Version classiqueVersion mobile

Soulèvements, révoltes, révolutions

 | 
Alain Hugon
, 
Alexandra Merle

II. — La communication en temps de révolte : supports, canaux, destinataires

Medios de comunicación y difusión de las reivindicaciones en Nápoles durante la rebelión de 1547

Juan Carlos D’Amico

Texte intégral

En efecto, cuando el soberano está presente, ve nacer los desórdenes y los remedia al instante; pero estando ausente, muchas veces no los conoce hasta que son tan grandes que ya no puede remediarlos.

N. Maquiavelo, El Príncipe, III, 13.

1En los últimos años, numerosos trabajos críticos se han centrado en analizar en profundidad, mediante nuevos métodos, aspectos peculiares en torno a las formas más violentas de oposición política. Entre los diversos elementos tomados en consideración, se ha ido poniendo de manifiesto el papel desempeñado por los carteles, los memoriales, los panfletos y otras formas de comunicación escrita durante la preparación y el desarrollo de una revuelta, de una revolución o de cualquier otro movimiento insurreccional.

2En el marco de este nuevo campo de investigación, el objetivo de esta comunicación será el de analizar diversos tipos de documentos relacionados con un acontecimiento importante del reinado de Carlos V: la revuelta de 1547 contra la presunta tentativa de introducir en el virreinato de Nápoles la Inquisición «a la española». Una sublevación que nació por motivos religiosos, los cuales muy pronto dieron paso a un objetivo político anhelado desde hacía mucho tiempo por la aristocracia napolitana: forzar a Carlos V a destituir a Pedro de Toledo de su cargo de virrey.

3Enfocaremos nuestra reflexión en los medios de comunicación empleados por los insurrectos, en la manera en la que fueron difundiendo sus ideas y sus reivindicaciones, en cómo fueron organizando su propia propaganda política y en el impacto que aquellas y ésta tuvieron en el mundo circundante. Por otra parte, también se evocarán las estrategias utilizadas por el virrey para impedir la difusión de la información y la circulación de las ideas subversivas en el espacio público del reino y en la corte de Carlos V.

4En el caso que nos concierne, la revuelta revistió además un carácter en cierto modo espectacular, o por lo menos significó un regreso hacia formas de ceremonias colectivas propias del pasado y que fueron impedidas por el virrey. Éste percibía en ellas la lógica de un poder antagónico y el peligro simbólico que representaban, porque exaltaban una nueva concordia entre la aristocracia y el pueblo y convertían a algunos jefes de la revuelta en héroes, como por ejemplo a Placido di Sangro y a Ferrante Sanseverino, príncipe de Salerno, embajadores ambos de la ciudad de Nápoles en la corte de Carlos V. Espectacular fue también la puesta en escena organizada por el virrey para conceder un indulto imperial a todos los que participaron en la revuelta, salvo diecinueve exceptuados cuyo nombre se mantuvo secreto hasta el último momento para permitir su detención.

Pedro de Toledo: un virrey mal aceptado

  • 1 Existe una amplia bibliografía sobre la acción reformadora y centralizadora del virrey. Ver «Intro (...)
  • 2 Los seggi eran instituciones administrativas de la ciudad. Sus representantes se llamaban «eletti» (...)
  • 3 El virrey introdujo una gabela «extraordinaria» que los diputados de los seggi Capuana y Nido impu (...)

5A principios del siglo xvi, el reino de Nápoles, con 1.300.000 habitantes, era el Estado más poblado y más grande de la península italiana. Nápoles, segunda ciudad de Europa después de París, tenía en esos años un desarrollo agrícola, artesanal y comercial sin precedentes. Desde el punto de vista institucional, Pedro de Toledo fue el virrey que supo consolidar un gobierno centralizado estrechamente vinculado con la monarquía española1. Antes de su llegada, la situación en el reino era muy caótica, y los barones reivindicaban la gestión total del poder en sus tierras. Fue nombrado virrey en 1532 y tardó cierto tiempo en comprender las peculiaridades legislativas y administrativas del reino pero, superado este obstáculo, supo valerse de todas las ocasiones de las que dispuso para reforzar el poder central frente a los barones, a la nobleza ciudadana y al gobierno administrativo de la ciudad representado por los diputados electos de los seggi2. De esta forma, se pusieron en marcha importantes reformas en el campo de la administración, de la justicia, del orden público, pero también de la defensa del reino mediante la restauración y la construcción de nuevas fortalezas. Muy pronto el nuevo virrey tuvo que enfrentarse también a las primeras rebeliones populares causadas por la instauración de tasas sobre productos alimenticios para financiar sus primeros proyectos urbanísticos3.

  • 4 Ver Cernigliaro, 1983, vol. 1, p. 334.

6A raíz de todos estos cambios, la nobleza pidió la destitución del virrey a Carlos V cuando éste visitó Nápoles en noviembre de 1535. Un parlamento reunido en dicha ocasión propuso otorgar la ayuda financiera extraordinaria pedida por el emperador a cambio de la sustitución del virrey, pero Carlos V se negó tajantemente. A pesar de las presiones que ejercía el virrey sobre el parlamento para obtener las ayudas financieras que necesitaba, sus reformas no tuvieron el impacto económico esperado, y el abismo entre la ciudad y el resto del reino se fue haciendo cada vez más profundo. Ante esta situación, sólo los barones ciudadanos y los miembros de los seggi fueron capaces de intervenir y oponerse a la paulatina centralización de la administración4. Así, mientras parte de la nobleza apoyaba la centralización, a menudo siguiendo una lógica de clientelismo familiar, los barones más titulados se resistían, pues para ellos este proceso representaba una progresiva pérdida de autonomía.

7El virrey también tuvo que enfrentarse a problemas religiosos ya que la ciudad se vio afectada en la época por el fervor de la nueva espiritualidad de inspiración reformista que había penetrado entre los aristócratas napolitanos cultos.

Inquisición «a la española»

  • 5 Ver Pacini, 2012.
  • 6 Sobre las relaciones entre Carlos V y los «populares» de Siena desde 1525 hasta 1554, ver D’Amico, (...)

8Nuestro análisis concierne particularmente los hechos ocurridos durante el año 1547, período decisivo para la historia europea. Es el año de la victoria de Carlos V en Mühlberg sobre los príncipes protestantes de la Liga de Esmalcalda y, también es el año en que mueren los dos mayores enemigos del proyecto imperial: Enrique VIII y Francisco I. Sin embargo 1547 fue también un año difícil para el poder imperial en Italia. En Génova tuvo lugar una conjura organizada por la familia de los Fieschi contra el poder de Andrea Doria y de los nobles partidarios de Carlos V5. En la República de Siena, aliada del emperador, los «populares» del gobierno expulsaron de nuevo a los nobles enemigos, los Noveschi desafiando abiertamente el poder imperial6. Al mismo tiempo, en Nápoles, estalló una revuelta contra la presunta tentativa del virrey de establecer la Inquisición «a la española». Durante este último acontecimiento, no se puso en tela de juicio el poder político de Carlos V sino más bien la gestión del reino por parte del virrey contra quien la aristocracia y el pueblo napolitano manifestaron su hostilidad.

  • 7 Amabili, 1892, pp. 196-200.
  • 8 Sobre la Inquisición existe un número de publicaciones prácticamente inabarcable. Un resumen de lo (...)
  • 9 Martínez Díez, 1997, p. 47.

9Ahora bien ¿qué significa la Inquisición «a la española»? ¿Por qué los napolitanos, siendo súbditos del monarca español, hicieron de este rechazo la cuestión central de su identidad y de su especificidad? En un importante ensayo escrito al final del siglo xix, pero todavía actual, Luigi Amabile explicaba como el principal malentendido radicaba en el tipo de inquisición que se quería introducir en Nápoles7. En efecto existían en el reino napolitano dos tipos de inquisiciones: la inquisición ordinaria diocesana dirigida por un obispo y administrada por un vicario, que se llamaba también inquisición obispal, y la inquisición romana bajo el control del Santo Oficio y de los dominicos, que sólo se había instaurado en 1542. Los napolitanos querían impedir que se introdujera un tercer tipo de inquisición que llamaban «a la española» y que dependía en parte del poder político. En este procedimiento judicial, el tribunal eclesiástico pronunciaba las sentencias pero era el brazo secular el que se encargaba de ejecutarlas y de confiscar los bienes de los herejes condenados8. Los napolitanos temían la creación de un nuevo tribunal eclesiástico que dependiese del poder de Pedro de Toledo y que estuviese dotado de su propia jurisdicción, como los que existían en la península ibérica desde la bula Exigit sincerae devotionis promulgada por el papa Sixto IV el primero de noviembre de 14789.

  • 10 «… qui sacro baptismatum lavacro in Christo regenerati, non tamen ad id precise coacti, pro christ (...)

10Con esa bula, el papa autorizaba a la reina de Castilla y León a investigar casos de conversos sospechados de continuar practicando «la superstición y la infidelidad judaica» y de cristianos que se alejaban de la verdad de la fe10. Por los poderes otorgados con esa bula, Isabel conseguía controlar la ortodoxia religiosa dotando a la monarquía de un arma política abrumadora, el derecho de inquisición. La nominación oficial del Inquisidor General la hacía el papa pero en realidad el pontífice se limitaba a elegir un nombre sobre una lista de tres candidatos propuestos por la monarquía.

  • 11 Sobre este motín, ver Ruiz Martín, 1956, pp. 332-336; Id., 1949; Cernigliaro, 1983, vol. 1, pp. 56 (...)

11Después de haber sucedido a su padre Juan II, Fernando el Católico pidió que la nueva inquisición entrara en vigor también en Aragón. Contrariamente a Castilla, Aragón había conocido la «inquisición medieval» promovida por los pontífices en la época de los albigenses. Los aragoneses conservaban un triste recuerdo de esa institución que fue activa hasta mediados del siglo xv. La intención de Fernando causó una serie de revueltas en Aragón. Finalmente, el rey obtuvo satisfacción y durante cierto periodo hasta hubo dos Inquisidores generales en la península ibérica, uno para Castilla y otro para Aragón. Fernando quiso introducir la nueva inquisición también en el reino de Nápoles que había sido conquistado definitivamente por Gonzalo de Córdoba en diciembre de 1503. Para oponerse a los designios de Fernando, en 1510, estalló un motín en Nápoles. Frente a la determinación del pueblo napolitano, el rey, que temía perder el reino donde todavía era fuerte el partido francés, aceptó otorgar un privilegio a la «fidelísima» ciudad de Nápoles garantizando que jamás se introduciría en el reino la inquisición en su forma española11.

12Pedro de Toledo sabía que los napolitanos se negaban de manera rotunda a la instauración de la inquisición en vigor en España y que apelaban para ello a los privilegios otorgados en 1510. En la mayoría de los casos una rebelión era un procedimiento violento de denuncia de un abuso cometido por una autoridad que no cumplía con su deber. En lo que nos atañe, el elemento desencadenante de la rebelión era una temida vulneración de los privilegios de la ciudad en materia religiosa.

13En realidad, el punto de partida de la sublevación de 1547 no fue únicamente el espectro de la inquisición española. El levantamiento también fue una revuelta de los barones, del patriciado urbano y de las instancias de la ciudad contra su pérdida de autonomía. Los sectores más pobres de la población participaron también en los motines, porque padecían desde hacía varios años el peso de las gabelas destinadas a colmar las arcas del tesoro público agotadas por las reformas del virrey y por las incesantes peticiones de dinero por parte del emperador para pagar a sus soldados movilizados en toda Europa.

  • 12 Ver por ejemplo Galasso, 1975, pp. 164-166; D’Agostino, 1979, pp. 216-219; Lopez, 1974, p. 38, y D (...)

14No es la intención del presente trabajo detenerse en los verdaderos designios de Carlos V al querer introducir la nueva inquisición en Nápoles, ni en la posición ambigua de Pedro de Toledo, ni tampoco en la eventual injerencia del papa Pablo III en los asuntos políticos del reino. Numerosos estudios tratan acerca de este acontecimiento y la crítica sigue planteándose los orígenes y las causas de tal rebelión12. Se tratará más bien de analizar aquí cómo se fue difundiendo en la población la noticia de la inminente introducción de la inquisición española y cuál fue la reacción de los napolitanos y de sus representantes.

15En marzo de 1547, llegó a Nápoles un breve firmado por cuatro cardenales del Santo Oficio, lo que desencadenó las primeras reacciones de indignación. He aquí la explicación que dio el virrey a Carlos V sobre el motivo por el cual se había puesto en marcha la preparación de la revuelta:

  • 13 Copia de: Carta del Visorey de Nápoles a su Magestad sobre lo de la Inquisición, Archivo General d (...)

Agora avia XX dias vino un breve de los Inquisidores generales que son los cardenales de Burgos y teatino y otros dos que son italianos a dos frayles de santo domingo dándoles poder que entendiessen en la inquisición y procediessen en ella conforme a la orden de spaña y estos sin avisarme ni saber yo ninguna cosa dello. Y los frayles antes de venir a mi dieron copia desta comission a quien se les antojó: sabido esto los gentiles hombres y pueblo hizieron sus plazas y vinieron a mi a rogarme que en ninguna manera se diessen los executoriales […] y como este nombre de inquisición es tan odioso cada dia havia plaças y conventiculos. De manera que la cosa yva de mala manera y digo de mala manera porque a passar mas adelante fuera menester castigo13.

  • 14 Parece probable que se trate de una injerencia del cardenal teatino Gian Pietro Carafa, enemigo en (...)

16Si sólo se tomara en consideración la versión del virrey, es como si el asunto se le hubiera escapado de las manos, sobre todo a causa de los dos dominicos que recibieron el breve de los inquisidores romanos y lo hicieron público sin haberle avisado previamente. El intento oportunista de inmiscuirse en los asuntos napolitanos parece venir de Roma y en particular de los Inquisidores Generales14.

  • 15 En efecto, cada acto o decreto que procediera de un Estado extranjero necesitaba el exequátur para (...)
  • 16 Placido di Sangro, personaje de renombre en la nobleza urbana, desempeñó un papel muy relevante du (...)

17A raíz de este informe del virrey, se pueden deducir algunos aspectos que remiten a la difusión de la información y a la estrategia utilizada por los representantes de la ciudad para organizar rápidamente la resistencia y evitar que el virrey concediese el exequatur15. Se realizaron copias del breve y los representantes de los seggi organizaron asambleas conjuntas entre los nobles y el pueblo, durante las cuales, según una vieja costumbre institucional, prohibida por el virrey, solían ser elegidos los diputados de la ciudad. El memorial presentado por Placido di Sangro a Carlos V en Núremberg unas semanas después16 confirma la estrategia empleada por los representantes de la ciudad:

  • 17 «El memorial que Placito de Sangro (sic) dio a su M[ajest]ad en Norimbergo». Con esta indicación e (...)

Durante el mes de marzo pasado cuando la ciudad se enteró de que un breve de Roma llegó a dos frailes dominicanos, de parte de los Reverendísimos cardinales, en el que se ordenaba investigar sobre los herejes, lo cual era contrario a nuestros capítulos y desde luego odioso para todo el Reino, las asambleas de nobles y del pueblo procedieron a la elección de los diputados, conforme a la antigua costumbre, y se les otorgaron los plenos poderes, sin reunir a otras asambleas, para resolver por caminos convenientes y adecuados una situación tan ardiente y para impedir a toda costa que el virrey diera el exequátur17.

18Así es como nació la Unión entre los barones, el patriciado urbano y el pueblo. La primera decisión fue mandar al emperador una embajada compuesta por el príncipe de Salerno y Placido di Sangro.

19El asunto se hizo más complejo cuando, a principios del mes de mayo, llegó a la ciudad otro breve dirigido al arzobispo de Nápoles, Ranuccio Farnese, y firmado por el Papa, en el que se ordenaba al vicario general de Nápoles visitar fuera de su jurisdicción ordinaria a clérigos y religiosos «que no sienten bien de la fe» y supuestos herejes. Según la versión del vicario, una copia de este breve había sido fijada el 7 de mayo en la puerta del palacio del obispado napolitano. Muy pronto, el pueblo se movilizó, los artesanos y comerciantes cerraron sus tiendas y se produjeron los primeros incidentes. Según el virrey, la culpa fue de dos miembros del clero, supuestos herejes, que habían ido difundiendo la noticia entre el pueblo y habían hablado de Inquisición para excitar a las muchedumbres cuando, en realidad, sólo se trataba de un procedimiento ordinario habitual:

  • 18 Carta del 15 de mayo de 1547, AGS, Estado, Nápoles, 1037, fo 61.

En este despacho y en otro que después añadido dava quenta a V. M. de lo sucedido en Nápoles sobresto del nombre de inquisición lo que después acá a sucedido es que abra tres días que poniendo el vicario del arçobispo un hedito fixo en las puertas del episcopato ques hordinario ponerse para visitar los clérigos puso en él para castigar los clérigos que no sintiesen bien de la fee y hallándose allí un clérigo que devia de ser culpado dixo que aquello hera inquisición y començó a alborotarse y otro clérigo amigo suyo y él fueron dando bozes […] que querían poner la inquisición y diciendo cierra cierra y ansi se cerraron las boticas sin ningún movimiento ni alteración de armas18.

  • 19 Se trataba de «Joan Luyse Capuano clerico beneficiato, Fabricio de Alexandro et Antonino Villamari (...)
  • 20 AGS, Estado, Nápoles, 1037, fo 163. A través del representante del pueblo y del capitán de las pia (...)

20Pronto, se inició una investigación para restablecer la verdad. Al día siguiente, el regente de la Vicaría, Gerónimo Fonseca, y algunos miembros de su guardia fueron agredidos en el seggio de Portanuova mientras estaban llevando a la cárcel a un joven detenido. La reacción del poder fue inmediata, se realizaron registros exhaustivos de las casas de los barrios y el mismo día tres jóvenes del patriciado urbano fueron detenidos19. La ciudad estaba en estado de alerta. El 17 de mayo, mientras regresaban de Pozzuoli, después de una entrevista con el virrey, veinticinco capitanes de las piazze y Domenico Terracina, electo del pueblo y hombre de confianza del virrey, fueron capturados por una multitud de tres mil personas y llevados por la fuerza a San Lorenzo, donde se vieron obligados a dimitir20. Para sustituir a Terracina, fueron nombrados cuatro nuevos representantes del pueblo cuya misión era resolver la crisis junto a los diputados de los seggi.

  • 21 AGS, Estado, Nápoles, 1037, fo 190.

21Al día siguiente, los diputados de la ciudad y los representantes del pueblo fueron a Pozzuoli e informaron al virrey de su decisión de mandar una embajada a la corte imperial. También le pidieron poner fin a las pesquisas, perdonar a los eventuales culpables y dejar que el vicario general se encargara de los herejes21. Los napolitanos temían que los cargos a los que se exponían los presuntos herejes fueran agravados si, en vez de recurrir a la vía ordinaria, el virrey añadiese al tribunal eclesiástico un juez secular de su confianza.

22El domingo 22 de mayo, el príncipe de Salerno llegó a Nápoles; y tanto él como Placido di Sangro recibieron en San Lorenzo las instrucciones de sus embajadas. Por su parte, el virrey mandó al emperador a su hombre de confianza, Pedro González de Mendoza, gobernador de Castelnuovo. Al día siguiente, más de mil jóvenes se sublevaron, persiguieron a los funcionarios de la corte y arrojaron piedras contra las casas de quienes consideraban traidores a la patria. Con el propósito de imponer un castigo ejemplar y de sembrar el terror entre la población, el virrey convocó al Consejo Colateral, a un juez y al regente de la Vicaría para juzgar a los tres jóvenes nobles del seggio de Portanova previamente detenidos. El procedimiento judicial fue expeditivo, y el veredicto inapelable: decapitación y ejecución inmediata delante de Castelnuovo. El virrey explicó así la necesidad de esta sentencia:

  • 22 AGS, Estado, Nápoles, 1037, fo 61.

… por ser cosa en exemplar no se les guardaron todos los términos y esso se effectuó para su castigo y exemplo de otros y para poner terror en el pueblo, así a los cavalleros como a los ciudadanos22.

  • 23 «… pensando remediallo y atajarlo por no dar pena a su Majestad estando empleado a cosas tan impor (...)

23Un paseo a caballo del mismo virrey por la ciudad desencadenó, el 25 de mayo, el primer gran motín. Pedro de Toledo decidió informar a Carlos V de los hechos debido a su gravedad. En el preámbulo de su larga carta, explicaba por qué no había querido, hasta entonces, notificarle la gravedad de los hechos que tenía que afrontar y que pensaba poder gestionar solo23. Finalmente incluía un informe detallado de los acontecimientos de los últimos días que mandó redactar y en un postdata, añadía estas palabras:

  • 24 AGS, Estado, Nápoles, 1037, fo 61.

Después de firmado [la carta] se ha metido en arma toda la ciudad con las armas en las manos y dado la campana de San Lorenzo por la qual se mueve todo el pueblo y assi están en arma hasta agora de lo que succederá será Vuestra Majestad avisado24.

24A partir de este momento, el virrey mandó informes sobre la situación cada cinco días, esperando ansiosamente una decisión de Carlos V, decisión que tardó tanto en llegar como tardaron las galeras con los soldados españoles.

25En esta última cita podemos ver cómo el toque de campana de San Lorenzo había sido el elemento clave para señalar el comienzo de la revuelta del pueblo. Pero en la preparación de los acontecimientos y en la difusión de las informaciones, la forma de expresión pública más utilizada en esta revuelta, después de la transmisión oral, fue la comunicación escrita. La profusión de textos nació de la necesidad de informar a la población napolitana, por lo que numerosas copias de documentos, como los breves de los cardenales o del Papa, fueron realizadas y distribuidas o fijadas en las puertas de los palacios públicos de toda la ciudad. Otros textos escritos (cartas, cartas credenciales, memoriales, avisos) fueron redactados por parte de los insurrectos para permanecer constantemente en contacto con los embajadores en la corte de Carlos V, para presentar memoriales al emperador, para difundir informaciones y contra-informaciones a través de las provincias, para organizar las estrategias militares o para mantener los contactos con los foraxidos, los colaboradores, los espías, o los agentes externos. Es evidente que la necesidad de utilizar el arma de la escritura como medio para hacer prevaler los objetivos propios estuviera presente también en el campo de las autoridades virreinales.

26El papel de la comunicación escrita durante la sublevación se explica también por una tendencia a la sacralización de la política que en este caso puso en primer plano y en una posición social dominante tanto a los letrados como a los miembros del clero napolitano. Los primeros argumentaron jurídicamente a favor de la ciudad de Nápoles y de su derecho a conservar los privilegios otorgados en el pasado, mientras que los segundos redactaron textos para negociar la tregua entre los contendientes. Posteriormente, la Iglesia napolitana desempeñó también un papel de mediación importante para evitar que los estragos causados por los soldados y los cañones fueran irreversibles.

27Hay que subrayar también la importancia de la comunicación oral en las asambleas, en las plazas o en las reuniones clandestinas de las que tenemos lógicamente pocos testimonios pero que podemos fácilmente imaginar. También se debe señalar la difusión oral y colectiva de los escritos sobre todo en parte de la población ciudadana y rural que no sabía leer. De vez en cuando, se encuentra también en los documentos algún testimonio de intercambios diplomáticos orales. He aquí lo que escribía el príncipe de Salerno desde la corte de Carlos V a los responsables del ayuntamiento de la ciudad de Nápoles:

  • 25 «… ieri mattina parlai con sua Maes[…] et tutte le cose successe le ho dette jo de bocha mia a (...)

… ayer por la mañana hablé con su Majestad […] y le dije todo lo sucedido con mi propia boca […] y luego se lo di escrito y le vi leer con mis propios ojos. El efecto que tendrá mi venida se verá con el tiempo25.

28El argumento de la comunicación oral nos lleva también a considerar los diferentes aspectos de la lengua hablada durante la sublevación. Mientras que el dialecto napolitano está casi ausente de los textos escritos, parece evidente que gran parte de la comunicación oral entre la población se hacía en la lengua vernácula que usaban tanto los ciudadanos como la gente del campo. La lengua de origen toscano era la más utilizada en los documentos escritos producidos por los representantes de la ciudad o del Consejo Colateral y destinados a las ciudades del reino. Por otro lado, también el español ocupaba un espacio importante en las relaciones entre el poder napolitano y la corte de Carlos V. Mientras que los informes que presentaban Placido di Sangro o el príncipe de Salerno al emperador estaban escritos en lengua italiana, los de Pedro González, de Pedro de Toledo o del Consejo Colateral estaban en castellano. Desde luego el rechazo evidente de la lengua española por parte de los napolitanos en este periodo venía acompañado por el rechazo de Pedro de Toledo y de todo lo que provenía de España, ya fueran los funcionarios del Estado, las familias recién llegadas o los soldados enviados para reprimir la rebelión. Hacía muchos años que la aristocracia napolitana buscaba una participación más directa en la gestión del poder y tenía como principal objetivo obtener la destitución de Pedro de Toledo. Pero Carlos V siempre se había negado a despedir a su fiel lugarteniente.

  • 26 Elliott, 2012, p. 281.

29También los carteles jugaron un papel importante en la justificación de la sublevación y en el intento de propagarla a otras ciudades. Se trataba de hojas volantes impresas o de cartas manuscritas en las que se copiaban extractos de declaraciones oficiales y que se fijaban en sitios públicos y concurridos como mercados, palacios públicos o plazas. El objetivo era valerse del cartel como un arma política en una verdadera batalla por la opinión. Como afirmó John Elliott en uno de sus últimos trabajos, «aunque se ha dado mucha importancia a la suposición de Habermas de que solo en el siglo xviii surgió una esfera pública, no se puede dudar de la existencia de una opinión pública en estado embrionario en las sociedades de la Europa moderna26».

30Los objetivos de esta difusión de hojas volantes eran justificar su propia conducta, promover sus objetivos y conquistar esta naciente opinión pública necesaria para encontrar nuevos simpatizantes, amplificar el radio de la protesta y alcanzar de esta forma a las provincias más lejanas del virreinato. Y en efecto, a través de estos medios, la noticia de la revuelta llegó rápidamente a otras ciudades del antiguo reino de Nápoles. Los pasquines que los regnicoli fueron fijando por las provincias muestran una evolución y una transformación política del acontecimiento. El blanco de la cólera ya no era sólo el intento de introducir la Inquisición, sino también el poder ejercido por los españoles.

  • 27 «Se notifica e fa manifesto a tuti come li cavaglier e gentilhuomini napoletani hanno pigliato le (...)

Informamos a la población que los caballeros y los nobles napolitanos tomaron las armas contra los españoles que quieren instaurar la inquisición por todo el reino, y como miembros de Nápoles, es nuestro deber hacer lo mismo. Tomad pues todas las armas y matad a los españoles y viva el Emperador y los caballeros napolitanos27.

31Este texto revela también la lectura parcial que los habitantes del virreinato realizaban de los acontecimientos políticos porque consideraban a Carlos V como a un posible árbitro de la contienda y a Pedro de Toledo como al verdadero responsable de la política imperial en Nápoles. En realidad nunca fue así porque el virrey conocía muy bien los límites de sus prerrogativas y siempre era el emperador el que decidía en última instancia.

32Desde el punto de vista de la difusión de la rebelión, se puede señalar el papel dominante de Nápoles con respecto a las otras provincias y ciudades del virreinato. El virrey se quejaba también de los pasquines aparecidos en la ciudad:

  • 28 Carta del 12 de junio de 1547, AGS, Estado, Nápoles, 1037, fo 63.

… lo de aquí está quieto sin alteración, pero ay muy grandes vergüenza y desacato en carteles y pasquinadas y otras cosas de más calidad, yo dissimulo y me prevengo todo lo possible hasta tener orden de Su M[ajest]ad. Las galeras espero con todo deseo28.

33Por otro lado, la peculiaridad de esta rebelión fue que la encabezaron los representantes electos de la ciudad y los barones, lo que significaba una disponibilidad de recursos económicos y una red de comunicaciones presente también fuera del reino. Al respecto, la relación más estrecha era con Roma que seguía con interés el desarrollo de la rebelión. El análisis de la correspondencia conservada en el Archivo de Simancas pone claramente de manifiesto la estrategia del virrey para oponerse a sus adversarios e impedirles comunicarse con la corte imperial: Pedro de Toledo se negó a darles permiso para salir del reino, detuvo a los contraventores e hizo procesar a quienes, de alguna manera, consiguieron eludir el cierre del territorio.

34El 12 de junio de 1547, el virrey acusó a la Unión de haber pedido ayuda al rey de Francia. En una de las cartas que el virrey interceptó y que fue escrita por Jacopo Cossa desde Roma a Cesare Mormile, se evocaban las necesidades de librarse del poder imperial —para que pudiese nacer una República— y de negociar con el monarca francés. Aunque los espías informaron a la corte del virrey que Cesare Mormile estaba a punto de hacerlo si el emperador no cambiaba a su lugarteniente, en 1547 esta voluntad de cambio radical era una posición minoritaria entre la nobleza y los hombres de cultura napolitanos. La mayor parte de los sublevados opinaban que el virrey era el mayor responsable de la política pública y atribuían al emperador el papel de árbitro en el conflicto.

  • 29 La carta lleva la firma de Troiano Pappaconda (Porto); Luise Capece (Capuana); Cesare Mormile (Por (...)
  • 30 AGS, Estado, Nápoles, 1037, fo 186.

35Entre tanto, Pedro de Toledo declaró a la ciudad de Nápoles «en rebeldía». El mismo día, los representantes de la ciudad se quejaron de esta acusación29 ante el virrey quien se puso furioso y exigió a los diputados de la ciudad que los letrados (es decir los juristas que habían apoyado la revuelta declarando que era justo defender los privilegios de la ciudad) le fueran entregados atados de pies y manos para ser castigados; añadiendo en español: «los letrados serán los primeros que serán hechos quartos30». Y es que, más allá de la definición «Nápoles ciudad fedelissima» al emperador, existía una verdadera lucha jurídica. La declaración de rebelión acarreaba automáticamente la pérdida de los privilegios, pero, según las capitolazioni de la ciudad, se procedería a la confiscación de los bienes sólo en caso de crimen de lesa majestad.

36De hecho, muchos de los que firmaron los documentos de la ciudad eran juristas o nobles que animaban los encuentros en las academias o en los círculos de letrados. Giovan Francesco Muscettola, Giovan Francesco Brancaleone, Giulio Cesare Caracciolo, Giulio Cesare Brancaccio, Pietro Paolo Soardino, Pasquale Caracciolo, Annibale Bozzuto, Giovan Battista Pino, Ferrante Carafa eran algunos de los hombres que frecuentaban esos círculos, o «conventículas» como los llamaba el virrey. Como también lo era Placido di Sangro, embajador de la ciudad, quien firmó también algunos de los procesos verbales redactados después de las asambleas de San Lorenzo y era en estos momentos el Príncipe de la Academia dei Sereni. Pero el blanco principal de Pedro de Toledo era Ferrante Sanseverino, príncipe de Salerno, uno de los más poderosos señores feudales napolitanos, de quien seguirá diciendo que sus cartas trastornaban el alma de los napolitanos:

  • 31 AGS, Estado, Nápoles, 1037, fo 145. En cuanto a las relaciones conflictuales entre los Sanseverino (...)

Todo esto procede como tengo a Vuestra Majestad escrito de las cartas que el príncipe de Salerno escrive y de los mensajeros y crehencias que les embian31.

  • 32 AGS, Estado, Nápoles, 1037, fo 186.
  • 33 «… et a tal sappia lo che è passato in Santo Lorenzo circa li literati li dì passati essendo la ci (...)

37El 15 de junio de 1547, una nueva carta de los representantes de Nápoles fue enviada al príncipe de Salerno para rendir cuentas de los últimos acontecimientos y de la actitud del virrey que por su parte se preparó para la guerra invitando a las familias napolitanas a abandonar la ciudad32. Al día siguiente, una carta fue dirigida también al virrey para protestar de nuevo contra la acusación de rebelión y explicar los motivos que habían llevado a los representantes electos a dirigirse a los letrados33.

38Como respuesta, el virrey pidió a Carlos V que el motín fuese considerado un crimen de lesa majestad y se negó a cumplir su función de administrar justicia. Los tribunales cesaron sus actividades y numerosos foraxidos comenzaron a entrar en la ciudad. Durante dos meses, la ciudad pasó a ser administrada por un tribunal popular. Se organizaron reuniones en los seggi, se convocaron asambleas (piazze) en San Lorenzo y los insurrectos controlaban las puertas de la ciudad mientras Pedro de Toledo continuaba solicitando una decisión del emperador y esperaba ansiosamente la llegada de los soldados:

  • 34 AGS, Estado, Nápoles 1037, fo 86.

Este mismo día acordaron de cerrar todas las puertas de la Ciudad so color de que no entrasen más los foraxidos y a lo que yo entiendo cerraron las puertas de la marina por temor de que las galeras no desembarcassen gente y les hiziessen daño por aquellas puertas y solo se tienen tres puertas abiertas; la del Mercado que la guardan los del pueblo, la de Capuana que la guardan los gentiles hombres de aquel sejo y la Puerta Real. Soy tanbien informado que los diputados de sant lorenço han hecho algunos capitanes de las plaças cosa q[ue] solo toca a V[uestr]a M[ajest]ad o a su visorrey, aqui yo estoy con desseo aguardando la resolución de V[uestr]a M[ajest]ad con la qual espero en dios q[ue] esto se remediara y atajara como conviene al servicio de V[uestr]a M[ajest]ad y muy brevemente34.

39El 11 de julio, el virrey que acababa de recibir los refuerzos de infantería española decidió atacar a los rebeldes para hacerse con el control de la ciudad procediendo a la abolición de los privilegios y negando toda validez legal a las reuniones que se celebraban en San Lorenzo. Estalló entonces un nuevo motín, el 21 de julio, en el que los soldados españoles se enfrentaron a las milicias urbanas y a los foraxidos. Sin embargo, se firmó una primera tregua esperando noticias de la corte imperial, aunque como siempre, la decisión del emperador tardó en llegar, por lo que se rompió la tregua y en la calle se reanudaron los enfrentamientos. A principios de agosto, la batalla librada alrededor de Santa María la Nova, en la que se alojaban los soldados españoles, alcanzó un alto grado de violencia.

La trampa del virrey

40Desde Bolonia, Placido di Sangro, que acababa de volver de Núremberg, escribió una carta a la ciudad en la que ordenaba que se jurase fidelidad a Carlos V y que se acataran las órdenes del virrey hasta conocer las decisiones imperiales. El 9 de agosto los diputados de la ciudad enviaron una carta a Carlos V en la que le transmitían su intención de deponer las armas, de expulsar a los foraxidos de la ciudad y de enviarle una nueva embajada. El 12 de agosto, de vuelta a Nápoles, Placido di Sangro presidió una piazza en San Lorenzo en la que informó que el emperador no tardaría en mandar a un comisario que gozaría de una gran autoridad, y que procedería a un indulto general puesto que el virrey tenía en todo caso las manos atadas. En realidad, Placido di Sangro se equivocaba o estaba mal informado, ya que Carlos V no tenía la menor intención de destituir al virrey, ni tampoco iba a mandar un nuevo comisario extraordinario, aunque sí es cierto que había mandado un indulto general a Nápoles.

41Llegadas las decisiones del emperador, el virrey hizo gala de un verdadero ensañamiento para castigar a los cabecillas de la sublevación y el 13 de agosto organizó una trampa dirigida contra los presuntos responsables de los motines. Así, mientras mandaba tropas a cerrar las puertas de la ciudad y ordenaba que se intensificara la guardia en las fronteras del reino para impedir la huida de los foraxidos, convocó a los diputados de la ciudad para mostrarles el indulto general del emperador. Pero la lectura de éste les deparaba una sorpresa: el indulto de Carlos V venía acompañado de una multa de 100.000 ducados que tenía que pagar la ciudad de Nápoles al gobierno central por su sublevación y de una lista de 19 personas excluidas del perdón imperial —los exceptuados— en la que también aparecía el nombre de Placido di Sangro. Además, el indulto estipulaba que desde ese momento en adelante quedaba prohibido convocar asambleas generales (ayuntamientos o piazze) y que había que reanudar con la costumbre de convocar reuniones separadas en los seggi. Di Sangro protestó porque estaba convencido de que el virrey escondía las verdaderas decisiones del emperador. Pero se equivocaba ya que la verdad es que el mismo Carlos V había dejado al virrey libertad para establecer el importe que la ciudad tenía que pagar en castigo por su rebelión y además aceptaba sin reparo la lista de los exceptuados presentada por el virrey:

  • 35 En el margen de esta carta, Carlos V mandó a su secretario que escribiese: «ahora que la lista ya (...)

… primero se les leyó el capítulo de la carta y en lo que venía en blanco para la suma se pusieron cien mil escudos y después el Indulto, los exceptuados que mandará ver Vuestra Majestad por la lista que será con ésta los quales aunque no son processados se pretenden seas de los más culpantes de quien se tiene noticia lo que constará quando se procediere contra ellos35.

42A pesar de las disposiciones tomadas para detener a los excluidos del indulto imperial, sólo Placido di Sangro fue atrapado. Pero muy decidido a capturar a todos los exceptuados, el virrey mandó llamar a todos los agentes imperiales de la península y desencadenó una encarnizada persecución contra quienes consideraba como los cabecillas de la rebelión.

Represión y resistencias

  • 36 Ver «Deposición de Tomaso Pagano contra Cesar Brancazo y otros deputados del segio del Nido», AGS, (...)
  • 37 «… cittare, incarcerare perseguitare e poner in fuga tutti quelli, così nobili, come populari, che (...)

43El virrey buscó los registros y los sellos de la ciudad robados para identificar a los que seguían manteniendo relaciones con el príncipe de Salerno y escribiendo cartas críticas respecto a su actuación. Las firmas que constan en ellas confirman que a pesar de la prohibición, los más violentos opositores siguieron juntándose, primero en San Lorenzo, luego en San Giovanni en Carbonara y después en casas privadas. A medida que la represión fue ampliándose, la oposición se hizo cada vez más clandestina. Pedro de Toledo intentaba encontrar las pruebas de que detrás de la revuelta contra la Inquisición existía un complot político organizado por los nobles napolitanos con la ayuda del vicario general y del papa Pablo III. Para demostrar su tesis envió a la corte imperial la deposición del vicario general y numerosas cartas interceptadas provenientes de Roma. Aunque la situación se hacía cada vez más complicada para los opositores, estos consiguieron enviar cartas al príncipe de Salerno, retenido en la corte imperial. En un memorial escrito probablemente por Giulio Cesare Brancaccio, miembro fundador y cónsul de la Academia dei Sereni, el autor acusaba al virrey de tiranía y de haber pillado, quemado y arruinado la ciudad más noble y magnífica de Europa36. El autor informaba al emperador de lo que pasaba en la ciudad y de la actitud del virrey que, a pesar del indulto, seguía encarcelando y procesando a sus adversarios políticos37.

44Más allá de las reuniones clandestinas, no sabemos qué estratagemas utilizaron los disidentes para contactar con los otros jefes de la revuelta que habían huido de Nápoles y que habían sido señalados por los espías del virrey en Roma, en Benevento y en Venecia. Lo cierto es que existía un bloqueo de la ciudad y del reino, y la circulación de personas de todas las clases sociales estaba muy controlada. Los representantes electos del pueblo, Domenico Terracina y Antonio Sapone de nuevo nombrados por el virrey, ejercieron una censura constante para impedir que se escribieran cartas al emperador con versiones diferentes de los hechos. También se controlaban las procesiones nocturnas porque el virrey estaba convencido de que esos cortejos de gente encapuchada constituían un medio utilizado por los opositores para reunirse en secreto:

  • 38 AGS, Estado, Nápoles, 1037, fo 149.

Estos dias se han hecho por las parrochas de la Ciudad algunas processiones de noche y a oras insolitas y dizen que intervienen en ellas algunos nobles; no se ha acabado de saber lo cierto y los mas ivan cubiertos de lo que pudiera suceder algun inconveniente38.

45Más tarde, un bando de la Vicaría estableció una condena a «quatro tratti di corda» a los que habían participado en estas procesiones nocturnas. A principios de diciembre, un decreto imperial firmado por Bernardino Martirano ordenaba la vuelta a las reuniones separadas de los seggi y reafirmaba la prohibición de convocar piazze entre el pueblo y los nobles en San Lorenzo y en cualquier parte. Este decreto constituía de facto el final de la Unión entre los nobles y el pueblo y el regreso a la normalidad. Por otra parte, continuaron asimismo las causas religiosas que concluyeron, en 1548, con el juicio de varios discípulos de Juan de Valdés.

46A través del análisis de la correspondencia presente en Simancas, parece evidente que aquel año no era el momento más oportuno para introducir la Inquisición en el virreinato de Nápoles, aunque ni Pedro de Toledo ni Carlos V se opusieran a ello. Sin embargo, una vez comprobada la intención de Roma de interferir en los asuntos napolitanos, Pedro de Toledo intentó aprovechar la situación para castigar a los sospechosos de herejía y derrotar a sus adversarios políticos. Carlos V había concedido amplios poderes a su alter ego y supo aprovechar el papel de árbitro de la contienda que le habían confiado los mismos rebeldes para evitar unas consecuencias que podían haber sido catastróficas para su poder en el sur de Italia. Tal como lo había subrayado Maquiavelo en el Príncipe, la ausencia de un soberano de su territorio no le permitía ver nacer los desórdenes y cuando se enteraba de ellos ya no podía remediarlos. Ese fue siempre un problema fundamental para Carlos V durante todo su reinado. ¿Cómo gobernar una monarquía compuesta y estar presente físicamente en todas las zonas de conflicto? Frente a esta imposibilidad el emperador confió siempre el poder de los reinos donde no residía, o de donde se ausentaba, a personas de su familia o a nobles de máxima lealtad como Pedro de Toledo. A pesar de las dificultades originadas por la distancia y de la imposibilidad de comunicarse con rapidez, Carlos V sabía que podía contar con un hombre fiel y astuto, cuya gestión del poder se caracterizaba por una devoción absoluta al monarca y que en esa situación de extrema gravedad tuvo una gran intuición política y una determinación inquebrantable para luchar contra sus enemigos. El emperador aceptó la deriva autoritaria del virrey porque iba en el sentido de una centralización del poder y se oponía al empuje centrífugo de los barones más importantes del antiguo reino. Esta actitud y su característica lentitud en tomar decisiones permitieron a Carlos V vencer a los rebeldes sin estar presente durante los acontecimientos.

47En Nápoles, por un lado se asistía a un conflicto entre un poder cada día más cercano al confesionalismo y grupos de individuos que querían vivir la espiritualidad fuera de los cánones de la ortodoxia. Por otro lado, existía un conflicto político entre los partidarios de una centralización administrativa y los nobles que luchaban por defender su autonomía feudal y municipal. Entre ellos, los artesanos, mercaderes, así como otras categorías sociales menos ricas que quisieron aprovechar esta ocasión para deshacerse de un virrey que conducía la política social con puño de hierro. El hecho de que se tratara de una revuelta acaecida lejos de donde se encontraba el emperador, tuvo también consecuencias en el uso de los medios de difusión, en la propagación de la justificación de las reivindicaciones y asimismo en el éxito inicial de la revuelta. Las cartas nos aclaran sobre la manera utilizada para organizar y extender la sublevación, las negociaciones con el virrey, la organización de la resistencia en el momento de la represión y las contramedidas tomadas por el virrey para evitar que sus enemigos mantuvieran el contacto con los embajadores de la ciudad de Nápoles en la corte imperial. Además, la fidelidad de la mayoría de la nobleza y del patriciado urbano al emperador impidió a los más resueltos acabar con el poder español en el reino de Nápoles y llevar a cabo un acuerdo con la monarquía francesa, siempre pronta a favorecer las tentativas de insurrección en Italia. Si se puede hablar de victoria por haber impedido la instauración de la Inquisición «a la manera española», para los adversarios políticos de Pedro de Toledo la revuelta de 1547 constituyó en realidad una clara derrota ya que aumentó el poder del virrey sobre la sociedad napolitana y no dejó ninguna posibilidad a los nobles napolitanos de volver a disfrutar en el futuro de las libertades administrativas y jurídicas que tenían en la época aragonesa.

Notes

1 Existe una amplia bibliografía sobre la acción reformadora y centralizadora del virrey. Ver «Introducción», en Hernando Sánchez, 1994, pp. 21-36.

2 Los seggi eran instituciones administrativas de la ciudad. Sus representantes se llamaban «eletti» (representantes electos). En cinco de esos seggi tenían la posibilidad de participar los nobles, mientras que los otros ciudadanos se congregaban en el seggio del pueblo. Los seggi no representaban necesariamente los intereses de la nobleza o del patriciado urbano, pero en ellos influían las familias nobles con o sin títulos que al final se establecieron en los lujosos palacios de la ciudad. Cada seggio tenía un representante electo, excepto el seggio de Montagna que tenía dos por haberse fusionado con el seggio de Forcella. Los siete representantes electos formaban el tribunal de San Lorenzo, o sea, el Municipio. Además, cada seggio tenía un total de veintinueve diputados. Éstos, una especie de asesores, tenían cargos específicos y por ejemplo uno de ellos debía velar para evitar intentos de introducir la Inquisición.

3 El virrey introdujo una gabela «extraordinaria» que los diputados de los seggi Capuana y Nido impugnaron y que apoyaron Montagna, Porto y Portanuova y el representante electo del pueblo Domenico Terracina, hombre de confianza del virrey. Los soldados españoles reprimieron la sublevación del pueblo y los jefes de la rebelión fueron condenados a muerte. Ver D’Agostino, 1979, p. 197.

4 Ver Cernigliaro, 1983, vol. 1, p. 334.

5 Ver Pacini, 2012.

6 Sobre las relaciones entre Carlos V y los «populares» de Siena desde 1525 hasta 1554, ver D’Amico, 2007 y 2011a.

7 Amabili, 1892, pp. 196-200.

8 Sobre la Inquisición existe un número de publicaciones prácticamente inabarcable. Un resumen de los distintos enfoques metodológicos utilizados por la historiografía se encuentra en Martínez Millán, 2007, pp. 9-30. Ver también, entre otros, Bethencourt, 1997; Pérez Villanueva y Escandell Bonet (dir.), 1984-2000 y Netanyahu, 2001.

9 Martínez Díez, 1997, p. 47.

10 «… qui sacro baptismatum lavacro in Christo regenerati, non tamen ad id precise coacti, pro christianis aparientia se gerentes, ad ritus et mores iudeorum transire vel reddire et iudaicae superstitionis ac perfidiae docmata et praecepta servare, et a veritate ortodoxe fidei, cultu illiusque articulorum credulitate recedere, ac latas in hereticae pravitatis sectatores censuras et poenas, iusta constitutiones felicis recordationis Bonifacii Papae Octabi praedecesoris nostri desuper edditas, proterea incurrere hactenus veriti non fuerint, nec verentes in dies» (Ibid., p. 47).

11 Sobre este motín, ver Ruiz Martín, 1956, pp. 332-336; Id., 1949; Cernigliaro, 1983, vol. 1, pp. 56-60; Hernando Sánchez, 2001a, pp. 172-178.

12 Ver por ejemplo Galasso, 1975, pp. 164-166; D’Agostino, 1979, pp. 216-219; Lopez, 1974, p. 38, y D’Amico, 2011b, con una importante bibliografia sobre este acontecimiento.

13 Copia de: Carta del Visorey de Nápoles a su Magestad sobre lo de la Inquisición, Archivo General de Simancas (AGS), Estado, Nápoles, 1037, fo 54.

14 Parece probable que se trate de una injerencia del cardenal teatino Gian Pietro Carafa, enemigo encarnizado de los españoles y de Carlos V, pero también gran defensor de una firme represión en el ámbito religioso. Muchos miembros de la familia Carafa participaron en la revuelta.

15 En efecto, cada acto o decreto que procediera de un Estado extranjero necesitaba el exequátur para ser operativo, o sea, la autorización de ejecución proveniente de las autoridades del Estado territorial.

16 Placido di Sangro, personaje de renombre en la nobleza urbana, desempeñó un papel muy relevante durante la revuelta, por eso fue uno de los primeros blancos de la represión. Castaldo, Dell’Istoria di notar A. C., en Raccolta di tutti i più rinomati scrittori, pp. 106-107.

17 «El memorial que Placito de Sangro (sic) dio a su M[ajest]ad en Norimbergo». Con esta indicación en el margen: «Su Majestad leyó todo y mandó se guardase». AGS, Estado, Nápoles, 1037, fo 190. Original en italiano, la traducción es nuestra.

18 Carta del 15 de mayo de 1547, AGS, Estado, Nápoles, 1037, fo 61.

19 Se trataba de «Joan Luyse Capuano clerico beneficiato, Fabricio de Alexandro et Antonino Villamarino gentilhomini et citadini napoletani», AGS, Estado, Nápoles, 1037, fo 164.

20 AGS, Estado, Nápoles, 1037, fo 163. A través del representante del pueblo y del capitán de las piazze, el virrey ejercía una gran influencia en el pueblo a quien utilizaba de forma instrumental para oponerlo a los intereses de los nobles napolitanos.

21 AGS, Estado, Nápoles, 1037, fo 190.

22 AGS, Estado, Nápoles, 1037, fo 61.

23 «… pensando remediallo y atajarlo por no dar pena a su Majestad estando empleado a cosas tan importantes del servicio de Dios y bien de la Cristiandad como está pues sus criados y vasallos somos obligados como lo debemos a darle y hazerle todo plazer y servicio y procurar de evitarle todo género de enojo y descontentamiento». AGS, Estado, Nápoles, 1037, fo 163.

24 AGS, Estado, Nápoles, 1037, fo 61.

25 «… ieri mattina parlai con sua Maes[…] et tutte le cose successe le ho dette jo de bocha mia a Sua Maes[…] et datole de poi scripte visteglie legere con li occhi miei». AGS, Estado, Nápoles, 1037, fo 290. La traducción es nuestra.

26 Elliott, 2012, p. 281.

27 «Se notifica e fa manifesto a tuti come li cavaglier e gentilhuomini napoletani hanno pigliato le arme contra li spagnoli per voller meter la Inquisitione in tuto questo regno e per che nui semo membri di Napoli dovemo far il medesmo a pigliar le arme. Si ché pigliate le arme tute et mazate li spagnoli e viva lo Imperatore e li cavaglieri napoletani». AGS, Estado, Nápoles 1037, fo 294. La traducción es nuestra.

28 Carta del 12 de junio de 1547, AGS, Estado, Nápoles, 1037, fo 63.

29 La carta lleva la firma de Troiano Pappaconda (Porto); Luise Capece (Capuana); Cesare Mormile (Portanova); Giovanni Francesco Muscettola (Montagna); Giovanni de Sessa (Popolo). AGS, Estado, Nápoles, 1037, fos 172 y 186.

30 AGS, Estado, Nápoles, 1037, fo 186.

31 AGS, Estado, Nápoles, 1037, fo 145. En cuanto a las relaciones conflictuales entre los Sanseverino y el poder central, ver Fava, 1934; Colapietra, 1985.

32 AGS, Estado, Nápoles, 1037, fo 186.

33 «… et a tal sappia lo che è passato in Santo Lorenzo circa li literati li dì passati essendo la cità calunniata da alcuni circa li romori passati, essi magnifici deputati essendo a questo obbligati convocorno molti dottori per intendere loro parere e per defendere la cità de la calunnia de alcuni et questo è quello che in verità passò si come ne potrà essere informata et Vostra Excellentia deve haver per bene che la cità ne le cose licite possa consultarsi et deffendersi da chi cerca calunniarla anzi essa primo da tutti representando la persona di Sua Maestà de la quale questa città è tanto devotissima deverà procurarlo e commandarlo». AGS, Estado, Nápoles, 1037, fo 256.

34 AGS, Estado, Nápoles 1037, fo 86.

35 En el margen de esta carta, Carlos V mandó a su secretario que escribiese: «ahora que la lista ya está aquí sólo queda por ejecutar lo escrito». AGS, Estado, Nápoles 1037, fo 117. En cuanto al segundo levantamiento, el emperador firmó más tarde otro indulto general acompañado de una lista de quince exceptuados.

36 Ver «Deposición de Tomaso Pagano contra Cesar Brancazo y otros deputados del segio del Nido», AGS, Estado, Nápoles, 1037, fo 277.

37 «… cittare, incarcerare perseguitare e poner in fuga tutti quelli, così nobili, come populari, che nelle piazze non concorreno con la sua volontà, per far revocare il principe di Salerno, acciocché non ci fosse persona che scoprisse le loro profondissime piaghe a la Vostra Maestà». AGS, Estado, Nápoles 1037, fo 191.

38 AGS, Estado, Nápoles, 1037, fo 149.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search