Version classiqueVersion mobile

La muerte de los príncipes en la Edad Media

 | 
Fermín Miranda García
, 
María Teresa López de Guereño Sanz

V. — La memoria

Poesía cortesana y tradicional para la historia de las muertes de las élites en la época de los Reyes Católicos

Clara Marías

Texte intégral

Muertes tranquilas, traúmáticas y violentas

  • 1 Este trabajo ha podido realizarse gracias a la Fundación Ramón Menéndez Pidal y al proyecto de inv (...)
  • 2 Para el estudio de la perspectiva de las élites ante la muerte en la poesía del Cuatrocientos, véa (...)
  • 3 Véase también su clásico estudio, Guiance, 1993.
  • 4 Véase el estudio de Fonseca, 1993.
  • 5 Esta «Antología poética luctuosa de las élites en la época de los Reyes Católicos» (en Anexo) no s (...)

1En este trabajo1 se intenta mostrar el valor de las fuentes literarias poéticas para la historia de la muerte de las élites (reyes, príncipes, duques, condes, marqueses…) en la época de los Reyes Católicos2, en Castilla y en otros reinos vecinos como Portugal. De todos los acercamientos historiográficos a la muerte que en su capítulo reseña Ariel Guiance3, parece que estos textos elegíacos en verso fueron los preferidos para los enfoques psicologistas; sin embargo, también pueden ser de utilidad para estudios vinculados a la representación del poder, a la propaganda política e ideológica y a la historia cultural, como se ha visto en el caso del Cuatrocientos portugués4. Por ello, se ha organizado el estudio en función de la distinta recepción poética ante las muertes de los poderosos, y se ha partido de una antología de textos luctuosos en verso que se incluyen en el anexo final5. Esta antología, compilada a partir de algunos textos ya editados y otros manuscritos y de menor acceso, tiene la función, por un lado, de facilitar la comprensión del análisis que he llevado a cabo, al estar organizada según la reacción que despertaron las muertes de los poderosos que protagonizan sus versos; pero, por otro lado, permite detectar la variedad de formas, enfoques e intereses de estos 22 poemas elegíacos.

2Podría haberse escogido otro criterio para agrupar y comparar los poemas luctuosos inspirados por las élites, como el genérico (poemas cortesanos frente a romances tradicionales); el métrico (poemas de arte mayor frente a los de arte menor); el autorial (poemas de autor conocido frente a anónimos); el cronológico; el de franjas de edad del poderoso al que cantan (muertes de jóvenes malogrados frente a muertes de personajes de vida ya cumplida y grandes gestas realizadas), o el de las causas del deceso (enfermedad, accidente, cautiverio, asesinato, ejecución…). Pero, en lugar de estos parámetros, puede ser fructífero tratar de forma distinta los poemas en función de la reacción ocasionada por la muerte del poderoso o de sus vástagos. A mi parecer, si enfocamos la recepción de cada muerte, veremos que la clase de poesía que se origina es distinta, y su finalidad y formas de transmisión también, así como la imagen que se ofrece del fallecido y de sus deudos. Se trata solo de una primera propuesta teórica de cómo podríamos aproximarnos a la representación poética de las muertes de los poderosos, en absoluto definitiva. Se expondrá a continuación la división provisional en tres clases distintas de recepción.

  • 6 Véase Rey Hazas, 2003.
  • 7 Véanse los estudios de Beltran Pepió, 2015 y 2016a.

3En primer lugar, se ha considerado la recepción de las muertes tranquilas, no en el sentido de que el fallecido se despidiera de la vida en calma o de que muriera de una forma sosegada y cumpliera los dictados de las artes de bien morir6, sino de que son decesos que no despiertan sospechas ni suscitan interrogantes ni en los familiares cercanos ni en el resto de la sociedad, o al menos no de forma constante. Según este primer acercamiento a partir de cuatro ejemplos significativos —los de las muertes del príncipe Alfonso, heredero de Portugal, en 1491; de Manrique de Lara, hijo del duque de Nájera, en 1493; del marqués de Cotrón, en 1502; y del condestable de Navarra, en 1508—, esta clase de fallecimiento origina composiciones encomiásticas, áulicas, compuestas por poetas cortesanos, casi siempre por encargo de la viuda o de los padres del fallecido, en las que se exaltan los valores del mismo, y de su linaje7. Es decir, se trata de poemas unívocos, sin matices, con una clara finalidad propagandística o aduladora hacia la familia del desaparecido, y que, en todo caso, matizan dicha intención con un afán consolatorio y alguna reflexión moralizante casi siempre de raigambre cristiana y estoica.

  • 8 He estudiado el reflejo de estas muertes en el romancero en Marías Martínez, 2017.
  • 9 Sobre la importancia del romance de Torres Naharro dedicado a la muerte de Fernando el Católico, h (...)

4En segundo lugar, se aborda la recepción de lo que he llamado «muertes traumáticas», con lo que me refiero a desapariciones que, por la importancia política del fallecido, causaron un profundo impacto más allá de la esfera familiar y cortesana, y alcanzaron a toda la sociedad, a todo un reino. Los problemas políticos originados por estas muertes, vinculados a la sucesión de los reinos, a la quiebra dinástica, a las disposiciones testamentarias o al traslado de poder de unas facciones cortesanas a otras, explican el surgimiento de un mayor número de voces poéticas. Es decir, de estas muertes brotó un torrente de versos castellanos, casi siempre acompañados de poemas neolatinos (elegías, epigramas, epitafios), y de obras en prosa como tratados consolatorios, diálogos, cartas… además de relatos cronísticos. Ello lleva a que la imagen del prócer que emerge de las poesías sea mucho más completa y compleja que en la sección anterior; y a que encontremos muchos más matices en ellas, así como reflejos de los conflictos y luchas de poder que el desaparecido sufrió en vida u ocasionó involuntariamente con su muerte. Podemos observar esta tendencia en la cadena de muertes8 que sacudió los reinos de Castilla y Aragón y trastocó su sucesión, propiciando el cambio dinástico: la del príncipe don Juan de Trastámara, fallecido en 1497; y las de su madre, Isabel la Católica, en 1504; su cuñado, Felipe el Hermoso, en 1506, y su padre, Fernando el Católico9, en 1516.

5En tercer lugar, ha parecido útil incluir una tercera clase de recepción, aquella que se produce ante las muertes violentas; es decir, las que sacudieron a la corte y al pueblo no tanto por el poder político del fallecido, como por tratarse de ejecuciones públicas o de asesinatos privados que de algún modo arrojaban una sombra de duda sobre la actuación de un poderoso, que podía de algún modo considerarse responsable, cómplice o sospechoso de dicha muerte. En estos casos, muchas veces silenciados por las crónicas y otros documentos oficiales, o narrados desde una misma perspectiva o de manera excesivamente breve en aquellos, es en los que los poemas, junto a otros testimonios subjetivos como las cartas privadas, pueden arrojar una mayor luz, o al menos evidenciar las tensiones y los intereses políticos e ideologías en liza. Por supuesto, no se trata de buscar la verdad histórica en los textos literarios, siempre proyecciones de un pensamiento, sino simplemente de entender estos como los ecos, las huellas, los rastros dejados por aquella.

  • 10 He analizado el romance inspirado en este asesinato en Ead., ponencia inédita 2, y 2019.
  • 11 Para un estudio detallado de este asesinato y el romance que inspira, véase Ead., en prensa 1.

6Debido a la mayor presión o control existente acerca del relato de estas muertes violentas, no es de extrañar que casi todos los poemas que conocemos en torno a las mismas sean anónimos, como suele suceder con todas las obras literarias que transmiten mensajes heterodoxos, como el Lazarillo de Tormes. También explica que sean poemas que, en el caso de conservarse en varios testimonios, o de haberse tradicionalizado y haberse transmitido oralmente, contienen muchas más variantes significativas, con un valor ideológico, que los poemas encomiásticos del primer grupo. Son textos más inestables, en los que asimismo podemos encontrar fallos en la métrica que denotan la existencia de lagunas o versos incompletos, así como reelaboraciones posteriores por parte de poetas cultos con nuevas implicaciones ideológicas. Los tres casos escogidos como ejemplos significativos son el de Fernando II, duque de Braganza y Guimaraes, en 1483 (abordado por Filipe Moreira en este mismo volumen en su representación en crónicas y cartas); el del duque de Gandía, Juan Borgia, en 149710; y el de la duquesa de Braganza e hija del duque de Medina Sidonia11. Representan tres clases de muertes violentas y tres clases de implicación del poderoso en ellas: en un caso es el que ordena la ejecución, en otro el que no logra encontrar a los asesinos y por tanto despierta sospechas sobre su connivencia, y en otro es el propio asesino. En los tres, encontramos que los poemas, siempre romances anónimos, dan voz a las víctimas, en un caso a través de la viuda que defiende la inocencia del duque de Braganza ejecutado; en otro, a través de la narración detallada del suceso del asesinato del duque de Gandía; y en el último, a través del estilo directo, ya que es la propia duquesa asesinada por su marido la que se defiende, y otras instancias enunciativas del poema, como el título o los pasajes en tercera persona, la presentan como inocente del adulterio que motivó el uxoricidio.

  • 12 Las fuentes más importantes para el reflejo cronístico y epistolar de muchas de estas muertes, con (...)
  • 13 Los casos más interesantes para comparar con el testamento o los testamentos, cuando hay varios di (...)
  • 14 De los casos abordados en este estudio, sería especialmente enriquecedora la comparación de las ma (...)
  • 15 Véase el estudio de los funerales de varios de los personajes estudiados aquí en Cabrera Sánchez, (...)
  • 16 Véase el estudio de Ruiz García, 2003 sobre las exequias en Flandes por el príncipe don Juan, Isab (...)

7En este primer acercamiento, solo se tendrá en cuenta lo que pueden aportarnos los poemas. Pero lo interesante sería, por supuesto, compararlos con las otras manifestaciones literarias, como tratados consolatorios, tragedias, sermones…; textuales, como las crónicas y cartas12 que recogen las mismas muertes y los testamentos13 del difunto; así como con las manifestaciones artísticas, como sepulcros, y, en el caso de conservarse, los epitafios funerarios; además de con las descripciones14 de embalsamamiento, funerales15, exequias16, traslado de los cuerpos, luto, etc. Después de esta presentación del enfoque teórico que ha guiado el estudio, se analizarán las tendencias poéticas del corpus reunido (métrica, difusión, autoría, perspectivas…), de esta pequeña antología luctuosa del poderoso de las últimas décadas del Cuatrocientos y los primeros años del Quinientos, que hay que tener en cuenta para el análisis. Al final, se comentarán a través de algunos ejemplos los aspectos más importantes que pueden aportar los poemas para el estudio de la muerte de los próceres en cada una de las tres categorías establecidas: muertes tranquilas, muertes traumáticas y muertes violentas.

Tendencias poéticas, distintos enfoques

  • 17 Véanse las antologías de poesía de cancionero de Beltran Pepió, 2002, y Dutton, Roncero, 2016 para (...)
  • 18 Véase el panorama de la poesía elegíaca medieval por García Jiménez, 1994, y el estudio de la eleg (...)
  • 19 Simó Goberna, 2001.
  • 20 Sieber, 1989.
  • 21 Parece probable que se trate del poeta y cortesano portugués presente en el Cancioneiro Geral de R (...)
  • 22 Véanse Torres Naharro, «Romance de la muerte de Fernando el Católico», ed. de Pérez Priego, 1994; (...)
  • 23 Véase el estudio de Tocco, 1994.

8Existen numerosos géneros dentro de la poesía funeral del siglo xv17, desde elegías consolatorias18 y epistolares19 hasta plantos, defunciones, epitafios, testamentos poéticos, tragedias, villancicos, etc. Parece que la generación poética del marqués de Santillana, Gómez Manrique y Juan de Mena, como la anterior, había preferido sobre todo los poemas de arte mayor (casi siempre decires narrativos), y el enfoque encomiástico, por ejemplo en el dezir de Ferrán Sánchez Calavera a la muerte de Ruy Díaz de Mendoza, o en la «Defunción de Garcilaso de la Vega» compuesta por Gómez Manrique20. La siguiente generación de poetas del Cuatrocientos, sin embargo, ensaya nuevas formas de cantar a los muertos poderosos en arte menor, empleando estrofas innovadoras como las coplas de pie quebrado de Jorge Manrique en sus celebérrimas «Coplas a la muerte de su padre», o formas tradicionales antes despreciadas por vulgares y revalorizadas en la corte de los Reyes Católicos, como el romance, en el caso de fray Ambrosio de Montesino en su «Romance de la muerte del príncipe Alfonso». La época que nos ocupa, la de los Reyes Católicos, es de transición entre la poesía cancioneril y el surgimiento de la poesía italianista y clasicista, por ello en los ejemplos escogidos hay algún ejemplo de planto en coplas de arte mayor, como el de Juan Manuel21 al príncipe Alfonso (poema 1B), pero la mayoría están escritos en octosílabos, bien en forma de romances, bien en coplas de arte menor, en todos los casos con mayor hincapié en la rima que en el ritmo, que tanto marcaba las coplas de arte mayor. Es decir, parece que, de algún modo, los textos de la antología representan una etapa intermedia en la que se puede cantar a los poderosos en arte menor, en octosílabos, enmarcada entre un periodo en el que lo habitual era hacerlo en dodecasílabos, y otro en el que, a partir de Garcilaso de la Vega, Juan Boscán y Diego Hurtado de Mendoza, se va a implantar la elegía clasicista con metros italianos, en endecasílabos. Dentro de este periodo de transición durante el reinado de los Reyes Católicos van a alternar, por tanto, poemas funerarios en distintas métricas y de distintas tradiciones, como muestran los versos dedicados a la muerte del rey Fernando, con la que se cerraría esta etapa: del romance culto pero con imitación de rasgos tradicionales de Torres Naharro a la cultísima elegía de Polo de Grimaldo22. Pero podemos fijar una tendencia: los poemas de arte mayor, como el ya mencionado de Juan Manuel, o el de Brandão a Juan II de Portugal23, van a ser los más claramente encomiásticos, pertenecientes al primer grupo; mientras que los romances más tradicionales, los que presentan rimas asonantes en los versos pares y anonimia, van a ser el mejor cauce para los versos que reflejen los conflictos de la muerte, los del tercer grupo. Es cierto que también vamos a encontrar romances encomiásticos, aunque su lenguaje sea más cuidado o a veces denoten su origen cortesano en las rimas consonantes, como en el caso del de Encina al marqués de Cotrón. La elección métrica, como en el caso de los sepulcros o los epitafios, puede considerarse por tanto un símbolo de los valores del poderoso y de su entorno. Por ello, fray Ambrosio de Montesino puede cantar al príncipe de Portugal en forma de romance octosílabo, porque lo hace desde la corte castellana en la que se ha prestigiado este género, como muestra el «Juego trobado» de Jerónimo Pinar y el Cancionero Musical de Palacio en el que hay varios musicalizados; y sin embargo don Juan Manuel escoge las coplas de arte mayor, porque su finalidad, quizá, era halagar a la corte portuguesa en la que esta seguía siendo la forma más habitual del planto, como muestra el que su poema se incluyera en el Cancioneiro de García de Resende junto a otras composiciones áulicas. Así pues, según la métrica del poema y su tradición culta o popular, habremos de leerlo en sintonía con otras manifestaciones de la cultura del poderoso fallecido y su familia controladas por esta, como, por ejemplo, con su sepulcro, o en comparación con otras manifestaciones de la cultura popular.

  • 24 Véanse para un panorama general las antologías de Díaz-Mas, 1994 y Di Stefano (ed.), 2010.
  • 25 Menéndez Pidal, 1968 y 1973.
  • 26 Catalán Menéndez-Pidal, 1997 y 1998.

9El auge del romancero tradicional24, de transmisión oral, en esta época, cantado, glosado y contrahecho en las cortes, y la proliferación de romances de poetas áulicos que retomaban este género y lo adaptaban para sus contenidos e intereses, fueran la expresión del amor cortés o el elogio de los poderosos, es otra de las tendencias literarias que hay que destacar. El romancero tradicional tiene muchas veces carácter noticiero y por ello es una fuente esencial para acercarse a la reinterpretación de determinados sucesos históricos, desde los enfrentamientos de Pedro I el Cruel, hasta encarcelamientos (como el del arzobispo de Zaragoza por Alfonso V el Magnánimo, o el del duque de Arjona por Juan II de Castilla en 1429), celebraciones bélicas como «La batalla de Toro» en 1476 con la derrota de los portugueses (romance que fue cantado ante el Rey Católico), o enfrentamientos cortesanos (como cuando Fadrique Enriquez apaleó a Ramiro Núñez de Guzmán en 1481 por haberle llamado judío). La fuerte carga ideológica de muchos de los romances, y la existencia de ciclos con distintas perspectivas en los episodios más complejos, como las muertes achacadas a Pedro I el Cruel o la suya propia, parecen indicar que los romances transmitidos oralmente tenían una función noticiera y en muchos casos propagandística. En otros casos, los romances narran historias que tienen un contenido simbólico, como «Retraída estaba la reina», compuesto por Carvajal, en el que la reina María de Aragón se lamenta por la ausencia de Alfonso V el Magnánimo, tantos años en Nápoles. En todos estos casos, según estudió Menéndez Pidal25 y luego Diego Catalán26, hay un componente noticiero en el motor del romance.

10Pero además de ser, en algunos casos, los de los considerados «romances viejos» o «tradicionalizados», testimonios coetáneos o muy próximos a la muerte narrada, aquellos romances compuestos a lo largo del siglo xvi por poetas con nombre, los llamados eruditos, sobre sucesos medievales, nos permiten conocer cómo se reinterpretaron aquellas muertes por parte de las mentalidades del Quinientos; por ejemplo, el ciclo de romances eruditos compuestos sobre la muerte de Álvaro de Luna.

  • 27 He preparado la edición de dichas versiones, bajo la supervisión de Antonio Cid, para un volumen d (...)

11Otro valor de estos testimonios poéticos es el de que fueron la forma en que la noticia de la muerte de un poderoso se difundió y se conoció en el momento de producirse por parte de los iletrados a los que llegó el romance por transmisión oral, y por parte de los letrados que lo conocieron por vía impresa, en cancioneros o en pliegos sueltos. Es decir, de algún modo, estos poemas nos permiten saber la visión, la versión —muchas veces parcial e interesada— que conocieron de esa muerte tanto quienes la vivieron como las generaciones posteriores, porque incluso los que solo nos han llegado por vía impresa y no sabemos si se difundieron por vía oral, sin duda gozaron de más éxito y fueron conocidos por más capas sociales que las crónicas oficiales: es más probable que a finales del xvi leyeran, por ejemplo, el romance de Torres Naharro sobre Fernando el Católico, que la crónica de Zurita; o el romance de la «Mujer del duque de Guimaraes», difundidísimo, que las crónicas portuguesas y castellanas que reflejan la ejecución del duque de Braganza. Al igual que con las bodas y nacimientos en la corte, los romances difundidos oralmente o a través de pliegos sueltos siguieron siendo una eficaz forma de transmisión popular; por ello no es de extrañar que a lo largo del xvi la tendencia se mantenga y encontremos pliegos con romances sobre la muerte de la emperatriz Isabel de Portugal, de la princesa María Manuela de Portugal, de Carlos V, del príncipe Carlos, de Felipe II…, tendencia que se mantiene en los reinados de Felipe III y Felipe IV. La eficacia del romancero para transmitir una visión determinada de una muerte se debe además a sus múltiples canales y niveles de difusión en todos los estratos sociales: cuando se musicaliza, o cuando se imprime en cancioneros o copia en cartapacios manuscritos, puede pervivir en la corte; y en pliegos sueltos y por transmisión oral puede expandirse en las capas más populares, y en el último caso por extensas áreas geográficas y lingüísticas, siempre mutando su contenido y reinterpretándose. Buena prueba de ello es que el «Romance de la muerte del príncipe Alfonso» perviva en la oralidad en algunas versiones de las islas atlánticas portuguesas en el siglo xx, cinco siglos después y a miles de kilómetros del deceso que narra; que el «Romance de la Muerte del Duque de Gandía» siga siendo cantado entre los sefardíes de todas las comunidades del Mediterráneo y entre los que sobrevivieron al Holocausto y emigraron a Israel o a América, con cerca de dos centenares de versiones recogidas; y que el «Romance de la Muerte del príncipe don Juan» sea el campeón de la supervivencia de un romance noticiero luctuoso del siglo xv al conservarse en más de quinientas versiones27 castellanas, portuguesas, gallegas, y sefardíes de Oriente y Occidente.

  • 28 Simó Goberna, 1998 y 1999.

12Otra cuestión que es importante subrayar es que el romancero es especialmente interesante para abordar la muerte, por la cuestión de la perspectiva y de la voz poética, ya que es una forma poética narrativa que tiende a la sucesión de escenas dialogadas, por lo que permite escuchar la voz del moribundo, su diálogo con la propia Muerte, con sus padres, con su viuda e hijos… En los romances más cortesanos y políticos, se llega a la alegoría, con la personificación de España como viuda, como ocurre en los dedicados a la muerte de Felipe el Hermoso y de Fernando el Católico —en la tradición de la elegía de Diego del Castillo a la muerte de Alfonso V el Magnánimo, en la que era Nápoles quien le lloraba28. Pero, además, como ya mencioné, el romancero que no es cortesano y de autor, da cabida, por la libertad que encierra la anonimia con la que se transmite, a otras voces, voces críticas o que no respaldan la lectura que se hace de la muerte desde la óptica del poder. Son voces que no aparecen en las crónicas que escriben quienes son nombrados por los reyes para tal fin, sino solamente en documentos de índole privada como cartas personales o diplomáticas (Anglería, Gómez de Fuensalida, o Portalegre…).

  • 29 Véase Bustos Táuler, 2010.
  • 30 Id., 2009.
  • 31 Véase Perea Rodríguez, 2007 para la biografía de Juan Leiva.

13Frente a estas tendencias del romancero tradicional, hemos de tener en cuenta que el tratamiento de la muerte es muy distinto cuando conocemos el nombre del autor y sabemos que el poeta era un cortesano o estaba al servicio de la familia del fallecido o de él mismo. Es el caso del poeta religioso áulico fray Ambrosio de Montesino29, que compuso numerosos poemas y tradujo obras para los Reyes Católicos y otros nobles; de Juan del Encina30, al servicio del príncipe don Juan, a quien dedicó numerosas obras dramáticas y poéticas en vida y a su muerte; de Juan de Leiva31, criado del duque de Nájera y soldado a su lado; o de Pedro Manuel de Urrea, que parece que coincidió con el condestable de Navarra en su exilio aragonés… La perspectiva que podemos esperar de sus poemas es bien distinta a la del romancero anónimo, puesto que siempre tratarán de transmitir los valores del fallecido y la versión más favorable de su trayectoria vital, de su muerte y del planto de sus deudos. No por ello resultan menos interesantes estos versos, simplemente hay que tener en cuenta el contexto en el que nacieron y la situación de dependencia de sus creadores con respecto a un mecenas fallecido o a un familiar del mismo para interpretarlos correctamente y para saber desde qué óptica y con qué finalidad escriben.

  • 32 Véase Encina, Obra completa, ed. de Pérez Priego, 1996.
  • 33 Véase Dumanoir, 2003a.

14La última tendencia poética que es necesario recalcar es la cuestión de la música que muchas veces acompaña a estos versos. Muchos de los cancioneros que transmiten las melodías de la corte o de la época de los Reyes Católicos (el Cancionero Musical de Palacio, el Cancionero de la Colombina, el Cancionero de Medinaceli) no solo contienen lírica cancioneril o popular musicalizada, sino que están llenos de poemas cortesanos sobre sucesos históricos, que servían de propaganda o reafirmación de unos valores, del mismo modo que la composición y difusión del romancero de la guerra de Granada. Es cierto que muchos de esos poemas cortesanos para el canto eran celebrativos, como por ejemplo «Muy crueles voces dan», canción de clara intencionalidad política que refleja la alegría de los catalanes por el casamiento del príncipe Fernando con Isabel de Castilla, y que recoge el Cancionero de la Colombina. Pero muchos albergan también poemas luctuosos, como el romance «Triste España sin ventura», y el villancico «A tal pérdida tan triste», compuestos por Encina32 para llorar al príncipe don Juan, recogidos en el Cancionero Musical de Palacio; o el «Romance de la Muerte de Manrique de Lara», en el Cancionero de Medinaceli; o la versión del romance del príncipe de Portugal que aparece con estribillo en un cancionero manuscrito francés algo posterior. Esta dimensión musical33 hay que tenerla en cuenta, por tanto, a la hora de comprender la recepción de los poemas luctuosos.

  • 34 Menéndez Pelayo, 1944.
  • 35 Menéndez Pidal, 1968 y 1973.
  • 36 Catalán Menéndez-Pidal, 1997 y 1998.
  • 37 Di Stefano, 1976, 2001 y 2011.
  • 38 Bénichou, 1968 y 1975.
  • 39 Véase, entre otros, Cid Martínez, 1994.
  • 40 Valenciano López de Andújar, 2015.
  • 41 Véase, entre otros, Dumanoir, 2003b y 2018, quien más ha estudiado los romances en fuentes manuscr (...)
  • 42 Véase, entre otros, Beltran Pepió, 2009 y 2016b.
  • 43 Higashi Díaz, 2017.
  • 44 Véase Pérez Priego, 2004.
  • 45 Chas Aguión, 2006.
  • 46 Véase Sanz Hermida, 1993 y 1995.
  • 47 Alcalá Galve, Sanz Hermida, 1999.
  • 48 Véase Pérez Priego, 1997.
  • 49 Toro Pascua, 1999.
  • 50 García Marco, L. F., García marco, F. J., 1993.
  • 51 Cabrera Sánchez, 2018.
  • 52 Véase Mazzocchi, 1988.
  • 53 Véase Ferré da Ponte, 1983 y 1989.
  • 54 Véase, entre otros, Nieto Soria, 1988 y 2006.
  • 55 Carrasco Manchado, 1995 e inédita.
  • 56 Fernández de Córdova, 2005.
  • 57 Marías Martínez, 2015, 2017, 2019, en prensa 1, y ponencia inédita 1, ponencia inédita 2 y ponenci (...)

15Hay que destacar que existen ya numerosos estudios en relación con la poesía de la muerte y con la poesía noticiera de sucesos históricos en la época medieval, así como con su carácter propagandístico o ideológico. Destaco los pioneros de Menéndez Pelayo34 y Menéndez Pidal35, y los de Catalán36, Di Stefano37, Bénichou38, Cid39 y Valenciano40 para el romancero tradicional. Por otro lado, destacan los de Dumanoir41, Beltran42 e Higashi43 para los romances cortesanos, de transmisión antigua manuscrita e impresa, y para los eruditos. En cuanto al tema fúnebre en la poesía del siglo xv, Pérez Priego estudió la poética de la muerte44, y Chas Aguión45 los testamentos en verso. Además, hay estudios de todas las manifestaciones literarias y públicas en torno a una muerte particular, como los de Sanz Hermida46, Alcalá47, Pérez Priego48, Toro49, García Marco y García Marco50 y Cabrera Sánchez51 acerca de la del príncipe don Juan; o bien análisis de poemas concretos, como el de Mazzocchi52 sobre dos poesías cortesanas que lloran al heredero de los Reyes Católicos, o los de Ferré53 sobre los romances en torno a la ejecución del duque de Braganza por el rey Juan II de Portugal, y el asesinato de la duquesa de Braganza por su marido. En cuanto a los historiadores más recientes, al menos Nieto Soria54, Carrasco Manchado55 y Fernández de Córdova56 han destacado la importancia de la literatura en la propaganda ideológica y la construcción de la imagen del poder en la corte de los Reyes Católicos, de las que estos poemas son un buen ejemplo. Por mi parte, remito a un artículo monográfico sobre el príncipe don Juan, a otro panorámico sobre los casos de los príncipes Alfonso y Juan y los reyes Felipe y Fernando, y a estudios particulares de otros romances luctuosos aún en prensa57 para un análisis más detallado que el de este trabajo panorámico, en el que solo podré esbozar lo que puede aportar la lectura poética de cada uno de los tipos de muerte.

Ante la muerte sin sospechas: poemas encomiásticos y la voz del poder

  • 58 Ha estudiado el llanto de Isabel por la muerte de su esposo y en otras ocasiones Nogales Rincón, 2 (...)

16Respecto a la muerte del príncipe Alfonso de Avis a los dieciséis años, accidentado tras caer de su caballo al poco de casarse con Isabel, primogénita de los Reyes Católicos, como símbolo de paz entre los reinos de Portugal y Castilla, todos los poemas conservados estudiados son encomiásticos y no reflejan ninguna duda acerca de la muerte, pese a que se trataba del único hijo legítimo de Juan II, a que este había matado a los duques de Braganza y Viseu pocos años antes, generando fuertes deseos de venganza, y a que su desaparición causaba un problema dinástico igual o peor que la del príncipe don Juan en Castilla y Aragón ocho años después, ya que las alternativas del rey eran o tratar de legitimar a su hijo bastardo Jorge, o ceder la corona a otro miembro de su familia, Manuel, hermano del cuñado al que había asesinado. Pese a que estos elementos hacían de la muerte del príncipe Alfonso una desaparición traumática a nivel político, parece que no hubo sospechas sobre la misma, dado que se encontraba con su padre a orillas del Tajo y no había nadie más que pudiera causar la caída de su caballo, lo que explica la unanimidad de los testimonios poéticos. En este caso, la utilidad de los mismos para el estudio de la muerte del príncipe se debe a que nos permiten vislumbrar el impacto que vivieron sus padres y su joven viuda (la esposa que luego heredaría Manuel el Afortunado, junto con el reino), así como el planto que se le hizo en toda la corte, y la difusión del mismo en otros reinos. Sabemos que el romance de fray Ambrosio de Montesino a la muerte del príncipe (poema 1A), aunque fue impreso casi veinte años después del suceso, fue escrito de forma casi inmediata al mismo, porque el índice del cancionero del fraile explicita que lo compuso por mandato de la viuda, lo que debió de suceder cuando ella acudió a refugiarse con sus padres, los Reyes Católicos, en los últimos estertores de la guerra de Granada. La motivación de la princesa viuda pudo ser homenajear a su esposo y que su memoria perviviera en la corte castellana, subrayar su duelo y tristeza58 o, simplemente, que se conociera la noticia. La cercanía del poeta con una fuente directa de la muerte explica la proliferación de detalles exactos, así como el punto de vista de la narración, que enfoca no al muerto, sino la llegada de la noticia de su accidente a la princesa y a la reina de Portugal. La coincidencia en el tiempo de la muerte del príncipe y del cerco de Granada explica la preocupación de ambas porque el portador de malas nuevas procediera de allí. En cuanto a la imagen del mensajero, destaca la descripción de su duelo, cómo grita, llora, lleva la ropa hecha jirones y se mesa la barba, así como las señales y símbolos que él espera de ellas: desgreñarse los cabellos, dejar los ricos collares y las coronas, pedrerías y brocados, y sustituirlas por jerga de luto y sayal. Además del eficaz dramatismo que permite el romance, destaca su precisión, pues coincide con lo narrado por cronistas como Rui de Pina: cómo la madre y la viuda acuden a intentar despedirse del príncipe, y cómo él no puede ni articular palabra. Pero, además de la recepción de la muerte por sus deudos, de la descripción detallada del duelo y del suceso, y del elogio del difunto —elogio marcado por la impulsora y destinataria primera del poema, su viuda—, el romance muestra la espiritualidad de Montesino y su lectura de la muerte del príncipe como mensaje, emitido por el personaje del caballero, de que ambas mujeres solo hallarán consuelo a la crueldad de la fortuna con el deseo de su propia muerte, del mismo modo que el rey, su padre.

17El romance de Montesino pudo difundirse de forma oral, cantado, y así debió de ser, puesto que pocos años después está datada una versión abreviada y musicalizada (poema 1C), a la que se ha añadido un estribillo, en un manuscrito francés. La versión contiene lusitanismos e influencia francesa en las grafías, lo que indica la probable difusión del romance por ambas cortes, y cómo contribuiría a dar la noticia y a crear la imagen del fallecido —sin otros valores que destacar más que sus atributos, pues en su breve vida apenas había podido dejar huellas— y de su doliente viuda. Frente al poema de Montesino, que ve al príncipe a través de los ojos de la viuda, pero nunca le conoció, en el poema 1B don Juan Manuel, seguramente el poeta portugués y no el noble castellano homónimo, describe como testigo la belleza física del joven Alfonso (sobre todo su estatura y sus ojos y manos) y su muerte, y entona el planto en primera persona. Es decir, mientras que Montesino no se proyectaba en el poema, Juan Manuel reivindica su propio dolor, no solo el de los deudos del príncipe, y quiere, en su desesperación, romper su sepultura. La intención aduladora del poema se pone de manifiesto en el hecho de que incluya entre los atormentados familiares al tío del príncipe, es decir, a Manuel, duque de Beja y nombrado heredero finalmente, así como en las alabanzas dedicadas a Juan II, a la reina Leonor y a la princesa viuda Isabel. La lectura ideológica de la muerte como un castigo ante los pecados de los portugueses también resulta muy destacable.

  • 59 Véase el análisis de Perea Rodríguez 2007, pp. 69 sqq., y de Botta, 2010.
  • 60 Perea Rodríguez, 2007, pp. 97 sqq.

18Del mismo modo, tienen gran interés los ejemplos de la muerte de Manrique de Lara59 (poema 1D), muy semejante a la del príncipe Alfonso por la juventud y la forma accidentada en que falleció, y de la del marqués de Cotrón60 (poema 1E), convertido en mártir por su resistencia durante el cautiverio de cuatro años a manos de los turcos, pues ambos romances exaltan respectivamente los linajes de los Manrique y los Centellas, como ha defendido Vicenç Beltran, y parecen poemas de encargo, uno del padre del muerto, y otro de la viuda. También hay que destacar un ejemplo posterior, el «Romance de la muerte del Condestable de Navarra» (poema 1F), compuesto por Pedro Manuel de Urrea, y la pervivencia de estos versos encomiásticos con nombre de autor que se difunden en cancioneros o en pliegos sueltos en reinados posteriores, como se ve en el compuesto por Antón Delgado a la muerte de la emperatriz Isabel de Portugal (poema 1G). Sin embargo, dado el carácter sintético de este trabajo, remito a la lectura de la antología, sin abundar en el análisis de cada uno de los ejemplos, para ver a continuación algunos de los los versos dedicados a las muertes traumáticas de poderosos.

Ante la muerte traumática: portavoces del poder y poemas con otras voces

  • 61 Véase el artículo de González González, 2005.
  • 62 Véase Suárez Fernández, 1992.

19Dado que ya he dedicado otros trabajos a las traumáticas muertes del príncipe don Juan, de Felipe el Hermoso y de Fernando el Católico, remito a los mismos, así como a la lectura de los poemas de la antología dedicados al primogénito desaparecido, tanto de carácter cancioneril como romancístico en su única versión antigua y en dos ejemplos de la tradición oral (poemas 2A, 2B, 2C, 2D, 2E y 2F), y al que inspiró la súbita muerte del rey Felipe al poco tiempo de lograr el trono (poema 2I) y la más natural, la del rey Fernando en su madurez (poema 2J). Nos centraremos en esta ocasión en un ejemplo también paradigmático que no he analizado hasta ahora: el «Testamento de Isabel la Católica»61 (poemas 2G y 2H). De dicho poema existen dos versiones cuyas diferencias apuntan claramente a intenciones políticas, habida cuenta de los problemas que hubo con el testamento62 de la reina y el papel que otorgaba a su esposo tras su muerte, muy similares a los que ocasionaron las sucesivas redacciones del testamento de Fernando el Católico en las que nombraba sucesor ora a su nieto Carlos ora a Fernando. Pues bien, ambas versiones poéticas coinciden en detallar la fecha y lugar de la muerte de Isabel la Católica, y en escenificar la escena final como un diálogo entre la Muerte y la reina, seguido de otro diálogo entre ella y el rey, y parecen un mismo romance ya que tienen la misma asonancia. Sin embargo, en el momento culminante de las mandas testamentarias, aquel en el que la reina define el papel de Fernando de Aragón en Castilla, la versión impresa en un pliego suelto y con nombre de autor, Jerónimo del Encina (poema 2G), incluye, después de nombrar Isabel a su hija Juana reina y heredera, que, claramente, «él [Fernando] sea gobernador, mientras ella no sería». Además, en esta versión se detallan todas las disposiciones de la reina con respecto a su enterramiento —en Granada y sin luto ni pompa— y con respecto al reparto de los reinos conquistados entre Castilla y Aragón y, al final, el rey se lamenta por los reinos perdidos con la muerte de su esposa.

20En la versión que aparece en un manuscrito un siglo posterior, conservado en Barcelona (poema 2H) hay numerosos cambios que no parecen ni casuales ni fruto de la transmisión: faltan precisamente los versos más controvertidos de las mandas, en lugar de dejar a Fernando de Aragón como gobernador de Castilla en nombre de Juana, solo le otorga los maestrazgos de las órdenes militares, y no reparte los reinos adquiridos ni dispone su enterramiento. Por el contrario, se añade una escena final en la que la reina se encomienda a Dios y pide perdón por sus errores. Es un buen ejemplo de la interesante información sobre las tensiones políticas e ideológicas que pueden aportar estos poemas en torno a muertes conflictivas.

Ante la muerte violenta: poemas anónimos y la voz de la víctima

  • 63 Con posterioridad, he comparado el romance con otras fuentes —crónicas, cartas— en Marías Martínez(...)

21Para finalizar este pequeño estudio, como ejemplo de lo que la poesía aporta con respecto a las muertes arrebatadas y escandalosas, de los asesinatos y ejecuciones, remito a los trabajos ya citados sobre el romance de la «Muerte del duque de Gandía» (que puede leerse en el poema 3C de la antología en una versión antigua y en el poema 3D en una oral moderna sefardí), y el de la «Muerte de la duquesa de Braganza» (poema 3E de la antología en una de las versiones antiguas), en los que se pueden hallar las variantes múltiples que presentan en sus distintos testimonios y la distinta visión de las muertes y de sus responsables que aportan, y me centro en un caso que no había estudiado antes63, el de la ejecución del duque de Braganza, por el interés que supone el hecho de que haya sido abordado por Moreira.

22Si atendemos al «Romance de la Mujer del duque de Guimaraes» (poema 3A), vemos que se trata de un romance anónimo que gozó de muchísima difusión impresa, pues aparece en al menos siete cancioneros de romances y tres pliegos sueltos, lo cual indica que debió de ser una fuente de información sobre el suceso muy importante, tanto o más que las cartas de Pedro Portalegre y mucho más que las crónicas portuguesas y los sumarios de las mismas en castellano, por los muchos lectores y oyentes a los que llegaba este tipo de impresos. Por ello, es tan importante la visión de la muerte del duque que ofrece este poema. Y la visión es, claramente, la de la duquesa viuda Isabel de Viseu, es decir, la heterodoxa, la que critica al rey Juan II de Portugal y le acusa de injusticia, la que ella no podría decir en vida del mismo bajo peligro de muerte, y solo cuando finalmente sucediera a este Manuel de Viseu, su hermano pequeño. Prueba de ello es que el romance, que tanto tiende genéricamente a la sucesión de diálogos, constituye en este caso un monólogo en voz de la viuda —una vez más se ve el protagonismo de las viudas, que merecerían otro estudio. En este monólogo, se acusa a Juan II de haber creído las maledicencias sobre su primo y cuñado, de haberse dejado aconsejar mal, y se defiende con numerosos argumentos la inocencia del duque, que acudió lealmente a las Cortes convocadas por el rey pese a que por su poder y sus milicias podría haber elegido la huida o la confrontación. Llama la atención la defensa del honor que realiza la viuda, pues dice lamentar más su deshonra —a causa de las calumnias difundidas por el pregón de la ejecución— que la propia muerte de su esposo. Pero, además, acusa al rey del resto de sus desgracias: de haber sido encarcelada en compañía de su hija, y del destierro de sus hijos varones, de los que uno había muerto —entre rumores de envenenamiento— en la corte de los Reyes Católicos y otro era un bebé alejado de ella. El hecho de que el romance incluya estas desgracias más tardías indica que fue compuesto con posterioridad, no de forma inmediata a la ejecución, y su carácter propagandístico parece evidente, pues hasta el cambio de rey no podría circular libremente por Portugal sino solamente por Castilla, lugar de acogida de los refugiados políticos víctimas de Juan II, bajo la protección de la reina Isabel. De ahí que la petición final de la duquesa viuda al rey —casado con su hermana Leonor y primo de su esposo— de que enmiende su «hecho tan mal mirado» (o «malvado» en algunos testimonios) para verse con venganza y a su difunto marido «sin culpa disculpado», debamos de interpretarla, quizá, como el eco de los requerimientos de la viuda a su prima la reina católica, para que, como hija de la hermana de su madre, vengara a su marido ejecutado y limpiara su nombre, como finalmente ocurrió tras el ascenso al trono de Manuel de Viseu.

23Pues bien, aparte de este romance anti-Juan II y pro-Braganza, tenemos otro, en el poema 3B, con la misma asonancia, pero que parece muy distinto, pues narra de forma encadenada los dos crímenes imputados a Juan II: la ejecución del duque de Braganza y luego el asesinato a puñaladas del duque de Viseu, hermano de la duquesa viuda y, por tanto, cuñado del anterior. El comienzo del romance parece tener una perspectiva neutra, ya que narra en tercera persona el descontento de los nobles portugueses y sus acusaciones a Juan II de avaricioso, injusto e incapaz. Después se relata la sentencia y la ejecución de manera fugaz, para centrarse luego el poema en el destierro y en la suerte del duque de Viseu, que sí interviene con su propia voz para defenderse cuando el rey le acusa de traidor y quiere apuñalarle con sus propias manos. Pero, si la visión de Juan II no parecía tan negativa como en el texto anterior, el desenlace del romance deja claro que es otro poema contrario a él, ya que enfatiza su maquiavélica crueldad, cuando pregunta sibilinamente a su esposa que qué habría que hacer con los traidores, y luego le informa de que eso es precisamente lo que ha hecho con su querido hermano.

 

24Como hemos visto a lo largo de este estudio, las perspectivas que nos puede aportar el análisis de los poemas dedicados a las muertes de las élites son muy fructíferas desde el punto de vista histórico, si tenemos en cuenta su contexto de creación, los intereses e intencionalidades de su autor, su marco de difusión e impacto cortesano o popular… La comparación de las tendencias poéticas del corpus reunido para este trabajo ha mostrado cómo la época de los Reyes Católicos supone una etapa de transición en la poesía castellana, y las elegías que se componen a los poderosos oscilan entre la erudición y complejidad de los versos neolatinos, que hemos dejado fuera, y la sencillez y efectividad de los romances que han protagonizado el análisis. También han quedado de manifiesto las diferencias que surgen según los poemas nazcan de un autor conocido y cercano al poder, o hayan perdido el nombre de su creador en el proceso de transmisión y desarrollen las circunstancias de la muerte con mayor libertad y menor afán encomiástico. En cuanto al análisis en función de la recepción de las muertes de las élites, es una perspectiva de trabajo prometedora, pues han quedado de manifiesto las diferencias que conlleva el tratamiento de una muerte tranquila, traumática o violenta, categorías que, pese a provenir de nuestro punto de vista actual, son efectivas. Respecto a las muertes tranquilas, que no levantan sospechas, parece evidente que dan lugar a poemas de autoría clara, que surgen del entorno familiar del fallecido, y que tienen una clara función encomiástica. En algunos de ellos, es el interés de la viuda el que prevalece, como en el romance encargado a fray Ambrosio de Montesino por la joven esposa del príncipe don Alfonso de Portugal. En otros, parece imponerse el interés del poeta, que adula en sus versos tanto al fallecido como a sus parientes ahora poderosos, para congraciarse con ellos, como sucede en el planto de Juan Manuel. En el caso de las muertes traumáticas, el ejemplo analizado del romance sobre la desaparición y el testamento de Isabel la Católica demuestra, como los romances analizados en otros trabajos sobre el príncipe don Juan y los reyes Felipe I y Fernando el Católico, que las variantes que presentan distintos testimonios de un poema no son azarosas y fruto de la transmisión, sino que su concentración en las secuencias de contenido más peliagudo desde el punto de vista político indica que surgen de un interés ideológico, de una toma de partido. La versión que presenta la disposición testamentaria de la reina en la que nombra a su esposo como gobernador de Castilla en nombre de su hija Juana parece provenir del entorno de Fernando el Católico, mientras que aquella en la que desaparece esta información puede ubicarse en el ámbito de los opositores a su poder en Castilla. Finalmente, en el caso de las muertes violentas, el ejemplo analizado de los dos romances que narran los desmanes de Juan II de Portugal con respecto al duque de Guimaraes y el duque de Viseu reflejan cómo estos poemas sirvieron muchas veces como arma de oposición política, al difundir una versión de las muertes claramente contraria a la que quería establecer el poder regio a través de sus crónicas oficiales. Encontramos, por tanto, que estos romances, como las cartas privadas, nos permiten asomarnos a otros puntos de vista que no suelen aparecer en los documentos oficiales y controlados, y que son síntoma de corrientes de opinión enfrentadas y silenciadas.

25En definitiva, los poemas dedicados a las muertes de los poderosos nos pueden ilustrar acerca de las vivencias de sus viudas, los intereses políticos en conflicto o la propaganda difundida por Castilla sobre sucesos portugueses, de forma que, bajo el velo de metáforas y personas poéticas, podemos rastrear aún las huellas de la ideología y de la historia cultural.

Annexes

Anexo: Antología poética luctuosa de las élites en la época de los Reyes Católicos

1. — Ante la muerte sin sospechas: poemas encomiásticos y la voz del poder

muerte del príncipe alfonso de avis, heredero de portugal (1491), por caída del caballo
A. — Poema: «Romance heroico sobre la muerte del príncipe de Portugal» [ID 6030] [IGR 0069] [rima á]
Autor: fray Ambrosio de Montesino, obispo de Cerdeña (1444?-1514)
Testimonios: Cancionero de fray Ambrosio de Montesino, 1508, en la tabla final «romance hecho por mandado de la reina princesa a la muerte del príncipe de Portugal, su marido». Reimpreso en 1527, etc.
B. — Poema: Coplas de arte mayor «A la muerte del príncipe D. Alfonso.
En modo de lamentación»
Autor: Don Juan Manuel.
Testimonio:
Cancioneiro Geral de García de Resende, 1516.
Hablando estaba la reina    en cosas bien de notar
con la infanta de Castilla,    princesa de Portugal.
A grandes voces oyeron    un caballero llorar,
su ropa hecha pedaços,    sin dejarse de messar,
diziendo: —Nuevas os traigo    para mil vidas matar,
no son de reinos estraños,    de aquí son, d’este lugar.
Desgreñad vuestros cabellos,    collares ricos dejad,
derribat vuestras coronas    y de jerga os enlutad,
por pedrería y brocado    vestid disforme sayal,
despidíos de vida alegre,    con la muerte os remediad.—
Entrambas a dos dijeron    con dolor muy cordial,
con semblante de mortales,    bien con voz para espirar:
—Dezid, ¿qué nuevas son estas    de tan triste lamentar?
¿Los grandes reyes de España    son vivos o váles mal?
Que tienen cerco en Granada    con triunfo imperial.
¿A qué causa dáis los gritos    que al cielo quieren llegar?
Hablad ya, que nos morimos    sin podernos remediar.—
—Sabed, dijo el caballero,    muy ronco de voces dar,
que fortuna os es contraria    con maldita crueldá,
y el peligro de su rueda    por vos ovo de passar.
Yo lloro porque se muere    vuestro príncipe real,
aquel solo que paristes,    reina de dolor sin par,
y el que mereció con vos,    real princesa, casar;
de los príncipes del mundo,    al mayor el más igual,
efforçado, lindo, cuerdo,    y el que más os pudo amar.
Que cayó de un mal caballo    corriendo en un arenal,
do yace casi defuncto,    sin remedio de sanar.
Si lo querés ver morir,    andad, señoras, andad,
que ya ni vee ni oye,    ni menos puede hablar.
Sospira por vos, princesa,    por señas de lastimar,
con la candela en la mano    n’os ha podido olvidar.
Con él está el rey su padre,    que quiere desesperar.
Dios os consuele, señoras,    ni es possible conortar,
qu’el remedio d’estos males    es a la muerte llamar.—
(Transcripción de Clara Marías)
¡Ah lágrimas tristes, ah tristes cuidados!
¡Ah graves angustias, ah mortal dolor!
Tu te apareja, discreto lector,
Leyendo mis llantos tan amargurados. […]
Y quiebren mis ojos, pues vieron quebrados
Los vuestros, ¡ah prinçipe, nuestro señor!
¿Que fué de la vuestra tan linda estatura,
Que tanto excedia las otras del mundo,
La frente serena del rostro jocundo?
¿Que fué de la vuestra ermosa fegura?
¿A dó hallaremos a la hermosura
De los vuestros ojos tan mucho estremados?
Vayamos, seguidme, oh desventurados,
¡Rompamos, rompamos la su sepultura!
A ver si hallaremos sus muy sublimadas
virtudes inmensas, autos muy umanos:
A ver si hallaremos sus muy lindas manos,
por muchas merçedes de todos besadas.
¡Oh fiestas malditas, desaventuradas,
que luego tan presto vos aveis tornado
Em lloro el prazer, en xerga el brocado,
Las danças en otras muy desatinadas!
¿Adó vos llevaron, oh nuestro plazer,
Que assi tan apriessa, señor, vos partistes,
Que a vuestros padres y cara mujer
Ninguna palavra dezir-le podistes?
Ni a vuestro tio, que tanto quisistes,
Cosa del mundo quisistes oir;
Assi los dexastes a todos tan tristes
Que fueron alegres destonçes morir.
¿Que hará vuestro padre, que assi vos amava,
Que dia ninguno podia bevir,
Sin ver-vos naquel entrar y salir,
Dozientas mil vezas ado el estava?
El que de ver-vos jamás se hartava.
¡Qué muerte tan fiera le será el ausencia,
Desesperado de ver la presencia
De aquel, que con tanto reçelo criava!
¡Guay de la madre, que vió tan aina
El bien de su vida assi fenecer,
A quien solorgia, saber, medicina,
Poder, ni riquezas pudieron valer!
Quedó despedida de jamás vos ver,
Ni de ver cosa que no fuese pena:
¡O muerte maldita, que más mal ordena
A quien en tal vida dá permanecer!
¡O alta princesa, la más virtuosa
Que vierem, ni vieron jamás los umanos,
Del vuestro marido sin fin deseosa,
Sin fin deseada de los Lusitanos!
Nefanda fortuna y casos mundanos
Por nuestros pecados an deliberado,
De los vuestros braços ser arrebatado,
Y puesto de donde le coman gusanos.
[Continúa 6 coplas].
(Edición de Menéndez y Pelayo)
C. — Poema: «Romance a la muerte del príncipe Alfonso de Portugal» [ID 6030] [IGR 0069] [rima á]
Autor: ¿?
Testimonio: Versión manuscrita y musicalizada (1496-1500), Ms. 12744, f.o 95v.o; BnF, París.
Ay, ay, ay, qué fuertes penas!    ¡Ay, ay, ay, qué fuerte mal!
Hablando estava la reina,    en su palacio real,
con la infanta de Castilla,    princessa de Portugal.
Allí vino un cavallero    con grandes lloros llorar:
—Nuevas te traigo, señora,    dolorosas de contar.
¡Ay!, no son de reino estraño,    d’ aquí son, de Portugal:
vuestro príncipe, señora,    vuestro príncipe real
es caído d’un cavallo,    e l’alma quiere a Dios dar.
Si lo quieres de ver vivo,    non querés detardar.
Allí estava el rey su padre    que quiere desperar.—
Lloran todas mugeres,    casadas e por casar.
(Edición de G. Di Stefano con la lengua regularizada,
sin lusitanismos y sin grafías francesas)
muerte de manrique de lara, hijo del duque de nájera (1493), en las fiestas por la toma de granada en barcelona muerte de antonio de centellas, marqués de cotrón, caballero del reino de nápoles (1502), prisionero de los turcos en constantinopla
D. — Poema: «Romance de la Muerte de Manrique de Lara» [ID 6331] [IGR 0534] [rima í-a]
Autor: Juan de Leiva (1445 – >1509)
Testimonios: Versión impresa en Cancionero General, 1511, f.o 135v.o (con deshecha), Espejo de enamorados, Cancionero de romances, s. a.; Cancionero de romances, 1550; Silva, 1550. En Pliegos 870, 1038, 1039. Versión manuscrita y musicalizada en Cancionero de Medinaceli, f.o 6v.o.
E. — Poema: «Romance de la prisión y muerte del marqués de Cotro y de su hijo» [ID 6580] [IGR 1341] [rima ó]
Autor: Juan del Encina (1468-1529)
Testimonios: Versión impresa
Cancionero General, 1511, f.o 166v.o y Silva de romances, 1561.
A veynte y siete de março    la medianoche sería
que Barcelona la muy grande    muy grandes llantos hazía.
Los gritos llegan al cielo,    la gente s’amortecía
por don Manrique de Lara,    que d’este mundo partía.
Muerto lo traen a su tierra,    donde biuo sucedía;
su bulto lieua cubierto    de muy rica pedrería,
cercado de escudos d’armas    de real genealogía
d’aquellos altos linajes    donde aquel señor venía:
de los Manrriques y Castros,    el mejor era que auía;
de los infantes de Lara    derechamente venía.
Con él sallen arçobispos    con toda la clerezía;
caualleros traen sus andas,    duques son su compañía.
Llóralo el rey y la reyna    como aquel que les dolía,
llóralo toda la corte,    cada qual quien más podía.
Quedaron todas las damas    sin consuelo ni alegría,
cada vno de los galanes    con sus lágrimas dezía:
el mejor de los mejores,    oy nos dexa en este día;
hizo honra a los menores,    a los grandes demasía.
Parescía al duque su padre,    en toda cauallería.
Sólo vn consuelo le queda    a él que más le quería:
que aunque la vida muriesse,    su memoria quedaría.
Parescióme Barcelona    a Troya quando se ardía.
Desfecha
El tri
ſte que se partio
deste mundo mal logrado
e
ſse deue ſer llorado
La luz crescida muy clara
es perdida ya en la corte
luzero estrella de norte
fue don Manrrique de Lara
Pues la muerte tanto cara
deste mundo lo ha lleuado
este deue ser llorado
(Transcripción en el Pan-Hispanic Ballad Project
y transcripción de la desfecha en Dutton Corpus, Cancionero virtual)
Cabe la isla del Elba,    el buen marqués de Cotrón,
navegando a sus estados,    fue de turcos en prisión,
y con él un hijo suyo    de gentil disposición,
con todos los servidores    que llevaba a la sazón.
En renegado Camali,    qu’era griego de nación,
lo llevó preso al Gran Turco,    sin más deliberación,
en la gran Constantinopla    que nos dio lamentación,
y en cárceres muy estrechas,    de gran desesperación,
con la barba muy crescida,    mudado traje y facción,
su vida penosa, triste,    no tiene comparación.
Su hijo murió en cadenas,    dolencia fue la ocasión,
qu’era mozo y delicado    y de tierna complisión.
La marquesa vino en Roma,    llorando su perdición,
cubierta toda de luto,    con muy grande tribulación,
doña Leonor Centellas,    de noble generación,
fuente de toda nobleza,    espejo de discreción,
flor de liberalidad,    de primores perfection,
de las invenciones gala,    de las galas invención,
sin reposo noche y día,    sin sosiego el corazón,
por enviar el rescate    para su liberación.
El triste marqués, muy noble,    de gran sangre y condición,
cuatro años estuvo preso,    y antes más que menos son.
A cabo de tanto tiempo,    muerte fue su redempción,
porque renegar no quiso    la cristiana religión.
A rescate no mirando,    buena ni mala razón,
matáronle las cárceles,    sin ninguna compasión,
y a sus criados delante    para darles más pasión.
El marqués, constante siempre,    por la fe con devoción,
quiso más sufrir la muerte    que a Dios hacer traición.
Murió como buen cristiano,    con muy mucha contrición,
piedad menguando en ellos,    y en él cresciendo afición.
Su crueza causa lloro,    su causa consolación.
(Transcripción de Clara Marías)
muerte del conde de lerín, condestable de navarra (1508), en el exilio ejemplo posterior: muerte de la emperatriz isabel de portugal, esposa de carlos v (1539)
F. — Poema: «Romance de la muerte del Condestable de Navarra» [ID 4782] [IGR 2479] [rima á-o]
Autor: Pedro Manuel de Urrea (1485-1524)
Testimonio: Versión impresa en
Cancionero de Pedro Manuel de Urrea, 1513.
G. — Poema: «Romance y glosa sobre la muerte de la emperatriz Isabel […] y el suntuoso enterramiento que se le hizo en la ciudad de Granada» [IGR 2483] [rima í-a]
Autor: Antón Delgado
Testimonio: Pliego 272, Biblioteca de Catalunya.
El famoso en todas cosas,    magnífico y esforzado,
esforzado condestable,    de Navarra intitulado;
caballero muy guerrero,    y en astucias bien provado,
con la persona pequeña    y el corazón muy sobrado.
Viejo ya de setenta años,    verl’é cuando estaba armado,
ningún romano ni griego    nunca fue más esforzado.
Caballero muy mañoso,    caballero poco hablado,
mas las razones que hablaba,    muy sabias en alto grado.
Mas túvolo su ventura    a pena predestinado.
Hale sido muy adversa,    tanto, que lo ha sojuzgado
a perder todas sus tierras,    y dellas ser ajenado.
¡De su reino de Navarra,    hallarse el viejo apartado…!
Indebido cativerio    de caballero afamado,
y aún así, como él estaba    muy claramente agravado,
mostraba ser vencedor    como un romano armado.
Culpada queda ventura,    que en él culpa no se ha hallado,
aunque tan amado ha sido,    ha sido desamparado.
Y aún la fortuna enemiga    d’esto no se ha contentado,
hasta que, quebrado el punto    de la vida que le ha dado.
Él se salió de Navarra,    con mucha gente y honrado.
Vino a la villa de Aranda,    en Aragón, qu’es condado,
donde dio cabo a sus días    sin haber visto cobrado
todo cuanto allá dejó:    Nunca más le ha provechado.
Yo lo vi cuando espiró,    después de haber confesado,
muy católico cristiano,    después de haber bien rezado.
Su alma, que vive en gloria,    él la dio a quien ge l’a dado.
(Transcripción de Clara Marías)
Año de mil y quinientos    treinta y nueve corría,
en Toledo imperial,    de mayo primero día,
estando la emperatriz    en la cama do yacía,
en las carnes muy enferma,    juicio no le fallecía,
vino la muerte por ella    con gran poder que traía,
diciendo —Reina y señora,    traigote mensajería,
vengo a que dejes el mundo    y quieras seguir mi vía,
porque así me fue mandado    del que más que tú podía.
—¿Quién eres tú y qué quieres,    que hablas con osadía?
—Soy la poderosa muerte    a quien Dios por ti m’envía.
—¡Oh cruel muerte, rabiosa,    que huir no te podía!
No me pesa de morir,   pues que al fin morir había;
pésame dejar mis hijos    a quien tanto yo quería;
en pensar partirme dellos    se quebranta el alma mía.
Tronos y dominaciones    no me dejéis este día.
Virgen sagrada y Señora    en quien mi alma confía,
recíbela so tu amparo,    que Dios la recebiría.—
[Sigue la glosa del romance]
(Transcripción de Clara Marías)

2. — Ante la muerte traumática: portavoces del poder y poemas con otras voces

muerte del príncipe don juan de trastámara, heredero de castilla y aragón (1497), por enfermedad
A. — Poema: «Coplas a la muerte del príncipe don Juan»
Autor: Garci Sánchez de Badajoz (1460-1526)
Testimonios: Versiones manuscritas en Cancionero Luis de Ávila, Ms. BNE 5602, f.o 18r.o (s. xvi) y en Ms. BNE 17951, 188 (1662). Versión impresa en pliegos 579, 718, 836 con dos glosas.
B. — Poema: Elegía para el público aragonés
Autor: ¿?
Testimonios: Versión fragmentaria de una copla real y una mixta en el anverso de un pliego cosido a un acta de protocolos de 1498 en el Archivo de Daroca.
Salgan ya palabras mías
sangrientas del corazón,
asonadas de aquel son
que cantaba Jeremías
en el monte de Sión,
y cantemos sobre España
con triste voz y sonido,
de ronco pecho salido,
la desventura tamaña
que a todos nos ha venido.
 
A la fe, ¡cómo se asienta,
que es mancilla de la ver!
Castilla, que estaba ayer
de todos males esenta,
cuán sola está de placer.
Está muy desamparada,
muy triste y desconsolada,
y más sola ciertamente,
llena populo de gente,
que otra siendo despoblada.
A la Reina
Reina de los afligidos,
leona brava de Espala,
vuestra dolorosa saña
nos concede tres bramidos
que asombren esta montaña;
serán sobre el hijo muerto
que delante vos tenéis,
por el cual tales nos véis
que podrá ser que despierto
deste sueño nos le déis.
A la Princesa
Vos, princesa esclarecida,
eclipsada y en tiniebla,
pues que así os cubre esa niebla
de su muerte dolorida,
que por toda España puebla,
cantaréis, señora, vos,
en triste llanto de duelo,
un tiple que rompa el cielo,
porque represente a Dios
vuestra vida sin consuelo.
(Edición de Jacobo Sanz Hermida,
modernizo grafías)
Grandes, chicos de Castilla,
lloremos tamaño mal,
lloremos nuestra mancilla,
que yo no puedo sufrilla
de nuestro príncipe real.
Era nuestro espejo y guía,
lucero de nuestra España,
otro tal nunca sería,
ni hallar no se podría
dende aquí fata Alemania.
 
Lloremos a la princesa,
sintamos su gran dolor,
sintamos que su alteza
es fija d’emperador.
De grandes tierras venida
para darnos consolación,
de grandes bien recebida,
llora toda su vida,
lloremos su gran pasión.
(Edición de Jacobo Sanz Hermida,
modernizo grafías y elimino aragonesismos)
C. — Poema: Romance cortesano «Triste España
sin ventura»[ID 3700] [rima -ár]
Autor: Juan del Encina (1468-1529)
Testimonios: Versión manuscrita y musicada en
Cancionero Musical de Palacio; versión impresa en pliego 180.
D. — Poema: Romance anónimo «Nueva triste, nueva triste» [IGR 0006] [rima á-a]
Autor: ¿?
Testimonios: Ms. Biblioteca Real; II-961 (olim. 2-H-G) (Ms. Poesías fray Luis de León), f.o 98r.o, 1575-1625.
Triste España sin ventura,
todos te deven llorar.
Despoblada de alegría,
para nunca en ti tornar.
 
Tormentos, penas, dolores,
te vinieron a poblar.
Sembróte Dios de plazer
porque naciesse pesar.
 
Hízote la más dichosa
para más te lastimar.
Tus vitorias y triunfos
ya se hovieron de pagar.
 
Pues que tal pérdida pierdes,
dime en qué podrás ganar.
Pierdes la luz de tu gloria
y el gozo de tu gozar.

Pierdes toda tu esperança,
no te queda qué esperar.
Pierdes Príncipe tan alto,
hijo de reyes sin par.
 
Llora, llora, pues perdiste
quien te havía de ensalçar.
En su tierna juventud
te lo quiso Dios llevar.
 
Llevóte todo tu bien,
dexóte su desear,
porque mueras, porque penes,
sin dar fin a tu penar.
 
De tan penosa tristura
no te esperes consolar.
(Transcripción de Clara Marías)
Nueva triste, nueva triste,
que sona por toda España
que ese prínçipe don Juan
está malo en Salamanca.
Malo está de callentura,
que otro mal no se le halla.
Íbalo a ver el duque,
ese Duque de Calabria.
—¿Qué dizen de mí, ¡ay! Duque?
¿Qué dizen por Salamanca?
—Que está malo Vuestra Alteza,
mas que su mal que no es nada.
—Ansí plegue al Dios del çielo
y a la Virgen coronada.
Si desta no muero, Duque,
Duque, no perderéis nada.
Estas palabras diziendo
siete dotores entravan.
Los seis le miran el pulso;
dizen que su mal no es nada.
El postrero que lo mira
es el dotor De la Parra.
Hincó rodilla en el suelo,
mirándole está la cara.
—¡Cómo me miras, dotor!
¡Cómo me miras de gana!
—Confiésese Vuestra Alteza.
Mande ordenar bien su alma.
Tres horas tiene de vida,
la una que se le acaba.
Estas palabras estando,
el Rey su padre llegaba.
—¿Qué es aqueso, hijo mío,
mi heredero de España?
O tenéis sudor de vida
o se os arranca el alma.
Si os vos morís, mi hijo,
¿qué hará aquel que tanto os ama?
Estas palabras diziendo
ya caye que se desmaya.
(Transcripción de Clara Marías)
E. — Poema: «Romance de la muerte del príncipe don Juan» [IGR 0006] [rima á-a]
O CEBREIRO, Pedrafita do Cebreiro, pj. Lugo ant. Becerreá, Lugo, Galicia. Versión recitada o cantada por María Chao Rodríguez, de 14 años.
Recogida por Víctor Said Armesto hacia 1910-1911. [Archivo Víctor Said Armesto, SA-18 (I), depositado en la Fundación Pedro Barrié de La Maza (La Coruña). Copia del manuscrito suministrada por José Luis Forneiro]
F. — Poema: «Romance de la muerte del príncipe don Juan» [IGR 0006] [rima á-a]
BUIZA, ay. Pola de Gordón, p.j. León, ant. La Vecilla, León. Versión recitada por María García Álvarez, de c. 40 años.
Recogida por Josefina Sela en el verano de 1916. Nuevamente recogida en el verano de 1920. Manuscritos autógrafos. [AMP A 010 026 0221 y 0223; CAAR 7796 y 7798]
Tristes nuevas, tristes nuevas,    las que suenan por España,
ese príncipe don Juan    que está malo en Salamanca.
Siete doctores lo curan,    de los que había en España,
unos dicen que no tiene    y otros que no se le halla,
si no fuera el más chiquito […]
—Disponga, usted?, disponga,    haga memoria del alma,
siete horas tiene de vida    y hora y media va pasada.—
Estando en estas razones    su mujer allí llegara:
—¿Dónde vienes tú, mi vida?    ¿Dónde vienes tú, mi alma?
—Vengo de pedir a Dios    […]
[…]    que te irga de esa cama.
—Sí irguirei, miña filla,    sí m’irguirei, miña alma,
tres horas tengo de vida,    hora y media va pasada.—
Estando en estas razones,    su padre allí llegara:
—A miña filla, meu fillo,    mándalle una boa manda.
—¿Qué lle manderei, mi padre,    si en meu poder non hay nada?
—De lo que le mandes, fillo,    eu non lle hei de quitar nada.
—Mandáreille o meu resario,    será príncipe de España,
mandereill’o meu bastón,    será monja en Santa Clara.—
Estando en estas razones,    se encerrara en una sala,
dando voces a largo:    —Tristiña de mim, cuitada,
ya pasei la mar salada    con sesenta caballeros,
y agora heina pasar sola,    viudiña y desamparada.—
Le dice su padre:    —Cala, miña filla, cala,
mientras que tu padre viva    non saldrás de la su sala.—
(Edición de Clara Marías)
—Tristes nuevas, tristes nuevas,    que se cuentan por España,
que se cuenta de don Juan    que está malito en la cama.
Siete dotores le asisten,    los mejores de Granada;
unos dicen que se muere,    y otros que su mal no es nada,
solo falta por venir    aquel doztor de la Parra.—
Estando en estas razones,    doztor a la puerta llama;
manda que le tome el pulso,    dicen que a la muerte estaba.
—Don Juan, dispón de tu vida,    don Juan, dispón de tu alma:
Tres horas tienes de vida,    hora y media va pasada.
—Tres horas tengo de vida,    padre mío de mi alma,
tres horas tengo de vida,    hora y media va pasada.
Esa niña que ahí queda,    bien sé que encinta quedaba;
de todo lo que le dejo,    padre, no le quite nada,
no le quite usté un anillo    que le di de inamorada,
que el anillo, en sin la piedra,    catorce doblas costara.
Si la invía pa’ su tierra,    no la envíe en sin compaña,
que dirá toda su gente    que quedó desemparada.—
Estando en estas razones,    entra ella por la sala,
con los cabellos tendidos,    y el rostro bañado en agua.
—¿Dónde viene mi querida,    regalo de la mi alma?
—Vengo de aquella ermitina,    que le llaman Santa Clara,
de pedir y de rogar    que te saque d’esa cama.
—Sí saldré, querida, sí,    mañana por la mañana;
verás mi cuerpo tendido,    pidiéndote una mortaja,
y los curas a la puerta,    para sacarme de casa.
Ambos iremos juntitos    a oír misa a Santa Clara,
tú con el tu luto negro,    yo con mi mortaja blanca.
Yo me quedaré allí,    tú te vendrás para casa,
tus ojos serán dos fuentes    que manarán agua clara,
para regar campos verdes    desde Sevilla a Granada;
de tus tíos y parientes    serás la más despreciada,
ya te quitarán las llaves    como a una ruin criada.
La niña, desque esto oyó,    en tierra cae desmayada,
al punto acudió su suegro,    luego acudió a levantarla.
—¡Arriba, arriba, mi querida!    ¡Arriba, arriba, mi esclava!
No quiso Dios de los cielos    dejarla desamparada,
que él murió a la medianoche    y la niña al romper del alba.
—¡Válgame Nuestra Señora, y la Virgen soberana!
(Edición de Clara Marías)
muerte de isabel la católica, reina de castilla (1504), por enfermedad
G. — Poema: «Testamento de la reina Isabel nuevamente trobado» (ID 2811) [IGR 1344] [rima í-a]
Autor: Jerónimo de Encina
Testimonios: Versión impresa en pliego 174 (1511-1515).
H. — Poema: «Testamento de la reina Isabel» [IGR 1344] [rima í-a]
Autor: Mossén Jaime ¿?
Testimonio: Versión fragmentaria manuscrita de la Biblioteca de M. S. Babra, Barcelona (1600-1625).
Después que el rey don Rodrigo    perdió a España que tenía
cuando el conde Julián    pasó de la Berbería,
entonces amaneció    infinita morería
que en el mundo no se halla    ni por memoria se decía.
Nuevas de tanto dolor    que toda España cobría,
Año de mil y quinientos    mas de cuatro se decía,
en la villa de Medina    que del Campo se decía,
donde estaba nuestra reina    que doña Isabel se decía,
cercada de sus criados    los que ella más quería,
vino la muerte a llamarla,    tales palabras decía:
—Sepas tú, reina de España,    que nuestro Señor me envía
que te partieses tú sola,    sola en mi compañía,
y que dejes tus reinados    y toda la tu señoría,
que ya es hora de dar cuenta    al Rey de la alta silla,
que es rey sobre los reyes,    lumbre de la monarquía.-
Respondió la reina llorando,    estas palabras decía:
—Oh muerte, que a todos llevas,    soy contenta de seguirte,
déjame fablar al rey    las cosas que más quería,
que si yo no lo consuelo,    yo temo que moriría.-
En llegando allí el buen rey,    dixole: —Esperanza mía,
es la voluntad de Dios    que partamos compañía,
muestre muy gran esfuerzo    la su real Señoría,
que a las fortunas el varón    para esto él nascía.-
Allí fablara la reina,    bien oiréis lo que decía:
—Pues mis hijas son casadas,    mi alma lleva alegría,
mis criados y criadas    hayan por memoria mía;
a mi hija doña Juana,    que princesa se decía,
déjola reina y heredera    de la casa de Castilla,
y él sea gobernador,    mientras ella no sería,
de Castilla y de León,    Galicia y el Andalucía,
e déjole tres maestrazgos    que su alteza los merecía,
Calatrava y Santiago    y Alcántara en compañía,
y que no me embaracéis    de merced se lo pedía.
Que dejéis las tierras llanas,    pues de tierra soy salida,
esa ciudad que ganamos,    que Granada se decía,
ahí se lleve mi cuerpo,    pues que yo assí lo quería.
No traigan luto por mí,    pues la pompa no lo quería.
La conquista de Jerusalén, y el Soldán y la Turquía,
a la casa de Aragón,    pues que le pertenecía.
La conquista de Granada, a la casa de Castilla.—
Lo que la boca puede decir,    la mano lo escribía.
El buen rey que estaba delante    y aquestas palabras oía
empezara de hablar,    el llanto que se siguía:
—¿Qué es de ti, la gran leona,    adónde te hallaría?
¿Qué haré yo, triste rey,    qué vida será la mía?
Que yo pierdo todo mi bien    y cuantos reinos tenía.—
Cada uno en su estado,    al rey consolar quería.
Deo gracias.
(Transcripción de Clara Marías)
Año de mil y quinientos    y de cuatro nombre había,
el mesmo mes de noviembre,    al veinte cinqueno día,
estando la triste reina    en la cama do dormía,
vino la Muerte callando    por le hacer compañía:
—Sepaste, reina de España,    de Aragón y de Castilla,
quel alto Rey poderoso    por mensajero m’envía,
que querades ir conmigo,    por me hacer compañía.
—Soy contenta de ir contigo,    pues que Dios por mí t’envía,
déjesme llamar el rey,    las cosas que más quería.—
Vino el rey siendo llamado,    non tardó la su venida.
Desque lo vio delante, díxole: «Esperanza mía,
es la voluntad de Dios    que partamos compañía,
pues qu’en vida os he amado    cuanto amar os podía,
ruego os que os acordéis    de mi alma noche y día,
y que no me blasfeméis,    de merced os lo pedía.
De mi hija doña Joana,    que princesa se decía,
dejo reina y heredera    de los reinos que tenía:
y a vos dexo tres maestrazgos    que dejar más no podía:
Alcántara y Santiago, Calatrava en compañía.—
¿Qué lengua para decir,    ni mano escribir podía
el dolor qu’el triste rey    de aquesto sentir podía?
—Esforzá, la gran leona,    esforzá, señora mía,
que si vuestra alteza muere,    pierdo cuanto bien tenía.—
Estas palabras diciendo,    el crucifijo pidía,
de que lo tuvo en las manos,    adorando así decía:
—A ti adoro, el Redentor,    a ti doy el alma mía,
pues que me hiciste reina    de estos reinos que tenía,
y si no lo goberné    como la razón quería,
a todos pido perdón.—    Y a todos perdón pidía,
y esa que todos los moros    de Granada y de Castilla…
(Edición de Foulché-Delbosc).
muerte de felipe el hermoso, rey de castilla (1506), por enfermedad muerte de fernando el católico, rey de aragón (1516), por enfermedad
I. — Poema: «Romance del muy esclarecido
rey don Felipe» [IGR 1345] [rima á-o]
Autor: ¿?
Testimonio: Fragmentos de un pliego suelto aragonés (1506-1519) conservado en un manuscrito aljamiado. Además hay otro romance en un pliego suelto perdido que se conoce por la biblioteca de Hernando Colón.
J. — Poema: «Romance de la muerte de Fernando el Católico» [IGR 1346] [rima á-o]
Autor: Bartolomé de Torres Naharro (1485-1520?).
Testimonios: Versiones impresas en pliego 594 y en ediciones de Torres Naharro.
[Faltan 7-8 versos por el estado del impreso]
[…]    que tanto mal ha causado
que llora toda Castilla,    también todo su reinado,
las voces que ella daba,    en Alemaña han sonado…
y de oír sus grandes voces,    alta Alemana ha hablado.
[Dialogo entre Castilla y Alemania]
—Decid, hermana [¿Castilla?],    por qué haces ta[…]
Allí respondió Castilla,    con dolor desgualado:
—Ay, triste de mí, cuitada,    que yo no podré b[…]
que he perdido mi gran [¿rey?]    don Felipe el señalado,
que entre los reyes del mundo,    este fuera el mas nombrado,
que antes de muchos dias,    fuera emperador alcado,
por derecho le venía    [¿y había]n lo [hered]ado
[emperador de] Alemaña    […]
[Faltan varios versos]
[…]    […] ornado
[…] a puerta    […] apartado
[…] emperadores    […] muy gran estado
[…] con tan gran llanto    [que] a mí han espantado,
[cua]ndo les conté la nueva    muerte me había dado.
[…] a Castilla    […]
[…]    […]
[…]    […]
[…]    […]
Nueva voz, acentos tristes    suspiros de gran cuidado.
Maravíllense los vivos,    conozcan de grado en grado
El mundo lo que ha perdido,    y el cielo lo que ha ganado.
Madre España, que has perdido    más que nadie habrá pensado.
Un señor, marido y padre    de Adán acá el más honrado,
De los reyes el mejor,    si mejor puede ser dado:
Santo, bueno y virtuoso    como en obras ha mostrado;
De los buenos conocido,    de extranjeros visitado:
De los unos y los otros    con reverencia acatado;
De amigos y de enemigos    igualmente es hoy llorado.
Con el Católico nombre    su vivir ha conformado:
Nuestra santa fe ensalzaba    con la persona y estado;
De la Iglesia y religiones    era siempre el abogado;
Puso la Santa Hermandad,    tuvo el Reino sosegado:
Por la menor cosa suya    fuera otro canonizado.
De los Fernandos el Quinto,    mas el primero en dictado,
Y de aquestos y de todos    el que fue mejor casado
Con la gran reina Isabel    tanto monta, monta tanto.
Vencedor nunca vencido    por todo el mundo nombrado,
Callarán ante su nombre    los que más se han alabado.
Dióle dios un heredero    tan cumplido y acabado,
Que de todos los sus reinos    fue por príncipe jurado,
Y en comenzando a ser hombre    de la vida fue privado:
Nunca príncipe jamás    fue en el mundo tan llorado.
Murió luego Don Miguel    el Segundo, mal logrado,
Que con la teta en la boca    fue difunto y enterrado.
Murió luego la gran Reina    que así le honraba el costado;
Tras ella el rey Don Felipe,    que también fue desdichado;
Siempre nos quedó el pastor    en reinar muy avisado,
Que sabía usar la honda    y ejercitar su cayado,
Guardarnos del lobo fiero    y proteger el ganado
Y trasquilar a su tiempo,    y guiar muy concertado.
[Continúa el romance]

3. — Ante la muerte violenta: poemas anónimos y la voz de la víctima

ejecución del duque de braganza y guimaraes, fernando (1483), por acusación de traición
A. — Poema: «Romance de la mujer del duque de Guimaraes» [IGR 0242] [rima á-o]
Autor: ¿?
Testimonios: Cancioneros impresos: Amberes, s.a.; Amberes, 1550; Millis, 1550; Amberes, 1555; Amberes, 1568…,
Silva, 1550. Cancionero de Sepúlveda, 1584. Pliegos sueltos 676, 1069 y 1070.
B. — Poema: «Romance de la Muerte del duque de Guimaraes» [IGR 1324] [rima á-o]
Autor: ¿Alonso de Fuentes? (1515-1550).
Testimonio: Alonso de Fuentes,
Cuarenta Cantos de diversas y peregrinas historias, 1587.
—Quéjome de vos, el rey,    por haber crédito dado
del buen duque, mi marido,    lo que le fue levantado;
mandástesmelo prender,    no siendo en nada culpado.
¡Mal lo hecistes, señor!,    ¡mal fuistes aconsejado!,
que nunca os hizo aleve    para ser tan maltratado,
antes os sirvió ¡mezquina!    poniendo por vos su estado.
Siempre vino a vuestras cortes    por cumplir vuestro mandado;
no lo hiciera, señor,    si en algo os hubiera errado,
que gente y armas tenía    para darse a buen recaudo;
mas vino, como inocente    qu’estaba de aquel pecado.
Vos, no rairando justicia,    habéismelo degollado.
No lloro tanto su muerte,    como vello deshonrado
con un pregón que decía    lo por él nunca pensado;
murió por culpas ajenas    injustamente juzgado.
Él ganó por ello gloria,    yo para siempre cuidado,
y prisiones muy esquivas    en que vos me habéis echado
con una hija que tengo,    que otro bien no me ha quedado;
que tres hijos que tenía    habéismelos apartado:
el uno es muerto en Castilla,    el otro desheredado,
el otro tiene su ama,    no espero de verlo criado,
por el cual pueden decir,    inocente, desdichado.
Y pido de vos enmienda,    rey señor, primo y hermano,
a la justicia de Dios    de hecho tan mal mirado,
por verme a mí con venganza,    y a él, sin culpa, desculpado.
(Transcripción en el Pan-Hispanic Ballad Project)
Los grandes de Portugal    se muestran muy enojados,
con gran queja de su rey    muy gran odio le han tomado,
y el duque de Guimaraes    es el que más le ha mostrado,
el cual, con sus tres hermanos,    se siente muy agraviado.
Por muy áspero le acusan    y de no bien enseñado,
porque muy mal los trataba    no haciendo d’ellos caso.
Siendo de su misma sangre,    y sus deudos muy cercanos,
fuera de lo que su padre    siempre los había tratado,
y de la humana llaneza    con que era comunicado,
agravando el mal presente,    mirando en el bien pasado.
Y con este descontento,    estando muy indignados,
publicaban que era el rey    avariento en sumo grado;
injusto, incapaz que el reino    fuese por él gobernado.
Lo cual, por el rey sabido,    mostrándose muy airado,
dicen que les levantó,    o que fue de ello informado,
que el duque y sus tres hermanos,    que se habían conjurado
de matar a su persona    y de tomarle su estado,
y darle a su primo el duque    de Viseo, su cuñado.
Y por esto los prendió,    tomándolos descuidados,
y procedió contra ellos,    y el proceso sentenciado,
fue el duque de Guimaraes    en público degollado.
Esotros sus tres hermanos    fueron todos desterrados,
y al duque de Viseo    perdonó por ser muchacho.
Y no dende a mucho tiempo    en que aqueso hubo pasado,
publicó que aqueste duque,    su primo, quería matarlo,
y con otros caballeros,    que estaba ya conjurado.
Envió a llamar al duque,    el cual vino a su mandado,
de un pequeño lugar suyo,    donde estaba aposentado.
En la cámara del rey    entró el duque descuidado,
viéndole el rey ante sí,    que le maten ha mandado,
pero teniendo respeto,    nadie quiso ejecutallo,
por ser su primo del rey    y ser también su cuñado.
El rey, sacando un puñal,    que contra él muy airado,
diciéndole: —¡Oh traidor!—    Y el duque, muy fatigado,
viéndose llamar traidor,    respondió muy denodado:
—Vos sois traidor y mentís    en eso que habéis hablado.-
Díjole el rey: —Tú pensabas    levantarte con mi estado
y matarme a mí primero;    pues mal se te ha ordenado,
que si mi brazo me ayuda,    no verás lo que has pensado.—
Y abrazándose con él,    dos puñaladas le ha dado,
y dejándolo allí muerto,    entró dentro en su palacio.
Y preguntóle a la reina    con rostro disimulado:
—A quien quisiese matarme    y alzárseme con mi estado,
¿qué os parece que merece    en pago de su pecado?
La reina le respondió:    —El que tal caso ha pensado,
muy cruel muerte merece,    como traidor y malvado.—
Dijo el rey: —Tened paciencia,    que así he hecho a vuestro hermano.
(Edición de Agustín Durán)
asesinato del duque de gandía, juan borgia (1497), por motivos desconocidos uxoricidio de la duquesa de braganza, leonor de mendoza (1512), por adulterio o celos
C. — Poema: «Romance de la Muerte del duque de Gandía» [IGR 0058] [rima í-a]
Autor: ¿? ¿versión alterada por Rodrigo de Reinosa?
Testimonios: Versión impresa en los pliegos 474 (
c. 1540) y 669 (c. 1530) y en pliego de Perugia (c. 1561); y en los cancioneros Rosa gentil de Timoneda (1573) y Segunda Silva de Juan de Mendaño, 1588.
E. — Poema: «Romance de la Muerte de la duquesa de Braganza»
Autor: ¿?
Testimonios: Versión impresa en 3 cancioneros:
Silva, 1550; Flor de enamorados de Juan de Linares, 1562 y Rosa española de Timoneda, 1573.
Además en pliego de Perugia (
c. 1561).
También reescritura por Lope de Vega en comedia
Del más galán portugués (1617).
A veinte y siete de julio,    un lunes en fuerte día,
allá en Roma la Santa    gran llanto se hacía.
Lloran duques, lloran contes,    llora la caballería,
lloran obispos, arzobispos    con toda la clerecía,
llora la corte romana;    todos en común decía:
«Tres días ha con sus noches    qu’el duque no parecía».
Mandó pregonar por Roma    por toda la clerecía:
cualquier que al duque hallare    mil ducados le darían,
de buen oro y de buen peso    luego se los pagarían.
Desque vieron los españoles    que diligencia ponían,
búscanlo de casa en casa    al buen duque de Gandía.
Por ahí viniera un barquero    que venía ribera arriba,
besó las manos al Santo Padre,    y los pies con grande estima.
Allí habló el Santo Padre,    bien oiréis lo que decía:
—En hora buena vengas, hombre,    buena sea tu venida.
Dime, ¿traes nuevas del duque,    de mi hijo de Gandía?
—Yo no traigo nueva cierta,    ni de cierto lo sabía,
mas hoy estando esta noche,    señor, por ganar mi vida,
oí un gran golpe en el río,    que todo el río sumía.
Quizá, por el su pecado,    será el duque de Gandía.—
Toman barcos y bateles,    cuantos en Roma había,
río abajo, río arriba,    buscan al duque de Gandía.
Mas aquel mesmo barquero    que las nuevas traído había
echó los hierros en el agua,    con el duque topado había.
Desque lo ovieron sacado,    señores, era mancilla:
Tenía siete puñaladas,    todas de mala herida,
degollado por la garganta,    que él tal mal no merecía;
una gran piedra al pescuezo    todo el cuerpo le sumía;
un sayo alcarchofado,    que un cuento y más valía;
un jubón de cetí negro,    que se vistió aquel día;
un cinto de cadenas de oro,    que tres mil ducados valía;
otros tantos en la bolsa,    y dende arriba sería.
Por ende, mirad, señores,    y ponedlo en mal estima,
que los que al duque mataron,    por dineros no lo habían,
habíanlo por el malogrado    del buen duque de Gandía.
Volvamos al Santo Padre,    de las cosas que hacía.
Hincó las rodillas en tierra,    a Dios su oración hacía.
Llorando de los sus ojos,    de la su boca decía:
«Quien te mató, mi hijo,    y matárteme quería,
malditos sean de Dios,    también de Santa María.
Lo que yo maldigo en la Tierra,    en el Cielo se maldecía».
Allí habló un arzobispo,    que de la traición sabía:
—No los maldiga tu Santidad,    […]
ni los quiera maldecir,    […]
que los que al duque mataron    […]
llevan a tan gran pecado,    bien contado no sería.—
Allí habló el Santo Padre,    bien oiréis lo que decía,
ambas rodillas hincó,    como antes hecho había:
«Benditos sean de Dios,    también de Santa María,
los que a mi hijo mataron    perdónolos por mi vida».
Mandó traer las cruces,    cuantas en Roma tenía.
Con toda la clerecía,    traen el duque de Gandía,
llévanlo a Santa María,    del populo que ende había,
[…]    e ahí lo entierran aquel día.
Y un rétulo le pusieron,    en su sepultura encima:
«Aquí yace el malogrado    del buen duque de Gandía»,
del cual Dios haya merced,[…]
perdonando sus pecados    y de todos los culpados. Amén.
(Transcripción de Clara Marías a partir del pliego 474)
Romance de cómo el duque de Bergança
mató a la duquesa su muger sin culpa.
Lunes, lunes, era lunes,
tres horas antes del día
quando el duque de Bergança
con la duquesa reñía.
El duque, muy enojado,
estas palabras dezía:
—Traydora me soys, duquesa,
traydora, falsa, enemiga,
porque pienso que trayción
me hazéys y alevosía.
—No vos soy traydora, el duque,
ni en mi linage lo havía.—
Echó mano de su espada,
viendo que assí respondía;
la duquesa con esfuerço
con las manos la tenía.
—Dexéys la espada, duquesa,
las manos hos segaría.
—Por más segadas, el duque,
a mi nada se daría;
si no, veldo por la sangre
que mi camisa teñía.
Socorred, mis cavalleros,
socorred por cortesía.—
No hay ninguno allí de aquellos
a quien socorro pedía
si no era un pagezico
que a la mesa la servía.
Con muy grande compassión,
estas palabras dezía:
—Dexéys la duquesa, duque,
pues que nada merescía.—
Con un grande enojo, el duque
detrás el page corría
y cortole la cabeça:
cierto, no lo merescía.
¡Cuytada de la su madre,
que más que así lo quería!
Buelve el duque a la duquesa,
otra vez la persuadía:
—De morir tenéys, duquesa,
antes que viniesse el día.
—En tus manos estoy, duque,
haz de mi a tu fantasía,
que padre y hermano tengo
que te lo demandaría;
y aunque están en otras tierras,
allá muy bien se sabría.
—No me amenazéys, duquesa,
con ellos yo me avernía.
—Confessar me dexéys, duque,
y mi alma ordenaría.
—Confessaos con Dios, duquesa,
con Dios y sancta María.
—Mirad, duque, estos higicos
qu’entre vos y mi havía.
—No los lloréys vos, duquesa,
que yo me los criaría.—
Rebolvió el duque su espada
y a la duquesa hiría,
diole sobre su cabeça
y a sus pies muerta cahía.
Quando ya la vido muerta
y a la cabeça bolvía,
vido estar sus dos higitos
en la cama do dormía
que reýan y jugavan
con sus juegos a porfía.
Quando assí jugar los vido,
muy tristes llantos hazía;
con lágrimas de sus ojos
les hablava y les dezía:
—Hijos, quál quedáys sin madre
a la qual yo muerto había;
matela sin merescerlo
con enojos que tenía.
¿Dónde yrás, triste del duque?
¿De tu vida qué sería?
¿Cómo tan grande peccado
Dios te lo perdonaría?
(Transcripción de Clara Marías
a partir del pliego suelto)
D. — Poema: «Romance de la Muerte del duque de Gandía» [IGR 0058] [rima í-a]
Versión oral moderna ALCAZARQUIVIR, Marruecos
. Cantada por Estrella Benchimol, de 26 años. Recogida por Manuel Manrique de Lara en 1916. Archivo del Romancero Menéndez Pidal-María-Goyri, Madrid.
Una vieja hay en Sevilla,    gran tempestad combatía.
Lloran condes, lloran duques,    ya llora la frailería.
Ya lloraba el Padre Santo    por el hijo de su tía.
Siete días con sus noches    que el conde no parecía.
Un pregón pregonó el rey,    un pregón ansín decía:
—Todo el que el conde hallare,    cien doblones le daría.
Ahí se alhadró un pescador,    que pescaba noche y día.
—Escuchéisme, los mis señores,    escuchéisme lo que yo diga.
Un día estando en mi pesca,    en la mi pescaduría,
oyó un ruido en el mar,    que el mundo estremecía.
Daime barcas y barquillos    por ver si le sacaría.—
Ya le sacó el pescador,    que pescaba noche y día,
con una cadena al cuello,    cien quintales pesaría.
—¿Quién te mató, el mi sobrino,    que de ti no hubo manzilla?
Si te mató por dinero,    oro y plata yo daría.
Si te mató por tu novia,    que de celos te tenía.—
Ya lo enterrara su tío,    la noche le soñaría.
—Mucho me llorastes, tío,    responder no te podía.
Me ha matado el pescador    que por mí señas daría,
por l’anillo de mi dedo,     que de celos me tenía.—
Ya llaman al pescador    y a la mar le tirarían,
con una cadena al cuello    mil quintales pesaría.
(Transcripción de Clara Marías)

 

Notes

1 Este trabajo ha podido realizarse gracias a la Fundación Ramón Menéndez Pidal y al proyecto de investigación «El romancero: nuevas perspectivas en su documentación, edición y estudio» (ref. FFI2017-88021-P), con sede en la misma. Agradezco a Antonio Cid sus sugerencias, así como a Fermín Miranda García su interés.

2 Para el estudio de la perspectiva de las élites ante la muerte en la poesía del Cuatrocientos, véase Morrás Ruiz-Falcó, 2002.

3 Véase también su clásico estudio, Guiance, 1993.

4 Véase el estudio de Fonseca, 1993.

5 Esta «Antología poética luctuosa de las élites en la época de los Reyes Católicos» (en Anexo) no supone una edición crítica, sino que solo recoge un testimonio o reproduce una edición previa, ya que busca ofrecer al lector el contenido de los poemas.

6 Véase Rey Hazas, 2003.

7 Véanse los estudios de Beltran Pepió, 2015 y 2016a.

8 He estudiado el reflejo de estas muertes en el romancero en Marías Martínez, 2017.

9 Sobre la importancia del romance de Torres Naharro dedicado a la muerte de Fernando el Católico, he dedicado un estudio en Ead., ponencia inédita 1.

10 He analizado el romance inspirado en este asesinato en Ead., ponencia inédita 2, y 2019.

11 Para un estudio detallado de este asesinato y el romance que inspira, véase Ead., en prensa 1.

12 Las fuentes más importantes para el reflejo cronístico y epistolar de muchas de estas muertes, con frecuencia con un enfoque muy diverso al de la poesía, son, en sus ediciones modernas, Bernáldez, Historia de los Reyes Católicos; Mártir de Anglería, Epistolario; Pina, Crónica de el-rei D. João II; Santa Cruz, Crónica de los Reyes Católicos; Zurita, Historia del rey Don Fernando el Católico. Recoge los pasajes que afectan a las muertes de Isabel la Católica, Felipe el Hermoso, Fernando el Católico…, Cabrera Sánchez, 2011.

13 Los casos más interesantes para comparar con el testamento o los testamentos, cuando hay varios distintos, son los del príncipe don Juan y los Reyes Católicos. Véase Calderón Ortega, Díaz González, 2015, para el del rey Fernando.

14 De los casos abordados en este estudio, sería especialmente enriquecedora la comparación de las manifestaciones literarias y públicas en la muerte del príncipe don Juan (con el gran gasto en telas de luto y en exequias en numerosas ciudades —véanse Pérez Bustamante, Calderón Ortega, 1999, y González Arce, 2016— y el traslado de su cuerpo de Salamanca a Ávila y el suntuoso sepulcro renacentista esculpido por Fancelli), de Felipe el Hermoso (por el embalsamamiento y traslado de su cuerpo, véase Cabrera Sánchez, 2014) y de Isabel la Católica y de Fernando el Católico (por el traslado de sus cuerpos y sus sepulcros).

15 Véase el estudio de los funerales de varios de los personajes estudiados aquí en Cabrera Sánchez, 2001.

16 Véase el estudio de Ruiz García, 2003 sobre las exequias en Flandes por el príncipe don Juan, Isabel I, Felipe el Hermoso y Fernando el Católico.

17 Véanse las antologías de poesía de cancionero de Beltran Pepió, 2002, y Dutton, Roncero, 2016 para un panorama de este género.

18 Véase el panorama de la poesía elegíaca medieval por García Jiménez, 1994, y el estudio de la elegía funeral por García, 2003.

19 Simó Goberna, 2001.

20 Sieber, 1989.

21 Parece probable que se trate del poeta y cortesano portugués presente en el Cancioneiro Geral de Resende, y no del señor de Belmonte y embajador. Véanse Gornall, 2000, y Perea Rodríguez, 2007, p. 258.

22 Véanse Torres Naharro, «Romance de la muerte de Fernando el Católico», ed. de Pérez Priego, 1994; Grimaldo, Elegía sobre la muerte, ed. de Mazzocchi, 1999, así como la otra elegía estudiada por Infantes de Miguel, 2005.

23 Véase el estudio de Tocco, 1994.

24 Véanse para un panorama general las antologías de Díaz-Mas, 1994 y Di Stefano (ed.), 2010.

25 Menéndez Pidal, 1968 y 1973.

26 Catalán Menéndez-Pidal, 1997 y 1998.

27 He preparado la edición de dichas versiones, bajo la supervisión de Antonio Cid, para un volumen de la colección del Romancero Tradicional de las Lenguas Hispánicas iniciada por Menéndez Pidal.

28 Simó Goberna, 1998 y 1999.

29 Véase Bustos Táuler, 2010.

30 Id., 2009.

31 Véase Perea Rodríguez, 2007 para la biografía de Juan Leiva.

32 Véase Encina, Obra completa, ed. de Pérez Priego, 1996.

33 Véase Dumanoir, 2003a.

34 Menéndez Pelayo, 1944.

35 Menéndez Pidal, 1968 y 1973.

36 Catalán Menéndez-Pidal, 1997 y 1998.

37 Di Stefano, 1976, 2001 y 2011.

38 Bénichou, 1968 y 1975.

39 Véase, entre otros, Cid Martínez, 1994.

40 Valenciano López de Andújar, 2015.

41 Véase, entre otros, Dumanoir, 2003b y 2018, quien más ha estudiado los romances en fuentes manuscritas, muchos de ellos de tema histórico y noticiero.

42 Véase, entre otros, Beltran Pepió, 2009 y 2016b.

43 Higashi Díaz, 2017.

44 Véase Pérez Priego, 2004.

45 Chas Aguión, 2006.

46 Véase Sanz Hermida, 1993 y 1995.

47 Alcalá Galve, Sanz Hermida, 1999.

48 Véase Pérez Priego, 1997.

49 Toro Pascua, 1999.

50 García Marco, L. F., García marco, F. J., 1993.

51 Cabrera Sánchez, 2018.

52 Véase Mazzocchi, 1988.

53 Véase Ferré da Ponte, 1983 y 1989.

54 Véase, entre otros, Nieto Soria, 1988 y 2006.

55 Carrasco Manchado, 1995 e inédita.

56 Fernández de Córdova, 2005.

57 Marías Martínez, 2015, 2017, 2019, en prensa 1, y ponencia inédita 1, ponencia inédita 2 y ponencia inédita 3.

58 Ha estudiado el llanto de Isabel por la muerte de su esposo y en otras ocasiones Nogales Rincón, 2011b.

59 Véase el análisis de Perea Rodríguez 2007, pp. 69 sqq., y de Botta, 2010.

60 Perea Rodríguez, 2007, pp. 97 sqq.

61 Véase el artículo de González González, 2005.

62 Véase Suárez Fernández, 1992.

63 Con posterioridad, he comparado el romance con otras fuentes —crónicas, cartas— en Marías Martínez, ponencia inédita 3.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search