Historiografía sobre el republicanismo en Extremadura
Ausencias, presencias y caminos transitables
p. 101-106
Plan détaillé
Texte intégral
1El estudio del republicanismo antes de 1931 es una de las tareas pendientes en la historiografía extremeña, que cuenta con escasos trabajos —con la excepción de los de López Casimiro o Sánchez García— y sin integración explicativa en modelos espacio-temporales más amplios. Apenas encontramos artículos o monografías en el último siglo y los que existen adolecen de significativos silencios. Asimismo, la constante transformación del quehacer historiográfico, el agotamiento de las temáticas centradas en el siglo xx con cronologías cerradas y excluyentes de los fenómenos modernos previos y el cambio de paradigma de archivos y bibliotecas a la hora de digitalizar y facilitar a través de la red sus fondos —en especial la prensa del siglo xix— pueden facilitar el acercamiento a una materia poco transitada por la producción historiográfica extremeña.
Ausencias
2Los republicanos extremeños durante la Restauración y la Segunda República no escribieron su historia. Para rastrearla es preciso acercarse a la prensa periódica de matriz republicana —buena parte de la cual no se conserva—, donde podemos encontrar referencias aisladas. También nos dan información algunas obras generales, cargadas de voluntarismo pero alejadas del método historiográfico, sobre la historia de la masonería o del darwinismo en la región1. La ausencia de trabajos sobre el republicanismo es previsible durante toda la dictadura franquista. A falta de una universidad que canalizara los estudios humanísticos en cuestiones referenciales locales y regionales y, sobre todo, por la propia lógica cultural del franquismo, no hay trabajos publicados sobre la cuestión, ni en monografías —restringidas a las ediciones institucionales— ni en las revistas de estudios regionales: Alcántara, en la provincia de Cáceres, y Revista de Estudios Extremeños, en la de Badajoz. Con la transición a la democracia y la creación de la Universidad de Extremadura, la producción historiográfica se fragmentó en dos frentes, no siempre opuestos y en ocasiones complementarios: la historiografía académica y la erudita, cada cual con sus intereses socio-profesionales y sus divergencias metodológicas. En ambos horizontes la inexistencia de trabajos sobre el republicanismo es significativa.
3Podemos constatarla cuantitativamente a través de dos análisis de la producción historiográfica contemporánea en la región. En el primero, Sánchez Marroyo realiza un recorrido por los trabajos vinculados a la Universidad de Extremadura, atendiendo a su temática, a sus marcos cronológicos y a sus principios metodológicos. Las conclusiones generales muestran que la mayoría de las investigaciones se han concentrado en el marco temporal que abarca desde la Segunda República hasta el final de la dictadura franquista y que el principal interés ha radicado en la historia socio-económica y en la represión política2. Esta tendencia se corrobora porcentualmente en el segundo análisis referido3. García Pérez hace un análisis exhaustivo de las referencias bibliográficas centradas en la contemporaneidad. En el reparto cuantitativo de los períodos estudiados, la tendencia desde 1975 es la concentración de los trabajos en el siglo xx, con excepciones motivadas por la cultura historiográfica conmemorativa, contrastable en la producción historiográfica sobre la Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz, o por un fértil interregno en la década de los ochenta y hasta mediados de los noventa en el que encontramos un incipiente interés por el siglo xix desde la óptica del análisis de las topologías discursivas del republicanismo, la masonería y el krausismo, el regionalismo y la estructura socio-económica y la política-caciquil. Ninguno de los dos trabajos mencionados incluye un estudio referido al republicanismo anterior a la Segunda República. Tampoco observamos una producción destacable en las revistas de ámbito académico: Norba. Revista de Historia y Revista de Extremadura, ni en las editoriales más relevantes. De esta forma, es reseñable que la mayoría de las publicaciones sobre el republicanismo decimonónico se concentran en un breve período de quince años, constatándose a partir de 1996 un giro de los intereses historiográficos por el siglo xx, paralelo a procesos similares llevados a cabo en otros niveles.
4¿Cómo podemos explicar esta ausencia de estudios en comparación con el intenso interés que existe por la Segunda República —que no por el republicanismo—? De una forma sintética y enunciativa, es posible interpretar estos vacíos historiográficos en los siguientes puntos: el silencio en las narrativas historiográficas franquistas y la falta de continuidad de la temática en el siglo xxi; el interés en las líneas preferentes por otras temáticas y otras cronologías, que evidencian cierto adanismo en el siglo xx y constatan una tendencia por la conexión temporal pasado-presente; el espacio central de los usos públicos de la historia —con sus revisionismos— centrados en hacer una relectura de la Segunda República, la Guerra Civil y la dictadura; los referentes culturales regionales y regeneracionistas ligados políticamente a la Restauración; el predominio hasta fechas recientes de una historiografía socio-económica que apartó de sus líneas de trabajo el análisis de las culturas políticas decimonónicas4 —con la excepción de las topologías discursivas federales planteadas por Sánchez González5—; y, en último lugar, la hegemonía hasta el último tercio del siglo xx de narrativas historiográficas conservadoras y lecturas heroicas y providencialistas de la región, cuyo interés no pasaba por el republicanismo. Dicho rechazo, en ocasiones revestido de crítica bibliográfica, explica por ejemplo las críticas de autores como Rodríguez-Moñino y su escuela filológica e historiográfica a la obra republicana de Nicolás Díaz y Pérez. Esta oposición se ha traducido en el lugar común del escaso arraigo del republicanismo en las bases populares de la sociedad extremeña hasta el primer tercio del siglo xx.
Presencias
5La ausencia de análisis sobre partidos, publicaciones, prácticas y políticas republicanas es matizable en ciertos trabajos que desde la perspectiva biográfica o local sí se han acercado al fenómeno6. Acontecimientos determinados, como la proclamación de la Primera República; la asonada de Navalmoral de la Mata en agosto de 1878 —sublevación armada encabezada por Isidro Villarino del Villar para movilizar a las poblaciones del norte de Extremadura en nombre de la República, fracasada precisamente por su incapacidad para la movilización7—; el pronunciamiento militar del teniente coronel Serafín Asensio Vega en Badajoz el 5 de agosto 1883 —rebelión organizada por la Asociación Republicana Militar, formada por buen número de masones y cercana a Ruiz Zorrilla—, que llegó a triunfar en la ciudad como manifiesta que la Junta Revolucionaria nombrara al teniente coronel capitán general de Badajoz y a Rubén Landa gobernador civil, aunque finalmente fracasaría por la falta de seguimiento en el resto del país8—; o el encuentro ibérico de republicanos en Badajoz los días 24 y 25 de junio de 1893, en el que Nicolás Salmerón y Magalhães Lima presidieron una reunión de confraternización peninsular e internacionalista entre republicanos de ambos países. A Badajoz acudieron los periodistas y los republicanos españoles más destacados, no así los portugueses, que, si bien apoyaron el encuentro de sus líderes, no asistieron por el proceso paulatino de nacionalización del partido. Sobre el estrado se pronunciaron diversos discursos —entre ellos los de Fernando Lozano, Rubén Landa u Horacio Esk Ferrari— críticos con la Monarquía, a la que señalaban como la responsable de la decadencia peninsular9.
6También cabría indagar en la presencia tangencial del republicanismo en estudios sobre la masonería o el krausismo. La masonería estuvo ampliamente vinculada al republicanismo político, especialmente en la ciudad de Badajoz, tal y como ha constatado López Casimiro10. En ese sentido, señalaríamos el interés por líderes locales como Anselmo Arenas, Narciso Vázquez, Rubén Landa11, Eduardo Baselga12 o el director de La Crónica y La Región Extremeña, Isidoro Osorio, biografías que apenas han sido transitadas por la historiografía. Incluso podemos encontrar análisis sobre el republicanismo en biografías de personajes como Joaquín Sama, que, si bien destacó por su actividad pedagógica, su obra está impregnada de expectativas republicanas13.
7Un lugar destacado merece el pacense Nicolás Díaz y Pérez, figura situada a medio camino entre la ficción y la realidad cuya biografía cruza los sucesivos procesos experimentados por el republicanismo. Autor de numerosas obras —historia local, novela, ensayo político— escribió en 1894 la primera historia de la masonería española14 —cargada de recursos románticos acordes con los imaginarios del momento— o en 1884 el Diccionario histórico, biográfico, crítico y bibliográfico de autores, artistas y extremeños ilustres15, en el que localizamos ciertas conexiones entre los escritores republicanos. Partidario del iberismo, de la unificación italiana y del republicanismo, fundó diferentes medios y mantuvo una intensa correspondencia con los principales líderes republicanos. Su trayectoria encaja en los prototipos vitales románticos —desde la exaltación revolucionaria hasta el desencanto con la Restauración— y en el desprestigio académico ante el avance de la profesionalización historiográfica que criticó la compleja relación de sus obras con la realidad. Los nuevos paradigmas de la modernidad no exprimieron las potencialidades del personaje a la hora de investigar los caminos de las culturas políticas del Ochocientos16.
8En último lugar destacaríamos el escaso espacio que ha ocupado la historia de la Primera República y del republicanismo en Extremadura en las historias regionales y en las obras de divulgación. Apenas hay referencias sobre esta cultura política, vacío que se ha explicado por una «falta objetiva» de presencia del movimiento en este espacio, lo que identificaría las repúblicas constituidas como el advenimiento de un régimen no propiciado desde las provincias extremeñas. El tópico del escaso arraigo del republicanismo en la región podría discutirse desde la práctica historiográfica. Sirvan como ejemplo las elecciones municipales de abril de 1931. Las candidaturas republicanas obtuvieron 1685 concejales frente a los 1527 de los partidos monárquicos, lo cual nos permite afirmar que Extremadura fue una de las regiones que contribuyó electoralmente a la proclamación del 14 de abril.
9En cualquier caso, solo encontramos un desarrollo de esta temática en la Historia de Extremadura, cuyo cuarto volumen, titulado «Los tiempos actuales», lo firman García Pérez, Sánchez Marroyo y Merinero Martín17. Esta última escribe el capítulo dedicado al Sexenio, en el que analiza la formación de grupos republicanos y su actividad revolucionaria a partir de la creación de Voluntarios de la Libertad y las sucesivas sublevaciones federales acompañadas de partidas militares que recorrieron en el otoño de 1869 las zonas montañosas del norte de Cáceres o en Badajoz. Las diferentes intentonas fracasaron por el escaso apoyo popular de las causas y la débil articulación entre las diversas proclamas. En 1872 se sublevaron distintas partidas en varias localidades extremeñas, detenidas todas por la Guardia Civil. Sin embargo, aún no hay un trabajo sistemático sobre este período ni más concretamente sobre la implantación regional de la Primera República, sus partidas armadas y los proyectos cantonales, aunque sí contamos con un profundo análisis del Sexenio en la provincia de Badajoz18. El capítulo de la Restauración, firmado por Sánchez Marroyo, recoge someramente las tentativas militares republicanas, entre ellas la del 5 de agosto de 188319.
Caminos transitables
10Los estudios del republicanismo en Extremadura son escasos en términos cuantitativos y han estado caracterizados por su interés en destacar acontecimientos particulares y locales dentro de una perspectiva clásica de historia política, por la dispersión temática y por la falta de síntesis y de estudio de la interacción entre los diferentes procesos. Las tendencias historiográficas más presentistas —focalizadas en la República, la Guerra Civil y la dictadura— y el alejamiento del Ochocientos como período clave de comprensión de la contemporaneidad no parece que vayan a propiciar un nuevo interés por los estudios sobre el republicanismo. Sin embargo, sí cabría identificar algunas líneas de continuidad.
11El paulatino proceso de digitalización de la prensa decimonónica puede dar continuidad a los trabajos de Sánchez González centrados en la topología del discurso. Resulta fundamental profundizar en una de las principales fuentes teóricas del republicanismo peninsular: el periódico, desde una perspectiva cronológica pero también desde el análisis de sus firmas y de sus adscripciones republicanas. La Voz del Pueblo, La Crónica —vinculados a los unionistas de Salmerón y dirigidos por Isidoro Osorio—, La Coalición —fundado por el progresista Antonio Sierra y órgano difusor de la actividad política de Eduardo Baselga—, El Diario de Badajoz —quizá el periódico republicano más radical, dirigido por Ramón Fernández y Anselmo Arenas—, El Autonomista Extremeño; El Obrero; La Democracia; La Coalición; La Región Extremeña o La República, entre otros, fueron rotativos republicanos de la Restauración que apenas han sido abordados. Más allá de su vinculación con la masonería20, resulta interesante localizar los debates republicanos entre unionistas, federalistas, socialistas o progresistas así como sus escalas de influencia en los núcleos de la región. En este sentido, cabría preguntarse por la vitalidad del republicanismo durante la dictadura de Primo de Rivera, de cara a reexaminar la narrativa historiográfica que sitúa la República como un fenómeno urbano con escaso arraigo socio-político en la región. Repensar esta narrativa tan consolidada en la historiografía extremeña permitiría replantear el republicanismo como «proyecto fracasado» o «elitista».
12Asimismo, sería interesante abordar las redes ideológicas del republicanismo en diferentes escalas espaciales que manifestasen los trasvases ideológicos y la aportación del republicanismo regional. En este sentido, la figura señalada de Nicolás Díaz y Pérez precisaría de un amplio acercamiento biográfico e historiográfico ante la magnitud del personaje y su poliédrica trayectoria. Por último, es conveniente reconsiderar el papel del republicanismo en la región y hacer un ejercicio de reconfiguración de las memorias que vienen explicando el fenómeno como algo ajeno a la comunidad, cuestión que los datos electorales y los pronunciamientos militares del siglo xix permiten cuestionar.
Notes de bas de page
1 Díaz y Pérez, Diccionario histórico, biográfico y La Francmasonería Española; Fuertes Acevedo, El Darwinismo social. Véase también Pérez González, 1987.
2 Sánchez Marroyo, 2009.
3 García Pérez, 2012.
4 Algunas referencias a las actitudes republicanas durante el Sexenio en Sánchez Marroyo, 1992.
5 Sánchez González, 1989-1990, 1991 y 1993; trabajos sobre algún personaje aislado en Díaz Ordóñez, Millán Agudo, 2009.
6 Un ejemplo reciente sería el análisis local del republicanismo a partir de las figuras de Juan Ortiz Rodríguez y José Majó Macías. Véase Rodríguez Hermosell, 2017.
7 López Casimiro, 2010.
8 Raya Téllez, 1980.
9 Véase Matos, 2017; Rina Simón, 2016, pp. 289-291.
10 López Casimiro, 1991, 1992a y b y 2006; Fernández Fernández, 1989.
11 Pecellín Lancharro, 2006.
12 López Casimiro, 2007.
13 Sánchez Marroyo, 1997a y b.
14 Díaz y Pérez, La Francmasonería Española.
15 Ibid.
16 La única biografía del personaje en Rey Velasco, Barroso Dávila, 1986.
17 García Pérez, Sánchez Marroyo, Merinero Martín, 1985.
18 España Fuentes, 2000.
19 Unas notas sobre esta sublevación en Muñoz Epelde, Memorias de un amnistiado, y dos análisis detallados en Higueras Castañeda, 2013 y 2016a.
20 López Casimiro, 2017.
Auteur
Universidad de Extremadura
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
La gobernanza de los puertos atlánticos, siglos xiv-xx
Políticas y estructuras portuarias
Amélia Polónia et Ana María Rivera Medina (dir.)
2016
Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica
Palabras e imágenes para una legitimación (siglos x-xiv)
Carlos de Ayala Martínez, Patrick Henriet et J. Santiago Palacios Ontalva (dir.)
2016
Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX
Europa del Sur - América Latina
Sophie Baby, Olivier Compagnon et Eduardo González Calleja (dir.)
2009
Las monarquías española y francesa (siglos xvi-xviii)
¿Dos modelos políticos?
Anne Dubet et José Javier Ruiz Ibáñez (dir.)
2010
Les sociétés de frontière
De la Méditerranée à l'Atlantique (xvie-xviiie siècle)
Michel Bertrand et Natividad Planas (dir.)
2011
Guerras civiles
Una clave para entender la Europa de los siglos xix y xx
Jordi Canal et Eduardo González Calleja (dir.)
2012
Les esclavages en Méditerranée
Espaces et dynamiques économiques
Fabienne P. Guillén et Salah Trabelsi (dir.)
2012
Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo
Stéphane Michonneau et Xosé M. Núñez-Seixas (dir.)
2014
L'État dans ses colonies
Les administrateurs de l'Empire espagnol au xixe siècle
Jean-Philippe Luis (dir.)
2015
À la place du roi
Vice-rois, gouverneurs et ambassadeurs dans les monarchies française et espagnole (xvie-xviiie siècles)
Daniel Aznar, Guillaume Hanotin et Niels F. May (dir.)
2015
Élites et ordres militaires au Moyen Âge
Rencontre autour d'Alain Demurger
Philippe Josserand, Luís Filipe Oliveira et Damien Carraz (dir.)
2015