El republicanismo en Navarra (1868-1931)
Breve estado de la cuestión
p. 127-130
Plan détaillé
Texte intégral
1Los historiadores navarros apenas han dedicado atención al republicanismo en el período de entresiglos. Se ha escrito que durante algún tiempo la historiografía local marginó el estudio de las minorías políticas alternativas en una Navarra conceptuada como católica y carlista, pero, admitiendo su parte de verdad, hoy se acepta que la razón principal del vacío historiográfico reside en la parquedad de las fuentes conservadas. Como indicaba en 1986 Ángel García-Sanz Marcotegui, el principal conocedor de la familia republicana:
En Navarra, el triunfo inmediato del llamado «Alzamiento Nacional» llevó aparejada la destrucción o requisa de la documentación de todos los partidos y sindicatos contrarios a aquél […]. A ello contribuyó, además, el hecho de que, por razones obvias, muchas familias se deshicieron de folletos, correspondencia, periódicos y libros que contenían un caudal informativo cualitativamente importante y que en gran parte hay que dar por perdidos para siempre1.
2Una obra reciente confirma con datos exactos el potencial de una prensa de izquierdas de la que, sin embargo, apenas queda rastro ni en instituciones públicas ni en colecciones privadas2.
3Los estudios sobre los republicanos navarros, además de escasos, son también en su mayoría antiguos. En ellos se reconstruye una mínima secuencia de su evolución política a partir de la prensa más afín, la liberal-demócrata, pero también desde la visión de diarios de ideología opuesta —carlistas e integristas— o a través de periódicos socialistas vascos. En otros contados casos la fuente principal son los testimonios orales y la documentación puntual de familiares de políticos republicanos de entonces. En el contexto de la historiografía local el valor de estas obras es que acaban con una visión monolítica y reduccionista de la historia contemporánea navarra al confirmar la pluralidad política de la región, aunque el republicanismo siempre fue una fuerza minoritaria, solo significativa en la capital, en la ciudad ribera de Tudela y en algún pequeño enclave industrial y norteño.
El primer republicanismo navarro
4El repaso bibliográfico se inicia en la etapa del Sexenio y de la Primera República, sobre los que disponemos de las aportaciones de Jesús María Fuente Langas3, además de la monografía de Francisco Javier Paredes Alonso4. Estos estudios recogen la primera implantación de un republicanismo testimonial, que solo adquiriría notoriedad a partir de 1868 y que hubo de lidiar tanto con el apoyo rural mayoritario al carlismo levantado en armas como con las resistencias institucionales de una diputación dispuesta a contemporizar con el nuevo poder republicano siempre que no interfiriera en su régimen foral. Ya entonces se planteó una cuestión histórica relevante para la región a raíz de la propuesta federalista, y no fue otra que la dimensión política de una clara conciencia de singularidad navarra. Ese sentimiento se afirmaba en la historia milenaria del reino y en sus fueros, adaptados al liberalismo a partir de la Ley Paccionada de 1841. La defensa de un cantón federal exclusivamente navarro fue la expresión de dicho sentimiento particularista mayoritario, con el que simpatizaron las tesis del federalismo pimargalliano. Serafín Olave, diputado a Cortes, redactaría pocos años después una constitución federal de Navarra, en la que haría una lectura en clave democrática de los fueros, en un intento de aunar tradición y progreso. No obstante, acabaría desligándose del partido federal en el que militó inicialmente y quedándose con la defensa de un binomio —catolicismo y fueros— que impregnaba toda la política local5.
El republicanismo bajo la Monarquía borbónica
5Del período de la Restauración, a su vez, contamos con las obras del ya citado Ángel García-Sanz Marcotegui6. El autor ha echado mano de la prensa local, de documentación privada y del testimonio de los descendientes de los biografiados. Todas esas publicaciones permiten que podamos hacernos una idea general acerca de la impronta del republicanismo en la capital, del perfil interclasista de sus dirigentes, de sus propuestas en el Ayuntamiento, donde contaron con la simpatía de algunos alcaldes que impulsaron reformas sociales, de sus prácticas públicas (mítines, manifestaciones, banquetes) —frecuentemente al alimón con los socialistas—, de sus iniciativas periodísticas, de algunos de sus planteamientos ideológicos (cartas, artículos y testamentos políticos cargados de una ética humanista, ciudadana, cosmopolita y tolerante), de las redes personales de sus principales personalidades entre sí y con los dirigentes nacionales…
6El nexo en común de los republicanos navarros de la Restauración fue su progresía y su anticlericalismo. Ello en una tierra claramente caracterizada por el peso decisivo de la tradición y por un catolicismo beligerante. Sobre el ethos de Pamplona algo se dice en mi tesis doctoral7, pero sobre todo se analiza en las obras de Javier Ugarte Tellería8, escritas desde la óptica de la nueva historia cultural. Pamplona, con sus treinta mil habitantes —nos recuerda Ugarte—, era una ciudad
antigua, inserta en el campo, regida por una clase de propietarios y rentistas, sin industria y con apenas comercio, con una presencia notabilísima del estamento militar y eclesiástico, vieja cabeza del reino, ciudad alejada de las instancias estatales, y en la que los modos de vida, los conflictos y su resolución, el ocio, etc., eran los propios de la sociedad tradicional9.
7Ser republicano en ella era, cuando menos, una apuesta que exigía coraje. No todos los republicanos tenían el mismo talante, obviamente, pero aquellos que defendieron sus creencias con más radicalidad fueron literalmente perseguidos y marginados. El caso más sobresaliente fue el del militar y periodista Basilio Lacort quien, acusado de injurias al obispo, vio clausurados sus periódicos y terminó siendo excomulgado. La sociedad bienpensante pamplonesa desagravió a su prelado con una nutrida manifestación popular de apoyo. Todos estos hechos, de gran repercusión provincial, sí han recibido una cierta atención entre los historiadores locales10.
8También disponemos de varios estudios electorales relativos a la Restauración que permiten trazar la evolución política de los republicanos en la capital11. El primer dato de interés es que el republicanismo local fue la segunda fuerza más votada en las consultas municipales, aunque a gran distancia de los vencedores, los carlistas (que se harían con 102 de los 212 puestos en juego entre 1891 y 1923, en tanto que los republicanos conseguirían tan solo 33 concejalías). En este nivel de representación, en Pamplona siempre ganaron las fuerzas antisistema, dándose la circunstancia de que liberales y conservadores necesitaron coaligarse con los partidos de mayor arraigo popular. De esta forma, se dibujó pronto una línea divisoria que, por un lado, agrupaba a los conservadores con los carlistas e integristas y, por otro, a los liberales con los republicanos.
9La dinámica de bloques, que se impondría al iniciarse el siglo xx y que dio a las izquierdas sus mejores resultados en las elecciones municipales de 1909, se resquebrajaría a partir de 1911 a raíz de la escisión de los republicanos de la capital. Aunque la implantación política del socialismo en Pamplona fue mínima (no así el arraigo sindical que llegó a tener), la atracción que ejerció sobre el elemento republicano obrero llevó a la ruptura del bloque democrático y separó a los republicanos más moderados, que continuaron su alianza con los liberales, de la mayoría de sus compañeros, que formalizaron la conjunción republicano-socialista. No obstante, esta tampoco duraría mucho tiempo. Los años finales de la Restauración se caracterizarían por una máxima fragmentación de las distintas fuerzas, beneficiosa para el jaimismo, y por un claro declive de los republicanos en paralelo al ascenso de los nacionalistas vascos. El republicanismo pamplonés, minoritario pero decisivo durante algún tiempo como alternativa a la cultura política dominante del carlismo y el catolicismo conservador, no llegó, sin embargo, a aglutinar a los sectores de la izquierda, ni estuvo presente en las reformulaciones de la identidad regional, aquí basadas en la defensa del binomio Dios y fueros, y por ello mismo no pudo extender su simbología al espacio público.
10Tras el retraimiento que impuso la dictadura de Primo de Rivera, los primeros síntomas de revitalización republicana en 1930 dieron paso a una verdadera eclosión de nuevos centros a partir de abril de 1931. Para el relato del breve tiempo anterior a la proclamación de la Segunda República contamos con los estudios de Juan Jesús Virto Ibáñez12 y de Manuel Ferrer Muñoz13. En ellos se constata que a pesar del auge experimentado, sobre todo en la Ribera y en las dos ciudades más importantes, Pamplona y Tudela, el republicanismo navarro no superaría un nivel modesto frente a la fuerza, incontestada en las urnas, del conglomerado regional de las derechas.
11Más allá de estos apuntes solo esbozados, quedan todavía muchos interrogantes en el conocimiento del republicanismo pamplonés y navarro: apenas tenemos noticia de sus órganos de representación, ni de sus militantes, ni de su evolución interna, ni de sus rupturas; tampoco sabemos mucho acerca de sus actividades, ni conocemos sus modos de sociabilidad, ni tan siquiera los trazos generales de su línea discursiva. Sí poseemos una pequeña información biográfica de los concejales elegidos tras la implantación del sufragio universal, suficiente para corroborar el carácter interclasista del partido pero insuficiente para elaborar un retrato más matizado que investigaciones futuras tendrán que acometer.
Notes de bas de page
1 García-Sanz Marcotegui, 1986a, p. 11.
2 Zoco Sarasa, 2014.
3 Fuente Langas, inédita, 1988a y b.
4 Paredes Alonso, 1983.
5 Hay también referencias indirectas a los republicanos de la primera hora en las obras de Arbeloa Muru, 1976; Layana Ilundain, 1996-1997 y 2000; Herrero Maté, 2003; García-Sanz Marcotegui et alii, 2005.
6 García-Sanz Marcotegui, 1985, 1986a y b, 1999, 2014-2015 y 2016. Igualmente contamos con algunas referencias en el estudio de Layana Ilundain, 1998.
7 Larraza Micheltorena, 1997.
8 Ugarte Tellería, 1998 y 2004.
9 Id., 2004, p. 207.
10 Arbeloa Muru, 1977; Lecea Yabar, 1973. Además de las aportaciones de García-Sanz Marcotegui, 1986b, 2014-2015 y 2016.
11 García-Sanz Marcotegui, 1990; Larraza Micheltorena, 1997. Y, de modo indirecto, la obra colectiva dirigida por Olábarri Gortázar (dir.), inédita.
12 Virto Ibáñez, 1986 y 1987.
13 Ferrer muñoz, 1992.
Auteur
Universidad de Navarra
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
La gobernanza de los puertos atlánticos, siglos xiv-xx
Políticas y estructuras portuarias
Amélia Polónia et Ana María Rivera Medina (dir.)
2016
Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica
Palabras e imágenes para una legitimación (siglos x-xiv)
Carlos de Ayala Martínez, Patrick Henriet et J. Santiago Palacios Ontalva (dir.)
2016
Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX
Europa del Sur - América Latina
Sophie Baby, Olivier Compagnon et Eduardo González Calleja (dir.)
2009
Las monarquías española y francesa (siglos xvi-xviii)
¿Dos modelos políticos?
Anne Dubet et José Javier Ruiz Ibáñez (dir.)
2010
Les sociétés de frontière
De la Méditerranée à l'Atlantique (xvie-xviiie siècle)
Michel Bertrand et Natividad Planas (dir.)
2011
Guerras civiles
Una clave para entender la Europa de los siglos xix y xx
Jordi Canal et Eduardo González Calleja (dir.)
2012
Les esclavages en Méditerranée
Espaces et dynamiques économiques
Fabienne P. Guillén et Salah Trabelsi (dir.)
2012
Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo
Stéphane Michonneau et Xosé M. Núñez-Seixas (dir.)
2014
L'État dans ses colonies
Les administrateurs de l'Empire espagnol au xixe siècle
Jean-Philippe Luis (dir.)
2015
À la place du roi
Vice-rois, gouverneurs et ambassadeurs dans les monarchies française et espagnole (xvie-xviiie siècles)
Daniel Aznar, Guillaume Hanotin et Niels F. May (dir.)
2015
Élites et ordres militaires au Moyen Âge
Rencontre autour d'Alain Demurger
Philippe Josserand, Luís Filipe Oliveira et Damien Carraz (dir.)
2015