URL originale : https://books.openedition.org/cvz/25990
Conservación y recepción de archivos familiares en cartularios medievales del noroeste ibérico
p. 223-234
Texte intégral
1El monopolio de los archivos eclesiásticos en la transmisión de los documentos altomedievales no ha impedido el desarrollo reciente de estudios que aclaraban la historia de la aristocracia en la Iberia cristiana anterior al siglo xiii1. Sin embargo, la reflexión sobre las fuentes está aún en sus inicios. Nos hemos limitado a demostrar que eran posibles las historias de familia, pero solo en los últimos años empieza a advertirse que las prácticas documentales y archivísticas son tan cruciales como las transferencias de propiedad para la definición de identidades familiares e institucionales2.
2Sobre esa base es oportuno analizar y definir el papel del archivo en las relaciones de reciprocidad e intercambio que existen entre la nobleza y los monasterios antes del siglo xiii. Algunos recientes estudios concluyen que en la Alta Edad Media los laicos acumulan, organizan y transmiten documentos y por lo tanto, en algunos casos, sus archivos preceden a los eclesiásticos3. Por consiguiente, el problema está en ver cómo dichos archivos fueron transmitidos a las instituciones eclesiásticas y de qué modo se transformó su memoria en su seno.
3En ese contexto, el caso de la aristocracia hispana altomedieval resulta especial por su vinculación con las instituciones monásticas, tan estrecha que se hace imposible tratarlas por separado4. Además unas y otras experimentan en los siglos xi-xii una profunda transformación. Los monasterios se reforman y regulan, asientan su identidad y crean instrumentos memoriales y de afirmación del grupo, entre los que se cuentan de forma destacada los cartularios. En paralelo, las parentelas aristocráticas no solo reformulan sus relaciones con las instituciones monásticas, sino que desarrollan una nueva relación con la escritura diplomática.
Una tipología documental característica
4La preocupación de la aristocracia por la producción y conservación de escrituras presenta un ritmo discontinuo5. En el punto de partida, no se ha estudiado el posible papel de los monjes de sus fundaciones en la elaboración de sus escrituras. Y en la época del cambio tampoco se aprecia con nitidez su papel en el desarrollo de las oficinas señoriales. Aparecerán algunas escribanías al servicio de los nobles más destacados, que a través de sus capellanes, mayordomos o notarios muestran una cierta tendencia a la burocratización. Lentamente, algunos nobles adoptan el uso del sello en la segunda mitad del siglo xii, y se observa también la extensión del mandato como instrumento de gobierno. Los ejemplos más avanzados muestran el desarrollo de instrumentos fiscales, y no faltan casos de cartularios de promoción aristocrática.
5A pesar de la escasez de estudios, algunos casos de mayor calidad informativa permiten apreciar que los archivos aristocráticos tienen rasgos propios en su composición interna, que ilustraremos a través de tres ejemplos sucesivos en el tiempo. En el fondo de Otero de las Dueñas, los casi doscientos documentos de la primera mitad del siglo xi revelan un peso aplastante de las compraventas, que alcanzan la mitad de los casos6. Otra cuarta parte corresponde al pago de penas judiciales a los nobles que actuaban como jueces, y finalmente se encuentran no pocas profiliaciones y cartas de arras o dote. Como contrapartida, las consabidas donaciones y permutas suponen apenas el diez por ciento del material.
6Un segundo ejemplo es el archivo de Rodrigo Díaz de Vivar, según pudo haberlo manejado el anónimo autor de la Historia Roderici, en el siglo xii: junto a su conocida carta de arras, destacan tipos documentales mucho más volcados a la gestión como concesiones temporales y mandatos recibidos de Alfonso VI, listados de prisioneros o juramentos7.
7El tercer caso procede del archivo monástico de Carrizo, donde se conserva casi un centenar de documentos que reflejan la actividad de una pareja de la nobleza local, Gonzalo Morán y Elvira Rodríguez, ya en las décadas centrales del siglo xiii8. Allí, de nuevo las compraventas prevalecen sobre donaciones y permutas, y no faltan las cartas de arras. Pero ahora la documentación de los pleitos es totalmente distinta: frente a la composición judicial que favorece al noble, aparecen demandas, querellas, apelaciones, y en general documentos asociados a la recepción del Derecho. Y sobre todo comparecen dos nuevos capítulos, antes inéditos. En primer lugar, testimonios escritos relativos a la gestión patrimonial: aforamientos, empeños, reconocimientos de deuda, cartas de pago, préstamos y hasta cuentas, que nos hablan de su consignación cotidiana en libros. En segundo término, el ejercicio del patronato eclesiástico dentro del grupo se constata mediante documentos de encomienda, presentación de beneficios y concesiones de sepulturas o misas.
Noticias sobre los archivos nobiliarios
8Junto al panorama de las escrituras empleadas por algunos miembros de la aristocracia, se han preservado algunos otros testimonios relativos a cómo conservaban y empleaban dichas escrituras. Aún está por estudiar dónde custodia la aristocracia altomedieval sus archivos. Y si lo hace en los monasterios a los que estaba vinculada por relaciones a menudo centenarias, se trataría también de ver si estos les ceden un lugar privilegiado en sus depósitos documentales.
9La imagen tradicional, ya muy tardía, es la transmitida por las instituciones eclesiásticas en trance de reforma, que competían con sus antiguos propietarios y los mostraban como una aristocracia poco familiarizada con el documento escrito, que a menudo pierde sus derechos por falta de escrituras, y que otras veces dirige su violencia precisamente contra los documentos que eran prenda de su derrota.
10En el primer sentido, Martínez Sopena ha llamado la atención sobre el caso de la esposa de Martín Flaínez, que en 1088 se niega a entregar los bienes de su hermano alegando la falta de documentos: Alfonso VI ordenará la redacción de un documento de donación en firme en beneficio de Sahagún9. Aunque no es original, otro testimonio de 1058 ilustra la segunda situación, al relatar cómo Ecta Rapinátiz, con sus hijos y parientes, con instinto diabólico, robó y quemó ciertos documentos de la sede episcopal de Astorga que perjudicaban sus intereses: «surrexit Ecta Rapinadiz et filiis suis et eius stirpis sicut lupis super hanc sedem iam dictam et aprehenderunt omnes scripturas et cremaverunt eas zelo diaboli ductus10».
11Sin embargo, otros testimonios permiten matizar esa imagen. Es muy relevante el inventarium de fines del siglo x que contiene una relación de los documentos que atestiguaban las propiedades de Fernando Vermúdez y Elvira en la villa de Natahoyo (Asturias). Lejos de los habituales títulos de propiedad, se trata de un simple listado de diplomas que se describen en torno a dos elementos repetidos en cada asiento: el otorgante del derecho y la localización de los bienes11. El hecho de que una pareja bien situada en el reino pueda haberse procurado y conservado una relación de documentos escritos habla con claridad del valor que se les puede conceder en época tan temprana12.
12Más difícil resulta saber dónde conservaban sus escrituras estos aristócratas, pero no parece inverosímil —por analogía con individuos de mayor rango— que las hayan depositado en los tesoros de aquellos monasterios con los que mantenían una relación privilegiada. Eso explicaría los numerosos casos en los que un fondo monástico conserva documentos cuya transmisión no se puede justificar13. Es lo que ocurre con el Becerro Gótico de Valpuesta, que contiene tanto los documentos de un tal Aparicio como los del monasterio de Buezo, que no parecen haber tenido ninguna dependencia con respecto a la sede valpostana14.
13En definitiva, las escrituras de la aristocracia altomedieval parecen haber llegado a los archivos monásticos por una doble vía: bien como depósito, o bien como transferencia documental que acompañaba a las transmisiones de propiedad. Esa realidad se evidencia ante numerosos ejemplos, entre los que se encuentran aquellos conjuntos documentales vinculados a parentelas de caballeros y escuderos que han preservado varios archivos cistercienses del sur de Galicia15.
14En cualquier caso, cada ejemplo debe ser objeto de una pesquisa particular, y cabe preguntarse hasta qué punto la formación de un archivo familiar como el de Otero de las Dueñas, según hoy lo conocemos, es fruto de una preocupación sostenida por el grupo familiar a lo largo de los siglos xi y xii, o bien si existió una voluntad deliberada de reunir piezas dispersas en las difíciles circunstancias que atravesó el cenobio en el segundo cuarto del xiii, una época en que su poseedora, María Núñez, luchaba por mantener su dominio sobre el mismo16.
La conservación de los documentos de la aristocracia en los archivos eclesiásticos
15La vida de estos documentos no terminaba con su ingreso en un archivo monástico, o con la emancipación de este con respecto a sus antiguos propietarios: sucesivas reordenaciones, copias, lecturas, usos, fueron redefiniéndolos con el paso del tiempo. Y los cartularios de los siglos xii y xiii son testimonio privilegiado de cómo se produjo dicha recepción en la primera época17.
16Es mucho lo que se ha avanzado en los últimos años en el conocimiento de los cartularios, y un punto común a la mayoría de las interpretaciones es que las preocupaciones de sus promotores se reflejan en el modo en que organizan el material diplomático y, en su caso, narrativo e iconográfico18.
17Sin embargo, el trasfondo de la redacción de muchos cartularios monásticos del noroeste peninsular parece estar más ligado con su situación ante las sedes diocesanas que con su relación con la nobleza local19. A menudo se concentran en lugar destacado las libertades y privilegios de concesión pontificia o regia, como ocurre en el Becerro Gótico de Sahagún20. Y como contrapartida, el papel de los grupos aristocráticos en aquellos cartularios que se han estudiado en profundidad queda desdibujado por la autoridad de papas y reyes, y resulta casi siempre episódico. Incluso cuando se acentúa claramente, puede considerarse un pretexto: cuando los monjes de Cardeña emplazan cinco diplomas del conde García Fernández al principio de su cartulario, en realidad se está subrayando más la identidad castellana del cenobio que su perfil aristocrático21. Del mismo modo, la escasa presencia de los nobles en los programas iconográficos de los cartularios monásticos ratifica dicha interpretación: las raras ocasiones en que se representa un noble se hace con intención moralizante en beneficio del templo22.
El cartulario de Corias y la memoria de los condes fundadores
18En otros casos las lecturas resultan más reveladoras. El monasterio benedictino de Corias fue dotado en el segundo tercio del siglo xi por los condes Piniolo y Aldonza que, a falta de hijos, legaron su enorme patrimonio a su fundación monástica23. O al menos eso es lo que dice el cartulario de principios del siglo xiii, que es prácticamente la única fuente de conocimiento sobre su primera historia24. Dicho cartulario, que reúne materiales diversos, se abre con un prólogo que ha sido recordado con frecuencia como paradigma de las intenciones que normalmente presiden la elaboración de estos códices diplomáticos: la necesidad de conservar la memoria de las propiedades de la institución para evitar su pérdida o minoración25.
19Para nuestra investigación, el cartulario coriense presenta perfiles igualmente interesantes por la importancia del patrimonio condal en su dotación inicial y en sus libertades. En todas estas referencias es muy evidente la construcción de una imagen ideal de los condes fundadores y su papel en los orígenes del monasterio, que se pone por escrito siglo y medio después de su muerte26. Tras el referido prólogo, el epígrafe «De hedificatione monasterii coriensis» relata las circunstancias milagrosas que habrían motivado la fundación por un conde tildado en distintos pasajes con los favorables epítetos de magnanimis, austerus, illustris, venerande comes, karissimus dominus… y por su esposa, a la que igualmente se califica de venerabili uxore, prudentissima, de benigne simplicitatis27. Su papel en el nombramiento de los primeros abades se recoge cumplidamente28, y su memoria documental se invoca hasta en dos ocasiones: primero ante Alfonso VII, cuando este confirma sus libertades en 1153 a la vista de sus más antiguos documentos29; y sobre todo en la coyuntura crítica de 1207, cuando los monjes prueban ante Alfonso IX su exención de toda servidumbre regia.
20En la primera década del siglo xiii, en efecto, el rey leonés pretende que el monasterio es suyo, y ese problema parece estar detrás de la redacción del cartulario. La primera vista que resolvería el conflicto se produce ante el monarca, en el propio monasterio, donde el abad defiende sus libertades invocando el diploma fundacional: «et hoc probabat per instrumentum fundationis eiusdem monasterii». Se convoca una nueva revisión del caso, y en ella se procede finalmente a la lectura pública del documento fundacional, que sirve como instrumento de prueba de las pretensiones de la comunidad, así como lo hace su corroboración por Alfonso VII, «quia et ita continebatur in instrumento domni Adefonsi imperatoris»30.
21Lo curioso es que esos dos importantes diplomas, que son la base de las libertades del monasterio, no llegan a copiarse en el cartulario con mínimas garantías. Por un lado, el diploma del Emperador, según se reproduce, no responde en absoluto a los usos de su cancillería31. Y sobre todo, para lo que ahora nos interesa, resulta que el citado documento del conde Piniolo es uno de los pocos documentos transcritos por extenso en el cartulario, pero muestra signos evidentes de haberse amoldado al mismo32. Así se concluye de la afirmación de que donan cuanto poseen en la villa de Corias «sicut iam superius scriptum est», aludiendo así a otros pasajes del códice; o bien del hecho de que el diploma se interrumpe abruptamente cuando acaba la enumeración de bienes, sin que se copie escatocolo alguno. La inserción de algunos listados de siervos que les habría donado el rey Vermudo, o de los servicios de trabajo de los dependientes del monasterio, va en el mismo sentido: un texto originario que ha ido incorporando pasajes y condiciones a la vez que eliminaba cláusulas diplomáticas consideradas innecesarias33.
22Uno de los aspectos más singulares del cartulario coriense es que rara vez copia documentos completos, y domina el asiento de cada una de las acciones documentadas a modo de noticia. El hecho de que ninguno de los pergaminos sueltos conservados se corresponda con ninguna de sus casi setecientas noticias documentales complica la tarea de hacerse una idea del material que servía de base al trabajo de su autor o autores, que desde luego no parecen interesados en dar una imagen clara del archivo que tenían a su disposición. Como se ha descrito en otros casos34, podría interpretarse que cartulario y archivo juegan ya papeles complementarios y que a aquel le corresponde la organización de la memoria monástica, quedando para los originales la defensa de los derechos.
23En cualquier caso, la lectura que ofrecen expresa con claridad que en el cartulario hay un proceso de selección y reescritura por el que la memoria condal se diluye y se amolda a la creación de una memoria propiamente monástica. Ocurre, por ejemplo, con la justificación de la propiedad del propio solar del monasterio, que se introduce de pasada en el relato de su fundación. Se trataba de una permuta aún conservada a principios del siglo xvii35. El cartulario, sin embargo, según hoy lo conocemos, no se interesa por copiar ese título esencial36. En el mismo sentido, es muy rara la referencia a los títulos de propiedad previos a la constitución del cenobio que justifiquen los derechos del conde sobre los mismos37. Quizá el escribano los tenía a la vista, como sugiere al indicar que cierta propiedad la había obtenido previamente la condesa «de Feliz Sarraziniz pro uno caballo rozio valente quingentos solidos et una copa argentea valente CL solidos, et dedit eam ad Corias38»: esos datos solo pueden proceder de un documento que en el cartulario no se copió.
24En definitiva, el archivo de los condes no interesa al cartularista. Por el contrario, son muy frecuentes las referencias a propiedades que se incorporaron al patrimonio monástico por mediación de aquellos. Más allá de su extenso y en apariencia rehecho documento dotacional39, el texto se organiza esencialmente por zonas geográficas40, y a lo largo del mismo una veintena de asientos recogen que tal o cual propiedad fue donada por los condes. La expresión suele ser muy sencilla, y se reduce a indicar que la pareja, o alguno de sus miembros en solitario, dedit tal o cual propiedad a Corias41.
25Finalmente, un buen número de ejemplos recuerda que otros bienes fueron suyos, sin que se indique expresamente el momento en que pasaron a la fundación monástica, ni haya referencia explícita a la donación42. Y este quizá sea el aspecto más relevante de cómo se percibe la acción y la documentación condal del siglo xi en la elaboración del cartulario a principios del xiii. La memoria de los condes se subsume en la de la comunidad; su acción es un apéndice a lo verdaderamente interesante, que es el ejercicio de la propiedad o la percepción de rentas.
26No debe olvidarse, por último, que las disposiciones fundacionales del monasterio de Corias excluían a los familiares de los fundadores, al establecer «ut propinqui nostri nullum in eo habeant unquam dominium43». Esa idea se sigue con celo en la redacción del cartulario. Es cierto que recoge algunas genealogías nobiliarias, o más concretamente listas de herederos que disfrutaron de forma sucesiva determinados bienes44. Pero es igualmente importante lo que oculta su testimonio: del conde Sancho Jiménez, hermano del fundador, la información es ya mucho más sesgada. Y está por comprobar si fue hermano suyo el contemporáneo Fruela Jiménez, ancestro de varios condes que tuvieron la tenencia de la zona hasta fines del siglo xii. De ser así, el cartulario estaría borrando deliberadamente las relaciones, del tipo que fuesen, que la institución mantuvo con los familiares de los fundadores.
La familia Froilaz-Traba en los cartularios de Sobrado y Jubia
27A diferencia del ejemplo de Corias, que reelaboraba la memoria de una familia remota de la que no consta que hubiese descendientes directos, otras instituciones fueron impulsadas por parentelas aristocráticas que animaron la reforma manteniendo fuertes lazos con las nuevas comunidades. El grupo familiar de los Foilaz-Traba ofrece uno de los mejores ejemplos45, mediante su relación con dos cenobios vinculados a distintas órdenes que redactaron sendos cartularios también a principios del siglo xiii: el cenobio cisterciense de Sobrado y el monasterio cluniacense de Jubia.
28Sobrado es de nuevo una fundación altomedieval que permanece en manos de la familia promotora hasta mediados del siglo xi, cuando Fernando I la incorpora al fisco regio46. Devuelto a la aristocracia por la reina Urraca, su hijo Alfonso VII acompañará a los herederos del cenobio en la implantación de una comunidad cisterciense a mediados del siglo xii, a la que favorece con diversas exenciones y privilegios47. De este modo, la puesta en marcha de la casa cisterciense se convierte en un compromiso de reorganización del territorio entre diversos poderes sociales.
29Aquí las fuentes documentales son muy abundantes: solo en el Archivo Histórico Nacional se conservan treinta carpetas de pergaminos, aún parcialmente inéditos, y dos extensos volúmenes que copian parte de aquella documentación48. Y en este cartulario no falta, como en Corias, un expresivo prólogo donde se alaba el valor de lo escrito en la conservación de la memoria de las propiedades monásticas49. En uno y otro caso la presencia de estos proemios acentúa el valor memorial que conceden al cartulario sus promotores50.
30Sin embargo, A. Suárez ha demostrado que la arquitectura de estos dos códices es fruto de la adición de cuadernos copiados en distintas campañas durante más de medio siglo51. Y esa es la época en la que el patrocinio de los Froilaz-Traba, expresado en forma de nuevas donaciones, entraba en crisis y se reducía al mantenimiento de relaciones con unos pocos miembros de la parentela52.
31En esta extensa labor de copia se observan dos extremos en el tratamiento de los archivos familiares. En lo que es hoy el primer volumen, que recoge esencialmente la documentación primitiva del cenobio, se concentra la porción del archivo de los fundadores, Hermenegildo y Paterna, que se habría transferido íntegra al cenobio. En ese sentido tendríamos una experiencia de remisión a un pasado lejano similar a la de Corias, si bien se atiende con más cuidado a la reproducción de los originales. Pero ahora nos interesa más revisar cómo se recoge en el liber secundus, que es el núcleo del actual códice 976, la imagen de los impulsores de la orden cisterciense.
32Tras un prólogo que enfatiza la importancia del rey y de la familia promotora en la historia del cenobio, siguen seis folios que contienen documentos pontificios, pero el análisis codicológico ha demostrado que estas piezas fueron añadidas con posterioridad. Por lo tanto, en el proyecto inicial, el primer cuadernillo se consagraba a exponer los principales intereses, privilegios, bienes y rentas que habían aportado al monasterio los monarcas y la parentela fundadora:
Primum, igitur, ponamus donum Aldefonsi imperatoris Hispaniarum, postea vero domni Fernandi comitis, deinde consobrine sue Urracce Veremundi et patris eius domni Veremundi et omnis vocis eorum qui loci istius, qui vocatur Superaddum, datores extiterunt et fundatores53.
33La imagen de la familia se centra, obviamente, en aquellos miembros de la parentela que se implican directamente en la regularización del cenobio. Primero, Vermudo Pérez entrega a su hija Urraca la mitad del mismo; a continuación, la citada Urraca y su tío, el conde Fernando Pérez, entregan cada uno su mitad al abad Pedro y a la comunidad cisterciense, y luego varios familiares van añadiendo sucesivos bienes al patrimonio monástico, mediante unos diplomas cuyas cláusulas penales insisten llamativamente en la conservación de la memoria54.
34Sin embargo, todo en el cartulario habla de una práctica continuada de selección de materiales. En sus folios se acentúa el patrocinio de las mujeres de la parentela. Pero el archivo monástico conservó otros pergaminos del grupo que siguen entre sus carpetas y que no parecen haber llegado al cartulario55.
35Y sobre todo, es llamativo observar que en el primer pliego del cartulario, donde se concentran sus títulos considerados esenciales, el discurso monástico desplaza a la historia familiar en beneficio de la promoción regia. En 1142-1145, los dos hermanos fundadores hacen ocho donaciones al monasterio de las que el tumbo solo recoge tres, y así sucesivamente56. En la época en que Sobrado inclinaba su anclaje en la sociedad local hacia la relación privilegiada con parentelas menores57, la memoria de sus primeros promotores, los Traba, tendía a conservarse de forma sesgada.
36Más allá de ese primer proyecto, otras unidades codicológicas confeccionadas en décadas sucesivas muestran una imagen de la parentela igualmente interesada. Otro rasgo peculiar del cartulario de Sobrado es que contiene algunas inusuales genealogías58. Cuando resulta posible la confrontación con otras fuentes, algunos autores han puesto reparos a su fiabilidad e invitan a ver en ellas un intento de proyectar hacia un pasado prestigioso los orígenes de una parentela que no había comenzado a descollar hasta fines del siglo xi59.
37En fin, en el cartulario faltan otros documentos importantes en la historia familiar que solo se han preservado como piezas sueltas en su fondo de pergaminos60. Aunque no puede excluirse la posibilidad de que estas piezas fuesen copiadas en cuadernos hoy perdidos, lo cierto es que la imagen que transmite el cartulario en su estado actual presenta una selección de materiales. Y de nuevo aquí se observa que los monjes superadenses emplean la memoria aristocrática según sus propias necesidades, ya que el recuerdo de la parentela de los Traba comparte espacio en su cartulario con otras parentelas que acreditan el profundo arraigo de la nueva comunidad en el territorio61, y su expansión en el ámbito urbano62. En suma, y como no podía ser de otro modo, su información genealógica no reproduce el cuadro familiar completo, sino aquella parte del mismo que se integraba en la red de relaciones del monasterio.
38La parcialidad de las informaciones que transmite el cartulario de Sobrado resulta aún más llamativa al contrastarlas con las conservadas en el de Jubia. En este caso la misma parentela promueve a principios del siglo xii la integración de una antigua fundación en la órbita cluniacense, y mantiene su estrecho lazo con la casa después de la reforma63. Pero es muy interesante recordar que Jubia y Sobrado vivieron importantes enfrentamientos en el transcurso de los siglos xii al xiii64.
39Sin embargo, la reconstrucción genealógica que se puede hacer mediante los documentos copiados en su cartulario difiere sensiblemente de la que se verifica en el de Sobrado65. Mediante la copia de los documentos de su archivo, los monjes trazan genealogías por las que discurren las propiedades que terminaron en manos de la comunidad. Pero ahora esa reconstrucción de la parentela resulta mucho más precisa que la que se podía extraer del cartulario superadense. La parentela de Pedro Froilaz se dilata hacia sus hermanos Munia, Rodrigo, Visclavara y Ermesinda, y hacia la pareja e hijos de algunos de estos. Igualmente la familia se proyecta dos generaciones atrás, hacia la figura de Oveco Froilaz, y sobre todo ilustra abundantemente la descendencia de Pedro Froilaz hasta llegar a sus biznietos Gómez y Fernando González.
40El análisis de cómo se transmiten los archivos de las familias aristocráticas dentro de los fondos monásticos, y en particular de cómo se reflejan en sus cartularios, ofrece algunos resultados de interés. El primero es la variedad de situaciones: aquí se han presentado algunos casos particularmente expresivos, pero la condición más generalizada es la del silencio y la pérdida de aquellos fondos que habían sido depositados o transferidos por las familias. Una segunda conclusión es que los monjes se reapropian de la memoria documental de las aristocracias, amoldándola a la de su comunidad: seleccionan unos documentos y rechazan otros, en virtud de los intereses particulares de construcción de la memoria que tenga la institución en un momento dado66. Se mantiene en numerosos estudios que los intercambios entre familias y comunidades reformadas permanecieron; pero a la luz de lo expuesto puede concluirse que la memorialización de dichas relaciones, al menos en el material propiamente archivístico, es limitada. Por último, el juego de escalas que se mantiene entre documentos sueltos y su organización en fondo de archivo resulta también revelador de una época. Solo un enorme esfuerzo de erudición por parte de la última generación de historiadores ha permitido recomponer razonablemente las parentelas. Pero no deben ocultarse las incertidumbres de muchas reconstrucciones genealógicas, ni el relativo falseamiento de la realidad que encierran. Las filiaciones se expresan de forma continuada en los diplomas, pero raro es el documento que va más allá de tres generaciones. Y cuando los vemos agruparse en la foto fija que dan los cartularios de Jubia, o Sobrado, se nos hace evidente la imagen de disgregación que es propia de las estructuras familiares de la aristocracia de la época. Antes de la estructuración de los linajes, tampoco parece posible hablar de archivos de familia. A lo sumo, archivos personales, o de parejas, que se recomponen a cada generación y que se depositan en fundaciones monásticas sobre las que tenían un control cada vez más limitado.
Notes de bas de page
1 La versión final de este trabajo se concluyó en el marco del proyecto «Notariado y construcción social de la realidad. Hacia una codificación del documento notarial (siglos xii-xvii)», ref. PGC2018-093495-B-I00, financiado por FEDER/Ministerio de Ciencia e Innovación – Agencia Estatal de Investigación. Un estado de la cuestión en Martínez Sopena, 2008, con particular referencia a prosopografía y antroponimia, y remisión a otros estados de la cuestión previos.
2 Presentamos una primera aproximación al tema en Calleja-Puerta, 2002.
3 Brown et alii (eds.), 2013.
4 Pérez, 2012; Ead., 2013; Calleja-Puerta, 2014.
5 Un panorama general en Id., 2017.
6 Hemos realizado el recuento sobre la Colección documental del monasterio de Santa María de Otero, ed. de Fernández Flórez y Herrero de la Fuente, 1999.
7 Montaner Frutos, 2011.
8 Publicados en la Colección diplomática del monasterio de Carrizo, ed. de Casado Lobato, 1983. Solo sobre semejante material es posible un estudio como el de Gautier-Dalché, 1992.
9 Martínez Sopena, 2007, p. 87.
10 «se levantó como un lobo contra esta sede ya dicha Ecta Rapinátiz con sus hijos y parientes, y robaron todas sus escrituras y las quemaron, inducidos por un instinto diabólico» (Colección documental de la Catedral de Astorga, ed. de Cavero Domínguez y Martín López, 1999, no 361, traducción del autor del artículo).
11 En Colección documental del monasterio de Santa María de Otero, ed. de Fernández Flórez y Herrero de la Fuente, 1999, no 22; ha reparado en su importancia Kosto, 2013, pp. 275-276.
12 Dicho personaje ha sido identificado con el conde de Cea homónimo, según sugerencia de P. Martínez Sopena. No sería de extrañar, de hecho, que los litigios a los que se enfrentó la fundadora de Otero, María Núñez, en el segundo cuarto del siglo xiii hayan motivado una preocupación mayor por reunir los fondos documentales antiguos del linaje; sobre dichos pleitos véase Baury, 2014.
13 Subraya esta circunstancia Kosto, 2013, p. 279.
14 Así lo indican Ruiz Asencio, Herrero Jiménez, Ruiz Albi, 2010, pp. 87 y 109.
15 Sobre los mismos fue posible el estudio de Pastor de Tognery et alii, 1999.
16 Baury, 2014, p. 25.
17 Consideramos aquí recepción en los términos que plantean Guyotjeannin, Morelle, 2007. Sobre la concentración en archivos monásticos de un registro altomedieval mucho más variado, Escalona Monge, 2013. Un buen repertorio de las estrategias de selección en Renault, 2013.
18 Algunos reflejan la fusión entre élite eclesiástica y aristocracia laica, como observa, para el caso de Apt, Mazel, 2006.
19 Hemos planteado esta cuestión en Calleja-Puerta, 2013.
20 Herrero de la Fuente, 2011.
21 Peña Pérez, 2007. Véase también la reciente edición y estudio de Fernández Flórez, Serna Serna, 2017.
22 Caso por ejemplo de la condesa doña Sancha en el Libro de las Estampas de la catedral de León, como indicó Galván Freile, 1997, pp. 78-81.
23 El estudio fundamental sobre su dominio es el de García García, 1980.
24 Biblioteca de Montserrat, ms. 787. Lo han editado Floriano Cumbreño, El libro registro de Corias, y García Leal, 2000; citamos por la edición del primero. Sobre su consideración de cartulario, que ambos autores matizan o niegan, nos atenemos a la definición del Vocabulaire International de la Diplomatique [Cárcel Ortí (ed.), 1994, pp. 35-36]. Sin embargo, sí habla de que tuvieron hijos y que murieron de corta edad, aunque sin mencionar su fuente, un buen conocedor de su archivo: el que fue su abad, fray Antonio de Yepes (Yepes, Corónica general de la orden de San Benito, fo 13vo).
25 Floriano Cumbreño, El libro registro de Corias, no 1.
26 Quizá en varias campañas. Así lo atestigua la copia de documentos posteriores, como el acuerdo con el concejo de Tineo de 1222 que publica ibid., no 435; algunos otros indicios gráficos y de estilo de redacción parecen indicar en el mismo sentido.
27 Ibid., no 2. Sobre su carácter literario, Viejo Fernández, 1995.
28 Floriano Cumbreño, El libro registro de Corias, nos 653 y 654. Recoge una tradición distinta Yepes, Corónica general de la orden de San Benito, fo 15ro.
29 «… sicut concluditur in testamento quod fecit rex Vermutus cum comite Piniolo et uxore eius comitissa Ildondia» (Floriano Cumbreño, El libro registro de Corias, no 657).
30 Ibid., no 662.
31 Así lo indica también, dándolo por falso, Reilly, 1998, p. 384.
32 Floriano Cumbreño, El libro registro de Corias, no 9.
33 Sanz Fuentes, 2014.
34 Chastang, 2002.
35 La cita Yepes, Corónica general de la orden de San Benito, fo 13ro.
36 El registro se refiere simplemente a una permuta con el conde Rodrigo Díaz, del que habrían recibido la propiedad por permuta de ciertas heredades patrimoniales no explicitadas, roboradas por un sabueso y un ave rapaz: Floriano Cumbreño, El libro registro de Corias, no 203. Subraya su introducción extemporánea en el relato Viejo Fernández, 1995, pp. 98-99.
37 Se resumen algunos en los asientos que publica Floriano Cumbreño, El libro registro de Corias, nos 3, 4, 5, 6, 7, 24, 102, 332, 373, 389, 442, 475 y 490; quizá también el 466, aunque es imposible de determinar a falta de los pergaminos originales.
38 Ibid., no 370; ejemplos similares en nos 407 y 469.
39 Ibid., nos 9-13.
40 Sobre la organización de los asientos, García García, 1980, pp. 15-20.
41 Floriano Cumbreño, El libro registro de Corias, nos 260, 264, 283, 329, 333, 341, 369, 370, 381, 407 y 460.
42 Ibid., nos 21, 26, 49, 50, 60, 112, 123, 155, 215, 233, 237, 250, 253, 271, 345, 405, 448, 450, 511, 516 y 558.
43 Ibid., no 13.
44 Con razón se refería a una «genealogía de herederos» García García, 1980, p. 36, advirtiendo que el único interés del compilador era reflejar el origen de la propiedad monástica, y no desvelar la trayectoria del grupo familiar.
45 Sobre la familia, López Sangil, 2002.
46 Sobre su primera época, Pallares Méndez, 1979, pp. 71 sqq.
47 El estudio básico sobre el dominio es ibid., que acentúa el papel regio en su establecimiento. Ha subrayado el cometido de la familia de los Traba Alonso Álvarez, 2007; finalmente busca una postura más equilibrada entre ambas fuerzas Renzi, 2013a.
48 Archivo Histórico Nacional (AHN), Códices y cartularios, L976 y L977. Su texto fue publicado por Loscertales de García de Valdeavellano, 1976.
49 Ibid., vol. 2, p. 7.
50 Morelle, 2013, p. 158.
51 Suárez González, 2009.
52 Barton, 1997, pp. 196-197; Renzi, 2013b.
53 Loscertales de García de Valdeavellano, 1976, vol. 2, p. 7: «Así pues, pongamos primero la donación de Alfonso, emperador de las Españas; luego la del conde don Fernando, y después la de su sobrina Urraca Vermúdez y su padre don Vermudo y toda la familia de estos que fueron donantes y fundadores de este lugar, que se llama Sobrado» (traducción del autor del artículo).
54 Ibid., nos 10, 11, 13, 14, 19, 35, 36, 40, 43 y 44.
55 No existe todavía una edición completa de este material, si bien se han publicado diversas piezas como apéndice documental a las monografías de Pallares Méndez, 1979; Portela Silva, 1981; Renzi, 2013a.
56 Pallares Méndez, 1979, p. 224, n. 37.
57 Renzi, 2013a, p. 92.
58 Sobre las del primer volumen, Sáez Sánchez, Vázquez Madruga, 1994.
59 Renzi, 2013a, pp. 52 sqq.
60 Por ejemplo la importante carta de arras de Vermudo Pérez y su mujer Urraca Enríquez (AHN, Clero, carp. 526, no 5, que ha editado Barton, 1997, no 1, pp. 308-310); o las piezas por las que aquel y su hija manejaban el monasterio de Genroso (AHN, Clero, carp. 526, nos 7 y 11).
61 Renzi, 2013a, pp. 92 sqq.
62 En sucesivos pliegos del cartulario se copian pequeños archivos particulares transferidos al monasterio. Es el caso de los documentos de Gilberto y doña Justa, sobre los que se sustenta el estudio de Durany Castrillo, 1988. Pero podrían hacerse reconstrucciones similares con los casos de los hermanos Pedro y Juan Lana, o de Arias Luz, todos ellos bien documentados en el cartulario.
63 Barton, 1997, p. 187; Reglero de la Fuente, 2008, p. 257.
64 Loscertales de García de Valdeavellano, 1976, vol. 2, no 390.
65 El cartulario se conserva en AHN, Códices y cartularios, 1047. Sus documentos fueron editados en La colección diplomática de San Martín de Jubia, ed. de Montero Díaz, 1935.
66 El localismo de las soluciones y la estrecha relación entre organización del archivo y creación historiográfica han sido subrayados por Mazeure, 2014.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Les archives familiales dans l’Occident médiéval et moderne
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://freemium.openedition.org/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3