El anticlericalismo español en el siglo xix
p. 155-178
Texte intégral
Claves históricas y metodológicas del anticlericalismo
Dos conexiones históricas de anticlericalismo: revolución y secularización
1El anticlericalismo es un hecho más complicado de lo que parece a primera vista. La oposición al clero, que sugiere la etimología, se puede dirigir desde distintos flancos, con distintos métodos o contra determinados objetivos. Hay un viejo anticlericalismo de inspiración popular y antropológica, que zahiere a la clase clerical sin cuestionar sus funciones. En este anticlericalismo se critican los aspectos frágiles, ridículos o contradictorios a que están expuestos los sacerdotes en su tarea pastoral, al igual que otros profesionales en sus respectivos trabajos. Si el médico «matasanos» y el abogado «picapleitos» tenían sus flaquezas, las tenían también los curas «de misa y olla» y otras especies pintorescas de la abundosa fauna clerical. De este anticlericalismo castizo o folklórico han quedado abundantes testimonios en la literatura de todos los tiempos, en el refranero, y en numerosos desahogos del alma popular1. No es éste, el anticlericalismo que aquí nos interesa.
2El anticlericalismo del que aquí nos ocupamos es el anticlericalismo histórico, que reviste una problemática mucho mayor. Significa un ataque al clero, entendiendo por clero no sólo las personas pertenecientes al estamento o clase clerical, sino también la ideología que representan, las instituciones que dominan, y la influencia que ejercen en la vida social y política.
3Este anticlericalismo aparece estrechamente ligado a dos realidades históricas que, aunque tienen sus raíces y manifestaciones en épocas precedentes, se manifiestan de manera espectacular en la época contemporánea: la revolución y la secularización.
4Las conexiones entre el anticlericalismo y la revolución o revoluciones del mundo contemporáneo son evidentes. Las revoluciones políticas pretenden derribar el edificio de unos regímenes, que tenían en una Iglesia privilegiada uno de sus soportes fundamentales. Dado que el predominio eclesiástico (clericalismo) estaba unido al régimen que se quería combatir, el ataque a la institución eclesiástica (anticlericalismo) era una secuela inexcusable en la lucha revolucionaria por el poder. Cuando ese predomino aparece mediatizado por el clero, éste se convierte en un enemigo que hay que deshancar o desplazar. El anticlericalismo puede definirse, en este sentido, como una oposición al influjo del clero en la vida pública, oposición que suele expresarse en actitudes críticas o acciones hostiles contra la real o supuesta preeminencia de la Iglesia en la sociedad. En este sentido es un fenómeno característico de la época contemporánea, y de sus revoluciones clásicas, sean burguesas o proletarias. No siempre esas revoluciones fueron acompañadas de la persecución religiosa, pero casi siempre incluyeron un programa de revisionismo religioso, que al alterar las estructuras de la institución eclesiástica, determinaba actitudes anticlericales de mayor o menor envergadura.
5Las conexiones entre anticlericalismo y secularización son también bastante claras, aunque más sutiles que las anteriores. La secularización no es propiamente un suceso organizado, como la revolución, sino un ambiente que parece hacerse más denso a medida que avanza el estilo de vida del mundo contemporáneo. La secularización, en general, es un proceso de cambio, una transformación en las valoraciones religiosas, un avance progresivo del mundo secular frente al religioso, de la razón frente a la fe. Al avance imparable de la secularización corresponde el retroceso de la sacralización, del compromiso de la sociedad con la religión, del predominio del clero. Avance y retroceso que se manifiestan en todos los campos: en los signos externos, en las conductas personales, en las ideas. La secularización significa la emancipación de la tutela religiosa en todos los ámbitos de la vida pública y privada, cultural y social. Esta emancipación no tiene que ser necesariamente hostil a la Iglesia; muchas veces incluso cumple una función desmitificadora que la purifica. Pero con frecuencia la secularización ha sido impulsada de manera forzada y abusiva, dando lugar a un laicismo más o menos agresivo, que ha negado a la Iglesia toda actividad razonable en la vida pública. Por otra parte, no siempre la Iglesia ha sabido captar los aspectos positivos que encerraba una saludable secularización. A menudo, hasta bien entrado el siglo xx, la Iglesia se aferraba a sus predominios y privilegios; exigía la protección del Estado, pugnaba por mantener en exclusiva la orientación de las inteligencias y de la moral; en suma, se oponía a los avances de la secularización, confundiéndola con el laicismo. De todos modos-y esto es lo importante-los avances de la secularización producían, inexorablemente, el retroceso del clericalismo, y en la medida en que invadían las esferas que habían estado dominadas por los eclesiásticos, se podían considerar como anticlericales.
6Tenemos pues dos claves importantes para comprender el anticlericalismo contemporáneo: el avance de la revolución, con el reformismo religioso que la acompaña; y el avance de la secularización, con el retroceso de las influencias eclesiásticas.
Variedad de los contenidos y métodos anticlericales
7La variedad de contenidos y métodos anticlericales proviene de varios facfactores; y debe tenerse en cuenta para entender el sentido de los diferentes anticlericalismos, y no mezclarlos en el mismo saco. En cualquier hecho anticlerical hay que distinguir niveles, sectores, métodos y objetivos de los ataques anticlericales. ¿Qué grado de convicciones religiosas tienen los agentes anticlericales (niveles), desde qué contexto atacan (sectores), qué instrumentos de ataque utilizan (métodos), y qué flanco o lado combaten (objetivos)?
Niveles de la oposición anticlerical
8Los agentes individuales o colectivos anticlericales pueden lanzar sus ataques desde unas convicciones religiosas que pueden situarse a distintos niveles, lo que determina una graduación en el alejamiento o cercanía a la Iglesia. Estos niveles condicionan mucho los contenidos de los diversos anticlericalismos. El anticlericalismo ateo o irreligioso suele mostrarse hostil a toda creencia, por lo que se siente inclinado a atacar toda religión como carente de fundamento. No todo ateísmo tiene que ser intolerante con el ejercicio de la religión, pero las convicciones materialistas que sustenta le impulsarán a limitar el influjo del clericalismo. Las manifestaciones de un anticlericalismo ateo son raras en España a principios del siglo XIX, pero empiezan a despuntar a mediados de siglo y se reafirman desde entonces.
9El anticlericalismo deísta procede de personas que admiten la existencia de un Dios conocido por la razón pero no revelado por una religión positiva. Este anticlericalismo tiende a respetar todas las religiones por igual como ejercicio del derecho del hombre a la libertad religiosa; y por lo mismo se mostrará opuesto al exclusivismo de una religión privilegiada sobre las otras. Tal era el suave anticlericalismo de algunos krausistas, lleno de nostalgia de la Iglesia a la que sentían como un hogar perdido o una madre abandonada.
10Anticlericalismo cristiano es el que proviene de personas que aceptan algunos valores esenciales de la religión cristiana, sobre todo aquellos que fomentan el respeto a la persona y la paz social (el amor al prójimo, el desprendimiento, la primacía del espíritu, la comprensión, tolerancia etc.), pero atacan a la Iglesia institucional o a sus representantes cuando juzgan que traicionan esos principios o carecen de ellos.
11Anticlericalismo católico podría denominarse el ataque a la Iglesia desde dentro. Es el que surge de personas que se consideran católicas, pero combaten determinados aspectos de la institución eclesiástica o de su clero. Los anticlericales católicos justifican sus ataques en la purificación de la Iglesia, a la que pretenden librar de los abusos que perjudican su carácter espiritual. Al mismo tiempo suelen insistir en una distinción que no les admiten los clericales: distinción entre el anticlericalismo y la irreligiosidad. Puestos a rizar el rizo se podría hablar de un anticlericalismo clerical, que sucede cuando los mismos clérigos se fustigan entre sí. Fue bastante frecuente a principios del siglo XIX, dado el buen número de clérigos liberales que censuraban a los absolutistas (es el caso de las Cartas de Don Roque Leal, en las que Joaquín Lorenzo Villanueva fustiga al arzobispo de Valencia Arias Teijeiro, o las Cartas del Pobrecito Holgazán en las que el cura Miñano se ríe de sus congéneres). A fin del siglo los ataques de los integristas a los obispos caen en este anticlericalismo. Otro ejemplo de anticlericalismo interno es el que disparan algunos curas contra la comunidad religiosa que habían abandonado, como hicieron Miguel Mir, Julio Cejador o Ramón Sarmiento contra los jesuitas.
Los sectores o agrupamientos de origen
12El anticlericalismo se puede dirigir desde distintos sectores; es decir, desde determinadas esferas o terrenos de donde reciben la principal inspiración. En otro lugar hemos escogido tres sectores de inspiración anticlerical que, sin excluirse, ofrecen motivaciones muy características: anticlericalismo político, ideológico y social2.
13El anticlericalismo político se funda en justificaciones fundamentalmente políticas, con las cuales se pretende frenar la presencia de la Iglesia en la vida pública y reforzar, como contrapartida, los poderes del Pistado. Generalmente son los políticos más reformistas los principales usuarios de ese anticlericalismo. Sus momentos propicios son las épocas revolucionarias; y su concreción más relevante son las leyes y decretos que, de alguna manera, recortan o controlan la presencia eclesiástica en la sociedad. Es el anticlericalismo clásico de los políticos liberales de principios del XIX, de los progresistas de mediados del siglo, de los demócratas del Sexenio Revolucionario y del Partido Liberal del cambio del siglo, representado por Canalejas.
14El anticlericalismo ideológico es el que se inspira principalmente en convicciones conceptuales y filosóficas, y dirige sus objetivos al campo de la ética, de la cultura, de la educación, de los comportamientos y mentalidades. Generalmente se basan en concepciones totalizantes de la existencia, que entran en competencia y oposición con las concepciones católicas, no menos totalizantes. Esto da lugar a situaciones tensas y excluyentes, especialmente cuando detrás de las ideas existe una organización o movimiento que sirve de soporte. Por ejemplo, la Institución Libre de Enseñanza, el movimiento libre-pensador, con su red de centros y publicaciones, o la misma Masonería con sus diversas obediencias. De alguna manera cabría incluir en este sector a los ataques anticlericales procedentes de los grupos protestantes y espiritistas.
15El anticlericalismo social, por último, es el que proviene de los movimientos que pretenden un cambio radical en la estructura de la sociedad mediante la emancipación de las clases trabajadores. El ataque a la Iglesia desde estos sectores se basa en la convicción de que es parte integrante del Estado burgués, y soporte esencial de la sociedad clasista y burguesa que se quiere combatir. Se basa también, y en esto se parece al anticlericalismo ideológico, en la competencia y oposición de una Iglesia que tiene su propia doctrina social y se empeña en una reconquista cristiana de la sociedad a través de poderosas obras asistenciales. El anticlericalismo proletario es una constante de los movimientos obreros revolucionarios, aunque es necesario distinguir el anticlericalismo radical del anarquismo (con sus connotaciones de ateísmo), del anticlericalismo ocasional e indirecto del socialismo (en realidad, un laicismo).
Métodos de difusión o formas de expresión del anticlericalismo
16Fueron muy variados también. Se podrían resumir en tres formas expresivas: las formas de propaganda, las formas de acción y las formas jurídicas. Generalmente van enlazadas unas con otras. A menudo lo primero (propaganda y difusión de ideas) prepara o justifica lo segundo (acciones más o menos violentas), y culmina en lo tercero, las leyes anticlericales, que generalmente no surgen de manera espontánea sino que las ha precedido una preparación ambiental.
17La difusión de ideas y sentimientos anticlericales se realiza con toda clase de medios de comunicación social, oral y escrita, de la época. La imprenta fue el gran vehículo, en todas sus modalidades:
La prensa periódica de todo tipo: diarios o revistas (a fin de siglo hubo algunos especializados en el tema anticlerical)3;
La literatura menuda: el panfleto, el folleto, la hoja suelta, con toda la variedad de estilos populares: desde la carta, hasta la sátira o la canción de ciego;
Las obras de creación literaria, de enorme influencia en las masas4. Entre los medios de difusión oral hay que recordar toda serie de discursos, desde los mítines propagandísticos, hasta los discursos en las Cortes.
18Las formas de expresión más llamativas eran las que se manifestaban mediante acciones exteriores que generalmente se desarrollan en la vía pública, por lo que podrían calificarse como anticlericalismo callejero. Algunos de estos actos callejeros se organizaban de forma pacífica, y generalmente festiva. Unas veces revestían carácter folklórico, como el entierro de la sardina, pero otras veces se harían parodias intencionadas de procesiones o ceremonias religiosas, como en el Trienio Constitucional. Las explosiones anticlericales más espectaculares eran las que revestían carácter violento. Algunas veces no pasaban de gamberradas, o de asonadas que acababan en vivas y mueras dejando como huella los cristales rotos de los conventos; otras veces eran motines violentísimos que sembraban a su paso el incendio y la muerte.
19Las campañas anticlericales de la prensa o de la calle solían acabar en el Parlamento, donde las exigencias anticlericales encontraban el cauce jurídico más deseado y eficaz.
Los objetivos específicos de los ataques anticlericales
20El objetivo genérico del anticlericalismo se identifica con su finalidad general de limitar o excluir el influjo de la religión o el clero en la vida pública. Entendemos por objetivos específicos anticlericales los elementos o partes de la institución eclesiástica, que son especialmente atacados teniendo en cuenta la finalidad que se pretende. Hay veces que el objetivo anticlerical es toda la Iglesia en su conjunto, pues existe un embate generalizado contra todo lo que representa el clero y la Iglesia. Es difícil que se llegue a ese extremo; sería el caso de una persecución abierta, como la que pudo desarrollarse durante la época del terror en la Revolución francesa. Normalmente el anticlericalismo se ceba en un determinado sector de la Iglesia, en determinadas clases dentro de su clero (obispos, párrocos, canónigos, beneficiados, etc.; frailes en general, o en particular, especialmente los jesuitas), o en instituciones eclesiásticas significativas (Inquisición, conventos, diezmos, bienes eclesiásticos, etc.).
21El anticlericalismo no puede entenderse sin su reverso inseparable, el clericalismo, y sin el estudio de las reacciones defensivas que suscita en la Iglesia por parte de los eclesiásticos y de los católicos más convencidos. El impacto del anticlericalismo se mide sobre todo por la respuesta que provoca. Muchas veces fueron reacciones pasivas, de víctima paciente. Pero a menudo la defensiva clerical fue militante, de rechazo a carga cerrada, sin pararse a reflexionar lo que podía haber de verdad en los ataques. Se agudizaba así la división política e ideológica de España.
22La confrontación clericalismo-anticlericalismo, lejos de encontrar caminos de entendimiento, se enconaba con las interpretaciones simplistas que se daban desde las posiciones extremas. El simplismo consistía en explicar el acoso anticlerical desde dos presupuestos del todo diferentes, uno el de los atacantes y otro el de los defensores de la Iglesia. Los anticlericales justificaban sus ataques como un justo castigo a un clero indigno, corrompido y relajado, al que había que meter en vereda, o como un justo desalojo impuesto a las usurpaciones de la Iglesia. Los defensores del clero, por el contrario, atribuían una intención irreligiosa a cualquier signo de revisionismo anticlerical, y rechazaban cualquier indicio secularizador como si fuera un laicismo agresivo, y no un cambio inexorable impuesto por la historia.
23Estas claves interpretativas no se tuvieron en cuenta en los momentos de la confrontación; pero ahora pueden resultarnos útiles para comprender algo mejor el anticlericalismo de nuestro siglo XIX.
Cuatro épocas del anticlericalismo español en el siglo xix
24El anticlericalismo es un factor permanente de nuestra historia contemporánea. Por eso se ajusta bien a las cuatro épocas de nuestra historia civil y religiosa, que le prestan sus matices peculiares. Se puede hablar, pues, de cuatro épocas y modalidades:
Anticlericalismo y revolución liberal en la crisis del Antiguo Régimen;
Anticlericalismo frente a las pretensiones de la Iglesia concordataria durante la época isabelina;
Anticlericalismo y revolución democrática de 1868 y su entronque con la libertad religiosa;
El anticlericalismo reorganizado frente a la recuperación de las fuerzas eclesiásticas durante la Restauración.
Anticlericalismo y revolución liberal en la crisis del Antiguo Régimen
25Los albores del anticlericalismo español contemporáneo coinciden con el largo proceso de la crisis del Antiguo Régimen en España, que se inicia con la Guerra de la Independencia y no puede darse por concluida hasta el final de la primera guerra carlista.
26La reforma del Estado, emprendida por los liberales en tres tiempos (Cortes de Cádiz, Trienio Constitucional y gobiernos liberales durante la minoría de Isabel II) implicaba necesariamente una reforma de la Iglesia española, que, sin dejar de ser la Iglesia oficial, quedaba sujeta a durísimas correcciones en aquellos aspectos de su organización y de su clero que no se ajustaban al nuevo régimen constitucional. Los objetivos de la reforma liberal de la Iglesia se pueden resumir en los siguientes puntos:
Supresión de instituciones incompatibles con el espíritu de la Constitución. El ejemplo más claro es la Inquisición;
Modificación radical del sistema económico de la Iglesia. Se pretende arrebatar a la Iglesia sus propios bienes, en los que se basaba su independencia económica, sustituyéndolos, en compensación, por una dotación estatal al clero. Por tanto, se implantará la desamortización de bienes eclesiásticos y la supresión de diezmos;
Alteraciones en la sociología clerical. Los liberales fomentaban en general la disminución del clero; y dentro de él imponen sus discriminaciones: defienden a los sacerdotes con cura de almas (párrocos), pero procuran limitar o eliminar al clero beneficial (beneficiados), y sobre todo al clero regular (exclaustración de los religiosos con la consiguiente supresión de conventos);
Tendencia a constituir una Iglesia muy dependiente del Estado, desligada lo más posible de Roma, y reorganizada desde el poder civil (de ahí los conflictos y destierros a los obispos y clérigos menos sumisos, intromisiones y cismas en el gobierno de las diócesis, planes de reforma eclesiástica con tendencias cismáticas, etc.).
27Como se ve, es un amplísimo programa reformista, que se inicia tímidamente en las Cortes de Cádiz, se aplica a fondo durante el Trienio Liberal, y se consuma durante la Regencia. En aquellas reformas, impuestas por leyes dadas en Cortes o por decretos de los gobiernos liberales, aparecen perfectamente conectados tres factores: las exigencias reformistas de la revolución liberal, el avance del ambiente secularizador, y el control y reducción de la influencia del clero y de la Iglesia en la sociedad. Revolución, secularización y anticlericalismo.
28Las reformas religiosas que hicieron las Cortes de Cádiz y del Trienio Constitucional estuvieron acompañadas de una labor previa y paralela de captación de la opinión pública. La supresión de la Inquisición y la aprobación de la libertad de imprenta desataron un torrente de ideas hasta entonces reprimidas. La prensa liberal se encargó de rectificar la opinión pública, para alejarla del régimen absoluto y ganarla para el régimen constitucional. Dada la alianza de la Iglesia con el Antiguo Régimen, quedaba aquella expuesta a toda clase de ataques y censuras. En el Cádiz de las Cortes aparecen los primeros brotes del anticlericalismo en la prensa liberal y en sabrosos panfletos como el Diccionario crítico-burlesco de Gallardo5. Era un anticlericalismo jocoso, que levantó tremendas suspicacias entre los eclesiásticos. La reacción absolutista cortó aquellos primeros ensayos anticlericales; pero rebrotaron con gran pujanza apenas iniciada la Revolución de 1820.
29Los objetivos de la campaña anticlerical del Trienio coinciden perfectamente con el programa de los reformistas liberales: se censura principalmente a las personas eclesiásticas que representan las instituciones que se juzgan inadecuadas o perjudiciales en el nuevo régimen. Por eso se ataca sobre todo a los beneficiados y los frailes, pues de su existencia dependen los beneficios eclesiásticos y los conventos, con sus bienes respectivos. Al mismo tiempo se ataca a otras clases de eclesiásticos a los que se presenta como prototipos de los abusos antiguos. Se los denigra como personificación del despotismo, la intransigencia, la avaricia, la holganza, la espiritualidad vacía, el abuso del pulpito, la vida relajada, etc. Junto a estos ataques a prototipos clericales se escriben otros contra algunos obispos o sacerdotes concretos, que se habían destacado por su oposición a la política religiosa de las Cortes6.
30Los métodos utilizados fueron la sátira festiva y la crítica seria. La primera fue mucho más socorrida que la segunda, pues tenía un efecto inmediato en la masa popular. Sería interminable recordar las numerosísimas sátiras anticlericales que se escribieron durante el Trienio Constitucional. Aparte de los artículos satíricos de los periódicos, se destacan las Cartas delpobrecito holgazán de Sebastián Miñano. Es una verdadera obra picaresca, por la que desfila una colmena de seres que habían vivido a costa del absolutismo, y quedan en apuros con el advenimiento de la Constitución. Entre aquellos seres ridículos abundan los eclesiásticos. La crítica se ceba principalmente en el predicador cuaresmal, y en los «lechuzos eclesiásticos», que, con distintos hábitos, esquilman a los labradores por medio del diezmo, la primicia, el arriendo abusivo, la limosna forzada. Se critica también a las instituciones eclesiásticas: Inquisición, dispensas, cofradías y funciones, estudios eclesiásticos, vocaciones de monjas, diezmos y conventos. Su pronta aparición, su oportunismo, su innegable ingenio y su formidable difusión, hicieron de aquellas Cartas un modelo de literatura jocosa anticlerical, que produjo una catarata de imitaciones con más acritud y menos finura que el maestro.
31La eficacia de aquellas sátiras fue enorme. La pintura que se hacía de obispos, curas, frailes y canónigos contenía una mezcla de gracia y malicia capaz de cambiar las aficiones del pueblo. Al antiguo temor reverencial a las cosas y personas santas sucedía la pérdida del respeto, la burla y el desprecio. Los sacerdotes quedaban derribados de su peana, reducidos al plano de los demás mortales, aquejados de las mismas flaquezas, que parecían tanto más despreciables cuanto mayor era el ideal de perfección que decían profesar. El P. Rafael Vélez calibró muy bien el impacto de aquel anticlericalismo festivo y la indefensión en que dejaba al clero:
Al hombre hiere más una burla que una espada. Su honor no se resiente de un acontecimiento injusto, pero sí se exacerba cuando el ridículo llega a mofarlo. Mientras más respeto merezca o la persona o la materia de que se trata, más sensible le debe ser que se le conteste con indiferencia o con una bufonada. Las armas son desiguales en este caso: el acometido no podrá defenderse, si no es un desvergonzado. La lucha misma le es indecorosa, tizna el tacto; sólo al ver el enemigo enfría la sangre, hiela el espíritu, abate el ánimo7.
32Junto a las sátiras anticlericales los reformistas, clérigos en su mayoría, escribieron críticas y tratados serios contra las instituciones eclesiásticas que se quería reformar: Inquisición, reservas pontificias, diezmos y bienes eclesiásticos principalmente. Los apologistas se batían con dignidad en este campo con argumentos teológicos y canónicos; pero no fueron capaces de responder al bombardeo satírico en el campo del periodismo.
33Las reformas de las Cortes del Trienio estuvieron, pues, arropadas por una nube de panfletos y periódicos anticlericales, que lograron imponer la opinión favorable a las reformas en amplios sectores.
34Las manifestaciones anticlericales durante la crisis del Antiguo Régimen no quedaron en sátiras. Ya en el Trienio Constitucional, edad dorada de la sátira anticlerical, se pasó de las risas al drama desde que la oposición al régimen liberal adquirió caracteres de guerra civil. Algunas partidas realistas fueron conducidas por sacerdotes. En aquellas circunstancias el anticlericalismo quedaba reforzado por la venganza política. En ese clima de crispación bélica se producen, en los años 1822 y 1823, numerosos actos de violencia contra el clero, que fueron considerados como persecución religiosa. Hubo deportaciones y prisiones, atropellos a conventos, y asesinatos de eclesiásticos, especialmente en Cataluña y Valencia. El asesinato del obispo de Vich, Ramón Estrauch, de 54 sacerdotes en Barcelona y 25 en Manresa, las deportaciones de comunidades de religiosos de Valencia y Murcia, el asalto y profanación del monasterio de Poblet fueron algunos de los sucesos más lamentables. Son un triste preludio del anticlericalismo violento que se repetirá en las épocas de guerra civil.
35En el tercer período liberal el anticlericalismo vuelve a encuadrarse en el contexto de la reforma religiosa de los liberales a las estructuras externas de la Iglesia; reforma que se impondrá de manera definitiva con la exclaustración de los años 1835 y 1836, la desamortización de Mendizábal, y la supresión del diezmo y otras reformas de las Constituyentes de 1837, y la política regalista de la Regencia de Espartero.
36Durante la minoría de Isabel II el acoso anticlerical sigue ligado a las reformas de la revolución liberal, pero presenta algunas novedades: desaparece la sátira festiva, aunque persiste la ofensiva severa de la prensa liberal; se radicalizan los ataques al clero en el Parlamento (primero en el Estamento de Procuradores de 1834, donde hubo ataques muy duros al clero regular e incluso a las monjas; y después en las Constituyentes de 1837); y por último se cometen algunos espantosos atentados violentos, que han pasado a la historia como ejemplos emblemáticos de anticlericalismo callejero descontrolado.
37La famosa matanza o degüello de frailes el 17 de julio de 1834 en Madrid, y las quemas de conventos de Zaragoza, Reus y Barcelona en el verano de 1835 son los momentos culminantes de aquel anticlericalismo de tea y puñal, que ha sido objeto de interpretaciones diversas, según la ideología de los historiadores: Menéndez Pelayo lo condenó como «pecado de sangre» del liberalismo; Miguel Morayta lo justificó como «castigo bien merecido» para los frailes. No es cuestión de recordar escenas desagradables. Quedan puntos oscuros sobre la autoría de aquellos atentados. Para unos fueron reacciones espontáneas del pueblo, para otros fueron acciones organizadas por los enemigos de los religiosos. Aquellos brotes de anticlericalismo exacerbado no surgieron de improviso. Hubo un contexto propicio motivado por diversos factores «influyentes, a saber: la campaña de intoxicación anticlerical que había ido calando años atrás en la mentalidad de la gente, especialmente contra los religiosos; el clima de exacerbación producido por la Guerra Civil, y la supuesta connivencia del clero con los carlistas; el asalto al poder promovido por los liberales progresistas mediante la instigación de motines en varias ciudades, en los que el ataque a los conventos se repite como símbolo y objetivo; y la aparición de otros factores emocionales como la epidemia de cólera en el Madrid de 1834. La generación espontánea atribuida a la matanza de Madrid no parece muy convincente. Los indicios para pensar en una instigación de grupos radicales, realizada en circunstancias propicias, siguen siendo bastante serios para que puedan rechazarse con argumentos fundados en la psicología de las masas. Pero a la hora de concretar quiénes eran los instigadores nos encontramos con nuevas oscuridades8.
El anticlericalismo durante la época isabelina: fomento de secularización y resistencia al Concordato
38El Concordato de 1851 inaugura una nueva era en la historia de la Iglesia en España. Se da por zanjada la reforma que los liberales han impuesto a la Iglesia en los años precedentes; pero se refuerza la confesionalidad católica del Estado (a la que todavía no habían renunciado los liberales) con todas sus consecuencias. Es una Iglesia que ha quedado sin bienes y sin órdenes religiosas; pero en compensación adquiere el reconocimiento exclusivo en el Estado liberal, con prohibición de otros cultos, y la sujeción de la enseñanza, en todos sus niveles, a la doctrina de la religión católica. El Concordato otorga a la Iglesia grandes ventajas en el campo del influjo social y en la dirección de las conciencias. El clero adquiría nueva relevancia, casi un monopolio en el dominio de los espíritus. Este predominio iba a plantear un nuevo campo de lucha, y por supuesto un nuevo motivo para los ataques anticlericales.
39El anticlericalismo de la época isabelina procurará combatir el nuevo predominio del clero y su monopolio sobre ideas y conciencias desde dos posiciones que en realidad se identifican.
La propagación de ideas secularizantes que fomenten la desmitificación y desacralización; de ese modo se barrena el bloque monolítico de la mentalidad católica tradicional, de sus verdades dogmáticas y sus valores morales. El vehículo principal de esa propaganda es la literatura de ficción, y de una manera más indirecta pero a la larga de gran influjo, el despunte de concepciones ideológicas heterodoxas;
El combate contra el exclusivismo de la Iglesia Católica favorecida por el Concordato, es decir, el ataque a la unidad religiosa en beneficio del pluralismo, la tolerancia y la libertad de cultos. Esta campaña por la libertad religiosa contenía un fuerte contenido anticlerical, aunque cabe distinguir en él dos momentos: la política del bienio progresista; la oposición de los partidos progresista y demócrata, centrada en la lucha contra el «neocatolicismo», en los últimos años del reinado de Isabel.
El avance del ambiente secularizante y desacralizador
40Lo más significativo en el período isabelino es la difusión de una literatura de ficción, en gran parte traducida del francés, pero con obras españolas muy significativas. Las novelas producen el mismo impacto que años antes había tenido la sátira. Fueron muy abundantes. Este alud de literatura, favorecido por el romanticismo, aparece de forma llamativa en los años cuarenta, durante la década moderada, justamente cuando el Gobierno procura restablecer la paz religiosa y las relaciones con la Santa Sede que culminarán en el Concordato. Conseguida la secularización de las cosas (desamortización y exclaustración) se intensifica la secularización de las personas: mentalidades, conductas, comportamientos y creencias9. Probablemente la vía más eficaz en aquel momento para aquella nueva secularización fue el impacto de la literatura irreligiosa y anticlerical que, aunque no era del todo nueva en España, conseguía una difusión desconocida.
41En la década moderada se produce una verdadera inundación de traducciones de los novelistas franceses: Victor Hugo, Balzac, Pougens, Kock, Pigault Lebrun, y de otros muchos relatos que hacían odiosas a las instituciones y personas de la Iglesia. Los más leídos y, a juicio de los católicos, los más perniciosos fueron George Sand y sobre todo Eugène Sue, que, en su Judío errante, trazó un cuadro diabólico contra los jesuitas, a los que acusaba de toda clase de crímenes. Este novelón, traducido por Ayguals de Izco en ocho tomos, a los que se apuntaron 3.000 suscriptores, fue divulgado además como folletín en varios periódicos. Al torrente de esta literatura se sumaron algunos novelistas españoles, que no quedaron a la zaga en sus ataques al clero10.
42Bajo la trama de aquellas y otras muchas novelas se ocultaba un contenido común: el descrédito a las prácticas religiosas y el ataque a las personas eclesiásticas, desde el Papa hasta las monjas, con un encono especial contra los religiosos11.
43La verdad es que, salvo raras excepciones (como algunas descripciones costumbristas de Mesonero Romanos sobre los frailes, o de Gil de Zarate sobre el exclaustrado, o la novela Las ruinas de mi convento, atribuida al P. Ramón Boldú) el ataque a los frailes, sobre todo a los jesuitas, se había convertido en un verdadero tópico. La ficción literaria no disminuía el efecto del ataque, no sólo por los comentarios anticlericales que añadían los novelistas, sino por el ataque general y directo que lanzaban tras el personaje literario. El mismo Ayguals de Izco lo confesaba en el epílogo de Marta, la hija de un jornalero, al explicar que Fray Patricio, el franciscano pérfido, asesino y licencioso de la novela:
[...] No tiene de fabuloso más que su nombre; su carácter, sus crímenes, su ambición, su hipocresía, forman el tipo histórico de la mayor pane de los enemigos de nuestra prosperidad, que so capa de caridad evangélica, de mansedumbre apostólica y de anhelos de fraternidad, pretenden ahogarnos en un lago de sangre para entronizarse sobre nuestros restos y erigirse en arbitros del pueblo12.
44La difusión de aquellas novelas fue enorme, pues se multiplicaban en los folletines por entregas de los periódicos. Los libelos anticlericales se difundían también en pliegos sueltos, que eran recitados por los ciegos en las esquinas y se vendían a bajo precio a muchas gentes sencillas que las divulgaban por doquier. El efecto multiplicador de aquel anticlericalismo era evidente y se dejó sentir sobre todo en el árbol caído: las órdenes religiosas. El P. Luis Martín nos ha dejado este recuerdo de su niñez en el pueblo de Melgar de Fernamental:
Mi niñez y aun mi juventud se pasaron, por decirlo así, sin haber visto jamás un fraile. Aquella era una época de odio y difamación contra las órdenes religiosas, las cuales no solamente habían sido arrojadas violentamente de sus conventos, sino también desprestigiadas por todos los medios posibles, tanto que, siendo mi pueblo naturalmente bueno y religioso y mi familia ranciamente cristiana y piadosa, todavía recuerdo haber oído alguna que otra vez palabras poco favorables a ellos y a su moralidad13.
45El anticlericalismo de ficción y novela sembró la ojeriza contra los curas y frailes; pero los males no se paraban ahí, como hacía notar un escritor católico que, al comentar una novela anticlerical, teme:
[...] que cunda su descrédito, que por consecuencia precisa e inmediata se extienda más y más el desvío al cilto y a las prácticas de religión; y que así se prepare admirablemente el terreno para llevar a cabo los nefandos planes de los materialistas y positivistas, los indiferentistas, los protestantes disfrazados, los partidarios de la libertad de cultos, todos los enemigos en fin de la religión católica14.
46Este párrafo alarmista alude al tópico de un plan ateo contra la Iglesia, y mete en el mismo saco a anticlericales, ateos, protestantes y libre-cultistas. Es un ejemplo de la simplificación con la que se solía juzgar desde la Iglesia a todas las manifestaciones anticlericales. Sin embargo, el párrafo apunta, sin pretenderlo, a un conjunto de elementos que, a pesar de su diversidad, contribuyen al avance de la secularización general de la sociedad española, que ya a mediados del siglo XIX, se hacía perceptible en las obras literarias de corte anticlerical, en los escritos heterodoxos, y en la vida política.
47Aunque no tan abundantes como las novelas aparecen obras de pensamiento muy significativas que ponen en duda los fundamentos de la religión revelada. Se pueden recordar las numerosas traducciones de endclopedistas franceses, o de escritores tan significativos como las Cartas a Eugenia de Fréret15 que pone en cuestión todas las creencias, Las Ruinas de Palmira de Volney16, El Cristianismo al descubierto atribuido a Boulanger. Mayor impacto debieron de producir las primeras críticas positivistas de autores españoles a la religión cristiana, entre los que se destacó el joven Pi y Margall en su Historia de la pintura, y en Reacción y revolución. Cabría incluir en esta corriente a Sanz del Río y los krausistas, con una nueva religiosidad de corte adogmático. No son obras directamente anticlericales, pero poseen más alcance y hondura, porque cuestionan los fundamentos de la ortodoxia católica, con lo que dejan sin base de sustentación a todo el tinglado eclesiástico17. Más que anticlericales tales escritos deben considerarse como secularizadores. Por lo menos fomentan el abandono de la seguridad religiosa. Fue un cambio de actitud que Balmes había captado con gran clarividencia, al tiempo que sugería a la Iglesia nuevos caminos: la adaptación en vez de la cerrazón, el estudio y el diálogo en vez del anatema.
El concordato como motivador de nuevos ataques anticlericales
48La unidad religiosa establecida en el Concordato de 1851 tenía que suscitar necesariamente la oposición de los partidos liberales más consecuentes, que procurarán, una vez más, limitar las prerrogativas otorgadas a la Iglesia y a su clero.
49La primera batalla surge durante el bienio progresista (1854-1856). Más que batalla debe hablarse de escaramuzas, pues la reforma externa de la Iglesia estaba hecha, e incluso había sido reasumida por el Concordato. La política religiosa de aquel bienio disgustó mucho a la Iglesia, que sintió quebrantado un Concordato recién hecho, cuando los gobernantes reanudaron la desamortización y trataron de implantar la tolerancia de cultos. Los progresistas del bienio actuaron más como regalistas al viejo estilo que como verdaderos liberales, pues no llegaron a decretar la libertad religiosa. Cuando se discutió en las Cortes el tema religioso salieron a relucir todos los argumentos, unos a favor de la unidad católica, otros a favor de la tolerancia, otros a favor de la libertad. Fue una discusión serena, sin las andanadas anticlericales de otras épocas anteriores y posteriores. Aunque la Iglesia protestó contra los decretos y leyes que consideraba lesivos, aquel anticlericalismo legal podía considerarse leve, comparado con el que le había precedido durante la crisis del antiguo régimen18.
50El enconamiento del anticlericalismo se produce en los últimos años del reinado de Isabel II, a mediados de los años 60, inflamado porvarias circunstancias:
La cuestión romana y el reconocimiento del Reino de Italia, que da pie a discusiones sobre las riquezas y otros signos de poder temporal en la Iglesia;
La tensión de las fuerzas políticas, motivada por la derechización creciente del régimen isabelino, que subsiste aferrado a un partido moderado excluyente, al que prestan apoyo los católicos tradicionales, mientras los progresistas y demócratas (más tarde también los unionistas) quedan marginados del poder y se lanzan a la subversión;
La gran polémica religiosa en la que confluye la discrepancia política que enfrentaba a los católicos tradicionales (defensores del Concordato y de la unidad católica ajustada al Syllabus) contra los católicos liberales o los demócratas en general (defensores de la libertad de cultos), polémica que se aviva con la cuestión de los textos vivos y la publicación de la Vida de Jesús de Renan19.
51El clero español en bloque (salvo raras excepciones como Antonio Aguayo) sostenía las tesis del catolicismo conservador y de la unidad católica. Las fuerzas conservadoras dejaban sentir su influencia en la corte, en la prensa y por supuesto en la política. Son los años del P. Claret en la Corte y de la Rosa de Oro concedida a la Reina por el Papa. Algunos religiosos iniciaban tímidamente el restablecimiento de los primeros conventos, a título de misioneros, y los jesuitas comenzaban incluso a fundar colegios de enseñanza. Los liberales se sintieron disgustadísimos y acuñaron un término nuevo, «neocatolicismo», para definir la unión, como ellos decían, del despotismo político y la teocracia. Ciertamente se dio una gran unión de intereses, en la que participaban los gobernantes moderados, el clero, los antiguos carlistas, y los católicos fieles a las doctrinas pontificias. Todo el frente liberal-demócrata atacó al «neocatolicismo», como a un sistema político que falseaba la religión y utilizaba el influjo de la Iglesia para conservar el poder. El «neocatolicismo» y los «neocatólicos» se convierten, por tanto, en un nuevo señuelo anticlerical.
52Este anticlericalismo se caracteriza por la confusión de los elementos que lo integran. Entre sus propulsores aparecen desde piadosos católicos liberales hasta republicanos de convicciones ateas. Los temas atacados eran también muy variados: ataques al Concordato, a la unidad católica, a las riquezas de la Iglesia, al poder temporal del Papa, al magisterio eclesiástico, a la defensa estatal del dogma católico, a las censuras y excomuniones. Y, por el contrario, se hacía la defensa apasionada de la libertad religiosa, la unificación de Italia, el espiritualismo y la pobreza, el pluralismo ideológico y religioso, y la alianza de la Iglesia con la democracia. Aquellos elementos tan variados tenían un objetivo común: la reducción del poder eclesiástico a la esfera espiritual que le era propia, y la critica a sus influencias políticas, y a las funciones temporales que tenía usurpadas. Un objetivo, como se ve, perfectamente anticlerical y secularizador.
53Esta polémica político-religiosa se expresó sobre todo en los periódicos. No faltaron críticas soeces dirigidas contra personas concretas como el P. Claret. Pero se trataba sobre todo de una batalla ideológica entre gentes doctas, en la que no faltaron polémicas de altura como la que sostuvo el cardenal García Cuesta contra el periódico progresista La Iberia. Este periódico y otros como La Democracia, La Discusión, y El Pueblo, fueron los principales atacantes del neocatolicismo. Terciaron también publicaciones más radicales, como El Almanaque Democrático de Barcelona, en el que aparecía el cientifismo, el ateísmo y el anticlericalismo. Tampoco faltaron panfletos muy radicales. Uno de los más apasionados fue el que escribió Roque Barcia contra el obispo de Tarazona. Se titula Influencias y protestas neocatólicas. Es una catarata de ocurrencias e increpaciones. Allí se enreda la historia con la teología y las soflamas anticlericales con idealismos místicos de inspiración evangélica. He aquí un botón de muestra, en el que se expone una idea muy manoseada por los anticlericales: la diferencia entre la verdadera y la falsa religión, o entre el verdadero y el falso catolicismo:
Sobre el catolicismo del Evangelio, sobre el catolicismo de los apóstoles, sobre el catolicismo del calvario y de las catacumbas se ha levantado un catolicismo gentil; el catolicismo de Constantino y de su esposa Elena; el catolicismo de las regalías, de las inmunidades, de los privilegios, de los palacios, de los banquetes, de los coches, de las alfombras, de las cruces de oro, de los anillos de esmeralda; ese catolicismo medio judío y medio gentil, de donde vienen el diezmo y la primicia, la Inquisición, los jesuítas, las órdenes caballeresco-religiosas, los pingües derechos de visita, la venta de indulgencias, los meses apostólicos, la simonía, las anatas, las quincenas, las tercias reales, las bulas, las letanías lauretanas, los anatemas contra la ciencia, contra los inventos, contra las artes, contra las industrias, aun contra los oficios, porque los neo-católicos han roto lanzas hasta con la fabricación de! vidrio y con la invención de los relojes20.
54Antes de la revolución del 68 la polémica sobre la libertad religiosa estaba servida, y se habían repetido todos los argumentos con todas sus connotaciones anticlericales.
Democracia y anticlericalismo durante el Sexenio Revolucionario
55El Sexenio Democrático que sigue a la revolución del 68 es una de las épocas clásicas del anticlericalismo, como todos los períodos revolucionarios. Por eso el anticlericalismo del Sexenio es bien conocido tanto en sus manifestaciones populares y legales como en la sistematización de sus motivaciones. Lo nuevo del anticlericalismo del Sexenio no es, sin embargo, su contenido, sino sus circunstancias. Por primera vez los ataques anticlericales se producen en España bajo un régimen de libertad religiosa. Esta circunstancia debería haber puesto serenidad en el tratamiento del problema religioso, pero sucedió lo contrario. La libertad religiosa enconó el anticlericalismo, con lo que fomentó una reacción clerical no menos exasperada.
56La política religiosa del Sexenio estuvo marcada, desde el comienzo, por la mezcla de democracia y anticlericalismo. El ideario democrático fue la aportación más positiva de «la Gloriosa». Ese ideario, aplicado a la política religiosa, se tradujo en la implantación de la libertad de cultos, de reunión y de enseñanza. Pero desde los primeros días de la revolución, las juntas revolucionarias añadieron a sus medidas democráticas unos contenidos anticlericales que no sólo herían los sentimientos católicos, sino que a menudo se oponían a los mismos principios liberales que proclamaban. El Gobierno Provisional convalidó las medidas anticlericales de las juntas en los decretos de octubre, y las Cortes Constituyentes, por su parte, los elevaron a la categoría de leyes. Algunos de aquellos decretos anticlericales eran inconsecuentes con el espíritu democrático. Por ejemplo, la supresión de la Compañía de Jesús, de los conventos de religiosos y algunos de monjas, o de las conferencias de San Vicente de Paúl iban contra el derecho de reunión; el cierre de colegios de jesuítas iba contra la libertad de enseñanza; la incautación de archivos y obras de arte de la Iglesia iba contra el derecho de propiedad. Por otra parte daba la impresión de que la libertad religiosa se entendía como libertad para humillar y domeñar a la Iglesia. Una vez más ésta encontró más motivos que nunca para redactar un largo memorial de agravios21. La confusión de democracia y anticlericalismo fue lamentable, aunque acaso no era fácil de evitar. Los hombres de «la Gloriosa» pensaban que no se podía conseguir el triunfo pleno de la democracia si no se limitaba el poder eclesiástico, que se había fundido con el régimen anteanterior; es decir, sin aplicar medidas anticlericales. La Iglesia, por su parte, rechazaba las conquistas democráticas más puras, empezando por la libertad religiosa, que hería de muerte al Concordato. La distinción entre democracia y anticlericalismo era fácil en teoría, pero no en la práctica. El anticlericalismo democrático de la revolución suscitó una fuerte reacción religiosa, aunque por caminos muy distintos. Reacción que, por un lado, favorece al carlismo militante, y por otro fomenta un saludable renacimiento espiritual. El anticlericalismo del Sexenio fue un verdadero acicate para un catolicismo dormido.
57Supuesta la conexión general entre democracia y anticlericalismo, y su traducción en los decretos y leyes, se pueden señalar algunas peculiaridades del anticlericalismo del Sexenio, como son la exacerbación de sus formulaciones, la publicidad desde la tribuna de las Cortes, la ruptura de algunos intelectuales con la Iglesia con motivo del Vaticano I, y la aparición de un anticlericalismo proletario en la recién fundada sección española de la Asociación Internacional de Trabajadores. Cada uno de estos temas merecería un detenido estudio. Me limitaré a recordar la exacerbación de algunos ataques proferidos contra la Iglesia y la proclamación anticlerical desde las tribunas del congreso.
58La panfletística anticlerical adquiere tonos de gran virulencia expresiva, reforzados por la impunidad de una libertad de expresión recién estrenada y por la ausencia de todo respeto religioso. No es el anticlericalismo cristiano de los católicos liberales, que desean una Iglesia reconciliada con la democracia, sino el anticlericalismo desde posiciones hostiles a la fe, para quienes el cristianismo es una lacra social. Un ejemplo de ese anticlericalismo exacerbado es el artículo de Fernando Garrido La revolución religiosa, publicado en el periódico La Democracia el 8 de octubre de 1868, el mismo día en que se constituye el Gobierno Provisional. Dice el periodista:
Ha caído un tirano, Isabel II, pero queda en pie otro peor que amenaza con absorber el jugo de la revolución: ese reptil astuto y repugnante es el poder negro, que tiene en Roma su caverna, y se conoce con los nombres de jesuitismo, clericalismo, neocatolicismo; en una palabra, el Pontificado romano, personificado en el Anticristo que se llama Papa.
59La tiranía de Isabel se fundaba precisamente en su servilismo a la teocracia de Roma. Por eso, de nada servirá haber arrojado a Isabel si permanece la hidra de mil cabezas, la teocracia romana, con su infinita red de conventos, cofradías y corporaciones. Nunca seremos libres si no vencemos a ese enemigo formidable y solapado. Para vencer la tiranía del poder negro aconseja Garrido tres resoluciones: declarar nulo el «padrón de ignominia» del Concordato, declarar suprimidas todas las corporaciones «liberticidas», es decir todas las corporaciones religiosas, y proclamar la libertad de cultos y la separación Iglesia y Estado. Era el programa de la revolución, de sobra conocido. Lo nuevo estaba en el radicalismo expresivo, insultante y descalificador. Una vez más se caía en la misma intolerancia que se condenaba. A la incontinencia de la prensa se sumaron multitud de acciones anticlericales e irreverentes. Aunque el anecdotario anticlerical del 68 es abundante, no se dieron, afortunadamente, escenas anticlericales sangrientas, salvo algún caso aislado como el asesinato de dos claretianos en Cataluña.
60Otra de las características del Sexenio fue la publicidad de los sentimientos anticlericales desde las Cortes. Tampoco era propiamente una novedad, pero sí su enorme difusión, dada la resonancia de las Constituyentes del 69, y la multitud de temas que dieron pie a debates relacionados con la Iglesia y el clero: libertad religiosa, matrimonio civil, secularización de cementerios, desamortización, reforma del Concordato, dotación de culto y clero, juramento de la Constitución, etc. En todos estos casos los diputados pretendían abordar el tema religioso como problema político, pero era difícil que los oradores no vertieran su propia ideología ni se dejasen llevar por sus prejuicios personales contra la religión, la Iglesia o el clero. Santiago Petschen ha estudiado muy bien el anticlericalismo en las Constituyentes del 69, que fue sobre todo manifestado por los diputados republicanos y algunos progresistas. La motivación fundamental en los ataques anticlericales de aquellas Cortes coincide con la razón de todo anticlericalismo: la oposición al monopolio ideológico del clero y a su control de las instituciones sociales. Los argumentos justificadores se basaban en las carencias y en los excesos del clero. Carencias que los diputados anticlericales veían confirmadas en la poca altura moral, en la escasa cultura, y en la despreocupación social de la Iglesia y de su clero. Excesos que denunciaban en el despotismo intelectual manifestado sobre todo en el control de la enseñanza durante la época isabelina, y en el despotismo político o teocracia, que veían históricamente confirmada en la intolerancia religiosa22. Había muchas exageraciones en aquellas censuras lanzadas principalmente desde las filas de los diputados republicanos como Castelar, Suñer, Pi o Garrido, y de algunos progresistas avanzados como Ruiz Zorrilla, García Ruiz, Mata o Federico Rubio. Exageraciones que, según Petschen, procedían en parte de la impotencia por limitar y controlar con eficacia el influjo eclesiástico, y del desprecio a un sentimiento católico que, a pesar de todo, seguía siendo muy fuerte en el país. La opinión católica se sintió herida no tanto por los ataques anticlericales, a los que ya estaba acostumbrada, sino por expresiones irreligiosas nunca oídas en las Cortes españolas, como las vertidas en la famosa sesión de las blasfemias23.
El anticlericalismo en el clima de tolerancia de la Restauración, como reacción a la recuperación eclesiástica
61La tolerancia religiosa implantada en la Constitución de 1876 disgustó a católicos y liberales. A los primeros les parecía una libertad de cultos disfrazada, a los segundos un retroceso de la libertad religiosa, la conquista más preciosa de la revolución. En realidad el sistema tolerante de la restauración alfonsina favoreció a todos. A la Iglesia en primer lugar, que pudo desplegar sus propias fuerzas y recuperar su influjo social. Pero también a los numerosos grupos y fuerzas disidentes de la religión católica, a quienes no se impedía la publicación de sus críticas. Por tanto, nos encontramos con una alineación de fuerzas opuestas bajo el punto de vista religioso y cada vez mejor organizadas: un bloque de instituciones católicas, frente a un bloque de instituciones de muy variado origen, que, si no todas deben considerarse irreligiosas, o anticatólicas, sí coinciden en sus actitudes anticlericales. El fortalecimiento de ambos bloques se fue haciendo progresivamente.
62La recuperación eclesiástica venía de atrás. Había cobrado fuerte impulso en el Sexenio Revolucionario, y continuó fortaleciéndose de manera creciente en los plácidos años finales del siglo XIX, sin encontrar ningún obstáculo digno de mención por parte de los partidos turnantes. Los conservadores de Cánovas daban facilidades a la Iglesia, mientras los liberales de Sagasta no creaban dificultades. En un informe de la Nunciatura de 1896 se dice de los dos partidos gubernamentales:
Es preciso confesar que, si no pueden llamarse verdaderamente cristianos los partidos políticos en el Gobierno, con todo han depuesto el odio contra las instituciones religiosas; parecen haber pasado ya aquellos tiempos en que se arrastraba la religión al ruedo del Parlamento, se dividían los bandos respecto de ella y había quienes conquistaban el poder con un programa anticatólico. Hoy no es así: la religión se mantiene por encima de las luchas de los partidos, y éstos se dividen respecto a las cuestiones de orden político, administrativo y social24.
63Los republicanos sí eran hostiles, pero desde la oposición, no desde el Gobierno. Así que la tolerancia de los gobiernos por una parte, y la fuerza interna de la Iglesia por otra explican la sorprendente recuperación eclesiástica de ésta en el último cuarto del siglo.
64Fue una recuperación en todos los órdenes. Pensemos en el despliegue de una evangelización popular de intenso alcance mentalizador (misiones populares, peregrinaciones y jubileos), en el poderoso movimiento de asociaciones de seglares católicos de todo tipo, en la acción social extensa y variada (círculos obreros y obras asistenciales), en los numerosos hospitales y centros de beneficencia, de gran aceptación en el pueblo sencillo, en la red tupidísima de centros de enseñanza elemental y media, en una prensa católica, que aunque tenía sus deficiencias, llenaba la cuarta parte del periodismo español, y sobre todo en la restauración de las órdenes y congregaciones religiosas. De la exclaustración total de los años treinta se pasa, a finales del siglo, a 10.000 frailes y 40.000 monjas, mejor formados, más influyentes, mucho más incardinados en la sociedad que los antiguos.
65Ahora bien, esta asombrosa recuperación aparece mezclada con algunas adherencias políticas y sociales, que despiertan incomprensiones y hostilidades. En política iba unida a la reacción (por lo menos teórica) frente al liberalismo, conforme a los criterios del Syllabus. En lo social se inspiraba en la Rerum novarum, buscaba la armonía de clases, fomentaba la acción benéfica y paternalista, evitaba el revisionismo revolucionario y quitaba adeptos a los grandes enemigos, los socialistas. La gran recuperación eclesiástica, admirable como signo de auténtica religiosidad, aparecía mezclada con concepciones políticas poco abiertas al pluralismo democrático y poco comprometida con las exigencias de una mayor justicia social. Desde la otra banda se observaba con disgusto y recelo el renacimiento de un poder eclesiástico que se juzgaba opuesto al modelo de España deseado por liberales y socialistas.
66El bloque o frente anticlerical también quedó favorecido, como se ha dicho, por la misma tolerancia que había hecho posible el desarrollo de las fuerzas clericales. Los aspectos característicos del anticlericalismo en el último cuarto del siglo XIX son los siguientes:
Unos años de tregua o pausa relativa desde 1875 hasta 1898. El desarrollo del anticlericalismo durante la Restauración sigue una evolución ascendente, un tanto pausada y en sordina, hasta 1898. Parece replegarse en los primeros años (el decreto de Orovio replantea la cuestión de los textos vivos), pero se afianza con los impulsos democratizadores de los gobiernos de Sagasta (Ley de Asociaciones), y logra reorganizarse en diversos grupos, movimientos e instituciones. El aflojamiento relativo de la tensión anticlerical se debe a varios factores: las actitudes posibilistas de León XIII, la colaboración del Episcopado con el Estado liberal, la división política de los católicos españoles, que parecen más afectados por las polémicas internas que por los ataques procedentes de fuera, la crisis del republicanismo, la extensión de un periodismo profesional más ecléctico y menos ideologizado, etc.25. Sin embargo, la tregua anticlerical era aparente. A partir de 1898 el anticlericalismo cobra un ritmo nuevo y se despliega con grandes aspiraciones;
El mantenimiento, a pesar de la citada pausa, de las tácticas y dialécticas anticlericales. Afínales del siglo el combate contra el clericalismo no consiguió grandes apoyaturas legales, pero se organizó con toda la panoplia anticlerical, desde las formulaciones ideológicas hasta las gamberradas irreverentes, como las pedradas a las placas del Sagrado Corazón, o el reventamiento de las misiones populares con silbidos, petardos, bombas fétidas y otros métodos de intimidación, como sucedió en la misión de Alicante de 188326;
La recuperación eclesiástica, interpretada desde perspectivas anticlericales, ofrecerá abundantes pretextos de ataque, Todos los tópicos anticlericales encuentran una nueva justificación en los signos reales o supuestos de la prepotencia clerical: riqueza desmesurada, dominio de conciencias, oscurantismo, ignorancia, pérdida de espíritu evangélico, alianza con los ricos, olvido o sometimiento de los pobres etc. Los ataques se concentran sobre todo en las órdenes religiosas, especialmente en los jesuitas, como paradigma de todos los abusos clericales;
La organización de fuertes instituciones de espíritu anticlerical, con métodos propios de difusión y propaganda. Antes del 98 estas instituciones o grupos se encuadran ya perfectamente en los tres sectores que aludíamos al principio: anticlericalismo político, ideológico y social, del que nos hemos ocupado en otros trabajos. Entre las instituciones con ideario anticlerical se encuentran todos los partidos republicanos, y los partidos obreristas revolucionarios (anarquistas y socialistas), las diversas obediencias de la Masonería y los numerosos centros de librepensamiento27. Y de manera más cívica, pero con con enorme influencia, la Institución Libre de Enseñanza, gran competidora en el campo educativo. La repulsa desde sectores eclesiásticos a estas formaciones fue no menos enérgica y excluyeme que la de sus enemigos. Fue un diálogo imposible, con mutuas descalificaciones. Con fuerte encono, como correspondía a concepciones totalizantes que aspiraban a la conquista de la sociedad española;
El instrumento más poderoso: la prensa. La novedad de la prensa anticlerical durante la Restauración consiste en su carácter sistemático y especializado. La Iglesia acusó perfectamente el golpe del periodismo anticlerical. En un informe confeccionado por la Nunciatura en 1895 se ofrecen los siguientes datos sobre un total de 1.078 periódicos:
Periódicos católicos | 204 (96 políticos) |
Periódicos liberales no hostiles a la religión | 688 |
Periódicos liberales hostiles a la religión | 186 |
67Es de notar el alto número de periódicos considerados hostiles a la religión, que alcanzan la sexta parte de los periódicos reseñados. El estilo incisivo de la prensa anticlerical contrastaba con el carácter aburrido de los periódicos católicos. El informe reconoce con alivio que en la mayoría de los periódicos liberales se notaba, si no un arrepentimiento, sí una especie de tregua en la guerra a las creencias y a las instituciones religiosas. A pesar de todo, el número y eficacia de la prensa impía era desolador:
Son diarios los insultos, las calumnias, las injurias dirigidas a las autoridades y al Papa. Dichos periódicos no cesan de repetir que el poder espiritual pesa sobre la sociedad como la más nefanda de las tiranías, porque llega hasta lo más íntimo de las conciencias y urgen al pueblo para que se sacuda de dicho yugo. Vilipendian todos sus actos como ofensas al derecho y como nuevas usurpaciones. Su lenguaje es el del odio: enfurecido, belicoso, agresivo. Tienden a la destrucción y declaran cruel guerra a cualquier barrera que los pueda detener en su camino28.
68El informe pasaba revista a 887 periódicos españoles, con preciosos datos sobre sus características, sin omitir su actitud ante la Iglesia. En la lista se mencionan muchos periódicos anticlericales, de ideología librepensadora, socialista o republicana. Entre los más feroces se recuerda La Campana de Gracia, y El Diluvio de Barcelona, El Motín, El Resumen y Las Dominicales del Libre Pensamiento de Madrid29. Este último es considerado «el más furibundo de los periódicos anticlericales».
69A los periódicos y revistas deben añadirse numerosos panfletos, obras abiertamente hostiles a la religión, y novelas que reflejan una gama muy variada de críticas al clero o a la Iglesia.
70Este potente movimiento anticlerical de la Restauración, un tanto agazapado antes del 98, estalla desde entonces con gran alarde, en el contexto revisionista que provoca el Desastre. El clericalismo será acusado entonces como uno de los responsables de la decadencia de España. Así surge una concatenación, probablemente espontánea, pero muy espectacular, de todos los frentes o sectores anticlericales: el político, el ideológico y el social. El estreno de Electra, la ley «del candado» y la Semana Trágica marcan el resurgimiento del anticlericalismo duro de la primera década del siglo XX. La cuestión religiosa vuelve a presentarse entonces como problema nacional, que se encona a medida que se afianzan los partidos republicanos y el Partido Socialista. La disyuntiva de clericalismo o anticlericalismo aparece como signo de identidad en los parados dinásticos. El Partido Conservador se hará valedor de la Iglesia, mientras el Partido Liberal empuñará la bandera anticlerical como programa modernizador.
71El siglo XIX había dejado perfectamente iniciados y preparados los frentes anticlericales que se desarrollarán desde 1898 a lo largo del siglo XX.
Notes de bas de page
1 Julio Caro Baroja, Introducción a una historia contemporánea del anticlericalismo español Madrid, Istmo, 1980; José Manuel Cuenca, «Un posible punto de partida para el análisis de una cuestión clave de la Historia Española Contemporánea: el anticlericalismo», en J. A. Ferrer Benimeli (coord.), Masonería, Política y Sociedad. III Simposio de metodología aplicada a la historia de la Masonería española (Córdoba, 15-20 de junio 1987), 2 vols., Zaragoza, 1989, t.I, pp. 109-130. Recientemente se han publicado dos importantes obras colectivas: Rafael Cruz (ed.), El anticlericalismo, Madrid, Marcial Pons, 1997 y E. La Parra López y M. Suárez Cortina (eds.), El anticlericalismo español contemporáneo, Madrid, Biblioteca Nueva, 1998 (citado La Parra López y Suárez Cortina [eds.], Elanticlericalismo español). Asimismo se ha publicado una antología de textos: M. Revuelta González, El anttclertcahsmo español en sus documentos, Barcelona, Ariel, 1999.
2 Hemos desarrollado estos conceptos en nuestro artículo «La recuperación eclesiástica y el rechazo anticlerical en el cambio del siglo», en M. Tuñón de Lara (dir.), España entre dos siglos (1875-1931). Continuidad y cambio. VII Coloquio de Historia Contemporánea de España, J.L, García Delgado (ed.), Madrid, Siglo XXI, 1991, pp. 213-234.
3 Celso Almuiña Fernández, «Clericalismo y anticlericalismo a través de la prensa española decimonónica», en IV Semana de Historia Eclesiástica de España Contemporánea, El Escorial, 1981, pp. 123-165.
4 Juan Ignacio Ferreras, Los orígenes de la novela decimonónica (1800-1830), Madrid, Taurus 1973, cap. x: «La novela anticlerical», pp. 272-280; ID., Estudios sobre la novela española del siglo XIX.
La novela por entregas (1840-1900), Madrid, Taurus 1972, cap. VII: «Temas», pp. 265-287 y Soledad Miranda, Religión y clero en la gran novela española del siglo XIX, Madrid, Pegaso, 1982,
5 Sobre las reformas religiosas de las Cortes de Cádiz, cf. Emilio La Parra López, El primer liberalismo españoly la Iglesia. Las Cortes de Cádiz, Alicante, Instituto Juan Gil-Albert, 1981. Sobre las irreverencias del Diccionario crítico-burlesco y de otros escritos de Cádiz, cf. M. Menéndez y Pelayo, Historia ele los heterodoxos, t. II, Madrid, BAC, 1967, pp. 700-710. Las reacciones más enérgicas contra el anticlericalismo de las Cortes de Cádiz, cf. Instrucción pastoral de los ilustrísimos señores obispos de Lérida, Tortora, Barcelona, Urgel, Teruel y Pamplona al clero y pueblo de sus diócesis, Mallorca, 1813, y en las obras de Rafael Vélez, Preservativo contra la irreligión, 4a ed., Madrid, 1813; Id., Apología del Altar y del Trono, Madrid, 1818, y de Fray Francisco Alvarado («El Filósofo Rancio»), Cartas críticas, Madrid, 1824-1825.
6 M. Revuelta González, Política religiosa de los liberales en el siglo XIX. Trienio Constitucional, Madrid, CSIC, 1973, especialmente pp. 51-120, desencadenamiento del ambiente anticlerical.
7 Rafael de Vélez, Apologíadel Altary del Trono, t. I, Madrid, 1818, p. 169.
8 Sobre el reformismo religioso durante la minoría de Isabel II, cf. V. Cárcel Ortí, Política eclesial de los gobiernos liberales españoles (1830-1840), Pamplona, Eunsa, 1975. Sobre la supresión de órdenes religiosas en general y los atentados contra los conventos, cf. M. Revuelta González, La exclaustración (1833-1840), Madrid, BAC, 1976; véase también nuestro artículo: «El estallido anticlerical de 1834», XX Siglos, año 3, n° 11, 1992, pp. 136-141 y la interpretación de Antonio Fernández García, El cólera de 1834 en Madrid, Apuntes a partir de una crisis demográfica, Homenaje a Antonio Domínguez Ortiz, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, s. f., pp. 455-482. Un estudio muy detallado: A. Moliner Prada, «El anticlericalismo popular durante el bienio 1834-1834-1835», Hispania Sacra, 49, 1997, pp. 497-551.
9 M. Revuelta González, «La secularización de las cosas y de las personas en la España contemporánea», Carthagimensia, 10, 1994, pp. 73-92; Id., «El proceso de secularización en España y las reacciones eclesiásticas», en P. Alvarez Lázaro (ed.), Libre pensamiento y secularización en la Europa contemporánea, Madrid, UPCM, 1996, pp. 321-372.
10 Algunas novelas eran anónimas. Otras de autores conocidos, por ejemplo Vicente Salva, La bruja o cuadro de la corte de Roma; Pedro Martínez López, Una noche en el infierno; J. M. Villergas, Los misterios de Madrid; Joaquín Castillo Mayone, El fraile ola reliquia entre lar ruinar y Joaquín Rodríguez, Los misterios de los jesuítas. Wenceslao Ayguals de Izco supo mezclar su exaltación a las clases oprimidas con feroces arremetidas contra las clases superiores, especialmente contra el clero, en novelas como María la hija de un jornalero, La Marquesa de Bellaflor o El niño de la inclusa y Robres y ricos o La bruja de Madrid.
11 Un periodista católico se quejaba así, al comentar la novela anónima Los cartujos y la monja: «Una novela con tal título desde luego da que sospechar en unos tiempos en que apenas se toma en boca al clero, a los institutos religiosos y a cuanto depende de la Iglesia sino para derramar la calumnia, el vilipendio, el insul cante sarcasmo y toda la ponzoña de un rencor reconcentrado, porque todavía les parece poco a ciertos hombres la expoliación y opresión de la Iglesia y sus MinisMinistros» (La Censura, 6 de diciembre de 1844, p. 46).
12 La novela fue publicada en 1848 (s. 1., s. e.), t. II, p. 340.
13 Memorias del P. Luis Martín. General de la Compañía de Jesús (1846-1906), t. I: (1846-1891), R. Eguillor, R. M. Sanz de Diego y M. Revuelta (eds.), Madrid, Universidad Pontificia Comillas, 1988, p. 137.
14 La Censura, 88, abril de 1852, p. 706.
15 Traducido en 1845.
16 Traducido en 1820 y reeditado en 1845.
17 Para una correcta interpretación del krausismo, cf. los estudios de Enrique Menéndez Ureña, Krause, educador de la humanidad. Una biografía, Madrid, UPCM - Unión Editorial, 1991; Id. (con la colaboración de F. Fernández y J. Seidel), El Ideal de la humanidad de Sanz del Río y su original alemán, Madrid, UPCM, 1992; Id., Cincuenta cartas inéditas entre Sanz del Río y krausistas alemanes (1844-1869), Madrid, UPCM, 1993.
18 M. F. Núñez Muñoz y F. Díaz de Cerio, El bienio progresista (1854-1856) y la ruptura de relaciones de Roma con España según los documentos vaticanos, Tenerife, Universidad de La Laguna, 1993; A. Fernández García, «La cuestión religiosa en la Constitución del bienio progresista», en Perspectivas de la España Contemporánea. Estudios en homenaje al profesor V. Palacio Atard, Madrid, Universidad Complutense, 1986, pp. 109-141.
19 Francisco Pérez Gutiérrez, Renan en España (Religión, ética y política), Madrid, Taurus, 1988.
20 Roque Bárcia, Influencias y protestas neo-católicas, Madrid, Imprenta La Democracia, 1865, p. 33.
21 Vicente Cárcel Ortí, Iglesia y revolución en España (1868-1874), Pamplona, Eunsa, 1979; Rafael María Sanz de Diego, «La legislación eclesiástica del Sexenio Revolucionario (1868-(1868-1874»), Revista de Estudios Políticos, 200-201, 1975, pp. 195-223; M. Revuelta González, La Compañía de Jesús en la España contemporánea, t. I: Supresión y reinstalación (1868-1883), Madrid, Universidad Pontificia de Comillas, 1984.
22 Santiago Petschen, «El anticlericalismo en las Cortes de 1869», Miscelánea Comillas, 34, 1976, pp. 67-96, El mismo autor ha estudiado profundamente el tema religioso en su libro: IglesiaEstado. Un cambio político. Las Constituyentes de 1869, Madrid, Taurus, 1975.
23 Guillermo Sánchez Martínez, Guerra a la tisis y a los reyes: Francisco Suñer y Capdevila. Una propuesta materialista para la segunda mitad del siglo XIX español Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 1987.
24 Informe sobre la Acción Católica en el orden público por Alejandro Bavona, Madrid, diciembre 1896, en el libro de V. Cárcel Ortí, León XIII y los católicos españoles, Pamplona, Eunsa, 1988, p. 898 (citado Cárcel Ortí, León XIII).
25 Este y otros detalles aparecen expuestos en el buen trabajo de julio de la Cueva Merino, Clericales y anticlericales. El conflicto entre confesionalidady secularización en Cantabria (1875-1923), Santander, Universidad de Cantabria, 1991, pp. 341-346. Véase también el buen resumen de M. Suárez Cortina, «Anticlericalismo, religión y política durante la Restauración», en La Parra López y Suárez Cortina (eds.), El anticlericalismo español, pp. 127 ss.
26 Fernando J. De Lasala, «“Fracaso” misionero en Alicante 1883», Archivum Historicum Societatislesu, 62,1993, pp. 175-184.
27 Pedro Alvarez Lázaro, Masonería y librepensamiento en la España de la Restauración, Madrid, Universidad Pontificia de Comillas (UPCM), 1985; ID., La Masonería, escuela de formación del ciudadano. La educación interna de los masones españoles en el último tercio del siglo XIX, Madrid, UPCM, 1996; Ma Asunción Ortiz de Andrés, Masonería y democracia en el siglo XIX. El Gran Oriente español y su proyección político-social (1888-1896), Madrid, UPCM, 1994; Pere Sánchez Ferré, «Anticlericalismo y Masonería en España», en J. A. Ferrer Benimeli (dir.), Masonería y religión: convergencias, oposición, ¿incompatibilidad?, Madrid, Editorial Complutense, 1996, pp. 271-288.
28 Informe sobre el estado de la prensa periódica en España, por Alejandro Bavona, Madrid, diciembre de 1895, en el libro de Cárcel Ortí, León XIII, p. 877, resumen estadístico en p. 870.
29 Ibid., pp. 824-866, ofrece la lista, por orden alfabético, en la que aparecen los siguientes datos: La Campana de Gracia de Barcelona: republicano clerófobo; se sirve de la sátira y la caricatura para poner en ridículo con odio infernal los misterios más augustos de la religión y calumniar descaradamente a los sagrados Ministerios; tenía una tirada de 6.000 ejemplares, leídos sobre todo por los obreros. El Diluvio, de Barcelona, diario de 9.000 suscriptores: republicano, impío y escandaloso, ataca a todas las autoridades y a todas las institudones. Si bien está informado, ejerce un influjo mortífero en todas las clases. El Motín, de Madrid, semanario de 3.000 ejemplares, satírico, impío y escandaloso, fomenta entre el pueblo las malas costumbres y lo descristianiza, todo lo pone en ridículo. El Resumen de Madrid, diario con 9.000 ejemplares, liberal avanzado, anticatólico y anticlerical; tiene la manía de ocuparse de los asuntos religiosos, y bajo el pretexto de urgir al clero la observancia de las leyes eclesiásticas, lo ataca acerbamente y critica todo lo que se hace de parte de los católicos para fomentar la piedad de los fieles. Lar Dominicales del Libre Pensamiento, con tirada de 8.000 ejemplares: el más furibundo de los periódicos anticlericales; impío y escandaloso, sostenido por la sociedad bíblica.
Auteur
Universidad Pontificia Comillas, Madrid
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
La gobernanza de los puertos atlánticos, siglos xiv-xx
Políticas y estructuras portuarias
Amélia Polónia et Ana María Rivera Medina (dir.)
2016
Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica
Palabras e imágenes para una legitimación (siglos x-xiv)
Carlos de Ayala Martínez, Patrick Henriet et J. Santiago Palacios Ontalva (dir.)
2016
Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX
Europa del Sur - América Latina
Sophie Baby, Olivier Compagnon et Eduardo González Calleja (dir.)
2009
Las monarquías española y francesa (siglos xvi-xviii)
¿Dos modelos políticos?
Anne Dubet et José Javier Ruiz Ibáñez (dir.)
2010
Les sociétés de frontière
De la Méditerranée à l'Atlantique (xvie-xviiie siècle)
Michel Bertrand et Natividad Planas (dir.)
2011
Guerras civiles
Una clave para entender la Europa de los siglos xix y xx
Jordi Canal et Eduardo González Calleja (dir.)
2012
Les esclavages en Méditerranée
Espaces et dynamiques économiques
Fabienne P. Guillén et Salah Trabelsi (dir.)
2012
Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo
Stéphane Michonneau et Xosé M. Núñez-Seixas (dir.)
2014
L'État dans ses colonies
Les administrateurs de l'Empire espagnol au xixe siècle
Jean-Philippe Luis (dir.)
2015
À la place du roi
Vice-rois, gouverneurs et ambassadeurs dans les monarchies française et espagnole (xvie-xviiie siècles)
Daniel Aznar, Guillaume Hanotin et Niels F. May (dir.)
2015
Élites et ordres militaires au Moyen Âge
Rencontre autour d'Alain Demurger
Philippe Josserand, Luís Filipe Oliveira et Damien Carraz (dir.)
2015