Versión clásicaVersión móvil

Antonio Machado hoy (1939-1989)

 | 
Paul Aubert

V. Machado en su tiempo

Antonio Machado y la Generación del 27

Una carta inédita a Federico García Lorca

Eutimio Martín

Texto completo

1De todos los poetas de la literatura española es muy posible que Antonio Machado haya sido el más iconoclasta para con sus predecesores.

Yo creo que la lírica española —con excepción de las coplas de don Jorge Manrique— vale muy poco, poquísimo; vive no más por el calor que le prestan literatos, eruditos y profesores de retórica (calor bien menguado). No es esta una impresión sino una opinión madura. He dedicado muchos años de mi vida a leer literatura nuestra. Hay poesía en el poema del Cid, en Berceo, en Juan Ruiz y, sobre todo, en romances, proverbios, cuentos, coplas y refranes. Entre Garcilaso, Góngora, Fray Luis y San Juan de la Cruz se pueden reunir hasta cincuenta versos que merezcan el trabajo de leerse, La mística española no vale nada por su lírica […] La Lírica española no tiene vena propia ni nunca se abrevó en el agua comente. El árbol de nuestra lírica sólo tiene una fruta madura: las coplas de don Jorge [...]. Paréceme a mí que el lírico español no ha nacido aún, acaso no nazca nunca.

2Así se expresa, en carta del 17 de julio de 1912 el reciente autor de Campos de Castilla, ante Ortega y Gasset nada menos. Y para que se le acuse de frivolidad deja sentado que «no es esta una impresión sino una opinión madura», fruto de muchos años de lectura. De todos modos, el poema CL de Campos de Castilla, a pesar de titularse «Mis poetas», no menciona más que a uno, Gonzalo de Berceo. «El primero», comienza diciendo. Y el último, concluye el lector puesto que no es cuestión de ningún otro.

  • 1 Juan de Mairena olvida a Berceo pero incluye a Bécquer. El «poeta del tiempo» considera dignos de m (...)

3Para Antonio Machado, en definitiva, la lírica española se reduce a un poeta, Gonzalo de Berceo, y a un poema, las Coplas de Jorge Manrique1.

4Tampoco manifiesta un entusiasmo excesivo por sus contemporáneos. Entre los que salvan: su hermano Manuel (por su virtuosismo de sonetista) y su «novia» Pilar de Valderrama (cuya obra es «muy de mi gusto» porque «afirma las virtudes más problemáticas para el hombre moderno: piedad, humildad, compasión, castidad»).

5Pero su bestia parda es el barroco. Precisamente, si encuentra los poemas de Guiomar «plenamente logrados» es, en último término, porque su autora «no profesa en la orden barroca».

6Lo que no es el caso, evidentemente, de la generación del 27. Juan de Mairena detesta a Góngora tanto como los del 27 lo apreciaron. Su «arte poética» no tiene otro objetivo que negarle el pan y la sal, designarlo al lector como enemigo público número uno de la poesía: «la metáfora culterana [...] la seca y árida tropología gongorina» son «puras definiciones», «un ejercicio de mera lógica que sólo una crítica inepta ο un gusto depravado puede confundir con la poesía». Y, al final, la puntilla: «Góngora será siempre un pobre cura provinciano» y su público: «una masa de papanatas».

7Es en verdad sorprendente la inquina de Machado contra el pobre Góngora, todavía en 1936. Debía ser el único que en estas fechas pensaba en él.

8Con esta premisa de «gongorofobia», el juicio que la propia poesía de los del 27 le merecía a Antonio Machado es fácilmente previsible. No ocultó incluso a Guiomar que se esforzaba por ser «piadoso» con ellos en su contestación a La Gaceta literaria sobre la opinión que le merecen. La respuesta es clara: prisioneros de la nefasta influencia de Valery —el Góngora francés—, y, víctimas de la deshumanización del arte, «practican una lírica artificialmente hermética». En consecuencia, la condena no admite réplica de esta «forma barroca» de «esta lírica —si así puede llamarse—».

9Cuando Gerardo Diego le pide su personal «poética» para la antología consultada de 1932, una elemental cortesía de invitado le obliga a poner sordina a juicios tan perentorios: «Me siento algo en desacuerdo con los poetas del día». El eufemismo es de talla y no lo abandona en la razón que da, siempre la misma: «por el empleo de las imágenes en función más conceptual que emotiva».

10El criterio valorativo de toda poesía era para Machado su «raíz cordial», como le escribe a Guiomar. Y midiendo la lírica del 27 por este rasero se creyó obligado a establecer una escala axiológica en uno de cuyos extremos, el positivo, situaba a Salinas y en el otro, el negativo, a Guillén. La miopía de que dio prueba con éste último nos hace sentir a todos una insoportable vergüenza ajena:

Cuando leemos a algún poeta de nuestros días —recordemos a Paul Valéry entre los franceses, a Jorge Guillén entre los españoles— buscamos en su obra la línea melódica trazada sobre el sentir individual. No la encontramos. Su frigidez nos desconcierta y en parte nos repele.

11¡Y pensar que tenía la intención de decir esto en su discurso de ingreso en la Academia de la Lengua! Por suerte para todos no pasó de borrador y cabe abrigar la esperanza de que a última hora se decidiera a limar asperezas tan vehementes como injustas.

12La cerrazón crítica de Antonio Machado para con la generación del 27 es particularmente penosa cuando se expresa, sin cortapisa alguna, en privado:

Son jóvenes de gran talento y, además, excelentes muchachos. Nadie más deseoso que yo de que sus libros sean maravillosos. Pero te confieso que, a pesar de mi buen deseo, no logro comprenderlos; quiero decir que no comprendo que eso sea poesía. Te llevaré un día algunos versos de esos muchachos, los leeremos juntos para que tú me ayudes a descifrar esos laberintos de imágenes y conceptos, donde yo no descubro la menos emoción humana. Porque la lírica ha sido siempre una expresión del sentimiento [...] En fin, preciosa mía, que si esos jóvenes son poetas, yo seré otra cosa.

13No deja de ser curioso cómo nuestro poeta, tan púdicamente atinado en la manifestación del sentimiento —y de ahí su extraordinario impacto emocional— cuando de su propia lírica se trata, resbala hacia la ñoñería y el pazguatismo cuando es cuestión de la ajena. Pase que haya elogiado ditirámbicamente la flagrante mediocridad de «su diosa». Pero que haya preferido (¡y hasta qué punto!) los versos de El romancero de la novia (que lee y relee) de Gerardo Diego a los de Cántico de Jorge Guillén, es algo que nos aflige hasta las lágrimas. Y persistirá empecinado en su visión sombríamente negativa de la poesía del 27 hasta tanto no se desencadene la guerra civil y la vea inmersa en el conflicto. Incluso el tono condenatorio de los errores pasados ha perdido acritud:

...los jóvenes poetas que huían a mi juicio, con sobrada razón, del sentimentalismo, es decir, de la expresión de sentimientos, blandos o afectados o insinceros, llegaron, sistematizando la tendencia, al apartamiento o el desdeño de los afectos humanos, de cuanto tiene de universal el sentimiento. [...] sus imágenes aparecían más como capsulas de conceptos triviales (gongorismo) que como hallazgo de la intuición. La guerra, esta terrible guerra de España, tan hondamente humana, ha sacudido a nuestros jóvenes poetas y les ha puesto en rudo contacte con el hombre, el que cada uno lleva consigo, y con el de su pueblo, que antes no se les había revelado, y con los temas más universales, que todos ellos rebasan las fronteras de su nación. [...]
No olvidemos que nuestros jóvenes poetas están militarizados, y muchos de ellos son combatientes en el sentido más literal de la palabra. Ninguno de ellos está —me refiero siempre a los jóvenes y a los buenos— ni pretenden estar
au dessus de la mêlée, todos están dentro de ella, y este es, a mi juicio, su mejor timbre de gloria. [...] la guerra ejerce sobre ellos un influjo estético beneficioso, porque ella les dicta orden, coherencia y disciplina para sus poemas (Barcelona, junio de 1938).

***

  • 2 La presencia de Antonio Machado en García Lorca es, desde el punto de vista de la indisociabilidad (...)

14¿Cómo reaccionaron los poetas del 27 ante la hostilidad machadiana? En general, no puede decirse que le escatimaran elogios. Según Rafael Alberti, que «sabía de memoria sus poemas», «logró lo más difícil: hablar en verso». Para Vicente Aleixandre fue Antonio Machado el primer poeta español que leyó y es del único de quien ha retenido poemas enteros. Gerardo Diego no cesó de buscar, con relativo éxito, en él su espaldarazo literario. Dámaso Alonso ha escrito que en los años veinte era su «poeta predilecto». Pedro Salinas acudió, ya en 1923, a un homenaje a don Antonio en Segovia convocado por Mauricio Bacarisse. García Loca lo consideró, hasta su última entrevista conocida, como su maestro por su «perfección poética» y como «dueño absoluto de su prodigioso mundo interior»2. Ε incluso el nada cómodo Luis Cernuda, si bien no ocultó su reticencia ante la poesía machadiana, no dudó en considerar a su prosa como «el comentario más agudo de la época».

  • 3 En carta a Jorge Guillén fechada en Madrid 16 de julio de 1933. Obras Completas, t. II, Prosas Comp (...)

15Jorge Guillén fue sin duda el más entusiasta toda su vida. En la década de los veinte, opina de él que era «el más escuchado de los españoles». En 1933, le pide colaboración para la revista Los cuatro vientos3. Y, en 1967, lo califica de «supremo lírico». Es, además, evidente que el título A la altura de las circunstancias..., no por indirecto deja de ser un nuevo homenaje al autor de Campos de Castilla.

16Convendría, sin embargo, matizar que este coro de elogios no implicaba que otorgaran vigencia a su poesía. Con la excepción de Lorca y Salinas, tenía para ellos tanto valor como escasa vigencia. Su faro, hasta 1934 más ο menos, fue Juan Ramón Jiménez y no Antonio Machado. Es a partir de la feroz represión de Asturias, en los umbrales de la guerra civil, al abrirse camino la teoría y práctica de la denominada «poesía impura» cuando Machado reemplaza a Juan Ramón como mentor poético. La ausencia de este último de la península a partir de agosto del 36 consagra definitivamente la sustitución.

17El magisterio machadiano se prolongó en la postguerra y abanderó la «poesía social» del franquismo en detrimento de la generación del 27.

***

18La actitud de Antonio Machado para con la generación del 27 sufrió dos excepciones: Pedro Salinas y García Lorca. Al primero llegó a calificarle de «maestro» («Mis afectos al maestro Salinas» le encomienda a Guillén en la carta del 16-7-1933). El calificativo nos ahorra todo comentario.

19Respecto a Lorca, es posible que lo tuviera aún en mayor estima aunque no le otorgó —que nosotros sepamos— explícitamente tan insólito título.

20En las declaraciones sobre «la nueva juventud española» a Ernesto Giménez Caballero para La Gaceta Literaria, Lorca es considerado por Machado como uno de los poetas jóvenes «portentosamente dotados». Lo que no quiere decir gran cosa puesto que incluye en la misma categoría a prácticamente todos ellos: «Guillén, Salinas, Diego, Alonso, Chabás, Alberti y Garfias».

21Durante la guerra, en junio de 1938, destaca a Federico García Lorca y a Rafael Alberti como «los astros más brillantes y de mayor tamaño en esta copiosa pléyade de poetas». Y ello, «por su tendencia a injertarse en la tradición española, acercándose más a la vena popular que a la erudita». «Es esto —concluye diciendo— lo más sano y fecundo de la nueva lírica.»

22Evidentemente, ninguna declaración ο escrito sobre Lorca tuvo el eco de la elegía «El crimen fue en Granada». Fue el primero e indudablemente el más famoso de los innumerables poemas que llorarían el asesinato del granadino. Sobre todo desde que se repartió en el folleto de homenaje a Lorca del pabellón español en la exposición internacional de París. Publicado el poema por primera vez en octubre de 1936 es curioso que dos meses después Machado confiese no estar completamente convencido del trágico suceso: «Sin saber por qué —declara a la prensa— tengo la firme esperanza de que esa gran desgracia no se habrá consumado» (¿No leyó el comunicado del 30 de septiembre del Colegio de Abogados de Madrid en que se confirmaba la noticia?).

23En la carta a David Vigodsky se explaya sobre su ya famosísimo poema:

Releyendo, cosa rara en mí, los versos que dediqué a García Lorca encuentro en ellos la expresión poco estéticamente elaborada de un pensar auténtico, y además, por influjo de lo subconsciente, condición sine qua non de toda poesía, un sentimiento de amarga queja que implica una acusación a Granada [...] Pudo Granada defender a su poeta? Creo que sí. Fácil le hubiera sido probar a los verdugos del fascio que Lorca era políticamente inocuo, y que el pueblo que Federico amaba y cuyas canciones recogía no era precisamente el que canta la Internacional (Abril de 1937).

24Repite, más ο menos, lo que ya declaró en la Casa de la Cultura de Valencia, en noviembre de 1936:

García Lorca vivía al margen de la política, pero dentro de la auténtica alma popular. Esta es su falta que ha pagado con la muerte.

25Hoy sabemos que se le fusiló por ambas cosas: un indudable compromiso político con la izquierda y una inmersión profunda en la cultura auténticamente popular.

26Sobre esta última base —la primordial para Machado— era sin duda para él más interesante el Lorca dramaturgo que el Lorca poeta. En la entrevista ya mencionada de diciembre de 1936, cuando no cree aún del todo en el asesinato de Víznar, declaró a renglón seguido:

El teatro de Federico no era revolucionario. Todo lo más que podían achacarle era que se nutría de la más pura camera popular.
—¿Veía usted en él al renovador de nuestro teatro?
—Todavía no... La obra de García Lorca empezaba ahora a tomar bríos.

27Antonio Machado pensaba, obviamente, en el teatro rural lorquiano (de haber conocido el «teatro imposible» lo hubiera detestado). Lo que sí sabemos hoy, a ciencia cierta, es que Bodas de sangre le entusiasmó. Ese era sin duda el drama rural que a él le hubiera gustado hacer. No consideraba todavía a Lorca el «renovador» pero debió pensar que era esa la senda para llegar a serlo, para conseguir el único teatro auténticamente revolucionario por estar nutrido de savia popular.

  • 4 Archivos de la Fundación García Lorca. Ian Gibson hace referencia a ella en el tomo II de su biogra (...)

28Bodas de sangre se estrenó el 8 de marzo del 33. Machado fue a verla en la noche del 11 y al día siguiente le escribió a su autor la siguiente carta, hasta ahora inédita4:

Sr. Federico García Lorca
12 marzo 1933
Querido y admirado poeta:

29Hasta la noche de ayer no pude ver su magnífica tragedia «Bodas de sangre». Tuve la satisfacción de unir mi aplauso al de un público tan numeroso como entusiasta.

¡Bravo y a otra!
Siempre suyo

Antonio Machado

30A pesar de su brevedad, no se trata de una carta banal de mera cortesía. En la correspondencia machadiana no abundan finalmente los tratamientos de esta índole («querido y admirado poeta») ni el calificativo de «magnifica» aplicado a una obra literaria.

31La importancia de este documento es obvia: con él pierde la famosa elegía a la muerte de Lorca su carácter aislado de circunstancial reacción emocional ante un crimen particularmente odioso. Es, al contrario, la ola que emerge de un mar de fondo de admiración y afecto. Aparece, en fin de cuentas, como el homenaje de Antonio Machado al futuro renovador de la escena española, Federico García Lorca, asesinado por la contrarrevolución franquista para privar al pueblo español de su futuro dramaturgo. Esta es, por otra parte, una conclusión que no causará una particular extrañeza a quienes, a partir de 1954, han tenido ocasión de leer la entrevista exhumada por Pascual Plá y Beltrán, «Mi entrevista con Antonio Machado», de agosto del 37. A Pascual Plá que le reprocha afectuosamente a Antonio Machado el hecho de no releer sus propios versos, el poeta responde:

—Me basta con leer a Jorge Manrique y a Federico García Lorca.

32Y el cronista recuerda que, al decir esto, «su palabra cobró una entonación especial».

Notas

1 Juan de Mairena olvida a Berceo pero incluye a Bécquer. El «poeta del tiempo» considera dignos de mención a Jorge Manrique, el Romancero y Bécquer. (Ver «El arte poética de Juan de Mairena»).

2 La presencia de Antonio Machado en García Lorca es, desde el punto de vista de la indisociabilidad ética-estética, considerable. Al lector interesado por este tema te remitimos a nuestro libro: Federico García Lorca, heterodoxo y mártir, Madrid, Siglo XXI, 1986, p. 234-246. Y el artículo «“Sobre un libro de versos”: el primer manifiesto poético de Federico García Lorca», Anales de Literatura española, 4, 1985, p. 245-256. Quizás lo más llamativo sea el común denominador en ambos autores de un «socialismo cristiano».

3 En carta a Jorge Guillén fechada en Madrid 16 de julio de 1933. Obras Completas, t. II, Prosas Completas, ed. de Oreste Macrí y Gaetano Chiappini, Madrid, Espasa-Calpe, 1989, p. 1804.

4 Archivos de la Fundación García Lorca. Ian Gibson hace referencia a ella en el tomo II de su biografía, p. 230.

Índice de ilustraciones

URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/2320/img-1.jpg
Archivo image/jpeg, 220k

Autor

Universidad de Aix-en-Provence

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Esta publicación digital es el resultado de un proceso automático de reconocimiento óptico de caracteres.
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search