Versione classicaVersione mobile

La muerte de los príncipes en la Edad Media

 | 
Fermín Miranda García
, 
María Teresa López de Guereño Sanz

I. — El bien morir, el mal morir

La muerte en las fuentes manuscritas medievales

Apuntes sobre el Arte de bien morir (ms. 6485) conservado en la Biblioteca Nacional

Érika López Gómez

Testo integrale

La muerte como objeto de estudio

  • 1 Sobre la posible influencia del ars moriendi en las Coplas de Jorge Manrique, véase González Rolán (...)

1«Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar, que es el morir». Estos versos, que forman parte de las Coplas a la muerte de su padre de Jorge Manrique, son un fiel reflejo de una cuestión inevitable e indisoluble de la existencia humana: la muerte. Fueron escritos allá por 1476 y aún hoy tienen vigencia, pues la obra, como la que vamos a tratar en esta presentación, se hace eco del último trance de la vida1.

  • 2 Huizinga, 1967.
  • 3 Mâle, 1952, pp. 134-140.
  • 4 Tenenti, 1951 y 1952.
  • 5 Erlande-Brandeburg, 1975.
  • 6 Le Goff, 1985.
  • 7 Ariès, 1984 y 2005.
  • 8 Un breve a la par que interesante estado de la cuestión en Aurell i Cardona, Pavón Benito (eds.), (...)
  • 9 En palabras de Jaume Aurell, la muerte es «un ámbito de estudio plenamente consolidado en la histo (...)

2La muerte como sujeto histórico no es fácil de abordar. Son múltiples los aspectos que hay que tratar de este fenómeno colectivo a la par que individual, donde, ciertamente, el hecho siempre es el mismo pero la manera de enfrentarse a él a lo largo de los años no. Las preguntas se agolpan: ¿cómo se concibe la muerte? ¿Cómo es la actitud ante su llegada? ¿Cuáles son las prácticas y los ritos funerarios? ¿Qué expresiones artísticas nos revelan su presencia? ¿Qué testimonios (tanto arqueológicos como escritos) nos hablan de ella? Y sobre todo, ¿cómo nos hablan de ella? En el marco de la historia de las mentalidades y desde los años 50 del pasado siglo, investigadores de la talla de J. Huizinga2, E. Mâle3, A. Tenenti4, A. Erlande-Brandeburg5, J. Le Goff6 o Ph. Ariès7, entre otros, abordaron estos y otros muchos temas relacionados con la muerte8. Sin embargo, las múltiples perspectivas de análisis que conlleva permiten que hoy en día siga siendo un objeto de estudio válido cuyo punto final aún no ha llegado; el enfoque interdisciplinar, del que esta monografía es un buen ejemplo, permite una perspectiva especialmente sugestiva que todavía no se ha explorado como correspondería9.

  • 10 Riesco Terrero, 2004, p. 196.

3En nuestro caso, la investigación se ha centrado en las fuentes documentales, uno de los principales recursos (que no el único) al que debe acudir el investigador para poder establecer un adecuado discurso de los hechos. A través de ellas hemos podido acercarnos al pensamiento, a las costumbres y a la cultura de la sociedad medieval y, claro está, a la concepción establecida en torno a la muerte. No obstante, es cierto que debemos acercarnos a ellas con la debida cautela y, sobre todo, con los conocimientos necesarios para discernir su validez y autenticidad con todas las garantías. Es necesario analizar críticamente el documento en todo su conjunto, «fijándose en todos los elementos y caracteres que lo configuran y, especialmente, en su génesis, forma-estructura, evolución, tradición y conservación10».

4Así pues, comenzaremos dando unas breves pinceladas sobre cuál ha sido la metodología seguida en estos primeros pasos del proyecto para, a continuación, dar a conocer el estudio de un caso concreto: un Ars moriendi conservado en la Biblioteca Nacional de España y catalogado como manuscrito 6485.

5Como en cualquier investigación académica que se precie, nuestro punto de inicio pasó necesariamente por tener una visión clara de la información disponible en los diversos archivos y bibliotecas estatales. Para ello, creamos una base de datos lo más completa posible en la que tener relación de todos y cada uno de los testimonios escritos cuya temática tuviera relación con la muerte. Nuestro periplo por estos centros documentales ha sido tanto presencial como virtual, ya que, gracias a las nuevas tecnologías, la búsqueda sistemática de fondos que resultaran de nuestro interés nos ha permitido ampliar sin duda alguna los límites geográficos de la Comunidad de Madrid.

6Algunos de los organismos e instituciones cuya presencia en la red nos ha facilitado el acceso a gran parte de su contenido son: el renovado Portal de Archivos Españoles (PARES), un proyecto del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte cuyo fin es la difusión del Patrimonio Histórico Documental Español; el tesauro y la base de datos de la Legislación Histórica de España, un proyecto desafortunadamente ya sin vigencia que fue puesto en marcha en 2001 por la Real Academia de la Historia con la colaboración, asimismo, de dicho ministerio; el archivo colaborativo Monasterium, donde se dan cita más de 160 instituciones religiosas; Europeana, que proporciona acceso a más de 50 millones de recursos digitales; y, además, diversos archivos municipales y provinciales de acceso abierto.

7Por supuesto, en esta primera fase, hemos contado también con aquellas colecciones documentales referidas bien a reinados, bien a instituciones eclesiásticas o públicas ya editadas.

8En la base de datos hemos referenciado información como la signatura, la fecha —tanto crónica como tópica, si la hubiere—, un breve resumen del contenido, anotaciones bibliográficas relacionadas, si está o no transcrito, etc. Ello nos permitirá, en un segundo estadio del proceso de investigación, elaborar, primero, un análisis cuantitativo de los datos obtenidos y, más adelante, realizar a un estudio interpretativo. Es decir, podremos constatar, por ejemplo, cuál es periodo cronológico del que se conserva más documentación (aunque desde este momento podemos afirmar que resulta habitual la dinámica de contar con un mayor volumen de testimonios de los siglos finales de la Edad Media frente a la escasez de fuentes manuscritas de las primeras centurias) o percibir cuáles son los tipos documentales más abundantes, pudiendo establecer y confirmar determinadas dinámicas históricas y culturales.

9Por el momento, el catálogo de voces con el que se ha trabajado, compuesto de palabras tales como «mortuorio», «fallecimiento», «sepultura», «honras fúnebres», «luto», «testamento», etc., unido, en algunos casos, a las categorías de «rey», «reyna», «príncipe», «princesa», «infante», «obispo»… , nos ha brindado abundantísimos resultados y, por consiguiente, una gran diversidad de textos escritos: documentos públicos (reales, eclesiásticos) y privados en los que se tratan asuntos variopintos como la comunicación a una villa de la muerte de algún monarca o un determinado personaje de la familia real; cartas de pésame, como es el caso de Amir Ibn Utmán a Pedro IV; narraciones de funerales regios; celebración de exequias; cuentas y finiquitos de los costos de una sepultura, sus ofrendas y sus velas; legislación en torno a la vestimenta y honras fúnebres; sentencias en pleitos en torno al establecimiento de enterramientos y, por supuesto, las últimas voluntades del enfermo moribundo.

10Esta búsqueda inicial no ha sido acotada únicamente a diplomas, sino que ampliamos nuestras miras hacia otras fuentes manuscritas como códices científicos, religiosos, literarios… ya que estos también son instrumentos de análisis importantes y necesarios para conocer a fondo las creencias y pensamiento de la sociedad de los siglos xii al xv.

11El siguiente paso será, como hemos indicado, estudiar con detenimiento, críticamente y en todo su conjunto estas fuentes, por lo que entre nuestras tareas está la de crear un corpus documental en torno a la muerte: editar y transcribir los textos seleccionados con el objetivo de poder brindar toda la información posible a los compañeros del proyecto en particular y a la comunidad científica en general.

12Por ello, nos gustaría comenzar esta andadura con el estudio de uno de estos testimonios escritos: un texto que nace con el propósito de convertirse en guía del tránsito de este mundo al otro y que alcanzó una gran difusión entre las élites dominantes bajomedievales —miembros de la realeza, nobleza, patriciado urbano, aristocracia eclesiástica… Nos referimos al Arte de bien morir conservado en la Biblioteca Nacional y atribuido erróneamente a Rodrigo Fernández de Santaella.

El arte de bien morir: entre el Medievo y la modernidad

  • 11 Cipriano de Cartago, «De mortalitate», ed. de Campos, 1964.
  • 12 Vicente de Beauvais, Epístola consolatoria, ed. de Vergara y Calero, 2006.
  • 13 «La morte è fin d’una pregione oscura all’anime gentili; all’altre è noia, ch’ànno posto nel fango (...)

13El concepto de la muerte, al igual que otros muchos inherentes a nuestra sociedad, ha ido parejo al devenir del tiempo y al desarrollo de la cultura del periodo histórico correspondiente. Ya desde los mismos inicios del cristianismo se difundieron numerosos escritos en torno a la consideración que merecía y a cómo se debía valorar el hecho de fenecer. Un buen ejemplo de lo que aquí decimos es De mortalitate, de Cipriano de Cartago11 (210-258). En él se muestra este tránsito como un momento feliz, pues del mismo modo que se acerca el final de la vida, se aproxima el reencuentro con Cristo y, por tanto, la salvación eterna. Del mismo parecer es Vicente de Beauvais (ca. 1190-1264), pues la muerte es para él «fin del exilio», «salida de la cárcel» o «ingreso en la gloria»12. Esta misma idea la hereda el humanismo, y Francesco Petrarca (1304-1374) nos habla de ella como «fin de una prisión sombría para las almas nobles y amargura para aquellos que viven en el fango13».

  • 14 «Sed de ipso genere mortis uideo mihi paulo diligentius disserendum. Quamuis enim anima humana uer (...)

14De acuerdo con esta percepción, el hombre se enfrenta a dos vidas, la terrenal y la eterna, del mismo modo que tiene que contender con dos muertes, a saber: el finamiento del cuerpo y la expiración del alma. San Agustín, en su obra La ciudad de Dios, nos describe una y otra. La primera de ellas es inevitable para el ser humano y se produce cuando el ánima abandona para siempre la materia que es el cuerpo14. La segunda, por su parte, supone la condena perpetua en el infierno a aquellos que han vivido en pecado y no se arrepienten de ello.

15Hasta finales del siglo xiii, la muerte física y natural se aprecia como un acto positivo: por medio de ella se alcanza el tan ansiado paraíso. Sin embargo, varios son los factores que transforman casi por completo esta perspectiva y propician un pequeño cambio de rumbo en la práctica religiosa y espiritual de los cristianos frente a la muerte. Situaciones dramáticas coyunturales, como la epidemia de peste negra, que asola gran parte de Europa desde 1347, o la guerra de los Cien Años (1337-1453), en la que contendieron las principales potencias de Occidente, mermaron considerablemente la población al tiempo que alteraron las estructuras sociales, culturales, económicas y políticas de los estados.

16Otros factores propiciatorios fueron el gran Cisma de Occidente (1378-1418), en el que dos papas, Juan XXIII y Gregorio XII, pugnaban por hacer suya la mitra y el báculo de san Pedro, y el surgimiento de las herejías de Wyclif y Juan de Hus, precursores de la Reforma protestante. Asimismo, el afianzamiento de las órdenes mendicantes, principalmente de dominicos y franciscanos, permitió la transmisión al pueblo de los ideales cristianos y la doctrina espiritual de la Iglesia de una manera cercana y a través de la lengua vulgar y la iconografía.

  • 15 Momento en el que surgen los denominados libros de horas, que pronto se convierten en una de las o (...)

17Se observa también la toma de conciencia de la individualidad en contraposición a la colectividad y la invitación de teólogos y moralistas en sus discursos a un trato más directo con Dios por medio de la oración íntima y sosegada, imitando, en la medida de lo posible, la vida de Cristo15. Además, ante la idea de un juicio final colectivo, se impone poco a poco la de un juicio individual que tiene lugar en el instante preciso en el que acaece la muerte física. Del mismo modo que los antiguos habitantes del Nilo debían presentarse ante un tribunal divino presidido por Osiris para rendir cuentas de sus acciones, el cristiano moribundo debía hacer valer sus buenas acciones en presencia de san Miguel y de un ávido demonio que pretendía hacerse a toda costa con su alma merced a sus pecados cometidos.

  • 16 Duby et alii, 1992.

18Por otro lado, el más allá ya no es concebido de manera binaria, paraíso e infierno, sino que un elemento más hace aparición: el purgatorio, un receptáculo para las almas que esperan purificarse de sus pecados y acceder, en algún momento, al vergel divino16. En línea con lo que acabamos de comentar, frente a aquellas dos vidas y dos muertes expresadas en párrafos antecedentes, nos hallamos ahora frente a la existencia de tres vidas y, por consiguiente, tres muertes. La primera vida es la terrenal, la segunda se corresponde con la que alcanza el alma cuando se separa del cuerpo, mientras que la tercera, la más importante, es la lograda gracias a la resurrección: la vita aeterna. En cuanto a los tres tipos de muerte, a las ya citadas física y del alma, se une también la eterna, producida tras la celebración del juicio final y la venida de la resurrección. Observamos, por tanto, que en el transcurso del tiempo se pasó

  • 17 González Rolán, Saquero Suárez-Somonte, Caerols Pérez, 2008, p. 20.

de una muerte aceptada, esperada o sufrida casi con gozo, es decir, de una muerte hasta cierto punto amable, a una muerte temida y odiada, a un sentimiento nuevo de conciencia individual y de la muerte, no como un destino común inevitable, sino como un terrorífico fin personal17.

19Este imaginario de los últimos días pronto comienza a cristalizarse en una serie de tratados que pretendían instruir sobre el proceso de preparación a la muerte. ¿Qué actitudes, oraciones y prácticas se deben llevar a cabo cuando se va a dar el último adiós? El Ars moriendi intenta dar respuesta a esta y otras preguntas, constituyendo al mismo tiempo un excelente medio pedagógico para la formación de clérigos y laicos, pues

  • 18 Arte de bien morir, Biblioteca Nacional de España (BNE), ms. 6485, fo 8r.o.

neçessario es a todo honbre que está en tal artículo concordar su voluntad con la de Dios, mas en nuestros tienpos vemos que muchos así clérigos e religiosos como seglares que non se desponen e ordenan para resçebir la muerte e aún lo que es peor, non quieren della oyr cosa alguna esperando escapar, aunque está en punto de muerte; lo qual es muy grand locura e muy peligrosa a todo fiel christiano18.

  • 19 El ensayo está compuesto por tres textos titulados Miroir de l’âme, Examen de conscience y La scie (...)

20De autor anónimo, los especialistas convienen en afirmar que el primer Ars bene moriendi del que se tiene noticia fue compuesto probablemente por un dominico, que, sin duda, conocía muy bien la obra Opusculum tripartitum de praeceptis decalogui, de confesione et de arte moriendi, escrita por el canciller de la Universidad de París, Jean Gerson (1363-1429)19, y presentada en el concilio celebrado en la ciudad germana de Constanza entre 1414 y 1418. Este texto, fuente de inspiración de los artes de bien morir, examina, entre otras cuestiones, el tránsito de la muerte, donde se invita al individuo a seguir una serie de pasos (exhortationes, interrogationes, orationes y observationes) encaminados al feliz encuentro con el Creador.

21De aquel tratado surgen el Speculum artis bene moriendi, también conocido bajo las siglas CP por las palabras de su incipit (Cum de praesentis exilii miseria mortis) y el Ars moriendi propiamente dicho o QS (por el inicio Quamvis secundum philosophum tertio Ethicorum). Es decir, desde el siglo xv coexisten dos versiones de la obra cuya única diferencia estriba en la longitud de una frente a otra y en la presencia o no de imágenes que acompañan al texto.

22Si atendemos a la primera de ellas, su esquema narrativo se articula en torno a seis capítulos:

  1. De la alabanza de la muerte y de la ciencia del bien morir, donde se invita al moribundo a aceptar voluntariamente la muerte y prepararse para ella.
  2. De las tentaciones que vienen a los que están en el artículo de la muerte. En el que se muestra el embaucamiento que el diablo es capaz de llevar a cabo en los momentos de agonía del enfermo (infidelidad, desesperación, vanagloria, impaciencia y desafecto de Dios y avaricia). Para salvarse, debe rechazarlo y vencerlo por medio de las inspiraciones que le otorga el ángel bueno.
  3. De las preguntas que se deben hacer a los que están a punto de morir, mostrando en las respuestas el arrepentimiento de los pecados cometidos y su reafirmación en morir en la fe católica.
  4. Donde se contiene una doctrina con suplicaciones y se muestra la necesidad de imitar la vida de Cristo.
  5. De las exhortaciones que deben hacer quienes están junto al moribundo: presentación de imágenes sagradas, concesión de los últimos sacramentos e invitación a elaborar testamento.
  6. De las oraciones que se deben decir en este último trance, bien por el enfermo, bien por quien le acompañe en el caso de que este no pudiera hablar.
  • 20 O’Connor, 1942, pp. 11-17.
  • 21 Acerca de la relación entre una versión y otra, véase González Rolán, Saquero Suárez-Somonte, Caer (...)

23Por su parte, la versión reducida, que O’Connor20 describe como un resumen del Speculum, desarrolla el capítulo dedicado a las cinco tentaciones y a las cinco inspiraciones del ángel que contrarrestan aquellas, precedido de un prólogo y seguido de unas conclusiones21. Tanto en latín como en lengua vernácula, las publicaciones de este tratado están a menudo acompañadas de un rico programa iconográfico en el que se representan dichas incitaciones diabólicas y la escena final de la «buena muerte». Es decir, con la versión corta se facilita a los fieles un ejemplar de la obra resumida en sus elementos esenciales, mientras que la redacción más amplia se destina a los clérigos como guía y ayuda para la asistencia a los enfermos.

  • 22 Se conservan aproximadamente 318 manuscritos y más de 67 incunables. Como observa E. Mâle: «En otr (...)
  • 23 Martínez Gázquez expuso en un artículo la posibilidad de que el arte de bien morir tuviera como pr (...)
  • 24 Martínez Gil, 1996, p. 136.

24La difusión del Tractatus o Speculum y del Ars bene moriendi fue tal que en muy breve espacio de tiempo se tradujeron al alemán, castellano, catalán, francés, holandés, italiano e inglés, siendo un éxito editorial en toda regla22. Probablemente, parte de esa notoriedad se debiera a su clara redacción, pues, aunque es cierto que cita en numerosos casos fuentes clásicas —como las Éticas de Aristóteles, el Secreto Secretorum (atribuida también, aunque erróneamente, al sabio griego), y escritos de los Padres de la Iglesia y de la Biblia—, la manera en que desarrolla el relato de las tentaciones del ángel caído y las inspiraciones del ángel bueno se asemeja al esquema tradicional de la disputatio escolástica además de a los numerosos textos ascéticos y pastorales medievales que tratan asuntos como el contemptus mundi y el memento mori23, presentes en el ideario popular desde tiempo atrás. En definitiva, «desplazando la atención del juicio final al jucio particular, de los tiempos escatológicos al momento dramático de la muerte, el Ars moriendi consolidaba la implantación de una nueva sensibilidad e inauguraba una literatura que gozaría de gran favor en siglos posteriores24».

  • 25 Adeva Martín, 1987, pp. 301-423.

25De hecho, será el punto de partida para la escritura de la Praeparatio ad mortem de Erasmo de Rotterdam o la Agonía del tránsito de la muerte del maestro Venegas25, obras principales de una segunda fase del género que llega hasta el Concilio de Trento.

El Ars moriendi conservado en la Biblioteca Nacional

  • 26 Id., 1984, p. 407.
  • 27 Actualmente uno de esos ejemplares, una reproducción facsimilar llevada a cabo por A. M. Huntingto (...)

26Prácticamente desde los inicios, la incidencia de estos escritos de ayuda y consuelo ante la muerte en nuestra geografía fue muy acusada. Los primeros testimonios de los que se tiene noticia datan de los años centrales del siglo xv. En el Archivo Capitular de Vich se conserva un manuscrito que, en palabras de Ildefonso Adeva, es «una de las copias más antiguas y fieles del arquetipo CP de la literatura sobre el bien morir26». Su fecha es cercana a 1443. De unos años más tarde, hacia 1450, se considera que es un Ars moriendi xilografiado del que existen dos ejemplares: uno en el Museo Británico de Londres y otro en la Biblioteca Colombina de Sevilla27. Asimismo, contamos con dos traducciones impresas y editadas en Zaragoza por Pablo y Juan Hurus y Juan Planck (1479 y 1493).

  • 28 Adeva Martín, 1984, pp. 407-408; Id., 2002, p. 302.

27En estos primeros compases del género se inscribe el manuscrito 6485 de la Biblioteca Nacional, como bien refleja esta nota en el folio final: «Perfectus fuit die martis, 7ª aprilis, anno Domini millesimo cuadrigentesimo septuagesimo octavo». Sin embargo, resulta curioso que este Arte de bien morir apenas si queda recogido entre la relación de versiones conservadas. Tan solo I. Adeva lo incluye en sus investigaciones28. Es cierto que no es un códice excepcional, no exhibe ningún tipo de ilustración, la letra es «desenfadada», presenta algunos tachones… aun con todo consideramos su análisis interesante por varias razones.

28En primer lugar, se instituye como uno de los manuscritos peninsulares más antiguos conservados sobre el arte de bien morir y nos permite ver cuán profunda fue la incidencia del memento mori entre la población. Sobre todo, si nos hallásemos ante un ejemplar realizado por Rodrigo Fernández de Santaella, tal y como queda recogido en el catálogo de la Biblioteca Nacional. En este caso, ¿podría ser el precedente de su incunable de 1502?

29En segundo lugar, las notas preliminar y final, que analizaremos a continuación, son relevantes para conocer la «vida» que tuvo este testimonio escrito: desde el momento de su composición hasta el ingreso en la citada institución y su posterior guarda y custodia en la sección de Manuscritos.

30En tercer y último lugar, por la propia necesidad de poner en evidencia la importancia del análisis científico de las fuentes (ya sean documentales, arqueológicas, artísticas, filológicas, etc.) para una correcta interpretación de los hechos.

31El volumen es un códice in quarto cuyas medidas son 120 x 240 mm. Está encuadernado en pasta a la española, con los planos lisos, el lomo cuajado de hierros, filetes dobles y tejuelo rojo con el título Libro de la dotrina. Las guardas son en papel de aguas. Se compone de 12 folios con numeración arábiga escrita a lápiz en la esquina superior derecha y se encuentra en un excelente estado de conservación, a pesar de las humedades visibles en la parte inferior.

  • 29 Cruz Herranz, 1994.

32Nada más abrir el ejemplar, observamos una nota, igualmente a lápiz (lo que nos hace pensar que la foliación fue hecha al mismo tiempo que esta), firmada por Julián Paz y Espeso, historiador, bibliógrafo, archivero y bibliotecario del pasado siglo. En ella nos dice que «La crianza y virtuosa doctrina de Gratia Dei con que empezaba este volumen es incunable y se trasladó a la sección de Libros raros y curiosos en junio 192329».

  • 30 Martín Abad, 2010, vol. 1, p. 380.
  • 31 Duchein, 1977. Nos gustaría recoger aquí las palabras de Martín Abad por ser sumamente clarificado (...)
  • 32 Inventario general de Manuscritos, p. 199.

33Así es: el códice en sus inicios fue misceláneo y estaba unido a la obra citada por Paz de Pedro Gracia Dei; sin embargo, y tal y como afirma Martín Abad en el Catálogo bibliográfico de la Colección de Incunables30, inexplicablemente se desencuadernó en la propia biblioteca, algo que atenta contra uno de los principios que rigen la archivística: el de respeto al orden original dado a los documentos31. Además, no se indicó tal detalle en la entrada correspondiente del Inventario General de Manuscritos de la Biblioteca Nacional32, lo cual vuelve a incidir sobre lo ya manifestado más arriba. Por fortuna, este hecho se ha remediado recientemente. En este sentido, nuestro interés por el códice nos llevó a preguntarnos cómo, por qué y de qué manera fue a parar este volumen a la Biblioteca Nacional. Intentamos conocer por todos los medios su procedencia, pero tras consultar numerosos instrumentos y bibliografía y preguntar al personal de la Sala Cervantes, no hemos podido establecer su historia. Esperamos que en un futuro (no muy lejano) podamos hallar las respuestas.

  • 33 Como marca de agua encontramos la habitual mano de cuyo dedo corazón surge una estrella.
  • 34 Meyer, 1897.

34En una época en la que el pergamino de cuero ha perdido progresivamente protagonismo, el material empleado para la escritura de este Arte de bien morir es papel filigranado de buena calidad33. Los márgenes son amplios y dibujados con la misma pluma que el relato, aunque comprobamos en más de una ocasión que no fueron respetados por el escriba y, en época contemporánea, fueron guillotinados para su encuadernación, lo cual ha ocasionado que algunas de las notas consignadas en estos espacios exteriores no hayan llegado hasta nuestros días. Sí se han conservado aquellas que se realizaron en los interiores que, por sus características gráficas, son posteriores a la elaboración del ejemplar, lo que nos da cuenta de la continuidad y vigencia de una obra de estas características. El texto, a una columna, fue trazado mediante una letra gótica libraria cursiva de tendencia currente y tinta ocre oscuro. Es clara y de rasgos proporcionados, mediano módulo, con alzados y caídos poco prolongados y sin apenas incurvación ni a derecha ni a izquierda. Las letras son ejecutadas de forma independiente una de otra; salvo cuando permanecen unidas por algún trazo final o presentan convexidad contraria, siendo de correcta aplicación una de las leyes que el especialista alemán, Wilhem Meyer, plasmó en su estudio «Die Buchstaben-Verbindungen der sogenannten gothischen Schrift34». En cualquier caso, y como consecuencia de esta singularidad caligráfica, los nexos y las ligaduras son ciertamente exiguos, a excepción de la habitual asociación de la consonante «s» con la «t».

35Las abreviaturas, por su parte, se atienen a la normativa ya conocida por los amanuenses: como signo de abreviación general se emplea la línea sobrepuesta, se usa con frecuencia el signo tironiano de la conjunción latina «et», así como de las sílabas «ser», «ver», «per»… También se emplean las letras sobrepuestas como fórmula para acortar palabras, o el signo especial de «con» y «us», semejante a un nueve, a inicio y fin de palabra respectivamente.

36A pesar de esa cursividad del sistema escriturario ya anotada, el códice presenta a lo largo de las páginas algunas iniciales capitales más elaboradas aunque de factura más sencilla, a imitación de las que en las obras más lujosas irían policromadas.

37Por lo que respecta a los signos de puntuación, sin duda alguna el gran protagonista es el denominado calderón y la tilde diacrítica de la vocal «i». Tampoco faltan las líneas oblicuas en el final de los renglones y las anulaciones de palabras mediante el subrayado intermitente de las mismas. Este último aspecto, junto con otros muchos como es el propio ductus de la letra, lo descuidado que en ocasiones resulta el hecho de encontrarnos frente a tachones y letras distorsionadas por la tinta emborronada y algunas pruebas de pluma, nos indican que la obra fue concebida para un uso particular o, probablemente, fuese un simple borrador manuscrito de la versión CP.

38Si atendemos al contenido, tras comenzar con una invocación simbólica arquetípica, se afirma que estamos ante un breve tratado que se llama Arte de bien morir, cuya utilidad reside en que el hombre pueda disponer su voluntad para recibir la muerte en paz y conformar su voluntad con la de Dios. Asimismo, apunta que

  • 35 Arte de bien morir, BNE, ms. 6485, fo 1r.o.

contiene en sí quatro partes. La primera es de alabança de la muerte e de las cosas que se deven saber para bien morir. La segunda de las temptaciones de los que están en el artículo de la muerte. La tercera de las preguntas que deven ser fechas a los que están en el artículo de la muerte. La quarta de algunas buenas doctrinas provechosas a los enfermos con algunas oraciones que a de dezir el enfermo si pudiere, sinon, algunos de los que estuvieren presentes35.

  • 36 Adeva Martín, 1984, p. 408.
  • 37 Ibid.

39Por tanto, la narración se corresponde con la versión más larga del Arte, aunque con ciertas «omisiones, adiciones y acomodaciones por ampliación o síntesis36» lo cual es buena muestra de que «corrían por la Península varias copias, accidentalmente distintas, del arquetipo CP37», es decir, de la versión tipográfica.

  • 38 Gil Fernández, 2005.
  • 39 Gallardo, Ensayo de una biblioteca española, no 424, col. 385.

40Esta versión manuscrita del Arte de bien morir aparece atribuida a Rodrigo Fernández de Santaella, fundador de la Universidad de Sevilla38, hecho que nos resultó cuanto menos curioso pues en el texto no se hace mención expresa al escriba que lo ejecutó. Bartolomé J. Gallardo, en su Ensayo de una Biblioteca Española de libros raros y curiosos39, lo incluye como anónimo y las diversas obras consultadas en torno a esto, además de nuestro propio análisis, nos hacen pensar que es así.

  • 40 Para un estudio de las versiones catalanas y su relación con las castellanas, véanse González Rolá (...)
  • 41 Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial (RBME), ms. h.III.8, fos 132-148. Véase Zarco, Catál (...)
  • 42 Arte de saber bien morir, Biblioteca Palacio Real de Madrid (BPRM), ms. II, 795, fos 213-237.
  • 43 Tratado de bien morir, Biblioteca Catedralicia de Toledo (BCT), ms. 17.25.
  • 44 Martínez Gil, 1996, p. 138.

41Este malentendido se hace evidente tras un análisis comparativo del texto con otros contemporáneos. Existen, además de este, otros tres manuscritos hispánicos castellanos de CP40. El primero de ellos se corresponde con el depositado en la Real Biblioteca de El Escorial41, el segundo se conserva en la Biblioteca del Palacio Real42 y un último en la Biblioteca Catedralicia de Toledo43. Fernando Martínez Gil ya expuso que el Arte de bien morir de la Biblioteca Nacional es muy similar al toledano, presentando también alguna semejanza con el escurialense, «si bien falta la oración final y varían algunas palabras y expresiones. En cualquier caso, parecen traducciones distintas de un mismo original latino44».Veamos con algunos ejemplos lo aquí descrito (tabla 1).

Tabla 1. — Tabla comparativa entre el ms. 17.25 de la Bibloteca Catedralicia de Toledo y el ms. 6485 de la Biblioteca Nacional de España (fragmentos de los fos 1r.o-3v.o.)

ms. 17.25 (Biblioteca Catedralicia de Toledo) ms. 6485 (Biblioteca Nacional de España)
Aquí comiença un tractado que se llama De bien morir, el qual es muy provechoso para que el ome se sepa bien ordenar e disponer su voluntad para rescebir la muerte en paciencia e conformar su voluntad con la voluntad de Dios Este est un breve tratado que se llama Arte de bien morir, el qual es muy probechoso para que el honbre se pueda bien ordenar e disponer su boluntad para rescibir la muerte en pasciencia e conformar su boluntad con la Dios
La muerte non es otra cosa sy no salimiento de cárcel, fin de destierro, dexamiento de muy grant carga, la qual carga es el cuerpo con todos sus males e enfermedades. Otrosy dise que es fin e término de todos los peligros, acabamiento de todas las pressuras, pagamiento de la debda natural, tornamiento en su tierra, encerramiento en la gloria celestial, ayuntamiento con los espíritus angelicales La muerte no es otra cosa sino un libramiento de cárcel, el fin del destierro, dexamiento de muy gran carga, la qual es cuerpo con todos sus males e infinitas enfermedades. Otrosí dize que es fin e término de todos los peligros, acabamiento de todas las presuras, pagamiento de la deuda natural, tornamiento en su tierra celestial para la qual el honbre fue criado, ayuntamiento con los spíritus angélicos
… non deve aver enojo nin se turbar nin aver miedo alguno, mas de grado voluntariosamente e con todo su juisio, el qual es señor de la sensualidad, resciba la muerte con mucha paciencia conformando su voluntad de todo en todo con la voluntad de Dios; e assy, bien e seguramente, puede morir … non debe aver enojo nin se debe turbar nin aver miedo alguno, mas de grado voluntariosamente e con todo el juizio de la razón, el qual es señor de la sensualidad, resçiba la muerte e con mucha pasciençia conformando su voluntad de todo en todo con la voluntad de Dios; e así, bien e seguramente, podrá morir
E para que todo christiano seguramente e bien pueda morir, necessario es que sepa el arte de bien morir, la qual arte e sciencia de bien morir segund dise un sabio es tener aparejado el coraçón siempre con toda diligencia en las cosas celestiales, por que quando viniere la muerte falle al honbre aparejado para la rescibir syn algund enojo, mas con mucho goso e alegría como el que espera la venida de algunt grant señor e mucho ama E para que todo christiano seguramente e bien pueda morir, neçessario es que sepa el arte de bien morir, la qual arte e sciencia de bien morir según dize un sabio es tener siempre el coraçón puesto e elevado con toda diligencia e deseo en las cosas celestiales perfectamente renunciando las terrenales e quitando de ellas todo su amor e deseo echándolas de su memoria, por que quando veniere la muerte falle al honbre aparejado para la rescibir sin ningún enojo, mas con mucho gozo e alegría como el que espera la venida de algún buen señor e grande que mucho ama
Por ende, pues que todos deseamos bien morir, conviene que queramos bien bevir, ca de la buena vida siempre se sigue buena muerte E por ende, pues que todos deseamos bien morir, conviene otrosí que estudiemos bien bevir, ca de la buena vida siempre se sigue buena muerte

Fuente: elaboración propia.

42Tras una comparación, asimismo, con el texto de Rodrigo Fernández de Santaella en el que, además del Arte de bien morir —traducción del Libro de la preparatione a la morte de Bartolomé de Maraschi— incluye otras narraciones relacionadas con la agonía del moribundo, observamos que sin duda embebe de aquellos primeros tratados de fines del siglo xv, pero no consideramos factible que este manuscrito que aquí analizamos sea suyo por las razones ya esgrimidas. Más bien, y de acuerdo a los autores citados, nos hallamos frente a una traducción y copia manuscrita de la versión larga del Ars moriendi, una de las muchas que seguramente circularon por la geografía española.

  • 45 Para una aproximación a un estado de la cuestión, véase González Rolán, Saquero Suárez-Somonte, Ca (...)

43En este punto, consideramos la necesidad de llevar a cabo un análisis filológico de estas versiones para establecer las posibles relaciones entre ellas y concertar el grado de aproximación con el original latino. ¿Cómo y de qué modo se introdujeron en la península ibérica? Ahora mismo no tenemos los datos suficientes para dar las respuestas correspondientes, pero a la luz de las investigaciones más recientes, creemos que es posible realizar un estudio más completo sobre este aspecto del Ars moriendi hispánico45.

44Finalmente, y para concluir estos breves apuntes, no debemos obviar ni olvidar la nota que al verso del folio 12 aparece escrita en letra humanística cursiva e influencia procesal. Nota que, sin lugar a dudas, refleja el carácter misceláneo del códice primigenio y que fue del interés de algún estudioso del siglo xx, pues intentó su transcripción, más o menos acertada, en la página siguiente. Se trata de un breve texto redactado en forma de acta que posiblemente guarde relación con un pleito. Al inicio, aparecen tachados con una tinta más oscura el nombre del colegio y ciudad en el que tiene lugar el negocio jurídico, así como el de la autoridad competente en ese momento, el provisor. Dice así:

  • 46 Arte de bien morir, BNE, ms. 6485, f.o 12v.o.

En el collegio de […] extramuros de la cibdad […] a quatro días del mes de março de 1548 años, ante el licenciado […] pro[visor] del obispado de Sigüença, que por ante Villa[verde], escribano público y notario appostólico y de la audiencia deste obispado, p[aresció] presente Lucas Meléndez de Val, de Siguença, preso, antel dicho señor probisor […] demanda, la qual no quiso explicar porque dijo que era cosa que no podrá por entonçes publicarse. Testigo: [Mateo] Sanz y Toribio de Cu[…] y Hernando Ruiz, estantes en Sigüença y […]. Mateo Sanz, famillar. Toribio de […]. Hernando Ruiz [rúbricas]46.

Los artes de bien morir y la interdisciplinariedad

  • 47 Nuestra intención, por el momento, es analizar con detenimiento las cartas reales de pésame y anun (...)

45Tras llevar a cabo una intensa búsqueda de fuentes escritas a través de archivos y centros documentales peninsulares, hemos elaborado una base de datos que va in crescendo y los testimonios escritos referenciados permiten establecer interesantes investigaciones, de las que aquí se ha traído tan solo un ejemplo significativo: el manuscrito 6485 de la Biblioteca Nacional47. Su análisis nos ha facilitado el acceso a datos tan interesantes como evidenciar la existencia de estos pequeños tratados de artes de bien morir como libros de mano cuya vigencia fue, sin duda, prolongada en el tiempo. Asimismo, nos ha permitido acercarnos a la concepción que se tenía de la muerte, cómo cambia y evoluciona con respecto a las centurias pasadas, cómo debe afrontarse ese destino final, qué se debía hacer ante tal situación y, también, cómo debían actuar los más allegados.

  • 48 Morrás Ruiz-Falcó, 2002, p. 159.

Porque si la muerte se hace visible a la sensibilidad religiosa, social, artística y literaria del hombre a fines del medioevo no es sólo porque su presencia salte a los ojos debido a las circunstancias históricas, que multiplican el número de muertos, sino también porque en la época confluyen una serie de corrientes espirituales e intelectuales que prepararon las conciencias para percibir con mayor intensidad que en otros tiempos —que los hubo igual de catastróficos (y piénsese si no en épocas de destrucción y hambruna como la caída del imperio romano) sin que se aprecie una sensibilidad similar— lo que significa el morir48.

  • 49 Ruiz García, 2011, p. 344.

46En este sentido, y de acuerdo con la profesora Elisa Ruiz49, nos situamos ante una fuente muy útil para trabajar en el campo de la historia de las mentalidades, pues gracias a ella podemos establecer la evolución del pensamiento escatológico en la sociedad medieval. Sin embargo, el estudio de estos testimonios nos puede aportar muchísimo más aparte de darnos a conocer cómo era circulación de ideas y la sensibilidad religiosa del momento. Para ello consideramos que la interdisciplinariedad es esencial. Las artes moriendi, por ejemplo, se pueden abordar desde el punto de vista de la historia del libro y de la escritura. Ya comentamos que esta obra se convirtió en todo un best seller merced a la paulatina irrupción de la imprenta, lo cual no obstó para que se mantuviera su tradición manuscrita. El modelo de letra empleado, la encuadernación utilizada, el tipo de materia escritoria en el que se ha transcrito el relato, su relación con las publicaciones xilográficas… son datos sumamente interesantes que nos permiten trazar el paisaje histórico y cultural de los siglos xv a xvii. Del mismo modo, el programa iconográfico que acompaña al texto de la versión corta o QS es de gran valor para los estudiosos de la historia del arte. Tampoco podemos obviar los aspectos filológicos, así como literarios y teológicos que contiene, cuyo análisis aporta luz a la crítica textual, a la evolución de la lengua vernácula, a la creación de un nuevo género pastoral y a su estrecha relación con los textos eclesiásticos bíblicos y de los Padres de la Iglesia.

47En definitiva, con estas breves pinceladas esperamos haber despertado el interés por el estudio del arte de bien morir, en particular, y de la muerte en la Edad Media, en general, un tema que, como vemos, no está en ningún caso obsoleto.

Note

1 Sobre la posible influencia del ars moriendi en las Coplas de Jorge Manrique, véase González Rolán, Saquero Suárez-Somonte, Caerols Pérez, 2008, pp. 57-61. También Krause, 1960.

2 Huizinga, 1967.

3 Mâle, 1952, pp. 134-140.

4 Tenenti, 1951 y 1952.

5 Erlande-Brandeburg, 1975.

6 Le Goff, 1985.

7 Ariès, 1984 y 2005.

8 Un breve a la par que interesante estado de la cuestión en Aurell i Cardona, Pavón Benito (eds.), 2002, pp. 9-26.

9 En palabras de Jaume Aurell, la muerte es «un ámbito de estudio plenamente consolidado en la historiografía contemporánea. Un tema que, además es muy propicio al diálogo interdisciplinar y al diálogo transversal entre especialistas de diferentes períodos históricos» (Aurell i Cardona, 2002, p. 9).

10 Riesco Terrero, 2004, p. 196.

11 Cipriano de Cartago, «De mortalitate», ed. de Campos, 1964.

12 Vicente de Beauvais, Epístola consolatoria, ed. de Vergara y Calero, 2006.

13 «La morte è fin d’una pregione oscura all’anime gentili; all’altre è noia, ch’ànno posto nel fango ogni lor cura.» (Petrarca, Triunfos, trad. de Cortines y Carrera, 1983, p. 123).

14 «Sed de ipso genere mortis uideo mihi paulo diligentius disserendum. Quamuis enim anima humana ueraciter inmortalis perhibeatur, habet tamen quandam etiam ipsa mortem suam. Nam ideo dicitur inmortalis, quia modo quodam quantulocumque non desinit uiuere atque sentire; corpus autem ideo mortale, quoniam deseri omni uita potest nec per se ipsum aliquatenus uiuit. Mors igitur animae fit, cum eam deserit Deus, sicut corporis, cum id deserit anima. Ergo utriusque rei, id est totius hominis, mors est, cum anima Deo deserta deserit corpus. Ita enim nec ex Deo uiuit ipsa nec corpus ex ipsa.» (San Agustín, Opera omnia, pp. 521-522).

15 Momento en el que surgen los denominados libros de horas, que pronto se convierten en una de las obras más demandadas por parte de la realeza y de la nobleza.

16 Duby et alii, 1992.

17 González Rolán, Saquero Suárez-Somonte, Caerols Pérez, 2008, p. 20.

18 Arte de bien morir, Biblioteca Nacional de España (BNE), ms. 6485, fo 8r.o.

19 El ensayo está compuesto por tres textos titulados Miroir de l’âme, Examen de conscience y La science de bien mourir ou médecine de l’âme, concebidos a principios de la centuria decimoquinta y traducidos por él mismo al latín.

20 O’Connor, 1942, pp. 11-17.

21 Acerca de la relación entre una versión y otra, véase González Rolán, Saquero Suárez-Somonte, Caerols Pérez, 2008, pp. 31-39.

22 Se conservan aproximadamente 318 manuscritos y más de 67 incunables. Como observa E. Mâle: «En otros tiempos la obra entraría a formar parte del arte monumental y sus capítulos estarían esculpidos en las portadas de las catedrales. En el siglo xv, la imprenta se apoderó de ella. Multiplicada en millares de ejemplares, tocaba más almas que si estuviera grabada en la fachada de las iglesias.» (Mâle, 1952, p. 140). Para una relación de los ejemplares que han llegado hasta nuestros días, es interesante la lista aportada por O’Connor, 1942, pp. 61-112 y 133-171. Para el caso español, consúltese Adeva Martín, 1984.

23 Martínez Gázquez expuso en un artículo la posibilidad de que el arte de bien morir tuviera como precedente los textos hagiográficos de la Alta Edad Media, concretamente, la narración de la vida del abad Odilón de Cluny llevada a cabo por Iotsald de Saint-Claude (Martínez Gázquez, 2002).

24 Martínez Gil, 1996, p. 136.

25 Adeva Martín, 1987, pp. 301-423.

26 Id., 1984, p. 407.

27 Actualmente uno de esos ejemplares, una reproducción facsimilar llevada a cabo por A. M. Huntington a principios del siglo xx, se encuentra en la BNE bajo la signatura R/15785.

28 Adeva Martín, 1984, pp. 407-408; Id., 2002, p. 302.

29 Cruz Herranz, 1994.

30 Martín Abad, 2010, vol. 1, p. 380.

31 Duchein, 1977. Nos gustaría recoger aquí las palabras de Martín Abad por ser sumamente clarificadoras: «Descubrimos el empeño por controlar todos los incunables de la colección. Correcto; pero llegaron demasiado lejos: se empeñaron en reunirlos físicamente y para lograrlo los arrancaron de volúmenes misceláneos donde compartían historia común con manuscritos y otros impresos antiguos. El Mss. Res. 115 es una Relación de los incunables existentes en el Departamento de Mss. de la Biblioteca nacional que se entregan a la Sección de libros raros. La entrega se realizó el 3 de septiembre de 1923 y los recibió el citado Gabriel M. del Río y Rico. En los volúmenes misceláneos de la colección de manuscritos Julián Paz dejó constancia de esa actuación» (Martín Abad, 2010, vol. 1, p. lxvi, las cursivas son originales).

32 Inventario general de Manuscritos, p. 199.

33 Como marca de agua encontramos la habitual mano de cuyo dedo corazón surge una estrella.

34 Meyer, 1897.

35 Arte de bien morir, BNE, ms. 6485, fo 1r.o.

36 Adeva Martín, 1984, p. 408.

37 Ibid.

38 Gil Fernández, 2005.

39 Gallardo, Ensayo de una biblioteca española, no 424, col. 385.

40 Para un estudio de las versiones catalanas y su relación con las castellanas, véanse González Rolán, Saquero Suárez-Somonte, Caerols Pérez, 2008, pp. 48-57 y Martínez Romero, 2015, 2017a, y 2017b.

41 Real Biblioteca del Monasterio de El Escorial (RBME), ms. h.III.8, fos 132-148. Véase Zarco, Catálogo de los manuscritos castellanos, p. 218.

42 Arte de saber bien morir, Biblioteca Palacio Real de Madrid (BPRM), ms. II, 795, fos 213-237.

43 Tratado de bien morir, Biblioteca Catedralicia de Toledo (BCT), ms. 17.25.

44 Martínez Gil, 1996, p. 138.

45 Para una aproximación a un estado de la cuestión, véase González Rolán, Saquero Suárez-Somonte, Caerols Pérez, 2008, pp. 25-30.

46 Arte de bien morir, BNE, ms. 6485, f.o 12v.o.

47 Nuestra intención, por el momento, es analizar con detenimiento las cartas reales de pésame y anuncios de fallecimiento medievales.

48 Morrás Ruiz-Falcó, 2002, p. 159.

49 Ruiz García, 2011, p. 344.

Autore

Universidad Autónoma de Madrid

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search