¿Qué archivos para qué señor?
Los primeros inventarios del linaje Velasco (Castilla, siglos xiv-xv)
p. 105-115
Texte intégral
1En la sesión de Archifam celebrada en Pau, las coordinadoras introducían, a modo de estímulo, dos afirmaciones: «los inventarios antiguos de los archivos son más numerosos de lo que se cree» y «para las familias, en particular las de alto rango, la realización de inventarios no es nunca un acto inocente». Evidenciar la mayor presencia de este tipo de material documental, incorporarlo no como un aséptico depósito de información sino vinculándolo a la evolución de las estructuras señoriales y el comportamiento de las familias nobles en el ejercicio del poder, son dos de los ánimos de este artículo. Los inventarios de archivo, los registros de escrituras, constituyen un campo aún falto de tratamiento en mucha de la historia social al uso, más interesada por encontrar contenidos directos, más rápidos de obtener en diplomas individuales o expedientes formalizados que en largos listados con información más oculta, desarticulados en la mayor parte de las ocasiones, menos accesibles, a veces también, por cierta reserva de las instituciones que los custodian.
2La investigación avanza. Lo hace con pasos decididos en la reflexión teórica sobre las relaciones entre el historiador y sus fuentes, sobre el estatuto epistemológico de los archivos y su lugar en la construcción del saber histórico1; lo hace alcanzando hoy los estudios sobre los archivos de familia2. En el estudio de la aristocracia son también evidentes los avances, particularmente en torno a cuestiones como el parentesco, las estructuras señoriales, la propiedad, la mentalidad o el conflicto. Pero ¿incorporamos a la historia del poder, con el mismo grado de interés, la escritura? Es insoslayable incorporar preocupaciones y realizaciones de la historia social de la cultura escrita, de los usos y prácticas de la escritura si queremos atinar con mayor pertinencia en el conocimiento de ese señor, ese noble laico que genera archivos. Si avanzamos es, sobre todo, desde el debate programado para discusión de distintos especialistas por proyectos como el que hoy nos convoca.
3Incorporar la escritura a los estudios sobre la aristocracia laica, en los términos sugeridos en las distintas reuniones, supone volver al archivo. No es suficiente releer las fuentes conocidas3. Se hace absolutamente necesario abandonar la coartada de la falta de documentación, tantas veces leída al hablar de la época medieval. Por razones como estas he basado mi propuesta en los Fernández de Velasco, dado que originan el segundo gran fondo del Archivo Histórico de la Nobleza, el Fondo Frías4; podemos estudiarlos en la larga duración y, por ello, encontraremos información en los estratos sucesivos producidos por el linaje, en el palimpsesto continuado que dibujan sus escritos (con la proyección de los medievales) en el Antiguo Régimen. El material utilizado es inédito y se engarza en una línea de investigación abierta5. Mi objetivo es presentar algunos inventarios, proponer interrogantes y acaso sugerir alguna idea. En el ánimo de acercar este «¿Qué archivos para qué señor?», los epígrafes de los tres ejemplos sucesivos entregan la voz textual a sus autores históricos.
«Façer inventario de las escripturas poniendolas por libro»
4¿Podemos perfilar cambios en la valoración del registro escrito y en la asunción de la importancia que adquiere su conservación por parte de uno u otro de los señores laicos? ¿Es una transformación perceptible entre los sucesivos líderes de un linaje? El testamento de Juan Fernández de Velasco (1368-1418) es una pieza clave para entender esta cuestión. El diploma, extensísimo en comparación con otras piezas similares de nobles coetáneos y que, además, es revisado en codicilos posteriores (aplicando mejoras conscientes), demuestra un profundo conocimiento de las pertenencias del dominio, expresando con gran rigor la distribución que debe darse al legado6. Entre los detallados pormenores, ocupan un lugar destacado las escrituras de la Casa. Extraeré dos párrafos ilustrativos del valor significante que poseen para el señor7:
Otrosi mando que los preuillejos y cartas y escripturas y recabdos, que estén en poder de los dichos alcaides de Virbiesca y de Medina, y en los logares y forma y manera que los yo agora tengo, e que non sean mudados nin tirados de la forma y manera que están, saluo ende quando alguno de los dichos preuillejos o escripturas fuere necesario de sacar, que saquen el traslado, porque si el traslado abastare non saquen el oreginal. Y si el oreginal fuere de necesidat menester sacar, que quede en su logar vn traslado d’él, signado de escribano público, sacado con autoridat de juez, fasta que sea tornado el dicho oreginal a su logar. E el que así tobier las dichas escripturas, que sea tenido de tomar y tome carta de conoscimiento del que así ouier de lleuar y lleuare la tal escriptura, para que gelo torne8.
5Una observación atenta permite apreciar diferentes acciones puestas en práctica —también reflejos de conocimiento—, entre las que podríamos enunciar:
- la aplicación de distintos términos para los escritos, o, dicho con otras palabras, un saber distintivo de tipologías documentales que podemos presumir atiende a significados comprendidos por el protagonista: se reconoce la diferencia de un privilegio (beneficio emanado de autoridad superior) de, por ejemplo, un recibo genérico (recabdo); poco importa para mi argumentación que sea el mismo señor o un escribano experto el que comprenda la distinción, lo que queda fijado en la narración es el pertinente dictado por el señor que entiende el valor de todo tipo de escrituras.
- el establecimiento de las autoridades que deben custodiar los escritos (los alcaides), siendo los lugares destinados para esta función de guarda los más seguros de entre los posibles edificios señoriales, las fortalezas, manifestando con ello una idea de centralización vinculada a la multipolaridad del señorío pero, sobre todo, a la distribución derivada de la sucesión.
- la percepción personal del modo de almacenaje, tal y como señala la aseveración «en los logares y forma y manera que los yo agora tengo», y la consiguiente estipulación de sostenimiento de este método particular en el futuro.
6El señor concibe el movimiento probable de los papeles y, en previsión de problemas:
- ordena su circulación a través de copia, mientras sea posible, para preservar los originales.
- adelanta el procedimiento a realizar si fuera necesario disponer de los originales, incluyendo en sus órdenes la pirámide de autoridad —escribano, juez— que debe sostener la legitimidad de la copia en custodia hasta la devolución de las escrituras salientes.
- salvaguarda mediante la creación de un registro específico sustitutorio («carta de conoscimiento») todo movimiento de salida que sirva de testigo hasta devolución del original.
7Si de las indicaciones señaladas hasta ahora puede afirmarse la consciencia del señor por vigilar los escritos, un argumento más explicita la importancia concedida a la conservación de los registros. Se trata de una orden dada por el noble a su esposa, extensible a todos aquellos intermediarios en el cuidado y administración de sus bienes y de sus sucesores, que indica la forma idónea que debe adoptar el instrumento de control:
Pero quiero y mando que la dicha mi muger o qualesquier otros tutores o curadores o amenistradores a quien a su fallescimiento, lo que Dios no quiera, preuinier la tutela y curadoria y amenistración de los dichos mis fijos y de sus bienes, segund la dicha mi ordenanza deste mi testamento sean tenidos de facer inventario de las dichas escripturas poniendolas por libro, según que de las más dellas lo tiene Pedro Lopes, mi contador, todavia non las tirando nin sacando de los logares y forma en que están9.
8«Poniéndolas por libro»: estamos ante una constatación, firmemente documentada, de la concepción del valor atribuida al inventario en la Casa señorial, muy anterior a lo que de modo habitual atribuye la historiografía, sea histórica o archivística10. No me refiero, claro está, a la aparición del vocablo, puesto que registros así llamados (o con términos similares) son conocidos en la época en aplicación a todo tipo de bienes, joyas, enseres, pertrechos, etc.; lo que quiero resaltar es la idea de inventario aplicado a las escrituras o, dicho de otro modo, el hecho (aquí constatable) de que los escritos de la Casa son concebidos como un bien más que exige cuidados, vigilancia, control y, ante todo, ser anotado por escrito. ¿Con qué fin? De nuevo el testamento declara explícitamente el porqué de un ajustado plan de conservación y control: «Y esto porque las dichas escripturas estén a buen recabdo para quando los dichos mis fijos fueren de la dicha hedat de veinte años y que los den a cada vno todos los recabdos que les pertenecieren auer de las dichas escripturas». En definitiva, para que el escrito acompañe la distribución de bienes y sea, pues, repartido como el resto de los componentes del dominio señorial. ¿No se convierte con ello en una pieza más constituyente de las posesiones del señor y la provisión de los herederos? ¿No se transforma de objeto demostrativo en bien patrimonial? Los inventarios forman parte del capital simbólico de la Casa.
9La proyección de esta orden testamentaria generará tradición en las prácticas del linaje y, con ella, surgirá la composición de inventarios a modo de libros abiertos que permitan la actualización, cómoda, de la información. Ese es, al menos, el modo teórico concebido. Veremos un ejemplo sujeto a esta idea, realizado en los años 1461-1465, pero antes de entrar en él quisiera presentar otro expediente, fraguado en el intermedio entre esos años y el testamento de 1418, que he dado en considerar un texto de carácter «programático».
«Tráiganme çiertos recabdos, neçesarios para algunas cosas cumplir»
10Pedro Fernández de Velasco, en julio de 1432, pide a sus oficiales que reúnan las escrituras relativas a la Casa de Extramiana11. El resultado de la recuperación proporcionará un registro de anotaciones concernientes a transacciones relacionadas en el territorio señalado, que constituye una parte —solo una parte— del señorío global. Todas las noticias siguen, sin excepción, un patrón descriptivo sumamente completo que indica: el tipo de documento, el nombre y oficio de la autoridad que legitima el acto, el lugar y fecha de emisión del acta, el negocio concreto con nombre del vendedor (y su filiación) así como la del comprador, el bien que se transfiere detallando sus características, la ubicación de procedencia del bien y también el precio. No se escatiman notas descriptivas de la materialidad del diploma reseñado: «vna carta de venta con dos trespasamientos en tres pedaços», «vna escriptura […] que va escrita en papel en seys fojas», «otra […] en quatro pedaços de pergamino»12.
11Un registro como este proporciona una inestimable riqueza para el conocimiento del señorío. En primer lugar, porque el número de actas que compila (65 noticias para 12 años de información) alcanza una cifra de valor representativo para posibles tratamientos estadísticos; en segundo lugar, porque expedientes así son poco frecuentes en los estándares de conservación de la época y permiten, por tanto, elaborar hipótesis a partir de la presencia documental; y, ante todo, porque al ser un informe seriado y regular pueden conducirse estrategias de análisis bien focalizadas, por ejemplo a partir de una base de datos relacional como la desarrollada para Scripta manent13. Anotaré en las líneas que siguen algunas consideraciones sobre un hipotético cuestionario de investigación que podríamos aplicar a un producto de información como el que representa este inventario; lo haré a partir de alguna de las múltiples variables proporcionadas por el patrón mencionado:
- Tiempo. El documento, aun datado en 1432, introduce doce años de información (de 1401 a 1413), lo que permite acercarnos al estudio de fases y estados activos de memoria. Si distribuimos los 65 documentos año a año, pueden elaborarse gráficas de contraste para discutir sobre el grado de acción señorial en uno u otro momento; podremos también evaluar los puntos límites (cúspide y base) en la actividad adquisitiva, y poner esos máximo y mínimo (y sus valores medios) en relación con la expansión de la misma Casa en otro territorio, con lo que conozcamos de otro grupo nobiliario o relacionarlo con los acontecimientos políticos del reino (cotejando con las crónicas, por ejemplo). Podría ser el caso de un año 1404 (con 10 noticias entre las 65), el más relevante en las adquisiciones de la Casa y que podemos relacionar con el movimiento que generara el Apeo de las Asturias de Santillana, uno de los registros de propiedad ordenados por la monarquía (el infante de Antequera) que el Velasco, en calidad de camarero del rey, pudo conocer e incluso intervenir.
- Lugares de emisión. Entre los diez citados, son tres los núcleos resaltados a efectos de producción documental (los tres con 16 menciones): Medina de Pomar, cabeza del mayorazgo principal de la Casa; Extramiana, como núcleo del área que se está absorbiendo; mientras Frías, con la misma presencia, puede estar siendo objetivo expansionista si pensamos que es aún villa del rey en 1432 pero se consolidará como núcleo señorial Velasco en 1492, proporcionándoles el título de duques de Frías.
- Lugares de ubicación del bien. Dada la precisión de la información, es fácil obtener mapas que dibujen los veintiocho lugares en que se localizan los bienes vendidos y que, cotejados con los lugares de emisión o con la totalidad de topónimos, ayuden a apreciar la jerarquía territorial derivada de núcleos principales y aldeas dependientes o bajo su influencia.
- Notarios y escribanos. Si trabajáramos sobre los escribanos y notarios podríamos interrogarnos sobre cuánto personal interviene, si son oficiales públicos al servicio del rey y los municipios y/o si son oficiales del señor (o, hecho más relevante, si se mezclan ambos campos de acción); pero también podríamos ver filiaciones en el oficio, recambios o preferencias por unos u otros. De entre las trece personas referenciadas como autoridades del escrito, retendré el nombre de Álvar González entre los cuatro más citados.
- Cruce de datos. Trabajar este tipo de expediente a partir de una base de datos relacional permite extraer (además de representar) diversas interferencias buscadas de antemano para contrastar hipótesis; es decir, que puede plantearse una estrategia de análisis, además de obtener representaciones gráficas. Pongamos tan solo un ejemplo: tras cruzar los lugares de emisión de los diplomas, las aldeas o villas en que se localizan los bienes vendidos, con la filiación de los escribanos (tercera variable), podremos reflexionar sobre el desplazamiento —o no— de los oficiales, pensar en la intervención de agentes locales o de gente que se moviliza para la gestión documental, además de investigar la posible participación —o no— de clientes del señor, o si se está recurriendo a las comunidades e individuos locales, etc.
12No insistiré en los posibles recorridos de investigación del expediente. En los hasta ahora mencionados ejes de tiempo, lugares, escribanos, ni siquiera he utilizado los campos que consideraríamos maestros en el tipo de información anotada, como los precios, bienes, vendedores, compradores, de los que, sin duda, se pueden extraer interesantes consideraciones: por ejemplo, que las cantidades no son producto de convención sino adecuadas a cada bien concreto (dicho en otras palabras, una estimación particularizada en términos de valor del bien); pero, también, orientados con otro enfoque podremos entender la presencia de distintas monedas usadas en los pagos (maravedíes, florines de oro, del cuño de Aragón, etc.) que, en muchas ocasiones, comparten el espacio de cajas y cofres, custodios también del pergamino y el papel. Los vendedores son unos cincuenta pero la información prosopográfica se incrementa exponencialmente por el hecho de que las noticias, aunque breves, suelen indicar la filiación: padres, madres, mujeres, hermanos u otros familiares acompañan en la cesión del bien, hechos que interesan al modo de registrar porque son elementos importantes en los códigos compartidos por los individuos históricos concretos, puesto que sirven también al reconocimiento.
13Un último apunte en este sintético recorrido por cuestiones de interés en el análisis de la fuente es justo reconocérselo a los receptores de los bienes. Pues bien, todo el registro tiene un único protagonista en este capítulo: Juan de Velasco es el señor comprador y la circunstancia es relevante por el ingente conjunto de propiedades que adquiere. De segundón y, ante el fallecimiento de su hermano primogénito, pasó a ser el líder varón de la Casa y jefe del linaje, no sin enzarzarse en todo el tiempo de madurez y crecimiento señorial en un enconado conflicto con su madre, quien defendía, y ejercía, el poder sobre los bienes libres (no vinculados por mayorazgo), lo que le correspondía por reparto de gananciales o por cómo dominaba, desde su calidad de viuda, una situación de competencia política con su propio hijo.
14Pero, si bien es este líder de la Casa el que ha creado la información que alimenta el registro, es Pedro, su hijo y sucesor, el que genera la composición del mismo. Lo hará a poco menos de quince años del fallecimiento de su antecesor, a poco más de dos años de haber recibido la titulación de conde de Haro, siendo el primogénito varón, el heredero del mayorazgo principal. «Tráiganme çiertos recabdos, neçesarios para algunas cosas cumplir». ¿Por qué prepara Pedro la información? ¿Está reorganizando el dominio? ¿Está pensando en la composición de un futuro mayorazgo? La Casa fuerte y lugar de Extramiana estuvo en usufructo de la condesa Beatriz Manrique durante su vida; a su muerte pasaría en concepto de mayorazgo a uno de los hijos, un nuevo Pedro. Si nuestro enfoque se orienta más en el carácter dinámico, más atentos al proceso que al hecho estático de un determinado estadio señorial alcanzado, entenderemos, mejor quizás, algunas de las componentes del registro de archivo. Juan proyectaba el inventario teórico con gran experiencia de su paso por tribunales; el expediente recién comentado proporcionaba un ejemplo fáctico de inventario, concentrado y de patrón modélico por el elevado rigor en el detalle. El tercer ejemplo será resultado de la puesta en práctica de la concentración de registros de escrituras… y las escrituras mismas.
«Remenbrança de las escripturas que tiene Juan de Porres en el alcaçar»
15Este nuevo expediente nos posiciona ante el memorial que va construyendo el alcaide de la fortaleza de Medina de Pomar, en respuesta a las responsabilidades de custodia documental integradas en su cargo14. A diferencia del documento anterior, la remembranza de Juan de Porres se establece para cubrir exhaustivamente la recuperación de todas las escrituras de la Casa pertenecientes a este centro neurálgico del señorío, tanto los originales físicos y sus objetos contenedores como los cuadernos de registro que puedan acompañarlos. La recuperación se efectúa en distintas fases, que unen lo que estaba en posesión de alcaides precedentes, lo que Juan de Porres encuentra tras someter la fortaleza a una revista minuciosa y las remisiones de documentos que irán entregando otros oficiales señoriales (secretario, contador). Vamos conociendo procesos de centralización similares en otras casas de la alta nobleza15, pero es mucho aún lo desconocido sobre las prácticas de la nobleza laica. El linaje Velasco servirá eficazmente al desarrollo de los estudios por el elevado grado de conservación documental que atestigua. La remembranza de Juan de Porres recupera, de entre arcas, cofres, talegos, talegones, libros, envoltorios, cuadernos…, 1 500 escrituras. ¿Estamos ante el primer gran inventario conservado?
16En adelanto a estudios de mayor calado, ya en curso, sintetizo las principales incorporaciones de material:
- El alcaide Fernán Sánchez de Alvarado (ante escribanos y testigos) recibe de Diego Gómez de Rosales, su antecesor, «escripturas e libros e preuillejos e cartas de venta e troques e otros ynstrumentos»: el cuaderno de registro, en «26 hojas de papel de a dos fojas el pliego» reseña más de 700 entradas de información que alcanza la referencia de unas 800 escrituras. El mismo Fernán Sánchez de Alvarado, por orden del señor Pedro Fernández de Velasco, en mayo de 1464, entregará a Sancho Fernández de Angulo, en espera de provisión de la tenencia del alcázar, las dos arcas que las contienen (con dos llaves: una la poseerá el alcaide, otra el secretario Juan Fernández de Melgar).
- Juan de Porres, ya alcaide, recibe el mismo libro e incorpora nuevas entregas del secretario Juan de Melgar: un cuaderno de 17 hojas de papel de medio pliego cada una, con 60 entradas que registran más de 100 escrituras, posteriormente un nuevo envoltorio con 9 escrituras. El mismo Porres anota otras 16 que «se fallaron en el dicho alcaçar», es decir, que no se escatima el registro de lo menor. El segundo gran volumen material derivará de «las escrituras que estaban en çiertas arcas que tenía Pero Lopez», refiriéndose al contador Pedro López de Bocos que conocimos por el testamento de Juan de Velasco y que proporcionan, en 404 entradas de información, más de 550 documentos referenciados de modo concreto (distribuidos entre 35 envoltorios, 5 cuadernos, 1 libro y otros memoriales).
17Las diferentes fases del procedimiento activado por estos agentes van creando la composición de un memorial vivo, pensado de manera utilitaria para ir ampliándose, generando un volumen físico de objetivo generalizador, que persigue el registro exhaustivo. Su elaboración, sin embargo, no es limpia, ordenada, bien articulada, y este hecho me parece cobra importancia porque nos obliga a adentrarnos en la situación histórica concreta, muy alejada de modelos más recientes. Los inventarios no son inocentes, recordémoslo: la remembranza de Juan de Porres es un documento medieval, un inventario atado a los códigos políticos de corresponsabilidad feudal. De entre las notas de relación de las escrituras sobresale un cúmulo de atestaciones de legalidad: la entrega de arcas, escrituras y cuadernos de relación se realiza con ritualidad semejante a la usada en otras parcelas de manifestación del poder. Cada entrega responde a una orden, debe quedar escrita, firmada por escribanos, ante testigos; debe liberar al anterior responsable, comprometer al nuevo. No lo olvidemos: no solo está en juego la economía del alcaide que avala con sus bienes la buena realización del oficio, está también empeñada su vida en el buen servicio al señor.
18La remembranza es complicada en sus aspectos formales. No permite una visión rápida de la articulación de su contenido (por topónimos, áreas internas del señorío, tipología documental, tipo de negocio u otros criterios) porque no responde a un procedimiento organizado con ese fin. Las referencias se suceden a medida que se abre y comprueba el cuaderno, envoltorio o talego, los cuales en algún caso sí reúnen escrituras relacionadas con un lugar, un propietario anterior u otro criterio pero, en principio, el anotador sucumbe a la imposibilidad de organizar todo el material previa y planificadamente, no es su cometido; son, por lo general, menciones lo más sintéticas posible aunque no falten anotaciones más argumentativas. Las que se señalan a continuación son algunas pinceladas de interés dentro del conjunto, que piden mayor profundidad en futura atención:
- el trabajo de Alvar González, el escribano destacado en el inventario de Extramiana, sobre el que hay consciencia del valor y, por ello, se ha protegido su obra: «Vn libro escripto en papel firmado de Alvar Gonzalez escriuano […] e se fizo en su tiempo […] que se a cubierto con vnas cuberturas leonadas».
- cómo se han cuidado también documentos con alto valor identitario para la Casa: «los quatro mayoradgos [que] están envueltos en vn paño negro ençerado», entre sesenta copias que he podido contabilizar.
- se anota un privilegio del rey Enrique enmarcado («encaxado en madera»), que nos autoriza a pensar en la exhibición de diplomas de relevancia simbólica, como la donación regia de la villa de Santo Domingo de Silos, que originó un importante conflicto hasta esta resolución, feliz, para el conde.
- figura «un conoscimiento de las escripturas que tienen en el armario del hospital de Santa Clara», aludiendo al hospital de la Vera Cruz, anexo al monasterio de Santa Clara en Medina de Pomar, ambas fundaciones de estos nobles laicos y que sirven, también, de archivo del señorío.
- uno de los envoltorios guarda el «Quaderno de las cosas de los derechos de algunos lugares de behetrías que salieron del libro del Vezerro», refiriéndose al Libro Becerro de las Behetrías, el registro fiscal elaborado por la monarquía en 1352, único registro general para la Corona de Castilla, con información sobre 2 500 poblaciones y del que, por esta y otras menciones, sabemos que estaba en la Casa Velasco (y que se usaba)16.
- privilegios y escrituras que se hallaron en las arcas que estaban «en el secresto», es decir, aparte, retirados, protegidos en espacio confidencial.
19En definitiva, la remembranza de Juan de Porres, con sus 1 500 escrituras anotadas, es un inventario que denota un archivo medieval de envergadura para su época y origen. No es la cantidad de documentos el argumento más importante, aunque sí es un apunte revelador si lo comparamos con otros corpora generales, regios o eclesiásticos. Mencionaré un par de datos: son 3 500 diplomas, de los expedidos por la cancillería de Alfonso X el Sabio —por toda la cancillería de este significativo monarca y durante todo su reinado (30 años directos)—, los conservados. Entre las fuentes editadas sobre los Velasco, el Inventario del Archivo de los Duques de Frías, esto es, el catálogo moderno más ortodoxo —realizado por María Teresa de la Peña Marazuela y Pilar León Tello—, animado por el XVIII duque de Frías, arroja unas 3 215 entradas de expedientes hasta el siglo xix17; el catálogo documental del archivo del Monasterio de Santa Clara en Medina de Pomar (Burgos), fundación monástica a considerar entre las principales creaciones de este linaje, regesta 150 pergaminos junto a unos 3 000 documentos en papel que completan su existencia institucional del siglo xiv al xx (1313-1968)18; la Documentacion Medieval de la Casa de Velasco referente a Cantabria, en el Archivo Histórico Nacional, sección Nobleza arroja entre los años 1338-1432 un total de 200 documentos y entre 1434-1532 otros 134 documentos, lo que suma 304 en total19. De estas tres últimas fuentes, dos reproducen regestos, solo la tercera incluye transcripciones íntegras de algunos documentos y no de todos.
20Insistiré de nuevo en el interés por la vuelta al archivo. La producción escrita de la Casa de Velasco no es, ni puede ser considerada, un asunto baladí. Podemos preguntarnos si existen condiciones particulares que hacen de los Velasco un modelo sobre el que reflexionar o, dicho de otro modo, si podemos modelizar a partir del análisis de caso específico. La Casa de Velasco tiene material documental conservado para aportar una discusión profunda y prolongada a la investigación, tal y como animan los proyectos y la plataforma digital de Scripta manent. Inventarios como el de Juan de Porres solicitan revisión, son merecedores de atención primorosa, dignos de integrar los materiales a compartir en la encuesta internacional que estimula Archifam.
Notes de bas de page
1 Morsel, 2004a y 2004c; Anheim, Poncet, 2004.
2 Rosa (ed.), 2012a.
3 Calleja-Puerta, 2002, p. 11.
4 Antes citado como Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional (SNAHN) y actualmente como Archivo Histórico de la Nobleza, lo abreviaré AHNOB, dando el acceso directo de la plataforma digital PARES [en línea]. El Fondo Frías consta de 1 918 cajas y 36 carpetas por información del propio archivo.
5 Este trabajo formó parte del proyecto «Scripta manent. Texto, memoria y poder en linajes bajomedievales» (MINECO, HAR2012-34756), que coordiné como investigadora principal entre 2012 y 2015. Un nuevo «Scripta manent II. Conservar para dominar: el archivo nobiliario de los Velasco» (HAR2016-77423-R), del programa estatal de I+D+i, Convocatoria Orientada a los Retos de la Sociedad, del actual Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España, está activo desde 2016, con plataforma digital que integra transcripciones de diplomas históricos a texto completo y una base de datos de escribanos y notarios con sus firmas [en línea].
6 González Crespo, inédita, publica el testamento (vol. 2, doc. 38, pp. 146-192) y el codicilo (vol. 2, doc. 39, pp. 193-207) a partir de traslados (de 21 de noviembre de 1418) conservados en Real Academia de la Historia, Colección Salazar y Castro, M-92, fo 11 a 33 y 33ro a 41ro. En el AHNOB, hay constancia en Frías, C.539, D.2; Frías, C.596, D.12-15 y Frías, C.1810, D.3, datado en 1414 y sin digitalizar en PARES.
7 He citado estos documentos en Jular Pérez-Alfaro, 2013, pp. 84-85 y Ead., 2016 y 2017 en otros contextos de análisis competentes a los proyectos Scripta manent, que enlazan discursivamente con preocupaciones consideradas en este texto.
8 González Crespo, inédita, vol. 2, pp. 179-180.
9 Ibid., p. 180.
10 Gómez Vozmediano, 2007, y Lafuente Urién, 2010, para los archivos nobiliarios españoles y, particularmente, el AHNOB. Los inventarios son atribuidos a época moderna.
11 AHNOB, Frías, C.253, D.1-9. La ficha de archivo incluye, bajo un regesto genérico, Inventarios de escrituras, armas y pertrechos que había en la fortaleza de Medina de Pomar, con fechas límite en 1432 y 1856, nueve piezas diferentes con un total de 103 imágenes digitalizadas. La primera (imágenes 1 a 9) es el «Inventario de 65 escrituras de compras por los señores de la Casa de Velasco, que el Alcayde de esta Villa entregó a Sancho Gonzalez de Buega [de parte] del Condestable su señor, datada en 17 de julio de 1432»; el Pedro Fernández de Velasco aludido en la portadilla del folio de guarda no es, sin embargo aún, condestable sino conde [de Haro] y firma la orden como tal.
12 A modo de ejemplo: «Primeramente vna carta de conpra signada del signo de Aluar Gomez escriuano fecha en Estramiana a catorze dias de otubre de mill e quatroçientos e doze años en la qual se contiene que Juan Alfonso de Valderrama fijo de Juan Alfonso que vendio a Juan de Velasco tres almudes de pan hurçioniegos en vn solar de Valderrama por presçio de setecientos e çinquenta maravedis» [AHNOB, Frías, C.253, D.1-9, doc. 1, fo 2ro (imagen 3/103)].
13 Escritos posteriores a este texto pero editados con anterioridad y a partir de trabajo en bases de datos: Escalona Monge, Jular Pérez-Alfaro, Bellettini, 2017; Jular Pérez-Alfaro, 2017.
14 Es el segundo documento integrado en esta caja compuesta, AHNOB, Frías, C.253, D.1-9 (imágenes 10-34/103). A diferencia del primero, presenta encuadernación propia (no solapilla del xviii) con la presencia de distintas manos, testigos de distintos procesos archivísticos que anotan: Medina (mano1); Inventario de documentos (m2); Año de 1461 (m3); «Remembrança de las escripturas que Juan de Porres alcayde del alcaçar de Medina tyene en el dicho alcaçar» (m4); Casa de Belasco, no 23 (m5); leg. 12, no 3 (m6). Los 7 últimos inventarios de esta caja 253 corresponden a los años 1551, 1567, 1607, 1632, 1659, 1752, 1856, algunos son solo fragmentos.
15 José Manuel Calderón Ortega, archivero de la Casa de Alba, es el autor de referencia para este linaje, con una amplísima obra. Le agradezco me facilitase su artículo, en aquel momento inédito, para trabajarlo en el Taller doctoral del programa Archifam celebrado en la Casa de Velázquez, hoy publicado: Calderón Ortega, 2014.
16 Estepa Díez, 2003. He comparado el uso del Libro Becerro de las Behetrías con la composición de un memorial de vasallos que Juan de Velasco realiza en 1385, en Jular Pérez-Alfaro, 2018.
17 Inventario del archivo de los duques de Frías, ed. de Peña Marazuela y León Tello, 1955.
18 Catálogo documental del archivo del Monasterio de Santa Clara, ed. de Ayerbe Iríbar, 2000.
19 Documentación medieval de la Casa de Velasco, éd. de Álvarez Llopis, Blanco Campos y García de Cortázar, 1999.
Auteur
IH-CCHS, CSIC Madrid
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
La gobernanza de los puertos atlánticos, siglos xiv-xx
Políticas y estructuras portuarias
Amélia Polónia et Ana María Rivera Medina (dir.)
2016
Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica
Palabras e imágenes para una legitimación (siglos x-xiv)
Carlos de Ayala Martínez, Patrick Henriet et J. Santiago Palacios Ontalva (dir.)
2016
Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX
Europa del Sur - América Latina
Sophie Baby, Olivier Compagnon et Eduardo González Calleja (dir.)
2009
Las monarquías española y francesa (siglos xvi-xviii)
¿Dos modelos políticos?
Anne Dubet et José Javier Ruiz Ibáñez (dir.)
2010
Les sociétés de frontière
De la Méditerranée à l'Atlantique (xvie-xviiie siècle)
Michel Bertrand et Natividad Planas (dir.)
2011
Guerras civiles
Una clave para entender la Europa de los siglos xix y xx
Jordi Canal et Eduardo González Calleja (dir.)
2012
Les esclavages en Méditerranée
Espaces et dynamiques économiques
Fabienne P. Guillén et Salah Trabelsi (dir.)
2012
Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo
Stéphane Michonneau et Xosé M. Núñez-Seixas (dir.)
2014
L'État dans ses colonies
Les administrateurs de l'Empire espagnol au xixe siècle
Jean-Philippe Luis (dir.)
2015
À la place du roi
Vice-rois, gouverneurs et ambassadeurs dans les monarchies française et espagnole (xvie-xviiie siècles)
Daniel Aznar, Guillaume Hanotin et Niels F. May (dir.)
2015
Élites et ordres militaires au Moyen Âge
Rencontre autour d'Alain Demurger
Philippe Josserand, Luís Filipe Oliveira et Damien Carraz (dir.)
2015