Versión clásicaVersión móvil

Memòria personal

 | 
Oscar Jané
, 
Patrice Poujade

I. — El món dels escrits personals

Los escritos del for privé

Un concepto y su internacionalización

François-Joseph Ruggiu

Texto completo

  • 1 Esta contribución retoma el tema, en general, y profundiza en la segunda y la tercera parte, los e (...)
  • 2 El lector podrá dirigirse a la web <www.ecritsduforprive.fr> [consultado el: 15/02/2014], dirigida por É. Arnoul, ingénieur</www> (...)
  • 3 ANR-07-CORP-020: Les écrits personnels francophones. Sociétés, familles et individus de la fin du (...)

1Cuando nació, a principios del siglo XXI, el proyecto titulado Les écrits du for privé en France de la fin du Moyen Âge à 1914, sus objetivos estaban bien marcados1. Los historiadores y archiveros que participaron se interesaron, por razones diversas, en los textos redactados en primera persona, como los dietarios o los libros de familia, las memorias o recuerdos, las autobiografías o, incluso, los diarios personales. Deseaban pues disponer de un inventario que fuera, si no exhaustivo, sí que por lo menos mejor de lo que tanto unos como otros habían intentado elaborar hasta el momento investigando los catálogos de bibliotecas y los inventarios de manuscritos2. El desarrollo de las humanidades digitales en Francia y la creación de proyectos Corpus de la Agence Nationale de la Recherche han facilitado la puesta en marcha de este inventario3. Gracias a Internet, se ha conseguido un acceso más amplio y simple a los resultados que el que ofrecían los inventarios en papel realizados anteriormente.

  • 4 Austria: < www.univie.ac.at/Geschichte/sfn />; Holanda: <www.egodocument.net/egodocument>; Suiza alemana: <www.selbstzeugnisse.histsem.unibas.ch> [consultados el: 03/11/2013].
  • 5 Lituania: <http://legodoc.lt/en/apie-projekta>; Cataluña: http://www.memoriapersonal.eu ([consultados el: 03/11/2014]). Véase igualmen</http> (...)
  • 6 Véase la contribución de A. Simon i Tarrés en este mismo volumen.

2A partir del año 2000, el aumento de contactos entre este grupo francés y equipos de investigadores que en Austria, Holanda o en la Suiza germánica4, se habían lanzado a tareas similares ha dado al proyecto un nuevo impulso. A día de hoy, los efectos de estos contactos se ven redoblados dado que aparecen, en Lituania o en Cataluña5 por ejemplo, nuevas bases de datos en las que el efecto «red de investigación» comienza a jugar un papel importante, como este mismo libro demuestra. A. Simon i Tarrés nos recuerda que hemos pasado de una situación en que los textos personales eran pocos a otra en que su abundancia, incluso de períodos relativamente precoces o de contextos sociales a priori poco propicios a la escritura, comienza a ser bien recibida6. Asimismo, la manera en la que los historiadores se aproximan a ellos ha evolucionado enormemente en los últimos treinta años.

3Los grupos de investigación se han multiplicado en Europa para poder estudiar de manera coherente los textos que, más allá de su heterogeneidad, poseen características comunes. Muchos investigadores han retomado categorizaciones canónicas, como «autobiografía» o «dietario» (livre de raison ), pero lo extienden generalmente a otro tipo de textos. Otros han desarrollado una ambigüedad calculada para abrazar un número mayor de posibilidades y documentos gracias a términos como «escritos personales». Algunos, finalmente, han utilizado creaciones recientes: «egodocumentos», un concepto sobre el que nos detendremos largamente; écrits du for privé, que es la propuesta de los investigadores franceses; o bien, otros han reutilizado términos más antiguos, como Selbstzeugnisse. Mi aportación a este libro pretende pues, en primer lugar, examinar el concepto de los escritos llamados del for privé; comparar, en un segundo momento, los distintos conceptos utilizados actualmente para trabajar estos textos; y, finalmente, reflexionar sobre las condiciones en que el concepto de écrits du for privé puede o no servir de base para una reflexión en común a escala europea.

LA NOCIÓN DE ESCRITOS DEL FOR PRIVÉ

  • 7 Foisil, 1981.
  • 8 Foisil, 1989.

4La expresión écrits du for privé deriva del título – L’écriture du for privé – propuesto por M. Foisil en su contribución al tomo 3 de la Histoire de la vie privée publicada en 1986 bajo la dirección de G. Duby y de Ph. Ariès. M. Foisil ya había publicado, en 1981, un ensayo destacado sobre el diario de Gilles, sir de Gouberville, un gentilhombre rural de la segunda mitad del siglo XVI, del que describió su mentalidad y detalló sus comportamientos7. Más tarde analizó el Journal de Jean Héroard, el médico de Luis XIII, reconstruyendo la educación del príncipe así como su relación con su cuerpo y el mundo8. En la Histoire de la vie privée, ofrece un análisis transversal de varios textos personales de los siglos XVI y XVII. Comienza por una reflexión sobre los géneros e incluye las memorias, los diarios y dietarios (livres de raisons ) en la escritura del for privé. Seguidamente estudió los temas principales relacionados con estos géneros: el espacio privado, las relaciones familiares, la escritura del cuerpo y de la enfermedad. Esta expresión de écriture du for privé no ha sido retomada inmediatamente por la historiografía, pero a principios del siglo XXI, fue reutilizada bajo la fórmula de écrits du for privé por el grupo de investigación que he presentado brevemente en la introducción.

  • 9 NT: En el texto original aparece a menudo el concepto de scripteur para referirse a la persona que (...)
  • 10 Chartier, 1987b.
  • 11 Amelang, 1998b.
  • 12 Mouysset, 2007b; Béroujon, 2009.

5El primer término de esta expresión – écrits – es sin lugar a dudas el menos problemático. Sitúa los textos que estudiamos entre las mayores transformaciones culturales suscitadas, a partir de finales de la Edad Media, por la difusión de la cultura escrita en todas sus dimensiones: ya sea impresa o manuscrita; el texto o la imagen; la escritura pública y la escritura ordinaria o doméstica. Los escritos del for privé son el testimonio de que el alcance de lo escrito y de su influencia en las poblaciones de la época moderna son mucho más intensos de lo que la simple evolución de las tasas de alfabetización haría pensar. Forman parte de estos «gestos nuevos», según una expresión de R. Chartier en relación a la difusión de la imprenta, cuyos estudios sobre sociología y el género de los autores9 han demostrado que se divulgaron ampliamente en la sociedad de Antiguo Régimen10. La frecuencia de los escritos provenientes de esferas medias e inferiores de la sociedad, transcritos en el seno de las familias, representa una dimensión fundamental de los textos, algo pronto destacado por J. S. Amelang11. Es cierto que los autores masculinos y miembros de las élites dominan la producción, al menos hasta finales del siglo XVIII12. Por este motivo, parece razonable y plenamente satisfactorio incluir la noción de écrits, en comparación a «documento» por ejemplo, como la expresión escogida para definir nuestros textos.

  • 13 Ariès, 1986.

6La noción de for privé es mucho más compleja de definir. M. Foisil la hace derivar, de hecho, a partir de un cultismo: el fuero (for ) interior o fuero interno. Retuvo así la palabra for, eliminó interior y añadió privé, que ponía en relación sus análisis con la problemática general apuntada por P. Ariès. M. Foisil no buscaba específicamente definir la expresión que creó y no precisó así el sentido que daba al concepto for. El término esencial para ella era privé, ya que se inscribía en el gran discurso sobre la noción de «privatización» desarrollado por P. Ariès13. Éste último definía bajo este concepto un proceso que habría existido desde finales de la Edad Media hasta el siglo XIX y que habría sido testigo de la desaparición de un mundo donde «les solidarités de la communauté seigneuriale, les solidarités lignagères, les liens vassaliques enferment l’individu ou la famille dans un monde qui n est ni privé ni public au sens où nous l’entendons …». Los siglos XVI, XVII y XVIII habrían sido entonces el periodo de la lenta formación de una distinción entre un espacio público, el de la comunidad y la acción pública, y un espacio privado, más o menos asimilado a la familia, y percibido como un lugar de refugio. P. Ariès veía en el crecimiento del Estado, en el desarrollo de la cultura escrita y en el surgimiento de nuevas formas de religión los tres motores de esta evolución.

  • 14 Melh, 2002.

7Sin embargo, la noción de privé tal y como la comprendía él ha sido intensamente analizado desde los años 1980 sobre todo, porque otras grandes problemáticas socio-históricas se han articulado sobre la noción de público, al frente de las cuales se encuentra la idea de esfera pública desarrollada por J. Habermas. Se hizo notorio que la pareja constituida por público y privado encajaba en niveles de análisis diferentes, que no siempre es posible separar, pero de los que es preferible comprender su relativa autonomía14. Un primer contraste se plantea entre los espacios públicos y los espacios privados, tanto en el sentido de la organización material del espacio a través de los lugares de la vida cotidiana como en un sentido de espacio de circulación de las ideas y de formación de las opiniones. Existe una segunda oposición entre la vida pública – la del compromiso abierto al servicio de la comunidad, que también es aquella donde se constituye y actúa el Estado – y la vida privada o lo particular. Un tercer contraste se establece entre lo que es público, en el sentido de notorio o manifiesto, y lo que es privado, íntimo o secreto con todas las ambigüedades que una oposición como esta crea.

  • 15 Goulemot, 1995.
  • 16 Dauphin, 2002, p. 47.

8Aunque estas oposiciones, excepto quizá la primera, siguen siendo relativamente frágiles. En el siglo XVIII, que es visto a veces como el tiempo del nacimiento de lo íntimo, las prácticas de la intimidad estaban ciertamente valoradas pero eran sobre todo puestas en escena: lo íntimo designaba aquello que es propio de un individuo, pero también aquello que no se desvela más allá que a un círculo de familiares, que puede sin embargo ampliarse, gracias a la escritura, al público en general15. Y, a menudo, resulta difícil saber lo que, en un dietario, una correspondencia o un diario íntimo, pertenece al ámbito privado y aquello que, aun sin ser del todo público, concierne a los demás por su amplitud, por ejemplo, por la simple presentación del texto, por su lectura o por la intervención directa de terceros en su composición. Lo íntimo y lo privado son por lo tanto menos un conjunto de acciones, de pensamientos o de secretos, que un modo de relación con los demás16. Lo público y lo privado forman entonces no tanto un espacio, que el historiador podría cartografiar, si no una tensión o un equilibrio propio de cada individuo, de cada época y de cada sociedad. Los textos personales se erigen, por excelencia, en lugares para observar esta tensión.

  • 17 Condis, 1894-1901, pp. 232-233; Vacant, Mangenot, 1920, pp. 525-527.
  • 18 Chiffoleau, 2006.

9El término for deriva del latín forum, es decir la plaza pública. En derecho canónico significa una jurisdicción y era utilizado por los teólogos para distinguir el fuero interno y el fuero externo17. El fuero externo designaba el tribunal de los hombres, tanto los poderes civiles, a quienes correspondía todo aquello relativo al orden político y temporal, como los poderes eclesiásticos, a quienes correspondía todo aquello relativo al orden espiritual. El fuero interno es una noción que ha evolucionado en el transcurso de la Edad Media. J. Chiffoleau lo definió así como «une zone immune au cœur de chaque chrétien», transparente a Dios, que es el único que está en condiciones de sondear en lo más íntimo de los seres, y que es el lugar donde pueden elaborarse, concretamente, las faltas ocultas, es decir los pecados que no han encontrado aun una expresión pública18. La cuestión del control de este espacio, del que no se había discutido nunca la autonomía respecto de los poderes civiles y eclesiásticos, se convirtió en una apuesta de la Iglesia en su lucha contra la herejía, a pesar de que la idea por la cual no se podía condenar a una persona únicamente por una intención seguía siendo fundamental. Los canónicos alentaron la práctica del examen de conciencia, que debía convertir el fuero interno del fiel en un verdadero tribunal para sus pecados ocultos, así como fue admitido progresivamente que el fiel debía dejar que el sacerdote accediese a él en el marco del sacramento de penitencia.

  • 19 Monet, Invantaire des deus langues françoise et latine.
  • 20 Haroche, 1995.
  • 21 Habermas, 1978.

10La expresión de «fuero interior», distinta de la de «fuero interno», aparece aparentemente por primera vez en 1635, en el diccionario del padre Philibert Monet19. El fuero interior fue pensado, en primer lugar, entre los medios libertinos que se apoyaron en el tratado De la Sagesse, de Pierre Charron, publicado en 1601 y prohibido poco después20. A finales del siglo XVI, las formas de la soberanía del Estado real se transforman a medida que se le reconoce como el único medio para superar las luchas religiosas e imponer la paz a la comunidad civil. Ampliando progresivamente su influencia sobre las conductas exteriores, el Estado «moderno», o «absoluto», acepta que se desarrolle paralelamente un espacio interior, autónomo, donde el individuo se repliega sobre sí mismo a cubierto de sus ataques, y que, en principio, no tiene poder21. El fuero interior – que continúa siendo un tribunal frente al cual el hombre se examina – es el medio por el que el individuo es capaz de conocerse, lejos del papel que el mundo le obliga a jugar y, más allá, de pertenecer a sí mismo. La vida privada, es decir alejada de las miradas del público, donde el individuo no es ya del otro si no que se pertenece a sí mismo, es el lugar privilegiado donde puede volcarse hacia su fuero interior.

11La noción de «fuero», bajo estas dos acepciones, señala, de alguna manera, en la misma dirección que la noción de «privado». Ello nos lleva hacia los grandes debates, que están unidos pero sin confusión alguna, sobre los procesos de individualización y formación del yo. En efecto, se inscriben relativamente bien en las narraciones que ponen de relieve el giro cristiano de la interioridad. Habría hecho discrepar radicalmente a la civilización occidental de otras civilizaciones el plantear la existencia de un lugar interior, que escapa a la influencia del Estado entonces perseguidor, como un elemento consubstancial del cristianismo. La historia de este lugar – la conciencia o el fuero interior – pasaría, seguidamente, por etapas sucesivas marcadas en particular por las crisis provocadas por las Reformas religiosas y las violencias deshumanizadoras que las han acompañado. La formalización de este lugar se vería acompañada de un proceso de secularización, vaciado de la presencia de Dios, sin que la marca de sus orígenes desapareciese nunca del todo, y habría hecho de él un lugar en cuestión permanente sobre los demás y, sobre todo, y cada vez más, sobre él mismo. El examen de este lugar interior, bajo la forma del examen de conciencia, ya sea católico o reformado, habría cambiado entonces de significado, según los contextos, de una búsqueda de Dios a la comprensión de uno mismo marcado por la intensificación de las formas de reflexividad.

12Entendemos entonces mejor las razones que llevaron M. Foisil a utilizar la noción de for privé. Destacaba así la existencia de una fuerte oposición entre lo privado y lo público, lo que correspondía perfectamente al proyecto de P. Ariès, pese a parecer, veinte años más tarde, relativamente reductora. También dibujaba un espacio interior, que estimaba que se identificaba cada vez mejor con el cambio de los siglos XVI y XVII, de donde habría nacido el impulso necesario para que la persona, como cabeza de familia o como individuo, tomase la pluma y lo plasmara sobre el papel, es decir un conjunto de hechos aparentemente objetivos pero que, en realidad, revelan sus preocupaciones interiores y, por lo tanto, las bases de su o sus identidades sociales, o sea un conjunto de reflexiones que dan acceso a su conciencia. La reutilización de la expresión écrits du for privé ha pesado sobre la orientación de los análisis del grupo de investigación francés.

LOS DIFERENTES CONCEPTOS EUROPEOS

13Para realizar este estudio, y los estudios relacionados, necesitábamos sin embargo un concepto que abarcara los textos que queríamos identificar y analizar, aunque solo fuese para describir técnicamente nuestro objetivo en un proyecto de investigación destinado a reunir a un conjunto de investigadores de distintas disciplinas e instituciones. En efecto, los archiveros han mencionado a menudo en sus inventarios los documentos bajo el título dado por el autor, o bien los introducían en categorías que hacían los editores del siglo XIX. De ello se derivan una gran variedad de denominaciones que han podido confundir la imagen que se ha construido de estos textos. Los eruditos y los historiadores que se habían interesado en ellos no habían buscado, en su caso, la creación de una categoría unificadora de los distintos géneros que cubrían, más o menos, los textos que abordamos. Hasta principios del año 2000, los investigadores francófonos, historiadores o filólogos, habían tenido que vérselas con libros personales o de familia; ya sea con las memorias, las autobiografías, o los diarios de todo tipo, en particular los diarios íntimos o diarios de viaje. Sin embargo, los investigadores se han acostumbrado a utilizar los textos que provienen de estos diferentes géneros en contextos concretos y las bibliografías relacionadas son a su vez inmensas, y rara vez se cruzan unas con las otras. Los dietarios, por ejemplo, han sido a menudo utilizados en estudios de historia económica o social, incluso climática, y en pocas ocasiones han llamado la atención de los especialistas de la literatura, a diferencia de las memorias o las autobiografías.

14Otro inconveniente de una definición concreta de estos géneros canónicos es que esconden otras formas de escritura individual, personal o en primera persona, que pueden ser extremamente variadas y a veces sorprendentes. El historiador británico A. Smyth lo ha expresado muy claramente en las primeras líneas de su reciente libro:

  • 22 Smyth, 2010, p. 2.

In the period before the diary or autobiography began to dominate attempts to arrange a written life – that is, before the later seventeenth century – individuals seeking to produce textual records of their lives experimented and improvised with other available forms. In much, but not all, past scholarship, a too rigid conception of genre […] had obscured this culture of innovation and adaptation22.

  • 23 Ditz, 1999.
  • 24 Martin, 2010.
  • 25 Vickery, 1998.

15Una parte de las temáticas que aportan los escritos personales – especialmente la constitución de identidades personales y colectivas; o incluso la formación del yo – pueden, efectivamente, ser abordadas a través de formas de escritura particularmente constreñidas, como son los libros de cuentas o las correspondencias comerciales23, como incluso la simple copia de textos escritos por otros24. Las correspondencias de familia o de amistades, sobre todo aquellas que se extienden durante varios años, podían tomar igualmente la apariencia y la función de un dietario o de un diario, dejando de estar dirigido únicamente a un lector virtual, si no a un lector real, es decir dejando de estar reservado para sí mismo, proyectándolo así hacia el exterior25.

  • 26 Lesné, 1996; Poutrin, 1995.

16La noción de écrits du for privé nos ha parecido pues que es una categoría de estudio útil a causa de, o a pesar de, las restricciones que nos impone. Éramos conscientes que, a pesar de ello, tomábamos un riesgo real proponiendo una denominación, fuese la que fuese. Aunque los investigadores franceses no tenían, hasta hace poco, una palabra para definir estos textos en conjunto, sí habían destacado las filiaciones que los unían. La forma material era a menudo básica. No tenían ni vocación de ser publicados, ni pretensiones literarias, a excepción de algunas memorias históricas o de ciertas autobiografías, por ejemplo espirituales26. A diferencia de otros escritos conservados en casas particulares de los franceses de Antiguo Régimen, como los recibos o las facturas por ejemplo, o incluso actos administrativos, no tenían sin embargo una finalidad inmediatamente utilitaria, aunque algunos hayan podido tener un valor de uso como son los libros personales. En su caso, éstos podían servir de prueba ante la justicia. Así pues, era importante utilizar una expresión generalizadora que además evitara un enfrentamiento de géneros, teniendo en cuenta las diferencias reales entre algunos tipos de textos, desde los breves libros de familia medievales que registraban los nacimientos y las muertes de una familia hasta las efusivas autobiografías del siglo XIX. La decisión de utilizar una expresión globalizadora para incluir en un mismo estudio textos con características bastante distintas ha tenido, de hecho, verdaderas virtudes heurísticas. El hecho de llevar a cabo una mirada global sobre una gran variedad de textos ha permitido, por ejemplo, poner en evidencia la gran hibridez de los textos, que difícilmente pertenecen totalmente a uno u otro género.

  • 27 Dekker, 1995. Véase igualmente Dekker, 2002a y 2002b. Véase, finalmente, el análisis crítico de Vo (...)

17Aun así, más allá de que los distintos géneros que conocemos en Francia, también existe en las otras culturas europeas – como por ejemplo los libri di famiglia en Italia, los llibres de pagès y los dietaris en Cataluña, o los Hausbücher en Alemania – otro término para englobarlos todos en una misma categoría aun estaba disponible en Europa. El neologismo de «egodocumentos», con o sin guión, con o sin acento, fue forjado a finales de los años cincuenta, por el historiador neerlandés J. Presser que «entendía con ello un término colectivo que designaba autobiografías, memorias, cartas personales, en definitiva todos los textos en los que el autor habla explícitamente de sus acciones y de sus sentimientos27». No se trataba pues de una definición de género, sino más bien de una situación de la escritura, es decir el hecho que el autor hable en primera persona, así como su contenido, eso es, que hable de él mismo. La noción de Ego-Dokument ha sido retomada posteriormente por el historiador alemán W. Schulze, pero con un sentido más amplio:

  • 28 Schulze, 1996, p. 21, citado por Béroujon, 2010, pp. 381-394.

Entendemos con ello todas las fuentes con las que un hombre da información sobre sí mismo, sin depender de que sea hecho voluntariamente – por ejemplo, en una carta personal, un diario, un relato de los sueños o una narración autobiográfica – o involuntariamente, en otras circunstancias28.

  • 29 Además de I. Poutrin, citada anteriormente, véase Bourcier, 1976. Y para el mundo colonial español (...)
  • 30 Tarruell, 2013.

18La extensión de la definición sobre los documentos redactados «involuntariamente» planteaba entonces el problema de los textos escritos a demanda de una institución, ya fuese bajo la forma de una incitación o por obligación. Naturalmente, la institución al origen de la redacción influye sobre la forma – por la imposición de un modelo a seguir – así como sobre el contenido, que se enmarca dentro de un procedimiento colectivo. Las autobiografías espirituales son un buen ejemplo de textos sugeridos, hayan sido sugeridas por las religiosas españolas del Siglo de Oro por orden de la jerarquía de la Iglesia tanto para la edificación de los fieles como para controlar sus conciencias, o bien por los movimientos no-conformistas ingleses de los siglos XVII y XVIII29. De hecho, la contraposición que se hace a menudo sobre este tema entre los protestantes, que habrían sido llamados a una introspección más intensa, y los católicos parece relativamente artificial: las formas de escritura espirituales parecen haberse extendido, en algunos contextos, entre las dos religiones, e indican ampliamente técnicas similares. Los escritos de vida, en primera persona, son los testimonios de los individuos llevados a declarar ante una administración o una jurisdicción, como por ejemplo la Inquisición o los escritos de cautivos, evocados recientemente30. ¿ Pueden ser analizados en un mismo nivel? ¿ Dan acceso a las mismas informaciones y al mismo contenido que el diario o la autobiografía, iniciada espontáneamente? Los investigadores franceses han excluido así, a diferencia de algunos de nuestros colegas alemanes o lituanos, la inclusión en su corpus de aquellos textos escritos por demanda de una institución o mediatizados por ella, aún cuando conllevan narraciones de vida, como los interrogatorios de justicia. Ocurre lo mismo con los testamentos que son mediatizados, como ya ha sido demostrado, por los notarios y por los formularios que éstos utilizaban.

  • 31 Von Greyerz, Medick, Veit, 2001.
  • 32 Ulbrich, 2007, p. 139.
  • 33 Leutert, Piller, 1999. Debo mi agradecimiento a A. Odier por su ayuda en integrar la bibliografía (...)
  • 34 Lejeune, 1993; Baggerman, Dekker, 2009.
  • 35 Amelang, 1996, citado por Von Greyerz, 2010, p. 279.

19Actualmente, los investigadores del área dan prioridad a la noción de Selbstzeugnisse (los testimonios de sí mismo), que se acerca más a la noción de «egodocumento» tal y como lo entendía J. Presser31. Cl. Ulbrich evoca así «les types de sources dans lesquelles une personne parle explicitement d’elle-même, de son propre chef32». En una presentación de la investigación dirigida por K. von Greyrez sobre los «Selbstzeugnisse» en el espacio germánico, S. Leutert y G. Piller han destacado, también, el mismo criterio de libre voluntad de los autores que retenemos33 (manera?). La cuestión sigue siendo sin embargo más compleja de lo que parece. Los investigadores han demostrado, finalmente, que la redacción de una buena parte de los diarios íntimos, en particular los diarios de niños y adolescentes que tienden a multiplicarse a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, no constituyen en ningún momento un manera de proceder autónoma, si no al contrario, una práctica educativa más o menos estrechamente controlada por los padres34. La escritura del yo era entonces a la vez un aprendizaje que permitía a los padres controlar la interiorización del saber y de los códigos enseñados. ¿ Así pues, hay que descalificarlos? Parece evidente que el hecho de ofrecer un espacio de escritura daba al menor un cierto margen de maniobra respecto de las órdenes que lo marcaban. Este debate demuestra que la noción de egodocumento, si bien tiene el mérito de ser explícita, sufre no obstante de una cierta falta de precisión léxica y conceptual, tal y como ya lo indicaba J. S. Amelang hace unos quince años35.

LA DIFÍCIL INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS ÉCRITS DU FOR PRIVÉ

  • 36 Véase los problemas planteados por la internacionalización de los conceptos en Cassin, 2004.

20A diferencia de la noción de «egodocumento», la de écrits du for privé tiene por lo tanto la ventaja de haber sido construida sobre una base teórica coherente, como hemos presentado en nuestra primera parte. Pero con una mirada crítica tras unos diez años de uso, sufre aún, así lo creemos, de dos hándicaps. El primero, que sin duda es el menos importante, es que esta noción es difícilmente traducible a otros idiomas36. Aunque se utiliza a veces, en francés, por investigadores italianos o españoles, es poco probable que pueda ser adoptada por investigadores anglófonos o germanófonos. El segundo es que la base teórica que la crea, guía casi sin quererlo a los investigadores hacia una dimensión muy particular de estos textos. El término mismo de for privé sugiere implícitamente, en efecto, un acceso a una dimensión personal, reservada, véase secreta, de la persona o del individuo. Está relacionado con la esfera de la intimidad y con la formación del «yo», y es difícil que la escritura del for privé no pueda ser entendida como una revelación.

21Sin embargo, hay que subrayar que existen muchos otros usos que los historiadores dan a los écrits du for privé. Destacaremos aquí los tres más importantes. El primero, sobre el cual hay un consenso, nos lleva hacia el estudio de la cultura escrita en la época moderna y contemporánea, tanto respecto a la forma de nuestros textos (los apoyos; los paratextos; los dibujos e ilustraciones; los juegos existentes sobre las lenguas y los niveles de lenguaje) como en lo que respecta a la escritura como práctica social. El estudio del trabajo del o de los autores sobre el texto aparece también en esta dimensión, como son: los testimonios de relectura o de uso; las marginalia; los arrepentimientos; los añadidos; las censuras, ya sean bajo forma de ralladuras más o menos intensas o bien por haber arrancado una parte de las páginas. Debemos reconocer aquí a los autores que hemos estudiado que son, gracias a todas estas operaciones, nobles o oscuras, verdaderos autores.

  • 37 Kormann, 2008, pp. 43-52.
  • 38 Ciappelli 2009 y 2010, pp. 23-38.

22El segundo uso, sobre el cual existe un amplio acuerdo entre los investigadores, reposa en el hecho que una gran parte de ellos testifican la pertenencia del autor a un conjunto que sobrepasa su individualidad, ya se trate de la familia, del parentesco, de la vecindad, de la comunidad religiosa, del barrio, del estado o de la clase, o incluso, sobre todo en el siglo XIX, de su nación37. A lo largo del texto, los autores se refieren, explícita o implícitamente, a los diferentes grupos a los que pertenecen y muestran de qué manera su identidad personal está relacionada con ellos. Como lo ha mostrado G. Ciappelli, la transmisión de la memoria – de una familia, de un linaje, de una comunidad o incluso de una nación – se convierte entonces en un elemento fundamental de la escritura38. Los textos que estudiamos pueden intervenir así en la construcción de una historia de las identidades sociales.

  • 39 Von Greyerz, 2010, p. 276.
  • 40 Goulemot 1995; Mckeon, 2005.
  • 41 Véase Rieder, 2010a, pp. 269-276 y 2010b.
  • 42 Jané, 2010a. Véase igualmente, en una perspectiva de historia de las mujeres, el dosier Écrire au (...)

23Un tercer uso, sobre el cual me detendré un poco más, procede de la idea que los escritos del for privé abren un acceso, por muy rebuscado que sea, al signficado que los actores sociales atribuían a un conjunto de hechos, de actos, de objetos y de valores. Sean cuales sean las complejidades provocadas por la observación – ella misma situándose en el tiempo – de las representaciones y de los valores de los individuos pertenecientes a una sociedad concreta a través de una narración, es decir de un discurso, producido en una situación dada, el historiador no puede entonces renunciar a proponer una reconstrucción, bajo pena de renunciar a su vocación. Como lo ha subrayado recientemente K. von Greyerz, es posible no caer ni en la trampa de las falsas evidencias que ofrecen las fuentes, ni en la aporía que otorga la afirmación de la imposibilidad de recobrar una experiencia histórica39. Los écrits du for privé se vuelven entonces disponibles para ser estudiados en el seno de una gran diversidad de temáticas, incluida la historia política. Está claro que hay que privilegiar las temáticas sobre las cuales las otras fuentes principales de la historia, especialmente las fuentes administrativas, son deficientes. Más allá de una historia de lo «íntimo» o de una «esfera privada» – las fronteras de las cuales se muestran a menudo complejas de definir40 –, los escritos que estudiamos son especialmente útiles para todas las aproximaciones que parten del individuo y que buscan entender la manera en cómo se inscribe en un espacio social, estudiar la gama de comportamientos posibles que se les daba en una situación concreta y reconstruir las cadenas que los conducían hacia una elección realizada en el interior de los distintos sistemas rígidos que los encerraban. La introducción de los escritos del for privé en la historia de la medicina, ya sean diarios o autobiografías de enfermos o correspondencias médicas, es un buen ejemplo de los cambios y sorpresas a los que dan pie. Han favorecido al paso de una historia de las enfermedades a una historia de los pacientes, su relación con la propia enfermedad y con los distintos profesionales de la salud41. Lo mismo sucede con la historia del género, de la familia, de las experiencias en la guerra, de la sexualidad, de las afecciones o de las emociones, entre otras temáticas donde el estudio de las prácticas individuales y sociales es fundamental42. Nos parece que los escritos del for privé podrían pues servir de base para escribir una nueva historia, especialmente social, de la época moderna, que sería diferente de aquella elaborada esencialmente a partir de fuentes institucionales y donde los textos personales no aparecen más que al margen.

  • 43 Sobre el concepto y su uso en la historia moderna, véase French, Barry, 2005.

24No obstante, hemos de reconocer que en muchos de nuestros escritos del for privé nos hemos enfrentado a la ausencia de revelación de una conciencia, de un yo o de un for privé. Siempre aparece la pareja «nosotros/yo», es decir el actor social dotado de un cierto grado de agency, de esta capacidad de acción de la que todos los actores sociales están dotados, incluso aquellos individuos más dominados (controlados, sometidos?), en todos los contextos históricos, pero que puede variar según el sexo, la edad, la educación, la posición jerárquica, el carácter y, naturalmente, según el contexto social en el que evolucionan43. Los textos que hemos estudiado pueden ser presentados entonces como una escritura de la identidad social. A través de ellos se puede leer la identidad colectiva o personal del autor. El uso del «yo» no es pues, forzosamente, la llave de una individualización, si no simplemente la de una situación en un contexto social o familiar. En la mayoría de textos de la época moderna, la escritura no puede ser caracterizada entonces como una escritura de la formación de uno mismo en el mundo. De alguna manera, atestigua el trabajo del actor social para conformarse a lo previsto expresado por la comunidad cívica, ya sea por la familiar – de ahí la insistencia de los autores sobre la noción de transmisión a las generaciones futuras –, ya sea de la comunidad religiosa. Este trabajo de configuración puede ser problemático o no: aquí se encuentra el sentido mismo de la «puesta en orden» que afirman muchos autores, se trate de la puesta en orden del tiempo (gracias a la cronología, o la meteorología), de la memoria personal, de la historia de la comunidad (como en el caso de los anales o de las crónicas urbanas), o incluso del patrimonio familiar. El relato mismo de la crisis, tan frecuente en los textos de época moderna, especialmente en el siglo XVII, a menudo no representa más que un proceso de ordenamiento del mundo o una constatación de que la conmoción del orden del mundo que, en definitiva, ha salvado, y generalmente gracias a Dios, al autor.

  • 44 Dumont, 1980, citado por Bedos-rezak, Iogna-prat, 2005, p. 14; Taylor, 1998.
  • 45 Aurell, 2008, que demuestra que la aparición del «yo» en la crónica del rey de Aragón, Jaume Ier ( (...)
  • 46 Ruggiu, 2012.
  • 47 Gantet, 2008, p. 43.
  • 48 Véase los trabajos en curso de K. Vermeir sobre la imaginación a principios del siglo XVII y, sobr (...)
  • 49 Véase Fleming et alii, 2010, pp. 1541-1543, que intenta relacionar las variaciones de la materia g (...)

25Los escritos del «yo», cuyo desarrollo está entonces situado históricamente, solo aparecen progresivamente, junto a los escritos de la pareja nosotros/yo, de los escritos de la conformación. Ya no se trata pues para nosotros de encontrar simplemente un «yo» en el texto, el de un individuo dotado de una capacidad de acción más o menos grande, el de un agente empírico apto a desarrollar estrategias, capaz de reconstruir una historia de su vida, y del que se puede pensar que podemos encontrar uno así en todos los momentos de la historia44, incluso si su traducción discursiva es a menudo difícil de captar45. Tampoco se trata poner al día una hipotética «sinceridad» o «verdad» de este individuo, ya sea implícita o evidente, como en las Confessions de Rousseau, y traducida con la evocación de comportamientos más o menos inconfesables. Existe, de hecho, una tensión permanente en la sociedad occidental entre, por un lado la exaltación de la autenticidad y la sinceridad y, por el otro, la aceptación del hecho que las convenciones sociales, véase las exigencias del Estado, imponen a cada uno tener que jugar un papel concreto. Disernir al cursor resulta ser en este ámbito un ejercicio tan peligroso como lo es para la resolución, en términos de evolución cronológica, de la tensión recurrente que existe entre la fragmentación y la unicidad del «yo». De alguna manera, pienso por lo contrario que es posible encontrar en los textos las trazas discursivas de un pensamiento reflexivo, testigo de un yo que se convierte en testigo de una instancia de juicio interior. Mientras que la mayoría de los autores de la época moderna parecen utilizar el escrito como un instrumento destinado a asegurar y reforzar la conformidad de su ser en este mundo, la aparición progresiva de autores para quiénes lo escrito no es más que el lugar donde ajustar su identidad personal en el mundo que los envuelve y convertirse así en el espacio donde reescriben el mundo para ajustarlo a la percepción que tienen desde su ser interior, siendo ésta la verdadera ruptura para nosotros. El proceso es particularmente visible en el caso de un noble canadiense de finales del siglo XVIII, M. Chartier, que en su diario reconstruía todas las noches los incidentes de su vida doméstica de una manera satisfactoria para su ego, reescribiendo incluso en un estilo directo los diálogos que había podido tener durante el día46. M. Chartier es posiblemente uno de los primeros autores que han elegido no hablar simplemente de ellos mismos, o de los grupos a los que pertenecía, sino que se han puesto a hablar con ellos mismos, concretando así la idea según la cual el pensamiento es un «discurso interior consigo mismo», retomando los términos del jurista alemán Christian Thomasius47. De hecho, podríamos prolongar esta dimensión estudiando las transformaciones de la manera misma en que los contemporáneos percibían el trabajo del pensamiento y la imaginación48, e incluso puede que también las transformaciones del conocimiento49.

  • 50 Smyth, 2010, p. 13. Véase el considerable trabajo editorial que presenta sobre este tema: Jolly, 2 (...)

26La conclusión es pues evidente, incluso si puede ser sorprendente tras una decena de años dedicados al estudio de los escritos del for privé. Mientras esta expresión nos conviene para describir el último uso evocado (en este texto), también es verdad que se revela menos adaptada para describir los primeros usos citados, que son sin embargo los dominantes entre los miembros de nuestros grupos de investigación. En efecto, tiende a reducir los textos que deseamos estudiar conjuntamente a una sola de sus dimensiones, aquella que fija etapas en la construcción de la individualidad y del yo, lo que representa, tal y como lo ha recordado recientemente A. Smyth, una visión reductora. Coincidiendo en este punto con el razonamiento de K. von Greyerz respecto de la noción de egodocumento, llego pues a la conclusión que el término écrits du for privé, por mucho que sea eficaz en el contexto francés, crea sin embargo más problemas al no facilitar la comunicación a escala europea. Llegados a este punto, me parece que si queremos proseguir un trabajo de comparación entre nuestros textos y sus aportaciones a la historia (entre franceses, catalanes, castellanos, italianos, suizos y todas la otras comunidades científicas europeas) deberíamos abandonarlo. Aunque esto olvida por completo un problema mayor: ¿ qué concepto adoptar si queremos llevar a cabo un proyecto europeo? K. von Greyerz sugiere self-narrative (narration de soi o écriture de soi; «narración del yo» o «escritura del yo») o personal narratives (narrations personnelles o récits personnels; «narrativas personales» o «escritos personales»), aunque no está seguro que se trate de conceptos más robustos que «egodocumento», y que dejan igualmente de lado la dimensión interpersonal que destaca precisamente en el seno de su artículo. Por otra parte, A. Smyth, aunque en el título de su libro mantiene la idea de autobiography, indica ya en su introducción su preferencia por life-writings50. En un portal de Internet europeo destinado a popularizar la idea de un proyecto continental sobre el tema, hemos utilizado el término de first-person writings (écrits à la première personne; «narracions en primera persona»; «escritos en primera persona»). Es una discusión que se podría prolongar… en otro libro colectivo.

Notas

1 Esta contribución retoma el tema, en general, y profundiza en la segunda y la tercera parte, los elementos desarrollados en la primera parte, bajo el título de «Les écrits du for privé. Pertinence d’une notion historique», sobre el que escribí para el libro colectivo preparado por los miembros del Grup de Investigación CNRS-2649 – Les écrits du for privé en France de la fin du Moyen Âge à 1914, que ve la luz en 2015. Se puede ver una presentación sucesiva de nuestro proyecto en las actas de los distintos coloquios organizados por el Grupo de Investigación: Bardet, Ruggiu, 2005; Cassan, Bardet, Ruggiu 2007; Bardet, Arnoul, Ruggiu, 2010; Mouysset, Bardet, Ruggiu, 2010. N. E.: Traducción de O. Jané. N. T.: Sobre el concepto de écrits du for privé, el traductor ha apostado por mantener el original francés en cursiva, dada la dificultad para encontrar una traducción adecuada de igual uso común que en francés. De alguna manera, este texto define precisamente el contenido y significado de una expresión que va más allá de la idea de «escritos de ámbito privado», que sería la traducción literal de écrits du for privé.

2 El lector podrá dirigirse a la web <www.ecritsduforprive.fr> [consultado el: 15/02/2014], dirigida por É. Arnoul, ingénieur d’études en el CNRS, Centre Roland Mousnier, UMR-8596 (université Paris-Sorbonne, CNRS), que es la responsable del seguimiento del proyecto. El resumen de resultados más reciente de nuestra actividad se puede leer en Arnoul, Renard-Foultier, Ruggiu, 2012.

3 ANR-07-CORP-020: Les écrits personnels francophones. Sociétés, familles et individus de la fin du Moyen Âge à l’époque contemporaine (2007-2011, université Paris-Sorbonne; université de Picardie-Jules Verne; université Pierre Mendès France-Grenoble 2; université de Limoges; université Nancy 2; université Toulouse 2-Le Mirail).

4 Austria: < www.univie.ac.at/Geschichte/sfn />; Holanda: <www.egodocument.net/egodocument>; Suiza alemana: <www.selbstzeugnisse.histsem.unibas.ch> [consultados el: 03/11/2013].

5 Lituania: <http://legodoc.lt/en/apie-projekta>; Cataluña: http://www.memoriapersonal.eu ([consultados el: 03/11/2014]). Véase igualmente, para el caso de Cataluña: Simon i tarrés, 1988. Otros proyectos están en curso; en Italia, bajo la dirección de M. Caffiero y G. Ciappelli, o en Suiza romande, bajo la dirección de D. Tosato-Rigo.

6 Véase la contribución de A. Simon i Tarrés en este mismo volumen.

7 Foisil, 1981.

8 Foisil, 1989.

9 NT: En el texto original aparece a menudo el concepto de scripteur para referirse a la persona que escribe el texto. El concepto de escriptor existe pero sería más conveniente «escritor», o «autor» como un genérico que se corresponde mejor en castellano a los distintos tipos de textos y por el cual nos hemos decantado.

10 Chartier, 1987b.

11 Amelang, 1998b.

12 Mouysset, 2007b; Béroujon, 2009.

13 Ariès, 1986.

14 Melh, 2002.

15 Goulemot, 1995.

16 Dauphin, 2002, p. 47.

17 Condis, 1894-1901, pp. 232-233; Vacant, Mangenot, 1920, pp. 525-527.

18 Chiffoleau, 2006.

19 Monet, Invantaire des deus langues françoise et latine.

20 Haroche, 1995.

21 Habermas, 1978.

22 Smyth, 2010, p. 2.

23 Ditz, 1999.

24 Martin, 2010.

25 Vickery, 1998.

26 Lesné, 1996; Poutrin, 1995.

27 Dekker, 1995. Véase igualmente Dekker, 2002a y 2002b. Véase, finalmente, el análisis crítico de Von greyerz, 2010. En francés, la expresión ha sido utilizada sobre todo en los trabajos de P. -Y. Beaurepaire y D. Taurisson sobre las redes de relaciones sociales: Beaurepaire, Taurisson, 2003.

28 Schulze, 1996, p. 21, citado por Béroujon, 2010, pp. 381-394.

29 Además de I. Poutrin, citada anteriormente, véase Bourcier, 1976. Y para el mundo colonial español: Sampson Vera Tudela, 2000.

30 Tarruell, 2013.

31 Von Greyerz, Medick, Veit, 2001.

32 Ulbrich, 2007, p. 139.

33 Leutert, Piller, 1999. Debo mi agradecimiento a A. Odier por su ayuda en integrar la bibliografía germanófona a este estudio.

34 Lejeune, 1993; Baggerman, Dekker, 2009.

35 Amelang, 1996, citado por Von Greyerz, 2010, p. 279.

36 Véase los problemas planteados por la internacionalización de los conceptos en Cassin, 2004.

37 Kormann, 2008, pp. 43-52.

38 Ciappelli 2009 y 2010, pp. 23-38.

39 Von Greyerz, 2010, p. 276.

40 Goulemot 1995; Mckeon, 2005.

41 Véase Rieder, 2010a, pp. 269-276 y 2010b.

42 Jané, 2010a. Véase igualmente, en una perspectiva de historia de las mujeres, el dosier Écrire au quotidien, en la revista CLIO: Histoire, femmes et sociétés, 35, especialmente: Lacoue-Labarthe, Mouysset, 2012; Luciani, 2012; Caffiero, 2012; Miralles, Zaragoza, 2012.

43 Sobre el concepto y su uso en la historia moderna, véase French, Barry, 2005.

44 Dumont, 1980, citado por Bedos-rezak, Iogna-prat, 2005, p. 14; Taylor, 1998.

45 Aurell, 2008, que demuestra que la aparición del «yo» en la crónica del rey de Aragón, Jaume Ier (1208-1276), no elimina de ninguna manera este texto del «phénomène de l’auctorialité collective tout à fait caractéristique des chroniques médiévales» (p. 318).

46 Ruggiu, 2012.

47 Gantet, 2008, p. 43.

48 Véase los trabajos en curso de K. Vermeir sobre la imaginación a principios del siglo XVII y, sobre un periodo más largo, el estudio centrado en el cambio entre los siglos XVIII y XIX: Goldstein, 2005.

49 Véase Fleming et alii, 2010, pp. 1541-1543, que intenta relacionar las variaciones de la materia gris del cerebro con la capacidad de introspección de los individuos estudiados. El artículo no aporta conclusiones definitivas, pero abre un campo de estudios prometedor desde la perspectiva de la neurociencia.

50 Smyth, 2010, p. 13. Véase el considerable trabajo editorial que presenta sobre este tema: Jolly, 2001.

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search