España y América en una perspectiva humanista

 | 
Joseph Pérez

Don Quijote, loco entreverado con lúcidos intervalos

Antonio Vilanova

Texte intégral

I

1Cualquier intento de definir en sus líneas esenciales los rasgos constitutivos de la locura de Don Quijote, habrá de reconocer como su principal característica la de ser una locura maníaca de origen libresco, basada fundamentalmente en el extravío de la imaginación y en la alucinación de los sentidos, que, en los accesos intermitentes de la monomanía que le aqueja, le impide ver las cosas como son. Se trata de una perturbación psíquica de tipo paranoico, centrada en una idea fija, que ha afectado gravemente, más que el uso de razón, las facultades cognoscitivas del buen hidalgo manchego, cuya percepción de la realidad se ve sistemáticamente deformada por el poder transfigurador de la fantasía, la cual, según la exacta definición de Sancho Panza, le lleva de continuo a tomar unas cosas por otras:

  • 1 Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, texto y notas de Martín de Riquer, Barcelona, Edito (...)

Siendo, pues, loco como lo es, y de locura que las más veces toma unas cosas por otras, y juzga lo blanco por negro y lo negro por blanco, como se pareció cuando dijo que los molinos de viento eran gigantes, y las mulas de los religiosos dromedarios, y las manadas de carneros ejércitos de enemigos, y otras muchas cosas a este tono, no será muy difícil hacerle creer que una labradora, la primera que me topare por aquí, es la señora Dulcinea1.

2Es evidente que Cervantes consideraba esa percepción errónea de la realidad, cuya verdad objetiva se ve suplantada de continuo por las visiones imaginarias de origen libresco que pueblan la exaltada fantasía de su héroe, como el principal rasgo distintivo de la locura de Don Quijote. Buena prueba de ello es que el mismo catálogo de errores, se encuentra previamente en boca del bachiller Sansón Carrasco, cuando Alonso Quijano le pregunta cuáles son los capítulos más celebrados de su historia, que anda ya impresa en forma de libro:

– Pero dígame vuestra merced, señor bachiller: ¿qué hazañas mías son las que más se ponderan en esa historia?
– En eso –respondió el bachiller– hay diferentes opiniones, como hay diferentes gustos: unos se atienen a la aventura de los molinos, que a vuestra merced le parecieron Briareos y gigantes; otros, a la de los batanes; éste, a la descripción de los dos ejércitos, que después parecieron ser dos manadas de carneros; aquél encarece la del muerto que llevaban a enterrar a Segovia; uno dice que a todas se aventaja la de la libertad de los galeotes; otro, que ninguna iguala a la de los dos gigantes benitos, con la pendencia del valeroso vizcaíno.
– Dígame, señor bachiller, –dijo a esta sazón Sancho– ¿entra ahí la aventura de los yangüeses, cuando a nuestro buen Rocinante se le antojó pedir cotufas en el golfo?
– No se le quedó nada –respondió Sansón– al sabio en el tintero; todo lo dice y todo lo apunta: hasta lo de las cabriolas que el buen Sancho hizo en la manta (II, iii, 580-581).

3Según se deduce claramente de los ejemplos aducidos en este pasaje, todos esos errores quijotescos, consistentes en tomar imaginaciones falsas por realidades verdaderas, no sólo proceden de confundir o identificar erróneamente personas o cosas más o menos parecidas, aunque radicalmente distintas, cuya apariencia externa permite establecer entre ellas una engañosa relación de semejanza. Más bien se deben a un extraño fenómeno de alucinación o engaño de los sentidos, que tiene lugar en todos aquellos casos en que la imaginación calenturienta de Don Quijote, proyecta sobre la realidad vulgar de cada día visiones quiméricas e irreales extraídas de su desatinada lectura de libros de caballerías.

4En la mayor parte de los casos, los errores quijotescos ocasionados por la locura que le aqueja corresponden a la visión equivocada o errónea de la realidad a que alude en su acepción originaria la palabra latina allucinatio, fenómeno al que Cervantes dio el nombre de engaño a los ojos. Aunque el verbo alucinar aparece ya registrado en el Tesoro de la Lengua Castellana o Española, de Sebastián de Covarrubias (Madrid, 1611), es considerado claramente como un neologismo por el eminente lexicógrafo, que lo define en los siguientes términos:

  • 2 Sebastián de Covarrubias, Tesoro de la Lengua Castellana o Española, edición preparada por Martín (...)

Aluzinar. Es verbo latino, y algunos, demasiado de bachilleres, le han introduzido en la lengua castellana. Es como adivinar una cosa, que ni se sabe ni se entiende bien, al modo del que entre las dos luzes, o de la tarde o de la mañana, viendo una cosa le parece otra de la que es. El verbo latino es allucinor, proprie oculorum est, quum illi circa obiectum falluntur, alterumque pro altero conspicere nobis videtur; ponitur etiampro errare, decipi, falli2.

5Como puede verse, lo mismo en la definición latina: alterumque pro altero conspicere nobis videtur, que en su exacta versión castellana: viendo una cosa le parece otra de la que es, la significación que Covarrubias le asigna al verbo alucinar, coincide, casi al pie de la letra, con el principal rasgo distintivo que Sancho le atribuye a la locura de Don Quijote: y de locura que las más veces toma unas cosas por otras. Esta significativa coincidencia indica bien a las claras hasta qué punto Cervantes identificaba los errores de Don Quijote con un cierto tipo de alucinación, basada en el extravío de la razón y en el consiguiente estado de ofuscación y desvarío, que provoca la confusión del entendimiento y el engaño de los sentidos. Acepción, por cierto, completamente distinta del sentido en que suele usarse modernamente la palabra alucinación, que el Diccionario de la Real Academia Española define como «sensación subjetiva que no va precedida de impresión de los sentidos». Fenómeno referido las más de las veces a la percepción de visiones o sensaciones imaginarias, sin causa externa que las produzca.

6En el caso concreto de Don Quijote, ese extraño fenómeno de alucinación o engaño de los sentidos, aunque consiste igualmente en la aparición de visiones imaginarias, tiene siempre una causa real y externa que las provoca y que es objeto de una percepción errónea o de una interpretación equivocada. La admiración sin límite que le inspiran las hazañas y aventuras de los caballeros andantes, junto a la fe ciega que le lleva a considerar reales y verdaderas las patrañas fabulosas e inverosímiles que les atribuyen las novelas que protagonizan, han imbuido, en efecto, al buen Alonso Quijano de un extraño género de locura fantasiosa e ilusionista, que le impide ver el mundo tal cual es y que le mueve a contemplar la realidad que le rodea a través del prisma deformante de su monomanía caballeresca. Ese extravío mental, delirante y obsesivo, tiene la particularidad, propia de su carácter paranoico, de alternar sus repentinos accesos de locura maníaca con prolongados intervalos de cordura y lucidez. De esa continua alternancia de sinrazón y buen sentido procede la radical ambigüedad de la locura de Don Quijote, arquetipo del loco cuerdo, que en todo cuanto no atañe al tema clave de su locura caballeresca, se manifiesta como hombre de gran entendimiento, ingenio y saber, extraordinariamente afable, bondadoso y sensato.

  • 3 Vocabulario Español-Latino por Elio Antonio de Nebrija (Salamanca ¿1495?), edición facsímile de la (...)

7Se trata de un tipo de enajenación mental perfectamente identificada por los tratadistas médicos de la época, que vulgarmente suelen dar el nombre de «loco atreguado» a los que padecen dicha enfermedad. Tal es el caso del buen Alonso Quijano, convertido en Don Quijote de la Mancha desde que los libros de caballerías le han hecho perder el juicio, cuya mezcla de locura y discreción llevó a Cervantes a calificarle, con mayor precisión y exactitud, de «loco entreverado, lleno de lúcidos intervalos». Ambas denominaciones se encuentran ya en el Vocabulario Español-Latino, de Elio Antonio de Nebrija, publicado hace hoy quinientos años (Salamanca, 1495), que las registra en la siguiente forma: «Atreguado loco, per intervalla insanus»3. Y aparece varias veces en el Tesoro de Covarrubias, que las engloba en una misma definición, en términos muy próximos al mencionado pasaje cervantino: «Loco atreguado, el que tiene dilúzidos intervalos, haziendo treguas con él la locura» (770b). «Atreguado. El loco que tiene treguas con su enfermedad y vuelve a tiempos en su juyzio y buen seso; opónesele el perenal, que está en perpetua locura» (165b). «Atreguado, el loco que algunas vezes, por cierto espacio de tiempo, vuelve a estar en su juizio, haziendo treguas con la locura» (976b).

8Según se deduce claramente de la definición de la locura de Don Quijote que Cervantes pone en boca de Don Lorenzo de Miranda, hijo del Caballero del Verde Gabán, éste le da el nombre de loco entreverado, porque padece un género de locura caracterizado por frecuentes paréntesis de cordura y lucidez: «No le sacarán del borrador de su locura cuantos médicos y buenos escribanos tiene el mundo: él es un entreverado loco, lleno de lúcidos intervalos» (II, xviii, 692). Expresión, cuyo sentido exacto aparece registrado por vez primera en el Diccionario de Autoridades: «Lúcido intervalo. Aquel espacio de tiempo que los que están faltos de juicio, o tienen manías, están en sí y hablan en razón: lo que suele suceder hasta que les tocan especies que les inmutan. Lat. Phrenesis, vel insania intervallum» (Tomo IV, p. 296ab).

9Por su parte, Bartolomé de Las Casas, en su Apologética historia de las Indias, describe, con toda suerte de pormenores y detalles, las peculiares características de esta enfermedad:

Como el órgano de la fantasía requiera debida proporción de humidad, de aquí es que aquellos que en alguna secura o desecación de la fantasía incurren, en cierta especie de locura o demencia y admiración caigan; esto parece en los lunáticos y furiosos, que tienen lúcida intervala, los cuales, como la luna sea madre de la humidad, cuando ella crece y causa abundante humidad, juzgan tan bien como si no tuviesen mal; pero cuando la luna mengua, que no influye abundante humidad, desécaseles el órgano fantástico y comienzan recio a desvariar. Lo mismo es en los coléricos adustos, que necesariamente son secos, y por esto generalmente son aparejados a enloquecerse si con mucho y buen regimiento no son cuidados (XXXI, 79b-80a).

10A este respecto, es extraordinariamente sintomático y revelador que el tecnicismo médico lúcidos intervalos, empleado por Cervantes para definir uno de los rasgos más característicos de la locura quijotesca, aparezca también en el Orlando furioso de Ariosto (Ferrara, 1516 y 1532). Se trata de un comentario en forma de inciso, que corre a cargo de la voz omnisciente del narrador, en el cual el gran poeta italiano, víctima él mismo de las penas y cuitas de amor, reconoce no estar menos loco que el desdichado Orlando, furioso de amor y de celos, aunque esté atravesando un breve intervalo de cordura y lucidez:

Io vi rispondo che comprendo assai,
or che di mente ho lucido intervallo (XXIV, 3).

11Este tipo de alienación mental propia de los lunáticos, maníacos y furiosos, caracterizada por un estado aparente de normalidad y cordura, interrumpida a imprevisibles intervalos por repentinos accesos de exaltación y frenesí, es evidente que interesó muchísimo a Cervantes. El cual, no sólo se valió del mismo tema para desarrollarlo de modo nuevo y original en la historia de El Licenciado Vidriera, sino que lo tomó como motivo de inspiración de dos curiosas variantes de la locura quijotesca, intercaladas en la primera y segunda parte de su inmortal novela.

12Es la primera la enajenación amorosa del desdichado Cardenio, mancebo cortesano y discreto a quien el desengaño y los celos han trastornado momentáneamente el juicio y le han llevado a emboscarse, como un nuevo Orlando, entre los riscos de Sierra Morena, por donde vaga como una fiera salvaje, con los vestidos rotos y el rostro tostado y desfigurado por el sol. Es preciso advertir, sin embargo, que el pobre Cardenio no es un loco de atar rematado y perpetuo, aquejado de una enfermedad incurable, sino un enamorado celoso a quien la supuesta traición de su dama ha perturbado transitoriamente el uso de sus facultades mentales. Un hombre sano y normal, al cual «el accidente de la locura» le sobreviene «a tiempos» (I, xxiii, 226 y 236), es decir, de vez en cuando, de modo ocasional y fortuito, como un ataque furioso y repentino que le ofusca por completo la razón y le deja totalmente obnubilado el entendimiento.

13Mucho más próximo a la locura quijotesca que el desdichado Cardenio, mancebo cuerdo y discreto privado temporalmente del uso de razón y perfectamente consciente de los periódicos ataques de locura que le aquejan, es el segundo ejemplo de enajenación mental propuesto por Cervantes como irónico contrapunto al delirio maníaco e imaginativo del buen hidalgo manchego. Me refiero a la cómica figura del anónimo Licenciado en Cánones por Osuna, al cual, por haber perdido la razón, sus parientes han tenido que encerrar en el manicomio de Sevilla, y que es un auténtico loco que goza de lúcidos intervalos de cordura y sensatez. Véanse los rasgos típicamente quijotescos de ese pobre orate sevillano, empeñado en convencer a los demás de que ha recuperado totalmente el juicio, cuya periódica alternancia de locura y cordura coincide, en sus líneas esenciales, con los espaciados intervalos de extravío y lucidez que aquejan de manera recurrente a Alonso Quijano el Bueno:

Y el retor le dijo que aquel hombre aún se estaba loco; que puesto que hablaba muchas veces como persona de grande entendimiento, al cabo disparaba con tantas necedades, que en muchas y en grandes igualaban a sus primeras discreciones, como se podía hacer la esperiencia hablándole. Quiso hacerla el capellán, y, poniéndole con el loco, habló con él una hora y más, y en todo aquel tiempo jamás el loco dijo razón torcida ni disparatada; antes habló tan atentadamente, que el capellán fue forzado a creer que el loco estaba cuerdo; y entre otras cosas que el loco le dijo fue que el retor le tenía ojeriza, por no perder los regalos que sus parientes le hacían por que dijese que aún estaba loco y con lúcidos intervalos (II, i, 565).

14Como puede verse, el tipo de demencia sosegada y pacífica del loco sevillano que, en tanto no da muestras de su rematada falta de juicio, mantiene una engañosa apariencia de cordura y sensatez, presenta prácticamente los mismos síntomas que caracterizan la locura de Don Quijote. Y aunque, según el certero diagnóstico formulado por el hijo del Caballero del Verde Gabán, el pobre hidalgo manchego es un loco incurable y sin remedio, al que ningún médico logrará devolver la razón, el rasgo verdaderamente original de la locura que le aqueja consiste en que está entreverada de sabiduría y buen sentido. Don Quijote es un loco que alterna sus repentinos accesos de monomanía caballeresca, a través de los cuales se manifiesta la dolencia crónica que padece, con frecuentes y prolongados intervalos de cordura y lucidez.

II

15La coexistencia simultánea, dentro de un mismo personaje, de los rasgos contrapuestos de la locura y la cordura que lleva dentro de sí, responde, además de su reconocida afición a las historias de locos, a la adopción por parte de Cervantes de una fórmula horaciana, claramente extraída del Moriae Encomium de Erasmo, que nuestro gran escritor aplica indistintamente a la caracterización de sus dos principales protagonistas. Me refiero al sabio precepto de Horacio (Odas, IV, 12, 27), aducido por el gran humanista holandés, el cual, por boca de la propia Moria, que habla en primera persona, aconseja miscere stultitiam consiliis, es decir, «mezclar la locura con la sensatez» (lxii, 306-307). Fórmula que, a pesar de su apariencia puramente irónica y festiva, contiene una de las ideas clave en que se ha inspirado la genial concepción cervantina del Quijote.

16Se trata, en efecto, de un método de caracterización que Cervantes ha puesto en práctica al elaborar la personalidad paradójica y contradictoria de Don Quijote y Sancho, concebidos respectivamente como arquetipos del loco cuerdo y del tonto discreto, y cuya esencial dualidad sólo puede definirse adecuadamente mediante la utilización de fórmulas que expresen la contraposición y la síntesis de las parejas de contrarios que la integran. Ello, de modo sustancialmente idéntico a la expresión loco-cuerdo, acuñada con arreglo a esta pauta por Cervantes sobre el modelo de Erasmo en la Moría, la cual en uno de los primeros capítulos de su maliciosa y burlesca apología, donde entona un demoledor elogio de sí misma, siguiendo el ejemplo de Luciano da el nombre de morosófos, es decir, de «locos-sabios» o «sabios-tontos», a aquellos de sus seguidores que, estando rematadamente locos, pretenden pasar por sabios a los ojos de los demás (v, 93).

17Se trata, en efecto, de una contraposición de ideas antitéticas de cuño lucianesco, basada en una paradójica contradicción, muy grata al escéptico relativismo de Erasmo, que la emplea reiteradamente en las páginas del Enquiridion, donde parece haber formulado por vez primera los conceptos de locura cuerda y necedad sabia que Cervantes aplicará posteriormente a Don Quijote y Sancho Panza. Especialmente para caracterizar la locura lúcida del buen hidalgo manchego, que aparece definido casi en los mismos términos como un cuerdo loco y un loco que tiraba a cuerdo, por Don Diego de Miranda, el Caballero del Verde Gabán. Véase el importantísimo pasaje erasmiano a que me refiero, en el cual también se encuentra una alusión a la necedad sabia, personificada por la figura de Sancho, genial encarnación cervantina del tonto discreto, que con su poco saber o su no saber nada sabe agradar a Cristo:

Bienaventurada es la necedad tan sabia y la locura tan cuerda y el desatino tan discreto, que con todo su poco saber, o su no saber nada, sabe agradar a Cristo y sabe sus palabras a la llana (Regla VI, p. 350-351).

18Es evidente que esta fórmula le pareció a Cervantes especialmente apta para definir la doble personalidad de Don Quijote, escindida entre la razón y la locura. Buena prueba de ello es la caracterización de la locura quijotesca puesta en boca del Caballero del Verde Gabán:

En todo este tiempo no había hablado una palabra don Diego de Miranda, todo atento a mirar y notar los hechos y palabras de don Quijote, pareciéndole que era un cuerdo loco y un loco que tiraba a cuerdo. No había aún llegado a su noticia la primera parte de su historia; que si la hubiera leído, cesara la admiración en que lo ponían sus hechos y sus palabras, pues ya supiera el género de su locura; pero como no la sabía, ya le tenía por cuerdo y ya por loco, porque lo que hablaba era concertado, elegante y bien dicho, y lo que hacía, disparatado, temerario y tonto (II, xvii, 685-686).

19Fórmula que reaparece, con ligeras variantes, en la deliciosa carta de Sancho a Teresa Panza, su mujer:

Don Quijote, mi amo, según he oído decir en esta tierra, es un loco cuerdo y un mentecado gracioso, y que yo ne le voy en zaga (II, xxxvi, 839-840).

20Ahora bien, la singularidad más específica de esa locura quijotesca, caracterizada como hemos visto por frecuentes intervalos de cordura y lucidez, es que sólo se hace patente cuando factores condicionantes de muy diversa índole desencadenan en la mente alucinada de Don Quijote el incontenible arrebato de su monomanía caballeresca. De ahí que desde el punto de vista externo sólo se manifieste en momentos, situaciones y circunstancias directamente relacionados con su obsesión maníaca por los libros de caballerías. En las demás cuestiones, como señaló certeramente Antonio Vallejo Nájera, la paranoia delirante de tipo crónico que aqueja a Don Quijote le permite conservar una absoluta lucidez, un pensamiento ordenado y una perfecta capacidad razonadora, hasta el punto de que, fuera de los momentos de delirio, piensa, siente y obra como un sujeto normal (Varo, p. 73). De ahí la mezcla constante de locura y discreción que le caracteriza y que depende en gran parte del momento y la situación en que se encuentra, como lo demuestran claramente los numerosos pasajes en que Cervantes nos recuerda los principales rasgos distintivos del delirio caballeresco de su héroe.

Fuera de las simplicidades que este buen hidalgo dice tocantes a su locura –dice el cura en el episodio de Sierra Morena–, si le tratan de otras cosas, discurre con bonísimas razones y muestra tener un entendimiento claro y apacible en todo; de manera que, como no le toquen en sus caballerías, no habrá nadie que le juzgue sino por de muy buen entendimiento (I, xxx, 315).

21Opinión refrendada por el siguiente comentario del propio autor:

¿Quién oyera el pasado razonamiento de Don Quijote que no le tuviera por persona muy cuerda y mejor intencionada? Pero, como muchas veces en el progreso desta grande historia queda dicho, solamente disparaba en tocándole en la caballería, y en los demás discursos mostraba tener claro y desenfadado entendimiento, de manera que a cada paso desacreditaban sus obras su juicio, y su juicio sus obras; pero en ésta destos segundos documentos que dio a Sancho, mostró tener gran donaire y puso su discreción y su locura en un levantado punto (II, xliii, 877-878).

22Esta síntesis de contrarios, basada en el juego alterno de las cualidades antitéticas que caracterizan la doble personalidad de Don Quijote, se repite, con arreglo al mismo esquema, en numerosos pasajes de la gran novela cervantina, en los cuales el buen Alonso Quijano aparece como la personificación misma de la fórmula erasmiana de «mezclar la locura con la sensatez». En torno a este punto, y de acuerdo con los requerimientos del maestro Marcel Bataillon, quien, como pruebas fehacientes del influjo directo de la Moria en la obra de Cervantes, exigía no sólo la coincidencia de ideas típicamente erasmianas, sino claras analogías de estilo y expresión, vale la pena mencionar algunos de los muchos pasajes del Quijote, que reproducen casi exactamente la fórmula horaciana divulgada por Erasmo. El primero aparece, una vez más, en el episodio del Caballero del Verde Gabán:

Sólo te sabré decir –afirma– que le he visto hacer cosas del mayor loco del mundo, y decir razones tan discretas, que borran y deshacen sus hechos: háblale tú, y toma el pulso a lo que sabe, y, pues eres discreto, juzga de su discreción o tontería lo que más puesto en razón estuviere; aunque, para decir verdad, antes le tengo por loco que por cuerdo (II, xviii, 689-690).

23El segundo alude a la conducta, a la vez razonable y sensata, de Don Quijote:

Con esto se despidieron, y Don Quijote y Sancho se retiraron a su aposento, dejando a don Juan y a don Jerónimo admirados de ver la mezcla que había hecho de su discreción y su locura (II, lix, 1010).

24Significativamente, Cervantes utiliza la misma fórmula erasmiana para definir el carácter de Sancho, en quien ha encarnado la figura del tonto discreto:

Y el mayordomo ocupó lo que della faltaba en escribir a sus señores lo que Sancho Panza hacía y decía, tan admirado de sus hechos como de sus dichos; porque andaban mezcladas sus palabras y sus acciones con asomos discretos y tontos (II, li, 944).

25Y la condensa una vez más en una nueva variante de la misma, de que se vale para definir la compleja personalidad de Don Quijote:

Sumo fue el contento que los dos caballeros recibieron de oír contar a Don Quijote los extraños sucesos de su historia, y así quedaron admirados de sus disparates como del elegante modo con que los contaba. Aquí le tenían por discreto, y allí se les deslizaba por mentecato, sin saber determinarse qué grado le darían entre la discreción y la locura (II, lix, 1008).

26Ahora bien, esta caracterización del loco-cuerdo, que en todo cuanto no atañe a su monomanía caballeresca se manifiesta como hombre de gran entendimiento, ingenio y saber, a la vez afable, bondadoso y sensato, y lleno, al propio tiempo, de prudencia y discreción, procede, según todos los indicios, de un pasaje de la Moria erasmiana, cuya importancia en la génesis de la locura quijotesca tuve ocasión de señalar por vez primera, hace casi medio siglo, en mi viejo opúsculo Erasmo y Cervantes, publicado en Barcelona, 1949. En efecto, en dicho pasaje, el gran humanista de Rotterdam señala la existencia de dos clases de locura completamente distintas. Por una parte, una locura furiosa, caracterizada por los frenéticos arrebatos de violencia y de furor de una mente delirante y extraviada, que años más tarde tendrá su máximo exponente en el Orlando furioso de Ariosto. Héroe caballeresco invulnerable y sobrehumano a quien el amor y los celos han hecho perder el juicio, hasta el punto que, reducido al empleo exclusivo de la fuerza bruta, se ha convertido en una fiera salvaje privada por completo del uso de razón. Por otra, la locura sosegada y pacífica, que Erasmo ha personificado en la figura del argivo loco de Horacio, caracterizada por una obsesión maníaca que no sólo le produce un desvarío imaginativo, sino una auténtica alucinación de los sentidos, que hace surgir de la nada visiones fantásticas sin existencia real que él toma por verdaderas. Enajenación mental que prefigura algunos de los rasgos esenciales de la locura alucinada de Don Quijote.

  • 4 Puede verse reimpreso en el volumen: Antonio Vilanova, Erasmo y Cervantes (Colección Palabra Críti (...)

27En efecto, aunque en sus andanzas y aventuras como caballero andante el buen hidalgo manchego se deja llevar, en más de una ocasión, por algún que otro arrebato colérico y justiciero que recuerda, en forma paródica y burlesca, la locura furiosa del Orlando de Ariosto, es la Moria erasmiana, al describir las visiones imaginarias que pueblan la mente de un loco pacífico e inofensivo, quien proyecta sobre la realidad circundante las alucinaciones de su fantasía, la que nos brinda el más claro y directo antecedente de la locura de Don Quijote. Me refiero a la clásica historia del argivo loco, procedente de las Epístolas de Horacio (II, ii, 128-140), intercalada a guisa de ejemplo en un pasaje del Encomium Moriae, que hace años exhumé por vez primera en el opúsculo antes mencionado (§ 6, 49-50), como posible fuente de inspiración del ilusionismo de la locura quijotesca4. Pasaje que, no sólo contiene en germen todos los elementos constitutivos del delirio imaginativo que los libros de caballerías le producen al buen hidalgo manchego, sino que, al propio tiempo, describe la extraña mezcla de locura y cordura de un hombre naturalmente amable, bondadoso y pacífico, a quien las alucinaciones de su mente extraviada, análogas a las fantasías caballerescas de Don Quijote, sumen en una placentera ilusión y en un engaño alegre y feliz.

28Junto a la locura furiosa, engendrada por las furias del infierno, «que despiertan en el pecho de los mortales, ya el ardor de la guerra, ya la insaciable sed del oro, ya un amor nefando y criminal, ya el parricidio, ya el incesto, ya el sacrilegio, ya cualquier otra calamidad del mismo género» (xxxviii, 191), Erasmo señala, en efecto, la existencia de otro tipo de enajenación. Se trata de una locura amable y placentera, amabilis insania, debida no tanto a un extravío de la razón como a un momentáneo error del entendimiento, que le hace perder toda noción de la realidad a quien la padece y le sume en una alegre inconsciencia, que le lleva a vivir perpetuamente engañado respecto a sí mismo, al mundo que le rodea y a las acciones de los demás. Perfecto exponente de esta clase de locura, alegre, sosegada y pacífica, que en opinión de la propia Moria, «libera el ánimo de preocupaciones angustiosas y le colma de múltiples deleites» (xxxviii, 191), es el caso del argivo loco de Horacio, aducido por el gran humanista holandés como demostración palpable de que el único medio de alcanzar la felicidad es vivir inmerso en la ilusión y el engaño y tomar por verdaderas las falsas apariencias de las cosas. Este gozoso error de la mente o alegre desvarío, es el que, como un don de los dioses, deseaba Cicerón, según escribe A Ático, sin duda para poder verse libre de tantas aflicciones:

  • 5 Erasmo de Rotterdam, Elogio de la Locura (Textos bilingües), introducción, nueva traducción y nota (...)

Tampoco lo consideró como un mal aquel argivo, que estaba loco hasta el punto de ir a sentarse solo en un teatro vacío, riendo, aplaudiendo y divirtiéndose, pues creía que allí se estaban representando maravillosas tragedias, cuando en realidad no se representaba absolutamente nada. Además de comportarse de modo justo y razonable en los demás menesteres de la vida, «se mostraba jovial con los amigos, amable con su mujer, indulgente con los criados, e incapaz de volverse loco de furor porque le hubiesen destapado una botella»5.

29Como puede verse, esa extraña especie de locura imaginativa, entreverada de cordura y lucidez, capaz de engendrar en la fantasía de quien la padece visiones ilusorias sin apariencia real, que la mente extraviada de quien las contempla le hace tomar por verdaderas, ofrece, en sus rasgos esenciales, sorprendentes coincidencias con una de las más peculiares características de la locura quijotesca. Coincidencias que adquieren mayor significación y trascendencia si se tiene en cuenta que, en el mencionado pasaje del Moriae Encomium, esta locura imaginativa se atribuye a un loco maníaco, dotado de una fantasía delirante y visionaria, que en todo cuanto no atañe a su pasión obsesiva por el teatro y por la representación escénica, es un hombre de carácter afable y bondadoso, perfectamente cuerdo, razonable y sensato. Ello hace que esa mezcla, típicamente erasmiana, de equilibrada sensatez y alucinado desvarío, en la que se funden las dos principales características del «loco cuerdo», que Cervantes personificó en la figura del buen hidalgo manchego, aparezca como uno de los más claros antecedentes de la constitutiva dualidad en que se basa la discreta locura de Don Quijote.

III

30A este respecto, no cabe olvidar, como ya señalé en su día, que esa mezcla de extravío y lucidez del argivo loco, que con los ojos de la imaginación cree estar presenciando una representación inexistente, y cuya monomanía teatral no le impide ser perfectamente cuerdo en las demás actividades de la vida, tiene su exacta correspondencia en la locura de Don Quijote, el cual, en todo lo que atañe a su obsesión caballeresca, da muestras de la más exquisita prudencia, sabiduría y discreción. Como escribe el propio Cervantes en el último capítulo de la obra, a propósito de la natural bondad y condición apacible de su héroe:

Verdaderamente, como alguna vez se ha dicho, en tanto que Don Quijote fue Alonso Quijano el Bueno, a secas, y en tanto que fue Don Quijote de la Mancha, fue siempre de apacible condición y de agradable trato, y por esto no sólo era bien querido de los de su casa, sino de todos cuantos le conocían (II, lxxiv, 1107).

31Esta última faceta, claramente reveladora de la entrañable humanidad de Alonso Quijano el Bueno, que ni en sus peores momentos de locura y desvarío llega a perder jamás la cortesía, afabilidad y nobleza de su condición hidalga, procede igualmente del mencionado antecedente horaciano actualizado por Erasmo. Recuérdese, en efecto, que el argivo loco que, sentado a solas en las gradas de un teatro vacío, se imaginaba estar presenciando una representación inexistente, era, a pesar de todo, «muy cuerdo en todos los demás menesteres de la vida, jovial con los amigos, amable con su mujer e indulgente con los criados» (xxxviii, 191-192), lo mismo que Don Quijote. Al propio tiempo, la consideración de la locura como una maravillosa ilusión, a la que debemos un engañoso sueño de felicidad que hace soportable la vida, aparece por vez primera en boca del argivo loco, el cual se lamenta amargamente de que los cuidados médicos de sus familiares le hayan hecho recobrar el juicio: «¡Vive Polux, amigos, que me habéis matado, pues haciendo lo que hicistéis no me habéis salvado, sino que al quitarme un gran placer, me habéis arrebatado a viva fuerza una gratísima ilusión!» (xxxviii, 193).

32La amarga queja del argivo loco encuentra un eco directo en las palabras de Don Quijote, después de su descenso a la cueva de Montesinos donde, presa de un profundo sueño, ha dado rienda suelta a sus fabulosas fantasías caballerescas:

Sacáronle del todo, vieron que traía cerrados los ojos, con muestras de estar dormido. Tendiéronle en el suelo y desliáronle, y, con todo esto, no despertaba; pero tanto le volvieron y revolvieron, sacudieron y menearon, que al cabo de un buen espacio volvió en sí, desperezándose, bien como si de un grave y profundo sueño despertara; y mirando a una y otra parte, como espantado, dijo: «–Dios os lo perdone, amigos; que me habéis quitado de la más sabrosa y agradable vida y vista que ningún humano ha visto ni pasado» (II, xxii, 729).

33Es evidente, por otra parte, que la historieta horaciana del argivo loco, citada oportunamente por Erasmo en uno de los capítulos clave de la Moria, le había dado interés y actualidad entre los tratadistas y recopiladores de historias de locos, muy abundantes en España en la primera mitad del siglo XVI, hasta el punto de que es posible rastrear la huella de su influjo en algunas figuras clave de nuestras letras con anterioridad a la publicación del Quijote. Significativamente, el primero a quien llamó poderosamente la atención el caso de locura maníaca e ilusionista tan certeramente exhumado por Erasmo, fue su gran amigo, el pensador y humanista valenciano Juan Luis Vives, en uno de los capítulos de su obra capital De anima et vita, publicada en 1538, dedicado a estudiar los diversos géneros de locura en relación con la variedad de ingenios:

  • 6 Juan Luis Vives, Obras Completas, primera traslación castellana íntegra y directa, comentarios, no (...)

Lo que verdaderamente asombra es que haya ingenios adecuados para todo y que además lo sean para una sola cosa, como el personaje horaciano, harto conocido en Argos, que tenía la manía de que estaba escuchando maravillosos versos trágicos. Espectador complacido, aplaudía en medio de un teatro vacío y un escenario desierto; en todo lo demás, era cumplidor puntualísimo de todos sus deberes6.

34Ahora bien, la más clara manifestación externa de esta locura alucinada y visionaria, que el argivo loco de Horacio representa en su fase más sosegada y pacífica, y Alonso Quijano en su modalidad caballeresca y heroica, es, como ya hemos señalado en un principio, la percepción errónea de la realidad, que aparece a sus ojos sistemáticamente deformada por el poder transfigurador de la fantasía. Es evidente, en efecto, que la raíz más profunda de la locura de Don Quijote, se encuentra en la falta de juicio que le impide distinguir adecuadamente los delirios de la imaginación de las visiones tangibles y reales del mundo que le rodea, lo cual le lleva de continuo a tomar unas cosas por otras. En ese sentido, la locura fantasiosa e ilusionista de Don Quijote, se basa, más que en la pérdida de la razón, la cual fuera de su monomanía caballeresca permanece intacta, en el persistente engaño de su imaginación calenturienta, que le hace tomar figuraciones falsas por realidades verdaderas.

35Curiosamente, mucho antes de que Erasmo, en el Moriae Encomium, considere el hecho de tomar unas cosas por otras como un síntoma infalible de enajenación mental o falta de juicio, los grandes maestros de la filosofía griega habían planteado ya el problema de las causas físicas o psíquicas que podían empañar nuestra percepción de la realidad. En las agudas reflexiones sobre el tema, desarrolladas por Platón en el diálogo Teeteto o de la Ciencia, el gran pensador heleno fue el primero en subrayar que en los estados de enfermedad y locura, y también mientras soñamos, nos forjamos a menudo opiniones falsas acerca de lo que percibimos a través de nuestros sentidos, las cuales nos llevan a engañarnos respecto a nosotros mismos y a confundir unas cosas con otras. Véase el pasaje a que me refiero en la edición de Obras Completas (Aguilar, Madrid, 1974):

No seré yo quien ponga en duda –reconoce el propio Teeteto– que, tanto en la locura como en el ensueño, se forjan opiniones falsas, pues es bien sabido que unos, en el primer estado, se creen dioses, y otros en el ensueño, piensan que tienen alas y que surcan los aires (902b-903a).

36En cuanto a las opiniones falsas originadas por la errónea percepción de las realidades del mundo físico que aparecen ante nuestros ojos, según el diálogo platónico se basan siempre en una confusión involuntaria, debida las más de las veces a un fallo de la memoria, incapaz de identificar la sensación visual recibida y hacerla coincidir con la imagen que le corresponde:

Consideramos en verdad como falsa, y en tono de desprecio, la opinión del que, confundiendo mentalmente un ser con otro, afirma la realidad del uno en vez de la del otro. Al hacer esto, opina justamente sobre algo, pero su opinión recae indebidamente sobre un determinado ser. He aquí la fuente del error y a lo que, con toda razón, se denomina opinión falsa [...]. ¿Podrías creer que algún hombre en su sano juicio o en estado de locura, se atreviese a decirse en serio o siquiera a tratar de persuadirse a sí mismo que, por necesidad, un buey es un caballo o el dos es uno? [...]. Quien definiese la opinión falsa como el juicio que toma una cosa por otra, no diría nada de provecho (925b-926b).

37En cuanto a la posibilidad de confundir a una persona con otra, aun siendo ambas conocidas y perfectamente diferenciadas, a juicio de Platón en el Teeteto es fruto igualmente de un fallo del entendimiento, que incapaz de identificar correctamente la sensación visual percibida, la atribuye erróneamente a la persona equivocada, lo cual no sólo nos impide reconocer de quien se trata, sino que nos lleva a tomarla por otra completamente distinta:

Nos queda todavía ese otro caso en el que puedo juzgar erróneamente conociéndoos a ambos, a ti y a Teodoro [...]. Al veros de lejos y de manera insuficiente, hago un esfuerzo por referir la señal propia de cada uno a la sensación visual que experimento, a fin de que de este modo se verifique el reconocimiento. Pero enseguida algo falla aquí y, al igual que gentes que se calzasen al revés, cambio de sitio las cosas y aplico la sensación visual del uno a la huella que poseo del otro; o se dan en mí esos fenómenos que se producen en los espejos, trasladando a la izquierda lo que está a la derecha y cayendo en el error consiguiente. Es entonces cuando se toma realmente una cosa por otra y se origina la opinión falsa (925b-928b).

  • 7 Aristóteles, Parva Naturalia, traducción, introducción y notas de Jorge A. Serrano, Madrid, Alianz (...)

38A juicio de Aristóteles, que se interesó reiteradamente por el tema, este error, en el que incurrimos con mucha frecuencia, no se debe a un engaño de los sentidos, sino a que nos equivocamos muy fácilmente a propósito de las sensaciones que experimentamos cuando estamos bajo los efectos de una enfermedad o a una fuerte crisis emocional derivada de nuestros sentimientos y pasiones. En efecto, según afirma en su breve tratado De los sueños, recogido tradicionalmente con otros pequeños tratados del mismo género, bajo el título de Parva naturalia7.

Nosotros nos equivocamos fácilmente a propósito de nuestras sensaciones, encontrándonos sumidos en nuestras afecciones, los unos y los otros diversamente, por ejemplo, el cobarde en su miedo, el enamorado en su amor; consiguientemente, el uno cree ver enemigos con ocasión de un pequeño parecido y el otro el objeto amado; y la menor semejanza hace tanto más aparecer estas ilusiones cuanto uno se encuentra más bajo el golpe de la emoción. De la misma manera, también los hombres se equivocan en las crisis de cólera y en todas las pasiones, y tanto más cuanto más se encuentran bajo la acción de estas afecciones. Es por lo que también, en los accesos de fiebre aparecen animales en las paredes con ocasión de una ligera semejanza entre líneas enlazadas unas con otras que dibujan determinadas formas (§ 2, p. 105).

  • 8 Véase Aristóteles, Acerca del alma, introducción, traducción y notas de Tomás Calvo Martínez (Bibl (...)

39En principio, el criterio de Aristóteles en torno a este punto, ampliamente debatido por la filosofía posterior, en su tratado Del alma8, parte del indiscutible axioma según el cual las sensaciones son siempre verdaderas, mientras que las imágenes que de ellas proceden, con mucha frecuencia pueden ser falsas por obra de una percepción defectuosa o de una interpretación equivocada:

La imaginación no es un sentido, pues una imagen puede presentarse sin que se dé previamente una sensación, como ocurre en los sueños. Más aún, las sensaciones son siempre verdaderas, mientras que las imágenes son en su mayoría falsas. Amén de que cuando nuestra percepción del objeto sensible es exacta, no solemos decir «me imagino que es un hombre»; antes bien, solemos decirlo cuando no percibimos con claridad. Es entonces cuando se dan las sensaciones verdaderas y falsas. Por último y como ya dijimos anteriormente, incluso con los ojos cerrados aparecen visiones... Y es que la imaginación puede ser también falsa (lib. III, p. 226).

40Fruto de una personal interpretación de las teorías platónicas y aristotélicas que acabamos de exponer, es la concepción de la locura como un error de la mente o engaño de los sentidos, desarrollada por Erasmo en las páginas del Moriae Encomium (París, 1511), clara fuente de inspiración de la locura quijotesca. La genial sátira erasmiana es, en efecto, la primera creación original de las letras modernas que, en forma deliberadamente irónica y burlesca, considera el hecho de tomar unas cosas por otras como un posible indicio de enajenación mental o un claro síntoma de falta de juicio. Bien es cierto que el gran humanista holandés reconoce lealmente que cualquier error de la mente o engaño de los sentidos que pueda empañar momentáneamente nuestra percepción de la realidad no merece propiamente el nombre de locura si se produce de modo puramente ocasional y fortuito. No cabe decir lo mismo del que incurre en la misma confusión o error de manera continuada y sistemática, en cuyo caso habrá que considerarlo aquejado de una grave perturbación mental y merecerá con toda justicia el nombre de loco:

Con esto no quiero afirmar que sea lícito dar el nombre de locura a todo error de los sentidos o de la mente, ni que pueda considerarse como loco aquel que, a causa de tener legañas en los ojos, confunda un asno con un mulo o admire como perfecta una poesía ramplona. Pero sí lo será el que, no tanto por engaño de los sentidos como por falta de juicio, incurra en el mismo error de manera habitual o continuada, como es el caso del que oyendo rebuznar a un asno se figurase estar oyendo una música maravillosa, o del cuitado que habiendo nacido en miserable cuna, creyera ser Creso, rey de Lidia (xxxviii, 193).

  • 9 Señalé por vez primera estas coincidencias en mi opúsculo Erasmo y Cervantes, Barcelona, 1949, rei (...)

41La trascendencia decisiva de este pasaje, como fuente de inspiración de la locura quijotesca, estriba en que los errores de los sentidos y de la mente aducidos por Erasmo, como muestra inequívoca de la falta de juicio de quienes los padecen, coinciden casi exactamente con los errores del mismo tipo de que es víctima en sus primeras aventuras el buen hidalgo manchego9. Dejo a un lado el primero de los ejemplos erasmianos, donde se alude a la posibilidad de confundir un asno con un mulo, único caso en que se trata de un engaño de los sentidos, debido claramente a una visión defectuosa. En todos los demás ejemplos aducidos por Erasmo, no se trata de errores ocasionados por el engaño de los sentidos, que, al decir de Aristóteles, nos transmiten siempre sensaciones verdaderas, sino de una falsa interpretación de las realidades percibidas, debida, más que a un fallo del entendimiento, a una evidente falta de juicio.

42Es preciso advertir, sin embargo, que según las doctrinas platónicas y aristotélicas anteriormente citadas, en esta apreciación equivocada de la realidad que percibimos a través de nuestros sentidos, tiene una importancia decisiva el influjo de la imaginación que, movida por el delirio de la enfermedad, el entusiasmo de la pasión o el extravío de la locura, tiende a sublimar e idealizar los aspectos más prosaicos y vulgares del mundo que nos rodea. Esta tendencia a la poetización y ennoblecimiento de temas ínfimos y realidades degradadas, es claramente perceptible en las diversas modalidades de la locura erasmiana descrita en la Stultitiae Laus, que anticipan buena parte de los errores y engaños de la locura quijotesca. Aunque básicamente gozosa y placentera, esta locura ilusionista, basada en el más necio autoengaño y en un injustificado contento de sí mismo, provoca de continuo confusiones gratuitas e infundadas, deliberadamente ridículas y grotescas, que no obedecen a un plan preconcebido, ni se basan en una remota relación de semejanza, sino que son fruto exclusivo de los caprichos de la imaginación.

IV

43Un papel idéntico, aunque de mucho mayor alcance y trascendencia, desempeña esa facultad imaginativa en la locura fantasiosa e ilusionista de Don Quijote, cuya percepción de la realidad se ve mediatizada de continuo por el recuerdo de las lecturas caballerescas almacenadas en el fondo de su fantasía. En este sentido, la locura imitativa y libresca de Don Quijote no se debe a un mero extravío de la razón, la cual fuera de la monomanía caballeresca que le aqueja permanece intacta, sino en el persistente engaño de la imaginación, que le induce a proyectar sobre el mundo real en que se mueve las desatinadas quimeras de los libros de caballerías.

44A este respecto, es fácil darse cuenta, como ya hemos dicho anteriormente, que Cervantes consideraba esa percepción errónea de la realidad, cuya verdad objetiva se ve suplantada de continuo por las visiones imaginarias de origen libresco que pueblan la exaltada fantasía de su héroe, como el principal rasgo distintivo de la locura de Don Quijote. Y es evidente, al propio tiempo, que la causa determinante de la locura quijotesca se encuentra en el poder alucinante y visionario de la imaginación, capaz de suplantar y deformar la realidad vulgar de cada día con visiones quiméricas e irreales extraídas de su desatinada lectura de libros de caballerías. Se trata de un hecho incontrovertible, que no sólo se desprende con abrumadora evidencia de las desdichadas aventuras de Don Quijote, sino que, en la mayor parte de los casos, es mencionado por Cervantes de manera explícita, haciendo referencia concreta al papel que desempeña la imaginación en cada una de dichas aventuras.

45En efecto, desde el primer capítulo de la obra, después de relatar la desmedida afición de Alonso Quijano a leer libros de caballerías, Cervantes explica con sorprendente precisión y exactitud, cómo el contenido de aquellas lecturas se fija de manera indeleble en la imaginación del buen hidalgo manchego y se convierte en la causa originaria determinante de su locura:

En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, del poco dormir y del mucho leer se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio. Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros, así de encantamientos como de pendencias, batallas, desafíos, heridas, requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles; y asentósele de tal modo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellas soñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia más cierta en el mundo (I, i, 37-38).

46Consecuencia directa de esa insensata credulidad, que le ha llevado a tomar por verdaderas las aventuras fabulosas e inverosímiles de los libros de caballerías, es la monomanía caballeresca de Don Quijote, que no sólo le ha hecho perder el juicio, sino que imbuído en su mente desvariada la idea fija de hacerse caballero andante. Desde el momento en que el buen hidalgo manchego concibe el propósito de hacerse caballero andante, durante los esporádicos accesos de la locura maníaca que le aqueja, vive inmerso en el reino ilusorio de la fantasía, y sustituye con el menor pretexto la realidad prosaica y vulgar del mundo que le rodea por las aventuras prodigiosas e imaginarias de los libros de caballerías. Esto le lleva a vivir en un perpetuo engaño respecto a la realidad que encuentra a su paso y en un estado permanente de alucinación respecto a las falsas apariencias de las cosas, que muchas veces no percibe cómo son, que con frecuencia tiende a confundir con otras, y de las cuales tiene a menudo una visión totalmente errónea, que el propio Cervantes bautizó con el nombre de «engaño a los ojos».

47Se trata, como hemos visto, de un fenómeno que tiene sus causas originarias en las especiales características de la locura imaginativa y libresca de Alonso Quijano el Bueno, cuya visión del mundo y de la vida se basa precisamente en la continua suplantación de la realidad por aventuras maravillosas y situaciones fingidas, que la desatinada lectura de libros de caballerías ha grabado de manera indeleble en la imaginación de Don Quijote. De ahí que en sus frecuentes accesos de locura, Don Quijote esté sometido a las visiones ilusorias y engañosas y a las apariencias y figuraciones falsas con que las cosas que le rodean se representan en su imaginación. En este punto, Cervantes utiliza con perfecto conocimiento de causa la terminología filosófica de la época, recogida puntualmente en el Tesoro de Covarrubias (Madrid, 1611), que define la voz representar en los siguientes términos: «Hazernos presente alguna cosa con palabras o figuras que se fixan en nuestra imaginación» (905b). En cuanto a la expresión «representar en la imaginación», usada reiteradamente por Cervantes en el Quijote, aparece igualmente en el Tesoro de Covarrubias, en la voz fantasma:

Es lo mesmo que visión fantástica o imaginación falsa... Suelen acontecer a los que ni bien están despiertos ni bien dormidos, y tienen flaqueza de cabeça. Otras vezes suceden por el mucho miedo que la persona tiene, y qualquiera sombra o cuerpo, no distinguiendo lo que es, le parece aquello que él teme y tiene representado en su imaginación (584b-585a).

48Cervantes, por su parte, que sitúa en la imaginación la fuente originaria de la locura quijotesca, utiliza la misma terminología en este pasaje capital, donde explica el papel de la mediación literaria y libresca en la monomanía caballeresca de Don Quijote:

Y como a nuestro aventurero todo cuanto pensaba, veía o imaginaba le parecía ser hecho y pasar al modo de lo que había leído, luego que vio la venta se le representó que era un castillo (I, ii, 44).

49Visión de la realidad, a través del prisma interpuesto de los libros de caballerías, que Cervantes vuelve a explicar en el capítulo donde narra la aventura de los rebaños:

Volvió a mirarlo Don Quijote, y vio que así era la verdad; y alegrándose sobremanera, pensó sin duda que eran dos ejércitos, que venían a embestirse y a encontrarse en mitad de aquella espaciosa llanura. Porque tenía a todas horas y momentos llena la fantasía de aquellas batallas, encantamientos, sucesos, desatinos, amores, desafíos, que en los libros de caballerías se cuentan, y todo cuanto hablaba, pensaba o hacía era encaminado a cosas semejantes (I, xviii, 162).

50Distorsión de la realidad que, un poco más tarde, Cervantes califica de auténtica alucinación o imaginación falsa:

Hiciéronle ansí, y pusiéronse sobre una loma, desde la cual se vieran bien las dos manadas que a Don Quijote se le hicieron ejército, si las nubes de polvo que levantaban no les turbara y cegara la vista; pero, con todo esto, viendo en su imaginación lo que no veía ni había, con voz levantada comenzó a decir (I, xviii, 163).

51En la mayor parte de los casos en que, impulsado por la locura que le aqueja, Don Quijote toma unas cosas por otras, su percepción errónea de la realidad se debe a la fuerza de la imaginación, que sustituye la visión objetiva de los hechos captada por los sentidos, por el recuerdo de las lecturas caballerescas que lleva impreso dentro de sí y que ha conservado en el fondo de la memoria. Buena prueba de ello es que, como Cervantes indica claramente, en casi todas sus aventuras Don Quijote no ve lo que percibe sino lo que a él le parece, es decir, lo que su imaginación le dicta. Se trata de un hecho incontrovertible, que su genial creador ha subrayado con reiterada insistencia, y que puede comprobarse fácilmente en los siguientes pasajes de la novela cervantina:

En esto, llegó a un camino que en cuatro se dividía, y luego se le vino a la imaginación las encrucijadas donde los caballeros andantes se ponían a pensar cual camino de aquéllos tomarían, y, por imitarlos, estuvo un rato quedo (I, iv, 58-59).

Apenas los divisó Don Quijote, cuando se imaginó ser cosa de nueva aventura; y, por imitar en todo cuanto a él le parecía posible los pasos que había leído en sus libros, le pareció venir allí de molde uno que pensaba hacer (I, iv, 59).

Esta maravillosa quietud, y los pensamientos que siempre nuestro caballero traía de los sucesos que a cada paso se cuentan en los libros autores de su desgracia, le trujo a la imaginación una de las estrañas locuras que buenamente imaginarse pueden; y fue que él imaginó haber llegado a un famoso castillo (I, xvi, 147).

Y, finalmente, él la pintó en su imaginación de la misma traza y modo que lo había leído en sus libros (I, xvi, 148).

Y desta manera fue nombrando muchos caballeros del uno y del otro escuadrón, que él se imaginaba, y a todos les dio sus armas, colores, empresas y motes, de improviso, llevado de la imaginación de su nunca vista locura [...]. ¡Válame Dios, y cuántas provincias dijo, cuántas naciones nombró, dándole a cada una, con maravillosa presteza, los atributos que le pertenecían, todo absorto y empapado en lo que había leído en sus libros mentirosos! (I, xviii, 164-5).

Lo contrario le avino a su amo, al cual en aquel punto se le representó en su imaginación al vivo que aquella era una de las aventuras de sus libros (I, xix, 173).

Que todas las cosas que veía con mucha facilidad las acomodaba a sus desvariadas caballerías y malandantes pensamientos (I, xxi, 194).

Y para concluir con todo, yo imagino que todo lo que digo es así, sin que sobre ni falte nada, y pintóla en mi imaginación como la deseo, así en la belleza como en la principalidad (I, xxv, 250).

Y es lo bueno que no tenía los ojos abiertos, porque estaba durmiendo y soñando que estaba en batalla con el gigante; que fue tan intensa la imaginación de la aventura que iba a fenecer, que le hizo soñar que ya había llegado al reino de Micomicón, y que ya estaba en la pelea con su enemigo (I, xxxv, 374).

Y luego dio en la cuenta de lo que su continua y desvariada imaginación le representaba, y se creyó que todas aquellas figuras eran fantasmas de aquel encantado castillo, y que, sin duda alguna, ya estaba encantado, pues no se podía menear ni defender (I, xlvi, 489).

A cuyas señas y voz volvió Don Quijote la cabeza, y vio, a la luz de la luna, que entonces estaba en toda su claridad, como le llamaban del agujero que a él le pareció ventana, y aun con rejas doradas, como conviene que las tengan tan ricos castillos como él se imaginaba que era aquella venta; y luego en el instante se le representó en su loca imaginación que otra vez, como la pasada, la doncella fermosa, hija de la señora de aquel castillo, vencida de su amor tornaba a solicitarle (I, xlii, 460-461).

Y en mitad deste caos, máquina y laberinto de cosas, se le representó en la memoria de Don Quijote que se veía metido de hoz y coz en la discordia del campo de Agramante [...]. Finalmente, el rumor se apaciguó por entonces, la albarda se quedó por jaez hasta el día del juicio, y la bacía por yelmo y la venta por castillo en la imaginación de Don Quijote (I, xlv, 479).

52Como puede verse en los pasajes que anteceden, Cervantes concede una capital importancia al poder de la imaginación como factor determinante de la percepción errónea de la realidad que caracteriza la locura quijotesca. Al margen de las abstrusas y contradictorias especulaciones sobre el tema, expuestas por Aristóteles en su tratado De anima, anteriormente citado, el autor del Quijote parece haber tenido especialmente en cuenta en este punto, las teorías mucho más asequibles de Quintiliano en sus famosas Instituciones oratorias:

  • 10 Cito por la traducción que tengo a mano: M. Fabio Quintiliano, Instituciones oratorias, traducción (...)

Lo que los griegos llaman fantasía, entre nosotros se llama imaginativa, y por ella se nos representan con tanta viveza las cosas ausentes que parece tenerlas a la vista. Digo, pues, que el que pueda concebir semejantes imágenes, ése tiene muchísimo adelanto para revestirse de los afectos. De aquí es, que al que se representa con viveza y como son en sí las cosas, las voces y las acciones de las personas, le llamamos hombre de buena fantasía o imaginativa, lo que lograremos si queremos. Porque estas representaciones de que hablamos, de tal suerte nos siguen en el reposo del alma (como si fueran ciertas esperanzas vanas, y, para decirlo así, sueños que tenemos despiertos), que nos parece a veces que vamos de viaje, que estamos en una batalla, que navegamos, que arengamos al pueblo, y aun alguna vez que disponemos de los bienes que no tenemos. Todo esto tan vivamente, que no parece pasar por la imaginación, sino que realmente lo hacemos10.

53No menor importancia posee a este respecto la Declaración de la postrera cena y capítulo de la comedia El Anfitrión, por el Doctor Francisco de Villalobos (Alcalá, 1517), donde describe los principales rasgos distintivos de la locura maníaca, que tiene ocupada la imaginación de quien la padece por una imagen o una idea fija:

  • 11 En el volumen: Extravagantes. Opúsculos amenos y curiosos de ilustres autores (Biblioteca Clásica (...)

Entre las otras potencias y sentidos interiores, hay una que se llama imaginativa; ésta es el pensamiento con que pensamos y componemos todas las cosas, y fue llamada imaginativa porque es maestra de hacer imágines y componerlas; ca en el espíritu que está en aquella parte de los sesos que sirve a la imaginación, represéntanse las imágines de las cosas que se piensan, así como en un espejo claro se representan los bultos y figuras de las cosas que se ponen delante. Que si tú piensas en caballos, es porque en la imaginación tienes entonces formadas las imágines de aquellos caballos, et si piensas en la mar o en la tierra, en las mercadurías o en la guerra, allá tienes dentro plasmadas las imágines de todas estas cosas; y como allí están hechas las imágines, así las piensas; que si están al proprio de como acá son, la imaginación es verdadera, y si están compuestas o falsas, tu pensamiento es vano y falso.
Esta imaginativa adolesce algunas veces de un género de locura que se llama alienación, y es por parte de algún malo y rebelde humor que ofusca y enturbia el espíritu do se hacen las imágines. Fórmase allí la imagen falsa, causada según la hechura y fuerza del humor que allí se pone; así como algunas veces acaesce también a los ojos que vean falsas imágines con ciertos humos de candelas que les ponen delante, y les hacen ver serpientes y dragones que allí no están; y como los que están heridos de rabia, que ven dentro del agua la imagen, que allí no está, del perro que les mordió, así en la imaginativa, por parte del mal humor y por hechura y molde que allí toma, se pueden causar tantas imágines cuantas la humana sabiduría no puede comprehender, y según es la imagen falsa que allí se pone, así le toma la tema y la alienación a este loco. Porque has de saber que los ojos, para ver distintamente los colores, es menester que no tengan color dentro de sí, porque si la tienen miénteles la vista y enajénase [...]. Y así la imaginativa, para pensar distintamente las cosas, es menester que no tenga imagen hecha y habituada dentro de sí, porque si la tiene, es mentirosa y enajenada la imaginación, y cuanto piensan, todo es del metal de aquella imagen que allí está, de aquello habla el alienado, y en ello está rebatado y transportado de tal manera, que ni oye ni ve ni entiende cosa que le digan, ni responde a propósito11.

54El planteamiento del Dr. Villalobos en el pasaje que acabamos de transcribir, permite explicar las causas originarias de la monomanía caballeresca de Don Quijote, cuya imaginación está repleta de las visiones fabulosas y las quimeras fantásticas que ha depositado dentro de ella la continua lectura de libros ele caballerías. De ahí la trascendencia decisiva que, al describir el íntimo proceso que desencadena la locura quijotesca, otorga Cervantes al poder de la imaginación, considerada, a la manera de Aristóteles en el tratado De anima, como «una de aquellas potencias o disposiciones por medio de las cuales discernimos y nos situamos ya en la verdad ya en el error» (lib. II, 428a, p. 225). A ella se debe en efecto, como ya hemos dicho, el poder transfigurador que caracteriza la locura de Don Quijote, consistente no sólo en tomar unas cosas por otras, sino en suplantar con figuraciones falsas tomadas de los libros de caballerías, la visión veraz y objetiva de las realidades verdaderas.

55Fenómeno que se acentúa e intensifica cuando la recta percepción de la realidad se ve sustancialmente alterada por obra de los sentimientos y pasiones que nos afectan, y también cuando nuestras facultades mentales se ven seriamente perturbadas por la locura que nos aqueja, como es el caso de Don Quijote. Este grave trastorno de la capacidad de percepción de que son víctimas quienes se ven privados del uso de razón, hace que las visiones ilusorias y las figuraciones falsas que pueblan la imaginación de quienes padecen este tipo de alienación psíquica, se conviertan en estímulo directo de acciones disparatadas e insensatas, provocadas por causas imaginarias que aparecen como hechos reales y que en el caso de Don Quijote obedecen al ejemplo y modelo de los libros de caballerías. Tal es el fenómeno descrito magistralmente por Juan Luis Vives, en el siguiente pasaje de su obra fundamental De anima et vita (1538):

La fantasía es prodigiosamente licenciosa y suelta; ella forma, reforma, combina, encadena y disocia todo lo que le viene en talante; enlaza las cosas más distintas y separa caprichosamente las que se hallan unidas por vínculos muy estrechos. Y así es que si no anda gobernada y contenida por la razón, impresiona y perturba el alma como al mar la tempestad [...]. Nuestra facultad imaginativa está tan estrechamente relacionada con el cuerpo que nuestros sentidos la mueven, y ella a su vez comunica al cuerpo maravillosas energías, de manera tal, que cualquiera impresión que reciba el uno tiene en la otra su reflejo fiel. El cuerpo, en efecto, recibe y devuelve la forma y la acción que la imaginación concibiera, fenómeno fácilmente comprobable en materias venéreas (I, ix, 1171).

56Planteamiento que coincide casi exactamente con el del insigne médico y humanista Huarte de Sanjuan en su Examen de ingenios (Baeza, 1575), que tan decisivo influjo ejerció en el Quijote cervantino:

  • 12 Juan Huarte de San Juan, Examen de ingenios para las ciencias, prólogo, sumarios, notas y preparac (...)

Hay otra sustancia en el cuerpo de quien se aprovecha el ánima racional en sus obras... Estos son los espíritus vitales y sangre arterial, los cuales andan vagando por todo el cuerpo y están siempre asidos de la imaginación y siguen su contemplación. El oficio desta sustancia espiritual es despertar las potencias del hombre y darles fuerza y vigor para que puedan obrar. Conócese claramente ser éste su uso considerando los movimientos de la imaginativa y lo que subcede después en la obra. Porque si el hombre se pone a imaginar en alguna afrenta que le han hecho, luego acude la sangre arterial al corazón y despierta la irascible, y le da calor y fuerzas para vengarse. Si el hombre está contemplando en alguna mujer hermosa, o está y tomando con la imaginación en el acto venéreo, luego acuden estos espíritus vitales a los miembros genitales y los levantan para la obra. Lo mesmo acontece cuando se nos acuerda de algún manjar delicado y sabroso: luego desamparan todo el cuerpo y acuden al estómago, y hinchen la boca de agua12.

57No entro a debatir ahora la ardua cuestión, planteada sagazmente por mi querido amigo y colega Juan Bautista Avalle-Arce, en su espléndido libro Don Quijote como forma de vida (Madrid, Editorial Castalia, 1976), al afirmar que «la locura del hidalgo manchego surge de una lesión de la imaginativa» (cap. iv, p. 108), aplicando al héroe cervantino lo que Huarte de San Juan dice de la supuesta locura de Demócrito en el Examen de ingenios. Sea como fuere, es evidente que en el absorbente predominio de una imaginación exaltada por la desatinada lectura de libros de caballerías, capaz de perturbar la mente y ofuscar el entendimiento de Alonso Quijano el Bueno, hay que buscar las fuentes originarias de la locura de Don Quijote.

Notes

1 Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, texto y notas de Martín de Riquer, Barcelona, Editorial Juventud, 1950, 2a edición, II, x, 627. Cito siempre por esta edición.

2 Sebastián de Covarrubias, Tesoro de la Lengua Castellana o Española, edición preparada por Martín de Riquer, Barcelona, Horta de Impresiones y Ediciones, 1943, p. 106a-b.

3 Vocabulario Español-Latino por Elio Antonio de Nebrija (Salamanca ¿1495?), edición facsímile de la Real Academia Española, Madrid, 1951.

4 Puede verse reimpreso en el volumen: Antonio Vilanova, Erasmo y Cervantes (Colección Palabra Crítica), Barcelona, Lumen, 1989, p. 7-47.

5 Erasmo de Rotterdam, Elogio de la Locura (Textos bilingües), introducción, nueva traducción y notas de Oliven Nortes Valls, Barcelona, Casa Editorial Bosch, 1976, xxxviii, 191.

6 Juan Luis Vives, Obras Completas, primera traslación castellana íntegra y directa, comentarios, notas y un ensayo biobibliográfico por Lorenzo Riber, Madrid, M. Aguilar Editor, 1948, t. II, lib. II, vi, p. 1203-1204.

7 Aristóteles, Parva Naturalia, traducción, introducción y notas de Jorge A. Serrano, Madrid, Alianza Editorial, 1993.

8 Véase Aristóteles, Acerca del alma, introducción, traducción y notas de Tomás Calvo Martínez (Biblioteca Clásica Gredos), Madrid, Gredos, 1988.

9 Señalé por vez primera estas coincidencias en mi opúsculo Erasmo y Cervantes, Barcelona, 1949, reimpreso, junto con otros trabajos cervantinos y erasmianos, en el volumen del mismo título antes citado.

10 Cito por la traducción que tengo a mano: M. Fabio Quintiliano, Instituciones oratorias, traducción directa del latín por Ignacio Rodríguez y Pedro Sandier (Biblioteca Clásica), Madrid, Editorial Hernando, 1887, t. I, lib. VI, cap. ii, p. 325-326.

11 En el volumen: Extravagantes. Opúsculos amenos y curiosos de ilustres autores (Biblioteca Clásica Española), Barcelona, Daniel Cortezo y Ca, 1884, cap. vi, p. 194-195.

12 Juan Huarte de San Juan, Examen de ingenios para las ciencias, prólogo, sumarios, notas y preparación por Rodrigo Sanz (Biblioteca de Filósofos Españoles), Madrid, 1930, I, cap. iii, p. 104-105.

Auteur

Universidad de Barcelona

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.