El lastre del apellido irlandés en la España del siglo xviii
p. 103-120
Résumés
Se ha escrito mucho sobre el proceso de nacionalización de las masas. Pero los estudios sobre el impacto de este proceso nacionalizador sobre los extranjeros en España son prácticamente inexistentes. Esta asimilación ha sido a menudo presentada como una integración natural y ausente de conflicto. Podría no resultar tan fácil. Esta contribución intenta demostrar cómo el cambio de nombres y apellidos de los irlandeses presentes en la España del siglo xviii no fue un hecho aleatorio o casual, sino que parte de una estrategia política de defensa ante unos ataques muy concretos. Desde el ascenso al trono de Felipe V (1700-1746), algunos refugiados jacobitas en España, sobre todo procedentes de Francia, tomaron posiciones en la Corte española y en el ejército. Siempre podían ser potencialmente sospechosos de actuar como agentes de otro Estado, de sacar enormes beneficios del comercio o de ser embaucadores de la figura del monarca. Pero los ataques a los privilegios de los Grandes durante el reinado del primer Borbón, junto a la completa militarización de la sociedad española, dejó espacio a los irlandeses para ascender en la escala social hasta llegar a ocupar los cargos más importantes. Esto provocó la reacción de la nobleza española, que bien desertó y se exilió, o pasó a conducir una crítica, más o menos clandestina, en forma de papeles públicos o sátiras.
On a beaucoup écrit au sujet du processus de nationalisation des masses. Mais les études sur l’impact de ce processus de nationalisation sur les étrangers en Espagne sont pratiquement inexistantes. Cette assimilation a souvent été présentée comme une intégration naturelle et dépourvue de conflits, mais elle ne pouvait pas s’être déroulée aussi facilement. Cette contribution démontre comment le changement de noms et de patronymes des Irlandais présents en Espagne au xviiie siècle n’a pas été un fait aléatoire ou isolé, mais bien au contraire, qu’il s’est inscrit dans une stratégie politique de défense devant des attaques très ciblées. Dès l’accession au trône du premier Bourbon, Philippe V (1700-1746), quelques réfugiés jacobites, surtout originaires de France, ont afflué en Espagne et ont occupé des fonctions à la cour et dans l’armée. D’ordinaire, la position des Irlandais, dans l’armée, à la cour et dans le commerce, va susciter des méfiances. Pourtant, les attaques contre les privilèges des grands, durant le règne du premier Bourbon, jointes à la militarisation complète de la société espagnole, ont laissé un espace social vacant qu’ont pu occuper les Irlandais pour monter dans l’échelle sociale jusqu’à arriver à occuper les charges les plus importantes. Cela a provoqué une réaction de la noblesse espagnole qui soit a déserté et s’est exilée, soit a pris la tête d’une campagne de critiques contre ces étrangers, sous la forme de libelles ou de satires.
Much has been written on the process of nationalisation of the masses. However, studies of the impact this process of nationalisation has had on foreigners in Spain are practically non-existent. Their assimilation has often been presented as a natural process of integration, free of conflict, but it may not have been that easy. This article shows how changes of names and surnames among the Irish who were present in Spain in the 18th century were neither a matter of chance nor isolated cases; on the contrary, they were part of a political strategy of defence against closely targeted attacks. On the accession of the first Bourbon, Felipe V (1700-1746), to the Spanish throne, some Jacobite refugees, mostly arriving from France, took up positions at court and in the army. The position of the Irish in the army, at court and in business usually aroused mistrust. Nevertheless, attacks on the privileges of grandees during the reign of the first Bourbon king and the total militarisation of Spanish society left a social gap which the Irish were able to fill, hence rising in society to the point of exercising the highest responsibilities. This provoked a reaction on the part of Spanish nobles who either deserted and went into exile or led a campaign of criticism of these foreigners in the form of lampoons or satires.
Texte intégral
1Durante los últimos años, los estudios sobre el modelo irlandés en España han tenido una especial relevancia en el contexto general de una nueva aproximación al papel de los extranjeros en la Monarquía1. Se han superado tópicos fuertemente arraigados en torno a este grupo, como la supuesta benevolencia española ante la llegada masiva de irlandeses a la Península desde principios del siglo xvii o su facilidad de integración gracias (exclusivamente) al factor religioso. Se ha complejizado un fenómeno migratorio aparentemente simple que, en realidad, no explicaba en profundidad cómo fue posible que individuos pertenecientes a un territorio de la periferia europea, marginal, vinculado formalmente a una Monarquía distinta a la española y cuya presencia era numéricamente inferior a la de otros extranjeros (franceses, flamencos e italianos) pudieran alcanzar en la España del siglo xviii unas cotas de poder extraordinarias, sobre todo en el ejército, pero también en la administración, en la Corte, en el comercio y en la cultura ilustrada de la época2.
2Ahora bien, este éxito de los irlandeses en la alta administración española del siglo xviii no debe interpretarse como sinónimo de integración o punto de partida definitivo de su posterior asimilación en la sociedad de acogida. La obtención de un alto grado militar, de un prestigioso título nobiliar o de un ministerio en la Corte no debe ocultar la presencia de un conflicto y de una permanente tensión cuando el apellido extranjero era objeto de un permanente ataque político y el propio individuo afectado era plenamente consciente. Cuando Isabel Farnesio (1692-1766), reina consorte y esposa de Felipe V, puso límites a la influencia francesa y a la nueva burocracia, consiguió una cierta credibilidad política entre los españoles, o al menos ante el partido español de corte tradicional. Pero cuando se vio con claridad que el declive de los franceses fue acompañado por la promoción de los italianos, la desilusión fue en aumento. A medida que los irlandeses fueron ocupando cargos relevantes, se unieron a los italianos en el punto de mira de la crítica política. La nobleza española y otros sectores de la oposición pasaron a conducir una crítica, más o menos clandestina, en forma de papeles públicos y sátiras. Se conformó así un partido político o facción nobiliaria (conocido como partido español o partido castizo) opuesto a los extranjeros y que expresó reacciones xenófobas afines a sus intereses. Las críticas hacia los irlandeses se enmarcan en este resentimiento general hacia la presencia de extranjeros en el gobierno. Por tal razón, el apellido extranjero durante el siglo xviii se iba a demostrar para muchos un lastre como no lo había sido en el xvii.
Apellidos y etiquetas
3Unido a la movilidad del fenómeno migratorio en sí, a menudo el cambio de nombre y de apellidos del extranjero aparece al historiador casi como un proceso natural. Tanto la hispanización del nombre (en la práctica totalidad de los casos) como la adaptación fonética o la transformación (mayor o menor, o incluso total) del apellido entraba en la lógica de los individuos y grupos extranjeros del Antiguo Régimen. Estos cambios servirían al individuo para amortiguar el choque burocrático con la administración de turno y facilitar su inserción en un nuevo contexto sociocultural. También facilitarían (al menos en principio) el trabajo a la administración, cuyos oficiales se enfrentaban a nombres y apellidos (como en caso de los irlandeses de origen gaélico) muy alejados del ámbito antroponímico hispano.
4Más que los propios nombres, la identificación de los irlandeses ha sido facilitada al historiador desde las propias fuentes documentales españolas gracias al añadido «de nación irlandés», que generalmente acompañaba al nombre y apellido del sujeto desde la segunda mitad del siglo xvi, y con mayor claridad a lo largo de todo el xvii. Para el escribano de habla castellana, esta etiqueta podía superar cualquier deficiente transcripción sobre el papel. Tenía una función muy similar a la localización geográfica (algo vaga, pero efectiva) de «en el Reino de Irlanda» que acompañaba a los lugares de procedencia de los irlandeses, sobre todo si tenemos en cuenta la extraordinaria dificultad de los españoles en la transcripción de estos lugares. Éstos aparecen en las formas más diversas, incluso cuando se trataba de ciudades del sur y del oeste de la isla con una larga tradición de relaciones comerciales con el norte y el sur de la Península (Baterford por Waterford, Corqua por Cork, Limerique por Limerick, Galvay por Galway). Por otra parte, la etiqueta «de nación irlandés» contenía en sí misma un claro mensaje político de correspondencia entre esta comunidad y el monarca español, así que durante todo el siglo xvii los primeros interesados en hacer valer tal distinción ante las autoridades eran los propios irlandeses3.
5En el caso de los irlandeses, lo más común en las fuentes escritas españolas era el cambio de apellido por asonancia lingüística: Laules por su original Lawless (también Laulor por Lawlor), Flemen por Fleming, Dusbry (o Dusbury) por Duxbury, O’Donojú por O’Donoghue, Lince (o Linze) por Lynch, Tyrry por Terry, o Brovne por Brown. Resulta normal que el apellido de una misma persona pueda aparecer en modos diversos, incluso en un mismo documento, unas veces de forma aleatoria, pero en otras ocasiones (como veremos posteriormente en el caso específico de los comerciantes), también de forma intencionada.
6A simple vista, pueden observarse cambios de letras en el apellido que parecen casuales (y que en algunos casos lo son), pero que en realidad son cambios en consonantes poco usadas en castellano y por tanto así escritas por el escribano: la sustitución de la k por c y qu (Kavanagh por Cavanagh, Meskell por Misquel) y de la w por ui (MacSweeny por MacSuiny); la desaparición de las dobles consonantes (Kennedy por Kenedi, O’Donnell por O’Donell u Odonel, O’Connor por O’Conor); de la h intercalada (Meagher por Meager) o al principio del apellido (Hore por Ore); el cambio de la y por i (Lynch por Linch, Terry por Terri). Como el castellano tiende al uso extensivo de las vocales, también resulta común el añadido de una vocal al apellido (O’Neill por O’Neille, Woulf por Woulfe), así como de la e a la s líquida, ésta última inexistente al comienzo de una palabra en español y que en la pronunciación de una palabra en inglés por un hispanohablante también sufre a menudo un evidente cambio fonético (Stuart por Estuardo).
7Menos frecuentes que los cambios por asonancia fonética resultan las traducciones directas. En algunos casos, son fáciles de seguir por su repetición en la documentación (Blanco por White) o por la calidad (nobleza) del sujeto (de Burgo por Burke y Burg en el caso de no tener título). En el caso del escritor y pensador político sevillano de origen irlandés, José María Blanco White (1775-1841), aparecen juntas tanto la traducción española como el apellido original irlandés. Por último, entre las categorías más comunes también encontraríamos la hispanización completa del apellido (además del nombre), lo cual hace prácticamente imposible la identificación de un sujeto de origen irlandés si no fuera porque, en la mayoría de los casos, las fuentes proporcionan una información suplementaria. No obstante, teniendo en cuenta la situación de privilegio de la nación irlandesa, esta completa hispanización no era muy frecuente. Es el caso de Juan Flores, «natural de la villa de Tallon en el Reino de Irlanda», del alférez «Fernando de Castro, de nación irlandés»4, del teniente coronel del regimiento irlandés de Limerick Patricio de Vega5, del teniente Miguel Henríquez6, o del oficial «nativo del condado de Limerick» Juan San Juan7. La hispanización completa respondería, en el caso de los civiles, a la adquisición del apellido de la familia de adopción (algo muy común en el caso de un menor) y, en el caso de los militares, normalmente al apellido del mando de la unidad militar (en el ejemplo anterior de Fernando de Castro, servía en la compañía de Dionisio de Castro, tercio de Portugal). Pero en otras ocasiones esta adopción completa de un apellido hispano no parece responder a una lógica (al menos para nosotros): es el caso del comerciante irlandés de Cádiz llamado Juan del Águila, mismo nombre y mismo apellido que el comandante de las tropas españolas en la malograda batalla de Kinsale (1601), un personaje no demasiado popular entre los propios irlandeses8.
8Superada la identificación, en el caso de los irlandeses se une además toda una serie de problemas, como la repetición de nombres y de apellidos en las listas de inmigrantes (los O’Sullivan y los O’Driscoll en el caso de la Galicia de principios del siglo xvii) y cuyos individuos podían estar vinculados por lazos de sangre (familia natural), por vasallaje (la extensa familia social de los señores gaélico-irlandeses) o, incluso, simplemente como estrategia de acceso a la red de poder: por una parte, para intentar «acercarse» a esta red clientelar cuando el individuo provenía (o decía ser natural) del mismo territorio del señor (sobre todo si éste mantenía estrechas relaciones con la Monarquía); por otra parte, el mismo señor podía «inflar» el número de sus vasallos en España, con el objetivo de aumentar su prestigio tanto en el seno de la propia comunidad de inmigrantes como de cara a la Monarquía (y de esta forma conseguir un aumento en su pensión o el mando de una capitanía sobre lo que se suponía eran sus propios vasallos).
9Además, a través de distintos instrumentos escritos (principalmente memoriales, relaciones de servicios militares y testamentos), el individuo irlandés siguió transmitiendo la memoria de su origen a través de la repetición no sólo del apellido, sino también del nombre. Esto es más evidente en el caso de las familias nobles, lo que puede dar lugar a una confusión entre los distintos miembros de una misma familia natural. La profesora Mónica Bolufer, en su reciente monografía sobre una escritora del siglo xviii de origen irlandés, Inés Joyes y Blake, ha llamado la atención sobre un nombre (Inés en español, Agnes en Irlanda) que fue utilizado por al menos cinco generaciones de mujeres de la misma familia. Esta repetición no sólo serviría para la salvaguarda de la memoria onomástica de las mujeres de esta familia, sino que también ha provocado alguna que otra confusión entre los estudiosos9. Por su parte, Brígida MacDonnell y MacKenna, viuda del capitán del regimiento de Irlanda Juan MacKenna, optó por reforzar en su testamento el apellido de su marido. Expresó su voluntad de dejar 10.000 reales de vellón a su sobrino, José Ramón MacKenna, subteniente también del mismo regimiento, pero si esto no era posible, su otra opción era algo confusa:
y en el caso de su fallecimiento [del sobrino] es mi voluntad que el todo o la parte que se quedara de dichos diez mil reales pase y recaiga en el Pariente más cercano que tuviera en Yrlanda del apellido de MacKenna10.
10Por último, como la procedencia gaélica de muchos de estos apellidos han sufrido su transcripción al inglés (más o menos exacta), que es la que normalmente nos ha llegado (y la que todavía utilizan la mayor parte de los historiadores de habla inglesa), puede entenderse que su posterior traslado a la documentación española sufra las modificaciones más diversas. A esto hay que añadir que muchos de estos individuos podían encontrarse en distintos territorios de la Monarquía, donde podían usarse distintas lenguas (caso de los regimientos irlandeses en Flandes durante el siglo xvii) o que no procedieran directamente de Irlanda (caso del siglo xviii), sino de otras partes de Europa (Francia en primer lugar). Por tanto, la contaminación con otras lenguas europeas resulta evidente en muchos casos.
11El apellido extranjero podría resultar un elemento incómodo, no sólo a la hora de enfrentarse burocráticamente con una administración que, de una u otra forma, podía resolver el problema de la comunicación. Dependiendo del grupo profesional y de unas determinadas circunstancias históricas, la transformación del nombre y del apellido puede que no sea tan casual o inocente si queremos. Si durante el siglo xvii la Monarquía multinacional de los Habsburgo españoles premiaba la diferenciación por naciones (quizás el caso más evidente se daba en el famoso ejército de Flandes) y la pertenencia a la nación irlandesa era un elemento que convenía enfatizar y distinguir, en la España del siglo xviii la situación cambió progresivamente y el apellido extranjero resultó un estigma para muchos. De esta manera, podemos observar cómo la movilidad y el cambio de nombres y apellidos no aparece tan natural, sino que se une a un conflicto; la flexibilidad antroponímica se une también al intento del extranjero por conseguir los máximos beneficios de una ambigüedad legal como estrategia de defensa.
Condiciones para la crítica del apellido extranjero
12El ataque a los privilegios de los Grandes españoles durante el reinado del primer monarca Borbón en España, Felipe V (1700-1746), junto a una acusada militarización de la sociedad española, dejó espacio a los irlandeses —como a franceses e italianos— para ascender en la escala social hasta llegar a ocupar los cargos más importantes tanto en la Corte como en el ejército. Ya a principios del siglo xviii algunos refugiados jacobitas de origen irlandés en España, procedentes de Francia, tomaron posiciones en la Corte española11; en paralelo, un alto porcentaje de oficiales irlandeses (formados también en el ejército francés) constituyeron el núcleo de los regimientos irlandeses en España. Además de la experiencia militar adquirida en los régiments irlandais, sus servicios a la Monarquía francesa y sus contactos políticos con el exilio jacobita permitieron a los militares irlandeses conectar rápidamente con la rama española de los Borbones. Utilizando a sus endogámicos regimientos como instrumentos de ascenso en la carrera militar, el siguiente paso para muchos de estos oficiales fue la consecución de hábitos militares y de títulos nobiliarios, en un claro mecanismo de ascenso y legitimización social12. Familias irlandesas como los Lacy, los O’Mahony, los Wall, los O’Reilly y los O’Higgins, entre otras muchas, intentaron mantener (y en lo posible mejorar) la posición social de su apellido en España. A mediados del siglo xviii, una vez alcanzada la cúspide del poder (coincidiendo con la llegada a la Secretaría de Estado en 1754 de uno de sus paisanos, Ricardo Wall), los beneficios se extendieron a racimo entre los irlandeses13.
13Aunque los extranjeros formaran parte integrante de la Monarquía multinacional de los Habsburgo, la hostilidad hacia ellos constituyó un elemento permanente de oposición política en España a lo largo de toda la Edad Moderna. El extranjero podía españolizar su nombre, adaptar fonéticamente su apellido o incluso modificarlo. Pero siempre podía ser potencialmente sospechoso de actuar como agente político de otra potencia, de sacar enormes beneficios del comercio o de ser un embaucador de la figura del monarca (estas críticas, como era habitual en el Antiguo Régimen, servían para evitar un ataque directo al monarca, al estar «mal aconsejado»). Ante la acusación de extranjero poco podía hacer el interesado, aunque él mismo creyese que su integración en la sociedad de acogida fuese casi completa o su capacitación profesional ampliamente demostrada. Las grandes historias narrativas nacionales del siglo xix, con su recuperación de héroes españoles y su desprecio al elemento extranjero, intensificaron estas críticas. En su famosa obra Historia de los heterodoxos españoles, el influyente historiador español Menéndez y Pelayo (1856-1912) no podía ser más claro:
Por tristes que hubiesen sido los últimos tiempos de Carlos II, casi estoy por decir que hubieron de tener razón para echarlos de menos los que en el primer reinado de Felipe V vieron a nuestros ejércitos desalojar, uno tras otro, los presidios y fortalezas de Milán, de Nápoles, de Sicilia y de los Países Bajos, y vieron sobre todo, con lágrimas de indignación y de vergüenza, flotar en Menorca y en Gibraltar el pabellón de Inglaterra. ¡Jamás vinieron sobre nuestra raza mayores afrentas! Generales extranjeros guiaban siempre nuestros ejércitos, y una plaga de aventureros, arbitristas, abates, cortesanas y lacayos franceses, irlandeses e italianos caían sobre España, como nube de langosta, para acabarnos de saquear y empobrecer en son de reformar nuestra Hacienda y de civilizarnos. A cambio de un poco de bienestar material, que sólo se alcanzó después de tres reinados, ¡cuánto padecieron con la nueva dinastía el carácter y la dignidad nacionales! ¡Cuánto la lengua! ¡Cuánto la genuina cultura española, la tradición del saber de nuestros padres! ¡Cuánto su vieja libertad cristiana, ahogada por la centralización administrativa! ¡Cuánto la misma Iglesia, herida de soslayo, pero a mansalva, por un rastrero galicanismo y por el regalismo de serviles leguleyos que, en nombre del rey, iban despejando los caminos de la revolución14.
14Las sospechas sobre irlandeses que ocupaban un cargo de cierta relevancia en la administración española no era tampoco una novedad en el siglo xviii. Ya a mediados del siglo xvii el capitán irlandés Juan Morfa (Murphy) Geraldine, caballero de Santiago y gobernador español de la isla caribeña de Tortuga, fue objeto de críticas relacionadas con su origen15. Pero en líneas generales podemos decir que las críticas hacia los irlandeses durante el siglo xvii se dirigieron hacia los inmigrantes sin recursos, un tema recurrente de burla entre los literatos españoles del Siglo de Oro y objeto de preocupación y ejemplo negativo para los arbitristas16. Al contrario, durante el siglo xviii, la crítica política se dirigió hacia los irlandeses que ocupaban altos cargos en la administración de los Borbones, numérica y cualitativamente mucho mayor que bajo los Habsburgo.
15Durante la primera mitad del siglo xviii estos ataques no tuvieron todavía la virulencia que alcanzarían en la segunda y, por tanto, todo parece indicar que los irlandeses no necesitaron grandes cambios en sus apellidos, aparte de las normales transcripciones por asonancia. Esto parece resultar así en el caso de otro grupo profesional directamente relacionado con la red jacobita, el de los médicos irlandeses, quienes también se favorecieron de la posición alcanzada por el grupo irlandés dentro del ejército y la administración española. Quizás por moverse en un contexto altamente especializado (el de los médicos extranjeros, numerosos en la España borbónica y provenientes de las universidades europeas, francesas sobre todo), la firma de estos profesionales aparece en la mayor parte de los casos sin demasiadas modificaciones. En este sentido, es muy probable que este grupo percibiese una presión mucho menor que en el caso de los militares en la españolización del apellido. El médico Sebastián Creagh no cambió su apellido en los documentos oficiales y firmaba como «Sbn. Creagh»; Diego Purcell también firmó sus documentos como «Diego Purcell» (y no Porcel o Porcell como aparece en la transcripción de su apellido de la mano de los españoles); Julián O’Calaghan firmó también como «Julián O’Callaghan» (aparece de la mano española como Julián Okalaggan)17; con ocasión de la petición de una plaza vacante, el médico del regimiento irlandés de Hibernia, Timotheo O’Scanlan, firmó como «Dn. Thimoteo Óscanlan», sin perder la característica «O» presente en muchos apellidos irlandeses18. En una certificación a favor de Sebastián Creagh, Tadeo O’Connell también firmó como «Dn. Thadeo Ó Connell»19.
16Hacia la segunda mitad del siglo xviii, coincidiendo con su mayor cota de poder, la imagen de los irlandeses empezó a ser más vulnerable. En un contexto de hostilidad creciente hacia los ministros extranjeros, los altos cargos de origen irlandés fueron objeto de una durísima crítica política que puso en cuestión su verdadera identidad (española). La crítica rompía por completo el discurso ideológico que la nación irlandesa había mantenido con el monarca español desde principios del siglo xvii. El adjetivo (y el apellido) irlandés pasó a ser identificado automáticamente como extranjero y esta palabra pasó a ser sinónimo de anti-español.
17De esta forma, si el cambio dinástico en 1700 había sido superado por los irlandeses sin problemas, el progresivo cambio desde la patria confesional de la Monarquía Católica de los Habsburgo hasta una patria nacional bajo los Borbones era una cuestión bien distinta. El hombre ilustrado, europeo y cosmopolita de origen extranjero (ejemplificado magníficamente en el comerciante, pero también entre las filas del ejército), iba a ir dejando paso a la construcción de una identidad nacional más nítida y definida. Sobre este cambio queda muchísimo por estudiar. Es cierto que se ha escrito mucho sobre el proceso de nacionalización de las masas en Europa (y también últimamente en España, sobre todo a raíz de la publicación de Mater Dolorosa, la magnífica obra del profesor Álvarez Junco)20. Pero los estudios sobre el impacto específico de este proceso nacionalizador sobre los extranjeros (y sobre los apellidos extranjeros) son prácticamente inexistentes. Esta asimilación ha sido presentada a menudo casi como una integración-asimilación natural y ausente de conflicto, pero podría no resultar tan fácil. No es extraño que en la documentación oficial los cargos irlandeses expresaran una identidad española nunca vista anteriormente bajo los Habsburgo (donde el monarca era el principal referente) o que inmediatamente se pusiesen a la defensiva ante cualquier sospecha de favorecer a alguno de sus paisanos en la Corte. Teniendo en cuenta el clima pro-nación creado por el partido español y su crítica constante al empleo de ministros extranjeros en la cúpula del poder, puede que estas afirmaciones de identidad española por parte de los irlandeses no sean mera retórica. El cambio de los apellidos tampoco resultaría casual.
Los ataques
18En 1747 el duque de Huéscar, amigo íntimo de Wall, recomendó al irlandés al nuevo ministro de Estado, José de Carvajal, en los siguientes términos:
Mira que en el ejército tienes una cosa muy buena que es Wall, así en lo honrado como en lo capaz. Puedes seguramente echar mano de él para negociaciones y suplir el defecto de extranjero, porque le tengo muy probado y conozco te hallarás mejor con él que conmigo mismo21.
19De la frase en cursiva que hemos señalado en este texto queda claro que los interlocutores consideraron de entrada el hecho de ser extranjero con sospecha (literalmente un defecto). Esta desconfianza viene superada «porque le tengo muy probado». Esto es, a pesar de ser extranjero y no ser como nosotros, es fiable. Wall era consciente de este «defecto de extranjero» y de pertenecer a otra categoría, que ya no era tampoco la irlandesa del siglo xvii. Él mismo admitió, nada más llegar a su misión diplomática en Londres, que «el ser yo irlandés daba así mismo desconfianza»22. Tabuérniga, un oscuro agente español residente en Londres, se quejó a Carvajal de que «para un negocio de tanto honor, confianza y gravedad no se hubiese enviado a un buen español, sino a un irlandés nacido en Francia»23. Los españoles se vieron obligados a justificar su decisión de enviar a Londres a «un tal irlandés», nacido en Nantes y formado en España24. El propio Wall llegó a solicitar su reemplazo con tal de que su sustituto «no sea también irlandés por ser natural en esta gente [los ingleses] sospecharnos siempre»25. Pero si en Inglaterra estuvo bajo sospecha por su origen irlandés y nacimiento en Francia, años después una sátira española le relacionó con su paisano, el militar Alejandro O’Reilly, y Wall ya no aparece como francés, sino inequívocamente como inglés: «Este [O’Reilly] ya del inglés Wall ganado/de Francia, y de Grimaldi protegido»26. La participación de Wall en el golpe de palacio que apartó a Ensenada del poder provocó una crítica más estructurada de la oposición ensenadista hacia el extranjero. La embajada de Wall en Londres y su amistad con el embajador británico en Madrid, Sir Benjamin Keen, le aseguraron la etiqueta de anglófilo27. Pero la prueba de que estas críticas eran interesadas y maleables la tenemos cuando en 1759 se espera el relevo de Wall, quien ya «dobla la proa a el Dublín» y, por tanto, a Irlanda28.
20Pero Wall no fue el único irlandés al servicio de los españoles en el exterior que levantó sospechas por su origen irlandés, pero de nacimiento y/o formación sospechosamente «híbrido» (europeo-continental). Con motivo del nombramiento de Patricio Laules (Lawless) como embajador en Holanda, el representante diplomático de esta República en Londres manifestó a su homónimo español su sorpresa:
Y en el modo en que me preguntó si no era yrlandes, conceví su displicencia […] Respondile solo no saverlo, y como de paso me detube en referir sus buenas calidades, honrra y experimentado celo y conducta29.
21El sonoro fracaso de las tropas españolas en Argel (1775), al frente de las cuales estaba el teniente general de origen irlandés Alejandro O’Reilly, fue un claro ejemplo de intento de acoso y derribo político del extranjero. Tras el fracaso de la expedición, las críticas hacia el ministro de origen italiano, el genovés Jerónimo Grimaldi, marqués de Grimaldi (1709-1789) —sustituto de Wall en la Secretaría de Estado desde 1763— y hacia el propio O’Reilly fueron despiadadas. Estas críticas no sólo debilitaron la posición de O’Reilly en la Corte y afectaron a su reputación personal, sino que superaron a la propia figura del militar al poner en duda los valores tradicionalmente ligados a la nobleza irlandesa desde principios del siglo xvii. Los términos extranjero, Irlanda e irlandés empezaron a ser utilizados como características no asimilables a la verdadera nobleza española. La derrota a manos de los musulmanes propició incluso la utilización del factor religioso en contra de O’Reilly, algo increíble si pensamos que la defensa de la fe formaba parte indiscutible del discurso político irlandés en España desde principios del siglo xvii30.
22Característicamente, los ataques a O’Reilly comenzaron con la ironía sobre su nombre, pero como su hispanización era una práctica generalizada ya desde principios del siglo xvii, sólo podía dar lugar a irónicos juegos de palabras: El Gran Alejandro (en comparación con Alejandro Magno), Alejandro el Africano (comparándole irónicamente con el general romano Escipión el Africano), Alejandro el Argelino (situándole en un determinado contexto geográfico) y Alejandro Cojuelo (haciendo referencia a su defecto físico). Aparte de estos infantiles juegos de palabras, lo cierto es que el nombre poco podía dar más de sí. Sin duda era el apellido lo que denotaba una inequívoca procedencia extranjera. En una redondilla en la que se hace hablar a O’Reilly en persona, la característica Ó de los apellidos gaélico-irlandeses es interpretado como un signo añadido de grandeza, un medio de lograr una nobleza que el personaje no tenía en su origen y que había adquirido recientemente en España en una carrera desesperada hacia el ennoblecimiento:
Por lograr mas partido,
propuse tener Nobleza,
y para logar la empresa,
la O, puse a mi apellido31.
23En realidad, los elementos medievales Mac (en origen literalmente «hijo de») y O’ ( «nieto de») datan del siglo X en Irlanda32. La O’ (Ó en su variante original gaélica) indicaría el kinship o parentesco de la persona (literalmente «descendiente de»), pero no equivaldría exactamente al distintivo de que precede a algunos apellidos españoles y que denotaría una cierta «grandeza» (o en todo caso un origen nobiliar). En la décima anterior sin embargo, según sus enemigos políticos, O’Reilly habría añadido intencionalmente la O como instrumento (como si fuese la partícula de en España) para lograr una nobleza de la que carecería un personaje foráneo, ajeno a la verdadera tradición militar y nobiliaria hispana. De hecho, en otra sátira se hace referencia a la poca nobleza del personaje relacionando su parecido físico a la realización de un oficio mecánico (el de peluquero). A esto se añadió su supuesta vinculación con el ámbito mercantil (en el que los irlandeses alcanzaron destacadas posiciones en el siglo xviii), un sector teóricamente también alejado de la verdadera nobleza nativa:
Por los años de 1720 vino de Yrlanda un muchacho con figura de peluquero llamado Alexandro O-Reylli: este tunantillo se agregó a un comerciante de la propia nacion, que lo educó en los principios de jubentud: como en aquellos tiempos se admitian por cadetes en los Rejimientos de Piti, Balones a qualesquiera que justificase con la señal de la Cruz las asistencias de quatro reales diarios, logró este el que el comerciante le hiciese este fabor, y sentase Plaza de tal cadete en el Rejimiento de Ybernia33.
24Ya desde principios del siglo xvii la carrera de los irlandeses hacia la obtención de títulos nobiliarios en España les había permitido acceder a empleos (como la oficialidad en el ejército) que requerían de la condición nobiliar, además de poder enlazar, vía matrimonio, con otras familias nobiliarias nativas. Durante el siglo xviii este proceso se aceleró, y 91 irlandeses consiguieron un hábito entre 1700 y 1800, 42 más que en el siglo anterior. Sin embargo, esta legitimización no podía ocultar el peso específico de su verdadera calidad y los irlandeses se colocaban a gran distancia de la nobleza española más solariega y de otros extranjeros más distinguidos, como los apellidos italianos. En el caso de los irlandeses eran frecuentes las dudas sobre sus verdaderos orígenes, y la denuncia sobre la falta de testimonios escritos en las pruebas de calidad eran contrarrestadas por un fuerte espíritu de cuerpo entre paisanos que siempre aparecían como testigos34. Por tal motivo, aunque muchos de estos militares irlandeses como Wall u O’Reilly consiguieran el hábito de alguna de las más prestigiosas órdenes españolas, esta legitimización podía estar siempre bajo sospecha35.
25Pero si la característica O’ irlandesa arrojaba dudas sobre el personaje, lo mismo se hizo con la poca española letra y al final del apellido. Cuando varios generales españoles preguntaron a los soldados participantes en la expedición contra Argel quién había sido su general y la tropa respondió O’Reilly, los supuestos generales no se sorprendieron:
Como quereis defender ser españoles acabando en «y» el titulo o apellido [O’Reilly era también conde de O’Reilly], y assi apurando nra. paciencia vaya enhoramala essa canalla estrangera, que se les castigará como merece36.
26El resentimiento venía ya de tiempo atrás. La carrera militar de O’Reilly había sido fulgurante y con sus métodos importados desde Europa ejemplificaba la viva imagen del reformismo militar introducido por Carlos III en España. La sustitución del irlandés Wall por un genovés como Grimaldi o los motines de Madrid en 1766 contra el ministro reformista marqués de Esquilache (también italiano)37, no hicieron sino aumentar la aversión de ciertos grupos hacia los extranjeros cercanos al monarca. La derrota en Argel era una circunstancia que no se podía dejar escapar y O’Reilly —otro reformista «extranjero»— era la cabeza de turco perfecta.
La defensa
27Los irlandeses no fueron ajenos a estas críticas, pero públicamente no hicieron un frente común. Responder a los ataques no entraría en la lógica de los personajes más influyentes y para eso tenían instrumentos adecuados como la Gaceta de Madrid. Actuar como grupo o facción política no haría sino justificar las críticas hacia oscuros consejeros del monarca agrupados para favorecer exclusivamente sus propios intereses.
28En algunas ocasiones los irlandeses nacidos en Francia no vincularon nacionalidad con lugar de nacimiento. Por una parte tenían clara su pertenencia al universo irlandés, de raíz jacobita y europea continental. José O’Hara, coronel agregado al Estado mayor en Madrid, era «oriundo del reyno de Yrlanda, natural de Sn. Germain en el Reyno de Francia»38. En los inicios de su vida profesional en España, Wall también se presentó en un memorial de 1719 como «irlandés de Nación» (en la típica forma del siglo xvii)39; en las pruebas de nobleza para su acceso a la Orden de Santiago se señaló su nacimiento en Nantes, pero ser oriundo de Irlanda y, por tanto, «de nación irlandés»40. Esta identidad irlandesa, que no parecía ser incompatible con el servicio al monarca español, fue dejando paso gradualmente a manifestaciones de una completa identidad española. Ya en ocasión de su petición de retiro de la embajada en Londres (1748) afirmó: «Nací sin patria, la piedad de los reyes me la han dado [España]»41. Wall elogia el «genio de la Nación española»42 y acaba asegurando que «yo no tengo más patria que ésta»43; en otra ocasión declara que «puedo protestar con verdad que no pienso haya nacido en España nadie más español que yo»44. El ministro irlandés enfatizará por encima de todo su identidad española y sus servicios, pero no sólo al monarca español —como hacían los irlandeses durante el siglo xvii—, sino a la patria española. Pero una necesidad de insistencia así puede resultar sospechosa. De hecho, Wall se rindió amargamente ante las críticas de los españoles en base a su origen, algo también común al resto de ministros extranjeros:
Grimaldi padece la misma calumnia que he sufrido. Me han imputado la parcialidad por los ingleses que a él por la Francia, y creo que con igual sinrazón. Tal es, eminentísimo, la desgracia de los que no sirven a su patria. Yo no tengo más que ésta y no obstante más de 40 años de servicios, no acaba la gente de persuadirse de que yo la amo tanto como los nativos45.
29Así pues, por mucho que Wall y otros ministros extranjeros se pudieran sentir parte integrante de la naciente «comunidad imaginada» española, ni su origen ni su apellido eran españoles y, por tanto, se colocaban automáticamente bajo sospecha46. En una ocasión, el propio Wall utilizó el hecho de ser extranjero a su favor47.
30Otros irlandeses, en distintos ámbitos profesionales, tuvieron también que defenderse ante la acusación de irlandés. A pesar de sus probadas capacidades, el propio Wall se sintió en la necesidad de justificar su estima hacia Diego Purcell, doctor de la cámara real: «Yo confío más en él que en los otros [doctores] y no es porque es irlandés»48. Otro médico, Timothy O’Scanlan, reaccionó duramente ante uno de sus críticos, el sacerdote Vicente Ferrer i Goraiz, quien se refirió tres veces en una sóla página a O’Scanlan utilizando la etiqueta el doctor irlandés. O’Scanlan captó la ironía y se tomó muy en serio la defensa de su irlandensidad. En su libro sobre medicina La inoculación vindicada introdujo las opiniones del padre Feijoó sobre Irlanda, destacó la aportación individual de algunos irlandeses a lo largo de la historia, su servicio en los ejércitos españoles y recuperó el mito milesio (según el cual los irlandeses descendían directamente de España)49.
31También los irlandeses empleados en el servicio diplomático eran conscientes de estos recelos. En la correspondencia de Tomás Geraldino (Geraldine), encargado de la embajada de España en Londres, no se encuentra información relevante alguna sobre la situación de los católicos irlandeses, un tema permanente en las relaciones anglo-españolas durante el siglo xvii50. Los irlandeses al servicio del monarca español en el exterior subrayan continuamente sus servicios «a la nación» (española) y en su correspondencia oficial en muy contadas ocasiones aparece una «conciencia irlandesa». Tratan de asuntos relativos a la defensa de los intereses españoles y de sus súbditos. Carlos MacCarthy, encargado del consulado español en Dantzig, en su carta de despedida a Grimaldi subrayaba cómo «he desempeñado con honor, desinterés, y zelo nacional, el consulado de España que alli tube a mi cargo». Su nueva casa en El Seneur (Dinamarca) estaba dotada de una capilla «que para españoles es mui necesaria»51. Sólo personalmente o en la correspondencia privada entre paisanos (y quizás también con españoles de la máxima confianza), los irlandeses podrían hablar abiertamente de las virtudes y posibilidades de ascenso social de alguno de sus compatriotas52.
32Estas actitudes de reafirmación de la identidad española pueden observarse en la segunda generación de militares con apellido irlandés. Éstos incorporaron con mayor nitidez a su identidad el elemento de patria española. En la firma del gobernador y capitán general de Chile, el irlandés Ambrosio O’Higgins, resulta evidente la hispanización del nombre (Ambrosio) y la pérdida de la característica O’ irlandesa. No podemos establecer una relación directa entre lo sucedido con O’Reilly, pero probablemente Ambrosio Higgins Vallenar no desconociera las sátiras sobre la O’ de O’Reilly y que no dejaban lugar a dudas sobre su procedencia extranjera.
33Precisamente en la América española, debido a las restricciones impuestas por la corona a la inmigración extranjera y a la fuerza de los propios lobbys comerciales locales, los irlandeses pudieron tener una menor capacidad de maniobra que en la metrópoli. El apellido, la apariencia, la actitud, el comportamiento o el vestido podían ser siempre potencialmente utilizados como un arma en su contra. El nombre y el apellido se puso así bajo el control y observancia de la corona y en el punto de mira de los potentes consulados mercantiles. En 1775 se abrió un expediente secreto en Lima con el fin de certificar la presencia de extranjeros en Perú, advirtiendo que los extranjeros eran fáciles de identificar «por la forma de hablar como por el apellido»53. Entre la comunidad mercantil irlandesa en Lima hay un significativo cambio en los apellidos, mucho mayor que entre sus compatriotas en plazas comerciales españolas como Cádiz54.
34En la Península, los irlandeses dedicados al comercio pudieron tener una mayor maniobrabilidad y flexibilidad que en el ejército. Ante cualquier ataque siempre podían actuar como nación, haciendo valer los Reales Decretos de protección expedidos sucesivamente por los Habsburgo y ratificados por los Borbones. Muchos de los problemas con los apellidos irlandeses estaban provocados por la búsqueda intencionada de una ambigua legalidad por parte de los propios comerciantes irlandeses y por la confusión de las autoridades españolas a la hora de distinguir entre un irlandés o un inglés en base al apellido55. En 1727 no se levantaron las guardias armadas al comerciante irlandés Roberto Walsh porque en la declaración de secuestro de sus bienes él mismo firmó con la forma españolizada de su apellido, esto es «Balois», mientras que en la declaración del diputado de su nación éste último usó el apellido irlandés de Roberto, «Walsh». Esto provocó una confusión en las autoridades españolas, que en principio le confundieron con un comerciante inglés56. En defensa del comerciante irlandés salió el presbítero y vicario del convento de religiosas de Nuestra Señora de la Candelaria de Cádiz, Marcos Haluran, quien en su declaración como testigo argumentó que
por el conocimiento y practica que a tenido y tiene en los comerciantes yrlandeses, save y le consta que Dn. Roberto Walsh es lo mismo en substancia traduzido de Español que Dn. Roberto Valoys, por significar lo mismo un apellido que otro, que verdaderamente solo es uno y en esta ciudad entre españoles es conocido por Valoys57.
35En realidad, el uso de tres formas distintas para un mismo apellido (Balois, Walsh, Valoys) podía dar lugar a cierta confusión. Normalmente, todos los comerciantes irlandeses firmaban con su nombre españolizado y su apellido, generalmente, en inglés. En ocasiones, como la firma de un contrato mercantil entre irlandeses o entre un irlandés y un inglés, el apellido aparece también en inglés. Así, en un contrato mercantil de 1717 redactado en inglés firmado con Guillermo Babidge aparece la firma de «Peter Wadding». En el resto de la documentación oficial española, Wadding firma como «Pedro»58.
36La movilidad de los irlandeses hacia y dentro de la Europa continental, ya desde fines del siglo xvi (pero con mayor intensidad desde principios del xvii), modificó su identidad originaria insular, añadiendo nuevos elementos hasta hacerla más compleja. Si en el siglo xvii el elemento religioso y la oposición a Inglaterra coincidieron con los intereses de las dinastías (Francia y España en primer término), durante la primera mitad del xviii estos elementos perdieron peso a favor de una mayor identificación con la figura del monarca como referente absoluto. A partir de la segunda mitad del siglo xviii, los ataques en su condición de extranjeros y la progresiva constitución de elementos homogéneos de una embrionaria nación-Estado no resultaría compatible con las múltiples identidades. Este fenómeno se dio en otras partes de Europa59. Desde este punto de vista, tanto la movilidad como un apellido extranjero podrían resultar sospechosos. Desde 1763, año en el que se ordenó la elaboración de una matrícula anual de extranjeros en España, la movilidad de un comerciante entre España y su lugar de origen iba a ser tenida en cuenta para distinguir entre la condición de domiciliado y extranjero transeúnte60. Los irlandeses no tendrán más opción que decantarse entre vasallo del Rey Católico (y por tanto nacional español) o extranjero, pero no permanecer del limbo jurídico que hasta entonces les había permitido funcionar como intermediarios del comercio británico en España, tanto en los períodos de paz como en los de guerra.
37Aunque los irlandeses no salieron indemnes de las críticas de sus apellidos en condición de «extranjeros» (caso de Wall y de O’Reilly), a fines del siglo xviii todavía ocupaban importantes cargos en el ejército y su influencia se iba a extender a lo largo de todo el siglo xix. Las estrategias de integración en la sociedad fueron dejando paso progresivamente a estrategias de asimilación de la identidad española, pero no está claro hasta qué punto esta asimilación fue natural o más bien producto de las circunstancias y, por tanto, también del conflicto. De hecho, a mediados del siglo xix el adjetivo irlandés todavía podía servir para marcar diferencias y ser utilizado con intenciones políticas. En su episodio nacional dedicado al primer ministro español, Leopoldo O’Donnell, el famoso escritor Pérez Galdós hizo alzar la voz a un personaje, don Mariano, que reunido con otros tertulianos en el madrileño café de Platerías exclamó:
Hasta los ciegos ven ya las intenciones de O’Donnell. Con sus intrigas, ese irlandés maldito nos pone al borde del abismo61.
38A esas alturas es probable que al conde de Lucena le quedara más bien poco de «irlandés», aparte del apellido. Pero precisamente un apellido «tan poco español» no pasaba desapercibido para algunos.
Notes de bas de page
1 Sobre la presencia de extranjeros en general, las aportaciones más valiosas se encuentran en A. Álvarez-Ossorio y B. J. García García (eds.), La Monarquía de las naciones, y en M. B. Villar y C. Pezzi (eds.), Los extranjeros en la España moderna. Los estudios sobre los extranjeros se encuentran todavía en sus inicios como ya señaló D. Ozanam, «Les étrangers dans la haute administration espagnole», p. 215, y, anteriormente, A. domínguez, Los extranjeros en la vida española. Sobre los irlandeses en particular la bibliografía es abundante y aparecerá a lo largo de esta contribución. Baste destacar, como trabajos generales: E. García et alii, Irlanda y la Monarquía Hispánica; D. Downey, y J. Crespo (eds.), Spanish-Irish relations; y M. B. Villar (ed.), La emigración irlandesa.
2 Este fenómeno no fue exclusivo de España (una panorámica general europea en M. A. Lyons y T. O’Connor (eds.), Strangers to citizens), pero sí que tuvo unas características específicas en el entorno hispano (Ó. Recio Morales, Ireland and the Spanish Empire).
3 Sobre el término correspondencia aplicado a las relaciones hispano-irlandesas, véase I. Pérez Tostado, Irish influence at the court of Spain.
4 Archivo General de Simancas (AGS), Guerra Antigua, Servicios Militares, leg. 81, Certificación a favor del peticionario por Pedro Taveira de Soto, mayor y capitán de corazas de S. M., Madrid, 27 de julio de 1643.
5 AGS, Guerra Moderna, leg. 2564, CV: «Regimiento de Yrlandesses de Limerick» (1718); AGS, Guerra Moderna, leg. 2564, CVI: «Limerick», 1 de noviembre de 1718.
6 Testigo del ingreso en la Orden de Santiago del primer teniente de Guardias de infantería valona, Edmundo Tobin, Madrid, 18 de enero de 1727 (Archivo Histórico Nacional [AHN], Órdenes Militares, Santiago, exp. 8200).
7 Testigo del ingreso en la Orden de Santiago de Dionisio O’Brien, Madrid, 18 de enero de 1706 (AHN, Órdenes Militares, Santiago, exp. 5793).
8 AGS, Estado, leg. 2981, sin foliar, Carta de los comerciantes irlandeses Juan del Águila, Leonardo Bilque y Cornelio Cazón al conde de Molina, gobernador de Cádiz, para que se le desembargasen los bienes por ser católicos y casados con naturales [1656] (citado por M. G. Carrasco González, Comerciantes y casas de negocios en Cádiz, p. 26).
9 La reiteración indujo a los conservadores del archivo personal del general Blake a identificar por error a la hija de éste con su hermana del mismo nombre (M. Bolufer Peruga, La vida y la escritura, p. 25). Bolufer también hace notar cómo la mujer que emerge en los documentos oficiales (notariales, parroquiales, administrativos) lo hace siempre con su propio apellido (Joyes), mientras que la autora que comparece en público incorpora a su apellido el de su marido, Inés Joyes y Blake, «quizá buscando reforzar su respetabilidad al subrayar de ese modo su condición de viuda» (ibid.).
10 Archivo Histórico de Protocolos de Madrid (AHPM), t. 22848, f.° 778, Testamento de Brígida MacDonnell y MacKenna, natural de Tyrone (Ulster), Madrid, 29 de mayo de 1802.
11 Este fue el caso, entre otros, del diplomático de origen irlandés Tobías del Burgo [1671-1742] (M. Kerney-walsh, «Toby Bourke, ambassador of James III»); del jesuita irlandés Guillermo Clarke, nombrado confesor real en 1725 (H. Kamen, Felipe V, pp. 127 y 195); y de María Warron, marquesa de Albiville, camarista de la reina María Luisa de Saboya (F. Andújar Castillo, «Familias irlandesas»).
12 Ó. Recio Morales, «El “modelo irlandés” en los ejércitos de los Austrias».
13 Ricardo Wall y Devreaux (Nantes, 1694 - Soto de Roma [Granada], 1777) compaginó este cargo con la Secretaría de Indias y, en 1759, asumió también el empleo, de forma provisional, de secretario de guerra. Tras el fallecimiento de Fernando VI ese mismo año, el nuevo soberano, Carlos III (1759-1788), le confirmó en todos sus cargos. Su retirada del poder en 1763 —sustituido por Grimaldi en la Secretaría de Estado y por Esquilache en la de Guerra— no iba a ser brusca, y el irlandés siguió contando con el reconocimiento del rey hasta su muerte en 1777 (D. Téllez Alarcia, D. Ricardo Wall).
14 M. Menéndez y Pelayo, Historia de los heterodoxos españoles, libro VI, cap. I, p. 338.
15 Así se lo hizo saber Juan Francisco de Montemayor, gobernador de Santo Domingo, a Felipe IV en 1654: «que no combenia prosiguiese en su govierno el dicho don Juan Morfa así por ser yrlandes y allarse muy descontentos los españoles de su maltrato y que los governase extrangeros» (citado por I. Pérez Tostado, Looking for «powerful friends», p. 225).
16 Ó. Recio Morales, «“De nación irlandés”».
17 AGS, Secretaría de Marina, leg. 221-1°, exp. 45, f.° 237, Esteiro, 1 de julio de 1753.
18 AGS, Secretaría de Marina, leg. 221-2°, exp. 80, f.° 440, Pamplona, 6 de septiembre de 1766.
19 AGS, Secretaría de Marina, leg. 221-2°, exp. 87, f.° 504.
20 J. Álvarez Junco, Mater Dolorosa.
21 Fernando de Silva Álvarez de Toledo, duque de Huéscar, a José de Carvajal, 14 de mayo de 1747 (citado por D. Téllez Alarcia, D. Ricardo Wall, p. 93).
22 AHN, Estado, leg. 4264-1, sin foliar, Wall a Huéscar, Londres, 27 de octubre de 1747.
23 Jaime Velaz de Medrano, III marqués de Tabuérniga, a Carvajal, 3 de noviembre de 1747 (AGS, Estado, leg. 6913, citado por D. Téllez Alarcia, D. Ricardo Wall, p. 113).
24 «Me ha repetido siempre Milor Sandwich, que la persona de Dn. Ricardo Wal no era de las mas agradables para con aquella Nacion [Gran Bretaña], porque sobre ser Yrlandes, que no es para los ingleses de ninguna recomendacion, tenia la qualidad de ser en el corazon verdaderamente frances y por consiguiente sospechosa cualquiera negociación que entablase. Mr. de Robinson, segundo plenipotenciario de Ynglaterra, me habló ayer en los mismos terminos, y aun añadiendome alguna clausula indecente diciendome que les haviamos embiado un tal Yrlandes» (AHN, Estado, leg. 4142-1, sin foliar, Jaime Masones de Lima a Huéscar, Aix-la-Chapelle, 28 de agosto de 1748).
25 AHN, Estado, leg. 4092, Wall a Huéscar, 14 de mayo de 1748 (citado por D. Téllez Alarcia, D. Ricardo Wall, p. 118).
26 Biblioteca Nacional de España (BNE), ms. 4090 [Papeles en prosa y verso referentes a la expedición de Argel en 1775, y al comandante de la misma Conde de O’Reilly], f.o 116v: «Se halló encima de la horca donde ajusticiaron al Exmo. Señor Conde O’Relly, a la buelta de la expedicion de Argel el siguiente Soneto».
27 «En España no manda la razón/Manda el capricho, manda el interés/Secretario de Estado es un inglés/Por nacimiento y por inclinación»; «En 3 de febrero de 1756 amaneció en el Retiro y en la plazuela de la villa este pasquín» (citado por D. Téllez Alarcia, D. Ricardo Wall, p. 210). La cursiva es nuestra. Obsérvese la confusión premeditada sobre los orígenes de Wall en «Por nacimiento».
28 «Wall con el mismo talle/dobla la proa a el Dublín/porque conozca que el fin/le espera o queda en la calle»: Dictamen del estado de Madrid en este año de 1759 (BNE, ms. 10.893, f.° 206, citado por D. Téllez Alarcia, D. Ricardo Wall, p. 229).
29 AGS, Estado, leg. 6888, sin foliar, El conde de Montijo al secretario de Indias, José Patiño, Londres, 6 de septiembre de 1734.
30 Recogida en varios volúmenes manuscritos, esta literatura forma uno de los conjuntos más interesantes de oposición política del siglo xviii español. Reiterativa en sus objetivos (ataque personal al extranjero) y desigual en su calidad, resulta extraordinariamente variada en sus formas estilísticas. Sus principales líneas generales son el ataque a la nobleza de O’Reilly (cuestionándose su origen y ennoblecimiento); su verdadera religión (o la falta de ella); el carácter extranjero del personaje (sobre todo); sus defectos personales (en menor medida); la táctica militar empleada; y, finalmente, las críticas a los consejos recibidos por un monarca rodeado de extranjeros como O’Reilly (Ó. Recio Morales, «“Incauta Nación, de un irlandés te has fiado”»).
31 BNE, ms. 4090 [Papeles en prosa y verso], f.o 33v: «Confesion que en voz alta, hizo el conde O-Relliy con un christo en la mano, de resultas de haverle dicho al tiempo de su desembarco, le hiba a acogotar el Pueblo». Décimas.
32 B. Lalor, The Encyclopedia of Ireland, pp. 763-764.
33 Real Biblioteca de Palacio, Madrid (RBPM), II/2932, Papeles Barios, asi en Prosa como en Berso, pvblicados en esta corte con motibo de la desgraciada Real expedizion Española dirigida al Africa y Conquista de Argel, del mando de los Excmos. Señores Dn. Alexandro de Oreylli (conde del mismo titulo) y don Pedro Castejon ambos thenientes Generales de S.M.C.D.C.III (que Dios guarde), Madrid, 1775 (2 vols.), vol. 1, «Prólogo», ff.os 5-6v. El anteriormente mencionado agente español en Londres, Tabuérniga, también utilizó una supuesta condición mercantil de Ricardo Wall para desacreditarle: «aunque yo decía que era comerciante establecido en España, sus maneras y sus discursos le desmentían mostrando que era caballero y hombre político y militar» (Tabuérniga a Carvajal, 6 de abril de 1748, AGS, Estado, leg. 6913, citado por D. Téllez Alarcia, D. Ricardo Wall, p. 115).
34 En 1772, la Junta de Comercio y Dependencias de Extranjeros denegó el nombramiento de Diego Cuff ( ¿Duff?) como vicecónsul de la nación inglesa en Sevilla por haber presentado dos fes de bautismo «al parecer sacadas en Ybernia (Irlanda)», pero algo sospechosas: en efecto una era falsa, la otra «esta escrita con tinta fresca en papel mui viejo», y las dos constan de 1764»cuando por declaracion judicial que tiene hecha dijo que el mismo las sacó el año de 1760» (AHN, Estado, leg. 6361, Consulta de la Junta a S. M., Madrid, 26 de noviembre de 1772).
35 Ricardo Wall consiguió el ingreso en la Orden de Santiago en 1737 (AHN, Órdenes Militares, Santiago, exp. 9020), y Alejandro O’Reilly en la de Alcántara en 1765 (AHN, Órdenes Militares, Alcántara, exp. 1075).
36 BNE, ms. 4088 [Papeles en prosa y verso], f.o 6: «Sobre la diversidad de extranjeros en el ejército que acometió la campaña de Argel (1775)».
37 Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache (1701-1785), secretario de Hacienda del Reino de Nápoles (1753), cargo con el que pasaría a Madrid en 1759, y después al de guerra (1763). Finalizó su carrera como embajador en Venecia (1772).
38 AHPM, t. 17632, f.o 1555, testamento, Madrid, 20 de agosto de 1769.
39 AGS, Secretaría de Guerra, Suplemento, 234, enero de 1719 (citado por D. Téllez Alarcia, D. Ricardo Wall, p. 58).
40 AHN, Órdenes Militares, Santiago, exp. 9021: «Señor. El Coronel Dn. Ricardo Wall, de Nacion yrlandes…», Madrid, mayo de 1737. Sin embargo, en su testamento «Primeramente declaro soy natural (por mi nacimiento) del Reino de Francia…»: Archivo General de Palacio, Madrid (AGPM), Reinados, Carlos III, exp. 494, copia del testamento de D. Ricardo Wall, 23 de diciembre de 1777 (citado por D. Téllez Alarcia, D. Ricardo Wall, p. 48).
41 A. Alba, c. 105: Wall a Huéscar, 26 de junio de 1748 (citado por D. Téllez Alarcia, D. Ricardo Wall, p. 132).
42 AHN, Estado, leg. 4264-1, sin foliar, Wall a Huéscar, Londres, 22 de octubre de 1747.
43 M. L. López-Guadalupe muñoz, «Irlandeses al servicio del Rey», p. 173.
44 AGS, Estado, leg. 6920, sin foliar, Wall a Carvajal, 30 de noviembre de 1752.
45 Wall a Portocarrero, 14 de febrero de 1758 (citado por C. Pérez-Bustamante y C. Pereyra, Correspondencia reservada e inédita, p. 331.
46 B. Anderson, Comunidades imaginadas.
47 «Tengo 62 años, luego sin caudal ni deseo de tenerle, más pobre a Dios gracias de lo que yo era antes de entrar en el ministerio. Deseo acertar y me faltan luces. He perdido mi libertad que ha sido el único bien que yo he disfrutado. Dígame V. Em. después de tan sincera confesión si no es locura en mí y en mis circunstancias de extranjero porfiar en quedar en un empleo que me consume y no aprovecha a nadie» (Archivo General del Ministerio de Asuntos Exteriores [AGMAE], Santa Sede, exp. 403, Wall a Portocarrero, 22 de junio de 1756, citado por D. Téllez Alarcia, D. Ricardo Wall, p. 330). La cursiva es nuestra.
48 AHN, Estado, leg. 2584, Wall a Gamoneda, Madrid, 5 de diciembre de 1758. La cursiva es nuestra.
49 T. O’Scanlan, La inoculación vindicada, citado por M. White, «The role of Irish doctors».
50 AGS, Estado, leg. 6898 (1735-1736).
51 AGS, Estado, leg. 7650, Correspondencia de Carlos Macarty, cónsul de S. M. en Dantzig de 1770 a 1773. Su siguiente destino fue El Seneur, entre 1773 y 1775 (AGS, Estado, leg. 7654, Carlos Macarty, cónsul de S. M. en El Seneur, de 1773 a 1775). Obsérvese su utilización de la fórmula celo nacional y no su servicio al monarca.
52 Así lo hace por ejemplo Wall, de forma excepcional, cuando habla de los remedios a su enfermedad: «principal es privarme de vino pero, no se ajusta mi estómago irlandés a tan rigurosa prohibición» (AGMAE, Santa Sede, exp. 405, Wall a Portocarrero, 12 de abril de 1757, citado por D. Téllez Alarcia, D. Ricardo Wall, p. 331).
53 S. O’Phelan, «Una doble inserción», p. 431.
54 Por ejemplo, en los casos de los comerciantes limeños de origen irlandés: Juan Flores (irlandés), Lorenzo Chia (Shea), Miguel Murgia (o Murguia: Murphy), Diego Pover (Power), Matheo Blanco (White), Josef Espinosa, «irlandés, aunque ha asumido el apellido español porque está soltero» (S. O’Phelan, «Una doble inserción», p. 431).
55 Ó. Recio Morales, «Identity and loyalty» e Id., «Conectores de imperios».
56 «Y haviendome asercado a inquirir la causa de no averseme executado, e hallado dimana de q en la declarazion que V. S. me recibio al tiempo del secuestro de los vienes q se hallaron en mis casas, me nomine y firme el apellido de Balois, y en la pretension hecha por dho diputado me nomina con el de Walsh, y por sonar esta diferencia no se me a librado, y respecto q aunq suena distinto es uno mismo pues el Balois que es en español, es lo mismo q Walsh en Yrlandes» (AGS, Estado, leg. 7040, «Represalias. Cádiz, 1727. Autos de embargos hechos en virtud de orden de S. M. en los vienes, y hazienda de los Nazionales Yngleses que residen en esta plaza», ff.os 1-122).
57 Ibid., Cádiz, 21 de marzo de 1727.
58 AGS, Estado, leg. 7040, «Represalias. Cádiz, 1727», ff.os 1-122.
59 A fines del siglo xviii, los reformadores militares prusianos recortaron drásticamente el número de extranjeros presentes en un ejército que en 1806 contaba todavía con más de 1.000 oficiales foráneos de un total de entre 7.000 a 8.000 (B. Anderson, Comunidades imaginadas, p. 43).
60 AHN, Estado, leg. 6291/10. Esta disposición fue ratificada por otra Real Cédula al año siguiente (AHN, Estado, leg. 6291/11b, Real Cédula, Buen Retiro, 28 de junio de 1764).
61 B. Pérez Galdós, O’Donnell, p. 34. La cursiva es nuestra. Leopoldo O’Donnell y Joris (1809- 1867), conde de Lucena y duque de Tetuán, militar constitucionalista y político liberal, fue primer ministro de España en 1856, 1858 y 1865-1866, convirtiéndose en una de las figuras más destacadas del siglo xix español. Recientemente, J. Álvarez Junco, Mater Dolorosa, p. 433, le ha calificado como «el más competente de los gobernantes de su reinado».
Auteur
Universidad Complutense de Madrid
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
La gobernanza de los puertos atlánticos, siglos xiv-xx
Políticas y estructuras portuarias
Amélia Polónia et Ana María Rivera Medina (dir.)
2016
Orígenes y desarrollo de la guerra santa en la Península Ibérica
Palabras e imágenes para una legitimación (siglos x-xiv)
Carlos de Ayala Martínez, Patrick Henriet et J. Santiago Palacios Ontalva (dir.)
2016
Violencia y transiciones políticas a finales del siglo XX
Europa del Sur - América Latina
Sophie Baby, Olivier Compagnon et Eduardo González Calleja (dir.)
2009
Las monarquías española y francesa (siglos xvi-xviii)
¿Dos modelos políticos?
Anne Dubet et José Javier Ruiz Ibáñez (dir.)
2010
Les sociétés de frontière
De la Méditerranée à l'Atlantique (xvie-xviiie siècle)
Michel Bertrand et Natividad Planas (dir.)
2011
Guerras civiles
Una clave para entender la Europa de los siglos xix y xx
Jordi Canal et Eduardo González Calleja (dir.)
2012
Les esclavages en Méditerranée
Espaces et dynamiques économiques
Fabienne P. Guillén et Salah Trabelsi (dir.)
2012
Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo
Stéphane Michonneau et Xosé M. Núñez-Seixas (dir.)
2014
L'État dans ses colonies
Les administrateurs de l'Empire espagnol au xixe siècle
Jean-Philippe Luis (dir.)
2015
À la place du roi
Vice-rois, gouverneurs et ambassadeurs dans les monarchies française et espagnole (xvie-xviiie siècles)
Daniel Aznar, Guillaume Hanotin et Niels F. May (dir.)
2015
Élites et ordres militaires au Moyen Âge
Rencontre autour d'Alain Demurger
Philippe Josserand, Luís Filipe Oliveira et Damien Carraz (dir.)
2015