Version classiqueVersion mobile

Religión y sociedad en España (siglos xix y xx)

 | 
Paul Aubert

III. — La Iglesia en la vida política: clericalismo y anticlericalismo

Luchar contra los poderes fácticos: el anticlericalismo

Paul Aubert

Texte intégral

1El 6 de julio de 1910, los jóvenes del grupo radical Joven España se inician en la política bajo el influjo del anticlericalismo:

  • 1 «Reunión de la juventud», El Radical (7 de julio 1910).

En el salón de actos de El Liberal se reunió una brillante y numerosa representación de la juventud con el fin de acordar la creación de un núcleo de propaganda anticlerical que lleve a toda España los ideales de libertad y de progreso. La ponencia estaba formada por Moya, Barcia, Gómez Hidalgo, Angulo, Pérez de Ayala, Nougués y Sánchez Ocaña1.

2Este anticlericalismo es una constante entre los intelectuales, desde Galdós, hasta Unamuno, Machado, Ortega y Azaña, Lodos consideran oportuno, en uno u otro momento, combatir la influencia de la Iglesia y secularizar la sociedad española.

  • 2 Salvador Giner y Sebastián Sarasa, «Religión y modernidad en España», en Rafael Díaz-Salazar y Salv (...)

3Da la impresión de que, desde la Guerra de la Independencia, la Iglesia española se ha opuesto a la modernización; y cabe preguntarse si, en un país cuya historia ha sido forjada por la religión, no sería ésta quien podría establecer las condiciones del proceso de modernización determinando su forma, su ritmo y su profundidad2.

  • 3 Citado por J. M. Castells, Las asociaciones religiosas en la España contemporánea (1767-1965). Un e (...)
  • 4 Morayta se opuso en las Cortes a que se votara el presupuesto destinado al clero, tras recordar la (...)

4¿Qué pueden tener en común la religión, que ofrece la salvación en el más allá, y la política, que rige el destino de los hombres en la tierra? La primera pertenece al ámbito de lo íntimo, la segunda, al de lo público. Los partidarios de una ley de separación de la Iglesia y el Estado no hacen sino comprobar una evidencia que el propio Canalejas expresa en un tono que recuerda a Victor Hugo, cuando invita a no confundir lo sagrado y lo profano, ni el clericalismo con la doctrina de la Iglesia: «Maldecir al clericalismo y bendecir a la Iglesia»3. Esto sería olvidar todo el irracionalismo que rodea la cuestión religiosa en España. Ésta puede resumirse en dos observaciones: el clericalismo y el anticlericalismo se presentan como la causa de todos los males de España4.

5Por una parte, el proceso de secularización que afecta a todas las sociedades occidentales a principios del siglo XIX adquiere en España tintes tan dramáticos, que algunos no dudan en atribuirle –desde las matanzas de frailes en 1834-1835 y hasta las que tuvieron lugar durante la Guerra Civil– la división ideológica de España e incluso el origen de la Guerra Civil.

6Por otra parte, la violencia respecto a la institución eclesiástica es, con frecuencia, el único denominador común de las fuerzas liberales y el único rasgo característico de las manifestaciones populares. Cuando el pueblo se echa a la calle, no ataca a la patronal ni las fábricas, sino los edificios religiosos y al clero regular.

Clericalismo y anticlericalismo

7Entendemos por anticlericalismo la lucha contra el clericalismo concebido como la intervención de la Iglesia en los asuntos públicos, más allá de su misión pastoral, con el fin de ejercer el control ideológico de la sociedad civil. Esta injerencia de la sociedad eclesiástica en la sociedad secular tiene como objetivo hacer depender lo político de lo religioso.

  • 5 «El anticlericalismo es, como su nombre indica, la lucha contra el clericalismo, una lucha que revi (...)
  • 6 J. Díaz Mozaz, Sociología del anticlericalismo español, Madrid, Fundación Juan March, 1973; Id., Ap (...)
  • 7 J. Connelly Ullman, La Semana Trágica. Estudio sobre las causas socioeconómicas del anticlericalism (...)
  • 8 Julio Caro Baroja, Introducción a una historia contemporánea del anticlericalismo español, Madrid. (...)

8Esta es, también, la definición que da Romolo Murri, ya en 1912, de un fenómeno que se manifiesta en todas las épocas, en todas las religiones y en numerosos países5 –y hasta en América, donde la cuestión religiosa se planteó en Méjico, por ejemplo, con gran viveza–; no obstante, en Europa el fenómeno se circunscribe, en la época contemporánea, a Bélgica, Francia, Italia, España y Portugal; esto es, a los países en que la Reforma fracasó. El uso de los términos clericalismo y anticlericalismo se difunde a partir de mediados del siglo XX, y los historiadores los han adoptado, ya sea desde el punto de vista de la sociología6, de la historia socioeconómica7 o de la antropología cultural8 En opinión de René Rémond,

  • 9 Encyclopaedia Universalis, París, 1982, articulo «Anticléricalisme», t. II, p. 78.

El anticlericalismo no combate sino el clericalismo; únicamente se define por contraposición y por referencia a éste9.

9El anticlericalismo, mucho más que el rechazo de la doctrina o del magisterio de la Iglesia, es una reacción contra el clericalismo; toda religión engendra su clericalismo y su anticlericalismo. Y si hien es más frecuente entre los no practicantes y entre los ateos, no hay que confundirlo con el ateísmo –ciertos anticlericales muy conocidos eran hombres profundamente religiosos– como tampoco el abandono de los signos externos de la religión es sinónimo de descreimiento, De manera inversa, el clericalismo no es la práctica de la religión, sino la desviación de ésta con fines políticos. Por otra parte, la expresión del anticlericalismo no es un movimiento constante y uniforme, sino más bien el fruto de una influencia difusa y discontinua.

10Por último, la historia del anticlericalismo en España debe escribirse a la luz de los acontecimientos que sacudieron el sur de Europa, Francia e Italia, a principios de siglo y que desembocaron en la separación de la Iglesia y el Estado en el primer país, en 1905, y en la resolución de la cuestión romana, en el segundo. Hay que entender estos acontecimientos como un movimiento de defensa del espíritu liberal contra la negativa del Papa a renunciar a la soberanía temporal. Jean Jaurès resumía las reivindicaciones de los republicanos en un comentario de un discurso reciente de Viviani en la Cámara de Diputados:

  • 10 Jean Jaurès, «Large horizon», La Petite République socialiste (17 de enero de 1901).

Viviani pide que la Iglesia deje de ser una potencia oficial y que la religión sea cosa privada: este es el pensamiento de todo el Partido Republicano10.

11Por encima de la dialéctica de las relaciones entre la Iglesia y el Estado, la situación de privilegio del catolicismo engendró un clericalismo y, por consiguiente, un anticlericalismo que, a menudo, se presentó como remedio de aquél, como una panacea que explicaba numerosos episodios del debate ideológico de la España contemporánea. La aspiración de la Iglesia a guiar moralmente el comportamiento de los hombres no podía sino crear una tensión con el Estado, que nunca renunció a actuar con arreglo a una concepción humanista. Las relaciones entre ambos se seguían concibiendo como una lucha desde las persecuciones de los liberales en 1814 y 1823, cuyas etapas desde el conflicto entre liberales y absolutistas son bien conocidas: la alianza del clero con la monarquía absolutista de Femando VII; el Trienio Liberal, que constituye la referencia de la España liberal de la segunda mitad del siglo XIX; y la polémica a propósito de la ciencia, que convence a muchos defensores de la laicidad, de que religión y modernidad son ya incompatibles.

  • 11 Gambetea respondía a una pregunta formulada al Gobierno de Jules Simon por Albert de Mun, acerca de (...)

12Tras la declaración de guerra efectuada en España en términos similares a la famosa frase de Gambetta (el día 4 de mayo de 1877, en la Cámara francesa de los Diputados: «El clericalismo es el enemigo»)11 la lucha del integrismo y el combate por la secularización se continúan de distintas formas hasta nuestros días. El anticlericalismo que arremete contra el clero regular es el más virulento: se reprocha a las órdenes religiosas que no trabajen o, mejor dicho, que sean improductivas, y que se adueñen indebidamente de herencias importantes.

  • 12 Gerald Brenan, El laberinto español, París, Ruedo Ibérico, 1963, p. 43.

13Sin embargo, sería un error creer que España practicaba en masa el catolicismo: mientras que el ateísmo había progresado entre la clase obrera, el catolicismo de las clases medias frecuentemente era difuso y no se practicaba. Brenan consigna un 30% de católicos practicantes a principios del siglo XX12.

Las relaciones de la Iglesia y el Estado

14Las cosas se complican en lo institucional, cuando la organización de la Iglesia pretende integrarse en la sociedad política. Y cuando, por predicar una moral individual y colectiva, emite opiniones y preceptos válidos para toda la sociedad. No se trata sólo de una cuestión de relaciones entre la Iglesia y el Estado. La religión se vive por medio de manifestaciones colectivas (desde el calendario hasta el hecho de santiguarse en público, o de participar en las procesiones) que tienen un contenido cultural y una función de socialización, sin hablar del vocabulario ni de las representaciones mentales de las clases populares.

15A su vez, el poder político busca el apoyo de la religión, tratando de encontrar en él una legitimación. El régimen de la Restauración concede a la jerarquía católica un puesto en el Senado mientras que limita la acción de las demás Iglesias. El Gobierno utiliza el tradicional patronazgo real, que garantiza su influencia en el nombramiento de los obispos y le permite mantener apartados de los obispados a integristas y carlistas.

  • 13 «La posición de muchos de los hombres de extrema derecha que existen hoy se fundamenta sobre una co (...)
  • 14 Mariano José de Larra, Conventos españoles. Tesoros artísticos encerrados en ellos, en Obras, t.II, (...)

16El decreto de supresión de las órdenes religiosas, del 8 de marzo de 1836, confirma la ambigüedad de esas relaciones. La secularización, por encima de sus consecuencias paradójicas en el terreno económico y cultural, ya que creó una burguesía que pudo comprar los bienes de la Iglesia que se subastaron (la misma cuyos descendientes se hacen partidarios del clericalismo más intransigente)13 y dejó abandonada una parte importante del patrimonio artístico nacional (la voz de alarma de Mariano José de Larra al respecto es bien conocida)14, cambió el aspecto externo de las ciudades. En Madrid, antes de la actividad municipal del progresista Salustiano Olózaga, un tercio del suelo pertenecía al clero.

17Los liberales llegan a considerar a la Iglesia no sólo como la enemiga del régimen parlamentario sino también como el bastión que impedía al país abrirse a la cultura moderna europea: presentan la religión como un freno a la modernización. El clericalismo se asimila a la defensa de la monarquía, como si laicidad y democracia fueran sinónimos de antimonarquismo. En cambio, los militantes católicos asimilan el proceso de secularización a un intento de descristianización. Las actitudes parecen irreconciliables.

  • 15 Jean-Marc Delaunay, «Des réfugiés en Espagne. Les religieux français et les décrets du 29 mars 1880 (...)

18Durante el primer decenio del siglo XX, ciertos cambios que se producen en Europa tienen escasa repercusión en España. No obstante el impacto causado por el conflicto que condujo a la separación de la Iglesia y el Estado en Francia por las manifestaciones del anticlericalismo de la república portuguesa y de la revolución mejicana fue mayor. Muchos miembros de las órdenes religiosas francesas pasaron a España, en donde desempeñaron un cometido importante en la expansión de la enseñanza secundaria religiosa15. A principios de siglo, el clericalismo se plasma en una reconversión eclesiástica importante después del proceso de desamortización que tuvo lugar en el tercer decenio del siglo XIX, en un desarrollo sin precedentes de las órdenes religiosas («Hay demasiados frailes», decía Luis Morote) y en un real decreto promulgado por el ministro de Fomento, Pidal, que impone, a 30 de mayo de 1900, un nuevo programa de enseñanza secundaria en el que se acrecienta la importancia del latín y de la religión, La Iglesia, tras la oleada de desamortizaciones que había alterado su poder económico arruinando ciertas órdenes religiosas, recuperó, con el Concordato de 1851 que la autorizaba a adquirir bienes, la tranquilidad, garantizada con la financiación del clero por el Estado. De este modo, el movimiento de secularización de la burguesía liberal quedó yugulado.

19El régimen de la Restauración había encontrado en la Iglesia un apoyo importante. Ésta se identificó hasta tal punto con la monarquía restaurada que cualquier intento de aplicar el programa de la revolución liberal parecía, de nuevo, un casus belli; tanto más cuanto que la intransigencia del Vaticano favorecía la lucha de los propagandistas católicos contra la secularización. ¿Catolicismo triunfante o a la defensiva? ¿Estado enfeudado al clero o empeñado en no seguir considerando el catolicismo religión estatal? La controversia sobre la secularización de la sociedad suele ser considerada por la Iglesia militante una incitación a la descristianización, y por los partidarios de la laicidad, la piedra de toque de la modernización y de la evolución democrática del país. Esto da una idea del gran alcance del asunto, que tiene una connotación ideológica muy marcada en una España cuyo catolicismo no se ha debilitado institucionalmente, como sucede en Francia, donde el conflicto entre la Iglesia y el Estado no se zanja en absoluto con una ruptura radical y donde, hasta la Segunda República, la religión católica sigue siendo una religión estatal. Entre todas las cuestiones no resueltas por la España de la Restauración y cuya suma constituye la crisis estructural que se mantiene desde mediados del segundo decenio, la cuestión religiosa es la central, ya que condiciona la resolución de algunas otras, entre ellas y en primer término la cuestión escolar, y también la del papel del ejército en la sociedad.

Tipología del anticlericalismo

  • 16 Manuel Revuelta González, «La recuperación eclesiástica y el rechazo anticlerical en el cambio de s (...)

20Se pueden distinguir tres niveles de anticlericalismo16:

  • 17 Véanse sus discursos en las Cortes; en particular el del 14 de diciembre de 1899 (durante el cual e (...)

Un anticlericalismo político, que trata de reforzar el poder del Estado (a veces distingue entre problema clerical y religión; su principal agente en el Partido Liberal, ya a fines del siglo XIX, es Canalejas)17;
Un anticlericalismo ideológico, que aspira a liberar las conciencias del peso de la Iglesia Católica;
Y un anticlericalismo social (al final del primer decenio, la Iglesia había perdido parte de su influencia social; la práctica de la religión había disminuido y los matrimonios y entierros civiles eran frecuentes).

  • 18 Véase Ma Victoria Lopez Cordón, «La mentalidad conservadora durante la Restauración», en M. Tuñón d (...)

21Hay varios anticlericalismos en cuya expresión se ven reflejados ciertos intelectuales y cuyas formas suelen adaptarse a la propaganda clerical, ya que las referencias al dogma o a la tradición pueden convertirse en armas destinadas a contrarrestar el avance de las ideas liberales. Por ejemplo, en 1889, la conmemoración del centenario de la Revolución francesa proporciona motivo para una importante campaña de las revistas confesionales, como La Cruz, La Unión Católica y El Movimiento Católico, destinada a la opinión pública. En los medios conservadores se considera todavía que la Revolución francesa es una catástrofe moral y política18. F. Merry y Colom, por ejemplo, describe sus causas y consecuencias como sigue:

  • 19 Compendio de Historia de España, Sevilla, 1889, p. 200, citado por Ma Victoria López Cordón, art. c (...)

Las ideas antirreligiosas y antisociales proclamadas por los enciclopedistas en Francia se tradujeron en hecho y la más horrible revolución, levantándose contra Dios y contra su Iglesia, contra el trono y contra el orden social, enrojeció la Francia19,

  • 20 Véase El Mensajero del Corazón de Jesús (julio 1889), pp. 35-37 y 47.

22El juicio de «La Mano Negra» da pie para que se evoque el espectro de la Comuna de París y la amenaza de la Internacional, símbolos de la vuelta a la violencia revolucionaria en Europa. Por tanto, se pretende contraponer a la reciente proclamación de los derechos humanos, los deberes eternos del pueblo y los derechos de Dios, que se consideran desacreditados por los principios de 1789. La oportuna resurrección del mito del Terror va acompañada, por añadidura, de una ofensiva general contra todos los símbolos de la Revolución francesa. Por ello se toma la delantera a la celebración de ésta y se la combate festejando con la mayor solemnidad posible, el día 8 de mayo de 1889, el mil trescientos treinta aniversario de la conversión de Recadero al catolicismo, que hizo posible la unidad católica de España. Además, esta ceremonia proporciona la oportunidad de afianzar la devoción del país al Sagrado Corazón de Jesús y de magnificar los principales mitos nacionales20, mientras que los presupuestos democráticos de 1789 se reducen exclusivamente a la mención de la guillotina, del Terror y del ateísmo. De esta manera, la España oficial inventa una tradición justificadora y acude a la religión para contrarrestar la difusión de las ideas liberales en España.

23Del mismo modo, el 30 de mayo de 1919, España es consagrada al Sagrado Corazón de Jesús en el Cerro de los Ángeles, en presencia de toda la Corte.

La fórmula de este acto, consistente en palabras que subrayaron de modo extraordinario la confesionalidad del Estado, y canonizaron el exclusivo sentido de la Historia y de la Patria, parecieron un reto al liberalismo español,

24observa Fernández Almagro. Gabriel Alomar interpreta el acontecimiento como una peligrosa manifestación de idolatría nacionalista:

  • 21 Gabriel Alomar, La política idealista, Barcelona, Minerva, 1922, p. 133.

Toda idolatría implica sumisión, esclavitud corporal y espiritual, y de ahí el enorme provecho que de ese conglomerado político-religioso sacaba el Gobierno. Es lo que Unamuno llamó «hipercardiocracia»21.

  • 22 J. Connelly Ullman, op, cit., insiste sobre este punto (p. 162): «El anticlericalismo sirvió con de (...)

25Como el anticaciquismo, el anticlericalismo es un tema literario que expresa una voluntad de emancipación. Pero la expresión de ese poderoso sentimiento, que contribuía a que las clases medias intelectuales confraternizaran con el proletariado, no estaba exenta de múltiples imprecisiones ideológicas22, empezando por la expresión más radical, enemiga de toda religión, reivindicada por el anarquismo; mientras que el marxismo denunciaba sobre todo la alianza de la religión con las clases favorecidas, y no consideraba el clericalismo un hecho aislado sino un elemento de un complejo proceso de dominación.

Anticlericalismo popular y pequeño burgués

26No son las manifestaciones de ese anticlericalismo, que tiene raíces profundas y que se expande, como la blasfemia, por tierra cristiana, lo que nos interesa, sino las de un anticlericalismo razonado cuyos objetivos se limitan a la secularización de la sociedad española. Este puede fundamentarse con argumentos económicos: el clero no trabaja, vive como parásito de la economía española y su importancia numérica no deja de aumentar. El joven Alvaro de Albornoz resume bien ese sentimiento al describir con asombrosa precisión anatómica, matizada por el análisis sociológico, el oscurantismo ambulante de esos «negros batallones» amenazadores que avanzan por las carreteras de su Asturias natal:

  • 23 Álvaro de Albornoz, Los batallones negros, en No liras, lanzas, Madrid, Librería General de Victori (...)

A lo lejos, en un recodo de la carretera, distinguí una gran mancha negra. Poco a poco fue creciendo, extendiéndose, acercándoseme. No tardé en comprender que era un batallón de seminaristas. Encendí un cigarro y fui todo ojos. Pasaron. Fui examinando uno por uno aquellos rostros. En todos ellos vi estereotipada la respuesta brutal del egoísmo a este dilema abrumador: o la sotana o el arado. Ni una mirada inteligente, ni un ángulo facial europeo. La misma indefinida expresión de todos los ojos, indiferentes a la alegría del paisaje, fijos constantemente en la polvorienta carretera. Bajo los raídos canales no acerté a descubrir un solo cráneo mesaticéfalo. [... J Sentí sobre mi frente el soplo frío, helado, que mata a traición la luz del pensamiento. Sentí en mi corazón el golpe de la losa funeral que aplasta las bulliciosas pasiones alegres de que hablaba el gran Spinoza. Pensé en aquellos brazos robados a la agricultura, a la industria; en aquellas inteligencias deformadas por una pedagogía bárbara; en aquella actividad perdida para toda labor útil, fecunda, creadora23.

27Pero lo que más peligroso le parece es que se encomiende la educación de la mayoría de sus compatriotas a ese clero al que él juzga infructífero, frustrado y pervertido:

Vi un momento a la naturaleza hollada, sacrificada, reivindicar sus derechos engendrando monstruos. El pensamiento, expulsado de la región de lo absoluto, se refugiaba en el terreno de lo relativo, dando origen a todas las combinaciones de la astucia, de la malicia, de la suspicacia. El amor, prohibido, se convertía en repugnante sodomía. Las enormes fuerzas arrancadas a la producción, al trabajo, no pudiendo permanecer ociosas se empleaban en la tarea insensata, absurda, imposible, de detener la civilización, de interrumpir el curso de la historia.

28Por añadidura, Albornoz acusa a los sacerdotes de ejercer, mediante su ministerio, al cabo de un lento proceso de sugestión, una influencia social absoluta al servicio del poder político:

Aquellos pobres muchachos iban a ser los instructores, los maestros de la población rural; a ellos acudiría el infeliz aldeano en sus momentos de apuro, cuando necesitase unas pesetas para pagar la contribución o para comprar una vaca, cuando tuviese que escribir una carta a la familia ausente, cuando entrase en contienda con su vecino, cuando a uno de sus hijos le tocase la suerte. A cambio de protección recibida, el aldeano infe liz quedaría comprometido en cuerpo y alma. El párroco llegaría así a ser el mejor auxiliar del cacique, como él respetuoso de la tradición, defensor acérrimo del orden existente.

29Este anticlericalismo no debe confundirse con la irreligiosidad. La cuestión aquí no es la fe sino el comportamiento de los ministros de Cristo, acusados de glotonería y de fornicación. Así mismo, se suele acusar a la Iglesia de preocuparse sobre todo de la promoción social de sus siervos.

  • 24 Claude Mazauric, «Vendée et chouannerie», La Pensée, 124,1965.
  • 25 Véase, por ejemplo, Edmundo González-Blanco, «Los factores del clericalismo español», El Radical, 2 (...)

30En general, existe desde la Edad Media una agresividad masculina hacia los sacerdotes, a quienes se acusa de estar ociosos porque no son trabajadores manuales; de ser perversos porque reciben en confesión, de las mujeres, confidencias muy íntimas y porque son testigos permanentes de las debilidades humanas; de ser intrusos porque se inmiscuyen en la intimidad de la pareja y ejercen presión moral sobre el comportamiento sexual de ésta24. Esto explica la desconfianza en la mujer, considerada débil e impresionable y sospechosa de ser, en el hogar, un factor de clericalismo y de intolerancia25.

  • 26 El Radical (11 de agosto de 1912).

31El republicanismo radical se sitúa de nuevo en el marco de un anticlericalismo literario que reanuda, en folletines como El amor en los conventos26, la tradición medieval de los poetas satíricos que, desde el Arcipreste de Hita o el Canciller de Ayala en el siglo XIV, denunciaba la inmoralidad y la ociosidad del clero regular, acusado de haber favorecido la pereza en España, y atribuía a los frailes, a las monjas ya los curas excesos de toda índole: orgías, sadismo y palabras sanguinarias. Por ejemplo, se recalca con complacencia la bastedad de la hermana de la caridad, cuyo retrato físico y sociológico puede leerse en El Radical de 11 de agosto de 1912:

Quien la ha calificado de mala bestia con toca, sabía lo que decía. Esos ángeles inmaculados de grandes pies, anchas caderas, rollizos mofletes, abultados vientres y pechos enormes, se reclutan entre la más baja extracción. Percheronas del monaquismo, proceden de Cataluña, de las provincias vascas y de Navarra; pocas de la Rioja y de Valencia. No hay más que verlas para encontrarles su parentesco cercano con el mulo, con el azadón y el escardillo; sus manos parecen hechas para arrancar nabos o patatas; sus pies enormes, para apisonar el heno o la alfalfa. Rara es la que sabe hablar medianamente el castellano; tampoco el dialecto nativo.

  • 27 Vicente Blasco Ibáñez, Flor de mayo, en Obras completas, Madrid, Aguijar, 1961, t. I, pp. 428-431.

32Algunos intelectuales denuncian los aspectos más groseros de la compleja práctica de la religiosidad popular. A Blasco Ibáñez, lo que le impresiona, más que la fiesta o la aglomeración de gente, es la superstición. El escritor se complace en describir, en Entre naranjos, la procesión frenética, acompañada de explosión de petardos y de lanzamiento de cohetes, de un populacho como el que sigue a la imagen de San Bernat para pedir que cese de llover. Parece más la expresión de un fanatismo profano que de una devoción religiosa. Por tanto, la práctica de la religión se presenta como prueba de la ignorancia popular y se piensa que debería desaparecer con ésta27. Según Blasco, la religión, en sus rituales, no es en absoluto unificadora. Cada clase social expresa su religiosidad. Por ejemplo, en contraposición con los excesos paganos de las rogativas populares, la celebración de la fiesta del Corpus es la oportunidad para que la burguesía exprese su gusto ostentatorio por el fasto.

  • 28 Véase Fernando Velasco, «La religiosidad integrista y la religiosidad ilustrada en el proceso de mo (...)

33El factor religioso ha determinado la formación de visiones del cosmos y hasta de prejuicios irracionales que hay que tener en cuenta si se quiere comprender ciertas manifestaciones o representaciones religiosas28, desde las procesiones de Semana Santa hasta las manifestaciones del primero de mayo. Unamuno, recordando una procesión en Sevilla, relata en una carta a Spiros Alelas, de 15 de abril de 1936:

[Salió] de debajo del paso de la Macarena un obrero encapuchado diciendo: «Soy comunista pero al que falte a mi Virgen le mato», Y le siguió una ovación popular.

34Y el escritor comenta:

  • 29 M. de Unamuno, carta del 15 de abril de 1936, en Epistolario inédito (1915-1936), ed. de Laureano R (...)

Claro es que el pobre hombre ni sabe lo que es el comunismo ni lo que es la religión cristiana. Es un caso terrible de mentalidad fetichista y materialista que rinde culto a Marx o a Lenin y a la Virgen de su parroquia sin saber nada de ellos29.

  • 30 Cantaclaro, «La moral del clericalismo», El Motín, 25, 1909. Véase Paul Aubert, Gérard Brey, Jean-L (...)
  • 31 J. Álvarez Junco, «El anticlericalismo en el movimiento obrero», en Gabriel Jackson et alii (eds.),(...)

35La persona de Cristo y la de la Virgen siguen siendo objeto de veneración. Como en la poesía que publican los diarios anarquistas, se contrapone al clero, considerado avaro, sucio y depravado, la figura de Cristo30. Esta celebración de un personaje cercano a los humildes sigue vigente en 1931. «Jesús era de los nuestros», escribe A. de Lezama en 1931, en el primer número de la revista anticlerical Fray Lazo, En octubre de 1934, en Bembibre, provincia de León, los insurrectos salvaron de la iglesia incendiada una imagen de Cristo crucificado y la mostraron al pueblo con este letrero: «Cristo rojo, a ti no te quemamos porque eres de los nuestros»31; Unamuno aprobó este rasgo.

Anticlericalismo republicano y socialista

36Los republicanos anticlericales españoles no están en contra de las Iglesias: su anticlericalismo no es la expresión de un descreimiento o de un ateísmo. Son más sutiles porque, si bien acusan a las congregaciones de formar un Estado dentro del Estado, sienten cierto respeto por el clero secular y, a diferencia de los republicanos franceses, consideran a la Virgen María, la Virgen Madre, imagen ideal del universo.

37Sin embargo, consideran que el clericalismo es un fenómeno en sí, y un hecho aislado. Este principio del republicanismo es también su punto flaco, dado que sus adeptos han reducido su programa a una lucha contra el clero que se convierte en una especie de rito:

Albornoz combatió el clericalismo en un discurso como todos los suyos, brillantísimo, tanto por la galanura de la forma cuanto por la grandeza del pensamiento,

  • 32 «Mitin anticlerical en el círculo radical», El Radical (18 de marzo de 1910).

38se lee en la prensa radical32. Con esta retórica, el orador encuentra siempre la aprobación del público asistente al mitin. Cede a la demagogia y al éxito inmediato, dejando que el pueblo, o el gentío excitado por provocadores, resuelva a su manera la cuestión clerical incendiando conventos. Este anticlericalismo se confunde frecuentemente con un ateísmo primario. Unamuno observa al respecto:

  • 33 M. de Unamuno, Sobre la tumba de Costa (febrero 1911), en Obras, Madrid, Ed. de la Residencia de Es (...)

Azzati, uno de los más característicos de nuestros republicanos [...] que repetidas veces ha dicho que la labor del republicanismo valenciano ha sido arrancar del alma del pueblo la fe en otra vida, y que al decirle yo una vez que no se puede sostener hoy en serio la tesis de que Jesucristo no existiera, me respondió: «Pues lo siento, porque no debió haber existido.» [...] Y esta no es sino la tradición de Blasco Ibáñez y la europeización por esas horrendas bibliotecas populares de avulgaramiento más que de vulgarización de una supuesta ciencia, esas bibliotecas en que entra todo el caborinage internacional que se alimenta con los detritus del enciclopedismo33.

39No hay que confundir ateísmo violento (Azzati, Blasco Ibáñez, Nakens) con el ateísmo tolerante que profesan las personas que han recibido una educación católica imperfecta:

Tengo observado la inmensa diferencia que va de los librepensadores, a quienes se educó más o menos religiosamente, aunque fuera en las formas más impuras de la religión, y aquellos otros a quienes se criara en principios de irreligión. Los primeros, aun siendo ateos y, en toda la extensión del vocablo, materialistas, no saben bien cuánto jugo y savia dan a su vida mental y espiritual las profundas aguas de la niñez oreadas en algún aliento religioso, y al educar a los segundos, a sus hijos, en irreligión ignoran que los privan de lo mejor que ellos tienen, de la raíz positiva, hasta de aquello que de fecundo y noble tiene su librepensamiento,

  • 34 Id., «La educación. Prólogo a la obra de Bunge, del mismo título», La España Moderna, 158 (febrero (...)

40observa Unamuno34.

  • 35 Pío Baroja, Otros cuentos, en Obras completas, Madrid, Biblioteca Nueva, 1948 (citadas O. C.),t. VI (...)
  • 36 Gonzalo Sobejano, Nietzsche en España, Madrid, Credos, 1967, pp. 347-395.
  • 37 Pío Baroja, Memorias, Galería de tipos de la época, en O. C., t. VII, p. Soy.; Id., Memorias, La in (...)
  • 38 Id., Memorias, Final del siglo XIX y principios del XX, en O. C., t. VII, p. 689 (citado Final del (...)

41Baroja no excluye los dogmas religiosos de su apología de la destrucción («Destruir es cambiar. No, algo más. Destruir es crear»)35. Al final del siglo XIX, su crisis espiritual toma tintes nietzscheanos que le llevan a hacer el elogio de la moral de la fuerza y la apología de la acción vital frente a la razón36. Su irracionalismo desemboca en el escepticismo, del mismo modo que, con frecuencia, su inmoralismo es un ateísmo. Según él, la crisis de la ciencia corre pareja con la crisis de las ideologías. El mundo es ininteligible37. Baroja ve el fracaso de la ciencia como un fracaso del pensamiento38:

  • 39 Id., La intuición y el estilo, p. 986.

No todos los avatares sociales e intelectuales son producto del raciocinio, de la experiencia o de la lógica. Hay hechos ilógicos, inesperados, dif íciles de explicar. Quizá en lo muy profundo nada es explicable por lo puramente racional39.

  • 40 Id., El árbol de la ciencia, en O. C., II; Id., Camino de perfeción o El cura de Monleón, en O. C.,(...)
  • 41 Id., Final delsiglo XIX y principios del XX, p. 659.
  • 42 «Todo lo moderno es enemigo suyo [...]; todo, al fin, según ellos, va contra la Iglesia, y tienen r (...)
  • 43 «Desde un punto de vista cultural, el catolicismo es una fatalidad, porque el catolicismo español, (...)

42Sin embargo, seria una exageración ver en la imagen de ateo y anticlerical que Baroja se forjó la prueba de su indiferencia ante el hecho religioso, porque el novelista no trata a la ligera la pérdida de la fe cuando sus personajes son sacerdotes atormentados por la duda40. Su silencio sobre Dios, en lo cual coincide con Azorín, no le impide reconocer que el misticismo es una de las características de los jóvenes de su generación41. En cuanto a su anticlericalismo, Baroja lo explica esencialmente como un rechazo del dogma –que él considera herido de muerte por una ciencia42 que está asimismo en crisis–, como una crítica de la institución religiosa en general y del retraso ideológico y cultural de la Iglesia española en particular43; pero no se considera violentamente anticlerical y no basa su crítica en el odio:

  • 44 Ibid., p. 319.

A pesar de lo que creen algunos de mí, yo no soy de los anticlericales furiosos. Si a mí no me molestan, yo tampoco molesto. Yo no tengo acerca de los curas una idea estilo El Motín: no creo que sean viciosos, mujeriegos, etc. Al menos, en el País Vasco no lo son. Serán hipócritas, toscos, farsantes, amigos del mando; pero crapulosos, no. Sus defectos son los defectos del país y de los dogmas que defienden44.

43El anticlericalismo es ante todo la expresión de un deseo de secularización de la sociedad, que lucha contra la tendencia de la Iglesia a querer regir todas las manifestaciones de la vida social y que lleva la práctica de la religión al ámbito de lo privado, según los principios del individualismo liberal. Por tanto, es sinónimo de laicismo. En un país tradicionalmente católico la secularización 110 podía resultar una empresa ni evidente ni fácil. Una pregunta elemental, como la que formulaba Alomar, sirve para ilustrar la intolerancia del clero que ninguna ley civil sanciona y no podía dejar de escandalizar a los católicos militantes, habituados a que la Iglesia fuera dueña del espacio público:

  • 45 Gabriel Alomar, op. cit., p. 141.

¿Hay alguna disposición legal que obligue a quitarse el sombrero ante las ceremonias del culto católico, precisamente cuando éstas invaden las calles, que es domino civil y laico?45

  • 46 La Revista Socialista de Madrid reproduce en su n° 21, del 1° de noviembre de 1903, la respuesta de (...)

44Para Pablo Iglesias y para los líderes del socialismo español de principios de siglo, la religión debe ser un asunto privado46. Ricardo Oyuelos está convencido de que el socialismo ha contribuido a la evolución del catolicismo, haciéndole más sensible a la cuestión social, y por consiguiente al anticlericalismo:

  • 47 «La marea socialista creciendo y creciendo, ha llegado hasta los dominios de la Iglesia, obligándol (...)

A un libre pensamiento estéril e infecundo, jacobinismo invertido, perseguidor de las personas más que de las cosas, ha reemplazado otro fecundo y reflexivo, consistente en la afirmación del respeto a toda idea, por ser idea, es decir, expresión del modo de sentir de la conciencia individual47.

45Desde sus orígenes en España, el programa del Partido Socialista insiste en que no hay que equivocarse de adversario. Pablo Iglesias lo repetirá en 1901 en un artículo publicado en Francia en La Petite République socialiste, haciendo suya la hostilidad de los republicanos para con el clero regular:

  • 48 Pablo Iglesias, «La tactique du Parti ouvrier espagnol», La Petite République socialiste (21 de abr (...)

Para un socialista, la cuestión esencial es la económica. El problema religioso, por importante que sea en España, no está por encima de los otros. De hecho, quienes en España dan la mayor importancia a la cuestión religiosa no están en contra del clero sino en contra de los frailes. Nosotros, los socialistas, estamos en contra de las Iglesias48.

46Lo reiterará en Le Mouvement socialiste, en 1902, y luego en el congreso del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Madrid ese mismo año:

  • 49 Citado por J. M. Castells, op. cit., p. 280.

Para un verdadero socialista el enemigo principal no es el clericalismo sino el capitalismo [...] El clericalismo no puede ser herido de muerte en plena sociedad capitalista. Al igual que el militarismo y demás instituciones que coexisten con el régimen del salario, el clericalismo no desaparecerá hasta que el proletariado se posesione por completo del poder. Excitar al proletariado a que dirija su actividad y su energía contra los clericales antes que contra los patronos es el error más grave de que pueden servíctimas los que aspiran a terminar con la explotación humana.
Nosotros [los socialistas] no queremos arrastrar frailes, ni quemar conventos; combatimos las ideas y respetamos los hombres, queremos la muerte de la Iglesia cooperadora de la burguesía [...] no distinguiendo entre curas y frailes, porque es una falta de sentido combatir a los frailes y defender a los curas, fustigar a la frailocracia como lo hizo Galdós en
Electro sin combatir a las instituciones religiosas. Así lo que resulta es que se educa al pueblo para que degüelle a los frailes y los vuelvan a admitir49.

47¿Subestimaba el líder socialista la importancia del factor anticlerical o, al contrario, acertaba al reconocer que al obrero le guiaba más éste que el militantismo de clase? El anticlericalismo burgués no era moderado. Seguramente por ello Pablo Iglesias comprendía que el atractivo que ejercía el anticlericalismo republicano en los medios obreros no dejaba de ser un obstáculo para su política, hasta entonces hostil a la alianza con los republicanos. Una vez unidos a los republicanos en la Conjunción Republicana-Socialista, los socialistas aceptaron ese anticlericalismo.

Anticlericalismo de creyentes

48Este anticlericalismo primario no era del gusto de Ortega, quien siempre había defendido la secularización de la vida pública:

  • 50 Discurso en el cine de la Ópera (6 de diciembre de 1931).

Yo, señores, no soy católico, y desde mi mocedad he procurado que hasta los humildes detalles oficiales de mi vida privada queden formalizados acatólicamente; pero no estoy dispuesto a dejarme imponer por los mascarones de proa de un arcaico anticlericalismo50.

49Ortega es contemporáneo de un clericalismo rudimentario; pero no cabe confundirlo con la expresión de la crisis religiosa de algunos intelectuales que tienen una concepción personal de la divinidad. Unamuno, hostil a la enseñanza dogmática del catecismo –pues es lo propio de un pueblo que no piensa, según él– concreta su postura ante la religión al final de su crisis religiosa del año anterior, en una carta de 8 de abril de 1900, fechada en Salamanca, a su editor barcelonés, el director de la casa Henrich y Cía, Santiago Valentí Camp.

Aquí me tiene usted en cierto cristianismo vago, evangélico, convencido de que Dios no es una necesidad racional, de que no le necesitamos como explicación teórica del universo, sino como un imperativo cordial, una revelación de Cristo [...] En el fondo soy un individualista, pero creyendo que el individualismo es la más firme base del socialismo y que llevados a su más pura expresión se identifican (hegeliano puro) [...] Acaso en el fondo sea mi concepción del universo poético más que otra cosa, y de raíz poética mi filosofía y mi odio a la ideocracia y mi amor a lo inconcreto, indiferenciado, proteico, palpitante de vida. A nadie admiro acaso más que a Goethe, cuya comprensión del Universo fue tan vasta que no le cupo en sistema alguno y pudo decir que era a la vez deísta, panteísta, politeísta y ateo.

50La concepción de Machado no es diferente: Dios es un personaje apócrifo necesario para el diálogo del poeta consigo mismo. Machado considera oportuno luchar contra la Iglesia Católica pero se sitúa en una tradición espiritualista que expresa fe en Dios fuera de toda religión revelada.

  • 51 Pablo de Azcárate, Gumersindo de Azcárate, Estudio biográfico documental: semblanza, epistolario, e (...)
  • 52 «Las religiones positivas, sin excepción, no son sino puras manifestaciones humanas, mediante las c (...)

51De ella son exponentes krausistas, librepensadores y masones que expresan una duda metafísica pero respetan la religión. Fernando de Castro, ex sacerdote que abandonó públicamente la Iglesia en 1867 porque estaba en desacuerdo con el Syllabus de 1864, y Gumersindo de Azcárate son buen ejemplo de los que propugnan la separación de la Iglesia y del listado, se muestran hostiles a todo clericalismo y se niegan a anteponer una religión a otra, pero defienden el hecho religioso fuera de todo fanatismo51. Ambos se plantean cuál es el origen o la esencia de la religión52, o la génesis del cristianismo.

Formas de expresión del anticlericalismo

  • 53 El Progreso (19 de abrit de 1901).
  • 54 El Progreso (25 de julio de 1909).

52No cabe confundir la expresión del anticlericalismo con ciertas formas populares cotidianas de irreligión que consisten en murmurar de los curas o poner un petardo en la iglesia. La quema de conventos en 1902,1909 y 1931 forma parte de una tradición de rebelión popular que los intelectuales condenan por arcaica, es fruto de una campaña orquestada por Lerroux, quien presenta el incendio como una necesidad purificadora para luchar contra ese parásito que el clericalismo es: «En los conventos se asesinan, quemarlos es la única manera de evitar [...] el peligro»53. Quemar conventos es propio de «tiempos de virilidad», concluye, en 1909, El Progreso, portavoz de Lerroux54. Es ésta la expresión de un anticlericalismo visceral que aspira a encontrar una respuesta catárquica violenta al recuerdo de la Inquisición y sueña con hogueras, violaciones, etc. Se puede comprobar que, para excitar a la violencia anticlerical, recurre a los mismos argumentos que los que la derecha integrista utiliza para luchar contra el comunismo o la Masonería: se trata de combatir una epidemia espiritual cuyos efectos físicos debilitan el organismo.

  • 55 «Se piensa que el instigador de esos incendios criminales era un allegado de Ramón Franco, que le h (...)

53Un mes después de la proclamación de la República, el 11 de mayo de 1931, varios conventos madrileños eran pasto de las llamas55. Estos incendios parecían obra de un grupo pequeño, y al parecer tomaron parte en ellos empleados de los Ferrocarriles. A decir verdad, los bomberos no pusieron un celo excepcional en combatirlos incendios: llegaron siempre tarde. En Madrid, quedaron destruidos por las llamas, sucesivamente, el Colegio de los Jesuítas de la calle de la Flor, el Convento de las Vallecas, la Iglesia de Santa Teresa de las Carmelitas Descalzas, el Colegio de los Jesuitas de Areneros, el Colegio de los hermanos de las escuelas cristianas de Maravillas, el Convento de las Mercedarias de San Fernando, la iglesia parroquial de Bellas Vistas, auxiliar de la de Nuestra Señora de los Angeles, de Cuatro Caminos, las Salesas y el Colegio del Sagrado Corazón de Chamartín. El mismo día o el día siguiente ardieron otros conventos y otras iglesias en ciudades de Andalucía: Sevilla, Córdoba, Cádiz, Jerez, Sanlúcary Málaga; y también en Murcia, Alicante y Valencia.

54La clase obrera pensaba que había cosas más graves. Los intelectuales interpretaron estos acontecimientos como una supervivencia de las manifestaciones anticlericales del siglo anterior.

  • 56 José Ma Sbarbi, El Refranero general español (10 vol.), Madrid, 1874, t. VIII, prólogo, p. VI. Véas (...)

55Las formas con que se presenta este anticlericalismo son, principalmente, además de los refranes (en su refranero, el P.José Ma Sbarbi publica más de 8.000 refranes hostiles al clero, contra dos que le son favorables)56, los periódicos, la literatura y las manifestaciones populares.

La prensa anticlerical

56La sexta parte de la prensa era considerada clerical. Desde finales del siglo XIX, José Nakens dirigía El Motín, un semanario enteramente anticlerical, fundado el 10 de abril de 1881, que duró hasta el 26 de noviembre de 1926. Sus principales redactores, Luis Bonafoux, José Ferrándiz (bajo los seudónimos de Constancio, Miralta, Un clérigo de esta Corte, El Padre Franco), Pey y Ordeix (antiguo canónigo de la catedral de Burgo de Osma) publican varias crónicas en los periódicos de la pequeña burguesía, portavoces del republicanismo: El Radical, El País, y del liberalismo: Heraldo de Madrid. Este es, junto con otro semanario, Las Dominicales del Libre Pensamiento, el principal periódico anticlerical del país.

57El impacto de la propaganda anticlerical de esta prensa es difícil de calibrar. En realidad, dicha propaganda suele conformarse con responder a los deseos de su público y se manifiesta mediante artículos y con la publicación, en forma de folletines, de fragmentos de libros, como el texto firmado «Fray Gerundio» titulado «El tormento en los conventos», en ElMotín, que exagera el sadismo de la vida monacal.

  • 57 El Radical (I° de septiembre de 1910).
  • 58 El Radical (11 de noviembre de 1910).
  • 59 José Ferrándiz, «La Inquisición ha sido restablecida en España» (ElRadical, 28 de noviembre de 1910 (...)
  • 60 El Radical (11 de octubre de 1910).
  • 61 El Radical (17 de noviembre de 1911).
  • 62 «El amor en los conventos. Las Hermanas de la caridad» (El Radical, 11 de agosto de 1912).
  • 63 El Radical (24 de octubre de 1912 y 7, 9, 20, 22 y 24 de noviembre de 1912).

58Es cierto que estos periódicos se complacen en contar los estragos causados por los frailes. La desaparición de una oblata en Ciempozuelos es motivo para acusar a los frailes del mismo pueblo («Crímenes de los frailes de Ciempozuelos»57, «Tormentos conventuales. Una monja enterrada viva. Hay testigos que lo vieron»)58. De cuando en cuando, el antiguo sacerdote José Ferrándiz denuncia el restablecimiento de la Inquisición59, pero es el tema de la sexualidad el que proporciona materia para la mayoría de las caricaturas: monjas embarazadas, con las manos cruzadas sobre el vientre60 Y la vida en comunidad de los claustros nutre morbosos artículos: «La lujuria en los conventos»61, y también el folletín más substancioso: «El amor en los conventos», en El Radical62. Éste, cuya publicación va precedida en las columnas del periódico por una serie de artículos de Ernesto Bark dedicados a la prostitución y titulados «La sed de amar», revela la existencia de un subterráneo que, al parecer, unía en Atocha el convento de frailes con el de monjas63.

  • 64 José Ferrándiz, «Casamiento de los curas», El Radical (18 de agosto de 1910).
  • 65 «La política anticlerical. Mucho ruido y pocas nueces», El Radical (18 de septiembre de 1910).
  • 66 J. Álvarez Junco, art. cit., pp. 289-290.

59Por otra parte, El Radical, en sus artículos sobre la vida diaria del clero, aboga por el matrimonio de los curas64, o denuncia el escaso celo del Gobierno65. Los editoriales insisten, asimismo, en la ineficacia de la protección divina y se complacen en escribir la crónica de los accidentes que se producen en los lugares sagrados, o de los que son víctimas los peregrinos o los obreros que caen de los andamiajes cuando construyen o reparan una iglesia66. Estos periódicos desempeñan una función doble: de hechizo y de catarsis. Atacar al clero significa atacar a los clericales y, por consiguiente, al partido conservador que reivindicaba, en beneficio del clericalismo, la libertad de conciencia y la libertad de expresión. El día 4 de julio de 1910, el titular de El Radical era: «El pueblo anticlerical. España entera contra la sotana».

Las autobiografías hostiles a los jesuítas

  • 67 Clarín: La Regenta (1884); Azorín: La Voluntad (1902); Baroja: Camino de perfección (1902); Blasco (...)
  • 68 Dionisio Pérez, Jesús (Memorias de unjesuita novicio), Madrid, Pueyo, 1932, p. 158.

60Desde finales del siglo XIX hasta mediados los años treinta, el anticlericalismo constituye un género novelístico que en cada decenio produce obras importantes67. Tras los respectivos testimonios de Pérez de Ayala, Azaña y Dionisio Pérez68, hay muchos otros que, directos o indirectos, en forma de autobiografía real o supuesta, condenan la educación recibida en los centros de los jesuítas. Cinco son los reproches que se hacen a la enseñanza religiosa en general (tanto en España como en Francia) y a la de los jesuítas en particular.

61El primero es que forma a dos juventudes:

  • 69 Entrevista a Pérez Galdós, Le Siècle (París, 25 de abril de 1901). La entrevista lleva la firma de (...)

L’une, la plus nombreuse, est formée des Louis, La compagnie de Jésus, qui a constitué a l’intérieur de l’État un petit État scolaire fortement organisé, ne borne pas son action a l’enseignement. Elle prétend faire des mercedles en éducation. Elle a fondéparmi ses eleves une Sainte Hermandad sous le patronage de saint Louis de Gonzague. Les Louis se recrutent parmi les fils des hommes les plus illustres de la nation. Ils comptent dans leurs rangs les fils de l’aristocratie nobiliaire ou financière ou même intellectuelle69.

62El segundo, que arruina la infancia separando desde la más tierna edad a los niños de sus familias y prohibiéndoles que envíen a sus padres más de una vez al año una carta, redactada prácticamente al dictado:

  • 70 Dionisio Pérez, op. cit., pp. 7y 140.

Lloro por mi infancia, que no ha sido mía; por mi infancia cercenada, amputada de mi vida como miembro podrido; por mi infancia que no gocé peleándome a brazo partido con otros chiquillos en medio del arroyo, jugando con mis hermanos, amando a mis padres! Lloro porque viví muchos años sin dar un beso a mi madre [...].
¡Escribir a mi madre! ¡Ay de mí, si el padre vigilante me hubiera cogido
infraganti en tamaño delito! Enviábamos los novicios una carta cada año a nuestras familias. Hacíamos un borrador que el padre Prefecto examinaba detenidamente y tachaba y corregía y agregaba, poníamoslo en limpio, y allá iban al hogar abandonado, perdido para siempre, nuestras lamentaciones encubiertas en hueras frases de conformidad cristiana, nuestros dolores convertidos en fingido gozo, trocadas en alegrías nuestras penas. Cuando alguno expresaba intensamente en una frase, en una palabra demasiado ardiente el amor a sus padres, a sus hermanos, llamábale el Prefecto a su despacho y le decía: «¿Qué dejas, hijo mío, para el Sagrado Corazón de Jesús, si en esta carta has entregado toda tu alma?»70

63El tercer reproche es que coartan la sensibilidad de sus pupilos, que les enseñen la hipocresía y que prefieran la obediencia a la verdad:

  • 71 Ibid., p. 61.

Contemplo tantos días dedicados al exterminio de mi voluntad naciente, al desarrollo de una prematura sensualidad, al afianzamiento de un misticismo soñador y enervante, a la gimnasia desatinada de la memoria, al adormecimiento de todos los afectos terrenales, al aprendizaje del disimulo como norma de conducta [...] ¡y lloro!
Si os mandan mentir, acusar falsamente a otro, pegarle, robar, lo haréis sin escrúpulo ninguno, porque el mayor pecado de todos es la desobediencia, y más aún el escándalo que a ios demás produce y la indisciplina que ocasiona
71.

64El cuarto, que destruyen la personalidad:

  • 72 Ibid., p. 8.

Todo había muerto en mi alma. Sentí desprecio de mi espíritu amodorrado y de mi carne insensible [...]72.

65Y por último, estos intelectuales reprochan a los jesuitas que practiquen una enseñanza basada exclusivamente en la memoria y no en el razonamiento y en la compresión:

  • 73 Ibid., p. 44.

Ponía nuestro profesor grandísimo empeño en que aprendiéramos el libro de texto de memoria, y nos prohibió que pidiéramos aclaraciones. [...] Al recitar la lección habíamos de marcar las comas y los puntos y citar el lugar donde estaban colocadas las notas que cada página tenía. No se nos debía olvidar ningún adjetivo ni adverbio, aunque no fuese necesario para expresar claramente las ideas, y no toleraba el uso de palabras sinónimas73.

66En la obra de Azaña El jardín de los frailes, la experiencia del joven protagonista, que entra en el Colegio de los Agustinos de El Escorial con fe y sale de allí indiferente a la religión, evidencia una paradoja: el fracaso de la pedagogía de los frailes. El propio Azaña reflexiona acerca de este proceso que Jorge Guillén resume así:

  • 74 Jorge Guillen, «En el homenaje a Manuel Azaña», La Calle [Madrid], 137 (4-10 de noviembre 1980), p. (...)

Azaña nos instruye sobre la evolución de un adolescente que pasa de lo religioso a lo incrédulo a través de una enseñanza clerical74.

  • 75 «De pronto sentí que todo eso iba conmigo por modo personal y exclusivamente; el jesuita vociferaba (...)

67No obstante, por medio de esta novela, Azaña relata una experiencia individual que no puede asimilarse a una crítica sistemática. Más que analizar determinadas prácticas, como los ejercicios espirituales dirigidos por un jesuita, plasma la impresión de pesadilla que, en tal lugar, producen en un adolescente sensible75. Las sensaciones del adolescente, espantado por las vociferaciones y las gesticulaciones del jesuita, desembocan en una percepción morbosa de la religión:

  • 76 Ibid, p. 688.

El espanto tronaba en el umbral de nuestra vida religiosa: miedo de la carne a las penas de sentido con que nos amenazaba el azar imprevisible llamado a jugarse en nuestra última hora76.

68Pero esta angustia no dura, el joven protagonista termina encontrando la serenidad, volviendo la espalda al concepto de pecado y teniendo una visión racionalista del mundo que le rodea:

  • 77 Ibid., p. 692.

Troqué la inspiración interna por la disciplina recibida de fuera77.

69Esta crisis espiritual es consecuencia de un arrebato de indignación. Con la indiferencia religiosa, Azaña descubre la fe en la razón:

  • 78 Ibid., p. 706.

Niñez intacta, que una tarde se marchitó oyendo predicara un jesuita78.

  • 79 Manuel Azaña, «La gran cuestion», España, n° 412 (8 de marzo de 1924) y en O. C., ed. cit., t.I, p. (...)
  • 80 Ibid.

70Cierto es que, desde ese momento, la cuestión religiosa es para Azaña un asunto externo que se esfuerza en tratar con objetividad y perspectiva histórica, y que se presenta como una cuestión mal resuelta sólo en beneficio de los vencedores conservadores tras el Sexenio Revolucionario79. Pero la crítica de Manuel Azaña no salva tampoco a los liberales, a quienes acusa de haber capitulado: los más jóvenes se formaron en la enseñanza religiosa y, una vez en el poder, prefirieron ignorar el problema mientras no afectara al orden público80.

Manifestaciones anticlericales

  • 81 «El Libre Pensamiento», la «Agrupación Socialista», el Grupo deVallehermoso, la asociación «El Porv (...)
  • 82 Las costureras, los tipógrafos, los canteros, los carpinteros, los albañiles de la asociación «El T (...)

71El anticlericalismo es el eslogan preferido de los republicanos radicales cuando organizan una campaña de mítines. Por eso, en julio de 1910, los republicanos, incluidos los liberales, los demócratas y los socialistas organizan manifestaciones anticlericales en todo el país para apoyar la política de Canalejas. La más importante se celebra en Madrid, el 3 de julio de 1910, entre el Obelisco del Dos de Mayo y la estatua de Castelar. A la cabeza de la manifestación, precedida de veinte guardias municipales a caballo, iban, dándose el brazo y formando una fila que cortaba el paso a todo lo ancho del Paseo de Recoletos, Moret, Galdós, Azcárate, Aguilera, Esquerdo, Labra, Lerroux, Amós Salvador, Amalio Gimeno, Melquíades Álvarez, Moya, Salidas, Emiliano Iglesias, Luis Morote, Santiago Alba, Eduardo Gasset, etc. El público, numeroso, se componía de miembros de las clases medias, de representantes de las asociaciones laicas y republicanas81 y de militantes de las sociedades obreras que representan a la mayoría de los gremios, provistas de sus respectivas banderas82, así como de «algunas señoras». La manifestación se inició con una gran ovación a Canalejas.

  • 83 Soldevilla habla de 60.000 manifestantes en Barcelona, 30.000 en Bilbao, 40.000 en Sevilla, 25.000 (...)

72Obviamente, el número de manifestantes varía con arreglo a la ideología de los periódicos, yendo de 35.000 a 45.000 (según el conservador La Epoca), a entre 90.000 y 100.000 (según el carlista El Correó), a 112.000 (según La Correspondencia de España) y a más de 200.000 (según el periódico republicano España Nueva). Ese mismo día se organizaron múltiples manifestaciones en las capitales de provincia83 y Carmen de Burgos presidía un mitin del grupo feminista socialista en el teatro Barbieri, para protestar contra el monopolio que pretendían ejercer las señoras de la aristocracia en la representación de la mujer española, al que responde una campaña clerical a instancias de la Junta Católica de Vizcaya, que trata de poner en apuros al Gobierno de Canalejas; esta campaña concluye, el día 2 de octubre de 1910, con el envío de un telegrama al mayordomo del Rey, en el que se exige que Canalejas se vaya.

Anticatolicismo

73El anticlericalismo suele ser el fruto de un anticatolicismo político que se articula en torno a dos argumentos: la religión católica no está adaptada al mundo moderno; la Iglesia puede desviar a la clase obrera del sindicalismo. Gabriel Alomar, por ejemplo, dedica varios capítulos de La política idealista a analizar el origen y la esencia de la religión,

  • 84 Ibid., p. 102.

culto a la suprema Reliquia, persistencia inalterable y fósil de un pasado que se desfiguró84.

74Según el ensayista catalán, desde que la religión deja de ser profética para convertirse en sacerdotal, corre el riesgo de quedarse paralizada en la representación histriónica. Los catecismos reemplazan a los Evangelios. Comienza entonces la coerción.

  • 85 Ibid., p. 103.

Las religiones son la sumisión violenta de los espíritus personales a la obediencia, ritmo viejo impuesto por los fuertes al sentido gregario de las multitudes85,

75observa. Y es entonces cuando emerge la complicidad objetiva de las Iglesias con los pudientes.

76Alomar, que encuentra todos estos defectos en el paso del cristianismo primitivo al catolicismo, hace a continuación una breve historia de la Iglesia Católica: desde la aparición del poder temporal del Papa hasta la creación de las órdenes religiosas, el protestantismo y el triunfo de la razón con la publicación de la Enciclopedia. Seguidamente, observa que, en la época contemporánea, la religión católica ha perdido todo simbolismo en beneficio de la filosofía idealista y del romanticismo, y toda aptitud moral para representar a los humildes en beneficio del socialismo. Habiendo perdido su doble justificación, se ha refugiado, según él, en la defensa de los antiguos privilegios; lo que no ha hecho sino contribuir a alejarla más aún del mundo obrero, tanto más cuanto que, a falta de todo poder de coacción material y de embrutecimiento moral, ya sólo dispone de la adulación.

77En opinión de Alomar, el mensaje católico se ha depreciado:

  • 86 Ibid., p. 113.

La Iglesia ha tenido dos fuertes empeños: suprimir toda interpretación espiritual de sus dogmas, e impedir que llegue a los fieles el conocimiento de la religión que creen profesar86.

  • 87 Ibid., p. 117.

78Este autor llega incluso a estudiar la superstición y la idolatría, de las que ve ejemplos en el hecho de que la Virgen de los Dolores haya podido ser nombrada general en jefe de las tropas carlistas y, más recientemente, la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil87, Por eso está convencido de que el deber de cualquier revolucionario consiste en contribuir a forjar en España un sentimiento religioso auténtico, el que anima al hombre de un deseo de perfección.

79Alcance del anticlericalismo.

80Varios episodios obligan a los intelectuales a tomar parte en una polémica sobre la cuestión religiosa al principio de los dos primeros decenios del siglo xx: el escándalo provocado por la representación de la obra de Galdós Electra (1901), la publicación del libro de Luis Morote Los frailes en España (1904), las noticias relativas a la Semana Trágica (1909), la publicación de la novela autobiográfica de Pérez de Ayala A.M.D.G. sobre su educación en los jesuitas (1910) y, por último, la ley «del candado», presentada por Canalejas (1910).

  • 88 Una joven de la burguesía adinerada madrileña fue convencida por su confesor, un jesuita, el padre (...)

81Una acumulación de hechos trae consigo una crisis alrededor de 1900: además del decreto de Pidal por el que se acrecienta la importancia de la religión en el programa de la enseñanza secundaria, la publicación de un artículo del confesor del Rey en el que condena el liberalismo como pecado, el estreno de Electra de Galdós en enero de 1901, el caso de la señorita Ubao88 y las leyes del gabinete Sagasta, que exigen impuestos a los establecimientos industriales de los religiosos y el doctorado o la licenciatura a los frailes que quieran formar parte de un tribunal de examen.

  • 89 J. M. Castells, op. cit., pp. 287-288; J. Connelly Ullman, Op. cit., p. 84.
  • 90 J. Connelly Ullman, Op. cit., pp. 35-37.

82En lo económico, la hostilidad contra el clero regular se expresa de otro modo: la competencia de los pequeños comerciantes y fabricantes con las congregaciones religiosas que poseen establecimientos industriales que no pagan impuestos y que son, además, los proveedores de éstas89. Por otra parte, a primeros de siglo es cuando empieza el proceso de concentración capitalista que llevará a la constitución de monopolios. Los pequeños productores ven tras estos monopolios una red tejida por los religiosos, en particular por los jesuitas, que ejercen una influencia decisiva sobre las familias capitalistas y aristocráticas de la Restauración contribuyendo a las uniones interfamiliares. No es, pues, sorprendente que la demagogia de un Lerroux actuara sobre el pueblo y que este creyese que eran los jesuitas quienes poseían la Compañía Transatlántica del marqués de Comillas, que invertían en las minas de Marruecos y eran responsables del aumento de los precios90.

  • 91 Se fundó un semanario, El Disloque (1899-1900), hostil a la política clerical del gobierno de Silve (...)

83En lo político, los liberales desconfían de la política de Silvela, pues sospechan que está influido por el neocatolicismo de Pidal y Mon, quien ha creado en 1881 la Unión Católica, movimiento destinado a atraer a los antiguos carlistas y al que acusan de ser demasiado complaciente con la inmigración de las nuevas órdenes religiosas. De hecho, existe alarma por el aumento del número de congregaciones religiosas. La influencia clerical alcanza una importancia que no se había visto desde el reinado de Fernando VII; lo cual parece tanto más escandaloso a la izquierda anticlerical, a la vista de la política de la Tercera República francesa que se esfuerza, desde 1880, por disminuir la importancia del clero regular y por implantar la enseñanza laica. De tal manera que Canalejas puede afirmar en las Cortes, el 14 de diciembre de 1900: «Hay que dar la batalla al clericalismo». En las columnas de la prensa liberal, El Globo, La Correspondencia de España, Heraldo de Madrid, El Imparcial, El País, El Liberal, se publican artículos hostiles a los jesuítas y al clericalismo titulados: «El jesuíta es el enemigo», «¡Abajo el clericalismo!»91. Los clericales no se quedan atrás en materia de beligerancia, ya que en 1901 se publica el libro de Sarda y Salvany titulado El liberalismo es pecado, título que el preceptor y confesor del joven rey, el P.José Fernández Montaña, dará también al artículo que publica en El Siglo Futuro, el 24 de diciembre de 1901. El 10 de enero de 1902 se cierran las Cortes.

84En lo ideológico, la polémica se centra en el régimen jurídico y legal de las órdenes religiosas, puesto que tienen el monopolio de la enseñanza, de la beneficencia y de la influencia religiosa sobre la clase dominante. La pequeña burguesía es ciudadana, y es precisamente en las ciudades donde las órdenes religiosas controlan las instituciones más importantes: la escuela y los hospitales.

85Los acontecimientos de España deben considerarse teniendo en cuenta los del país vecino, para comprender por qué la prensa francesa concede gran importancia a los disturbios que agitan España y, a la vez, para interpretar mejor éstos en su contexto europeo.

Enero de 1901: Electra de Galdós

  • 92 Gerald Brenan, El laberinto español, París, Ruedo Ibérico, 1966; Inman E. Fox, «Galdós’Electra. A D (...)

86Cuando entran en la política, los intelectuales están marcados por el escándalo que sigue a la representación de Electra. Este drama en cinco actos, de Pérez Galdós, cuyo estreno tiene lugar el 30 de enero de 1901 en el Teatro Español de Madrid, suscita violentas manifestaciones anticlericales en todo el país (en Alicante, Cádiz, Granada, Cartagena, Barcelona, Salamanca, y en Zaragoza, donde los manifestantes abrieron fuego sobre el cuartel de la Guardia Civil)92.

  • 93 Le Temps (1° de febrero de 1901).
  • 94 P. Baroja, Final del siglo XIX y principios del XX, pp. 742-744.

87El ambiente era especialmente tenso en vísperas del juicio Ubao, que se celebraba el 7 de febrero ante el Tribunal Supremo de Madrid. Este caso, que presentaba cierta analogía según se ha visto, con el argumento de Electra, explica la reacción del público en el teatro, que aprobó ruidosamente a uno de los protagonistas del drama, quien acababa de exclamar: «Hay que quemar los conventos»93. Baroja cuenta en sus Memorias que el mismo día del ensayo general, el 29 de enero, cuando el joven ingeniero Máximo derriba a Pantoja en escena, Ramiro de Maeztu gritó desde el gallinero, en donde estaba sentado al lado de Galdós: «¡Abajo los jesuitas!»94. A continuación, el autor tuvo que salir diecisiete veces seguidas a saludar y una manifestación le acompañó desde el Teatro Español hasta su domicilio, en la calle de Hortaleza. El cronista de El Imparcial, José de Laserna, corrobora este testimonio:

  • 95 José de Laserna, «Los teatros», El Imparcial (31 de enero de 1901).

Algún grito imprudente excitó más los ánimos, y se dieron mueras a la reacción y al clericalismo. La efervescencia y la agitación eran tales que parecía el teatro un club revolucionario95.

  • 96 En París, llegó a las 180 representaciones consecutivas.

88La obra, cuyo éxito sorprendió a la propia compañía que la había montado, la del poeta Federico Balart, dio en Madrid un centenar de representaciones96 (hecho inaudito en la época), pero no pudo representarse en las provincias de fuerte tradición católica. Este escándalo provocó la dimisión del gobierno conservador y la llegada al poder de Sagasta.

89En la prensa liberal, la crítica fue favorable a la obra. Andrés Ovejero escribe en El Globo de 31 de enero de 1901:

Electra no es solamente una obra dramática de singularísimo mérito, sino un hermoso, brillante, magnífico manifiesto de la juventud intelectual española, que al aprestarse en estos días a dar batalla al clericalismo, ha encontrado en Pérez Galdós su indiscutible jefe.

  • 97 M. Tuñón de Lara insiste: «[Galdós] fue un enemigo de la función histórico-temporal de la instituci (...)

90Así es como, quizá sin saberlo, un hombre de espíritu religioso como Galdós se convirtió en punta de lanza del anticlericalismo97. También Mariano de Cavia escribe, en El Imparcial, el 1° de febrero:

Y por eso Galdós, estricta y pacientemente guiado de un alto deber moral y de una honda necesidad social, ha escrito con toda su alma de artista y toda su maestría literaria, el drama que hacía falta a toda una generación, a toda una sociedad, cual la española, ansiosa de no concluir siendo un rebaño.

91La prensa integrista ataca al autor. El Siglo Futuro, del mismo día, duda del talento literario de Galdós y afirma que es un escritor de folletines, una calamidad literaria:

Habla un castellano lamentable, sin elegancia ni propiedad, vulgarote, a la vez rastrero y amazacotado, lleno de galicismos, incorrectísimo.

  • 98 Bulletin hispanique, 3,1901, pp. 195-202.

92La polémica se alarga y se extiende a la prensa extranjera. El diario francés Le Temps comenta el caso Ubao, y hasta el Bulletin hispanique publica un largo artículo de Ernest Mérimée en el que indica que se han vendido unos veinte mil ejemplares de la obra, cifra sin precedentes para una obra de teatro98. Baroja explica en sus Memorias.

  • 99 Pío Baroja, Final del siglo XIX y principios del XX, pp. 742-743.

Nosotros los periodistas fuimos a la Redacción de El País y escribimos cada cual su artículo sobre el drama. El mío apareció el primero, como de fondo99.

  • 100 En su artículo titulado «Galdós vidente» (ElPaís, 31 de enero de 1901), Baroja escribe: «Hay hombre (...)

93En este artículo expresa su convicción de que Galdós ha sabido encontrar el tono justo para hablar de los males de España100.

94Azorín, que no dudaba en declarar antes que el cristianismo había muerto porque la fe en el progreso había sustituido a la fe en «las aventuras celestes», participa con entusiasmo en las manifestaciones anticlericales. Redacta apresuradamente conclusiones que tienden a probar que en la obra de Galdós hay que ver la prueba de que la «regeneración» de España ha comenzado:

  • 101 José Martínez Ruiz, «Instantánea», El País (31 de enero de 1901).

Yo contemplo en esa divina Electro el símbolo de la España rediviva y moderna. Ved cómo poco a poco la vieja patria retoma de su ensueño místico y va abriéndose a las grandes iniciativas del trabajo y de la ciencia, y ved cómo poco a poco va del convento a la fábrica y del altar al yunque. Saludemos la nueva religión, Galdós es su profeta; el estruendo de los talleres, su himno; las llamaradas de las forjas, sus luminarias101.

95Azorín incluso emprende, en colaboración con Pío Baroja, la redacción de un libro que ha quedado inédito, La Iglesia española, cuyos extractos titulados «Los jesuitas», publicados en la revista Electra, dejan augurar una obra violenta.

96Un artículo posterior titulado «Todos frailes», publicado el 17 de enero de 1904 en Alma Española, expresa de nuevo el sentimiento anticlerical de Azorín, quien, decepcionado por la reforma social de España, abandonará pronto las filas de los revolucionarios.

  • 102 Ramiro de Maeztu, «El público desde adentro», El País (31 de enero de 1901).

Maeztu redacta un artículo entusiasta en el que ataca a los jesuítas: [...] El jesuitismo no se atreve a protestar de cara, pero busca las vueltas. «Para que no deje de venir gente habrá que ser parcos al juzgar la obra», susurra alguien melosamente. ¿Cree usted que somos nosotros liberales? Allá los viejos con esa candidez. Nuestra fórmula es otra: «El cielo para los creyentes, pero la tierra para los descreídos», se le contesta [...] Y luego, en la escena, dice Galdós del neo: «Hay que matarle.» Nuestros bravos afónicos resuenan milagrosamente por el teatro [...]. Y la ovación no se interrumpe –¡Galdós! ¡Galdós!, pedimos [...], mientras Valle-Inclán, el enemigo de la emoción en la obra de arte, llora por detrás de los quevedos102.

Una polémica entre Maeztu Y Azorín

  • 103 «Desconsuela el ruidoso y triunfador éxito de Electra. Desconsuela y anonada porque ha removido y h (...)

97Algunos días después, Azorín cambia de opinión y, abandonando su entusiasmo inicial, rectifica lo que había escrito en El País, mediante un articulo más frío, publicado en Madrid Cómico. Entonces hace de Electra una obra metafísica103.

Maeztu que estaba obsesionado por la obra, insultó a Azorín, y se encontraron en un café y estuvieron muy cerca de agredirse,

  • 104 Pío Baroja, Final del siglo XIX y principios del XX, p. 743.
  • 105 «¿Martínez Ruiz, jesuita? Ahí van los hechos. Llegó a Madrid hace cuatro años con fama de anarquist (...)
  • 106 En 1940, Azorín reconoce haber trabajado durante seis meses en esta biblioteca entre 1900 y 1901 (M (...)

98relata Baraja104. Maeztu tomó muy mal este artículo que desentonaba en medio de las alabanzas dirigidas a Galdós. Su respuesta es amarga y cruel: denuncia en el mismo periódico la falta de sinceridad de Azorín, al que acusa de ser un escritor a sueldo de los jesuitas105. Semejante acusación parece muy exagerada, aunque es posible que Maeztu viera a Azorín en compañía de jesuitas, porque había trabajado mucho tiempo en la biblioteca del Instituto de San Isidro, antigua biblioteca del Colegio Imperial de los Jesuitas, cuando estaba preparando su novela La Voluntad (1902) cuyo tono anticlerical es bien conocido106.

99¿Cómo se explica el cambio de actitud de Azorín? Baraja hace el siguiente comentario en sus Memorias-.

  • 107 Pío Baroja, Final del siglo XIX y principios del XX, p. 743.

Pocos días después, más impresionable que yo, me dijo que sospechaba que la obra no fuera tan buena como había creído. Yo, la verdad, nunca había creído que fuese una obra maestra107.

100Este testimonio parece sospechoso, porque Baraja había escrito, en su crítica de 31 de enero de 1901, en El País:

Galdós ha saltado de las cimas de Dickens a las infinitas alturas de Shakespeare [...] Electro es grande, de lo más grande que se ha hecho en el teatro.

  • 108 «Con don Benito Pérez Galdós –que entonces era Pérez Galdós y no Galdós a secas– no mantenía relaci (...)
  • 109 Inman Fox, art. cit., ve en la filosofía expuesta en este artículo una influencia de Nietzsche,y en (...)

101No obstante, mucho tiempo después, en 1940, Azorín confirmará la segunda opinión que había emitido sobre la obra de Galdós108. Frente al fanatismo de los jesuítas, Azorín subraya la falta de ideal del personaje de Galdós, Máximo109. Maeztu, por su parte, explica su entusiasmo por la postura ante al caso Ubao:

  • 110 Ramiro de Maeztu, «Más frailes». La Publicidad (18 de mayo de 1902).

Cuando hace quince meses aplaudíamos frenéticos Electra, más que en el drama, más que en el legítimo triunfo de Galdós, poníamos el alma entera en librar del convento a la engañada señorita Ubao y a las miles de infelices que purgan en perpetua clausura su credulidad o su miseria fisiológica110.

102Las grandes manifestaciones anticlericales que siguieron al estreno de Ekctra duraron todo el año. Era, como afirma Cavia, el drama que hacía falta a toda una generación. Y la crítica joven compartía esta opinión. La conclusión de Maeztu fue:

El hombre de la delicia, del cálculo y de la exactitud, la inteligencia fría e impasible, tiene un ensueño superior: Electra–y ese hombre es Galdós–y Ekctra somos nosotros – los hombres y la tierra.

  • 111 Citado por Domingo Paniagua, Revistas españolas contemporáneas, Madrid, Punta de Europa, 1964. Ekct (...)

103Los jóvenes, que habían hecho de la obra de Galdós el símbolo de la lucha anticlerical de su generación, fundan, el día 16 de marzo de 1901, la revista Electra, que publicó en su primer número una carta de Galdós que les animaba a seguir actuando en favor de la justicia111. Entre los nombres de los principales colaboradores se encuentran Baroja, Maeztu, Valle-Inclán, Martínez Ruiz, Unamuno, Antonio Machado, José Nakens, Rodrigo Suriano y Roberto Castrovido, y se anuncian colaboraciones futuras de políticos liberales: Moret, Canalejas, Pi y Margall, Romero Robledo. Pero la revista desapareció antes de haber podido publicarlas. Pese al desacuerdo de Azorín, está claro que la nueva generación epónima del 98 encontró en ella, durante un tiempo, el símbolo unificador de su acción pública, el anticlericalismo, y a su guía, Pérez Galdós.

  • 112 El Sol (8 de noviembre de 1931).

104La derecha tuvo ocasión de desquitarse del escándalo teatral. Las manifestaciones que tuvieron lugar cuando, el 7 de noviembre de 1931, se estrenó, en el teatro Lope de Vega de Madrid, la obra de teatro basada en la novela de Pérez de Ayala A.M.D.G., publicada en 1910, pueden interpretarse como una respuesta tardía de los clericales a las que provocó la obra de Galdós treinta años antes. Por añadidura, la representación de la obra coincidía con la discu sión de las cuestiones religiosas en la Asamblea Constituyente. Las protestas comenzaron en cuanto se levantó el telón. El tumulto fue tan grande que la policía detuvo a setenta y seis personas112.

«Los frailes en España» de Luis Morote (1904)

105Mientras que el Concordato de 1851 reconocía la existencia en España de tres órdenes religiosas, éstas se habían desarrollado bajo la protección de disposiciones gubernamentales procedentes tanto de los conservadores como de los liberales. Las órdenes nuevas no estaban sujetas a ninguna legislación, ni siquiera a la Ley de Asociaciones de 1887, y se les reprochaba una ambición económica desmesurada: se sabe, por ejemplo, que todos los terrenos del norte de Madrid pertenecían a los jesuítas. La firma del acuerdo con Roma de 19 de junio de 1904 por el ministro conservador Rodríguez de San Pedro, garantizaba el fíala quo de las órdenes religiosas y consolidaba su existencia legal. Frente a tales concesiones, los liberales se radicalizan y se unen contra Maura. Esta unión de Canalejas, Morety Vega Armijo será el germen del bloque de izquierdas.

  • 113 Luis Morote, Los frailes en España, Madrid, Imprenta de Fortanet, 1904, pp. 193-194.

106Morote publica entonces, en Heraldo de Madrid, algunos artículos sobre la situación estadística de los frailes en España. Con ellos se edita un libro que se publica en el verano, con la esperanza de que los diputados, informados al iniciarse el año parlamentario, se nieguen a aprobar el acuerdo citado113. Esta obra no sólo se dirige a los liberales y a los anticlericales, sino que aspira a recordar a los conservadores que han roto con la tradición del moderantismo histórico, cuyos líderes habían impuesto sus condiciones a la Santa Sede cuando se firmó el Concordato de 1851, tras la desamortización. Ahora bien, es precisamente esa burguesía, enriquecida con los bienes desamortizados, la que entonces se apoya en la Iglesia.

  • 114 Ibid., p. 33.
  • 115 Ibid., p. 48.

107El libro de Morote no pretende ser brillante pero las estadísticas que proporciona con objeto de que todos puedan juzgar por sí mismos lo han convertido en la obra de referencia de todos los estudiosos del anticlericalismo. Morote concluye que en España hay unos 50.000 frailes mientras que sólo se dispone de 26.000 maestros de escuela114, y que siguen entrando frailes por los Pirineos. Esta contraposición entre el fraile y el maestro recuerda precisamente que el terreno en que se sitúa la lucha es el de la enseñanza. No se ataca a la Iglesia sino a las órdenes religiosas que hacen la competencia a los maestros de escuela. Morote piensa que la torpeza de los liberales y el clericalismo de los gobiernos conservadores han llevado al Estado a estar en una situación de dependencia respecto a Roma115; y no duda en afirmar que el día 19 de junio de 1904 es un auténtico dos de mayo, una gloria para el clericalismo y una catástrofe para la España liberal. La solución que preconiza es tomar al pie de la letra el lema de Canalejas: «¡Hay que darla batalla al clericalismo!» Lo cual confirma la conclusión a la que había llegado unos años antes con numerosas citas de Voltaire, Renan y Anatole France: la Iglesia española había encarnado y seguiría encarnando la reacción frente a la ciencia y el retraso cultural y político:

  • 116 Luis Morote, prefacio a su traducción de la novela de Merejkosvski, La muerte de los dioses, Valenc (...)

Religión y libertad son dos líneas paralelas que sólo se pueden tocar en el infinito116.

108Tanto las manifestaciones suscitadas por el estreno de Electra como las reacciones a la publicación del libro de Morote contribuirán a crear un clima hostil a la Iglesia, que alcanzará su apogeo en las manifestaciones anticlericales de la Semana Trágica.

La Semana Trágica (1909), «A.M.D.G.» (1910) y la ley «del candado» (1910)

  • 117 España Nueva (4 de agosto de 1909).

109Los acontecimientos que se produjeron en Barcelona del 26 de julio al 1° de agosto de 1909, y que se recuerdan como un ejemplo de explosión anticlerical en España, provocaron pocas reacciones entre los intelectuales, cuya discreción no se explica sólo por la censura. Pocos son los que hablan de la personalidad de Ferrer, Casi nadie, excepto tal vez el poeta Juan Maragall, se atreve a publicar el menor comentario. Los hechos parecen difícilmente explicables. La quema de conventos puede considerarse la expresión de la hostilidad popular al clero regular, cuya vida misteriosa al amparo del claustro mantiene las fantasías colectivas. Pero las profanaciones de sepulturas y la exhibición macabra de momias son prueba de un ensañamiento que va mucho más lejos que las manifestaciones tradicionales de anticlericalismo primario, hasta el punto de que a los periodistas republicanos les asombra que la muchedumbre haya presenciado semejantes espectáculos sin protestar117.

110No hay que confundir estas reacciones con la voluntad de secularización de los liberales. Canalejas quiso integrar a España en el movimiento ideológico europeo, pero no fue en absoluto hostil a la Iglesia:

  • 118 Discurso en las Cortes (14 de diciembre de 1900).

Yo no concibo Estado sin religión y creo que en España no hay que pensar en otra influencia que en la católica, y creo que para la escuela, para el taller, para el presidio, para todos, estas formas de educación, de castigo o de reintegración social, es necesaria la Iglesia118.

  • 119 Femando Soldevilla, El año político 1912, Madrid, Cosano, 1913, pp. 150-153.

111Después de que lo asesinaran, su programa de secularización fue recogido por el Partido Reformista recién creado: Melquíades Álvarez exige la secularización total del Estado español, reconociendo a la Iglesia el derecho de ejercer su ministerio pero no a expensas del Estado119.

112Mil novecientos diez fue el primer año en que el Gobierno hizo una política anticlerical; Canalejas estaba decidido a implantar las reformas que preconizaba la Institución Libre de Enseñanza. Por un decreto de 31 de mayo de 1910, que no era sino la aplicación del articulo 1 de la Constitución, se permitía que las Iglesias protestantes mostraran signos externos que dieran a conocer «los edificios, ceremonias, ritos o costumbres de cultos disidentes del de la religión del Estado.» En España había entonces 100.000 protestantes. La violenta reacción de la Santa Sede, que apelaba a las leyes del Concordato para conseguir la anulación del decreto incitó a Canalejas a autorizar manifestaciones anticlericales en toda España. La primera de ellas era presidida en Madrid, el 3 de julio de 1910, por Galdós, Moret, Azcárate, Esquerdo, Labra, Lerroux, etc.

  • 120 M" Dolores Gómez Molleda, Los reformadores de la España contemporánea, Madrid, CSIC, 1966,p. 427.
  • 121 «Fundación del Partido Republicano Radical», El Radical (2 de agosto 1910).
  • 122 Véase María Estévanez Bujeiro, «Los jóvenes intelectuales», El Radical (12 de septiembre de 1910).

113La Ley de Asociaciones, llamada ley «del candado» y aprobada el día 28 de diciembre de 1910, trata de impedir que durante dos años se implanten nuevas órdenes religiosas. Al mismo tiempo, el Gobierno desea negociar con el Vaticano. Sin embargo, los ataques de los círculos católicos no se refieren al proceso de secularización emprendido por las autoridades, sino al contenido emocional de lo que se considera un ataque contra la religión y contra los fundamentos mismos de la sociedad. ¿Cabe pensar que el anticlericalismo, que se manifiesta entonces, es únicamente la conjunción de una corriente intelectual y de un movimiento popular?120 En 1910 había en España 110.000 religiosos repartidos entre 4.430 conventos, mientras que la población del país era de 19.950.817 habitantes. Ese mismo año se creó el Partido Radical, con la presencia de Hermenegildo Giner de los Ríos, de Alvaro de Albornoz en la dirección nacional y de Julián Besteiro121. En su programa ocupa un puesto importante el anticlericalismo. Es el momento que elige, en julio de 1910, como ya hemos visto, la nueva generación que desea intervenir en política en los márgenes del Partido de Lerroux. Agrupada con la denominación Juventud Española, o «los jóvenes intelectuales»122, hace del clericalismo su caballo de batalla.

  • 123 VéaseJ. Ortega y Gasset, «Al margen de un libro, A.M.D.G.», El Imparcial (28 de diciembre de 1910), (...)
  • 124 El Radical, España Nueva.

1141910 también es el año en que se publica la novela de Pérez de Ayala A.M.D.G., auténtico panfleto contra los jesuítas. Seguramente sería excesivo afirmar que esta novela, que relata la vida en un colegio de los jesuitas, adquiere en el segundo decenio del siglo el mismo simbolismo que tuvo Electra en el primero; pero su publicación en diciembre de 1910 es posterior al discurso de Canalejas sobre la Ley de Asociaciones y sobre la cuestión de la enseñanza, de 28 de octubre de 1910. Las primeras críticas de la obra no hacen prever el escándalo subsiguiente123. El día 13 de octubre de 1910, España Nuevahabía publicado en primera plana, con motivo del primer aniversario de la ejecución de Ferrer, un dibujo que representaba a un cura ante un paisaje en el que la colina de Montjuich se destacaba sobre un cielo donde las nubes formaban la sigla de la Compañía de Jesús. El cura tenía en una mano un cuchillo ensangrentado y en la otra una bomba humeante. La leyenda del dibujo rezaba: «A.M.D.G.». En la misma época, la prensa republicana comentaba el hecho de que los portugueses expulsaran a los frailes124.

  • 125 J. Ortega y Gasset, 24 de junio 1907, «Cartas a su novia», en Cartas de un joven español (1891-1908 (...)
  • 126 J. Ortega y Gasset, art. cit.

115Por su parte, Ortega y Gasset, quien afirmaba en 1907 que odiaba el catolicismo125, acoge la publicación de esta novela en una nota publicada en El Imparcial, el día 28 de diciembre126. El 16 de enero de 1911, José Ferrándiz aprovecha su reseña de la obra para atacar a los jesuítas. Los retratos que Pérez de Ayala hace de algunos padres jesuítas son muy sombríos: desde el sádico (el P. Mur) hasta el perverso (fray Echeverría) y el concupiscente (el P. Olano, el P. Aurrecoechea). Además, el autor cuenta que en aquél colegio encontró la superstición, la hipocresía, la suciedad y la maldad; admite que la pedagogía del colegio es mala, que reina el oscurantismo, y todo ello disfrazado con una disciplina militar. Por último, Pérez de Ayala pone de nuevo en entredicho la fe de esos jesuítas sujetos a las supersticiones y aficionados a las flagelaciones fingidas. Sin embargo, tienen gran influencia en la ciudad, de la que reciben sobre todo inmuebles en donación. Terror religioso, presión política, esclavitud de las mentes jóvenes: todos los medios son buenos para aumentar el poder de la Compañía. La personalidad, la acción, la fe de estos padres jesuitas parecen dudosas.

  • 127 El mismo año, Sáinz Escartín denuncia en las Cortes la venta de tarjetas postales «obscenas»: colec (...)

116El año siguiente, el día 25 de junio de 1911, se funda la Liga Anticlerical Española, cuyo comité ejecutivo se compone de Miguel Morayta (Gran Maestro del Gran Oriente Español), Luis Morote, Santiago Arimón, Augusto Barcia, Francisco Escola, Ricardo Villamor y Eduardo Ovejero. Su portavoz será La Palabra Libre, un semanario que se había creado el 11 de diciembre de 1910 y que dirigían los radicales Guixé, Barriobero y Nougué, cuyos lectores son esencialmente los intelectuales, y no las clases populares que leen la prensa republicana, El País, El Radical. Curiosamente, el mismo año se funda la Liga Antipornográfica, que preside en Madrid un estudiante krausista, Adolfo Buylla127. Esta emprende campañas moralizadoras con el fin de enderezar una conciencia moral alienada.

  • 128 Pierre Conard, «Sexualité et anticléricalisme», Hispania, [Madrid, CSIC], 1971, pp. 103-131.
  • 129 «Someter a monjes y frailes a la ley común», El Radical (31 de octubre de 1910).

117El anticlericalismo de esta generación se explica por el hecho de que el clero monopolice la enseñanza. Puede, también, ser reflejo de un cambio del comportamiento sexual en el medio urbano. El descenso de la mortalidad infantil y la disminución de la natalidad, y también el que la edad del matrimonio haya aumentado (lo cual no es sinónimo de abstinencia sino que significa que los hombres recurren con mayor frecuencia al amor venal) han trasformado las relaciones entre el laico y el sacerdote128. En lo político, ese anticlericalismo expresa el deseo de sostener al Gobierno liberal o de presionarle cuando su impulso de secularización parece disminuir, o incluso de combatirlo cuando es sospechoso de alinearse con «los neos». 1912 señalaría el final de la lucha entre la Iglesia y los partidos liberales. Se aspiraba por fin a que los frailes y las monjas quedaran sujetos a la ley común, tal como rezaba el eslogan del diario El Radicall129, pero las mentalidades no estaban preparadas y las consecuencias de este deseo tardaron en manifestarse.

118El anticlericalismo, en muchos casos, no solucionaba nada. Era más la expresión de una propaganda o el tema de un discurso tendente al encantamiento, que el fruto de un razonamiento. Su permanencia y su vehemencia escondían a menudo indigencia ideológica e impotencia política. Desde la muerte de Canalejas hasta la llegada de la República, no hizo ninguna conquista importante, y cuando los intelectuales anticlericales llegaron al poder, la fuerza de la Iglesia no había disminuido.

  • 130 «La profunda ignorancia que en asuntos religiosos nos aqueja es la causa capital de los más de los (...)

119Afínales del siglo XIX, Unamuno observaba, lamentando la ignorancia de sus compatriotas en asuntos de religión, la cual sin duda les llevó a practicar supersticiones anticristianas130, que ni siquiera en ese ámbito tenían el valor de comprometerse verdaderamente:

  • 131 M. de Unamuno, «Nicomedo, el fariseo», Revista Nueva, 29 (25 de noviembre de 1899), PP-241-275.

También llega a interesarles, como curiosidad, el problema religioso; pero no se acercan a él con sencillez de espíritu, no se abandonan, porque allí, en su interior, lo temen. No quieren despertarse131.

120La cuestión es delicada, pero constituye el punto central del programa de secularización del Partido Liberal y a fortiori del Partido Reformista, del Partido Socialista y de los Partidos Republicanos. Cuando los intelectuales tienen a su disposición el aparato de Estado, han de olvidar los eslóganes anticlericales que frecuentemente les sirvieron de programa a principios de siglo para resolver la cuestión política: la separación de la Iglesia y el Estado. Saben que la modernización del país dependerá, en parte, de la aplicación de su política de secularización.

Notes

1 «Reunión de la juventud», El Radical (7 de julio 1910).

2 Salvador Giner y Sebastián Sarasa, «Religión y modernidad en España», en Rafael Díaz-Salazar y Salvador Giner (eds.), Religióny sociedaden España, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 199, pp. 51-91.

3 Citado por J. M. Castells, Las asociaciones religiosas en la España contemporánea (1767-1965). Un estudiojurídico-administrativo, Madrid, Taurus, 1973, p. 280.

4 Morayta se opuso en las Cortes a que se votara el presupuesto destinado al clero, tras recordar la influencia negativa de éste en la Historia de España, desde la batalla de Clavijo (La Publicidad, 2 de diciembre de 1903).

5 «El anticlericalismo es, como su nombre indica, la lucha contra el clericalismo, una lucha que reviste distintas formas, según los medios a que recurra, o los aspectos particulares del clericalismo que combata» (Romolo Murri, L’Anticlericalismo. Origini, natura, metodo e scopi pratici, Roma, 1912, p. 5, la traducción es nuestra).

6 J. Díaz Mozaz, Sociología del anticlericalismo español, Madrid, Fundación Juan March, 1973; Id., Apuntes para una sociología del anticlericalismo, Barcelona, 1976, pp. 151-153.

7 J. Connelly Ullman, La Semana Trágica. Estudio sobre las causas socioeconómicas del anticlericalismo en España (1898-1912), Barcelona, Ariel, 1972.

8 Julio Caro Baroja, Introducción a una historia contemporánea del anticlericalismo español, Madrid. Itsmo, 1980, p. 13; Manuel Delgado, La ira sagrada. Anticlericalismo, iconoclastía y antiritualismo en la España contemporánea, Barcelona, Humanidades, 1992; ID., Las palabras de otro hombre. Anticlericalismo y misoginia, Barcelona, Mario Muchnick, 1993.

9 Encyclopaedia Universalis, París, 1982, articulo «Anticléricalisme», t. II, p. 78.

10 Jean Jaurès, «Large horizon», La Petite République socialiste (17 de enero de 1901).

11 Gambetea respondía a una pregunta formulada al Gobierno de Jules Simon por Albert de Mun, acerca de la pasividad del Gobierno ante la agresividad de los republicanos con los católicos franceses.

12 Gerald Brenan, El laberinto español, París, Ruedo Ibérico, 1963, p. 43.

13 «La posición de muchos de los hombres de extrema derecha que existen hoy se fundamenta sobre una compra hecha por sus tatarabuelos o bisabuelos, en tiempos de don Juan de Dios Álvarez y Méndez, o si se quiere Álvarez Mendizábal» (J. Caro Baroja, op. cit., p. 166).

14 Mariano José de Larra, Conventos españoles. Tesoros artísticos encerrados en ellos, en Obras, t.II, Madrid, Bal (128), 1960, pp. 117-119 (artículo publicado el 3 de agosto de 1833).

15 Jean-Marc Delaunay, «Des réfugiés en Espagne. Les religieux français et les décrets du 29 mars 1880», Mélanges de la Casa de Velázquez, 17,1981, pp. 291-319.

16 Manuel Revuelta González, «La recuperación eclesiástica y el rechazo anticlerical en el cambio de siglo», en J. L. García Delgado (ed.), España entre das siglos (1875-1931). Continuidad y cambio. VII Coloquio de Historia contemporánea de España (abril 1990), Madrid, Siglo XXI, 1991.

17 Véanse sus discursos en las Cortes; en particular el del 14 de diciembre de 1899 (durante el cual exclamó: «¡Guerra al clericalismo!») o su respuesta a! mensaje de la Corona, de junio de 1901 (Diario de Sesiones del Congreso),

18 Véase Ma Victoria Lopez Cordón, «La mentalidad conservadora durante la Restauración», en M. Tuñón de Lara (dir.), La España de la Restauración: política, economía, legislacióny cultura. I Coloquio sobre Historia Contemporánea de España (Segovia, 1984) Madrid, Siglo XXI, 1985, p. 81.

19 Compendio de Historia de España, Sevilla, 1889, p. 200, citado por Ma Victoria López Cordón, art. cit.

20 Véase El Mensajero del Corazón de Jesús (julio 1889), pp. 35-37 y 47.

21 Gabriel Alomar, La política idealista, Barcelona, Minerva, 1922, p. 133.

22 J. Connelly Ullman, op, cit., insiste sobre este punto (p. 162): «El anticlericalismo sirvió con demasiada frecuencia para encubrir una confusión doctrinal general y una falta de proyectos concretos para llevar a cabo reformas específicas –reformas agrícolas e industriales–.»

23 Álvaro de Albornoz, Los batallones negros, en No liras, lanzas, Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1903, pp. 106-107.

24 Claude Mazauric, «Vendée et chouannerie», La Pensée, 124,1965.

25 Véase, por ejemplo, Edmundo González-Blanco, «Los factores del clericalismo español», El Radical, 20 de enero de 1911 («Mas el mejor baluarte de la intolerancia es la mujer. La debilidad de su constitución trae, como consecuencia el empobrecimiento de su espíritu, formado en los deliquios del confesionario, donde su inteligencia absorbe, como esponja, las visiones misteriosas de la vida ultraterrena y de las bienandanzas futuras. ¿Se puede ser libre sin ser fuerte?»).

26 El Radical (11 de agosto de 1912).

27 Vicente Blasco Ibáñez, Flor de mayo, en Obras completas, Madrid, Aguijar, 1961, t. I, pp. 428-431.

28 Véase Fernando Velasco, «La religiosidad integrista y la religiosidad ilustrada en el proceso de modernización de España», en R. Díaz-Salazar y S. Giner (eds.), op. cit., PP-333-374.

29 M. de Unamuno, carta del 15 de abril de 1936, en Epistolario inédito (1915-1936), ed. de Laureano Robles, Madrid, Espasa-Calpe, col. «Austral», 1991, t. II, p. 342.

30 Cantaclaro, «La moral del clericalismo», El Motín, 25, 1909. Véase Paul Aubert, Gérard Brey, Jean-Louis Guereña, Jacques Maurice y Serge Salaün, Anarquismo y poesía en Cádiz bajo la Restauración, Córdoba, Ed. de la Posada, 1986, p. 99.

31 J. Álvarez Junco, «El anticlericalismo en el movimiento obrero», en Gabriel Jackson et alii (eds.), Octubre 1934. Cincuenta años para la reflexión, Madrid, Siglo XXI, 1985, p. 294.

32 «Mitin anticlerical en el círculo radical», El Radical (18 de marzo de 1910).

33 M. de Unamuno, Sobre la tumba de Costa (febrero 1911), en Obras, Madrid, Ed. de la Residencia de Estudiantes, 1918, t. VII, p. 215.

34 Id., «La educación. Prólogo a la obra de Bunge, del mismo título», La España Moderna, 158 (febrero de 1902), pp. 42-58; también en Obras completas, Madrid, Esciler, 1963, t.I, pp. 1017-1018.

35 Pío Baroja, Otros cuentos, en Obras completas, Madrid, Biblioteca Nueva, 1948 (citadas O. C.),t. VI, p. 1075. Véase asimismo Ensayos, Nuevo Tablado de Arlequín, en O. C., t. V, p. 84.

36 Gonzalo Sobejano, Nietzsche en España, Madrid, Credos, 1967, pp. 347-395.

37 Pío Baroja, Memorias, Galería de tipos de la época, en O. C., t. VII, p. Soy.; Id., Memorias, La intuición y el estilo, en O. C., t. VII, p. 972 (citado La intuicióny el estilo).

38 Id., Memorias, Final del siglo XIX y principios del XX, en O. C., t. VII, p. 689 (citado Final del siglo XIX y principios del XX).

39 Id., La intuición y el estilo, p. 986.

40 Id., El árbol de la ciencia, en O. C., II; Id., Camino de perfeción o El cura de Monleón, en O. C., t VI.

41 Id., Final delsiglo XIX y principios del XX, p. 659.

42 «Todo lo moderno es enemigo suyo [...]; todo, al fin, según ellos, va contra la Iglesia, y tienen razón. La ciencia ha desmoronado a las religiones» (Id., Ensayos. Las horas solitarias, en O. C., t.V, p. 320).

43 «Desde un punto de vista cultural, el catolicismo es una fatalidad, porque el catolicismo español, y sobre todo el vasco, no es el catolicismo yanqui, ni el alemán, ni el francés, ni el romano: es el catolicismo exasperado que forma cuadro» (ibid., pp. 320-321).

44 Ibid., p. 319.

45 Gabriel Alomar, op. cit., p. 141.

46 La Revista Socialista de Madrid reproduce en su n° 21, del 1° de noviembre de 1903, la respuesta de Pablo Iglesias a unas preguntas de la revista francesa LeMouvement socialiste (n° 107, del 1° de noviembre de 1902): «La religión debe serpara los socialistas asunto de “índole privada”, libre a la conciencia de cada individuo, como han acordado los Partidos obreros de todos los países, incluso el español».

47 «La marea socialista creciendo y creciendo, ha llegado hasta los dominios de la Iglesia, obligándola a cambiar de postura o de punto de vista del problema social» («La influencia socialista», La Revista Socialista, 1, 1" de enero de 1903, p. 10).

48 Pablo Iglesias, «La tactique du Parti ouvrier espagnol», La Petite République socialiste (21 de abril de 1901).

49 Citado por J. M. Castells, op. cit., p. 280.

50 Discurso en el cine de la Ópera (6 de diciembre de 1931).

51 Pablo de Azcárate, Gumersindo de Azcárate, Estudio biográfico documental: semblanza, epistolario, escritos, Madrid, Tecnos, 1969, pp. 60-66.

52 «Las religiones positivas, sin excepción, no son sino puras manifestaciones humanas, mediante las cuales han expresado los hombres en cada edad y lugar la idea que tenían de Dios y su manera de adorarlo» (Fernando de Castro, Memoria testamentaria, Madrid, Castalia, 1975, pp. 100-101). «La religión, des sentimiento? ¿es idea? des acción? Es todo esto, es sentimiento, es idea v mediante la intervención es acción, por lo que influye en la voluntad la presencia de Dios en la conciencia» (Gumersindo de Azcárate, La religión y las religiones, Bilbao, Imprenta de J. Rojo, 1909, p. 15). Véase del mismo autor, Minuta de un testamento publicada y anotada por W.. Madrid, Librería de Victoriano Suárez, 1876,187 p.

53 El Progreso (19 de abrit de 1901).

54 El Progreso (25 de julio de 1909).

55 «Se piensa que el instigador de esos incendios criminales era un allegado de Ramón Franco, que le había acompañado en su vuelo de 1926» (Julio Caro Baroja, op. cit., p. 229).

56 José Ma Sbarbi, El Refranero general español (10 vol.), Madrid, 1874, t. VIII, prólogo, p. VI. Véase sobre el particular, Robert Jammes, «L’antícléricalisme des proverbes espagnols», Les Langues modernes, 1958, pp. 365-383.

57 El Radical (I° de septiembre de 1910).

58 El Radical (11 de noviembre de 1910).

59 José Ferrándiz, «La Inquisición ha sido restablecida en España» (ElRadical, 28 de noviembre de 1910).

60 El Radical (11 de octubre de 1910).

61 El Radical (17 de noviembre de 1911).

62 «El amor en los conventos. Las Hermanas de la caridad» (El Radical, 11 de agosto de 1912).

63 El Radical (24 de octubre de 1912 y 7, 9, 20, 22 y 24 de noviembre de 1912).

64 José Ferrándiz, «Casamiento de los curas», El Radical (18 de agosto de 1910).

65 «La política anticlerical. Mucho ruido y pocas nueces», El Radical (18 de septiembre de 1910).

66 J. Álvarez Junco, art. cit., pp. 289-290.

67 Clarín: La Regenta (1884); Azorín: La Voluntad (1902); Baroja: Camino de perfección (1902); Blasco Ibáñez: El intruso, La araña negra-, Pérez de Ayala: A.M.D.G. (1910); Gabriel Miró: El obispo leproso (1926); Azaña: El jardín de los frailes (1926); Benjamín Jarnés: El convidado de papel (1928 y 1934).

68 Dionisio Pérez, Jesús (Memorias de unjesuita novicio), Madrid, Pueyo, 1932, p. 158.

69 Entrevista a Pérez Galdós, Le Siècle (París, 25 de abril de 1901). La entrevista lleva la firma de Viator, seudónimo de Henri Becker, crítico literario del periódico; véase Josette Blanquat, «Au temps d’Electra. Documents galdosiens», Bulktin hispanique, 68,1966, pp. 253-308.

70 Dionisio Pérez, op. cit., pp. 7y 140.

71 Ibid., p. 61.

72 Ibid., p. 8.

73 Ibid., p. 44.

74 Jorge Guillen, «En el homenaje a Manuel Azaña», La Calle [Madrid], 137 (4-10 de noviembre 1980), p. 45.

75 «De pronto sentí que todo eso iba conmigo por modo personal y exclusivamente; el jesuita vociferaba mi historia secreta. Una mano saldría de las tinieblas y asiéndome por los cabellos me levantaría en alto, para que todos supieran de quién se hablaba. El horror venía sobre mí. Algo iba a ocurrir que yo no quería que fuese. Me resistía. ¡Oh! ¡Si cerrarlos ojos hubiese bastado! Busqué asidero; quise durar más en la vida de entonces –¿no era aquello irse muriendo?– No pude; rodé al precipicio; lo que no podía dejar de haber sido, fue. “¡Que Dios os toque en el corazón!”, clamaba el jesuita. No lo pidió en vano. Con un vuelco de las entrañas me deshice en tantas lágrimas, que al volver a casa me escondí porque no adviniesen las huellas del llanto» (Manuel Azaña, Eljardín de tos frailes, en Obras completas, ed. de Juan Marichal, México, Oasis, 1967, t. I, p. 68 7),

76 Ibid, p. 688.

77 Ibid., p. 692.

78 Ibid., p. 706.

79 Manuel Azaña, «La gran cuestion», España, n° 412 (8 de marzo de 1924) y en O. C., ed. cit., t.I, p. 498.

80 Ibid.

81 «El Libre Pensamiento», la «Agrupación Socialista», el Grupo deVallehermoso, la asociación «El Porvenir», la Unión de la Juventud Republicana, la «Escuela Laica» de Buenavista, el Centro de Instrucción de Obreros Republicanos de Buenavista, las asociaciones «La Solidaridad», «La Emancipación», el Centro Republicano de la zona sur.

82 Las costureras, los tipógrafos, los canteros, los carpinteros, los albañiles de la asociación «El Trabajo», los pintores decoradores, los zapateros remendones, los panaderos de pan francés, los encuadernadores, los camareros, empleados de las tiendas de vinos y licores, obreros de las fábricas de pastas para sopa, los carboneros, los empleados de comercio, los obreros de las fábricas de gas, de electricidad y similares, los escultores decoradores, los fontaneros y los cristaleros, la asociación de cocheros «La Unión», los ebanistas y fabricantes de sillas, los chiquichaques, los poceros, los jardineros, los tejedores, las asociaciones de peones y de canteros.

83 Soldevilla habla de 60.000 manifestantes en Barcelona, 30.000 en Bilbao, 40.000 en Sevilla, 25.000 en Santander, 10.000 en San Sebastián, 20.000 en Gijón, 5.000 en Elche, 9.000 en Vigo, 8.000 en Málaga, 23.000 en Valladolid, 2.000 en Toledo, 9.000 en Oviedo, 5.000 en Castellón, 20.000 en Alicante, 10.000 en La Coruña, 7.000 en Logroño, 8.000 en Granada, 13.000 en Badajoz, 12.000 en Linares y 6.000 en Huelva. Pero también hubo manifestaciones en Valencia, Irún, etc. (cf. F. Soldevilla, El año 1910, Madrid, Julio Cosano, 1911, p. 287).

84 Ibid., p. 102.

85 Ibid., p. 103.

86 Ibid., p. 113.

87 Ibid., p. 117.

88 Una joven de la burguesía adinerada madrileña fue convencida por su confesor, un jesuita, el padre Cermeño, apodado el padre Anzuelo, para que, en contra del deseo de su familia, entrase en un convento con su dote en vísperas de su casamiento. El abogado que defendió a la familia fue el antiguo Presidente de la República, Nicolás Salmerón, quien citaba una carta de la señorita Ubao a su novio: «Mi confesor me asegura que no puedo salvar mi alma con usted, y a pesar de nuestro amor, debo ir hacia Dios que me llama» (Le Temps, 15 de febrero de 1901).

89 J. M. Castells, op. cit., pp. 287-288; J. Connelly Ullman, Op. cit., p. 84.

90 J. Connelly Ullman, Op. cit., pp. 35-37.

91 Se fundó un semanario, El Disloque (1899-1900), hostil a la política clerical del gobierno de Silvela, que publicaba artículos sin firma con la excepción de algunas colaboraciones de Joaquín Dicenta y de Ramiro de Maeztu. También la revista de Miguel Sawa, Don Quijote (1892-1903), arremetía contra el clericalismo de Silvela y Polavieja, y fue suspendida entre el mes de junio de 1900 y el mes de octubre de 1901; sus principales colaboradores eran: Maeztu, Baroja, Martínez Ruiz, Alfredo Calderón, Ricardo Mella, Blasco Ibáñez, José Nakens, Pompeyo Gener, Luis Bonafoux, Rodrigo Soriano, Jacinto Benavente, Silverio Lanza, Alejandro Lerroux, Rubén Darío, Joaquín Dicenta y Pi y Margall.

92 Gerald Brenan, El laberinto español, París, Ruedo Ibérico, 1966; Inman E. Fox, «Galdós’Electra. A Detailed Study of its Historical Signifiance and the Polemic between Martínez Ruiz and Maeztu», Anales Galdosianos, [Universidad de Pittsburgh], I, 1966, pp. 131-141; Josette Blanquat, art. cit., aporta elementos nuevos acerca del contexto; Ignacio Elizalde resume los trabajos precedentes en su artículo «Azorín, Maeztu y el estreno de Electra de Pérez Galdós», Cuadernos Hispanoamericanos, 291, septiembre de 1974, pp. 582-589.

93 Le Temps (1° de febrero de 1901).

94 P. Baroja, Final del siglo XIX y principios del XX, pp. 742-744.

95 José de Laserna, «Los teatros», El Imparcial (31 de enero de 1901).

96 En París, llegó a las 180 representaciones consecutivas.

97 M. Tuñón de Lara insiste: «[Galdós] fue un enemigo de la función histórico-temporal de la institución eclesial en la España de su tiempo (desde Doña Perfecta hasta Cánovas), pero no de la religión» (M. Tuñón de Lara, Medio siglo de cultura española, Madrid, Técnos, 1971, p. 29).

98 Bulletin hispanique, 3,1901, pp. 195-202.

99 Pío Baroja, Final del siglo XIX y principios del XX, pp. 742-743.

100 En su artículo titulado «Galdós vidente» (ElPaís, 31 de enero de 1901), Baroja escribe: «Hay hombres que tienen la terrible misión de representar el mundo de las ideas y de los hechos. Su vida no es vida de pasiones, ni de esperanzas, ni de cariños; como las cumbres de los grandes montes, están rodeados de soledad y de silencio. [...] El hombre analítico se ha hecho hombre vidente,/Galdós ha saltado de las cimas de Dickens a las infinitas alturas de Shakespeare; hombre genial, ha auscultado el corazón de la España dolorida, triste, que desea salir de su letargo y no puede, ha señalado el mal, ha iniciado el remedio. /El remedio, sí, el remedio verdadero y no porque sea éste un plan, ni un dogma, ni una fórmula, sino porque es entusiasmo, rebeldía, amor, fe... Hay en la generación actual, entre nosotros, una ansia inconcreta, un idea! sin forma, algo vago, indeterminado, que solicita nuestra voluntad sin rumbo fijo. Sabemos que debemos hacer algo y no sabemos qué, sabemos que hay una luz, pero no sabemos dónde; tenemos la aspiración de concretar nuestros ideales para encontrar el elemento común que nos une a todos los rebeldes y no lo encontramos. /Sentimos la necesidad de que nuestros anhelos tomen carne espiritual, se hagan conciencia, y por una extraña paradoja, los alientos de juventud, las vibraciones de nuestro espíritu, van a formar el nido en el alma del novelista que tiene fama de indiferente, de pío, de hombre que clasifica las almas como un botánico clasifica las flores. /Hoy en Galdós nuestras afirmaciones han tornado conciencia, mañana quizá adquieran en otro voluntad, /Electro es grande, de lo más grande que se ha hecho en el teatro.»

101 José Martínez Ruiz, «Instantánea», El País (31 de enero de 1901).

102 Ramiro de Maeztu, «El público desde adentro», El País (31 de enero de 1901).

103 «Desconsuela el ruidoso y triunfador éxito de Electra. Desconsuela y anonada porque ha removido y hecho pintorescamente visible toda la frivolidad de nuestra libresca y hueca burguesía, toda la inanidad irritante de nuestra panurguista crítica. La unanimidad ha sido aplastadora [...], todos han aplaudido en este drama de Galdós el antipático manifiesto progresista, ta antipática arenga anticonventual y redentora [...]. Yes seguro que, suprimidas cuatro o seis frases en todo el drama, no hubiéranse logrado las fervorosas aclamaciones del teatro y las insustanciales lisonjas de la prensa. Hay algo más en la obra del maestro que un relampagueo de espíritu liberal. Hay algo más conmovedory más intenso: el problema de la vida v del mundo, la perdurable ansia por lo definitivo y verdadero. ¿Dónde está la verdad? ¿Cuál es el fin de la vida? ¿Cuál es el sentido de la vida? La ciencia calla, y el hombre ignora por qué vive y para qué vive [...] ¿Dónde encaminar nuestros pasos inciertos? Máximo y Pantoja están frente a frente; Electra, indecisa, perpleja [...]. Yo veo en Electra, de nuestro gran pensador, una expresión plástica y pintoresca de este conflicto. Máximo y Pantoja son dos espíritus representativos; dos fuerzas de la naturaleza, impasibles y serenas, como la misma naturaleza. Pero en tanto que Máximo con sus arranques progresistas – completamente inartísticos y de fines puramente industriales– despierta el aplauso de la muchedumbre indocta, Pantoja, que es la idea pura, independiente de todo fin utilitario, abstraída del mundo, intangible, tan duradera como el hombre, llega más al corazón del artista y con ímpetu más poderoso le conmueve y gana. El sabio es tan grande como el místico, mas aquél se afana tras la verdad nunca lograda, y éste sosiega con la verdad lograda. ¿No es una ilusión la verdad del sabio? ¿No es una ilusión la verdad del místico? [...] En la obra de Galdós, la protagonista, a vuelta de perplejidades, se decide al fin por Máximo El político ha logrado su triunfo [...]. El pensador debe saber que las dos soluciones son indiferentes y que las dos –la Ciencia y la Fe– son bellas supercherías con que pretendemos acallar nuestras conciencias.» (Azorín, «Ciencia y fe. A Clarín», Madrid Cómico, 9 de febrero de 1901).

104 Pío Baroja, Final del siglo XIX y principios del XX, p. 743.

105 «¿Martínez Ruiz, jesuita? Ahí van los hechos. Llegó a Madrid hace cuatro años con fama de anarquista. Gracias a Fuente y a Lerroux entró en El País. Hizo en el periódico revolucionario tales artículos que en cosa de dos meses quinientos suscriptores se dieron de baja Dedica a Clarín el escrito Fe y Ciencia, como invitándole a hablar sobre Electro. Si el catedrático de Oviedo persiste en el neomisticismo que mostró en el Ateneo merecerá sus plácemes; si Alas diera la nota antijesuítica, Martínez Ruiz redactará contra Clarín un nuevo Charivari: repetidas veces me ha manifestado este propósito. Hoy es posible que se halle escribiendo el folleto que preparan los jesuitas contra la familia Ubao. A los que querían bosquejar un Martínez Ruiz jesuíta les contestaba yo: Para mí su jesuitismo es pose: para mí se trata de un espíritu seco, en el que sólo vibra la ambición, pero loca, sin valla [...]. A esto se me contesta: Cierto que en Martínez Ruiz se echa de menos la fantasía, la ternura, el valor personal, la honradez artística, el entusiasmo y el amor a la vida y a los hombres, mas ¿son otras las cualidades que arranca a las almas la educación de la Compañía?; visita a los padres; son los jesuistas los que pagan las ediciones de sus libros; hay cartas suyas que llevan por sello el Corazón de Jesús; hace tiempo que la Compañía necesitaba de alguien para desprestigiar a los escritores radicales uno a uno. Esto no debía hacerse en los periódicos neos [...] ¿quién los lee? Era preciso hacerlo desde nuestro campo, sembrando en él la desconfianza [..]» (Ramiro de Maeztu, «Plectro v Martínez Ruiz», Madrid Cómico, 16 de febrero de 1901).

106 En 1940, Azorín reconoce haber trabajado durante seis meses en esta biblioteca entre 1900 y 1901 (Madrid, en Obras completas, Madrid, Aguilar, 1940, t. VII, p. 283).

107 Pío Baroja, Final del siglo XIX y principios del XX, p. 743.

108 «Con don Benito Pérez Galdós –que entonces era Pérez Galdós y no Galdós a secas– no mantenía relaciones. El estreno de Electro vino a aumentar el desvío. Discrepó Baroja en conversaciones privadas, y discrepé yo en letras de molde cuando todo el mundo aplaudía. Y de esta discrepancia se originaron penosos incidentes que no quiero relatar. Estando en París, en 1938, encontré en una librería donde había libros españoles la famosa Electra. Deseoso de revisar benévolamente mi parecer áspero de antaño, volví a leer la obra. Y no pude pasar del comedio del segundo acto. Comuniqué a Baroja mi impresión,y me dijo sencillamente: «Sí, es claro [...]» (Madrid,, en O. C., ed. cit., t. VII, p. 258).

109 Inman Fox, art. cit., ve en la filosofía expuesta en este artículo una influencia de Nietzsche,y en particular del libro de Henri Lichtenberger.

110 Ramiro de Maeztu, «Más frailes». La Publicidad (18 de mayo de 1902).

111 Citado por Domingo Paniagua, Revistas españolas contemporáneas, Madrid, Punta de Europa, 1964. Ekctra publica, el 6 de abril de 1901, «Los jesuítas», un artículo hostil a la penetración social de éstos.

112 El Sol (8 de noviembre de 1931).

113 Luis Morote, Los frailes en España, Madrid, Imprenta de Fortanet, 1904, pp. 193-194.

114 Ibid., p. 33.

115 Ibid., p. 48.

116 Luis Morote, prefacio a su traducción de la novela de Merejkosvski, La muerte de los dioses, Valencia, 1910, p. XI.

117 España Nueva (4 de agosto de 1909).

118 Discurso en las Cortes (14 de diciembre de 1900).

119 Femando Soldevilla, El año político 1912, Madrid, Cosano, 1913, pp. 150-153.

120 M" Dolores Gómez Molleda, Los reformadores de la España contemporánea, Madrid, CSIC, 1966,p. 427.

121 «Fundación del Partido Republicano Radical», El Radical (2 de agosto 1910).

122 Véase María Estévanez Bujeiro, «Los jóvenes intelectuales», El Radical (12 de septiembre de 1910).

123 VéaseJ. Ortega y Gasset, «Al margen de un libro, A.M.D.G.», El Imparcial (28 de diciembre de 1910), [este artículo ha desaparecido de las Obras completas]; España Nueva publica un extracto el día 29 de noviembre de 1910, con el título «A.M.D.G. Los colegiosjesuíticos», y una crítica, el 31 de diciembre; El Radical, una crítica el 25 de diciembre de 1910 en la página 2, en la cual se recalca que el autor es un «espíritu radical» («A.M.D.G. de Pérez de Avala»); El Motín (12 de enero, 26 de enero y 3 de agosto de 1911).

124 El Radical, España Nueva.

125 J. Ortega y Gasset, 24 de junio 1907, «Cartas a su novia», en Cartas de un joven español (1891-1908), Madrid, El Arquero, 1991, p. 567.

126 J. Ortega y Gasset, art. cit.

127 El mismo año, Sáinz Escartín denuncia en las Cortes la venta de tarjetas postales «obscenas»: colección de desnudos de Velázquez y de Ticiano, así como de desnudos de actrices.

128 Pierre Conard, «Sexualité et anticléricalisme», Hispania, [Madrid, CSIC], 1971, pp. 103-131.

129 «Someter a monjes y frailes a la ley común», El Radical (31 de octubre de 1910).

130 «La profunda ignorancia que en asuntos religiosos nos aqueja es la causa capital de los más de los males –de los que lo sean– que lamentan y combaten los que a la enseñanza de la religión se oponen, con más los males que a estos mismos oponentes aquejan. No conozco desatino más grande que eso de que la religión debe quedar al cuidado de las madres, que son precisamente las que máslaignoranylas que más la deforman y desreligionalizan. Una vez más, y no sería la última, tengo que repetir lo vergonzoso y degradante que resulta el que en un país que se dice cristiano no haya leído el Evangelio la inmensa mayoría de los hombres que por cultos se tienen, y que en cambio se cuelguen del cuello de tos niños, a modo de amuleto, trocitos del Evangelio, en latín, metidos dentro de unas bolsitas cosidas y adornadas con lentejuelas, y que se traguen las parturientas una cintita de papel hecha un rollo conteniendo una jaculatoria y otras formas del más bajo y anticristiano fetichismo» (M. de Unamuno, «La educación. Prólogo a la obra de Bunge, del mismo título», artículo citado en n. 34).

131 M. de Unamuno, «Nicomedo, el fariseo», Revista Nueva, 29 (25 de noviembre de 1899), PP-241-275.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search