Version classiqueVersion mobile

Être à table au Moyen Âge

 | 
Nelly Labère

Le carnaval des aliments : le Libro de Buen Amor

Historia, religión y gastronomía

La pelea de don Carnal y doña Cuaresma en el Libro de Buen Amor

Bienvenido Morros Mestres

Texte intégral

1Juan Ruiz, el Arcipreste de Hita, plantea la tópica y tradicional pelea de don Carnal con doña Cuaresma como una doble confrontación a la que otorga un resultado muy diferente porque ha presentado al perdedor en la primera aprovechándose de la táctica de su enemigo para derrotarlo en la segunda. Con ese planteamiento de dos batallas, una el Martes de Carnaval y otra el Domingo de resurrección, protagonizadas por los mismos personajes, ha querido aplicar el esquema de otras dos batallas históricas: la de Alarcos y la de las Navas de tolosa en las que el rey castellano Alfonso VIII se enfrentó al ejército almohade de abu yusuf y de al-Nasir, el 19 de julio de 1195 y el 16 de idéntico mes de 1212. Si el rey castellano logró la victoria en la segunda fue porque empleó la misma táctica con que su rival lo había derrotado en la primera. Algunos autores medievales, del reinado de sancho iV el Bravo, creyeron que Alfonso Viii había perdido la de Alarcos por convivir durante siete años con una judía de Toledo, y que después había ganado la de las Navas por la penitencia que llevó a cabo ordenando la construcción del monasterio de las Huelgas en Burgos. Así lo explica el autor de los Castigos del rey Sancho IV, después de 1292, al ponderarle a su hijo como virtud suprema la virginidad y desaconsejarle el fornicio con mujeres de otras religiones:

  • 1 Castigos del rey don Sancho IV, pp. 205-206.

Otrosí, para mientes, mío fijo, e toma ende, mío fijo, castigo de lo que contesció al rey don Alfonso de Castilla, el que venció la batalla de Úbeda. Por siete años que viscó mala vida con una judía de Toledo, diole Dios gran llaga e grand majamiento en la batalla de Alarcos en que fue vencido e fuyó e fue mal andante él e todos los de su regno […]. E porque el rey se conosció después a Dios […] e se repintió de tan mal pecado como éste que había hecho, por el cual pecado por enmienda hizo después el monasterio de las Huelgas de Burgos de Monjas de Cistel e el Hospital. E Dios diole después buena andanza contra los moros en la batalla de Úbeda1.

2Juan Ruiz también se aprovechó de este otro planteamiento: pecado (el fornicio con la judía), derrota (Alarcos), penitencia (monasterio de las Huelgas) y victoria (Úbeda o Navas de Tolosa). Don Carnal pierde su primera batalla por haber cometido diversos pecados, especialmente de lujuria, pero, tras la penitencia de ayunar durante cuarenta días, gana la segunda batalla. La dieta semanal a la que debe someterse está pensada sobre todo para mitigar su lujuria: los alimentos que la conforman eran considerados anafrodisíacos por la medicina y la gastronomía medievales. Los repasaremos para poder comprobarlo. Para nuestro análisis seguiremos el esquema que acabamos de reproducir: pecado, primera batalla, penitencia y segunda batalla.

3Por lo que respecta al pecado, Juan Ruiz, en principio, no aduce ninguno en concreto sino los siete capitales, uno por cada día de la semana, pero cuando ha de buscarle sus equivalentes en delitos solo los encuentra para el pecado de la lujuria. El fraile que se encarga de la confesión y la penitencia de don Carnal le acusa de no haber respetado a casadas ni monjas, a quienes dice que su penitente engañaba para poder satisfacer su «furnicio» (1166d). Es lógico que saque a colación este pecado porque la Cuaresma suponía su erradicación de manera radical.

4El rey Alfonso, como hemos visto, fue acusado por autores del reinado de Sancho IV de haber cometido también fornicio, no con monjas y casadas, sino con una judía, con la que llegó a convivir a pesar de haber ya contraído matrimonio con doña leonor. Por ese pecado, Dios le castigó haciendo que sufriera una derrota humillante en la batalla de Alarcos. Antes de que sobre Alfonso empezara a difundirse ese episodio amoroso y novelesco, los cronistas que narraban el combate insinuaban que el rey castellano había pecado de soberbia al no esperar la ayuda de otros reyes cristianos para hacer frente al poderoso ejército almohade.

5En cuanto a la primera batalla, ya en los prolegómenos podemos hallartos en común entre la de Alarcos y la de doña Cuaresma contra don Carnal. Doña Cuaresma hace llegar a su protagonista, el Juan Ruiz personaje, dos cartas en las que primero se dirige a todos los arciprestes sin concubina para informarles de los estragos que en el último año ha causado don Carnal en sus tierras y después apela directamente a éste para decirle que la batalla se prolongará hasta el Sábado Santo. En las dos cartas anuncia que la pelea tendrá lugar al cabo de siete días, y en la primera se queja de las matanzas que ha llevado a cabo su rival:

  • 2 Juan Ruiz, Libro de Buen Amor, ed. A. Blecua, 1992, p. 266.

Sabed que me dijeron que ha cerca de un año
Que anda don Carnal sañudo, muy extraño,
Estragando mi tierra, haciendo mucho daño,
Vertiendo mucha sangre, de lo que más me asaño (1070)2.

  • 3 Crónica latina, ed. L. Charlo Brea, p. 14, «Devastó gran parte de las tierra de moros de aquende el (...)

6En verano de 1194, un año antes de la batalla de Alarcos, el rey Alfonso había ordenado al arzobispo de Toledo, don Martín López de Pisuerga, invadir las taifas de Córdoba y de Jaén y saquear los alrededores de los dominios almohades en la Península. Este ataque lo narra el autor de la Crónica latina, que insiste en la devastación del territorio moro: «vastavit magnam partem terre Maurorum cismarine, spolians eam multis diviciis et infinita multitudine vacarum, peccorum et iumentorum»3. Este ataque motivó que el rey marroquí reuniera sus tropas y cruzara el mar («mare transivit») para enfrentarse a las del rey castellano. De la misma manera la mayor parte de las tropas de doña Cuaresma proceden del mar.

7Después de leídas las cartas, don Carnal dispone su ejército en cuatro haces fundamentales, al parecer todos frontales, ninguno lateral: peones, caballeros villanos, infanzones y ricos omnes. Los tiene preparados para recibir al ejército enemigo la mañana del Martes de Carnaval, pero, al no verlo aparecer, llega a pensar que ya no se presentará. Al estar confiado, él y los suyos cenan y beben hasta quedarse profundamente dormidos. El narrador llama la atención sobre la táctica de doña Cuaresma: «Todos apercibidos para la lid […];/la dueña fue maestra: no vino tan aína» (1093cd); y el propio don Carnal, en las cartas de desafío que le manda el miércoles de Semana Santa, insiste en que cuando ella lo atacó él no se lo esperaba: emplea dos veces la misma palabra «seguro» (1192b y 1194d), con el sentido de «a salvo».

8Doña Cuaresma la lleva a cabo la invasión del campamento enemigo a medianoche, y no al amanecer, como era habitual en la Edad Media. Si don Carnal la había previsto para el día anterior, su rival lo ha sorprendido aplazándola para una hora inaudita. Don Carnal y los suyos repelen el ataque como pueden pero deben hacer frente no solo al factor sorpresa sino también a su estado físico y a la buena organización de sus rivales, que los superan por todos los flancos hasta rodearlos por completo. De ese modo se explica que al poco de empezar el puerro, primero, y la gallina, después, consigan llegar a la altura de don Carnal, situado en la retaguardia, para provocarle heridas de consideración (1102 y 1103).

9Para la hora en que doña Cuaresma decide atacar al ejército de su oponente, el Arcipreste ha debido inspirarse en las dos batallas históricas a las que hemos aludido al principio de este trabajo. La batalla de Alarcos la inició a medianoche el califa almohade según cuenta el anónimo autor de la Crónica latina. Antes había acampado con su ejército en un lugar llamado el Congosto, entre Salvatierra y Alarcos, pero había decidido demorar un día el ataque contra el ejército cristiano que había salido a su encuentro para agotarlo y poderlo acometer veinticuatro horas después con mayores probabilidades de éxito:

  • 4 Crónica latina, ed. L. Charlo Brea, p. 14. «Llegada, pues, la mañana, los castellanos salen al camp (...)

Mane igitur facto, in campum prodeunt Castellani pugnare parati, si hostis esset in quem tela vibrarent. Mauri vero quieverunt illa die, se ad diem alteram preparantes, volentes et hostes suos sic eludere ut, illa die fatigati armorum pondere et siti, in die altera minus apti bello reperirentur4.

10Transcurrido ese tiempo el rey moro ordenó a sus tropas que se prepararan para la batalla a medianoche y de madrugada las llevó al mismo lugar en que el día anterior habían estado esperando a las del rey Alfonso para sorprenderlas muy cerca de su campamento y provocar la lógica confusión entre ellas:

  • 5 Crónica latina, ed. L. Charlo Brea, p. 14. «Pero el rey de los moros ordenó a los suyos que alreded (...)

Idem vero rex Maurorum precepit suis ut circa media noctem se pararent ad bellum, et summo mane in campo, in qui rex Castelle precedente die steterat, subito comparaverunt. Factus est tumultus in castris Christianorum, et quod solet frequenter accidere, improvissa res genuit stuporem hostibus pariter et timorem5.

11Las tropas castellanas salieron rápidamente de su campamento y se dirigieron al campo de batalla en el que desordenadamente plantaron cara a sus oponentes, pero a las primeras de cambio sufrieron importantes bajas en su primera línea.

12El ataque de las huestes de doña Cuaresma contra las de don Carnal se produjo en términos muy similares. Las primeras también irrumpen alrededor de medianoche en el campamento de las segundas y lo hacen después de demorar su presencia unas horas buscando sorprenderlas en la misma medida en que lo habían hecho las musulmanas con las cristianas. Los ejércitos del califa musulmán y de doña Cuaresma han sido maestros en no dejarse ver cuando los de su enemigo los estaban esperando no solo para pillarlos desprevenidos sino también para hacerles creer que habían abandonado y desistido en su propósito de atacarlos y provocarles el mayor daño posible. Don Carnal estaba preparado para luchar contra doña Cuaresma, pero, al no verla aparecer, abandona el campo de batalla para volver a su campamento pensando que su rival se había desdicho de sus amenazas. Es precisamente lo que hacen los ejércitos del rey castellano según lo narra la Crónica latina:

  • 6 Crónica latina, ed. L. Charlo Brea, p. 14. «El glorioso rey de Castilla y su ejército, habiendo esp (...)

Predictus namque gloriosus rex Castelle et exercitus eius, expectantes hostem in campo a summo mane usque post meridiem, pressi pondere armorum et siti, reversi sunt in castra credentes quod rex Maurorum non auderet pugnare cum eis6.

13En el poema castellano, la pelea se inicia de madrugada cuando un ejército se halla totalmente desprevenido porque el enemigo no ha aparecido cuando se le esperaba y se estaba preparado para hacerle frente. Si no queda claro la vez en que sucede, don Carnal no deja ninguna duda cuando, antes de volver a desafiar a doña Cuaresma, le reprocha la manera traicionera con que invadió su campamento de madrugada, aprovechando que él y los suyos estaban durmiendo:

  • 7 Juan Ruiz, El Libro de Buen Amor, ed. A. Blecua, 1992, p. 296.

Como ladrón veniste, de noche, a lo escuro,
Estando nos durmiendo, yaciendo nós seguro (1192ab)7.

14Nuestro Arcipreste solo alude una vez a la segunda línea del ejército de doña Cuaresma cuando menciona la batalla de Alarcos para dejar claro que los arcos de los enemigos fueron la clave para la derrota de los cristianos, tal y como lo explica el autor de la Crónica latina.

  • 8 Crónica latina, ed. L. Charlo Brea, p. 14. «Los árabes se mueven de una parte a otra para perdición (...)

Vagabantur Arabes in perniciem populi Christiani; sagitarum infinita multitudo, de faretris arcorum extracta, volat per aera et in incertum misse certa inflingunt vulnera Christianis8.

  • 9 Crónica latina, ed. L. Charlo Brea, p. 14. «Una innumerable multitud de flechas, sacadas de los car (...)

15Juan Ruiz subraya el poderío del ejército de doña Cuaresma, del que destaca precisamente su peculiar armamento, cuando se refiere a los arcos de sus ballesteros y a otras «armas muy fuertes», en una posible referencia a las catapultas que los árabes habían empleado en la batalla de Alarcos. Inmediatamente después de haberla recordado, describe a las langostas de santander llevando para la pelea el carcaj lleno de flechas (el autor de la Crónica latina se refiere a los árabes portando «sagitarun infina multitudo, de faretris arcorum extracta»9):

  • 10 Juan Ruiz, Libro de Buen Amor, ed. A. Blecua, 1992, p. 276.

De Sant Ander vivieron bermejas langostas,
Trayén muchas saetas en sus aljabas postas (1111ab)10.

16A pesar de reconocer la superioridad de las tropas de doña Cuaresma, asegura que se produjeron muchas bajas en ambos lados:

  • 11 Ibid., p. 275.

Vuelta es la pelea de muy mala manera:
Cayé de cada cabo mucha buena mollera (1104cd)11.

  • 12 Crónica latina, ed. L. Charlo Brea, p. 14. «El día pródigo en sangre humano» (Crónica latina, L. Ch (...)

17Es la misma información que se da en la Crónica latina tras admitir su autor la ventaja con que el ejército musulmán había comenzado la batalla de Alarcos: «pugnatur utrinque potenter»12. Un poco después, el Arcipreste insiste en el intercambio de golpes por parte de integrantes de ambos bandos que provoca que los valles en que tienen lugar vayan llenos de sangre:

  • 13 Juan Ruiz, Libro de Buen Amor, ed. A. Blecua, 1992, p. 277.

D’ella e d’ella parte danse golpes sobejos:
De escamas e de sangre van llenos los vallejos (1117cd)13.

  • 14 Primera crónica general, t. II, p. 680.

18El autor de la Crónica latina también alude a la sangre derramada: «humani sanguinis dies prodiga»; Alfonso X recuerda en la Estoria de España que Alarcos es una fortaleza que mandó edificar Alfonso VIII y que la llaman «Val de sangre»14. En el poema francés La bataille de Caresme et de Charnage, ninguno de los dos contendientes parece superior, y solo al final la lid se decanta más a favor de don Carnal por la llegada de Noel, pero aún así optan por negociar un acuerdo que satisfaga por igual a las dos partes y ponga fin a su enfrentamiento bélico.

19El ejército de doña Cuaresma había eliminado a la mayor parte del de su rival, pero don Carnal se resiste a darse por vencido y lucha denodadamente contra el salmón, a quien habría derrotado de no intervenir la ballena, que acabó por derribarlo (1120); incluso, habiendo perdido el caballo, como un peón más, acomete las huestes enemigas con gran tesón (1121cd). Abandonado por ricos omnes como el jabalí y el ciervo, que deciden huir a las montañas (1122ab), y sólo secundado por dos capitanes, la cecina y el tocino, el segundo ya cadáver (1123b), no puede evitar que lo apresen y lo metan en prisión. El día del Domingo de ramos burla a ayuno y huye hacia los barrios judíos, donde al día siguiente, montado en un rocín, se dirige a las montañas de extremadura para rearmar a su ejército y volver a enfrentarse a doña Cuaresma.

  • 15 Crónica latina, ed. L. Charlo Brea, p. 15.

20En la batalla de Alarcos, el rey castellano, a pesar dever cómo caían los suyos, dejaba de pelear contra una gran multitud, y, sólo al final, persuadido y obligado por los pocos que aún no habían muerto en el campo de batalla, decide huir a Toledo. Antes que él ricos omnes como lópez de Vizcaya habían buscado refugio en la fortaleza de Alarcos. Es así como lo cuenta el autor de la Crónica latina15.

  • 16 Primera crónica general, t. II, p. 685.

21Por esta derrota el rey Alfonso debe someterse a una penitencia para purgar el pecado que en el fondo la había producido. Incluso los cronistas que ignoran el episodio con la judía se refieren a las «obras de piedad» que llevó a cabo el monarca como prueba de su mucha virtud. Entres tales obras suelen mencionar la construcción del monasterio de las Huelgas, del hospital de Burgos y la fundación de la Universidad de Palencia. El manuscrito e 2e el que transcribe la Versión amplificada de 1289, de la Estoria de España, menciona las causas por las que el rey Alfonso hubo de erigir el monasterio en cuestión, entre las que incluye su amancebamiento durante siete años con la judía toledana16. La crónica cuenta cómo al rey se le apareció un hombre santo para anunciarle el enojo de Dios por su fornicio con una mujer que no era la suya y los castigos que por tal pecado tenía previsto: la derrota de Alarcos y la muerte de sus hijos varones. El hombre santo le pide que haga «concimiento e arrepentimiento», y el rey enseguida lo hizo, al ponerse a «hacer el monasterio de Burgos et el hospital».

22Después de su derrota don Carnal también debe pagar por los muchos pecados que ha llegado a cometer. Es un fraile, y no un hombre santo, el que se encarga de reprocharle todos sus pecados, especialmente el del fornicio con casadas y monjas, y consigue que su parroquiano le pida «penitencia con gran arrepentir» (1128d). La penitencia que le impone no es la edificación de ningún monasterio u hospital, sino el seguimiento de un ayuno muy estricto, que consiste en una dieta básicamente vegetariana una vez al día y que a lo largo de la semana se reparte del siguiente modo: el domingo sólo podrá comer garbanzos cocidos con aceite; el lunes, «arvejas»; el martes, «formigos» con pan; el miércoles, espinacas; el jueves, lentejas con sal; el viernes, pan y agua; y el sábado, habas. Cada uno de esos alimentos los relaciona el fraile con uno de los siete pecados capitales. Los garbanzos con la codicia, las «arvejas» con la soberbia, los «formigos» con la avaricia, las espinacas con la lujuria, las lentejas con la ira, el pan y el agua con la gula y las habas con la envidia.

23En obras litúrgicas como el Rationale divinorum officiorum de guillelmus Durantus se explica los diferentes tipos de ayunos y se detalla la alimentación fundamental que se propone para cada uno de ellos. Se dice que los alimentos permitidos una sola vez al día son los secos como las legumbres, cocidas o crudas, y a esa dieta se la llama xerofagia:

  • 17 Guillelmus Durantus, Rationale divinorum officiorum, p. 162. «Ayuno de xerofagia se dice de la alim (...)

Ieiunium zerophagie dicitur sicca comestio, a zoros quod est siccum, et phagin quod est comedere […]. Quidam tamen siccam comestionem apellant legumina sive cruda, sive cocta etiam, si lixata comedantur cum cocleari17.

  • 18 Todos estos datos los he tomado de C. Vogel, Les «libri poenintentialis», pp. 37-38.
  • 19 Burchardi Wormaciensis, Decretorum libri XX, f o 283r o.

24Para esta cuestión, Durando ha seguido los libri paenitentialis en los que habría leído los diferentes modos de expiación de los pecados a través del ayuno18. En el libro XIX de su Decretum, el obispo alemán Burkhard de Worms, que vivió entre los siglos X y XI, ofrece dietas más precisas, especialmente para los pecados que él llama criminales y que podían castigarse con siete años de ayuno, los mismos que pecados capitales llegaba a admitir. En esos casos, tres días de la semana, lunes, miércoles y viernes, el penitente deberá consumir agua y pan; los otros tres, martes, jueves y sábado, deberá abstenerse de beber vino y cerveza y de comer carne, grasa de cerdo, queso, huevos y cualquier tipo de pez grande: si pudiere, podría ingerir peces pequeños y, de no poder, solo uno de éstos, además de legumbres, verduras y manzanas19.

  • 20 Ibid.

25En el capítulo siguiente, prevé ayunos anuales para quienes hayan matado voluntariamente a sacerdotes, hayan cometido sodomía o pecados contra natura, hayan perpetrado homicidios en iglesias, las hayan incendiado, o en ellas hayan practicado adulterio. Para todos sin excepción el obispo alemán prescribe el ayuno los lunes y miércoles hasta la hora de vísperas, que es cuando podrá el pecador ingerir pan, cerveza y alimentos secos, de los que deberá elegir entre tres (legumbres secas pero cocidas, manzanas, verduras crudas); los martes y viernes deberá contentarse con pan y agua20.

26En el Pobre libro de las confesiones, compuesto entre 1312 y 1317, Martín Pérez sigue bastante de cerca el Decretum de Burkhard; para determinados pecados, contempla una penitencia de siete años, en la que durante el primero no permite al pecador comer los mismos alimentos que menciona el texto latino, dejándole la posibilidad de consumir otros los martes, jueves y sábados. Entre los que le tolera esos días incluye los «pececillos pequennos» («minutos pisciculos»), las «berças crudas» (como un tipo de las «holeribus crudis»), las «arvejas cochas» (como una clase de las «leguminis… coctis»), las «frutas de los árboles» (por las específicas «pomis»), pero no menciona para nada la cerveza que el obispo alemán acaba introduciendo después de excluirla junto a las carnes, el tocino y el vino. Martín Pérez acorta los días en los que sometía a los pecadores al ayuno más estricto de pan y agua (en su modelo son tres, lunes, miércoles y viernes, mientras en él solo son dos, miércoles y viernes); y subraya que los domingos y los días de fiesta no se debía ayunar:

  • 21 Martín Pérez, Libro de las confesiones, fo 66vo.

Otrosi, e por todo adulterio, e por todo forniçio conplido e usado, mayormente si es público, e por cada uno dellos otros tan grandes & tan torpes pecados mortales & criminales, siete annos de penitençia. E esta ordenaçion se falla en el Decreto e algunos libros penitençiarios, asi como en el Penitençiario romano e en el de sant teodoro e en el de sant Beda; e en el Brocardo fallamos asi: «ayunar estos siete annos»; e en el primero anno non debe comer carne nin huevos nin queso nin manteca nin lardo nin bever vino nin cerveza melada, nin debe comer peçe grueso nin otro pescado; puede comer el martes & el jueves & el sábado arvejas cochas o berças crudas & peçezillos pequennos & frutas de los arboles; e el lunes & el miércoles & el viernes en pan & en agua; e el domingo non es de ayunar e todas las fiestas que fueren de guardar en todo el obispado […] e en estas tres quaresmas non ha de comer carne nin queso nin lardo nin manteca nin huevos nin pescado grueso nin a de bever vino nin cerveza melada el lunes nin el miércoles nin el viernes, mas todos a pan & agua; e el martes & el jueves & el sábado coma & beba lo que se pagare, tanto que sea, como fue dicho, quaresmal21.

  • 22 Juan Ruiz, Libro de Buen Amor, éd. A. Blecua, 1992, p. 290.

27Nuestro arcipreste ha podido leer tanto el Decretum del obispo alemán como el Libro de las confesiones de su paisano, porque presenta coincidencias con los dos. Reserva, al igual que hacen sus predecesores, el viernes para la dieta de pan y agua, sin posibilidad de acompañarla con ningún otro alimento cocinado: «el viernes pan e agua combrás, e non cozina» (1168b)22; los otros días de las semana aplica la famosa xerofagia, la dieta de alimentos secos, a base de legumbres y una verdura, con la excepción de los «formigos», que era un plato peculiar de la cocina española, como veremos más adelante. Los días en que obliga a don Carnal a comer arvejas y habas el fraile le niega la posibilidad de comer pescado: el lunes el pescado al que se refiere es el salmón y la trucha, y el sábado a ninguno en concreto. Tanto Burkhard como Martín Pérez permitían al penitente consumir pescado pequeño los martes, jueves y sábados; si nuestro arcipreste decide mencionar las legumbres en cuestión (arvejas y habas) junto a pescado de un tamaño mediano y pequeño (el salmón y la trucha) es porque quizá pretende endurecer una costumbre que lo toleraba en los ayunos de esos días: mantiene el sábado, pero cambia el martes por el lunes y se olvida del jueves.

  • 23 Ibid.
  • 24 A. Chirino, Menor daño de la medicina, fo 14 vo.

28Juan Ruiz reproduce un tipo de ayuno más o menos habitual entre quienes han sido castigados por unos pecados de cierta gravedad. Se lo impone a un personaje acusado de haber cometido muchos pecados, aunque estos no acaben de concretarse. Solo cuando le prescribe espinacas para aplacar su lujuria menciona unos delitos ya tipificados por los libri paenitentialis. Si Martín Pérez incluye el «fornicio complido e usado» entre los pecados que hacían acreedor a quien lo había consumado de un ayuno de siete años, el arcipreste atribuye a don Carnal la acción de «cumplir tu fornicio» (1166d), que es un delito que castiga con el ayuno de las «espinacas […] non muy espesas» (1166a) los miércoles de Cuaresma23. No deja claro si esas espinacas don Carnal se las ha de comer crudas o cocidas, pero al presentarlas «non muy espesas» puede estar indicando que las podía injerir en un potaje cuyo caldo no debía ser denso y sólido, sino más bien líquido. En la Edad Media las podían preparar con caldo de gallina o de carne grasa, pero para un ayuno de Cuaresma no las podían acompañar con tales ingredientes porque no estaban permitidos en ese período. Alonso Chirino, en su libro Menor daño de la medicina, menciona dos maneras diferentes de tomarlas en virtud de los efectos que se desea que produzcan, ya sea para aflojar el vientre, ya sea para estreñirlo24.

  • 25 Libro de recetas, fo 34vo.

29Los médicos y biólogos antiguos atribuían a las espinacas las cualidades húmeda más fría; de ahí que las considerasen idóneas para los dos temperamentos más lujuriosos: el sanguíneo y el colérico. Estos, al ingerir un alimento que poseía las cualidades contrarias, podían contrarrestar su naturaleza. En un libro de recetas medieval, conservado en un manuscrito de salamanca, su autor aconseja su consumo a estos dos temperamentos, mientras que lo desaconseja a los flemáticos y melancólicos25.

30Nuestro Arcipreste manda a don Carnal comer lentejas con sal el jueves, pensando en mitigar su ira, pero le recomienda que las deje cuando mejor le sepan (1167). Los médicos medievales vacilaban a la hora de asignarle las cualidades a esta legumbre, porque unas veces las consideraban frías y húmedas, mientras otras las creían frías y secas. Fray Vicente de Burgos, cuando hacia 1494 traduce el libro De proprietates rerum de Bartolomé «El Inglés», las llega a definir de esas dos maneras:

  • 26 V. de Burgos, El Libro de Propietatibus Rerum, f o 3.

Las lantejas son una manera de legumbre que es así llamada porque es húmida e lenta […]. Las lantejas […] es fría y seca […]. E si el cuerpo es caliente y húmido las lantejas le aprovechan alguna vez […]26.

  • 27 Isidoro de Sevilla, Etimologías, vol. 1, p. 328.
  • 28 Sevillana medicina, f o 25v o.
  • 29 Véase Bernardo Gordonio, Lilio de medicina, p. 305 a; y F. López de Villalobos, El Sumario de la me (...)

31Fray Vicente empieza recordando la etimología que da Isidoro de la palabra («Lentis vocata quod es humida et lenta»27 ) para acabar admitiendo que es un alimento bastante beneficioso para los sanguíneos porque contiene las cualidades contrarias que contrarrestan las que a éstos les sobran. Si el fraile no se muestra demasiado contundente en su afirmación («alguna vez») es porque cuando ha definido la palabra ha incluido una cualidad, la humedad, que de poseerla la lenteja no causaría el provecho esperado en los cuerpos sanguíneos. Por cómo la define san Jerónimo la debe de suponer con las mismas cualidades que el flemático: no solo por la humedad, sino también por la lentitud, que es una característica de ese temperamento. De ser así, se entiende que las lentejas se recetaran para combatir la ira, que la padece el colérico, antagonista del flemático. Sin embargo, la medicina en general las relacionaba con el melancólico, y por eso en todos los textos de la especialidad se admitía que quien las comía se volvía de ese humor28. No es de extrañar que este y otros médicos las prescribieran para tratar todas las enfermedades en que fuera conveniente la disminución de semen29.

  • 30 Sevillana medicina, f o 30r o; Bernardo Gordonio, Lilio de medicina, p. 303 b; y J. de Jarava, Hist (...)
  • 31 Martín Pérez, Libro de las confesiones, fo 74vo.

32Por lo que respecta a las otras legumbres que saca a colación para el ayuno de Cuaresma, Juan Ruiz las vincula con otros pecados: los garbanzos cocidos con la codicia, las arvejas con la soberbia y las habas con la envidia. Dos de estas tres legumbres tienen, en principio, unas cualidades muy diferentes a las lentejas: son calientes y húmedas y, por ende, muy adecuadas para fomentar todas las actividades sexuales30. Las arvejas, en cambio, solían aparecer en el menú de penitentes que debían renunciar a las relaciones sexuales, por lo que de algún modo no podían estimular la lujuria31.

  • 32 Ibid., fo 66vo.
  • 33 Juan Ruiz, Libro de Buen Amor, ed. A. Blecua, 1992, p. 289.

33El otro alimento que nuestro Arcipreste incluye en su ayuno para don Carnal son los hormigos, que le prescribe para el martes como satisfacción del pecado de avaricia (1165). En otro de los manuscritos que se han conservado del texto se puede leer «espárragos», que suele interpretarse como una lectio facilior de la primera. La verdad es que en los ayunos medievales no solían incluirse ninguna de estas comidas. Pero hay un dato que ofrece nuestro arcipreste que podría ratificar que lo que escribió y malinterpretó el copista de G es «formigos». En el Libro de medicina llamado Macer, publicado en granada en 1518, su autor se refiere a esta vianda como indigesta y que sacia muy rápidamente. De paso explica muy someramente su preparación, que no consiste en otra cosa que rallar pan y freírlo: «e esta vianda es llamada hormigos de pan. E el pan rallado de que se hacen estos hormigos es de tostar un poco»32. El fraile que confiesa a don Carnal le dice que «mucho non te fartes» con los hormigos que se coma, dando a entender que con pocos que consuma enseguida se sentirá harto (no podría decirse lo mismo de los espárragos). Añade que sólo podrá zamparse un tercio o dos del pan que le corresponda para ese día: «el tercio de tu pan combrás, o las dos partes» (1165c)33; con ello podría estar indicando que para preparar los hormigos empleara esa ración de pan, la suficiente para que, una vez rallado y freído, no llegara a empacharse.

  • 34 Libro de medicina, fo 9.
  • 35 F. Delicado, La lozana andaluza, pp. 34-35.

34El autor del Libro de medicina menciona otros ingredientes básicos (todo, leche de almendras y culantro) para la elaboración de los hormigos34, y Francisco Delicado, en La lozana andaluza, hace decir a uno de sus personajes femeninos que quien los prepara con aceite es converso y quien los haga con agua es cristiano viejo (VII, 34)35. Nuestro arcipreste no da ninguna pista sobre el modo de elaborarlos de don Carnal y, por tanto, no podemos saber si seguía o no la receta conversa.

  • 36 Martín Pérez, Libro de las confesiones, f o 66vo.

35El fraile impone este particular ayuno a su penitente por el período de Cuaresma, que termina el Sábado Santo después de Nona. Al recordarle cada uno de los siete pecados capitales (uno por día de la semana), deja claro que el ayuno también puede aplicárselo por haberlos cometidos todos juntos, pero en ese caso debería de habérselo alargado por un período de siete años, y no introduce ninguna referencia en su intervención para que podamos llegar a semejante conclusión36. El Arcipreste de Hita ha seguido el esquema de reservar para el viernes el pan y el agua y destinar a los otros días de la semana, incluido el domingo, una dieta de alimentos secos. La diferencia es que ha elegido un menú específico para esos días en el que llama la atención los «formigos» de los martes. Por lo demás nada inventa Juan Ruiz.

36Acabada la penitencia, don Carnal se prepara para su gran victoria. Empieza escapándose el Domingo de Ramos y rompiendo, por ende, el ayuno que hasta ese día debía haber seguido. Se resarce de semanas sin probar la carne comiéndola en las carnicerías del barrio judío donde ha buscado refugio. Al día siguiente, el lunes de semana santa, huye a las montañas extremeñas para rearmarse y enfrentarse de nuevo con doña Cuaresma. Por eso, invirtiendo los papeles, le hace llegar unas cartas en las que la emplaza para una segunda batalla «de hoy en cuatro días, que será el domingo» de resurrección: le anuncia que la atacará antes del alba («dígale que el domingo, antes del sol salido,/imos lidiar con ella»), a una hora similar a la elegida por doña Cuaresma para irrumpir en su campamento en la batalla de siete semanas antes.

  • 37 Rodrigo Jiménez de Rada, De rebus hispaniae, p. 184 b: «circa mediam noctem […] ut omnes ab bellum (...)

37De la misma manera, el rey Alfonso, una vez hubo acabado sus obras de piedad, no quiso prolongar la tregua con el califa almohade e inició sus primeros movimientos, que culminarían con la victoria en la batalla de Las Navas de Tolosa. Esta vez aprendió de los errores que había cometido en la de Alarcos y reunió a un ejército muy numeroso. Al igual que había hecho su enemigo en la primera batalla, ordenó a sus tropas que se pusieran en marcha «post mediam noctem»37 (en la de Alarcos, el rey marroquí había dado un poco antes la orden, «circa mediam noctem») y las dispuso para envolver a las de su oponente hasta vencerlas.

38Doña Cuaresma, el Viernes Santo, tres días antes de la pelea, se viste de romero para iniciar su peregrinación a Jerusalén el Sábado Santo, después de escalar los muros de su ciudad; reconoce no tener las fuerzas necesarias como para plantar cara a don Carnal, y por eso quiere ahorrarse la vergüenza de una derrota segura: «para pasar la mar puso muy gran misión» (1202d). Al saber que su rival se había dado a la fuga, don Carnal prepara su regreso junto a Amor para el día y la hora en que debía haberse producido esa segunda lucha. Una vez ha salido el sol, ambos entran en un lugar que no llega a especificarse, donde son recibidos como si fueran dos grandes emperadores.

  • 38 Crónica latina, ed. L. Charlo Brea, p. 34. «Sin embargo, el rey marroquí […] se levantó, subió a un (...)
  • 39 Crónica latina, ed. L. Charlo Brea? pp. 34 y 35. «El rey marroquí […] se levantó, subió a un caball (...)
  • 40 Crónica latina, ed. L. Charlo Brea, p. 36. «El rey glorioso y noble, habiendo vencido y humillado a (...)

39En la batalla de las Navas de Tolosa, el rey marroquí, sentado en medio los suyos, al verse superado por el ejército rival, decide emprender la huida: «Rex autem Marroquitanus […] surrexit, equum vel equam ascendit, terga fuge dedit»38. Se dirige primero a sevilla para después cruzar el mar: «aufugerat in Yspalim […] et transfertare disponebat»39. Una vez obtenido el triunfo sobre su rival, el rey Alfonso VIII fue recibido en Toledo, posiblemente la misma ciudad en la que entraron don Carnal y amor el Domingo de resurrección, por todo el pueblo que lo aclamaba: «Rex gloriosus et nobilis, hoste superbissimo devicto et postrato, receptus in Toledo cum exultatione et gaudio ad universis populis clamantibus…»40.

40Don Carnal celebraba que había llegado a su fin el tiempo de ayuno, el mismo día en que doña Cuaresma huye; don Amor anunciaba la llegada de su estación y dejaba atrás días de abstinencia sexual. El Arcipreste de Hita festejaba la victoria de estos dos emperadores en los mismos términos en que los cristianos bendecían al rey Alfonso por la suya contra los musulmanes. En esa aplicación de los esquemas de las batallas históricas de Alarcos y de Las Navas de Tolosa el Arcipreste ha identificado a don Carnal con el ejército cristiano del rey Alfonso VIII y a doña Cuaresma con el de los almohades. Esa es la gran ironía que contiene todo el episodio.

Notes

1 Castigos del rey don Sancho IV, pp. 205-206.

2 Juan Ruiz, Libro de Buen Amor, ed. A. Blecua, 1992, p. 266.

3 Crónica latina, ed. L. Charlo Brea, p. 14, «Devastó gran parte de las tierra de moros de aquende el mar expoliándola de muchas riquezas y de una infinita multitud de vacas, ganados y jumentos» (Crónica latina, L. Charlo Brea [trad.], p. 14).

4 Crónica latina, ed. L. Charlo Brea, p. 14. «Llegada, pues, la mañana, los castellanos salen al campo preparados para luchar, si hubiese enemigos contra los cuales arrojar las lanzas. Pero los moros descansaron ese día, preparándose para el día siguiente, queriendo así engañar a sus enemigos de modo que, fatigados ese día por el peso de las armas y por la sed, los acometieran al día siguiente menos aptos para la lucha» (Crónica latina, L. Charlo Brea [trad.], p. 14).

5 Crónica latina, ed. L. Charlo Brea, p. 14. «Pero el rey de los moros ordenó a los suyos que alrededor de media noche se prepararan para la batalla, y muy de mañana súbitamente aparecieron en el campo en el que el día anterior había estado esperando el rey castellano. Se hizo un gran tumulto en los campamentos cristianos, y, lo que suele suceder con frecuencia, la imprevista aparición de los moros engendró entre sus enemigos estupor al mismo tiempo que miedo» (Crónica latina, L. Charlo Brea [trad.], p. 14).

6 Crónica latina, ed. L. Charlo Brea, p. 14. «El glorioso rey de Castilla y su ejército, habiendo esperado al enemigo en el campo desde muy de mañana hasta después de mediodía, fatigados por el peso de las armas y por la sed, regresaron a sus campamentos pensando que el rey de los moros no osaba a luchar contra ellos» (Crónica latina, L. Charlo Brea [trad.], p. 14).

7 Juan Ruiz, El Libro de Buen Amor, ed. A. Blecua, 1992, p. 296.

8 Crónica latina, ed. L. Charlo Brea, p. 14. «Los árabes se mueven de una parte a otra para perdición del pueblo cristiano. Una infinita multitud de flechas, sacadas de los carcajes de los arcos, vuela por los aires y enviadas hacia lo incierto infligen heridas certeras a los cristianos» (Crónica latina, L. Charlo Brea [trad.], p. 14).

9 Crónica latina, ed. L. Charlo Brea, p. 14. «Una innumerable multitud de flechas, sacadas de los carcajes de los arcos» (Crónica latina, L. Charlo Brea [trad.], p. 14).

10 Juan Ruiz, Libro de Buen Amor, ed. A. Blecua, 1992, p. 276.

11 Ibid., p. 275.

12 Crónica latina, ed. L. Charlo Brea, p. 14. «El día pródigo en sangre humano» (Crónica latina, L. Charlo Brea [trad.], p. 14).

13 Juan Ruiz, Libro de Buen Amor, ed. A. Blecua, 1992, p. 277.

14 Primera crónica general, t. II, p. 680.

15 Crónica latina, ed. L. Charlo Brea, p. 15.

16 Primera crónica general, t. II, p. 685.

17 Guillelmus Durantus, Rationale divinorum officiorum, p. 162. «Ayuno de xerofagia se dice de la alimentación seca, de zoros, que es seco, y phagin, que es comer […]. Algunos llaman alimentación seca a las legumbres secas o también cocidas en agua para comer con cuchara» (trad. de B. Morros Mestres).

18 Todos estos datos los he tomado de C. Vogel, Les «libri poenintentialis», pp. 37-38.

19 Burchardi Wormaciensis, Decretorum libri XX, f o 283r o.

20 Ibid.

21 Martín Pérez, Libro de las confesiones, fo 66vo.

22 Juan Ruiz, Libro de Buen Amor, éd. A. Blecua, 1992, p. 290.

23 Ibid.

24 A. Chirino, Menor daño de la medicina, fo 14 vo.

25 Libro de recetas, fo 34vo.

26 V. de Burgos, El Libro de Propietatibus Rerum, f o 3.

27 Isidoro de Sevilla, Etimologías, vol. 1, p. 328.

28 Sevillana medicina, f o 25v o.

29 Véase Bernardo Gordonio, Lilio de medicina, p. 305 a; y F. López de Villalobos, El Sumario de la medicina, p. 107.

30 Sevillana medicina, f o 30r o; Bernardo Gordonio, Lilio de medicina, p. 303 b; y J. de Jarava, Historia de las yeruas y plantas, § 9.

31 Martín Pérez, Libro de las confesiones, fo 74vo.

32 Ibid., fo 66vo.

33 Juan Ruiz, Libro de Buen Amor, ed. A. Blecua, 1992, p. 289.

34 Libro de medicina, fo 9.

35 F. Delicado, La lozana andaluza, pp. 34-35.

36 Martín Pérez, Libro de las confesiones, f o 66vo.

37 Rodrigo Jiménez de Rada, De rebus hispaniae, p. 184 b: «circa mediam noctem […] ut omnes ab bellum Domini se armarent» («alrededor de media noche […] cuando todos se armaron para la guerra del señor», trad. de B. Morros Mestre); y Primera crónica general, p. 700: «cerca de media noche […] que se armasen para la batalla del Señor».

38 Crónica latina, ed. L. Charlo Brea, p. 34. «Sin embargo, el rey marroquí […] se levantó, subió a un caballo o a una yegua, dio las espaldas en su huida» (Crónica latina, L. Charlo Brea [trad.], p. 34).

39 Crónica latina, ed. L. Charlo Brea? pp. 34 y 35. «El rey marroquí […] se levantó, subió a un caballo o a una yegua, dio las espaldas en huida […] había huido a Sevilla e incluso se disponía a pasar el Estrecho» (Crónica latina, L. Charlo Brea [trad.], pp. 34 y 35).

40 Crónica latina, ed. L. Charlo Brea, p. 36. «El rey glorioso y noble, habiendo vencido y humillado al soberbio enemigo, fue recibido en Toledo con alegría y gozo por todo el pueblo que lo aclamaba» (Crónica latina, L. Charlo Brea (trad.), p. 36).

Auteur

Universitat Autònoma de Barcelona

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search