Table des matières
I. — Las influencias secularizadoras de las Luces en las Letras y las Artes
Christine Marguet
La secularización desde la ficciónÉpica y novela: El Antenor y Eusebio de Pedro Montengón
Marie Salgues
Restaurar y festejar al rey en la segunda Restauración fernandina¿Una secularización incipiente en el discurso teatral?
Hedwig Marzolf
El 3 de mayo en Madrid o «Los fusilamientos»: ¿el fin de la religión?Reflexiones a partir del cuadro de Goya sobre las relaciones entre liberalismo y religión
II. — Prácticas y discursos secularizadores en la Iglesia
Françoise Crémoux
Continuidad y novedad en las relaciones de milagros del siglo xviiiFrédéric Prot
Causas finales y secularización: los retos de la modernidadLa especulación sobre la vida extraterrestre en la obra de Feijoo y de sus coetáneos
- Secularización y relegación del razonamiento metafísico
- La nueva causalidad científica moderna y la relegación del finalismo
- El infinito y el extraterrestre: dos objetos filosóficos-límites en la Europa clásica
- La hipótesis extraterrestre inferida de la lógica analógica del pluralismo
- El extraterrestre excluido de la especie humana
- El extraterrestre y el materialismo: la vitalidad suficiente de la Naturaleza
- El extraterrestre y el buen uso de la finalidad
Frédérique Morand
Reflexiones acerca de algunas prácticas secularizadas en la clausura: el ejemplo de las concepcionistas en CádizElisabel Larriba
La contribución del clero a la prensa de la Ilustración: una vía involuntaria hacia la secularizaciónIII. — Liberalismo y modernidad: hacia una secularización de lo político
María Victoria López-Cordón Cortezo
Mariano Luis de Urquijo: entre Voltaire y el abate GrégoireEnrique Fernández Domingo
Desarrollo de la administración borbónica en el virreinato del Río de la Plata y ChileLa cuestión de los censos y los cementerios (1777-1813)
Mercedes Gamero Rojas
Secularización y tradición en el seno de la comunidad mercantil extranjera en la Sevilla del siglo xviii- Las colecciones pictóricas de los hombres de negocios extranjeros
- Estudio de bibliotecas
- La biblioteca de don Nicolás Francisco Vandercruysen
- La biblioteca de don Luis Manteau
- La biblioteca de don Pedro Dutramble
- La biblioteca de don José Sonnet y Charles
- Último tercio de siglo: avance de las nuevas ideas y recrudecimiento de la intolerancia
Jean-Philippe Luis
La primera secularización en España durante la primera mitad del siglo xix- La coherencia religiosa del mundo del Antiguo Régimen
- La ruptura: la guerra de la Independencia
- La debilitación de la imagen de la Iglesia
- La debilitación de la Iglesia como sociedad política
- Hacia la primera secularización
- La contrarrevolución: el cambio detrás de la pretendida defensa de la tradición
- La secularización liberal
- Primera y segunda secularización