Desktop versionMobile Version

Roma generadora de identidades

 | 
Antonio Caballos Rufino
, 
Sabine Lefebvre

Grupo, cultura y territorio

Referencias onomásticas «identitarias» de los celtíberos y de los restantes pueblos del norte de la Citerior*

Milagros Navarro Caballero

Zusammenfassung

Este artículo comienza con el análisis de las atestiguaciones del antropónimo Celtiber, Celtibera: lejos de participar en la supuesta auto-identificación celtibérica, aparece como un nombre culto atribuido en ambientes muy romanizados, como Vetto y en parte Cantaber, también analizados. Se estudian a continuación las atestiguaciones de los restantes antropónimos que son homónimos de etnónimos peninsulares: Asturus, Bracarus, Gallaecus, Arauus, Bibalus, Cilenus, Coporus, Equaesus, Limicus y Taporus. Salvo Limicus (creado a partir del nombre de un río), dichos nombres presentan un uso banal, sin relación aparente con los etnónimos en cuestión. A tenor de nuestra encuesta, los antropónimos relacionados con etnónimos no parecen ser atribuidos por razones geográficas provocadas por el desplazamiento de la familia sino por razones culturales.

Volltext

  • * Este trabajo ha sido realizado dentro del proyecto ANR «La guerre et ses traces. Conflits et sociét (...)
  • 1 Nuestras conclusiones sobre la onomástica celtibérica y de otros pueblos del valle del Duero han si (...)
  • 2 En este artículo utilizaremos a veces el neologismo «identitario» que no aparece en el diccionario (...)

1El objetivo de este trabajo es buscar la posible existencia de una auto-identificación onomástica de los celtíberos partiendo de un postulado: una denominación personal es, y sobre todo era, una forma de definirse social, jurídica, geográfica y culturalmente. Mi objetivo inicial es comparar las conclusiones de la onomástica celtibérica considerada en su conjunto con las atestiguaciones de la denominación personal Celtiber/Celtibera en las inscripciones1. Se trata, en la medida de lo posible, de ver cuál es el aspecto «identitario»2, puesto que vamos a recopilar identidades personales, que dicho antropónimo parece transmitir. Dichos aspectos pudieran ser geográficos, esto es, pretender manifestar un lugar de procedencia; sociales, representar la pertenecía a un grupo étnico o lingüístico o reflejar prácticas locales o familiares; o en último lugar, aspectos culturales, donde se sitúan elementos de connotación diversa, basados en gran parte en el aspecto físico, la tradición y en la religión.

  • 3 Ver como ejemplos modélicos los trabajos del gran precursor A. Chastagnol, La Gaule romaine et le d (...)

2Esta triple distinción, fuente de los estudios onomásticos modernos3, es fundamental para llevar a buen puerto mi análisis, tanto más cuanto lo más frecuente es encontrar en la bibliografía antigua y contemporánea, el estudio del uso de un nombre propio partiendo de su mero significado literal. Hoy sabemos, gracias a los progresos realizados por los estudios de historia social, que a su vez parten de novedosos análisis onomásticos, que la práctica antroponímica integra en el proceso de atribución de un nombre los mencionados aspectos geográficos, sociales y culturales. Esta observación es especialmente significativa en el caso de los celtíberos, ya que los investigadores que me han precedido en el análisis de la denominación Celtiber/Celtibera la han estudiado siempre a través de su significado literal, esto es, como propia de una persona surgida del pueblo celtibérico, y consecuentemente, como un nombre atribuido por connotaciones étno-geográficas: se atribuiría al recién nacido en cuestión una denominación que recordaba su origen, la procedencia más o menos lejana de su familia, que se situaba en Celtiberia.

Fig. 1. — Mapa de las atestiguaciones de Celtiber

(según J. Untermann, Elementos de un atlas antroponómico, mapa 34. Para la leyenda de los mapas, refererirse a la versión original)

  • 4 J. Untermann, Elementos de un atlas antroponómico, s. v. Celtiber, mapa 34.
  • 5 Id., «Die Keltiberer und das Keltiberische», pp. 109-128.
  • 6 E. Haley, Migration and Economy, p. 21.

3Así, el pionero en estas cuestiones, el profesor Untermann, al analizar dichas denominaciones en una obra esencial para la onomástica hispana como es su Atlas antroponímico de la Hispania antigua, cartografió dichas atestiguaciones y consideró que aparecían preferentemente en la periferia del territorio celtibérico (fig. 1)4. Consecuente, se trataba de individuos cuyo origen familiar más o menos remoto se situaba en la Celtiberia y esto era lo que dicha denominación pretendía destacar. Este mismo trabajo, aunque de forma más pormenorizada, lo publicó en un artículo de 1984 con las nuevas atestiguaciones conocidas en esos momentos5. Las conclusiones del sabio alemán han sido repetidas por la mayoría de los investigadores posteriores. Así, E. Haley, en su trabajo sobre las migraciones en la Península Ibérica, reúne las atestiguaciones de Celtiber/Celtibera con el resto de los nombres de origen étnico-geográfico y considera que manifiestan un desplazamiento más o menos lejano dentro de la familia del individuo así denominado6.

  • 7 Con la ayuda de J. M. Abascal, Los nombres personales, los cuatro volúmenes de OPEL, los trabajos d (...)

4A partir de estas conclusiones etno-geográficas, me propuse recopilar de nuevo las atestiguaciones antroponímicas de Celtiber/Celtibera, añadiendo en la búsqueda elementos no considerados hasta el momento: además de las circunstancias geográficas de cada atestiguación, ya estudiadas con anterioridad, añadí en mi encuesta las condiciones jurídicas, sociales y culturales de los portadores de dicho nombre. Se trataba de saber, dentro de la denominación completa de los individuos en cuestión, cual era la función onomástica de los nombres Celtiber/ Celtibera. Considerando la nomenclatura completa de una persona era posible determinar su condición jurídica; la lectura del epígrafe y un análisis de su soporte eran susceptibles de aportar otras circunstancias sociales, como un oficio o una actividad pública asociada al denominado o denomina Celtiber/Celtibera. Por último, era necesario intentar establecer la cronología de dichas inscripciones para eliminar o no la posibilidad de la existencia de modas temporales de atribución onomástica. En resumen, se trataba de interrogar a los epígrafes sobre quiénes y porqué habían atribuido el nombre Celtiber/Celtibera a sus hijos. Todos los elementos aparecen resumidos en el cuadro 1 (pp. 110-111)7.

  • 8 F. Burillo, Etnias y estados; U. Espinosa, «Las ciudades de Arévacos y Pelendones»; G. Fatás, «Roma (...)
  • 9 M. Salinas de Frías, «Fides»; J. Gómez-Pantoja, «Celtíberos por el mundo»; Id., «Historia de dos ci (...)
  • 10 J. Gorrochategui et alii, «Las denominaciones personales»; M. Navarro Caballero et alii, «L’onomast (...)

5Dicho cuadro muestra sin lugar a dudas que dichos nombres son muy escasos en las denominaciones personales, lo cual es ya de por sí una conclusión importante. Pensemos en las numerosas personas citadas por las inscripciones que pudieran ser consideras celtiberas, nacidas en una ciuitas así denominada por las fuentes clásicas8, que emigraron temporal o parcialmente fuera pero sobre todo dentro de la Península Ibérica. El grupo más abundante y mejor conocido está compuesto por todos los Clunienses, Uxamenses y Termestini atestiguados en Lusitania que, como demuestran los nuevos estudios de J. Gómez-Pantoja y M. Salinas de Frías, probablemente se desplazaban por motivos agropecuarios y necesidades de la trashumancia9. Como han puesto de manifiesto trabajos anteriores nuestros, tanto en la Lusitania como en el valle del Duero, dichos individuos transportaban sus nombres de origen celtibérico a Lusitania, atribuían a veces antropónimos lusitanos a sus hijos10, pero nunca los llamaron Celtiber o Celtibera. Tampoco les atribuyeron el nombre de Areuacus/Areuaca, una denominación literaria que no aparece nunca en las fuentes epigráficas. Esta constatación, si no niega la hipótesis de una atribución del nombre Celtiber/Celtibera por motivos geográficos, recordatorio del desplazamiento de la familia, permite al menos matizarla, sugerir que otros aspectos participaban en la elección de dicho antropónimo.

Cuadro 1. — Atestiguaciones de Celtiber/Celtiberia

Cuadro 1. — Atestiguaciones de Celtiber/Celtiberia
  • 11 Sobre el significado exacto del nombre de las unidades auxiliares, nos remitimos a los comentarios (...)
  • 12 CIL, II, 745.
  • 13 AE, 1977, 366, Mata da Rainha, Fundão, CB.
  • 14 ERA, 29 Villaviciosa, Asturias.
  • 15 HAE, 1337, San Vitero, Zamora.
  • 16 CIL, II, 5650, Sansoles, Zamora. Sobre este nomen patronímico, ver nuestro comentario en J. Gorroch (...)

6Utilizado como marca de procedencia en las cohortes auxiliares11, la observación del cuadro sinóptico permite afirmar que dichos antropónimos (Celtiber y Areuacus) no aparecen nunca en las nomenclaturas individuales ejerciendo funciones de origo, como sí suceden con otros étnicos, entre los que destacaremos algunos hispanos, de los que hablaremos a continuación. De nuevo a diferencia de otros nombres étno-geográficos hispanos, como Asturus, Taporus, Arauus o Equaesus, las denominaciones Celtiber/Celtibera no fueron nunca utilizadas como nombre individual en ambientes indígenas, ya fuere en posición de idiónimo, esto es, nombre personal, o patronímico, esto es, nombre del padre en genitivo en las nomenclaturas de tipo peregrino del tipo Asturus Turei f.12, Tapora Tangini f.13, Arauus Cilarid(um) Licin(i) f.14 o Pistirus E[qu]aesi f.15. Tampoco existen gentilicios de formación patronímica creados a partir de Celtiber, como si sucede en el caso de Asturiae Capitonis f. Maternae16.

  • 17 CIL, VI, 10056, placa broncínea del siglo ii perteneciente a las listas de victorias del circo máxi (...)
  • 18 E. Pelegrín, «Polibio, Fabio Pictor y el origen del etnómino “Celtíberos”«; F. Beltrán, «Nos Celtis (...)
  • 19 Se trata de Fabius Celtiber (CIL, II, 2545).
  • 20 L. Valerius Celtiber dedica un herma junto con A. Albanius Ianuarius en la ciudad de Arua, AE, 1985 (...)
  • 21 CIL, II2/7, 199 = HEp, 3, 162.
  • 22 IRC, II, 26 = IRC, V, 67 = AE, 1979, 375 y 29.
  • 23 IRC, II, 27 et 28. La primera inscripción es una dedicatoria de la madre, Licinia Numantina, al edi (...)
  • 24 IRC, II, 29.
  • 25 La primera sería una fémina, Fabia Numantina (PIR2, F, 78) que la encontramos por primera vez en la (...)

7En realidad, y salvo dos casos curiosos hallados fuera de la Península Ibérica, uno de ellos, un caballo victorioso —elemento ideológico que nos parece digno de atención—17, los nombres Celtiber/Celtibera sólo aparecen utilizados en ambientes urbanos y muy romanizados como cognomina de ciudadanos romanos, fuera o dentro del territorio celtibérico y esencialmente en la Península Ibérica. Aunque definía a un grupo etno-lingüístico hispano, se trataba de un nombre romano que no existía en la lengua autóctona18 y que no aparece en ambientes indígenas menos romanizados representados por las denominaciones peregrinas. Además, a pesar del laconismo de varios de los documentos, en su mayoría inscripciones del siglo i p. C., donde sólo la identidad del difunto y su edad fue indicada, se puede intuir el uso de dicho cognomen en ambientes sociales relativamente elevados: así por ejemplo, pensemos en el centurión de la legión décima conocido por una inscripción de Caldas del Rei, Pontevedra19; en el dedicante de un herma descubierto en la Bética y perteneciente sin lugar a dudas a una casa aristocrática20; en el personaje enterrado en Pedro Abad, cuyo epitafio del siglo I está decorado con dísticos elegíacos21. Pero el ejemplo más relevante es el de una familia de magistrados de Aeso, en la que el abuelo, M. Licinius L.f. Celtiber22 y el nieto, M. Licinius Celtiber Fab(ius) Licinianus23, poseen Celtiber como cognomen. No deja de ser significativo que la respectivamente hija y madre de los anteriores, Licinia Numantina24, presente un cognomen asociado semánticamente al de los miembros masculinos de su familia, más aún cuando ésta sea casi la única atestiguación de dicho sobrenombre en la Península Ibérica: los otros dos paralelos pertenecen a dos personas de rango senatorial, lo que indica el prestigio probablemente histórico de dicha denominación25. La reputación del cognomen Celtiber se mantiene en la ciudad, ya que aparece asociado a un individuo del que desconocemos su carrera, pero del que sabemos que fue lo suficientemente importante como para recibir una estatua cum base en un lugar público de Aeso: se trata de L. Fuluius Quir. Celtiber. Evidentemente, nada impide afirmar que estos personajes, o al menos alguno de ellos, pudieran tener antepasados nacidos en una ciuitas considera celtibérica, pero de lo que no parece haber duda es que se trataba de personajes con una cierta relevancia social. Consecuentemente, sus denominaciones eran prestigiosas, al menos en la Península Ibérica a tenor de los datos de la documentación conservada hasta el momento.

  • 26 Sobre el tema, ver F. Beltrán, «Nos Celtis genitos»; P. Ciprés, «Celtiberia»: la creación geográfic (...)
  • 27 I. Kajanto, The Latin Cognomina, 198.
  • 28 Dejo de lado Lusitanus, tratado de forma pormenorizada por S. Lefebvre, cuyo uso me parece diferent (...)

8Podemos aportar un primer resumen diciendo que el nombre Celtiber/Celtibera fue un antropónimo raro, por no decir rarísimo, que, consecuentemente, no parece participar de la supuesta identificación o auto-identificación celtibérica de época imperial26. Se trata en todos los casos de un cognomen romano sin connotaciones indígenas, atestiguado en ambientes relativamente elevados y, es lícito aventurarse a pensar, bastante cultos. A mi modo de ver, las circunstancias socio-culturales son más importantes a la hora de atribuir el cognomen Celtiber/ Celtibera que las geográficas, esto es, los más o menos lejanos desplazamientos de un miembro de la familia que, naturalmente, bien pudieran influir en el inconsciente familiar. Estas conclusiones contrastan con las emitidas por los autores que nos han precedido en el estudio de Celtiber, como Untermann y Haley. Añadiré ahora a esta lista el trabajo magistral de I. Kajanto27, quien incluye Celtiber/Celtibera dentro de los cognomina etno-geográficos y posiblemente atribuidos por motivos de desplazamientos. Pero las conclusiones de tan eminentes investigadores partían del estudio conjunto de todas las denominaciones personales surgidas de apelativos etno-geográficos de origen hispano. Por ello, para poner en relación los mismos datos que mis ilustres predecesores, para corroborar o negar, tal vez matizar, mis afirmaciones precedentes, recopilé todas las atestiguaciones de nombres personales teóricamente derivados de un étnico situado en el norte de la Península Ibérica. El objetivo era señalar de nuevo su cronología, sus funciones antroponímicas exactas dentro de la denominación completa del individuo, la condición jurídica de éstos, así como su posición social y evidentemente también, los lugares del descubrimiento de dichas atestiguaciones, estableciendo los cuadros correspondientes. Se trataba de ver quiénes compartían las características de Celtiber/Celtibera y quiénes no y porqué28.

  • 29 E. Haley, Migration and Economy, p. 21.

9E. Haley, a la hora de analizar las denominaciones personales derivadas de etnónimos, las clasificaba, probablemente con acierto, en dos entes29:

Grupos étnicos amplios

  • 30 App., Ib., 73-75; Plin., Nat., III, 28; 4.112; Ptol. II, 6, 1 et II, 6. 38.
  • 31 App., Ib., 70; Plin., Nat., III, 28; Str. III, 3, 2.
  • 32 CIL, II, 5495; E. Haley, Migration and Economy, p. 22.

10Entre los que incluía las menciones Astur, Bracarus30, Cantaber, Celtiber y Vetto (y yo añadiré Callaecus)31. Según dicho investigador, tales atestiguaciones aparecen en los márgenes del territorio correspondiente a cada pueblo, lo que pudiera indicar un desplazamiento de la familia. Sin embargo, nuestro colega americano observa ya, aunque de forma tímida, un dato que me parece esencial: ciertas desconexiones entre el lugar donde la atestiguación ha sido recopilada y el etnónimo en cuestión. Así, por ejemplo, esta desunión la halla en la inexplicable presencia de un ciudadano de la bética ciudad de Sexsi que se denomina C. Aemilius Cantabrinus32.

Grupos reducidos

  • 33 Plin., Nat., III, 28; Ptol., II, 6, 42; It. Ant., 428, 7; CIL, II, 2477 = 5626.
  • 34 Plin., Nat., IV, 111; Ptol., II, 6, 24; It. Ant., 423.7; 430.3; Rav., 308.2; 321.8; Hydatius, Chr., (...)
  • 35 Plin., Nat., IV, 111; Ptol. II, 6.42.
  • 36 Plin., Nat., III, 28; CI, II, 2477 = 5626.
  • 37 Plin., Nat., III, 28; Hydatius, Chr., praef.

11Entre los que él sitúa Taporus y yo situaré los restantes etnónimos atestiguados también como antropónimos: Arauus, Bibalus33, Cilenus34, Coporus35, Equaesus36y Limicus37. La mayoría de ellos son epónimos de una ciuitas romana de época imperial, como la ciuitas Arauorum.

12El repertorio onomástico que he podido realizar confirma en parte la división propuesta por Haley, aunque la matiza, la complica y, creo, la completa. He aquí una propuesta de interpretación de los datos, acompañada del cuadro sinóptico correspondiente para cada antropónimo.

  • 38 LICS, 62 = ERAv, 56.
  • 39 Sobre los vettones, J. R. Álvarez-Sanchís, Los vettones; Id. «Oppida». Todas las fuentes literarias (...)
  • 40 Es el caso de Alfius Veto, cuyo epitafio se fecha a principios del siglo i p. C. (CIL, II, 529; CIL(...)
  • 41 Inscripción hallada en Malpartida de la Serena Badajoz, EE, IX, 258. Norbanus es un gentilicio que (...)
  • 42 Otobesanus, aunque hallado en Capara, se denominaba L. Domitius T. f. Gal. Vetto Otobesanus (CIL, I (...)
  • 43 Grupo Mérida et alii, Atlas, mapa 324.
  • 44 RPC, 200.
  • 45 Étude épigraphique dans le CIL, II2/14, 337-346.
  • 46 CIL, II, 3844 = CIL, II2/14, 340.
  • 47 CIL, II2, 14, 341-346.
  • 48 L. Attius Quir. Vetto, flamen y duunvir del municipio flavio, CIL, II, 1074 = CILA Se, 234.
  • 49 Sex. (---) Vetto, edil que se encarga de renovar una fuente. Este testimonio es importante no sólo (...)

13A tenor de las inscripciones conservadas en la actualidad, un antropónimo étnico es utilizado en circunstancias casi semejantes a Celtiber. Se trata de Vetto (cuadro 2, pp. 116-117). Si, como creemos, la interpretación de R. Hernando es la correcta, aparece una vez utilizado como idiónimo y otra como patronímico precisamente en una inscripción de Abula38. A diferencia de Celtiber, se trata de una denominación local39 que bien pudiera aparecer en ambientes indígenas, aunque a tenor de los datos conocidos en la actualidad, lo hace en muy pocas ocasiones. Bien al contrario, a excepción del ejemplo abulense, dicho nombre nunca aparece utilizado como origo ni como antropónimo en denominaciones de tipo peregrino. Su función onomástica es siempre la misma: cognomen en nomenclaturas de ciues Romani. Si aparece en diversas zonas de la Península Ibérica, su espacio de predilección es Lusitania (fig. 2, p. 118), sobre todo en la capital, Emerita, donde la presencia relativamente importante de atestiguaciones, cinco, pudiera indicar una identificación cultural. Allí aparece, entre otros, en uno de los más antiguos documentos epigráficos, perteneciente probablemente, sino a la primera, a la segunda generación de colonos40. Este cognomen fue además asumido por los ciudadanos romanos de origen local, como podemos suponer que era L. Norbanus Vetto, dado su gentilicio41. Pero los ejemplos surgen también en otras ciudades lusitanas como Otobesa42 y Capara43. Consecuentemente, las características sociales relativamente relevantes observadas en las atestiguaciones de Celtiber/Celtibera son aún más patentes en el caso de Vetto: además de los ya mencionados colonos Emeritenses, Vetto es el cognomen de uno de los magistrados monetales de Saguntum44. Como sobrenombre aparece también en esta misma urbe en la persona de uno de los dedicantes del gran monumento funerario de la familia Sergia, emparentada con la Antonia. Se trata del denominado convento de la Trinidad45: el individuo en cuestión se llamaba M. Sergius Vetto46 — su tío, uno de los difuntos, recibió el cognomen Numida47—. Pensemos también en el magistrado de la ciudad bética de Canania48 o en el de la Narbonense Sextatio cuyo cognomen es Vetto49.

Cuadro 2. — Atestiguaciones de Vetto

Cuadro 2. — Atestiguaciones de Vetto

Fig. 2. — Mapa de las atestiguaciones de Vetto en la Lusitania,

(según Grupo Mérida et alii, Atlas antroponímico, mapa 324)

  • 50 R. Syme, «Spanish Pomponii».
  • 51 RIC, I, 361, Las abreviaturas se podrían desarrollar en Fun(isulanus) Vet(to) o Vet(tonianus). Su c (...)
  • 52 A. Caballos Rufino, Los senadores, n° 78; PIR2, F, 570; F. Des Bosc-Plateaux, Un parti hispanique, (...)
  • 53 A. Caballos Rufino, Los senadores, n° 150; PIR2, P, 734; F. Des Bosc-Plateaux, Un parti hispanique, (...)
  • 54 A. Caballos Rufino, Los senadores, n° 149; PIR2, P, 696; F. Des Bosc-Plateaux, Un parti hispanique, (...)

14Como Celtiber, Vetto era una denominación que pudiera tener una connotación de origen en su atribución, pero en ésta primaban otras circunstancias socio-culturales, difíciles de definir, pero probablemente asociadas a la cultura, al conocimiento de la historia de Roma y sobre todo a la mitología cultural de Hispania y, a través de ella, a la consideración prestigiosa de determinadas denominaciones. El carácter prestigioso de Vetto se confirma con el análisis de su derivado Vettonianus (cuadro 3, p. 120), cognomen portado, entre otros, por al menos tres miembros del orden senatorial, probablemente como antropónimo de prestigio, recordatorio de un supuesto pasado hispano de la familia. Esta hipótesis, que fuera emitida en su día por R. Syme50 y seguida por la mayoría de los investigadores posteriores, se basa en la firma del duumvir FVN. VET.51 de un magistrado de Caesaraugusta en una emisión monetal de época de Tiberio. Dichas abreviaturas fueron asociadas a la denominación de un conocido senador de época flavia denominado L. Funisulanus L. f.An. Vettonianus52: no sólo el gentilicio y el cognomen coincidían con los del magistrado de Caesaraugusta, sino que también lo hacía la tribu, ya que esta ciuitas es la única hispana en la que sus ciudadanos estaban inscritos en la tribu Aniensis. Los dos elementos onomásticos permiten asociar este senador con T. Pomponius T. f. Gal. Mamilianus Rufus Antistianus Funisulanus Vettonianus53, cónsul probablemente en el 100 y padre de T. Pomponius Antistianus Funisulanus Vettonianus, cónsul en el 12154. El cuadro sinóptico correspondiente muestra que el prestigio de Vettonianus no se reduce a los tres senadores, sino que alcanza a magistrados locales y caballeros.

Cuadro 3. — Atestiguaciones de Vettonianus

Cuadro 3. — Atestiguaciones de Vettonianus
  • 55 Sobre el tema, ver en este mismo volumen: S. Lefebvre, «Onomastique et identité provinciale: le cas (...)
  • 56 Según los especialistas, Vetto sería un nombre céltico, hipótesis que viene abalada por la letra ge (...)
  • 57 Cuyo gentilicio es Vettonensis.
  • 58 Un ejemplo curioso de esta búsqueda consonántica asonántica, frecuente en la onomástica romana, la (...)
  • 59 E. Todisco, Il veterani in Italia, p. 156. Para la mayoría de los casos, el origen italiano es conf (...)

15¿Por qué estas características prestigiosas aparecen asociadas a Vetto y no Lusitanus? Creo que la respuesta radica en la connotación de origen administrativa y moderna que la denominación Lusitanus debió adquirir en época imperial al ser asociada al nombre de la provincia, perdiendo así su carácter étnico y, consecuentemente, histórico y culturalmente prestigioso55. La homofonía de Vetto56 con determinados nombres itálicos, surgidos de la ciudad de Vettona57, situada en Umbria, pudieran facilitar este uso58. En efecto, existe el gentilicio Vettonius, atestiguado casi exclusivamente en Italia y generalmente en ámbitos militares59, totalmente diferentes a los de Vetto.

  • 60 Plin., Nat., III, 28. Según E. R. Luján, «Ptolemy’s Callaecia», nos 61 et 62, su etimología no es s (...)
  • 61 A. Tranoy, La Galice romaine, p. 65.
  • 62 FE, 293.
  • 63 CIL, II, 114. Ver más ejemplos, a veces de onomástica uninominal probablemente servil en el cuadro (...)

16Las atestiguaciones de Callaecus60 (cuadro 4, p. 122) son más escasas, lo que obliga a ser prudente a la hora de realizar extrapolaciones. A primera vista, su uso parece ser algo diferente al de los anteriores. Si la interpretación de A. Tranoy es correcta61, lo encontramos utilizado una vez como origo, haciendo alusión a la nueva provincia de Gallaecia lo que, evidentemente, no había podido suceder con las anteriores denominaciones. Además, por razones de nuevo culturales difíciles de definir, parece ser un nombre frecuente en ambientes serviles, como demuestran entre otros los ejemplos de los libertos Lucretius Callaecus62 y L. Laberius Callaecus63.

Cuadro 4. — Atestiguaciones de Callaecus, -a y sus derivados

Cuadro 4. — Atestiguaciones de Callaecus, -a y sus derivados

Fig. 3. — Mapa de las atestiguaciones de Cantaber/Cantabra

(según J. Untermann, Atlas, 28)

  • 64 J. Untermann, Elementos de un atlas antroponímico, mapa 28.

17El análisis onomástico pormenorizado en los siguientes cuadros sinópticos (fig. 3) demuestra que el uso del nombre Cantaber es mucho más complejo, ya que en la atribución de dicho nombre parecen influir dos tendencias64, que ya se insinuaban en el antiguo mapa de J. Untermann al respecto (cuadro 5, pp. 124-125).

Cuadro 5. — Atestiguaciones de Cantaber/Cantabra y sus derivados

Cuadro 5. — Atestiguaciones de Cantaber/Cantabra y sus derivados

El uso prestigioso

  • 65 RIT, 254.

18La primera, próxima a la ya observada para Celtiber et Vetto, es aquella en la que Cantaber es utilizado como cognomen de ciudadanos romanos, algunos de los cuales parecen formar parte destacada de la sociedad local, como L. Annius L.f. Gal. Cantaber, magistrado de Segobriga y flamen provincial65. Este tipo de atestiguaciones onomásticas suelen alejarse del territorio cántabro, incluso salir de la Península Ibérica, como se observa en los ejemplos de la Galia, sobre todo con A. Lucilius Cantaber, quinquenal de la colonia de Vienna, o de Germania, en la persona de [---] f. Corn. [C] antaber, magistrado y curator de un colegium en Nouiodunum.

El uso banal

  • 66 Contrasta, Alva, CIL, II, 2953.
  • 67 De nuevo en Contrasta, Alva, CIL, II, 2957. Ver los otros ejemplos en el cuadro sinóptico correspon (...)

19La segunda tendencia que podemos detectar en el uso de Cantaber es semejante a la de otros antropónimos locales cuyo uso calificaremos de banal, especialmente aquellos relacionados con etnónimos de los que hablaré a continuación: aunque de forma testimonial, es utilizado como origo, pero sobre todo como idiónimo y patronímico en denominaciones de tipo peregrino, como es el caso de Cantaber Tritai f.66 o de Uraesamus Cantabri f.67.

  • 68 Recordemos que el origen del etnónimo Astures parece hallarse en el hidrónimo Astura (J. L. García (...)
  • 69 Las atestiguaciones son tan inciertas y escasas que no me ha parecido pertinente reproducir el cuad (...)

20Dentro los etnónimos situados por E. Haley en el primer ente, esto es, en el de los grandes grupos humanos resta por analizar el uso de las denominaciones Asturus/Astura (y sus derivados) y Bracarus68. En ambos casos, los datos son escasos, lo que obliga a la prudencia. Sin embargo, como demuestra el cuadro 6 (p. 128)69, es posible afirmar la ausencia de la tendencia prestigiosa en el uso de dichos antropónimos. Incluso en las raras ocasiones en las que aparecen en denominaciones de ciudadanos romanos, éstas siempre están asociadas con ámbitos indígenas cercanos al hábitat del pueblo en cuestión.

  • 70 J. M. Vallejo Ruiz, Antroponimia indígena de la Lusitania romana, p. 174.
  • 71 Grupo Mérida et alii, Atlas, p. 61.
  • 72 Rebordãos (Braganga, Braga).
  • 73 Villalcampo, Zamora, HAE, 901.
  • 74 IRLeón, 267, hallada en Crémenes (León).
  • 75 Araica Arai f., CIL, II, 2952.
  • 76 Legio, IRLeón, 196.
  • 77 ERAv., 28 Avila.

21El caso de Asturus/Astura me permite realizar la transición hacia el resto de los antropónimos, aquellos que aparecen en el apartado 2 de Haley, porque consideraba que eran de tamaño pequeño y que, en su gran mayoría, formaron una ciuitas en época romana. Por orden alfabético, comenzaremos por el caso de Arauus, a menudo sincopado en Araus. El mapa de distribución realizado por J. M. Vallejo en su tesis muestra su uso en territorio cántabro-astur con ramificaciones lusitanas70 (fig. 4). Estas últimas son todas origines y, por tanto desplazamientos desde la ciuitas Arauorum, que los especialistas creen poder situar en Marialva (Meda, GUA)71; el resto de las atestiguaciones (cuadro 7, pp. 130-131) surgen en ámbitos indígenas, donde Arauus/Araus aparece utilizado como idiónimo o como patronímico: Arauus Aronis f.72 o Salacia Araui f.73. Los rarísimos ejemplos de ciudadanos romanos que poseían dicho antropónimo como cognomen eran, sin lugar a dudas, de origen local. Es el caso de Iunius Arauu(s) Abili f. Vad(iniensis)74. Los derivados presentan las mismas características locales: Araica es el idiónimo de una mujer peregrina75, Arauica un cognomen en ámbito indígena76 y, sobre todo, se conoce un derivado de dicho antropónimo en la organización suprafamiliar Arauiaq(um)77.

Fig. 4. — Mapa de las atestiguaciones de Ara (u) us

(según J. M. Vallejo, Antroponimia indígena, p. 174)

Cuadro 6. — Atestiguaciones de Astur, Astur (i) us, Astura, Asturia

Cuadro 6. — Atestiguaciones de Astur, Astur (i) us, Astura, Asturia
  • 78 Los Tapori aparecen citados por Plin., Nat., IV, 118 y en la inscripción del puente de Alcántara (C (...)
  • 79 Sobre el tema, A. U. Stylow, «Beiträge zur lateinischen epigraphik im Norden der Provinz Córdoba».
  • 80 Sobre la Lusitania, ver Grupo Mérida et alii, Atlas, mapa 290, p. 316.
  • 81 Los ejemplos son los primeros y los más numerosos en el cuadro sinóptico.
  • 82 Hallada en Igaedis, AE, 1977, 366.
  • 83 Atestiguado en San Martín del Castañar, Salamanca, CIL, II, 881.
  • 84 AE, 1971, 145.

22Características similares se observan en las atestiguaciones de Taporus, -a (fig. 5, p. 132): aún sin localizar con seguridad aunque las hipótesis se sucedan (Capinha, Castelo Branco), la ciuitas de los Tapori se situaba en la parte septentrional de la Lusitania78. Sus habitantes emigraron con cierta frecuencia. La búsqueda de trabajo en las minas béticas aparece como un motivo frecuente de desplazamiento79. Estos movimientos migratorios pueden observarse en el cuadro sinóptico correspondiente (cuadro 8, pp. 133-134) y en el mapa realizado por A. P. Ferreira, que pasamos a reproducir80. De hecho, más de la mitad de las atestiguaciones de Taporus-a aparecen en las denominaciones personales indicando el origen, la origo, de la persona en cuestión81. Sin embargo, en zonas cercanas a la supuesta ciudad epónima se atestigua con cierta frecuencia Taporus-a utilizado como antropónimo en las nomenclaturas propias de individuos locales que aún no han accedido a la ciudadanía romana, esto es, de peregrini. Destaquemos entre los varios ejemplos el caso en femenino de Tapora Leuri82 o el patronímico de Reburrus Tapori f.83. Dicho antropónimo se utiliza posteriormente en las dénominaciones de ciues Romani locales, todos ellos atestiguados en Lusitania, también a veces en femenino como la Emeritensis y liberta Papiria M. l. Tapora84.

  • 85 De este nombre sin lugar a dudas indígena (J. M. Vallejo Ruiz, Antroponimia indígena de la Lusitani (...)
  • 86 M. L. Albertos, La onomástica personal primitiva de Hispania, p. 115, la proximidad con el radica * (...)
  • 87 Tal vez un derivado en –en de nombres locales como Cilius/Cilea (J. M. Vallejo Ruiz, Antroponimia i (...)
  • 88 F. Beltrán et alii, El tercer bronce de Botorrita, II.45-46, tarkunbiur bibalos atokum tirtano.
  • 89 A. Tovar, «La inscripción grande de Peñalba»; M. L. Albertos, La onomástica personal primitiva de H (...)
  • 90 G. Pereira Menaut, «Cognatio Magilancum».
  • 91 HEp, 5, 39.
  • 92 ERAv., 40.

23Si Arauus-a y Taporus-a son los ejemplos más representativos de este grupo por el número relativamente importante de datos conocidos en la actualidad, las mismas conclusiones pueden ser asociadas a otros antropónimos del mismo tipo, tales como Coporus85 (cuadro 9, p. 135) y sus derivados, Equaesus86 (cuadro 10, p. 135) e incluso o otros cuyas atestiguaciones epigráficas son muy escasas como, Cilenus-a (cuadro 11, p. 136)87, Bibalus (cuadro 12, p. 136) y Seurus. Los cuadros sinópticos correspondientes permiten realizar un análisis pormenorizado de las nomenclaturas de los individuos que así se denominaron y de las circunstancias que los rodeaban. Tales atestiguaciones ponen de manifiesto que dichos nombres funcionaban antroponímicamente hablando de forma banal en ámbitos indígenas, ya que lo hacen como el resto de las denominaciones personales de origen local en nomenclaturas indígenas, sin que se observen especificidades sociales, geográficas, cronológicas u otras. Pero nuestras observaciones pueden ir incluso más allá. En primer lugar, algunos de ellos, como Bibalus, es conocido mucho antes como antropónimo que como etnónino: dicho nombre se atestigua en el Bronce n° III de Botorrita88 fechado en la primera mitad del siglo i a. C., mientras que la mención como pueblo es de Plinio, cuya fuente más antigua es de época augustea. Si las hipótesis de Tovar y Albertos son ciertas, un antropónimo Equeisus aparecería en la gran inscripción en lengua celtibérica de Peñalba de Villastar89; sin embargo, el pueblo es conocido de nuevo a través del testimonio de Plinio. En segundo lugar, se conocen nombres derivados de algunos de dichos antropónimos, como Coporinus de Coporus. Las formas derivadas aparecen incluso en estructuras suprafamiliares o cognationes. Recordaré que su origen suele un antropónimo local: es el caso de Arauiqum citado con anterioridad90 y señalado en el cuadro sinóptico correspondiente. En tercer lugar, nada en las características sociales de dichos individuos permite sugerir un complemento de identificación geográfica que pudiera ser asociado a un posible desplazamiento más o menos lejano de un miembro de la familia. Es más, cuando los textos epigráficos son algo más prolijos que la media, caracterizada por un gran laconismo, se obtienen elementos de información suficientes como para afirmar que el individuo así denominado formaba parte del grupo social de la zona donde dejó testimonio escrito y que nada tenía que ver con el grupo étnico y luego ciuitas romana con la que compartía el nombre: así, por ejemplo, en una inscripción en Belmonte, Orense, aparece una niña denomina Bodocena Araui f.91, pero su origen no estaba relacionado con los Araui que formaban la ciuitas lusitana, ya que Bodocena pertenecía, según reza la inscripción, al c(astello) Agubri(gensi), una estructura socio-geográfica propia de la zona galaica y no lusitana. Del mismo modo, Dobiterus Caburoniq(um) Equaesi f.92 hallado en una inscripción de Abula posee una organización suprafamiliar propia de la zona de Ávila pero que nada tiene que ver con la organización social de los Equaesi, situados en la parte meridional de Galicia.

Cuadro 7. — Atestiguaciones de Ara (u) us y sus derivados

Cuadro 7. — Atestiguaciones de Ara (u) us y sus derivados

Fig. 5. — Mapa de las atestiguaciones de Taporus-a

(según A. P. Ferreira, «Sobre a dispersão dos Tapori »)

Cuadro 8. — Atestiguaciones de Taporus, -a y sus derivados

Cuadro 8. — Atestiguaciones de Taporus, -a y sus derivados

Cuadro 9. — Atestiguaciones de Coporus y sus derivados

Cuadro 9. — Atestiguaciones de Coporus y sus derivados

Cuadro 10. — Atestiguaciones de Equaesus

Cuadro 10. — Atestiguaciones de Equaesus

Cuadro 11. — Atestiguaciones de Cilenus, Cilinus, Ciline

Cuadro 11. — Atestiguaciones de Cilenus, Cilinus, Ciline

Cuadro 12. — Atestiguaciones de Bibalus

Cuadro 12. — Atestiguaciones de Bibalus
  • 93 Ptol., II, 6, 55.
  • 94 Plin.. Nat., IV, 111; A. Tranoy, La Galice, romaine, p. 54.

24Estas observaciones sitúan nuestra reflexión en la frágil frontera entre denominarse y ser denominado, entre el supuesto significado de un nombre y su uso, entre el pasado y el presente de una denominación personal, entre etnónimo y antropónimo y nos obliga a preguntarnos sobre el proceso de creación y de adopción de los etnónimos y los antropónimos, más aún cuando los primeros no siempre son endógenos. Los datos epigráficos conocidos en la actualidad permiten sugerir que Arauus, Equaesus, Bibalus, Coporus, en menor medida Taporus, eran para las personas que los atribuyeron simplemente nombres de persona que formaban parte del repertorio antroponímico local y, por tanto, susceptibles de ser atribuidos a los nuevos seres humanos, según las prácticas imperantes en cada lugar y en cada familia. Sin embargo, es evidente que las personas así denominadas compartieron nombre con un agrupación humana (todas ellas situadas en el norte o noroeste peninsular) considerada una ciuitas en época imperial. Pero dicha concordancia nominal no implica necesariamente que será el étnomino la fuente originaria, como ya intuyera A. Tranoy en su tesis, más aún cuando los lingüistas creen reconocer la presencia de un antropónimo en el origen de ciertos etnónimos, como los Amaci93 (de Amo) o los Arroni94 (de Arro). Sea como fuere, dichas denominaciones de grupos, propias o ajenas, fueron oficializadas por la organización administrativa augustea que las convirtió en ciuitates, lo que les atribuyó carácter de lugar y, consecuentemente de origo, tal como muestras las inscripciones.

25Cierto es que las atestiguaciones de dichos antropónimos no surgen casi nunca en las ciuitates denominadas del mismo modo. Así, por ejemplo, en el supuesto territorio de la ciuitas Arauorum no se atestigua nadie llamado Arauus, lo que ha permitido a determinados autores encontrar en ello una prueba del posible desplazamiento desde el núcleo originario de las personas así denominadas (el caso de los Tapori sería aún más complejo de definir dada la dificultad existente para determinar el emplazamiento de su oppidum principal). Sin embargo, desde el punto de vista meramente onomástico y desde época augustea, cuando las ciuitates reciben una entidad jurídica oficialmente reconocida por Roma, parece socialmente poco aceptable atribuir a sus hijos el nombre de la ciudad, lo que, unido a la origo, podría dar la cacofonía Arauus Araui f. Arauus. Esta nomenclatura no permitía cumplir con la función principal de la denominación personal que es, ante todo, la identificación individual y única de cada individuo.

  • 95 Plin.. Nat., IIII, 28; Ptol., II, 6, 43. Sobre su etimología, A. Guerra «Os nomes do Rio Lima».

26Ante todas estas observaciones y para concluir, mis primeras últimas reflexiones son de orden metodológico: el estudio del uso de los antropónimos relacionados con etnónimos en la Península Ibérica pone de nuevo de manifiesto que el significado de un nombre no ocupa sino una parte reducida de la práctica antroponímica correspondiente. Para comprender la atribución de una denominación personal deben considerarse otros factores variables de orden socio-cultural que, por el momento, sólo pueden ser intuidos a través de la realización de un corpus epigráfico pormenorizado de cada una de las atestiguaciones antroponímicas. Es este método el que permite afirmar que, a pesar de lo que se ha escrito incesantemente, nada tiene que ver el uso de Limicus95 (cuadro 13), nombre surgido de un accidente geográfico, el río Limia, con el de Arauus o Equaesus, etnónimos tal vez surgidos de un antropónimo. En efecto Limicus, aparece siempre como origo y nunca como antropónimo en denominaciones indígenas, a diferencia de Arauus o Equaesus, que podemos considerar antropónimos indígenas más o menos banales, frecuentes en las nomenclaturas de tipo peregrino. Y estas reflexiones obligan a preguntarse cuál es el origen, ya sea endógeno o exógeno, de cada uno de los etnónimos hispanos, puesto que, para establecerlo, la antroponimia, la cultura y la geografía y la ordenación romana son elementos de deben ser considerados, al mismo tiempo que el propio significado del nombre de cada pueblo. Y el uso de dichos nombres poco tiene que ver en Hispania con la atribución de Vetto, Celtiber y en gran parte Cantaber: insisto de nuevo en el hecho que éstos últimos era nombres prestigiosos asociados al pasado histórico hispano y utilizados en contextos romanizados, Vetto aludiendo más frecuentemente al pasado de la Lusitania y Celtiber al de la Citerior. Se trataba de antropónimos atribuidos por razones culturales.

Cuadro 13. — Atestiguaciones de Limicus

Cuadro 13. — Atestiguaciones de Limicus
  • 96 Pensemos, por ejemplo, en el caso de los antropónimos Segontius (J. Untermann, Elementos de un atla (...)
  • 97 El caso más significativo es el I. Kajanto, The Latin Cognomina 50 sq.

27Pero, si precisamente algo tienen en común todos los nombres hispanos analizados en este trabajo es la, al menos, poca relación aparente entre la atribución de un antropónimo relacionado con un etnónimo y una supuesta connotación territorial. Tal vez habría que buscar dicho aspecto territorial en los nombres surgidos directamente de accidentes geográficos, como ciudades96 o ríos. Ambos tipos de antropónimos, esto es, los asociados con elementos geográficos y aquellos relaciones con aspectos étnicos, aparecen sistemáticamente unidos en los corpora y estudios epigráficos97. Sin embargo, nuestra encuesta permite sugerir que las connotaciones que acompañaban a unos y otros no suelen ser las mismas, siendo a veces las socio-culturales más importantes en el caso de los asociados con etnónimos, aunque naturalmente éstas puedan variar en cada caso, como ha puesto de manifiesto nuestro dossier epigráfico.

28Puesto que las características geográficas no parecen ser prioritarias a la hora de atribuir los antropónimos esenciales de nuestra encuesta, esto es, Celtiber, Vetto y, en cierta medida, Cantaber, podríamos decir que dichos nombres no actúan como referentes «identitarios ». Y no lo hacen respecto al concepto étnico en cuestión y al geográfico que se le supone. Sin embargo, no sólo los aspectos étnicos y geográficos reaccionan como ideas identificadoras. Bien al contrario, la onomástica pone de manifiesto que, en Hispania, ya en los dos primeros siglos de la era, el uso de la cultura y de la historia como ejes creadores de conceptos de creación de lo hispano. Sus reminiscencias se manifiestan sin lugar a dudas en la atribución, aunque moderada, de dichos nombres.

Anmerkungen

1 Nuestras conclusiones sobre la onomástica celtibérica y de otros pueblos del valle del Duero han sido publicadas en J. Gorrochategui Churruca et alii, «Las denominaciones personales»; y en M. Navarro et alii, «L’onomastique des Celtibères». Ver también la síntesis de J. Velaza, «Balance».

2 En este artículo utilizaremos a veces el neologismo «identitario» que no aparece en el diccionario de la Real Academia de la Lengua: es un préstamo moderno del francés. Dado el uso frecuente y su significado pertinente en las cuestiones de búsqueda de identidad, lo utilizaremos en determinadas ocasiones entre comillas, prefiriendo en general la palabra identificador.

3 Ver como ejemplos modélicos los trabajos del gran precursor A. Chastagnol, La Gaule romaine et le droit latin, así como las comunicaciones del colectivo publicado por M. Dondin-Payre et M.-T. Raesaep-Charlier (eds.), Noms. Para la Península Ibérica, Grupo Mérida et alii, Atlas.

4 J. Untermann, Elementos de un atlas antroponómico, s. v. Celtiber, mapa 34.

5 Id., «Die Keltiberer und das Keltiberische», pp. 109-128.

6 E. Haley, Migration and Economy, p. 21.

7 Con la ayuda de J. M. Abascal, Los nombres personales, los cuatro volúmenes de OPEL, los trabajos del Grupo Mérida et alii, Atlas, así como todos los índices de los diversos corpora epigráficos y en las bases de datos informáticas.

8 F. Burillo, Etnias y estados; U. Espinosa, «Las ciudades de Arévacos y Pelendones»; G. Fatás, «Romanos y celtíberos»; J. M. Gómez Fraile, «Acerca del límite oriental del territorio arévaco»; Id., Los celtas en los valles altos; P. Galve et alii, «Las ciudades romanas».

9 M. Salinas de Frías, «Fides»; J. Gómez-Pantoja, «Celtíberos por el mundo»; Id., «Historia de dos ciudades: Capera y Clunia»; Id., «Pastio agrestis». Ver lista y comentarios de Grupo Mérida et alii, Atlas, pp. 419-421.

10 J. Gorrochategui et alii, «Las denominaciones personales»; M. Navarro Caballero et alii, «L’onomastique des Celtibères».

11 Sobre el significado exacto del nombre de las unidades auxiliares, nos remitimos a los comentarios de P. Le Roux, «Géographie péninsulaire», pp. 205-208. Nuestra referencia está tomada de las páginas 207-208: «La documentation relative aux unités militaires montre que les dénominations adoptées pour les corps de troupe n’avaient obéi à aucune motivation autre que celle des circonstances et du moment du recrutement initial des contingents dont la datation n’est jamais très précise. La combinaison du jeu sur la notoriété dans le passé de tel ou tel peuple désormais soumis et contrôlé […] fondé sur la prise en compte de facteur socioculturels, explique la complexité du problème et la difficulté à apporter une réponse claire».

12 CIL, II, 745.

13 AE, 1977, 366, Mata da Rainha, Fundão, CB.

14 ERA, 29 Villaviciosa, Asturias.

15 HAE, 1337, San Vitero, Zamora.

16 CIL, II, 5650, Sansoles, Zamora. Sobre este nomen patronímico, ver nuestro comentario en J. Gorrochategui et alii, «Las denominaciones personales», pp. 310-311.

17 CIL, VI, 10056, placa broncínea del siglo ii perteneciente a las listas de victorias del circo máximo. Celtiberus venció XVII veces y la letra K le acompaña. De significado enigmático, podía referirse al color del caballo, posible abreviatura de K(aesius) en lugar de c(aesius) que se aproxima al verde. El segundo caso romano es el nombre de un esclavo, CIL, VI, 27881 atestiguado en una inscripción de finales del siglo i.

18 E. Pelegrín, «Polibio, Fabio Pictor y el origen del etnómino “Celtíberos”«; F. Beltrán, «Nos Celtis genitos», pero sobre todo P. Moret, «Ethnos ou ethnie?», pp. 31-62.

19 Se trata de Fabius Celtiber (CIL, II, 2545).

20 L. Valerius Celtiber dedica un herma junto con A. Albanius Ianuarius en la ciudad de Arua, AE, 1985, 549; CIL, II2/7, 716.

21 CIL, II2/7, 199 = HEp, 3, 162.

22 IRC, II, 26 = IRC, V, 67 = AE, 1979, 375 y 29.

23 IRC, II, 27 et 28. La primera inscripción es una dedicatoria de la madre, Licinia Numantina, al edil Q. Fabius Q. f. Gal. Maternus, la segunda es un una dedicatoria de la misma madre al mismo hijo ahora duunvir que presenta una nueva denominación: M. Licinius Celtiber Fab(ius) Licinianus. Los editores de los IRC, consideran con acierto que, probablemente por cuestiones de herencia y prestigio familiar, fue adoptado por su abuelo, tras la muerte de su padre, cuyo gentilicio sería Fabius.

24 IRC, II, 29.

25 La primera sería una fémina, Fabia Numantina (PIR2, F, 78) que la encontramos por primera vez en la ciudad italiana de Luna (Regio VII), en el epitafio del que debió ser su primer esposo, Appuleius Sex. f. Gal. Sex. n. Sex. pron. (CIL, XI, 1362 = ILS, 935). Los autores de la PIR consideran que, del testimonio de Tácito, Ann., IV, 22, pudiera deducirse que esta misma Numantina casó en segundas nupcias con M. Plautius Siluanus, pretor del año 24, perseguido por Tiberio, lo mismo que su esposa, acusada de practicar sortilegios. El segundo personaje es Fabius Num [antinus], PIR2, F, 49, que aparece en una placa broncínea perteneciente a un colegio sacerdotal (CIL, VI, 2002). El mal estado de la inscripción impide saber exactamente de qué colegio se trataba. Algunos autores han supuesto que relataba la identidad de los sodales Augustales.

26 Sobre el tema, ver F. Beltrán, «Nos Celtis genitos»; P. Ciprés, «Celtiberia»: la creación geográfica».

27 I. Kajanto, The Latin Cognomina, 198.

28 Dejo de lado Lusitanus, tratado de forma pormenorizada por S. Lefebvre, cuyo uso me parece diferente.

29 E. Haley, Migration and Economy, p. 21.

30 App., Ib., 73-75; Plin., Nat., III, 28; 4.112; Ptol. II, 6, 1 et II, 6. 38.

31 App., Ib., 70; Plin., Nat., III, 28; Str. III, 3, 2.

32 CIL, II, 5495; E. Haley, Migration and Economy, p. 22.

33 Plin., Nat., III, 28; Ptol., II, 6, 42; It. Ant., 428, 7; CIL, II, 2477 = 5626.

34 Plin., Nat., IV, 111; Ptol., II, 6, 24; It. Ant., 423.7; 430.3; Rav., 308.2; 321.8; Hydatius, Chr., 423, 8 et 430, 3.

35 Plin., Nat., IV, 111; Ptol. II, 6.42.

36 Plin., Nat., III, 28; CI, II, 2477 = 5626.

37 Plin., Nat., III, 28; Hydatius, Chr., praef.

38 LICS, 62 = ERAv, 56.

39 Sobre los vettones, J. R. Álvarez-Sanchís, Los vettones; Id. «Oppida». Todas las fuentes literarias que los mencionan han sido recogidas por J. M. Roldán Hervás, «Fuentes antiguas para el estudio de los vettones». J. L. García Alonso, «La Geografía de Ptolomeo», pp. 244-245 considera que uetto era un nombre celta que pudiera significar «los guerreros», «los saqueadores».

40 Es el caso de Alfius Veto, cuyo epitafio se fecha a principios del siglo i p. C. (CIL, II, 529; CIL, II, 601). Se trata de una estela antigua en la que uno de los dedicantes se denominaba C. Viriaci [u] s Vetto. La desaparición de la piedra impide comprobar el rarísimo nomen.

41 Inscripción hallada en Malpartida de la Serena Badajoz, EE, IX, 258. Norbanus es un gentilicio que podemos calificar de clientelar, adoptado por los nuevos ciudadanos romanos de origen local partiendo de la denominación del gobernador Norbanus Flaccus. En general S. L. Dyson «The Distribution of Roman Republican Family»; para Lusitania, en especial para Norbanus, M. Navarro et alii, «Eje 3»; y M. Navarro y J.-P- Bost, «Eje 4».

42 Otobesanus, aunque hallado en Capara, se denominaba L. Domitius T. f. Gal. Vetto Otobesanus (CIL, II, 829). También en Capara se atestigua la presencia de un Emeritensis denominado Caecilius Vetto (CIL, II, 823).

43 Grupo Mérida et alii, Atlas, mapa 324.

44 RPC, 200.

45 Étude épigraphique dans le CIL, II2/14, 337-346.

46 CIL, II, 3844 = CIL, II2/14, 340.

47 CIL, II2, 14, 341-346.

48 L. Attius Quir. Vetto, flamen y duunvir del municipio flavio, CIL, II, 1074 = CILA Se, 234.

49 Sex. (---) Vetto, edil que se encarga de renovar una fuente. Este testimonio es importante no sólo porque depasa ligeramente las fronteras hispanas, sino porque se fecha con ligera anterioridad al comienzo del Imperio.

50 R. Syme, «Spanish Pomponii».

51 RIC, I, 361, Las abreviaturas se podrían desarrollar en Fun(isulanus) Vet(to) o Vet(tonianus). Su compañero en la emisión se denominaba, también de forma abreviada, C. Carri. Aquil. Señalemos sin embargo la presencia en las monedas cesaraugustanas de época tiberiana de varias emisiones firmadas por L. Vettiacus (RIC, I, 345-349), IIuir con M. Catus y otra de época augustea firmada por el IIuir C. Vet. Lancia (RIC, I, 319).

52 A. Caballos Rufino, Los senadores, n° 78; PIR2, F, 570; F. Des Bosc-Plateaux, Un parti hispanique, n° 36.

53 A. Caballos Rufino, Los senadores, n° 150; PIR2, P, 734; F. Des Bosc-Plateaux, Un parti hispanique, n° 74.

54 A. Caballos Rufino, Los senadores, n° 149; PIR2, P, 696; F. Des Bosc-Plateaux, Un parti hispanique, n° 104.

55 Sobre el tema, ver en este mismo volumen: S. Lefebvre, «Onomastique et identité provinciale: le cas de “Lusitanus”«, pp. 153-170.

56 Según los especialistas, Vetto sería un nombre céltico, hipótesis que viene abalada por la letra geminada. J. L. García Alonso, «La Geografía de Ptolomeo», pp. 184-186 p. 181-184. La homofonía de los nombres célticos y latinos suele ser relativamente importante. Aunque dicho autor no se permite afirmar si dicha afirmación eran exógena o endógena, nuestro dossier muestra que en época imperial aludía a un pueblo guerrero y culturalmente reconocido.

57 Cuyo gentilicio es Vettonensis.

58 Un ejemplo curioso de esta búsqueda consonántica asonántica, frecuente en la onomástica romana, la tenemos en una familia romana: el cognomen del padre era Vetto, el de su hijo Vettianus y el de su hija Vettilia, dos derivados del del pater (CIL, VI, 18247). Sin embargo, no parecen tener relación con la Península Ibérica.

59 E. Todisco, Il veterani in Italia, p. 156. Para la mayoría de los casos, el origen italiano es confirmado por la inscripción. W. Schulze, Geschichte Lateinischer Eigennamen, p. 101 considera que era un gentilicio de origen etrusco derivado de Vettius, cuyas atestiguaciones son fundamentalmente italianas. Ver también H. Solin y O. Salomies, Repertorium, p. 206. Los ejemplos conocidos son AE, 2004, 1020; CIL, V, 2090; AE, 1976, 2; AE, 1976, 22; AE, 1996, 189; CIL, VI, 2659 (todos ellos soldados, la gran mayoría en Roma); CIL, VI, 28719; CIL, VI, 33856 = AE, 2002, 148, conocidos en Roma, militares; CIL, V, 75, IIIIuir de Aquileia; OPEL, IV, 163.

60 Plin., Nat., III, 28. Según E. R. Luján, «Ptolemy’s Callaecia», nos 61 et 62, su etimología no es segura, aunque el elemento cala- se halla en ciertos topónimos como Caladunum.

61 A. Tranoy, La Galice romaine, p. 65.

62 FE, 293.

63 CIL, II, 114. Ver más ejemplos, a veces de onomástica uninominal probablemente servil en el cuadro sinóptico adjunto.

64 J. Untermann, Elementos de un atlas antroponímico, mapa 28.

65 RIT, 254.

66 Contrasta, Alva, CIL, II, 2953.

67 De nuevo en Contrasta, Alva, CIL, II, 2957. Ver los otros ejemplos en el cuadro sinóptico correspondiente.

68 Recordemos que el origen del etnónimo Astures parece hallarse en el hidrónimo Astura (J. L. García Alonso, «La Geografía de Ptolomeo», pp. 181-184). Sobre la posible etimología de Bracarus, M. L. Albertos Firmat, La onomástica personal primitiva de Hispania, p. 61.

69 Las atestiguaciones son tan inciertas y escasas que no me ha parecido pertinente reproducir el cuadro sinóptico.

70 J. M. Vallejo Ruiz, Antroponimia indígena de la Lusitania romana, p. 174.

71 Grupo Mérida et alii, Atlas, p. 61.

72 Rebordãos (Braganga, Braga).

73 Villalcampo, Zamora, HAE, 901.

74 IRLeón, 267, hallada en Crémenes (León).

75 Araica Arai f., CIL, II, 2952.

76 Legio, IRLeón, 196.

77 ERAv., 28 Avila.

78 Los Tapori aparecen citados por Plin., Nat., IV, 118 y en la inscripción del puente de Alcántara (CIL, II, 760). Sobre las distintas hipótesis sobre su localización, ver un resumen en A. P. Ferreira «Sobre a dispersão dos Tapori», pp. 153-155, aunque la localización del oppidum principal siga siendo una incógnita, Grupo Mérida et alii, Atlas, p. 61.

79 Sobre el tema, A. U. Stylow, «Beiträge zur lateinischen epigraphik im Norden der Provinz Córdoba».

80 Sobre la Lusitania, ver Grupo Mérida et alii, Atlas, mapa 290, p. 316.

81 Los ejemplos son los primeros y los más numerosos en el cuadro sinóptico.

82 Hallada en Igaedis, AE, 1977, 366.

83 Atestiguado en San Martín del Castañar, Salamanca, CIL, II, 881.

84 AE, 1971, 145.

85 De este nombre sin lugar a dudas indígena (J. M. Vallejo Ruiz, Antroponimia indígena de la Lusitania romana, p. 290) se conocen formas derivados como Coporicus Materni, AE, 1983, 562 o Coporinus Copori f., CIL, II, 562 = IRLeón, 123 ambos de Astorga.

86 M. L. Albertos, La onomástica personal primitiva de Hispania, p. 115, la proximidad con el radica *equa-, caballo, parece evidente. Ver también, J. M. Vallejo Ruiz, Antroponimia indígena de la Lusitania, pp. 320-321.

87 Tal vez un derivado en –en de nombres locales como Cilius/Cilea (J. M. Vallejo Ruiz, Antroponimia indígena de la Lusitania, pp. 280-281). Los raros ejemplos de este antropónimo impiden establecer conclusiones pertinentes (ver cuadro sinóptico correspondiente).

88 F. Beltrán et alii, El tercer bronce de Botorrita, II.45-46, tarkunbiur bibalos atokum tirtano.

89 A. Tovar, «La inscripción grande de Peñalba»; M. L. Albertos, La onomástica personal primitiva de Hispania, p. 115.

90 G. Pereira Menaut, «Cognatio Magilancum».

91 HEp, 5, 39.

92 ERAv., 40.

93 Ptol., II, 6, 55.

94 Plin.. Nat., IV, 111; A. Tranoy, La Galice, romaine, p. 54.

95 Plin.. Nat., IIII, 28; Ptol., II, 6, 43. Sobre su etimología, A. Guerra «Os nomes do Rio Lima».

96 Pensemos, por ejemplo, en el caso de los antropónimos Segontius (J. Untermann, Elementos de un atlas antroponómico, mapa 67, pp. 157-158; J. M. Vallejo Ruiz, Antroponimia indígena de la Lusitania romana, pp. 396-397) o Tritius (J. Untermann, Elementos de un atlas antroponómico, mapa 77, pp. 175-176).

97 El caso más significativo es el I. Kajanto, The Latin Cognomina 50 sq.

Endnoten

* Este trabajo ha sido realizado dentro del proyecto ANR «La guerre et ses traces. Conflits et sociétés en Hispanie à l’époque de la conquête romaine (iiie-ier s. av. J.-C.)», n° ANR-06-CONF-006-01.

Abbildungsverzeichnis

Bildunterschrift Fig. 1. — Mapa de las atestiguaciones de Celtiber
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/16313/img-1.jpg
Datei image/jpeg, 35k
Titel Cuadro 1. — Atestiguaciones de Celtiber/Celtiberia
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/16313/img-2.jpg
Datei image/jpeg, 70k
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/16313/img-3.jpg
Datei image/jpeg, 67k
Titel Cuadro 2. — Atestiguaciones de Vetto
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/16313/img-4.jpg
Datei image/jpeg, 76k
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/16313/img-5.jpg
Datei image/jpeg, 79k
Bildunterschrift Fig. 2. — Mapa de las atestiguaciones de Vetto en la Lusitania,
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/16313/img-6.jpg
Datei image/jpeg, 25k
Titel Cuadro 3. — Atestiguaciones de Vettonianus
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/16313/img-7.jpg
Datei image/jpeg, 93k
Titel Cuadro 4. — Atestiguaciones de Callaecus, -a y sus derivados
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/16313/img-8.jpg
Datei image/jpeg, 91k
Bildunterschrift Fig. 3. — Mapa de las atestiguaciones de Cantaber/Cantabra
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/16313/img-9.jpg
Datei image/jpeg, 34k
Titel Cuadro 5. — Atestiguaciones de Cantaber/Cantabra y sus derivados
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/16313/img-10.jpg
Datei image/jpeg, 92k
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/16313/img-11.jpg
Datei image/jpeg, 101k
Bildunterschrift Fig. 4. — Mapa de las atestiguaciones de Ara (u) us
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/16313/img-12.jpg
Datei image/jpeg, 35k
Titel Cuadro 6. — Atestiguaciones de Astur, Astur (i) us, Astura, Asturia
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/16313/img-13.jpg
Datei image/jpeg, 83k
Titel Cuadro 7. — Atestiguaciones de Ara (u) us y sus derivados
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/16313/img-14.jpg
Datei image/jpeg, 94k
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/16313/img-15.jpg
Datei image/jpeg, 89k
Bildunterschrift Fig. 5. — Mapa de las atestiguaciones de Taporus-a
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/16313/img-16.jpg
Datei image/jpeg, 33k
Titel Cuadro 8. — Atestiguaciones de Taporus, -a y sus derivados
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/16313/img-17.jpg
Datei image/jpeg, 88k
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/16313/img-18.jpg
Datei image/jpeg, 90k
Titel Cuadro 9. — Atestiguaciones de Coporus y sus derivados
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/16313/img-19.jpg
Datei image/jpeg, 56k
Titel Cuadro 10. — Atestiguaciones de Equaesus
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/16313/img-20.jpg
Datei image/jpeg, 53k
Titel Cuadro 11. — Atestiguaciones de Cilenus, Cilinus, Ciline
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/16313/img-21.jpg
Datei image/jpeg, 49k
Titel Cuadro 12. — Atestiguaciones de Bibalus
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/16313/img-22.jpg
Datei image/jpeg, 40k
Titel Cuadro 13. — Atestiguaciones de Limicus
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/16313/img-23.jpg
Datei image/jpeg, 108k

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search