1559 ¿Crisis religiosa española o europea?
p. 79-91
Texte intégral
1En el siglo XVI español, analizado por Marcel Bataillon sub specie Erasmi en su obra clásica Erasmo y España, existe un momento considerado como crítico en el decurso del siglo, el 1558-1559, simbolizado en los procesos antiprotestantes, en el Index del Inquisidor Valdés y en la Pragmática sanción que prohibía el paso de españoles a Universidades extranjeras1. Tales medidas suponen una inflexión o viraje en el desarrollo del siglo y, además, dada su efectividad, van a determinar la historia espiritual y cultural de España por mucho tiempo. Por ello mismo es importante estudiar el fenómeno a fondo, tratar de entenderlo, valorar debidamente el significado de tales medidas.
2Los tres hechos considerados como símbolos del cambio son de naturaleza diversa. El primero, represión del protestantismo naciente en Castilla, no es nuevo en sí, ya que la Inquisición venía ocupándose del mismo prácticamente desde su comienzo. Ahí está, la investigación de A. Redondo para mostrarlo2. La novedad en la nueva represión estaba en el número y calidad de los procesados –algunas personas de la nobleza, el canónigo y predicador real Cazalla, el dominico fray Domingo de Rojas–, en el grado de su implicación en el protestantismo, en el carácter clandestino del grupo, en su afán proselitista y, como consecuencia de todo ello, en la gravedad de las penas impuestas, en muchos casos capitales. Más novedosa podía considerarse la publicación del Index, precedido por la Censura de Biblias de 1554 en España y sobre todo por los Índices de Lovaina, París, Venecia3. Absolutamente nueva era la disposición que cortaba los lazos universitarios de España con el extranjero, a cuyas universidades principales acudían con variable eficacia: París, Bolonia, Lovaina, Montpellier y otras. Los tres hechos, aunque en algún modo independientes, están entrelazados entre sí. Es justamente este entrelazamiento, así como el contexto histórico europeo general, lo que vamos a someter a análisis y consideraciones.
3No sin antes señalar que el annus terribilis (1559) es en alguna manera convencional, porque el punto de arranque de la alarma social y política que está en la base de todas las determinaciones mencionadas hay que situarlo algo antes, exactamente en el mes de abril de 1558, cuando se descubren en Castilla focos protestantes y son apresados por la Inquisición casi absolutamente todos los implicados4. Hubo sólo alguno que logró huir a Flandes, mas fue apresado en aquellas tierras y conducido a Valladolid. Un año, y año y medio, tardaron en celebrarse los dos magnos Autos de fe de Valladolid (mayo y octubre 1559) en que el incipiente protestantismo castellano fue arrancado de cuajo. Pero la reacción, en distintos niveles, sin excluir el más alto, fue inmediata al descubrimiento. Reacción favorecida por la sospecha de que los implicados eran muchos más de los que realmente fueron, nada menos que unos seis mil; y por la convicción de que se trataba de protestantes organizados y aglutinados en la clandestinidad y con fervor proselitista.
I
4Pero ¿fueron realmente protestantes? La pérdida de la mayoría de aquellos procesos hace que no sea fácil precisar con alguna solidez la entidad del protestantismo de aquellos miembros de conventículos secretos. Por otra parte el poco tiempo que tuvo para cuajar el fenómeno también favorecía la hipótesis de que tal protestantismo no podía estar ideológicamente articulado ni fundado, y por lo mismo tal clasificación podía ser un «comodín» fácil en manos de la Inquisición para erradicar aquella primera manifestación. Precisamente por ello, fue el propio Bataillon el primero en desvirtuar el significado de la palabra «protestantes», incluyéndola entre comillas, lo que equivale a insinuar: protestantismo, pero menos. El influjo de M. Bataillon con esta caracterización ha sido decisivo: se ha convertido en un tópico repetido por muchos historiadores5.
5Creo haber aportado algo al esclarecimiento del asunto, al editar un Memorial de la Inquisición en que, tras los procesos, se intentó dar una síntesis de los errores de los encausados6. Es preciso leerlo con cautela, excluir la aplicación de tal cliché doctrinal a todos y cada uno de los procesados, concluir que la mayoría de las proposiciones recogidas proceden de los procesos de los más conspicuos y que, efectivamente, no todos estaban igualmente implicados en la nueva fe. Lo que hay que preguntarse es si los más antiguos miembros del grupo, los sembradores de la nueva fe, eran o no protestantes. Justamente de éstos sabemos que leían obras de Lutero, Calvino, Ochino, Juan de Valdés. De ellos proceden las proposiciones que expresan los nuevos dogmas fundamentales del protestantismo (justificación por la fe, certeza de la gracia, desconsideración de las obras, concepto de iglesia y sacramentos), así como las típicas derivaciones protestantes de esos dogmas (negación del purgatorio, modo de entender la Eucaristía y el sacrificio de la Misa, culto a los santos y a las reliquias), etc. Juntamente con estas doctrinas, aparecen en el Memorial las actitudes propias del grupo en doble dirección: rechazo explícito del Catolicismo romano, del Papa, de la disciplina eclesial, etc., y adhesión profunda a otra expresión de fe diversa y en oposición a la primera.
6Todo ello no es sino protestantismo limpio y puro. Es posible que los captados para el grupo a última hora no hubiesen tenido tiempo material de asimilar la nueva doctrina, ni menos de ahondar en ella. Si respecto a los contenidos de su fe podrían abrigar dudas de si era compatible con la fe tradicional, no cabe duda de que en en el fondo de su actitud había un talante de ruptura con la fe de la Iglesia católica. Todo ello significa que no era interesada, facilona, aparente, la acusación de la Inquisición o su calificación del fenómeno, como tampoco lo fue la de Carlos V desde su retiro de Yuste7. Estaban convencidos –y tenían razón– de que se las habían con un brote protestante en el corazón de Castilla.
7El impacto producido en el ambiente español en general por el descubrimiento de aquella presencia protestante clandestina fue enorme. Y ello por dos razones. La primera, y no es baladí, porque tal hecho desvanecía un cierto orgullo español mantenido hasta ese momento: el de haber permanecido incontaminados, libres de toda herejía, el de ser un último reducto del Catolicismo. Esta conciencia generalizada de unidad y pureza religiosas la hallamos reflejada ocasionalmente en una pregunta de interrogatorio del proceso del Arzobispo Carranza. Es verdad que él, para su defensa, alude al año 1554 en que marchó a Inglaterra, mas su afirmación se extiende hasta 1557: «Si saben que por el dicho año de 54 avía comúnmente en estos reynos de España mucha limpieza en la religión christiana, sin aver los hereges y lutheranos que después parecieron, ni sospecharse el daño que después pareció»8. El clérigo Bernardino Bravo dirá que «siempre tubo a estos reynos por limpios comúnmente de aquellos males, hasta que se descubrieron aquellos hereges». El canónigo de Zamora Sabino Astete confesará que «no sintió que huviese en estos reynos sino paz en la iglesia»9. El Prior de San Esteban, Fray Antonio de Hontiveros, dirá llanamente: «antes de aquel tiempo en lo público estava limpia España destos herrares» y Fray Juan de Ledesma, Prior de Santo Domingo de Zamora, repetirá que «en aquel tiempo estaba muy sana España de estas heregías»10. Fray Pedro de Sotomayor, catedrático de Prima de Salamanca, afirma resueltamente «que es cosa notoria, al parecer deste testigo, que en aquel tiempo todo estaba seguro e sin sospecha de las heregías que después parescieron»11. D. Francisco Blanco, obispo de Orense, dirá con precisión que «nunca vido ni oyó dezir que en estos reynos oviesse hereges luteranos hasta tanto que en Valladolid fueron presos los que allí fueron castigados»12.
8La áspera contienda tiñe el lenguaje de calificaciones positivas o negativas, según el punto de mira. En estas frases, desde lado católico se subraya la limpieza, la sanidad, la paz, la seguridad, de una situación que se extiende hasta el momento mismo de la aparición de los llamados herejes. Había habido anteriormente casos aislados, singulares, de juicios por protestantismo, mas nunca se consideraron ni una amenaza para la unidad, ni un verdadero lunar de importancia para la limpieza total. Esta vez era distinto. Por eso se produjo la reacción generalizada del pueblo, que apoyaría a la Inquisición en su actitud represiva. Mas también se produjo otra reacción harto violenta en la cúspide del poder, esto es, en Carlos V, si bien ya estaba retirado de las responsabilidades políticas en el silencio del monasterio de Yuste. Recibida muy pronto la noticia de los primeros encarcelamientos vallisoletanos, –antes que Felipe II, que se hallaba en Flandes– reacciona con prontitud y con severidad, al escribir tanto a su hija, la Princesa Gobernadora de España Doña Juana, como al hijo ausente, Felipe II.
9Estas cartas, dignas de ser leídas detenidamente, nos desvelan todo el abanico de sentimientos que aflora en el alma del Emperador, desde la fidelidad a su fe hasta la valoración política del asunto; sin dejar de lado el disgusto y desplante que debió suponer para quien había empleado la vida en sofocar aquel incendio religioso europeo, que en las postrimerías de su vida brotase la odiada yerba a pocos pasos de su retiro, en el corazón de Castilla, el reino limpio por excelencia. Las cartas están publicadas hace mucho tiempo por Gachard, mas déjenme que les lea algunos pasajes más sobresalientes y significativos, subrayando por mi cuenta algunas expresiones:
Y aunque soy cierto, que siendo esto cosa que toca tanto a la honra y servicio de nuestro Señor y a la conservación destos reinos, donde por su bondad se ha conservado tan bien lo de la religión, se hará para la averiguación de ello lo posible, y aún más, os ruego cuan encarescidamente puedo, que, además de mandar al Arçobispo de Sevilla que por agora no haga ausencia de esa Corte, pues estando en ella se podrá proveer y prevenir a lo de todas partes, le encarguéis, y a los del Consejo de la Inquisición, muy estrechamente de la mía, que hagan en este negocio lo que ven que conviene y yo de ellos confío, para que se ataje con brevedad tan gran mal y que para ello les déis y mandéis dar todo el favor y calor que fuere necesario, y para que los que fueren culpados sean punidos y castigados con la demostración y rigor que la cualidad de sus culpas merecerá, y esto sin excepción de persona alguna: que si me hallara con fuerzas y disposición de podello hacer, también procurara de esforzarme en este caso a tomar cualquier trabajo para procurar por mi parte el remedio y castigo de lo sobredicho, sin embargo de lo que por ello he padescido.
10Un mes más tarde, cuando la sorpresa inicial no se había desvanecido, sino ahondado, de nuevo insiste Carlos V ante su hija la Gobernadora Doña Juana, alentándola a castigar a los disidentes, con sutiles consideraciones sociopolíticas sobre el caso. No es la menor, la del bochorno o cólera que siente al ver brotar el protestantismo precisamente cuando él había vuelto a España:
Este negocio me ha puesto y tiene en gran cuidado y dado tanta pena, que no os lo podría significar, viendo que, mientras el rey y yo habernos estado ausentes destos reinos, han estado en tanta quietud y libres de esta desventura; y que agora que he venido a retirarme y descansar en ellos y servir a nuestro Señor, suceda en mi presencia y en la vuestra una tan gran desvergüenza y bellaquería, y incurrido en ello semejantes personas [...].
11La reacción del Emperador entronca con la actitud mantenida a lo largo de toda la vida:
[...] sabiendo que sobre ello he sufrido y padescido en Alemania tantos trabajos y gastos y perdido tanta parte de mi salud, que, ciertamente, si no fuese por la certidumbre que tengo de que vos y de los Consejos que ahí están, remediarán muy de raíz esta desventura, pues no es sino un principio sin fundamento y fuerzas, castigando los culpables muy de veras para atajar que no pase adelante, no sé si tuviera sufrimiento para no salir de aquí a remediarlo13.
12La actitud firme represiva, la gravedad del problema y el que se encuentre en sus comienzos, determinan las maneras del «ejemplar castigo», del remediar «muy de raíz». Más aún, Carlos V trata de imponer modos procesales expeditivos, inmisericordes, tratando de englobar a los disidentes en la categoría de «sediciosos, escandalosos, alborotadores e inquietadores de la república». En otros documentos del mismo momento abogará por «mucho rigor y recio castigo», por atajar el mal «sin exención de persona alguna», con prisa y en «términos cortos».
13Aunque estas cartas sean conocidas, me complazco en evocar sus términos concretos, porque revelan el grado de irritación de Carlos V, su convicción de que era preciso actuar con firmeza y rigor, rápidamente y sin contemplación alguna. Está operando en él el poso de una larga experiencia política con lección aprendida: hay que atajar a tiempo, extinguir el fuego en su inicio, pues de lo contrario se impone con su fuerza el incendio de mayor magnitud.
14Por todo ello resulta absolutamente evidente que el responsable primero y directo de la política religiosa represiva de 1558-1559 es Carlos V, mucho más que Felipe II, que está en Flandes y a quien se informa puntualmente de los acontecimientos y de las medidas que se van tomando. Celebrado el primer gran Auto de fe en mayo de 1559, se fue demorando el segundo, que vino a celebrarse justamente cuando llegó a Valladolid Felipe II, el 8 de octubre. Esta circunstancia hace que, con intencionalidad simbólica y significativa, se quiera presentar el Auto de fe como el estreno del nuevo reinado y caracterización del mismo. Es más correcto y ajustado a verdad presentarlo como el último acto del reinado de Carlos V, cuya sombra se extiende hasta estos dos Autos celebrados después de su muerte con maneras procesales impuestas por el propio Emperador. Carlos V fue tolerante en el Imperio, donde su autoridad era menor y donde había de guardar difíciles equilibrios. Pero fue intolerante en sus propios dominios, esto es en los Países Bajos y en España, en diversas ocasiones y sobre todo ya muy cercano a la muerte, acuciado por la amenaza que surgía a pocas leguas de su retiro de Yuste. Felipe II seguirá la línea de su padre y hasta los consejos concretos de última hora, los del codicilo añadido a su testamento: Carlos V ordenaba a su hijo con autoridad de padre y por la obediencia que le debía, que «castigase a los herejes con toda la demostración y rigor conforme a sus culpas [...] sin excepción [...] y sin admitir ruegos ni tener respeto a persona alguna», y que honrase y diese todo su apoyo a la Inquisición14. La contraposición entre el Carlos V liberal y el Felipe II fanático es un cómodo tópico de ensayistas. Hay mucha más continuidad entre ambos de lo que se supone.
15En el caso de Carlos V existe, además, una experiencia política prolongada. Es curioso que algún biógrafo recoja una anécdota de este momento que nos desvela sus sentimientos interiores y en alguna manera expresa cierto fondo de sus responsabilidades políticas. Me refiero a comentarios hechos por el Emperador en su retiro de Yuste sobre el momento en que tuvo a Lutero en sus manos –Dieta de Worms de 1521– y lo dejó escapar. La historia posterior, erizada de dificultades y problemas, parece suscitar cierto arrepentimiento en Carlos V por no haber apresado a Lutero15. La historia de los treinta largos años siguientes da especial relieve, en un hombre experimentado como Carlos V, a cierta intencionada caracterización del incipiente fenómeno español protestante: es «un principio sin fundamento y fuerzas», lo que políticamente hace más factible y deseable su extinción, y de modo radical y rápido16. El «negro negocio» tuvo el final dramático que todos conocemos.
II
16En consonancia con la represión brutal del protestantismo está una medida protectora mayor, como fue la publicación del Index de Valdés de 1559, famoso más que por la condenación de autores protestantes –algo ya lógico y usual en otros Índices europeos católicos anteriores– por la inclusión en el mismo de autores como los dominicos Meneses, Carranza, Fray Luis de Granada, el jesuita S. Francisco de Borja, el Maestro Ávila, etc. y sobre todo por la condenación de la lectura de la Sagrada Escritura en lengua vulgar –texto entero o fragmentos–17. Esta medida tendría enorme alcance en la historia espiritual de España y solamente sería levantada a finales del siglo XVIII, cuando el clima europeo había cambiado al respecto, tanto desde la perspectiva cultural general como desde las recomendaciones jansenistas de vuelta a las fuentes. Las pautas severamente restrictivas del Index del Inquisidor Valdés son presentadas, a veces, como siniestras medidas de persecución del libro exclusivas de España.
17La sensibilidad, –digamos la preocupación– respecto al libro nace tanto en la Iglesia como en el Estado una vez que se consolida la imprenta, como no podía ser menos, y cuando tras los textos básicos bíblicos, canónicos, clásicos, más inocuos, comienzan a editarse otras obras modernas. En la contienda abierta por el luteranismo incipiente el papel desplegado por la imprenta va a ser capital. Cien años antes Wiclef y Huss no dispusieron de la imprenta. Sus ideas –algunas afines a las de Lutero– no pudieron alcanzar la difusión que las de este segundo. Lutero utilizó profusamente la ayuda de la imprenta, logrando así una resonancia grande para sus ideas y debates. Ya en 1522 la Inquisición española montaba la guardia respecto a la infiltración de escritos luteranos en España y en las décadas siguientes se mantendría vigilante18. En esos años y desde el lado protestante surge una praxis absolutamente nueva, de implicaciones tanto civiles como eclesiásticas, y es la de las artimañas editoriales, esto es, el falseamiento de los pies de imprenta –ciudad, año, editor–, para con ello facilitar la difusión de las obras y burlar los controles establecidos. Ello llevará en los países europeos a una dinámica concreta: la ley hace la trampa, la trampa hace nuevas leyes, que a su vez generan nuevas trampas. Es preciso situar la historia hispana en el marco global europeo.
18La persecución del libro no es un fenómeno privativo español. La Edad Media conoció la prueba del fuego aplicada a libros como signo de verdad. La Edad Moderna conoce la prueba del fuego aplicada al libro que se quiere hacer desaparecer. Cisneros quemó en Granada obras islámicas, aunque salvara códices de medicina para llevarlos a su Universidad de Alcalá. Lutero quemó las Bulas pontificias y los libros de Derecho canónico en el patio de la Universidad de Wittemberg. En Colonia y Lovaina se quemarían pronto las obras condenadas de Lutero, y no faltarían hogueras similares en París. En la batalla doctrinal con acentos excluyentes más que dialogantes, la doctrina adversaria es calificada de falsa, consecuentemente de perniciosa, –peste, veneno, infección, son metáforas de uso corriente–, todo ello conduce a la extirpación del disidente –concepto relativo–, que es el que corrompe la sana doctrina y engaña con su dañada verdad al pueblo.
19La gigantesca obra emprendida por J. Martínez de Bujanda en la Universidad canadiense de Sherbrooke de editar todos los Índices de libros prohibidos va avanzando firmemente y nos ha dado ya seis o siete tomos. Los Índices de París, Lovaina, Venecià, Milán, preceden al español19. Ni siquiera la condenación de la obra de Erasmo es «fazaña» privativa de la «incultura» española. Erasmo había sido ya condenado por París, Lovaina y Colonia y suscitado numerosos antagonistas. El Index romano de 1559 sería aún más radical que el español en la condena. El de Pío IV, algo posterior, abriría el camino hacia el expurgo, y el de Amberes lo realizaría bastantes años más tarde.
20Particularmente el Index romano de 1559, apoyándose en buena parte en otros europeos anteriores, pone ante los ojos la magnitud del fenómeno editorial protestante, imposible de abarcar hoy ni siquiera por los muy eruditos. Junto a la decena de nombres grandes y clásicos, comparecen docenas y más docenas de autores secundarios que en los más variados géneros y materias sostienen la actitud protestante. Resultaba enormemente complicado controlar desde el lado católico toda la vasta producción protestante que salía de las más diversas imprentas: controversia, Biblias, comentarios bíblicos, catecismos, obras históricas, patrísticas, etc. Era punto menos que imposible disponer de una información adecuada; y por otra parte se juzgaba necesario impartir una orientación que despejase un auténtico mar de confusiones. Tal era la finalidad pedagógico-informativa de los Index, que comenzarán a multiplicarse a partir de la década de los años cuarenta. El español de 1559 es uno más y no de los madrugadores. Todo habría que considerarlo como una labor de fijación de posiciones, de etiquetado de materiales, de saber quién es quién. Escandalizarse de la condenación de la edición de un Padre de la Iglesia sólo revela la ignorancia de quien se escandaliza: la condena se debe a un prólogo, a unas notas, a una interpretación tendenciosa, etc.
21En los cuarenta años escasos que van desde la condenación de Lutero al momento histórico que nos ocupa, a pesar de los repetidos intentos de diálogo o coloquios, que son en buena parte diálogos entre sordos, el clima intelectual se va a enrarecer notablemente, no sólo entre los representantes de la religión tradicional –el Catolicismo– y los de las nuevas formas, a veces fuertemente divididas entre sí, sino en el seno del propio catolicismo. Las libertades de expresión existentes en la década de los veinte y treinta, las actitudes simpatizantes con Lutero y hasta con el mismo Erasmo, se van a evaporar dejando paso a un clima de fronteras marcadas y de opciones definidas. Actitudes como las del propio Erasmo, que intentaba distanciarse por razones encontradas de uno y otro bando contendiente, eran ya inviables. Había que optar y dejarse de matices. A falta de tal resolución, Erasmo se convertirá en sospechoso, en inservible, para uno y otro bando contendiente: no fue suficientemente valiente y comprometido, ni para los católicos, ni para los protestantes. Por ello quedaría arrumbado por unos y por otros20. Las críticas lanzadas por él o por un Juan Luis Vives al Catolicismo, no eran ya tolerables cuarenta años después. Sus escritos, ya antiguos, se leen con otros ojos, con una actitud más resueltamente beligerante e intolerante21.
22Por ello es especialmente incitante tratar de descubrir las razones que pudieron conducir a la severidad de los Índices del momento. A veces los expurgos efectuados más tarde en obras de autores católicos nos ponen ante los ojos la sensibilidad muy peculiar con que son leídos. Así lo pude mostrar, v. gr. en el caso de un autor alemán como Ioannes Gropper22. No olvidemos que el Index de Valdés es rigurosamente coetáneo del de Paulo IV, un Papa anciano obsesionado con la heterodoxia y con sus infiltraciones en el Colegio Cardenalicio, que llega a encarcelar al Cardenal Morone y a intentar hacer lo mismo con el Cardenal Pole23. La cerrada condenación de Erasmo en tal Index es una muestra más de la crispación ambiental. Su efecto alarmante será de tal calibre, que casi inmediatamente después de la muerte de Paulo IV y la elección de Pío IV se plantea el problema de suavizar las imposiciones del Index romano de 1559, trabajo que se encomendará muy pronto a una comisión especial de Padres del Concilio de Trento. Sólo en un clima de exacerbamiento ideológico pueden explicarse los índices de la época; también el español.
III
23En esta tríada de elementos simbólicos de la crisis espiritual del momento español mencionaba en tercer lugar la promulgación de la Pragmática que ponía cortapisas a los estudios universitarios fuera de España. La medida se ha prestado a toda suerte de valoraciones negativas, en las que alguna parte le cabe al propio M. Bataillon, quien al respecto, utiliza el símil del «cordón sanitario»24, y a Ortega y Gasset, que califica la situación producida, de «tibetanización» de España. Como en tantos otros casos son muchos más los que hablan o escriben sobre la tal Pragmática que los que realmente la han leído. Y en todo suele ser conveniente examinar de cerca las cosas y reflexionar sobre ello. Esta Pragmática, a la que tanta importancia histórica se otorga, parece fue promulgada en septiembre de 1559, consecuentemente en ausencia de Felipe II o apenas llegado de Flandes. Medida que objetivamente tiene tan largo alcance ¿puede nacer sin más madura consideración? ¿Acaso fue impuesta en alguna manera por la Inquisición?
24En un trabajo mío publicado en la Revista española de Teología, 23 (1963), 21-33, titulado «Españoles en Lovaina. Primeras noticias sobre el bayanismo», creo que aporté un documento de importancia capital para, si no resolver, sí al menos plantear la génesis de la Pragmática de 1559. En efecto, el documento que aporto es un informe-denuncia presentado a la Inquisición, en que Fray Baltasar Pérez, dominico que estudió en París y en Flandes, habla con alguna extensión de españoles que se movían por Lovaina y que simpatizaban con ideas del ambiente, no siempre ortodoxas. Es un relato de extraordinaria viveza y en el que figuran bastantes nombres, algunos de resonancia histórica. Fray Baltasar Pérez, alarmado por el contagio ideológico advertido en sus compatriotas, propone la conveniencia de obligar a aquéllos a volver a España y de prohibir salir a estudiar al extranjero25. Nadie, que yo sepa, se ha dado cuenta de esta conexión entre la propuesta del informe y la Pragmática. Existe un post hoc. ¿Puede pensarse en un propter hoc, con causalidad determinante?
25En tal supuesto, cabe todavía formular algunas preguntas. A la luz de este informe ¿podemos pensar que la Pragmática visa o mira a la Universidad de Lovaina en concreto, foco de algún peligro para españoles y que difícilmente podía ser vetada si no era dentro de una norma general que abarcase todas las Universidades del extranjero? Lovaina pertenecía a dominios de la Corona española y no podía fácilmente ser excluida como centro de estudio. ¿Se buscó una fórmula general, para eliminar a Lovaina? Que yo sepa no se ha estudiado de manera minuciosa el supuesto efecto negativo de la Pragmática. Necesitaríamos conocer con precisión cuáles eran los centros universitarios frecuentados por españoles: París, Lovaina, Bolonia, y cuáles más en proporción relevante. Necesitaríamos conocer el número de matriculados antes y después de la Pragmática en períodos que comprendiesen algún espacio notable de tiempo, v. gr. una década. Sólo de esta manera pudiéramos conocer la efectividad de la norma impuesta, antes de valorar o medir su alcance histórico.
26No deja de llamar la atención que la Pragmática de Felipe II, tan magnificada en sus consecuencias negativas por la historiografía moderna, no haya suscitado una conmoción equivalente en su tiempo. Más aún. Algún historiador moderno, como el P. Scaduto, en su concienzuda monografía sobre el P. Laínez, ve en la Pragmática una revancha contra la Compañía26. En la época misma, esto es en 1561, nada menos que el P. Nadal nos desvela alguna consecuencia de la Pragmática, precisamente en relación con la Compañía: en efecto, ésta se disponía a reforzar el plantel de profesores y estudiantes del recién nacido Colegio Romano con elementos valiosos enviados desde Castilla, como los PP. Mariana, Acosta, Páez, Ramiro, Perpinyà, etc. La Inquisición quiso atajar tal viaje e intervenir en el asunto a cuenta de la Pragmática; mas en ello aparecía motivada más que por la eventual contaminación de los jesuítas, por animosidad en el momento contra San Francisco de Borja27.
IV
27Estas insinuaciones invitan a analizar de forma más profunda el origen, alcance e intencionalidad de la famosa Pragmática, comprendiendo en la palabra origen la motivación histórica de la medida y la responsabilidad política real de Felipe II o de otras instancias. Es muy probable que la motivación de la disposición venga dada por la situación del momento, tanto general como en la circunscrita al ambiente lovaniense. Sobre esta segunda me permito remitir al informe antes mencionado. Sobre la situación general, cabría conjuntar una serie de circunstancias que convierten ese fatídico año 1559, no sólo en un año singular para la historia de España, sino también para la europea. Le preceden en la misma década hechos tan significativos como las concesiones imperiales en Passau (1552), la abdicación, renuncia al imperio y retirada a Yuste de Carlos V (1556-1557), el Interim de Augsburgo (1555) que consagra la territorialización de las diversas opciones religiosas y la consolidación de la escisión protestante, los edictos de Carlos V en sus dominios de los Países Bajos con algunas represiones y la amenaza de división religiosa de cara al futuro, la guerra civil en Escocia que conduciría al Reformation Parliament (1559) y simultáneamente la vuelta de Isabel I a la separación de Roma, con la publicación emblemática del Book of Martyrs de John Fox ese mismo año. La Francia, inquieta con el calvinismo de Enrique II (1547-1559), a pesar de su Chambre ardente y sus procesos de herejía, había visto consolidarse el calvinismo con invasión de Pastores a partir de 1555 y un Sínodo en París al que asistieron cincuenta comunidades. El acceso al trono de Francisco II, niño de 15 años, la regencia de Catalina de Medicis, la conjuración de Amboise, el baño de sangre de Vassy seguido de siete guerras de religión, etc., todo ello hacía particularmente delicada y tensa la situación religiosa de Europa.
28Los vectores históricos en lo que quedaba de siglo apuntarán hacia la confesionalización de los Estados, hacia las rigideces dogmáticas con sus signos de identidad (confesiones, catecismos, escisiones y exclusiones). Sólo en tal contexto general puede resultar más comprensible la medida política adoptada por Felipe II. Su rigidez obedecía a una lógica coherente, la misma que le hizo promover los Colegios de Valladolid, Salamanca y Lisboa para que los católicos exiliados ingleses, irlandeses y escoceses pudiesen estudiar y acceder al sacerdocio. El año 1559 y los siguientes inician una nueva época en Europa, no sólo en España. Nuestra aparente singularidad se diluye en un horizonte sombrío de más anchas proporciones. Y cabe recordar, en homenaje a Marcel Bataillon, que semejante afirmación la dejó él más que insinuada: «Pero repitámoslo, la gran transformación que se realiza en España hacia 1558 depende de vastos encadenamientos europeos mucho más fuertes que la voluntad de algunos hombres»28. Espero que estas páginas ayuden a profundizar en la afirmación del gran maestro e inolvidable amigo, que muy poco antes de morir honró con uno de sus rarísimos prólogos mi libro Tiempos recios29.
Notes de bas de page
1 M. Bataillon, Erasmo y España, trad. de A. Alatorre, 2a ed., México, 1966, p. 704-720.
2 A. Redondo, «Luther et l’Espagne de 1520 à 1536», Mélanges de la Casa de Velázquez, I, 1965, p. 109-165.
3 Véase mi artículo «La Censura inquisitorial de Biblias», Anthologica Annua, 10, 1962, p. 309-449.
4 Sobre el tema es fundamental la obra de E. Schäffer, Beiträge zur Geschichte des spanischen Protestantismus und der Inquisition, Gütersloch, 1902, 3 vol. También es clásico el resumen de M. Menéndez Pelayo, Historia de los heterodoxos españoles, t. III y IV, Santander, Editora Nacional, 1947.
5 M. Bataillon, op cit., v. gr. p. 515-706. También hace «alumbrado» o simplemente valdesiano a Carlos de Seso, que fue el corifeo del protestantismo castellano. Ver mi «Don Carlos de Seso y el arzobispo Carranza. Un veronés introductor del protestantismo en España (1559)», Tiempos recios, Salamanca, 1977, p. 53-110. Seso fue quien trajo de Italia a España obras de Lutero, Calvino, Ochino, Juan de Valdés, etc.
6 Véase mi «Perfil teológico del protestantismo castellano del siglo XVI. Un Memorial inédito de la Inquisición (1559), Cuadernos de investigación histórica, 7, 1983, p. 79-111 y también en Diálogo ecuménico, 17, 1982, p. 315-373. Sobre la interpretación de Bataillon sobre el «protestantismo» castellano, convertida en tópico durante décadas en numerosos historiadores españoles, ver mi ponencia «El protestantismo castellano (1558-1559). Un topos (M. Bataillon) convertido en tópico historiográfico», El Erasmismo en España, ed. Manuel Revuelta y Ciriaco Morón Arroyo, Santander, Biblioteca Menéndez Pelayo, 1986, p. 305-321.
7 Véanse sus terribles cartas desde Yuste en Gachard, Retraite et mort de Charles-Quint au monastère de Yuste, I, Bruselas, 1854-1855, p. 288 y ss., también recogidas en M. Menéndez Pelayo, op. cit., IV, p. 414-417 y M. Fernández Álvarez, Corpus documental de Carlos V, IV, Salamanca, 1979, p. 424-426.
8 Para esta cita y varias de las siguientes sigo mi edición del proceso de Carranza, hecha por la Academia de la Historia, Bartolomé Carranza. Documentos históricos [sigla DH], III, Madrid, 1966, p. 296, 322 y 336.
9 Ibidem, DH, III, 322 y 336.
10 Ibid., DH, III, 342 y 346.
11 Ibid., DH, III, 360.
12 Ibid., DH, III, 393.
13 Ver nota 7, para las cartas de Carlos V.
14 M. Fernández Álvarez, op. cit., IV, p. 450-451, n. 714.
15 Así Fray Prudencio de Sandoval en el apéndice a su Historia de la vida y de los hechos del emperador Carlos V (Nueva Biblioteca de Autores Españoles, 82), Madrid, 1956, p. 499. Hace más de un siglo subrayó Pichot que en la valoración que del fenómeno protestante castellano hace Carlos V en sus cartas de Yuste parece prevalecer su consideración primordialmente política, con énfasis en la calificación de «sediciosos, alborotadores e inquietadores de la república», A. Pichot, Charles-Quint. Chronique de sa vie intérieure et de sa vie politique, de son abdication et de sa retraite dans le cloître de Yuste, París, 1854, p. 410.
16 Creo que he sido el primero en descubrir y editar las dos cartas que Carlos V escribiera desde la Dieta de Worms (1521) a los Gobernadores de España, el 20 y 27 de abril, esto es, antes y después de la comparecencia de Lutero. También en ellas hallamos términos contundentes respecto a Lutero, «herético malvado» de «osadía diabólica». Urge a los Gobernadores que, desocupados de otros negocios, se ocupen de éste «como principal y mayor por tocar a nuestra santa fe católica», y que pondrá su persona y estado y todo lo demás que convenga por remediarlo. «Se concluirá todo bien e presto», escribía el 27 de abril. Los textos de estas cartas, ignoradas por la historiografía alemana y por la Carolina, en mi libro Tiempos recios. Inquisición y heterodoxias, Salamanca, 1977, p. 19-22.
17 M. Bataillon, op. cit., p. 715-724.
18 J. E. Longhurst, «Luther in Spain (1520-1540)», Procedings of the American Philosophical Society, 103, 1959, p. 65-93 y A. Redondo, art. cit., en nota 2.
19 J. Martínez de Bujanda, Index des litres interdits, Sherbrooke-Ginebra, 1985-1994, 9 t.
20 En el Index de Paulo IV (1559) sería tratado con brutal dureza: «Desiderius Erasmus Roterodamus, cum universis commentariis, annotationibus, scholiis, dialogis, epistolis, censuris, versionibus, libris et scriptis suis, etiam si nil penitus contra religionem vel de religione contineant». H. Reusch, Die Indices librorum prohibitorum des sechzehnten Jahrhunderts, Tubinga, 1886, p. 183. Será más suave el Index de Pío IV (1464), que además lo saca del elenco de los herejes primae classis del Index anterior.
21 Una relectura de la obra de Vives, severamente crítica (1562 ca.), hasta ahora desconocida, la he publicado en Opera omnia Lodovici Vives. I: Introductorio, Valencia, 1982, p. 461-488. En ella puede verse una muestra de rigor aplicado con efecto retrospectivo.
22 «Iohannes Gropper expurgado por la Inquisición española», Scriptorium Victorieuse, 24, 1977, p. 197-218.
23 Disponemos hoy de la edición crítica en cinco tomos del proceso. M. Firpo-D-Marcato, Il processo inquisitoriale del Cardinal Giovanni Morone, editado por el Istituto Storico Italiano per l’etá moderna e contemporanea, Roma, 1981-1989. El dolorido manifiesto del Cardenal Pole lo edité, «Pole y Paulo IV. Una célebre Apología del Cardenal inglés (1557)», Archivum Historiae Pontificiae, 4, 1968, p. 105-154, incluido más tarde en mi libro Fray Bartolomé Carranza y el Cardenal Pole. Un navarro en ta restauración católica de Inglaterra (1554-1558), Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 1977, p. 199-241.
24 M. Bataillon, op. cit., p. 720.
25 «Yo tendría por cosa de servicio de Dios, si se pudiese dar horden para traer acá todos los españoles que están por allá, aunque la doctrina de la Universidad es buena y católica. Todos los que siguen estos monjipodios y conciliábulos, se gustan y acostumbran sus oídos a oyr suciedades; y heñidos acá, que se mire por todos a su conbersación, porque yo tengo espiriencia que pribadamente por rincones hazen éstos más mal que públicamente. Y si se pudiese dar horden que no fuese nadie a estudiar por allá, lo tendría por cosa sustancial para la conservación de la religión de estos Reinos. Y si esto no se puede hazer, a lo menos se probea de alguna persona o personas pías y cathólicas que estén por allá que mire en los españoles que andan allá, así estudiantes como mercaderes. Y torno a dezir que en Enveres ay mucho mal; en la Corte ay menos», art. cit., p. 32. De hecho, al salir de Flandes camino de España Felipe II ordenó que todos los estudiantes españoles de Lovaina regresasen a España en el plazo de cuatro meses y consignasen su retorno con testigos mediante acta de la Inquisición en cuyo distrito habitasen. Granvela cuidaría de que ninguno de estos presuntos «portadores de gérmenes» quedase en Flandes. Ver M. Bataillon, op. cit., p. 720.
26 M. Scaduto, Storia della Compagnia di Iesu in Italia. IV: L’epoca di Giacomo Lainez. Il governo (1556-1565), Roma, 1964, p. 556-562.
27 Ver mi artículo «Los jesuitas y la real Pragmática de Felipe II de 1559», Archivum Historicum Societatis Iesu, 35, 1965, p. 79-83, recogido en Tiempos recios, Salamanca, 1977, p. 268-271.
28 M. Bataillon, op. cit., p. 704.
29 Tiempos recios, p. 11-14.
Auteur
Universidad Pontificia de Salamanca
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
La gobernanza de los puertos atlánticos, siglos xiv-xx
Políticas y estructuras portuarias
Amélia Polónia et Ana María Rivera Medina (dir.)
2016
Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica
Palabras e imágenes para una legitimación (siglos x-xiv)
Carlos de Ayala Martínez, Patrick Henriet et J. Santiago Palacios Ontalva (dir.)
2016
Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX
Europa del Sur - América Latina
Sophie Baby, Olivier Compagnon et Eduardo González Calleja (dir.)
2009
Las monarquías española y francesa (siglos xvi-xviii)
¿Dos modelos políticos?
Anne Dubet et José Javier Ruiz Ibáñez (dir.)
2010
Les sociétés de frontière
De la Méditerranée à l'Atlantique (xvie-xviiie siècle)
Michel Bertrand et Natividad Planas (dir.)
2011
Guerras civiles
Una clave para entender la Europa de los siglos xix y xx
Jordi Canal et Eduardo González Calleja (dir.)
2012
Les esclavages en Méditerranée
Espaces et dynamiques économiques
Fabienne P. Guillén et Salah Trabelsi (dir.)
2012
Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo
Stéphane Michonneau et Xosé M. Núñez-Seixas (dir.)
2014
L'État dans ses colonies
Les administrateurs de l'Empire espagnol au xixe siècle
Jean-Philippe Luis (dir.)
2015
À la place du roi
Vice-rois, gouverneurs et ambassadeurs dans les monarchies française et espagnole (xvie-xviiie siècles)
Daniel Aznar, Guillaume Hanotin et Niels F. May (dir.)
2015
Élites et ordres militaires au Moyen Âge
Rencontre autour d'Alain Demurger
Philippe Josserand, Luís Filipe Oliveira et Damien Carraz (dir.)
2015