Table des matières
Joseph Pérez
PresentaciónPaul Aubert
IntroducciónMinistro de Cultura
I. Teoría y práctica de la Poesía
Aurora de Albornoz (†)
Rubén Darío en Antonio MachadoGiovanni Caravaggi
La evolución poética de Antonio Machado en los años de BaezaLuis García Montero
El itinerario poético de Antonio MachadoII. Lírica y filosofía
Rafael Gutiérrez Girardot
Lírica y filosofía en Antonio MachadoEustaquio Barjau
Antonio Machado: esencia, función y formas de la mentiraIII. Teoría y práctica de lo apócrifo
Gaetano Chiappini
Los «Elogios» de Campos de Castilla como hipótesis experimentalEl CXXXIX a Don Francisco Giner de los Ríos entre poesía y prosa
Pedro Cerezo Galán
Lo apócrifo machadiano: «un ensayo de esfuerzos fragmentarios»IV. Del personaje apócrifo al personaje escénico
Claire-Nicole Robin
La búsqueda de la identidad, temática central de la dramaturgia machadianaLuciano García Lorenzo
Antonio Machado ante el teatro barrocoV. Machado en su tiempo
Rafael Alberti
Mis encuentros con Antonio MachadoBernard Sesé
Antonio Machado y ParísJean-Louis Guereña
Antonio Machado y la Universidad Popular SegovianaPaul Aubert
«Gotas de sangre jacobina»: Antonio Machado republicano- La crisis del régimen de la Restauración: de la sátira a la ética (por la sofística)
- La vida parlamentaria: secreto y mentira
- De la política de Satanás a la política del sentido común
- ¿Pueden los intelectuales intervenir en la vida pública?
- La realidad española: conciencia crítica y solidaridad social
- Campo/ciudad-pueblo/masa
- El papel de la juventud
- El papel de los intelectuales
- El compromiso de Antonio Machado
- «Hacer hoguera con leña nueva»: resucitar el republicanismo
- Límites y traiciones del reformismo
- El error de los socialistas
- Del impulso cívico al compromiso político
- La Liga de los Derechos del Hombre, Unamuno y el dictador
- ¿Fue masón, Antonio Machado?
- De la militancia a la propaganda
- «La primavera ha venido / del brazo de un capitán...»
- La cuestión regional
- La fragilidad del nuevo régimen
- Azaña, el bueno. Lerroux, el malo
- La III República
- La guerra
VI. La guerra
Francisco Caudet
«Lo que le enseñó la guerra a Juan de Mairena»Julio Rodríguez Puértolas
Prosas de guerra de Antonio Machado: una visión de EuropaSerge Salaün
La epopeya según Antonio Machado (1936-1939)VII. Machado después de Machado
Edward Baker
Antonio Machado entre dos efemérides (1975-1989)Manuel Núñez Encabo
Epílogo