La movilización democrática en una región agraria
El republicanismo castellano-manchego a finales del siglo xix
p. 193-203
Texte intégral
Republicanismo y mundo rural
1El día 14 de abril de 1931 Nicolás González Navas, un jornalero de Abenójar, realizaba faenas de carboneo para una compañía valenciana en una finca de su pueblo. Fue el contratista de la empresa que supervisaba los trabajos quien le dio «la noticia de que en España se había proclamado la República de trabajadores de todas las clases». Los campesinos respondieron «con un mohín y encogimiento de hombros». No sabían de qué les hablaban ni en qué les afectaba el cambio:
La palabra «república» no nos decía mucho, pues habíamos vivido bajo una monarquía, en la que, según nos informaban los más viejos —pues ya se podía hablar—, nombrar a la República en los tiempos pasados, era correr el peligro de ser detenido y castigado por las leyes monárquicas1.
2El testimonio de Nicolás González ofrece interesantes lecturas. De entrada, podría indicar la limitada penetración de la cultura republicana en un área rural y eminentemente agrícola, como la del Campo de Calatrava, en la provincia de Ciudad Real. También el escaso calado de la democracia entre las clases trabajadoras y, en especial, en las comunidades campesinas, donde era mayor el peso del caciquismo. Él mismo recordaba cómo la «sumisión ciega al poderoso, al “señor”, “señorito”, y toda su corte», así como el miedo «a perder el pan» generaban «la conformidad de que aquella forma de vida era justa». El 12 de abril, de hecho, ni siquiera votaron, porque desconocían que tenían derecho a hacerlo: «Ellos se lo guisaban y ellos se lo comían; siempre fue así»2.
3Un análisis contextualizado de las mismas líneas podría dar paso a interpretaciones sustancialmente distintas. Nicolás Gónzález tenía 23 años en 1931. No sabía lo que significaba la república. Por el contrario, «los más viejos» lo tenían más claro, aunque «en los tiempos pasados» la propaganda republicana se hubiera visto limitada por la acción represiva de las autoridades. Acababa de terminar la dictadura de Primo de Rivera, que empujó a las fuerzas republicanas a la clandestinidad. No es posible constatar que en Abenójar hubiera existido con anterioridad al golpe de Estado de 1923 algún indicio de actividad republicana. Sin embargo, en pueblos tan cercanos como Almodóvar, Piedrabuena, Puertollano, Almadén, Chillón, Brazatortas o Almadenejos sí hubo núcleos de militantes antimonárquicos considerablemente activos desde finales del siglo xix3. Nicolás González, en 1931, no tenía por qué saberlo.
4Sus palabras, en suma, resultan sugerentes en la medida en que apuntan interpretaciones muy distantes de un mismo fenómeno. Invitan, por ello, a reflexionar sobre el papel de la democracia histórica en la socialización política de las clases populares en la España de interior. Debe subrayarse que a día de hoy no existe una investigación sistemática que aclare en profundidad los orígenes del republicanismo en cualquiera de las actuales provincias de Castilla-La Mancha. Este capítulo, obviamente, no aspira a suplir esa carencia. Por el contrario, se limita a señalar la necesidad de colmar dicha laguna apuntando determinadas interpretaciones y posibilidades de análisis para futuras investigaciones.
Apelar a las masas para quebrar el caciquismo
5En un clásico estudio sobre los entramados clientelares de la Restauración en Ciudad Real, José María Barreda llamaba la atención sobre la «casi total ausencia» de campañas electorales ante el desarrollo de los comicios4. La negociación de los gobernadores con los candidatos y caciques hacía innecesaria la propaganda política, el encuadramiento ideológico o el proselitismo. Bastaba la movilización de lealtades, el favor, la coacción y la utilización arbitraria de la administración pública para asegurar los resultados conforme a los requerimientos del turno. Esta dinámica no se alteró con la proclamación del sufragio universal en 1890. Los mecanismos de suplantación de la representación política tuvieron, eso sí, que reforzarse. Pero la clave, conforme a esta interpretación, fue «la desmovilización política de la mayoría de la población»5.
6El estudio de las fuerzas democráticas en el contexto de relativa apertura política de la Regencia ayuda a matizar el anterior bosquejo. No se trata de negarle toda validez. Los propios propagandistas republicanos observaron y denunciaron esa realidad de desmovilización y caciquismo que trataban de quebrar. Su acción, en este sentido, ayudó a erosionar las dinámicas clientelares y sirvió para canalizar por medios políticos las tensiones sociales de las capas medias y bajas de la población. Eran los sectores populares a quienes apelaban para desafiar el marco político oligárquico y conservador de la Monarquía. Los republicanos, en este sentido, desempeñaron un relevante papel modernizador como agentes de socialización política en sentido democrático también en el marco de una región eminentemente agraria y atrasada económicamente.
7Los orígenes de la movilización democrática en las provincias castellano-manchegas son, aproximadamente, simultáneos a la aparición de los primeros núcleos republicanos en otras partes de España6, aunque su desarrollo y su grado de implantación no discurren de una manera perfectamente sincrónica. El Sexenio Democrático, sin duda, favoreció la eclosión del federalismo por gran parte de la región. Sin embargo, de manera indiciaria, puede afirmarse que, dentro del eje revolución-contrarrevolución que polarizó la política del período, fueron los radicales de Ruiz Zorrilla los que tuvieron una mayor implantación como representantes de una cultura liberal-democrática, aunque monárquica. Así lo sugiere el caso de la provincia de Cuenca7.
8El republicanismo federal contó con núcleos relevantes, sobre todo en las áreas de mayor concentración de población y mejor comunicadas de la región manchega. Eran, por otra parte, los espacios más integrados en el mercado nacional, con un desarrollo de las relaciones de producción capitalista más firme que en las zonas de sierra o de la Alcarria. La construcción del ferrocarril no fue ajena a las anteriores inercias, como tampoco lo fue a la propaganda democrática. No es casual que Alcázar de San Juan, importante nudo de comunicaciones, fuera el lugar escogido para celebrar relevantes actos de propaganda republicana. Fue allí, por ejemplo, donde se selló en 1869 el pacto regional-manchego, que daba cuerpo al estado federal de Castilla-La Nueva, con presencia de republicanos de las actuales provincias castellano-manchegas8.
9No es posible detenerse aquí en las primeras manifestaciones organizativas del republicanismo regional en los primeros años de la Restauración, pero sí cabe constatar que desde momentos considerablemente tempranos aparecieron signos de protesta antimonárquica en algunas localidades manchegas9. La clandestinidad, sin duda, obstaculizó la actividad democrática, pero tan pronto como el régimen ofreció resquicios legales, las diversas fuerzas republicanas comenzaron a reconstruir sus redes. La tolerancia del régimen hacia los posibilistas de Emilio Castelar, situados en el extremo conservador del espectro democrático, facilitó que en 1878 contaran con importantes núcleos organizativos en Albacete o Ciudad Real10. Desde la década de 1880, sin embargo, fueron los republicanos progresistas los que disfrutaron de una mayor implantación en la región.
10En efecto, casi la totalidad de los periódicos democráticos que aparecieron en estas provincias pertenecieron al partido de Ruiz Zorrilla11. El órgano nacional de esta agrupación entre 1882 y 1885, El Porvenir, contó con cifras de suscripción considerablemente elevadas en la región12. Los progresistas, por otra parte, tuvieron un papel central en los diferentes intentos de coalición con las restantes agrupaciones republicanas. En este sentido, merece la pena resaltar la analogía que presentan las provincias castellano-manchegas y las de la actual comunidad de Castilla y León, en las que el progresismo también fue generalmente la principal fuerza dentro del espectro republicano.
11El progresismo no solo aportó nuevos contingentes al conjunto de las fuerzas antimonárquicas, en gran medida procedentes del radicalismo del Sexenio, sino que agrupó a una buena parte del republicanismo histórico. Así lo sugiere el acta de constitución del comité municipal de la agrupación en Toledo en 1883:
En estas circunstancias se ha venido a constituir el Comité Republicano-democrático-progresista de Toledo, a cuya elección unánime han concurrido la fracción democrática-progresista, la de Unión republicana y una buena parte de los que fueron Federales. Suceso no aislado; pues en varias localidades de la provincia se ha dado idéntico fenómeno13.
12Por supuesto, lo anterior no significa que otras formaciones, desde los federales de Pi y Margall hasta los seguidores de Figueras, estuvieran ausentes. Por el contrario, los primeros contaron con una red de comités locales más que reseñable. No obstante, al margen de las diferencias que fragmentaron el arco republicano en la Restauración14, merece la pena atender las numerosas iniciativas que emprendieron para concertar estrategias de acción conjunta, en forma de alianzas, coaliciones o fusiones. En efecto, la inercia hacia la unificación del movimiento republicano fue más sensible en la escala local que en la nacional. Con frecuencia, las alianzas locales anticiparon los grandes movimientos de concentración. Muchas veces, además, fueron más estables, a pesar de las incompatibilidades programáticas palpables entre las diferentes agrupaciones.
13La compleja retahíla de alianzas y escisiones que se produce en las agrupaciones democráticas en las dos últimas décadas del siglo xix podría simplificarse atendiendo a un fenómeno de fondo. Cabe esbozar una reorganización de la militancia republicana en una doble dirección: radical y revolucionaria, de un lado, y reformista, más inclinada a la lucha electoral, del otro. Ambas opciones convivieron durante años. Así lo declaraba, por ejemplo, el pacto que dio lugar a la Coalición Republicana de 1886, que espoleó la movilización en la región. En este sentido, es interesante reproducir las impresiones de Las Dominicales del Libre Pensamiento sobre la proliferación de comités de coalición en Ciudad Real:
Comenzaremos honrando especialmente a la provincia de Ciudad Real. Esta provincia, que a pesar de hallarse en el corazón de España es una de las más descuidadas y donde más domina por lo mismo el oscurantismo, acaba de dar una gallarda muestra de que [...] sirven para algo esas cintas de hierro que llevan rápidamente por todas partes los frutos benditos de la civilización, que sirven para algo las dos vías férreas que enlazan a la capital con Madrid15.
14La mención al ferrocarril no es irrelevante. Para una cultura política que situaba el concepto de «pueblo» en el centro de su imaginario, la conexión entre la militancia y los dirigentes nacionales resultaba una importante herramienta de cara a la movilización. Las vías férreas facilitaron ese contacto entre el centro organizativo de los partidos y la militancia en determinados enclaves, donde se concentraron las muestras más relevantes de agitación republicana. Puede servir de muestra el caso del mitin celebrado en Guadalajara en mayo de 1886. Sus promotores pertenecían a las fuerzas republicanas coaligadas en la capital alcarreña. Pero el mayor atractivo fue la presencia de dirigentes nacionales del Partido Republicano Progresista como Santos Lahoz, Manuel de Llano y Persi, Laureano Figuerola, Luis Morote y, sobre todo, Nicolás Salmerón.
15A su llegada a la ciudad, les esperaba en el andén «un grupo de serranos que desde los más apartados pueblos de Cogolludo» saludaban al expresidente de la Primera República como su «redentor [...] a quien deben la reconquista de bienes detentados por antiquísima casa señorial»16. El dato es revelador. En sus orígenes, la tradición republicana está indisociablemente vinculada al surgimiento de la cuestión social, que en el caso de España era ante todo la cuestión de la tierra en el contexto de la reforma agraria liberal17. Así lo señaló con rotundidad el propagandista conquense Correa y Zafrilla en su libro de 1886 Democracia, Federación y Socialismo18. Una larga y conflictiva tradición de luchas antiseñoriales terminó entroncando en el siglo xix con los pleitos entre los pueblos y los antiguos señores por la propiedad de tierras de titularidad dudosa.
16El caso de Nicolás Salmerón solo fue excepcional en la medida en que los pueblos a los que él representaba ganaron el pleito a la Casa de Medinaceli. No fue el único dirigente republicano que ejerció como abogado para defender los derechos de los municipios. Podría, por ejemplo, citarse el caso de Cristino Martos, que en su temprana militancia republicana representó a Almodóvar del Campo. Desentrañar los anclajes sociales del republicanismo es todavía una tarea pendiente y urgente, si se quiere superar la vaguedad de la etiqueta pequeño-burguesa que casi siempre se le adjudica. Por supuesto, esa caracterización es válida para describir a los dirigentes locales en poblaciones de cierta relevancia, pero no siempre lo es para los militantes y simpatizantes en cada pueblo.
17El movimiento republicano trató de canalizar por medios políticos intereses sociales concretos. No tenían, obviamente, por qué ser únicamente los de la «pequeña burguesía radical» que constituía tan solo una pequeña fracción, aunque muy visible, de un amplio y heterogéneo colectivo. Por el contrario, el corresponsal enviado a Guadalajara por El Imparcial describió la concurrencia al mitin como una «compacta muchedumbre de propietarios, labradores y hombres del pueblo». Eran, según la estimación de El Progreso, «unas ochocientas personas» las que llenaban el teatro. Entre ellas, los reporteros llamaban la atención sobre la presencia de «muchas mujeres»19, una referencia que sería ineludible en las crónicas de los actos republicanos en esos años.
18«Poner los materiales para la cuestión social» era para el progresista Luis Morote la razón de ser de la democracia: «La República ha de ser el gobierno de todos, el imperio de todas las clases, el advenimiento de los obreros al poder». El orador partía de las premisas reformistas que en esos años se habían convertido en una convicción compartida para el republicanismo español. Una preocupación, por otra parte, congruente con el importante calado de las fuerzas democráticas en las asociaciones obreras, como muestan en esos años los casos de Guadalajara o Toledo20. No se trataba tanto de instrumentalizar electoralmente a los trabajadores que, a esas alturas, ni siquiera tenían derecho al voto. El propósito más bien consistía en difundir la identidad democrática, en «hacer República»21.
19El republicanismo intentaba desafiar al poder canalizando las tensiones sociales más acuciantes para las clases populares. Por eso, el progresista Santos Lahoz recibió una de las mayores ovaciones de la reunión tras afirmar que los republicanos aspiraban a «gestionar la creación de bancos agrícolas que maten la usura». El pequeño propietario hipotecado o arruinado, el jornalero sin trabajo que se veía obligado a emigrar, en efecto, fueron figuras a las que reiteradamente apelaban los periódicos democráticos. Figuras que, desde luego, eran muy representativas de la sociología en las provincias castellano-manchegas. De igual manera, en Cuenca periódicos republicanos como El Progreso o El Justiciero trataron de utilizar los conflictos en torno a la titularidad y el uso de los recursos del monte público para movilizar a la población22.
20El éxito de la reunión tuvo mucho que ver con el hecho de que la coalición republicana hubiera sido suscrita tanto por los federales y progresistas como por los posibilistas alcarreños. Se rompían así las directrices del partido que dirigía Emilio Castelar, siempre hostil a los tintes «revolucionarios» y «socialistas» de las restantes familias republicanas. El foco local, de este modo, alumbra una realidad diferente de la que generalmente se reflejaba en el escenario nacional. La colaboración de las tres agrupaciones fue una pauta corriente en las diferentes provincias castellano-manchegas, en las que las fronteras partidarias no siempre fueron claras. Todas ellas firmaron en febrero de 1886 el pacto por el que se formalizaba la Coalición Republicana de Ciudad Real23.
21El periódico El Progreso sirvió desde 1887 como plataforma conjunta para progresistas y federales de Cuenca24. Esa colaboración facilitó que, en 1893, las dos agrupaciones terminaran fundidas en un solo partido, situación que se mantuvo inalterada hasta el cambio de siglo25. En torno a 1899, los republicanos de Toledo también «consiguieron imponer en sus filas la unidad» que se reflejaba en su «sólida red asociativa sobre la que asentar sus ambiciones políticas»26. Ya antes de la aprobación de la Ley de Asociaciones de 1887 y del sufragio universal masculino, el republicanismo manchego había dado muestras de su capacidad movilizadora. La apertura del marco político en la década de 1890 no haría sino confirmarlo.
Expectativas y frustración ante las urnas
22La perspectiva de avanzar hacia la proclamación de la República mediante el voto espoleó al movimiento republicano en todas partes. La vía legalista nunca fue incompatible con las aspiraciones revolucionarias, aunque a menudo estas no pasaban de ser una invocación retórica, una manifestación de radicalismo que reforzaba la adhesión entre las fuerzas antimonárquicas. En la década de 1880, sucesivas intentonas militares habían constatado la incapacidad insurreccional del republicanismo. En la de 1890, se demostraría que las urnas tampoco eran el cauce más eficaz para derribar el trono. Cada avance democrático fue contrarrestado por las autoridades con la intensificación del fraude. Todo ello llevó al movimiento republicano a una doble frustración, revolucionaria y reformista27.
23Una vez más, el caso de las provincias de Castilla-La Mancha permite vislumbrar nuevas evidencias sobre la intensidad de la socialización democrática en los espacios agrarios. Estrategias modernas de movilización como el mitin, la manifestación, las excursiones democráticas, etcétera, se convirtieron en esos años en una pauta extendida en diferentes lugares de la región. Las «Cartas Manchegas» que publicaron en El País el abogado de Herencia Tomás Romero Martín-Toledano y Bernardino Torres, médico de Manzanares, dan cuenta del intenso proceso organizativo del republicanismo en la provincia de Ciudad Real entre 1890 y 1895. El primero de ellos se embarcó en una campaña de propaganda y proselitismo que le llevó a organizar reuniones políticas hasta en los pueblos de menor tamaño del distrito de Alcázar de San Juan28.
24Más de cuatrocientos comensales participaron en el banquete conmemorativo de la proclamación de la Primera República celebrado en Valdepeñas en 1891. De nuevo, la presencia de dirigentes nacionales junto a los líderes provinciales estimulaba la asistencia de delegados de distintas poblaciones de la comarca. El doctor José María Esquerdo se dirigió a un auditorio formado por «más de veinte médicos, treinta grandes popietarios, diez fabricantes y multitud de industriales, artistas y obreros» que compartían mesa, conforme al ideal interclasista democrático, en pie de igualdad. El dirigente progresista defendió el voto de la mujer, mientras que el representante de Almadén denunció la penosa «situación de los mineros, en su mayoría republicanos»29. Años más tarde, también Alejandro Lerroux comprendería el potencial que tenía dicha comarca minera para las fuerzas republicanas. En 1902, acompañado de Ricardo Fuente y Rodrigo Soriano, se dirigió allí para impulsar su Federación Revolucionaria30.
25Las campañas de propaganda se intensificaron considerablemente ante los primeros comicios por sufragio universal masculino. Tras el banquete de Valdepeñas, se celebraron reuniones en Manzanares, Alcázar, Puerto Lápice, Las Labores, Socuéllamos, Campo de Criptana y otras poblaciones. Puede haber dudas acerca de si estos actos fueron tan concurridos como afirmaban las crónicas periodísticas. El hecho es que en agosto, los republicanos manchegos se sintieron con bastante fuerza como para celebrar un «meeting monstruo» en la plaza de toros de Tomelloso31. En 1893, conocidos propagandistas federales recorrían también la provincia de Cuenca en una sucesión de actos para defender la Unión Republicana. Al que se celebró en la capital, significativamente, asistieron «principalmente obreros»32.
26Es evidente que el republicanismo se rearmaba con la expectativa de socavar las bases del clientelismo mediante la propaganda, el proselitismo y el encuadramiento. De ahí la gran proliferación de comités, centros de sociabilidad y, también, de periódicos. Al fin y al cabo, las redacciones no solo se preocupaban de difundir los postulados de cada agrupación, sino que fueron uno de los principales puntales organizativos de las mismas. Entre 1887 y 1890 se percibe un importante repunte de periódicos de todas las tendencias a escala regional. De entre ellos destaca la aparición de cabeceras como La República, de Toledo, La Verdad Democrática, de Manzanares, El Once de Febrero, de Almagro, La Unión Republicana, de Albacete, o El Atalaya de Guadalajara33.
27No debe menospreciarse la circulación que pudieron alcanzar estas publicaciones. La última de ellas, por ejemplo, «abarcaba casi toda la provincia» de Guadalajara34. Su director y propietario, Ángel Campos, no dudaba en calificarla como «la más importante de la provincia». Aunque de orientación zorrillista, su propósito era contribuir «a la alianza de la familia republicana, y especialmente a la concordia de las diversas fracciones democráticas»35. Fue, precisamente, uno de los distritos de Guadalajara, el de Molina, el único de toda la región en el que los republicanos lograron obtener un diputado a Cortes. Sin embargo, parece que de los 3910 votos que obtuvo Calixto Rodríguez, fueron más los que se debieron a la influencia de la Unión Resinera, para la que trabajaba, que los obtenidos por el éxito de la propaganda.
28Aunque en el contexto de la Restauración el recuento de votos no es un índice fiable de la capacidad movilizadora de una cultura política, el análisis exhaustivo de los comicios locales podría devolver una imagen diferente de la que ofrecen las elecciones generales. Pueden constatarse, en este sentido, algunos éxitos electorales relevantes. Pero ni la unión ni la expansión organizativa bastaron para abrir una brecha republicana en las instituciones monárquicas. Así lo reflejaban las palabras de José María Valera tras la victoria de los republicanos albaceteños en las municipales de 1891:
Nosotros en coalición con los republicanos de todos matices luchamos aquí en la última elección municipal y obtuvimos un completo triunfo, pues de catorce concejales que se votaban conseguimos elegir nueve, o sean [sic] las mayorías en todos los distritos; pero como esto no ha agradado a la situación, la Comisión Provincial nos ha anulado la elección […]. Esta es la sinceridad que podemos prometernos de los monárquicos36.
29Lejos de constituir una excepción, el caso de Albacete es un buen ejemplo de la respuesta del régimen ante cualquier atisbo de avance republicano. El caso de Talavera de la Reina puede resultar ilustrativo. Los republicanos tuvieron mayoría en el ayuntamiento de esta ciudad desde 1885 hasta 1890. Precisamente ese año el gobernador civil dispuso arbitrariamente la suspensión del consistorio37. Se trataba de una institución clave en la organización de los comicios, y el representante del gobierno no podía permitir que estuviera en manos de fuerzas democráticas cuando se aproximaba el estreno del sufragio universal.
30El cierre institucional generó un clima de exasperación entre la militancia antimonárquica. Así, la estrategia legal quedó arrinconada frente al insurreccionalismo. En 1896 la propuesta de impulsar una unión revolucionaria consiguió el respaldo de la militancia progresista y de una importante fracción del federalismo, escindido de la dirección nacional de su agrupación38. Renunciar a las urnas, sin embargo, no implicaba un relajamiento de la propaganda. El caso castellano-manchego, donde se impuso con rotundidad la vía radical, reflejaba más bien lo contrario.
31La Asamblea de Valdepeñas, celebrada en 1897, puede considerarse la mejor muestra del desarrollo que había alcanzado el republicanismo manchego. No se trataba ya de adherirse a las directrices nacionales o de respaldar la postura de los líderes en Madrid. Por el contrario, fue un intento de determinar la política republicana a nivel nacional desde el marco puramente regional. De nuevo, sus promotores fueron los progresistas: «Nuestro partido en esta provincia —afirmaba el líder histórico del republicanismo de Ciudad Real Fermín Muguiro— es el que mejor horganizado [sic] está, y guarda la mejor armonía con todos»39. Uno de los periódicos de la agrupación en la provincia, El Censor Democrático, fue el que lanzó la idea de celebrar «un grandioso meeting»40.
32El director de la publicación, Bernardino Torres, declaraba: «Concédese gran importancia al paso que dan los republicanos manchegos, puesto que demostrará si sus prohombres buscan o huyen escuchar la opinión del pueblo, constituido en Asamblea regional»41. Su propósito era invitar a los máximos dirigentes republicanos nacionales, fuera cual fuera su orientación, para lograr nada menos que «plantar el primer jalón de que parta la construcción del edificio fuerte y sólido que, definitivamente terminado, sirva de domicilio a la futura República española»42. Algo de trampa había en la invitación, como reconocía de forma privada el propio Torres al doctor Esquerdo:
Como V. deseaba [la Asamblea Manchega] es de carácter exclusivamente revolucionario, y tendría una tendencia trascendentalísima: la reorganización esencialmente democrática del pueblo republicano revolucionario que, al completarse, se daría los Jefes que merecen serlo43.
33A juicio de los republicanos manchegos, el «jefe que merecía serlo» no era otro, obviamente, que el propio doctor Esquerdo, principal valedor de la opción revolucionaria. Por supuesto, dirigentes como Salmerón o Pi y Margall rehusaron la invitación. Sin ellos, el mitin perdía alcance nacional y significación como nexo de unión entre sensibilidades divergentes. Su interés, sin embargo, radica en la marcada voluntad de expresar la identidad mayoritaria del republicanismo regional. «Hacen falta oradores manchegos», le reconocía Bernardino Torres a Esquerdo, «para dar tono regional manchego, y no solo provincial a la reunión»44. El día 25 de abril, efectivamente, concurrieron representantes de las provincias de Toledo, Albacete y Cuenca junto a otros de diversos puntos del país. La Unión Revolucionaria «fue aprobada por aclamación»45.
El foco local y el estudio del republicanismo
34«Tenían una oratoria que a nosotros, que jamás habíamos oído cosa igual, nos parecían superhombres», recordaba Nicolás González Navas. Poco después del 14 de abril de 1931, un grupo de jóvenes socialistas acudieron a su pueblo, Abenójar, para hablar a los jornaleros sobre el significado de la «república de trabajadores». Aquello, afirmaba, era una «novedad desconocida por todos los seres de ese pueblo de La Mancha»46, donde nunca se había celebrado un mitin ni se había discutido públicamente la Monarquía. Es muy probable que fuera cierto. Pero también lo es que a poca distancia de allí, los trabajadores de muchas otras poblaciones sí habían participado en eventos semejantes, si bien fueron republicanos, y no socialistas, quienes trataron de impulsar la modernización de la protesta social y su canalización por vías políticas.
35El republicanismo no había llegado a todos los rincones de La Mancha. Obviamente tampoco tuvo en todas las partes a las que sí llegó una perfecta continuidad desde sus orígenes hasta 1931. Esos límites y discontinuidades deben ser tenidos en cuenta para evaluar un fenómeno que, pese a todo, contó con un desarrollo más amplio del que generalmente ha reconocido la historiografía regional. Todo ello, en definitiva, muestra la necesidad de profundizar en la historia del republicanismo a través del foco local, prestando atención también a la geografía menos frecuentada por los especialistas. Solo así es posible confirmar simetrías y comprobar disonancias entre diferentes escalas de análisis, con la finalidad de aclarar los orígenes de la democracia en toda su complejidad.
Notes de bas de page
1 González Navas, Nubes de libertad, pp. 53 y 54. Este capítulo se enmarca en los resultados del grupo de investigación emergente de la Universidad de Castilla-La Mancha, Seminario Permanente de Estudios Contemporáneos, y se ha realizado en el marco del proyecto de I+D+I «La construcción del imaginario monárquico. Monarquías y repúblicas en la Europa meridional y América Latina en la época contemporánea (siglos xix y xx)», del Ministerio de Ciencia e Innovación (ref. PID2019-109627GB-I00).
2 Id., p. 56.
3 Higueras Castañeda, 2016c.
4 Barreda Fontes, 1986, p. 22.
5 Villena Espinosa, 1998, p. 152.
6 Inarejos Muñoz, 2006.
7 Higueras Castañeda, 2014.
8 Villena Espinosa, 2005, pp. 307-308.
9 Bascuñán Añover, 2008, p. 171.
10 Higueras Castañeda, 2016d, p. 584.
11 Sánchez Sánchez, 1991, p. 91.
12 Higueras Castañeda, 2015, p. 134.
13 «Comité republicano-democrático-progresista de Toledo», Archivo General de Palacio, Cuestión Republicana, caja 13.101, leg. 47, 15 de diciembre de 1883.
14 Al respecto, véase Diego Romero, 2008.
15 Las Dominicales del Libre Pensamiento, 17 de febrero de 1886.
16 El Imparcial, 10 de mayo de 1886.
17 Pérez Garzón, 2015b; Cendrero Almodóvar, 2015.
18 Correa y Zafrilla, Democracia, federación y socialismo, pp. 225-239.
19 El Progreso, 10 de mayo de 1886.
20 Crespo Jiménez, 2015, pp. 239-246; Calero Delso, 2000.
21 El Progreso, 10 de mayo de 1886
22 Bascuñán Añover, 2013.
23 Las Dominicales del Libre Pensamiento, 17 de febrero de 1886.
24 Ibid., 28 de septiembre de 1889.
25 El Nuevo Régimen, 11 de febrero de 1893.
26 Crespo Jiménez, 2015, pp. 216 y 224.
27 Sobre reformismo y radicalismo, véase Suárez Cortina, 2000c.
28 Higueras Castañeda, 2016c.
29 El País, 12 de febrero de 1891.
30 El Imparcial, 1 de mayo de 1902.
31 El País, 26 de agosto de 1891.
32 El Nuevo Régimen, 22 de julio de 1893.
33 Sánchez Sánchez, 1991, p. 94.
34 Sánchez, Villena, 2008, p. 141.
35 Ángel Campos a Ruiz Zorrilla, Archivo Manuel Ruiz Zorrilla (en adelante AMRZ), Guadalajara, 8 de junio de 1891.
36 José María Valera a Ruiz Zorrilla, AMRZ, Albacete, 30 de junio de 1891.
37 Díaz Díaz, 1994, pp. 245-246.
38 López Estudillo, 1996, p. 226.
39 Fermín Muguiro a José María Esquerdo, Archivo José María Esquerdo Zaragoza (en adelante AJMEZ), Ciudad Real, 4 de marzo de 1897.
40 El Liberal, 11 de febrero de 1897.
41 Ibid., 11 de marzo de 1897.
42 El País, 31 de marzo de 1897.
43 Bernardino Torres a José María Esquerdo, AJMEZ, Manzanares, 30 de marzo de 1897.
44 AJMEZ, Manzanares, 1 de marzo de 1897.
45 El Liberal, 29 de julio de 1897.
46 González Navas, Nubes de libertad, p. 57.
Auteur
Universidad de Castilla-La Mancha
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
La gobernanza de los puertos atlánticos, siglos xiv-xx
Políticas y estructuras portuarias
Amélia Polónia et Ana María Rivera Medina (dir.)
2016
Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica
Palabras e imágenes para una legitimación (siglos x-xiv)
Carlos de Ayala Martínez, Patrick Henriet et J. Santiago Palacios Ontalva (dir.)
2016
Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX
Europa del Sur - América Latina
Sophie Baby, Olivier Compagnon et Eduardo González Calleja (dir.)
2009
Las monarquías española y francesa (siglos xvi-xviii)
¿Dos modelos políticos?
Anne Dubet et José Javier Ruiz Ibáñez (dir.)
2010
Les sociétés de frontière
De la Méditerranée à l'Atlantique (xvie-xviiie siècle)
Michel Bertrand et Natividad Planas (dir.)
2011
Guerras civiles
Una clave para entender la Europa de los siglos xix y xx
Jordi Canal et Eduardo González Calleja (dir.)
2012
Les esclavages en Méditerranée
Espaces et dynamiques économiques
Fabienne P. Guillén et Salah Trabelsi (dir.)
2012
Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo
Stéphane Michonneau et Xosé M. Núñez-Seixas (dir.)
2014
L'État dans ses colonies
Les administrateurs de l'Empire espagnol au xixe siècle
Jean-Philippe Luis (dir.)
2015
À la place du roi
Vice-rois, gouverneurs et ambassadeurs dans les monarchies française et espagnole (xvie-xviiie siècles)
Daniel Aznar, Guillaume Hanotin et Niels F. May (dir.)
2015
Élites et ordres militaires au Moyen Âge
Rencontre autour d'Alain Demurger
Philippe Josserand, Luís Filipe Oliveira et Damien Carraz (dir.)
2015