Los republicanismos valencianos
Balance historiográfico y estado de la cuestión
p. 159-169
Dédicace
A Manuel Martí, un pionero en el estudio del republicanismo valenciano.
In memoriam
Plan détaillé
Texte intégral
1Desde mediados del siglo xix y hasta 1939, el País Valenciano constituyó un área geográfica en la que el republicanismo gozó de una gran implantación, especialmente notable durante el período de la Restauración y el primer tercio del siglo xx. Sin embargo, no podemos hablar de un republicanismo en el conjunto del territorio, ya que una de sus peculiaridades será, en buena medida, su provincialización, aunque entre los republicanismos mayoritarios de Valencia y Castellón encontremos más similitudes que en el caso de Alicante. No obstante, entre los republicanismos valencianos1 nunca hubo una unión que fuera más allá de las relaciones intelectuales y personales que también podemos encontrar entre dichos movimientos y los de otros lugares de España.
2Actualmente contamos con una amplia y consolidada historiografía sobre los republicanismos valencianos, aunque se observan desequilibrios y lagunas, atendiendo al criterio cronológico y a los marcos provinciales.
3El estudio del republicanismo en las provincias valencianas fue un tema olvidado hasta la década de los ochenta del pasado siglo. El fracaso de las dos coyunturas en las que los republicanos accedieron al poder, su posición marginal e invisibilidad política en el período de la Restauración y su inoperancia como alternativa política real a nivel estatal en el primer tercio del siglo xx no lo hacían atractivo a los ojos de los historiadores. El desierto historiográfico sobre el republicanismo valenciano empezó a cambiar con los estudios de Ramir Reig sobre el blasquismo2 y los trabajos de jóvenes historiadores que, como Manuel Martí en Castellón y Rosa Ana Gutiérrez Lloret en Alicante, centraron sus tesis doctorales sobre el republicanismo con enfoques análíticos amplios que rebasaban las breves experiencias de gobierno estatal republicano para atender, desde la perspectiva de la historia social de la política, a su organización como movimiento social y a su contribución a los procesos de modernización política, social y cultural del país3. En una panorámica historiográfica de los estudios sobre el republicanismo valenciano, podremos observar, atendiendo al criterio cronológico, un cierto desequilibrio entre las tres provincias, ya que si en los casos de Alicante y Castellón las investigaciones se han centrado preferentemente en la trayectoria republicana en el siglo xix, en el de Valencia los trabajos existentes se circunscriben a la última década de esa centuria y a las primeras del siglo xx, y se centran casi exclusivamente en la figura de Blasco Ibáñez y el blasquismo4.
Orígenes y organización del republicanismo valenciano
4El republicanismo valenciano adquirió carta de naturaleza con la Revolución de 1868, pero es heredero de una tradición anterior que nace con la organización del Partido Demócrata. El peso de esa tradición y la activa participación en la coalición revolucionaria que destronó a Isabel II son los factores que explican la sólida implantación del republicanismo en tierras valencianas. Sin embargo, carecemos de trabajos sobre los orígenes del republicanismo, su vinculación con las tendencias más radicales del liberalismo y la configuración del Partido Demócrata, a excepción de un estudio sobre los demócratas alicantinos en los años sesenta5, de la parte inicial de la tesis doctoral inédita de Laguna sobre los federales valencianos —donde asienta la estrecha relación entre demócratas y republicanos—, y de algún trabajo aislado sobre el primer republicanismo y la prensa valenciana6.
5La Revolución de 1868 y el Sexenio Democrático, momento crucial en la organización del Partido Republicano y su proyección social y política, han sido objeto de algunos estudios monográficos de carácter provincial, de entre los que destacan los realizados por Gutiérrez Lloret sobre Alicante7 y los de Monlleó sobre Valencia y Castellón8, a los que se suman los de Laguna para el caso valenciano9. En estos trabajos se pone de relieve el protagonismo de los demócratas republicanos en el proceso revolucionario, su participación en las Juntas Revolucionarias y en los ayuntamientos que se forman tras las elecciones municipales. Además, reflejan cómo los republicanos configuran un partido político moderno y de gran proyección social a través de la prensa y la formación de extensas redes de sociabilidad en paralelo a la organización partidista. Algunos de estos aspectos sobre la organización, la sociabilidad, la prensa republicana y su vinculación con el primer asociacionismo obrero han sido investigados de forma más específica en varios artículos10. También han sido objeto de atención historiográfica la trayectoria electoral republicana y la actuación de algunos parlamentarios republicanos, la gestión municipal, las manifestaciones insurreccionales del republicanismo en tierras valencianas —como la sublevación federal de octubre de 1869 y el cantonalismo de 1873— y las divisiones internas entre las fracciones republicanas, que tendrán su culminación en la Primera República11. En otros trabajos sobre el Sexenio Democrático se han abordado aspectos relacionados con el republicanismo aunque no se centren específicamente en su estudio, como es el caso del espiritismo o la secularización12.
Las familias republicanas valencianas en la época de la Restauración
6Como ya se ha señalado, el período más estudiado es el de la Restauración, que en el republicanismo valenciano se caracteriza por la fragmentación en varios partidos y familias. En este sentido, y queriendo dar una explicación que intente pasar por encima de los marcos provinciales, nuestro objetivo será centrar el interés en la evolución de los estudios sobre las diferentes familias republicanas del País Valenciano, aunque aquellos no dejarán de estar presentes, pues fueron los espacios en los que se movieron dichos republicanos.
7La sucesión de dos pronunciamientos militares, protagonizados por los generales Pavía y Martínez Campos, puso fin a la Primera República y trajo la restauración de la Monarquía alfonsina, condenando a los republicanos a una posición política marginal, a la que además contribuía su extrema debilidad por la represión ejercida sobre ellos y por su división en varias formaciones políticas diferentes. Su reorganización y actividad en los inicios de la Restauración fue muy limitada, y en los años siguientes tendrá un carácter cíclico, a expensas de las aperturas liberalizadoras que traía consigo el turno liberal y que culminó en una expansión desde la década de los noventa. Aunque en el País Valenciano tuvieron representación todos los partidos republicanos, estos alcanzaron diferentes grados de implantación en las tres provincias. En las comarcas del sur, en especial en la ciudad de Alicante, el posibilismo castelarino acabó siendo el republicanismo por antonomasia, mientras que en las otras dos provincias el federalismo y el zorrillismo fueron las fuerzas republicanas hegemónicas.
Un posibilismo desigual: la pujanza del republicanismo posibilista en Alicante
8En el republicanismo alicantino la fracción posibilista castelarina, creada alrededor de la figura carismática de Eleuterio Maisonnave, fue la formación hegemónica. El núcleo originario del posibilismo es, por tanto, la fracción conservadora y unitarista que, si bien se consolida como tal en 1879, venía ya prefigurándose desde 1869, cuando parte de la opinión republicana comenzó a agruparse en la tendencia más conservadora que representaba Maisonnave. Como han puesto de relieve los trabajos de Gutiérrez Lloret, su influencia y ascendiente social en la ciudad y la circunstancia de que un amplio sector de la burguesía local se reunía en torno a él, facilitó la permisividad de las autoridades hacia los posibilistas y su temprana reorganización, que culminó alrededor de 1880, pasando a ser una «oposición consentida» que logró articular una sólida red clientelar que permitió a Maisonnave integrarse en el encasillado ministerial en las elecciones generales de 1879, 1884 y 188613.
9Frente a la incuestionable hegemonía del posibilismo, el federalismo alicantino fue prácticamente inexistente hasta 1881 y su crecimiento en los años siguientes fue muy limitado, si bien a partir de la década de los noventa sus conexiones con la clase obrera y la búsqueda de alianzas con otras formaciones republicanas como los zorrillistas consolidaron a la agrupación federal alicantina. En todo caso, nunca alcanzaron el protagonismo social y político que habían tenido entre 1868 y 187314.
10En esos años de la Restauración, entre la hegemonía del posibilismo y un federalismo que seguía manteniendo una clara militancia popular y obrera, el republicanismo zorrillista estuvo presente en la escena política alicantina ocupando una posición centrista, pero con un crecimiento limitado frente a las otras opciones republicanas.
11Un aspecto crucial en la proyección social republicana en el Alicante de la Restauración —que ha sido destacado en varios trabajos— fue su vinculación con destacados sectores de la burguesía local más dinámica desde el punto de vista económico así como su estrecha relación con los centros de sociabilidad y entidades de la época como el Casino, la Cámara de Comercio o las logias masónicas15.
12No obstante, la década de los noventa marcaría una nueva fase del republicanismo alicantino, con la desaparición de Maisonnave y la desintegración del posibilismo, circunstancia que daría la hegemonía republicana alicantina a los federales y progresistas, ya que los posibilistas se integraron mayoritariamente en el Partido Liberal, aunque un pequeño grupo pasaría a formar parte del Partido Republicano Centralista de Salmerón. Los buenos resultados en las elecciones municipales de 1889 y 1991 parecían augurar la consolidación de una vía municipalista que lograría consolidar al republicanismo en la esfera local, pero la crisis y decadencia de las viejas organizaciones republicanas y los sucesivos fracasos de la Fusión Republicana en 1898 y de la Unión Republicana en 1903 pusieron de manifiesto la quiebra del republicanismo tradicional, incapaz de articular una potente movilización popular en torno a él. Hasta la creación de la Conjunción Republicano-Socialista, que tendría un cierto éxito en la provincia, y la proclamación de la Segunda República, el republicanismo alicantino no conocería otra época de expansión como la que había tenido en la centuria anterior, si bien es cierto que no contamos con estudios monográficos sobre el movimiento y los partidos republicanos en Alicante durante el primer tercio del siglo xx, a excepción de algunas referencias en una tesis doctoral centrada en el movimiento obrero16.
13En el caso de Castellón, nacido de desencuentros en el seno del federalismo durante el Sexenio, el posibilismo tuvo una presencia esencial en las instituciones provinciales durante la primera parte de la Restauración, tal y como han puesto de manifiesto los estudios de Manuel Martí. Ahora bien, a mediados de la década de 1880 no pudo hacer frente a su ruptura con los elementos tradicionales de la provincia (el Cossi, una agrupación política clientelar de orientación eminentemente conservadora que, liderada por Victorino Fabra, controló el poder a escala provincial durante el último tercio del siglo xix) y, de forma paulatina, se fue debilitando hasta quedar finalmente integrado en el fusionismo ya a principios de la siguiente década17.
14Por su parte, el estudio del posibilismo en la provincia de Valencia sigue siendo una de las tareas pendientes de la historiografía, pues si, como veremos, el blasquismo goza de una nada despreciable salud historiográfica, el posibilismo habría de recibir una mayor atención. Ello ayudaría a entender, además, un período crucial del republicanismo que, en el caso de Castellón, tan bien abordó Martí18: el comprendido entre la Primera República y el auge del republicanismo de masas, a partir de la década de los noventa del siglo xix.
De federales a zorrillistas: los republicanismos de las comarcas centrales y el norte del País Valenciano
15Algo muy diferente sucede con el republicanismo federal. Este, radical y fuertemente movilizado tanto en Valencia como en Castellón, fue el más exitoso entre todas las familias republicanas en ambos casos, tal y como han destacado los estudios de Rosa Monlleó19. Pero a partir de los años ochenta del siglo xix fue virando en las dos provincias hasta recalar en el zorrillismo, aunque con formas particulares en cada uno de estos escenarios.
16En el caso de Castellón, esta deriva del federalismo, con su principal líder, Francesc González Chermà al frente, ha sido señalada por los estudios pioneros de Manuel Martí, quien, además, advirtió que dicho cambio no trajo consigo la calma, pues poco tiempo después se produjo una nueva división interna de la mano de algunos líderes —como Fernando Gasset— cuyas trayectorias fueron esenciales ya con el nuevo siglo.
17En todo caso, el pragmatismo se impuso bien pronto, y el control del ayuntamiento que el chermanismo tenía desde 1881 hizo que las divisiones internas se calmaran, que la presencia mayoritaria en la institución municipal fuera mucho más sólida y que, además, se impusiera también en el cambio de década tanto en la institución provincial, donde Gaetà Huguet se convirtió en su primer diputado, como en el Congreso de los Diputados, con el retorno de González Chermà. Cuando este murió en 1896, el testigo pasó a Gasset, que se convirtió en el líder indiscutido hasta 1936 y marcó en algunos sentidos una trayectoria similar a la del blasquismo valenciano: un republicanismo interclasista y movilizador gracias a una retórica fuertemente populista, aunque su deriva conservadora fue anterior.
18Desde los años ochenta, este republicanismo ha gozado de una atención palmaria. Los trabajos de Martí ayudaron a conocer mejor qué era, quién lo representaba, cómo actuaba y entre qué sectores tenía más éxito. Estos estudios de historia social de la política, con marcadas influencias de E. P. Thompson junto a elementos de la nueva historia política francesa, ayudaron a conocer mejor a estas familias republicanas de finales del Ochocientos, cuya actuación siempre giró en torno a la consecución de mejoras para las clases populares —sin ninguna intención antisistema—, su participación en la vida política a través del sufragio y la ruptura de los márgenes sociales y políticos tradicionales, equiparando todo ello con la consecución de la República. En palabras del propio Martí:
La concreción práctica de esta estrategia que permitía al republicanismo convertirse, al mismo tiempo, en el instrumento político de sectores burgueses con proyectos alternativos al modelo de desarrollo capitalista en vigor y de sectores populares que deseaban el desbloqueo del estrecho marco liberal oligárquico20.
19A ello se añade una perspectiva de suma importancia: la historia local, de gran ayuda para comprender los procesos más amplios y generales, y que resulta imprescindible para entender la evolución y el desarrollo del republicanismo español desde la última parte del siglo xix. El estudio de lo local para la comprensión de lo nacional, siempre con aproximaciones a otros marcos foráneos, ha sido una práctica bien interiorizada por la historiografía del republicanismo castellonense. Lo hizo Martí en los años ochenta y noventa, y siguió dicha línea Ferran Archilés, quien, a partir de finales de los años noventa, no solo aumentó el conocimiento sobre este republicanismo desde la década de 1890 hasta el final de la primera década del siglo xx —lo que conocemos como gassetismo21—, sino que además, gracias a dicha perspectiva, ha abierto otras líneas, fundamentalmente entroncadas con los estudios de las identidades nacionales.
20En este sentido, la influencia de la nouvelle histoire politique ha alcanzado el máximo con Archilés y su aplicación de los esquemas analíticos de las culturas políticas al republicanismo de Castellón. Así, la movilización política se explica también por una profunda raigambre cultural, asentada sobre símbolos, mitos, construcciones culturales, reformulación de representaciones, que nos hace ver dicho movimiento como un ejemplo genuino de politización y movilización de las masas en el ámbito local.
21Y el culmen llega con la atención prestada al proceso nacionalizador español, al papel que el republicanismo tuvo en él, y al lugar que ocupan los escenarios locales. Esta línea, iniciada también con Martí, ha alcanzado con Archilés un nivel de complejidad explicativa y un entronque internacional mucho mayor. Su fórmula del «patriotismo local» ha servido para explicar de forma gráfica cómo el republicanismo utilizó dicho ámbito para «la construcción y consolidación de la identidad nacional española»22, haciendo ver cómo la atomización a la que la historiografía clásica otorgaba un carácter debilitador del proceso nacionalizador español más bien podía servir para todo lo contrario, y reforzar el anclaje de dicha identidad en los sectores populares.
22Todo ello, además, sin olvidar nunca los procesos más próximos. Desde los años setenta, una de las preocupaciones más importantes de la historiografía del País Valenciano ha sido la debilidad del valencianismo, sobre todo en su vertiente política. Y en ello, desde los estudios de Alfons Cucó23, siempre ha tenido un papel esencial el republicanismo, tanto valenciano como castellonense, fuertemente movilizador, pero en un sentido nacional español. En este caso, Archilés ha abordado la cuestión a través de dos figuras contrapuestas dentro del mismo movimiento: Fernando Gasset y Gaetà Huguet24. Gracias al estudio de este último disponemos de un mejor conocimiento del incipiente valencianismo que fue surgiendo a finales del siglo xix, caracterizado por el «doble patriotismo»25, es decir, la defensa del federalismo, de la construcción estatal española, y de los intereses culturales y económicos propios, pero sin cuestionar la existencia de la nación española.
23A pesar de todo, es aún un terreno baldío el período situado entre la crisis de la Restauración, a partir de 1917, hasta la llegada de la Segunda República, en 1931. Fundamentalmente los años veinte, a pesar de su importancia para la llegada del nuevo régimen republicano, son años escasamente estudiados. Ya en 1969, Cucó señaló en relación con el caso valenciano: «La larga etapa azzatiana del blasquismo ha sido absolutamente descuidada por los investigadores»26. Medio siglo después continúa siendo una afirmación aplicable a los estudios sobre el blasquismo, aunque también a su hermano castellonense, más allá de los años analizados por Archilés y Llansola27.
24Por su parte, el caso valenciano ha corrido por líneas parejas, aunque no idénticas, al castellonense. Desde que en 1895 Vicente Blasco Ibáñez se apartara del federalismo pimargalliano para integrarse en las filas zorrillistas, el blasquismo se convirtió casi en el único republicanismo, sobre todo en la capital provincial. Durante medio siglo, prácticamente monopolizó la política valenciana en el ámbito republicano, y de ahí que su presencia sea apabullante, aunque siempre tuvo competidores que, en todo caso, nunca han suscitado la atención historiográfica que sí ha tenido el movimiento iniciado por Blasco28.
25Todo ello hace complementarias ambas historiografías, que juntas nos ayudan a comprender de una mejor manera cómo funcionaba aquel republicanismo anterior al triunfo de la Segunda República. De hecho, en un primer momento, los estudios tuvieron unos intereses similares: principios, ideología, desarrollo y bases sociales. Desde finales de los años sesenta y especialmente a partir de los setenta y ochenta, con los estudios de Alfons Cucó y, sobre todo, de Ramir Reig el blasquismo se colocó en un lugar preferente.
26Como en el caso de Martí en Castellón, los estudios de Reig, padre de la historiografía blasquista, introdujeron una perspectiva de análisis desde la historia social de la política, donde las cuestiones fundamentales tenían que ver con cómo el blasquismo había conseguido hacerse con el apoyo de buena parte de las clases populares y de los sectores medios de la ciudad de Valencia. Por ello, abordaron los cauces y formas de movilización a partir de factores que lo asemejaran al republicanismo castellonense: interclasismo, nacionalismo español, populismo y formas nuevas y modernas de anclaje entre las masas.
27En todo ello es fundamental el municipalismo, sobre todo desde la capital provincial, centro de su exitosa acción política29. Una acción diseñada para la movilización política que supuso difundir una serie de valores interclasistas que, sin embargo, llevaron a algunas contradicciones internas tanto en los momentos en los que el republicanismo tuvo el poder como en aquellos en los que volvió a la oposición, a partir de los años diez del siglo xx.
28Así, Reig inició unos caminos que la historiografía posterior que seguido, aunque con interpretaciones divergentes. Si Reig entendió algunos de esos procesos como contrarios a las formas modernas de hacer política, aquellos que continuaron sus pasos comprobaron, en estudios posteriores, que más bien eran todo lo contrario: modernas formas de insertar a las clases populares en mundos nuevos, antes reservados a sectores restringidos, a través de la creación de una identidad inédita, con valores y principios alternativos30.
29En este sentido fue crucial la sociabilidad desplegada por el republicanismo, que recogió en sus círculos, casinos y centros instructivos y recreativos a los nuevos sectores politizados y politizables. Y uno fue el valor fundamental: el anticlericalismo y todo aquello que se contraponía al catolicismo. Así lo mostraron Reig y, sobre todo, Silvia Magenti31. Ahora bien, el factor que llevó en mayor medida a la expansión política del blasquismo fabricó también a su principal competidor. Frente al anticlericalismo desplegado por el republicanismo en los actos públicos, en el presupuesto municipal, en la difusión de fiestas no religiosas y en el cambio del tratamiento que hasta entonces se daba a las religiosas desde el consistorio, se organizó un nuevo movimiento político, con una arraigada tradición social en el ámbito valenciano, que dio lugar al principal rival del blasquismo hasta la Guerra Civil: el catolicismo político, en forma, en este caso, de Liga Católica32.
30De este modo, dicho factor nos muestra cómo la movilización política de un sector puede provocar que la sociedad en su conjunto se reacomode a una nueva situación donde la participación, en diferentes direcciones, sea la tónica. Porque esos sectores no apostaron en ningún momento por la reactivación de las fuerzas dinásticas, sino que se situaron en torno a una opción que acogió la movilización blasquista como una oportunidad magnífica para resituarse en el centro del escenario político, hacerle frente y llegar al poder. El blasquismo creó escuela no solo entre las fuerzas progresistas, sino también entre las conservadoras. Mostró cómo se debía actuar en el nuevo escenario político si no se quería quedar fuera de él. Ahora bien, ello dio paso al período del blasquismo del que menos se sabe: aquel en el que sus rivales comenzaron a hacerle frente en su mismo terreno de juego, el azzatismo del que ya hablaba Cucó y sobre todo los años decisivos de la dictadura de Primo de Rivera, en la que el blasquismo no desapareció, pero sí quedó ensombrecido.
31Esa pugna con el mundo católico se ve también en la configuración de otras identidades, como las de género. Desde esa perspectiva, los estudios de Luz Sanfeliu han arrojado un conocimiento del blasquismo como no se tenía hasta entonces, y lo han convertido en el cristal a través del cual mirar unos procesos cruciales de la primera parte del siglo xx: la reconfiguración de las identidades de género, masculina y femenina33. Sanfeliu ha utilizado el republicanismo no solo para profundizar en el análisis de las identidades políticas, sino también para hacerlas aún más complejas añadiendo otras identidades complementarias e inseparables.
32Gracias a sus estudios, llegamos a conocer cómo movilizaban a las mujeres, por qué lo hacían y para qué34, y podemos, además, comprobar las contradicciones del movimiento en este aspecto, pues, al mismo tiempo que buscaban la movilización femenina para que rompiera con los esquemas tradicionales de género, familia y costumbres, se mantenían algunos principios conservadores en la consideración de la mujer. El elemento masculino del blasquismo se resistió siempre a que la ruptura llegara hasta la igualdad plena y, por supuesto, al ámbito político. A pesar de todo, el cambio se había iniciado y la interiorización de los valores republicanos llevó a buena parte de aquellas mujeres republicanas a seguir caminando hacia la igualdad política plena, con nombres imprescindibles como los de Belén Segarra, las hermanas Carvia o Elena Just.
33Del mismo modo, los blasquistas también modificaron la consideración de lo masculino. Y, en ese sentido, el nuevo hombre republicano debía abandonar los vicios y costumbres anteriores —el alcohol, el juego, los burdeles, las peleas y la violencia física—, para situar como objetivo fundamental de su hombría la actuación en el ámbito público en favor del bien común. La nueva masculinidad optaba por la educación y la cultura, por el crecimiento intelectual del individuo que fuera útil para la colectividad. Por ello, la educación y la cultura fueron puntos esenciales de sus actuaciones. No una extensión educativa, como ya señaló Reig, a través de la educación pública, en buena medida no controlada por el republicanismo, sino de sus propios centros educativos e instructivos —fundamentalmente las escuelas racionalistas35—, desde donde difundir esos principios y valores. Y en la cima de ese diseño educativo, la universidad popular como eje de difusión del conocimiento, que debía ser accesible para todos36.
A modo de conclusión: mucho camino por recorrer
34En este breve recorrido por la historiografía de los republicanismos valencianos en el siglo xix y las dos primeras décadas del xx, hemos podido comprobar su vitalidad, aunque con resultados desiguales según los períodos y las provincias. Por tanto, no podemos verlo como un terreno agotado. Al contrario. Las líneas aquí señaladas nos deben motivar para seguir avanzando en el conocimiento de campos que también han sido explorados, pero en menor medida: los estudios locales más allá de las capitales de provincia, sobre todo en el caso de los ámbitos rurales y las ciudades medianas, tan importantes en el entramado político, social y económico del País Valenciano.
35A ellos se añaden otras líneas de investigación que serían de gran interés: los períodos cronológicos todavía carentes de estudio; las biografías de los políticos republicanos más destacados37; los orígenes del republicanismo; la relación con la masonería, los círculos librepensadores y las escuelas laicas; la iconografía y simbología en la cultura republicana; o las relaciones con otros partidos políticos, en especial los socialistas en la etapa de crisis de la Restauración.
36El siguiente paso debería ser interconectar estos nuevos objetos de estudio con aquellos más conocidos, de forma que pueda ser más sencillo comprender cómo el republicanismo, no solo como fuerza política sino también como movimiento cultural, fue calando entre muchos ciudadanos que llegaron a naturalizar los entramados y significados de la cultura republicana. Así, y profundizando en el estudio del republicanismo valenciano con estos enfoques, se nos podrá hacer más comprensible lo sucedido en abril de 1931. Lo que pareció ser el cambio de un día de primavera se entenderá, como se puede ver desde algunas zonas del País Valenciano al calor de lo ya investigado, como el largo proceso de interiorización de una serie de principios y valores que, ante las incapacidades de la Monarquía alfonsina, derivaron en la transformación del régimen, alumbrando otro republicano, cuyas profundas raíces dieron sostén a una tradición política que, ni una cruenta guerra civil ni una larga dictadura, caracterizada por una represión implacable, y ni siquiera una monarquía constitucional y democrática han podido borrar.
Notes de bas de page
1 Fórmula utilizada en Martí, 1992, que los autores deseamos utilizar como muestra de nuestra consideración y admiración hacia su labor investigadora. Este trabajo se inserta en el marco de los proyectos de investigación «La construcción del imaginario monárquico. Monarquías y repúblicas en la Europa meridional y América Latina en la época contemporánea (siglos xix y xx)», financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (ref. PID2019-109627GB-I00), y Grupo de Investigación de Excelencia Prometeo GEHTID (Grup d’Estudis Històrics sobre les Transicions i la Democràcia, ref. GVPROMETEO2020/050), de la Conselleria d’Educació de la Generalitat Valenciana.
2 Reig, 1982b.
3 Gutiérrez Lloret, 1989a; Martí, 1989.
4 Sobre la provincia de Castellón existe también una monografía acerca de la evolución del Partido Republicano entre 1868 y 1936; Reguillo, 2001.
5 Gutiérrez Lloret, 1990a.
6 Laguna, inédita y 1996.
7 Gutiérrez Lloret, 1985.
8 Monlleó, 1983, 1995 y 1996a.
9 Laguna, inédita.
10 Gutiérrez Lloret, 1984-1985, 1986, 1987, 1989c, 1993-1994, 1994b y 2001; Monlleó, 1981, 1984 y 1996a.
11 Gutiérrez Lloret, 1985, 1987 y 1994b; Aracil, García Bonafé, 1978; Gascón Pelegrí, 1974; Goberna, 1975; Monlleó, 1981, 1983, 1984 y 2001; Laguna, inédita.
12 Mira Abad, 2006.
13 Gutiérrez Lloret, 1989a y b, 1990b, 1994a, 2000 y 2002. Un esbozo biográfico sobre la significación y actuación política de Eleuterio Maisonnave en Gutiérrez Lloret, 2006.
14 Id., 2003a.
15 Id., 1989b, 1990c y 1994a; Sampedro Ramo, 1990 y 2004.
16 Moreno Sáez, inédita. Esta tesis doctoral defendida en 1983 está centrada en el movimiento obrero alicantino, pero dedica un amplio capítulo a los partidos republicanos, abordando su ideología, composición social y trayectoria política entre 1890 y 1923 (t. II, pp. 634 - 680).
17 Martí, 1985.
18 Id., 1985 y 1989.
19 Monlleó, 1984 y 1996b.
20 «La concreció pràctica d’aquesta estratègia que permetia al republicanisme esdevenir, alhora, l’instrument polític de sectors burgesos amb projectes alternatius al model de desenvolupament capitalista en vigor i de sectors populars desitjosos del desbloquejament de l’estret marc liberal oligàrquic», Martí, 1992, p. 94.
21 Archilés, 2002a.
22 Id., 2002b, p. 284.
23 Cucó, 1977.
24 Archilés, 2003 y 2010. Véase también Herráiz y Redó, 1995.
25 Archilés, 2003.
26 Félix Azzati fue líder del blasquismo desde que Blasco se apartó de la dirección del partido, en 1908, hasta su muerte, en 1929. Cucó, 1969, p. 121.
27 Archilés, 2002a; Llansola, 2006.
28 Nos referimos a las diferentes escisiones que hubo en el seno del blasquismo entre principios del siglo xx y la Guerra Civil, de las que el sorianismo, el reformismo y el radical-socialismo constituyeron los grupos principales.
29 Sales, López (coms.), 1998; Taberner, 1986.
30 Laguna, 1999a y b.
31 Magenti, 2001.
32 Reig, 1986.
33 Sanfeliu, 2005a y b y 2009b, principalmente.
34 Id., 2006.
35 Lázaro, 1992.
36 Esteban, Lázaro, 1985.
37 Al margen de las numerosas biografías sobre Blasco Ibáñez, los estudios biográficos sobre las personalidades o líderes republicanos valencianos son escasos (Laguna, 1983; Gutiérrez Lloret, 2006; Bádenes-Gasset, inédita).
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
La gobernanza de los puertos atlánticos, siglos xiv-xx
Políticas y estructuras portuarias
Amélia Polónia et Ana María Rivera Medina (dir.)
2016
Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica
Palabras e imágenes para una legitimación (siglos x-xiv)
Carlos de Ayala Martínez, Patrick Henriet et J. Santiago Palacios Ontalva (dir.)
2016
Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX
Europa del Sur - América Latina
Sophie Baby, Olivier Compagnon et Eduardo González Calleja (dir.)
2009
Las monarquías española y francesa (siglos xvi-xviii)
¿Dos modelos políticos?
Anne Dubet et José Javier Ruiz Ibáñez (dir.)
2010
Les sociétés de frontière
De la Méditerranée à l'Atlantique (xvie-xviiie siècle)
Michel Bertrand et Natividad Planas (dir.)
2011
Guerras civiles
Una clave para entender la Europa de los siglos xix y xx
Jordi Canal et Eduardo González Calleja (dir.)
2012
Les esclavages en Méditerranée
Espaces et dynamiques économiques
Fabienne P. Guillén et Salah Trabelsi (dir.)
2012
Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo
Stéphane Michonneau et Xosé M. Núñez-Seixas (dir.)
2014
L'État dans ses colonies
Les administrateurs de l'Empire espagnol au xixe siècle
Jean-Philippe Luis (dir.)
2015
À la place du roi
Vice-rois, gouverneurs et ambassadeurs dans les monarchies française et espagnole (xvie-xviiie siècles)
Daniel Aznar, Guillaume Hanotin et Niels F. May (dir.)
2015
Élites et ordres militaires au Moyen Âge
Rencontre autour d'Alain Demurger
Philippe Josserand, Luís Filipe Oliveira et Damien Carraz (dir.)
2015