Précédent Suivant

Introducción

Los republicanismos ibéricos

Del siglo xix a 1931: lecciones de la historia local

p. 1-6


Texte intégral

1La aparición de este libro es el resultado de una notable suma de esfuerzos y colaboraciones. Para que fuera posible, hubo que recabar el atento concurso de hasta veinticuatro especialistas de diferentes universidades de España y Portugal, gracias a los cuales se ha logrado trazar por primera vez un acercamiento historiográfico a las principales investigaciones que se han llevado a cabo sobre el republicanismo en todas las regiones de este rincón de Europa, la Península Ibérica, y que abarca un período que comprende desde las primeras manifestaciones de la democracia republicana en el siglo xix hasta 1931, año emblemático en el que se proclamó la Segunda República española. La diversidad generacional del plantel que ha dado vida a este libro sirve para enriquecer las miradas, los estilos y los planteamientos que conviven en él.

2Actualmente, existen visiones de conjunto sobre el republicanismo tanto en España como en Portugal, aunque debe reconocerse que son contadas y hasta podría decirse que provisionales si se considera el ritmo al que van apareciendo nuevas investigaciones. En concreto hay que destacar las excelentes síntesis que en los últimos años publicaron los profesores Ángel Duarte y Fernando Catroga1. Sin embargo, se echan en falta más trabajos colectivos que engloben toda la realidad ibérica, aunque sea mediante una suma de análisis locales que apliquen o propicien las miradas comparativas. Máxime si consideramos que en ambos países los estudios sobre el republicanismo viven un auge singular desde hace algún tiempo y de forma llamativamente sincrónica. Una pujanza que, en general, tratándose del republicanismo anterior a la década de 1930, tampoco ha dado lugar a grandes balances historiográficos, con alguna excepción que, en cualquier caso, no se había fijado como propósito la integración de los territorios peninsulares en el análisis2.

3Esa tendencia de estudio, iniciada tímidamente en la década de 1990 y reforzada con el cambio de siglo, se tradujo en la proliferación de artículos o dosieres incluidos en revistas especializadas, monografías, obras colectivas y seminarios o congresos. En España se publicaron una serie de trabajos colectivos que todavía hoy se consideran obras de referencia3, mientras en Portugal se observaba un fenómeno parecido4. En cuanto a las reuniones científicas, los dos países han acogido simposios específicamente centrados en el republicanismo o con este tema como materia destacada. En España, a las ocho ediciones del Congreso sobre el Republicanismo que se celebraron en Priego de Córdoba desde el 2000, habría que sumar otro que con el título El Republicanismo en España. Política, Sociedad y Cultura tuvo lugar en Oviedo en 2004, así como el Congreso Internacional Monarquía y República en la España Contemporánea, que impulsó la UNED en 2006. Ese mismo año se desarrolló otro en Barcelona titulado Republicans y Republicanisme a les Terres de Parla Catalana. Y podrían añadirse los que incluyeron talleres o bloques específicamente dedicados a esta cuestión y que sería prolijo enumerar aquí. En Portugal se advierte el mismo interés, sobre todo gracias al estímulo que supuso el centenario de la proclamación de la República de 1910, que dio lugar a la organización de cinco importantes simposios que, bajo el nombre República e Republicanismo, se reunieron en Coímbra (2013) y Lisboa (2014, 2015, 2018 y 2020) como fruto a su vez de la creación del activo Centro de Documentação e Estudos sobre a História da I República e do Republicanismo, que también ha auspiciado numerosas publicaciones. A esto habría que sumar otros coloquios o jornadas, como los organizados en el Centro de História da Universidade de Lisboa, en el marco del Seminário de História e Cultura Política, que en su segunda edición se tituló República e Liberdade (2010) y en la tercera Monarquia e Républica (2011). Recientemente, por último, ha tenido lugar en ese mismo centro el Seminario Internacional Monarquías y Repúblicas en la Europa del Sur: Cambios y Resistencias de la Ilustración a la Sociedad de Masas (2019).

4En definitiva, hay que reconocer, como afirmaba Suárez Cortina en 2012, que «estamos en una nueva fase historiográfica, presidida por la renovación general de los estudios sobre la cultura republicana»5. El mismo autor subrayaba entonces que el republicanismo, «como sujeto político y como objeto historiográfico, esta[ba] de moda», y le auguraba, con bastante clarividencia, «expectativas de futuro»6. Efectivamente, casi una década más tarde se puede asegurar que aquella no fue una moda pasajera. Y tampoco se limitó al ámbito académico de la Historia ni a la tradición republicana peninsular, como ilustra el éxito que alcanzó a la sazón el citadísimo libro de Philip Pettit, traducido al castellano en 19997. Por no hablar del «redescubrimiento de lo republicano» que se produjo en las calles y entre la ciudadanía de a pie, según ha explicado Ángel Duarte8. Más aún, en otros países de nuestro entorno se estaban publicando igualmente muchos estudios, y se celebraron congresos que no dejaban de sugerir que el tema se consideraba relevante en otros lugares europeos, como demuestran los organizados por el Centre de la Méditerranée Moderne et Contemporaine bajo los títulos La République en Méditerranée. Espaces, Diffusions et Représentations (xviiie-xxe siècles) y Mobilités républicaines en Méditerranée (xviiie-xxe siècles), en 2009 y 2014 respectivamente.

5Así que el libro que presentamos se inscribe en una dinámica de estudio ya pujante, aunque encierra un triple propósito que a nuestro juicio debería contribuir a renovarla: tender puentes entre España y Portugal, servir de balance sobre lo investigado en el ámbito ibérico y sugerir algunas de las líneas que podrían resultar más enriquecedoras para aumentar y mejorar el conocimiento que hoy se tiene del republicanismo. Además, este esfuerzo por ofrecer un panorama historiográfico general sobre el movimiento republicano en los distintos territorios de la península hasta 1931 puede ayudar igualmente a la comprensión del fenómeno republicano en el conjunto del sur de Europa, lo que hace de la obra una herramienta útil para los historiadores, politólogos o científicos sociales que se interesen por el surgimiento y la evolución de las culturas políticas democráticas en el período contemporáneo y en un sentido transnacional.

6En la historia del republicanismo ibérico se observan, desde luego, puntos y elementos compartidos, pero también hay bastantes matices resultantes de sus declinaciones territoriales, sin los cuales resultaría difícil comprender e interpretar el conjunto de manera precisa. Difieren asimismo las primeras experiencias de gobierno sin rey en ambos países, hecho que en España se adelantó (1873) pero con una brevedad que no se dio en Portugal (1910), aunque la praxis de 1931 viniese a compensar después aquella precoz tentativa decimonónica. Sea como fuere, tampoco pueden ignorarse los sustanciales paralelismos que ambos Estados presentan en lo relativo al ideario, las bases y prácticas sociales, la prensa, las formas de sociabilidad, la participación de las mujeres, las luchas por la secularización, los símbolos o la compleja relación con el movimiento obrero.

7Ya se ha dicho que en la historiografía lusitana el centenario de la Primera República portuguesa supuso un estímulo considerable para el desarrollo de nuevas investigaciones a partir de 2010. En España, en parte al coincidir con los movimientos de recuperación de la memoria histórica democrática, también la primera década del siglo xxi asistió a la incorporación de nuevos estudios, casos locales y temáticas; y es previsible que la atención hacia el tema aumente en la próxima década a medida que se aproxime el centenario de la Segunda República española en 2031 (y quizás antes, en 2023, con el 150 aniversario de la proclamación de la Primera). No cabe esperar, pues, que se produzca una disminución del notable interés que en los últimos años han despertado los orígenes y el desarrollo del republicanismo histórico en dos países que, no hay que olvidarlo, también comparten un reciente pasado dictatorial y una tardía recuperación de las libertades democráticas. Fue precisamente ese cambio político de los setenta el que a la postre favoreció el desarrollo de las investigaciones, en particular sobre regiones donde la tradición republicana había sido fuerte, o bien sobre personalidades que habían gozado de notable influencia, como fue el caso de Pi y Margall en España9.

8El recorrido historiográfico que aquí se presenta descubre la existencia de un republicanismo muy ramificado cuya diversidad se reproduce también a escala local. Era bien conocida su antigüedad y su dinamismo en regiones como Cataluña o Andalucía, pero también en otros territorios del país se constata una actividad temprana y un predicamento que subraya la necesidad de impulsar más investigaciones microhistóricas, en el sentido de combinar una reducción de la escala de observación con el estudio intensivo del material documental10. Basten para ilustrar esta afirmación esas zonas agrarias que cabría presuponer reacias a la implantación de culturas políticas disidentes y que, a pesar de todo, vieron germinar desde el xix núcleos republicanos en absoluto marginales, sin los cuales nunca se llegaría a comprender bien lo sucedido en abril de 1931. Tanto lo que ocurrió ese año en España como la etapa que se abrió en 1910 en Portugal no dejaban de ser el fruto de la intensa difusión de ideas y de la reproducción cultural que se habían dado en la época anterior. Y donde mejor se detecta ese proceso es en el ámbito local. Lo resumió muy bien Gloria Espigado en su modélico estudio sobre el Cádiz de la Primera República, en el que aseguraba que «la historia local, denostada en muchas ocasiones, constituye sin embargo la pieza insustituible con la que se construye el todo de la historia general», al tiempo que criticaba las explicaciones totalizadoras que, «a fuerza de ignorar lo particular», quedaban «suspendidas en el vacío, sin el asidero sólido y básico que pueden proporcionar los análisis a pequeña escala»11.

9De los balances historiográficos regionales se han encargado quienes han investigado allí el republicanismo o, en su defecto, especialistas en temas más o menos cercanos de las universidades radicadas en esos territorios; en todos los casos, personas que conocen bien la bibliografía local y regional. Dichos balances vienen precedidos por unas reflexiones globales a cargo de Ángel Duarte sobre los significados del republicanismo histórico. Así, han cubierto la zona de Galicia, Antonio Míguez Macho; Asturias, Sergio Sánchez Collantes; Cantabria, Jesús Movellán Haro y Noelia Solana Alonso; País Vasco, Unai Belaustegi y Jon Penche; Navarra, María del Mar Larraza; La Rioja, Rebeca Viguera; Aragón, María Pilar Salomón Chéliz; Cataluña, Lluís Ferran Toledano, Gemma Rubí y Enric Pujol; Portugal, Maria Fernanda Rollo y Teresa Nunes; Extremadura, César Rina Simón; las dos Castillas y Madrid, Eduardo Higueras y Óscar Anchorena; Andalucía, Santiago Jaén Milla; la actual Comunidad Valenciana, Rosa Ana Gutiérrez Lloret y Sergio Valero Gómez; Murcia, Carmen González Martínez; Baleares, Antoni Marimon Riutort; y Canarias, Jesús de Felipe Redondo. Con los dos últimos trabajos citados, el conjunto de los territorios ibéricos se enriquece al incluir los casos insulares de Baleares y Canarias, tantas veces marginados pese a su relevancia histórica para sus respectivos contextos nacionales.

10Al concebir este proyecto editorial, se consideró que una obra limitada al balance historiográfico sobre las distintas regiones peninsulares se quedaría incompleta si no se acompañaba de una muestra de trabajos que, ceñidos igualmente a un marco local o regional, sirvieran para ilustrar algunas de las nuevas líneas de trabajo que podrían abordarse en los diferentes territorios que componen la Península Ibérica. No hay que olvidar que incluso los aspectos que ya habían sido objeto de algún estudio de caso pueden tener mayor alcance y recorrido cuando se exploran adicionalmente en otros lugares, lo que, a su vez, suministra el material necesario para facilitar enfoques comparativos en el futuro. Las aportaciones en este sentido son diversas y muestran lo que pueden dar de sí las indagaciones locales: se aborda desde la sociabilidad de entresiglos (que examina Óscar Anchorena en el caso de Madrid) hasta los símbolos (Sergio Sánchez Collantes sobre Asturias), pasando por la biografía o la prensa (Antoni Marimon desentraña la trayectoria de Jiménez Moya, y Teresa Nunes la relación entre prensa y élites locales en el caso luso) así como otras vías o formas de politización que no dejan de lado ni el contexto agrario (Eduardo Higueras pone la lupa en el agro manchego) ni el papel de las mujeres (Dolores Ramos recupera las actividades de Belén Sárraga y el Grupo Germinal en Andalucía).

11Lo que deja claro este volumen es que, bajo los grandes nombres y los hechos más conocidos, fuera de las ciudades recurrentes y al margen de los fenómenos que priorizó la historiografía tradicional (como las elecciones), el ideario republicano prendió en contextos muy diversos a los que adaptó sin problema sus formas de entender la acción política. En aspectos y planos frecuentemente alejados de la política convencional, el análisis local bien ejecutado permite descifrar la complejidad de un universo cultural sostenido por actores que, en circunstancias adversas, lucharon por hacer realidad sus aspiraciones y, mientras tanto, al socializarse varias generaciones en esas luchas, fueron dando vida a una cultura política. Así, visto con la distancia, lo de menos es si consiguieron o no que se proclamase la República, porque hubo republicanismo bajo la Monarquía tanto en España como en Portugal. Es sobre todo en ese terreno cultural en el que, usando la escala micro, hay que buscar los mecanismos que propiciaron la implantación cultural del republicanismo incluso en contextos monárquicos, pero también al calor de las actuaciones oficiales desde el momento en el que se proclama la República.

12Cualquier persona inquieta que se interese por la historia de Europa y por su futuro, hallará en este libro elementos para la reflexión. En lo esencial, el concepto de «ciudadanía democrática» le debe mucho al republicanismo histórico y su legado. Al fin y al cabo, fueron republicanos como Victor Hugo los que soñaron ya en el siglo xix con una Federación Europea basada en el triunfo de los derechos y no en la imposición o la coerción. El mejor camino para reconstruir y conocer a fondo esas tradiciones políticas es ir de lo particular a lo general, del municipio al Estado. Aquí hemos tratado de hacerlo limitándonos al ámbito ibérico, con la vista puesta en estimular miradas que amplíen el foco y que permitan comprender mejor los procesos de democratización y los orígenes de la política de masas. Resumir lo esencial de lo que ha investigado la historiografía hispano-portuguesa y sugerir o animar nuevos estudios constituye, pues, uno de los principales propósitos de esta obra. Quien la lea podrá juzgar si finalmente logra su objetivo.

13Por último, debemos agradecer a la Casa de Velázquez y a su servicio de edición el apoyo que han brindado a este proyecto, y en general su papel e iniciativas de fomento de la investigación histórica en el conjunto del área ibérica. Su respaldo y la buena acogida dispensada a esta idea hizo posible la aparición de la edición impresa que ahora ve la luz.

Notes de bas de page

1 Catroga, 1991 y 2010b; Duarte Montserrat, 2013a.

2 Jimeno, 2011; Suárez Cortina, 2012 y 2014; Rollo, Pires (coords.), 2012.

3 Sirvan de muestra los de Townson, 1994a; Piqueras Arenas, Chust (comps.), 1996; Duarte, Gabriel (eds.), 2000a; Ramos Palomo, 2010b; Morales Muñoz (ed.), 2006; Martínez López, Ruiz García, 2012.

4 Basten para ilustrarlo las obras de Homem, Silva, Isaía (coords.), 2007; Vaz, Vidal (dirs.), 2010; Rosas, Rollo (coords.), 2011; Silva, Tucci Carneiro, Salmi (coords.), 2011; Rollo, Pires (coords.), 2013-2014; Rollo, Amaro (coords.), 2014.

5 Suárez Cortina, 2012, p. 36. El autor se refería a España pero la observación es perfectamente extrapolable al conjunto de la realidad peninsular.

6 Id., p. 53.

7 Pettit, 1999.

8 Duarte Montserrat, 2009, p. 39.

9 Jutglar, 1975-1976.

10 De acuerdo con la esencia que describe Levi, 2003, p. 122.

11 Espigado Tocino, 1993, p. 17.

Précédent Suivant

Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.