18 de marzo de 1714; Castellví y Obando, Narraciones históricas, vol. 4, pp. 517-518.

32 Annals and correspondence, p. 387, carta del príncipe Eugenio de Saboya al conde de Stair, Viena, 18 de abril de 1715.

33 Dangeau, Journal du marquis de Dangeau, ed. de Feuillet de Conches, 1858, pp. 405, 413, avisos, Versalles, 21 de abril de 1715, y Marly, 8 de mayo de 1715, respectivamente.

34 Lettres historiques, p. 615, avisos, París, s. d. de mayo de 1715.

35 Castellví y Obando, Narraciones históricas, vol. 4, pp. 510-511.

36 «Ce sont des finesses qu’on n’est pas longtems à découvrir, et qu’il conviendrait beaucoup mieux de ne point mettre en usage» (Braubach, 1964, p. 439, carta del marqués de Torcy al marqués Domenico Egidio Rossi, París, 16 de mayo de 1715).

37 Baudrillart, 1890-1901, t. I, p. 653.

38 Ibid., p. 656.

39 La noticia de la rendición del virrey Rubí recaló en Viena el 7 de agosto de 1715, por medio de Joseph Monsalve, secretario de Estado y Guerra mallorquín, y el sargento mayor de la plaza de Palma, Josep Corredor, Foglio aggiunto all’Ordinario [10 de agosto de 1715], avisos, Viena, 10 de agosto de 1715. Entre los ministros reales refugiados en Mallorca que partirían al exilio en Cerdeña, Italia y Viena se encontraban Manuel de Medina, secretario del general Antonio de Villarroel, el regente aragonés Joseph de Suelves, los consejeros de Castilla Cristóbal Gil de Gibaja y Andrés Pinto de Lara, y el vicario general del obispado de Mallorca y antiguo juez de Gradas de Sevilla, Juan de Ayala Manrique (ASMi, Carteggi Consolari, cartella 27, carta de Manuel de Medina al conde Carlo Molinari, Mallorca, 12 de diciembre de 1714; Alcoberro Pericay, 2002, vol. 2, p. 35; Lista de ministros togados españoles y letrados de la misma nación que están al presente en los dominios de S. M. C. C. y bajo su protección, s. l., s. f. [Viena, 1715]).

40 AHN, E, leg. 3875, carta del abate Mascara al marqués de Grimaldo, París, 24 de junio de 1715.

41 AHN, E, leg. 3875, carta del abate Mascara al marqués de Grimaldo, París, 30 de junio de 1715.

42 Annals and correspondence, p. 387, carta del coronel Ligonier al conde de Stair, Mahón, 20 de junio de 1715.

43 «… monsieur Stairs havrà bello mettere in musica e cantare le sue lamentazioni di Gieremia, e multa facta tenent, quæ fieri prohibentur» (AHN, E, leg. 3875, carta del abate Mascara al marqués de Grimaldo, París, 2 de julio de 1715). La cursiva es nuestra.

44 Il corriere ordinario, no 60 [1715], avisos, Londres, 5 de julio de 1715.

45 Miscellaneous State Papers, pp. 530-532, «Relation d’une conversation qu’avoit Monsieur le Comte de Stair avec Monsieur de Torcy», París, 11 de julio de 1715.

46 «Une entreprise aussi importante que le succès en étoit facile et c’est aussi ce qui augmente le chagrin de ceux qui craignoient de voir entièrement éteindre la rébellion dans vos États» (Baudrillart, 1890-1901, t. I, p. 656). Las noticias de la llegada de Lagny a París, en Foglio aggiunto all’Ordinario [31 de julio de 1715], avisos, París, 15 de julio de 1715.

47 Annals and correspondence, p. 387, carta del príncipe Eugenio de Saboya al conde de Stair, Viena, 19 de julio de 1715.

48 Ibid., carta del príncipe Eugenio de Saboya al conde de Stair, Viena, 17 de agosto de 1715.

49 Las siguientes referencias, en Juan Amor de Soria, Addiziones y notas históricas desde el año 1715 hasta el 1736, Viena, 1736, fos 10ro-vo, 12vo {Real Academia de la Historia (RAH) [Madrid], 9/5603, fos 1ro-118vo}. Sobre el contexto internacional en los albores de la muerte de Luis XIV, véase Sarmant, 2014.

50 Sobre el revisionismo borbónico y la política madrileña ante la Cuádruple Alianza y los demás conflictos dinásticos en el espacio italiano de la primera mitad del Setecientos, véase la panorámica investigación en torno a la figura de Alberoni a cargo de Sallés Vilaseca, inédita, y el reciente ensayo de Storrs, 2016b.

51 Archives Générales du Royaume de Belgique (AGRB) [Bruselas], Chancellerie Autrichienne des Pays-Bas, 55, cartas del marqués de Rialp a Diego Ortiz de la Carrera, Viena, 20 de julio, 10 y 21 de agosto y 28 de septiembre de 1715; AGRB, Chancellerie Autrichienne des Pays-Bas, 56, cartas de Diego Ortiz de la Carrera al marqués de Rialp, Bruselas, 29 de julio de 1715, y Amberes, 6 y 8 de agosto y 2 de septiembre de 1715.

52 Por desgracia, no se especifica el nombre de la señora, que debió permanecer en tierras italianas desde la evacuación de Cataluña en 1713 [Österreichische Nationalbibliothek (Viena), Handschriften 102/5-1, carta de Marcos Marañón al marqués de Rialp, Milán, 8 de julio de 1716].

53 Kaiserlicher und Königlicher, p. 134; León Sanz, 1996, p. 902.

54 Archivio Apostolico Vaticano (AAV), Carte Borghese, 17, fascicolo 1, fos 104ro, 116ro, cartas del marqués de Rialp al príncipe de Sulmona, Viena, 28 de enero y 4 de marzo de 1722; AAV, Carte Borghese, 22, fascicolo 1, fos 187vo, 340ro, 358ro, 370vo, cartas de Domenico Lorengo al príncipe de Sulmona, Viena, 12 de septiembre de 1722, 5 de febrero, 6 de mayo y 8 de julio de 1724, respectivamente.

55 AGRB, Chancellerie Autrichienne des Pays-Bas, 771, pp. 280-285, privilegio de Carlos VI a Juan Amor de Soria, Viena, 10 de noviembre de 1728.

56 ASMi, Araldica, Parte antica, cartella 44, fascicolo 6, privilegio de Carlos VI al barón Juan Amor de Soria, Viena, 26 de febrero de 1732. El título fue interinado varios meses después (Biblioteca Pubblica Arcivescovile di Brindisi, Manoscritti, manoscritto B/48, fo 166v, apuntamiento del Consiglio Collaterale, Nápoles, 3 de septiembre de 1732). Quede patente mi agradecimiento a Neus Ballbé Sans por facilitarme esta referencia del Colateral napolitano.

57 ASMi, Uffici Regi, Parte antica, cartella 41, despacho de Carlos VI al conde Traun, Viena, 15 de febrero de 1735. Sobre la instauración del Consejo Supremo de Italia, véase Felipo Orts, 2007, pp. 67-68.

58 Mori, 1998, p. 180, n. 173. El erudito Lodovico Antonio Muratori, quien debió conocerle mientras fungía el cargo de senador de Milán, describió a don Manuel Lope como hábil e íntegro ministro de justicia y hacienda cameral, que dejaría su nombre incólume en la Lombardía para la posteridad (Muratori, Annali d’Italia, p. 456).

59 AGRB, Chancellerie Autrichienne des Pays-Bas, 775, pp. 179-181, acta de permiso otorgado por María Teresa de Habsburgo a favor del conde Juan Amor de Soria, Viena, 1 de agosto de 1753. Con toda probabilidad, hijos de don Narciso Hilario fueron el barón Juan Crisóstomo y Josefina Isabel Amor de Soria, vecinos de Tournai a fines del siglo xviii, donde ya en 1737 ejercía como domicellarius capitular un egresado de Lovaina de 1721, Juan Hipólito Amor de Soria, español de Lagartera («Hispanis ex urbe Lagartera»). Por su parte, don Juan Crisóstomo, natural de Viena, se había licenciado en Derecho por la misma Lovaina antes de 1758, cuando solicitó la patente de consejero del sitio real del bailiaje de Tournai (AGRB, Conseil Privé, Registres, 443, fos 62ro-64vo, registro de consulta del Conseil Privé sobre memorial de Juan Crisóstomo Amor de Soria, Bruselas, 3 de junio de 1758; Hoverlant de Beauwalaere, Essai chronologique, pp. 1585-1586; Matricule de l’Université de Louvain, ed. de Schillings, 1963, p. 401).

60 La signatura actual de la obra manuscrita es RAH, 9/5621.

Author

Universidad Autónoma de Madrid

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search