Desktop versionMobile Version

Sombras de Mayo

 | 
Christian Demange
, 
Pierre Géal
, 
Richard Hocquellet
, 
et al.

I. — La gestión de la memoria de la guerra por sus actores

El mito de la movilización popular

Del entusiasmo al retraimiento en el Cádiz de finales del Antiguo Régimen

Gonzalo Butrón Prida

Zusammenfassung

La resistencia de Cádiz al sitio napoleónico, al igual que otros episodios de la Guerra de la Independencia, adquirió rápidamente un carácter mítico. La literatura política transformó inmediatamente Cádiz en bastión de la libertad y de la independencia, presentando a los gaditanos como modelos de entusiasmo patriótico capaces de emplear todos sus recursos, tanto humanos como financieros, en la lucha contra la dominación extranjera. Sin embargo, en 1823, apenas una década después de esa legendaria manifestación de valor y heroísmo, las nuevas tentativas de movilización de los gaditanos, tanto por parte de los liberales como por parte de los absolutistas, fracasaron. En ambos bandos la recuperación de la memoria de la Guerra de la Independencia forma parte, central o subsidiaria, del discurso y la propaganda. Si los liberales intentaron revitalizar las referencias que condujeron a la resistencia contra la dominación francesa, los absolutistas pretendieron movilizar a los protagonistas de la guerra convocando a los mandos de los diferentes cuerpos de Voluntarios Distinguidos que habían resistido en Cádiz durante la guerra. Sin embargo, estas nuevas incitaciones no lograron reverdecer los éxitos del pasado. El presente trabajo intenta explicar las particulares condiciones que impulsaron a los gaditanos a luchar en 1808 para entender mejor, en consecuencia, la respuesta de 1823.

Volltext

  • 1 Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación n° BHA2001-3468, El régimen liberal en Anda (...)

1La resistencia gaditana al asedio napoleónico no tardó en adquirir1, como otros muchos episodios de la Guerra de la Independencia, un carácter mítico. Responsable de ello fue, en gran medida, la literatura política de la época, que convirtió a Cádiz en baluarte de las libertades y de la independencia, y presentó a sus habitantes como modelo de entusiasmo patriótico, toda vez que no habían dudado a la hora de emplear todos sus recursos, tanto humanos como financieros, en la lucha contra la amenaza de la dominación extranjera.

2En 1823, transcurridos apenas unos años de aquella legendaria demostración de valor y entrega, los intentos de movilización de los gaditanos, llevados a cabo primero del lado liberal y en seguida del absolutista, fracasaron por igual. En ambos casos, la apelación a la experiencia de la Guerra de la Independencia formó parte, central o subsidiaria, del discurso y de la propaganda, de modo que mientras que los liberales apelaron directamente a la heroica resistencia antifrancesa, y recurrieron a la revitalización de los referentes que habían movido entonces a la lucha, los absolutistas trataron de movilizar a los protagonistas de la guerra a través de la convocatoria de los mandos de los distintos cuerpos de voluntarios distinguidos que habían luchado en Cádiz contra los franceses. Sin embargo, las circunstancias habían cambiado y los nuevos llamamientos a las armas no consiguieron repetir el éxito del pasado, esto es, no sólo fracasó el intento liberal de volver a convertir a Cádiz en baluarte de la libertad y de la independencia nacional, sino también el posterior ensayo absolutista de crear un cuerpo de voluntarios armados que velara por la continuidad del régimen recién restaurado.

3El contraste entre la extraordinaria movilización ciudadana producida durante la Guerra de la Independencia y la menor respuesta recibida por los llamamientos de 1823 y 1824 puede explicarse por el distinto contexto en el que se llevaron a cabo, pues faltaban, por ejemplo, los referentes que habían permitido unir en un mismo bando a quienes combatían por el antiguo orden y a los que lo hacían por la renovación política; mientras que la situación económica también era distinta, ya que había menguado el volumen de los recursos disponibles. En todo caso, y al margen de éstas y de otras consideraciones de carácter general que podrían hacerse, conocer con mayor profundidad los condicionantes particulares que impulsaron a los gaditanos a la lucha exige el acercamiento a cada uno de estos tres momentos concretos, puesto que sólo así será posible entender mejor la diferente respuesta y el distinto grado de compromiso observados en cada momento.

Una cuestión preliminar: algunos apuntes sobre las fisuras de la mítica resistencia gaditana durante la Guerra de la Independencia

4Los intereses creados por una contienda que no sólo se estaba desarrollando en los campos de batalla, sino también en las imprentas, condicionaron la formación y pronta difusión de una imagen que presentaba como incuestionable y unánime el respaldo prestado por los gaditanos, como en general por el conjunto de los españoles, a la lucha antifrancesa. El gran número de alistamientos y la elevada cuantía de los donativos entregados por los gaditanos, junto al éxito final de la resistencia al poderoso Napoleón, permitieron cimentar con garantías la construcción de esta imagen. Ahora bien, también es cierto que algunos testimonios de la época añaden puntos de vista complementarios que permiten revisar el grado de compromiso de los gaditanos, y matizar por tanto, esa imagen unívoca y en cierto modo intocable, de la que hablamos.

  • 2 R. Solís, El Cádiz de las Cortes, pp. 126-127.

5Los primeros alistamientos se iniciaron en junio de 1808, en un ambiente de exaltación de los ánimos motivado por la rendición de la escuadra que los franceses tenían fondeada en el puerto gaditano. Como señalaba Ramón Solís, fueron muchos quienes se dirigieron, en estos primeros momentos, a las mesas que la Comisión de Alistamientos había instalado en las principales plazas de Cádiz, y lo hicieron tanto para acudir a los campos de batalla, como para defender la ciudad. Haciéndose eco de las cifras ofrecidas por Vargas Ponce, que daba cuenta de la existencia de 7.658 vecinos-soldados, Solís calculó que debieron alistarse casi todos los varones de edades comprendidas entre los dieciocho y los cuarenta años2.

  • 3 A. Alcalá Galiano, Recuerdos de un anciano, t. I, p. 55.
  • 4 R. Solís, El Cádiz de las Cortes, pp. 128-130. Otros cuerpos se agruparon, en cambio, por vecindad, (...)

6Este impulso inicial llevó a la formación del Batallón de Voluntarios de Cádiz, que ante la masiva afluencia de alistados tuvo que ser dividido en distintos cuerpos. Según recordaba Alcalá Galiano, el resultado fue la creación de seis numerosos batallones, cuatro de ellos siguiendo el modelo de la Infantería de línea y dos el de la ligera3. En cambio, para Ramón Solís, y a pesar de lo que pudiera indicar su denominación —Voluntarios Distinguidos de Línea, Infantería Ligera, Artilleros Voluntarios, Milicias Urbanas, Voluntarios de Extramuros, Cazadores, etc.— en su organización no pesó tanto el deseo de dividir las funciones, como el prejuicio de clase, apunte harto significativo de los valores dominantes en el momento del alistamiento. Para Solís, los Voluntarios Distinguidos de Línea estaban formados por miembros de las clases más acomodadas, mientras que en un escalón inferior se encontraban las Milicias Urbanas, autodenominadas de «vecinos honrados». Por debajo de ellas se situaban la Infantería Ligera, representativa de la clase artesanal, y los Artilleros Voluntarios, de carácter eminentemente popular, como lo demuestra el predominio de voluntarios de origen gallego, que solían desempeñar los trabajos peor remunerados en el Cádiz de la época, y que propiciaría que este cuerpo fuera pronto conocido como de los Voluntarios Gallegos4.

  • 5 La articulación de la defensa de lo propio mediante formas de movilización armada alternativas al e (...)
  • 6 A. Alcalá Galiano, Recuerdos de un anciano, t. I, pp. 54-60.

7Alcalá Galiano confirma, en sus memorias, el alistamiento masivo de los gaditanos, que acudieron a filas estuvieran o no obligados a servir en el ejército. Según recordaba, Cádiz envió, en estos momentos iniciales de apasionamiento, un número muy crecido de voluntarios a los ejércitos; ahora bien, también apuntaba que no todos sus mozos se habían dirigido a los campos de batalla, circunstancia de la que la población se mostraba muy ufana. En efecto, buena parte de quienes engrosaron las filas de los Voluntarios de Cádiz logró permanecer de guardia en la propia ciudad, lo que constituye un buen reflejo de la fuerza que el impulso a la autodefensa tuvo en el imaginario de los alistados5. Esta particular percepción de la defensa de la patria a partir de la salvaguardia de lo propio la definen dos circunstancias distintas acaecidas durante los meses siguientes: la primera con motivo de la celebración del primer sorteo de quintas, y la segunda a raíz del planteamiento de la posibilidad de enviar a los voluntarios al frente y dejar la ciudad guarnecida por un batallón de desertores franceses, formado mayoritariamente por soldados de origen polaco6.

8En primer lugar, la perspectiva de la celebración de un sorteo de quintas sirvió de excusa para reclamar la exención general de los gaditanos del servicio militar, una reclamación justificada con el doble argumento de haber superado ya la capital gaditana el cupo exigido y de realizar los voluntarios funciones militares en la ciudad. Nada convencido de la legitimidad de estas razones, Alcalá Galiano vincularía la resistencia gaditana con el carácter pasajero de la fiebre patriótica, que contrastaba con la firmeza del deseo de defensa de lo propio por encima de todas las cosas:

  • 7 Ibíd. p. 56.

El entusiasmo que había llevado a empuñar las armas había cesado, o, dígase, los entusiasmados ya las habían tomado, y los que en estado de usarlas no lo habían hecho, habrían de hacerlo compelidos por la ley […]. Corrió de súbito la voz que la quinta estaba resuelta. Entonces hubo en algunos la singular ocurrencia de que a ella no debía estar sujeta la población de Cádiz, fundándose la pretensión de tal excepción en dos razones, de las cuales la primera era haber dado los gaditanos más que su cupo, lo que debía tomársele en cuenta como contribución de sangre adelantada; y la segunda, que los voluntarios estaban haciendo servicio militar, aunque no de campaña, ni con el enemigo al frente. No eran razones tales muy poderosas, ni se dieron en términos expresos, pero corrían con no poco valimiento, haciéndolas correr y esforzándolas los que temían y no querían entrar en cántaro, y acogiéndolas con favor muchos, ya por temor a ver forzados a ser soldados a sus parientes y amigos, ya por prestarse a creer lo que oyen afirmar7.

9La defensa de los intereses más cercanos insinuada por Alcalá Galiano, que relegaría a un segundo plano la lucha por los grandes principios de la monarquía, la religión o la patria, tendría también reflejo en el ámbito económico. Sin menospreciar el esfuerzo realizado por los comerciantes gaditanos —que permitió financiar en gran medida la resistencia patriota, y contribuyó a la mejora de las defensas de Cádiz—, no hay que olvidar otros testimonios que ponen de manifiesto el orden de prioridades fijado por el comercio gaditano, que nunca desatendió sus intereses particulares.

  • 8 P. Moreno de Mora, rico propietario y exportador de vinos de Jerez, participó en la política munici (...)
  • 9 P. Moreno de Mora a J. Moreno de Mora (Cádiz, 27 de junio de 1808), en A. Picardo y Gómez, Cartas d (...)

10En este sentido, resulta esclarecedora la correspondencia mantenida por un importante propietario y comerciante gaditano, Pascual Moreno de Mora8, con su hermano José, establecido en Londres como su representante comercial. Ya en junio de 1808, apenas surgidos los primeros problemas, Moreno de Mora relegaba a un plano secundario cualquier manifestación de patriotismo, y expresaba con claridad su deseo de salvar, ante todo, su familia y sus vinos: «acaso tendré que tomar el partido de meter en un barco todos los vinos que pueda y emigrar para nuestras Américas»9. En diciembre de aquel mismo año, con algo más de perspectiva, insistiría en su idea de huir con la familia, si bien trataría, como buen comerciante, de sacar partido de la situación y especular con el vino, puesto que esperaba su encarecimiento cuando comenzara a escasear en los mercados:

  • 10 P. Moreno de Mora a J. Moreno de Mora (Cádiz, 1 de diciembre de 1808), en A. Picardo y Gómez, Carta (...)

Tengo hecha la determinación de remitirte vinos según yo vea las circunstancias. Si éstas son malas valdrán ahí mucho dinero 500 ó 600 botas que puedo remitirte, y detrás de éstas irme yo con mi familia […] y aunque desgraciadamente los franceses consigan la victoria, ya tú ves que el último punto es el de Cádiz, y siempre tenemos tiempo y un boquete abierto para huir10.

11Movido por la defensa de sus intereses económicos, y ante la incertidumbre del signo de la guerra, Moreno de Mora descartaría finalmente la huida, y permanecería en Cádiz, desde donde no dejaría de negociar con su preciada mercancía a la espera de la ansiada alza de su precio. Es más, trataría incluso de sacar de la ciudad dinero en metálico, aunque no se decidiría ante el temor a que lo sorprendieran en la operación y lo tacharan de traidor:

  • 11 P. Moreno de Mora a J. Moreno de Mora (Cádiz, 1 de agosto de 1810), en A. Picardo y Gómez, Cartas d (...)

Hablaría alguna cosa sobre el embarque de los pesos fuertes, pero esto siempre es punto delicado, y en el día mucho más, pues la Junta Superior de Gobierno prohíbe absolutamente toda extracción de esta especie y la aprehensión se miraría no como un contrabando, sino como una traición a la Patria11.

12En cuanto al segundo elemento a tener en cuenta, la posibilidad de enviar a los voluntarios a servir fuera de la ciudad, Alcalá Galiano consideraba que se trataba de una idea descabellada que cualquier persona cabal desoiría,

  • 12 A. Alcalá Galiano, Recuerdos de un anciano, t. I, p. 56.

pues nadie podía pensar en poner los paisanos de Cádiz armados, los vecinos de la regalada Cádiz, frente a frente con los aguerridos enemigos a la sazón victoriosos12,

  • 13 Ch. Esdaile, La Guerra de la Independencia, p. 212.

pero que en las circunstancias extraordinarias del comienzo de la guerra corrió como un rumor al que muchos, interesadamente o no, dieron crédito. La fuerza del rumor creció cuando se conoció la orden dada en febrero de 1809 de pasar a Cádiz a uno de los batallones de desertores del ejército imperial. La resistencia a salir de la ciudad, unida al ya citado temor a la quinta y al recelo general al cumplimiento de las órdenes emanadas de las autoridades instituidas fuera de Cádiz, derivaría en breve en unas jornadas tumultuosas, en las que los gaditanos insistieron en su pretensión de evitar otro destino que no fuera la defensa de su ciudad. La revuelta, en la que Esdaile cree que participó un buen número de voluntarios13, incluyó el ataque personal al marqués de Villel —comisionado de la Junta Central que salvó la vida gracias precisamente a la intervención de los voluntarios—, y se saldó con el reconocimiento de las reivindicaciones de los gaditanos, que no sólo se libraron de la quinta, sino que también obtuvieron otros privilegios de la Junta Central, entre ellos el de reconocerles prioridad en la defensa de Cádiz con respecto a otras tropas. Alcalá Galiano consideraría desproporcionadas todas estas concesiones, aunque tampoco le extrañaron en el contexto de irregularidad que presidió la organización de la resistencia:

  • 14 A. Alcalá Galiano, Recuerdos de un anciano, t. I, p. 60.

A los voluntarios de Cádiz fueron dadas recompensas honoríficas, el dictado de distinguidos y el uso de los cordones de cadete, todo ello por haber amparado la vida del marqués, olvidando, o no sabiendo, o callando que para enfrenar el alboroto, particularmente, cuando era cosa fácil, habían hecho poco o nada […]. De la quinta no volvió a hablarse, quedando exenta de ella los gaditanos, bien que en ninguna población de España creo que fue llevado a efecto con la debida regularidad y exactitud este modo de reclutar el ejército, poco propio para días en que el entusiasmo hacía mucho y el poder de la autoridad era corto, por lo cual acudían a las filas los que querían, y a los renitentes o reacios nadie podía sacar de su retiro14.

  • 15 R. Solís, El Cádiz de las Cortes, pp. 132-134. Solís, desde una posición claramente localista, cons (...)

13Los ya Voluntarios Distinguidos harían valer, en adelante, las ventajas conseguidas. Solís dio cuenta, y en buena medida justificó, el plante realizado en 1811 por los comerciantes al verlas en peligro, tanto por el estudio que estaban haciendo las Cortes de la posibilidad de revocar el privilegio que daba prioridad a los voluntarios en la defensa de la ciudad, como por el nuevo proyecto de envío de los voluntarios al frente tras la entrada en la ciudad de las tropas de Alburquerque. Dada la ya comentada dependencia económica del bando patriota de las consignaciones del comercio gaditano, los privilegios no llegaron a revocarse15.

  • 16 Ch. Esdaile, La Guerra de la Independencia, pp. 263 para la apreciación de Esdaile, y p. 145 para l (...)

14Tanto el disfrute de los privilegios, como su obstinada defensa, provocaron, en no pocas ocasiones, el descrédito de los voluntarios. Charles Esdaile, en un reciente estudio sobre la Guerra de la Independencia —que revisa buena parte de los tópicos repetidos durante décadas—, considera que los cuerpos de Voluntarios Distinguidos que proliferaron en aquella época representan un buen ejemplo de la capacidad de las clases acomodadas para librarse, gracias a su dinero e influencia, de la vida de campaña, y servir en cambio en sus propias ciudades, donde, como era el caso de Moreno de Mora, que ni siquiera nos consta que se alistara, era posible defender la familia y cuidar los negocios. En el caso concreto de los Voluntarios Distinguidos de Cádiz, Esdaile, que no duda al calificarlos de «engreídos y satisfechos de sí mismos», recuerda la mala fama que adquirieron pronto, puesto que antes de que la publicística liberal los ensalzara interesadamente, ya eran conocidos como los «Batallones de Cupido»16.

15En definitiva, aunque no es posible desdeñar la importante contribución, humana y económica, de la ciudad de Cádiz al sostenimiento de la guerra, también es cierto que es necesario revisar la imagen de entrega completa y adhesión inquebrantable a la causa de la resistencia antifrancesa difundida desde entonces. En este sentido, la ponderación de los distintos elementos que conformaron la contribución gaditana al esfuerzo de la guerra ha de servir de punto de partida del análisis del peso de la experiencia previa en el fracaso de los intentos de movilización ciudadana que tuvieron lugar en Cádiz entre 1823 y 1824, primero de parte liberal, y más tarde absolutista.

La fuerza del mito: la apelación a 1808 en la movilización antifrancesa de 1823

  • 17 I. Castells, «La resistencia liberal contra el absolutismo fernandino», p. 55.

16En 1823 una nueva intervención militar francesa se convirtió en la principal amenaza del régimen constitucional instaurado en España tres años atrás, puesto que venía a turbar la estabilidad conseguida a duras penas por los liberales frente a la amenaza interna del absolutismo. Consciente de la inferioridad de su ejército, el gobierno español articuló lo que Irene Castells ha definido como estrategia defensiva, que implicó el repliegue de las fuerzas disponibles a los principales núcleos urbanos, así como el refugio del gobierno, las Cortes y el rey en Cádiz17.

  • 18 Los franceses, que temían una reacción similar a la de 1808, cuidaron los aspectos de la guerra que (...)
  • 19 Diario de las Sesiones de las Cortes celebradas en Sevilla y Cádiz en 1823, Madrid, Imprenta Nacion (...)

17Frente a los franceses, que trataron de evitar la evocación de los enfrentamientos pasados18, el gobierno español intentó vincular la intervención de 1823 con la de 1808, y presentó a los Cien Mil Hijos de San Luis como una grave amenaza para la libertad y la independencia nacional. Conocedoras de la importancia de la opinión pública, las autoridades liberales usaron todos los medios a su alcance para contar con su favor. En su apelación al noble y valiente pueblo español, del que esperaban el mismo compromiso patriótico exhibido en tiempos de Napoleón, trataron de dirigir la atención hacia dos puntos: la existencia de una verdadera amenaza francesa, mediante el recuerdo del peligro que la invasión suponía para la independencia nacional; y la unión de la suerte del régimen con la de la nación, con la esperanza de conseguir que la población identificara la lucha por la Constitución con la lucha por la independencia. Esta estrategia fue defendida en las Cortes por Canga Argüelles, que propuso, recién iniciada la invasión, que las diputaciones provinciales revivieran la memoria de los desastres ocasionados por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia19. Vinculada con esta iniciativa estuvo la real orden dirigida a las diputaciones por el gobierno desde su refugio sevillano, que trataría de movilizar a la opinión pública subrayando que los franceses perseguían el mismo dominio de España que había ambicionado Bonaparte:

  • 20 Archivo Histórico Provincial de Cádiz (en adelante AHPC), Gobierno Civil, caja 64, R. O. del Minist (...)

[Las diputaciones provinciales] prepararán del modo más conducente el espíritu y opinión de los habitantes de la Provincia, haciéndoles ver que el Gobierno francés no se propone otro fin que el que tuvo Napoleón, que es el de someter la Nación española al dominio de la Francia y que oculta sus miras con los pretextos que cree más propios para alucinar al pueblo español20.

18La memoria de la Guerra de la Independencia iría cobrando importancia en los llamamientos siguientes, hasta convertirse en argumento central de la publicística liberal. En términos generales se insistiría en que esta invasión, como la anterior, tenía como fin la subordinación de España a los intereses de Francia, y se apelaba a la heroicidad del pueblo español para que luchara por su libertad, su independencia y, también ahora, por su Constitución. En concreto, se solicitó a los españoles una respuesta unánime en forma de lucha armada, contribución financiera y compromiso moral, ya que se consideraba que sólo luchando unidos, como se afirmaba que se había combatido en 1808, sería posible salvar a la patria del peligro que la acechaba.

  • 21 La alocución del rey (Alcázar de Sevilla, 23 de abril de 1823), en Archivo Municipal de Cádiz, Acta (...)

19La alocución que el gobierno liberal dirigió a los españoles desde Sevilla por medio del rey, como también el discurso pronunciado por el presidente de las Cortes en la primera sesión que tuvo lugar en Sevilla el 23 de abril, son buena muestra del rechazo de la propaganda francesa mediante el recurso a la evocación de los padecimientos pasados y la llamada a la unión21. Por ejemplo, el discurso del presidente de las Cortes sostenía que los franceses no pretendían una reforma del sistema constitucional español tal como se venía proclamando, sino convertir España en una provincia francesa, de ahí la llamada a la resistencia en los mismos términos heroicos de 1808:

Y desde aquí les repetiremos [a los franceses] las lecciones que nunca han debido olvidar, y de las que encuentran tantos monumentos como pasos dan en el sagrado territorio que se han atrevido por desgracia a profanar […]. Traigan esa manada de hombres oprimidos o alucinados, que les sirven de instrumentos desgraciados. No importa. Hallarán los huesos de sus hermanos insepultos y calcinados por el tiempo; a los que para desdicha del género humano y oprobio de algunos hombres degradados se acumularán también los suyos, haciéndoles ver que nadie es capaz de insultarnos impunemente, ni atropellar nuestros derechos […]. No es sólo nuestra libertad la que atacan: es nuestra independencia a la que quieren atentar.

  • 22 Diario Mercantil de Cádiz, 8-V-1823.
  • 23 Diario de las Sesiones de las Cortes, pp. 130-131. Intervención de Díez (Sevilla, 18 de mayo de 182 (...)

20El resultado de esta política habría de ser, en la perspectiva liberal, la movilización de la población en contra de los franceses. Sin embargo, la euforia inicial, que llegó a augurar la creación de guerrillas dispuestas a hacer la guerra «como se les hizo en la época pasada de los seis años»22, acabó convertida en decepción y desengaño, y a medida que avanzaba la campaña las noticias que hacían referencia a la formación de partidas en toda la Península dejaron paso a las quejas de aquellos que denunciaban la falta de compromiso de la población: «por desgracia nuestra, no hay en esta guerra una opinión como la había en el año de 1808», admitía en mayo uno de los diputados presentes en las sesiones de Cortes celebradas en Sevilla23.

a) La movilización ciudadana en la resistencia liberal de Cádiz: Los problemas de reclutamiento en 1823

  • 24 Este epígrafe está inspirado, en gran medida, en mi trabajo «En defensa de la nación».

21La superioridad de las tropas francesas24, la división de la sociedad española y la falta de acuerdo entre los militares constitucionales, sobre todo a partir del traslado forzoso de Fernando VII desde Sevilla hasta Cádiz, mermaron la capacidad de resistencia del régimen liberal. También influyó la situación internacional, que no era la más favorable para el régimen, y falló la colaboración militar inglesa, que había resultado determinante durante la campaña napoleónica. En estas circunstancias, la resistencia liberal resultó muy complicada, de ahí la estrategia defensiva ya comentada.

22En junio de 1823 el gobierno y las Cortes llegaron a Cádiz con la esperanza de rememorar la defensa mítica de la ciudad frente a los franceses. Con este fin, llevaron consigo a dos de los grandes mitos de la última guerra, el rey Deseado y las cenizas de los héroes del Dos de Mayo, que esperaban que animaran la resistencia y permitieran volver a convertir a Cádiz en baluarte de la libertad y la independencia nacional. Esta idea presidió el discurso de bienvenida del Ayuntamiento, que insistió en los temas recurrentes del mensaje liberal desde el inicio de la invasión:

  • 25 AMC/AC, lib. 10.190, cab. 14 de junio de 1823.

Señor: el Ayuntamiento Constitucional de Cádiz tiene la honra de tributar a V. M. personalmente sus respetos. Esta plaza, cuyos muros inexpugnables salvaron el trono de V. M. del inmenso poder de Napoleón, tiene hoy la gloria de guardar su Real Persona preservándola de la escandalosa agresión del Gobierno Francés; y los habitantes de Cádiz creen firmemente que segunda vez triunfarán de sus enemigos, excitado su valor con más entusiasmo poseyendo el precioso depósito de V. M., y peleando no sólo por la independencia nacional que los animó en aquellos días de gloria, sino también por conservar ileso el código constitucional que han jurado. Resueltos a perecer por sostenerlo, no consentirán que una fuerza extranjera se lo arrebate con ignominia25.

23En esta ocasión, las principales disposiciones del gobierno fueron encaminadas, como no podía ser de otra manera, a la búsqueda de recursos humanos y financieros con que sostener en pie el régimen constitucional, lo que se tradujo en llamamientos extraordinarios a filas y en la imposición de contribuciones y préstamos forzosos con que financiar el esfuerzo bélico.

24El empeoramiento de la posición internacional del régimen tras los sucesos de julio de 1822 y la evolución de las sesiones del Congreso de Verona condicionaron la pronta reacción española, de manera que ya en octubre de aquel año decretaron las Cortes un reemplazo extraordinario del ejército por un contingente de cerca de 30.000 hombres, cuando hacía apenas unos meses que había tenido lugar uno ordinario. En febrero de 1823, confirmados los temores referidos a la eventualidad de una intervención militar extranjera, las Cortes continuaron con la preparación de la defensa, decretando un segundo reemplazo extraordinario por un contingente similar al de octubre.

25En virtud de estas disposiciones, tanto las autoridades como la población gaditana se mostraron dispuestas, al menos en un principio, a contribuir a la lucha mediante la ejecución de los reclutamientos, la mejora del estado de las fortificaciones y la búsqueda de recursos financieros. En el lado de las autoridades, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento realizaron todo tipo de esfuerzos para cumplir, y hacer cumplir, las iniciativas políticas y militares del Gobierno y las Cortes, en tanto que, en el lado de la población, la disposición inicial también fue favorable a la lucha, a la que prestó los recursos de que disponía. Sin embargo, la posibilidad de resistir como años atrás apareció, en breve, como una quimera, y el empuje inicial dejó paso a los apuros y a las complicaciones, manifiestas tanto en la dura búsqueda de voluntarios que se alistaran en los cuerpos de defensa y acudieran a los trabajos de fortificación, como en la difícil obtención de medios de financiación de éstas y otras medidas de urgencia, lo que obligó a las autoridades a recurrir a soluciones de fuerza, que los gaditanos, decepcionados ante la falta de resultados, y exhaustos ante la dimensión del esfuerzo que se les exigía, terminaron por intentar evadir.

  • 26 C. Borreguero Beltrán, El reclutamiento militar por quintas.

26El sorteo para el primer reemplazo extraordinario tuvo lugar en enero de 1823, mientras que el del segundo se desarrolló en marzo. En ambos casos, el proceso de reclutamiento, estudiado con carácter general por Cristina Borreguero26, siguió tres pasos fundamentales: la formación de las listas de los individuos susceptibles de prestar el servicio militar, el sorteo de quintos y el juicio de excepciones, de los que se encargó la Comisión de Milicias y Reemplazos del Ayuntamiento.

  • 27 Ibid., pp. 237-257.
  • 28 AMC/AC, 10.190, fos 62v°-75v°; 110-115; 156v°-161; 188v° -202v°; 249-257; 295v°-300; 346-347v°; 351 (...)

27De todos ellos, es quizás el juicio de excepciones el que más información ofrece sobre la disposición de la población a la incorporación a filas. En primer lugar, resulta de interés la proporción de recurrentes a dicho juicio, que solía ser alta, dadas las penalidades que el servicio militar conllevaba en la época27. En el caso de Cádiz acudió a juicio en torno al 70 % de los sorteados, una cifra que no puede considerarse especialmente elevada, al menos en comparación con las que ofrece la propia Borreguero para otras poblaciones españolas. En cambio, sí es de señalar la elevada proporción, superior al 60 %, de los mozos que lograron un resultado favorable a sus intereses, esto es, que fueron exceptuados del servicio, en tanto que apenas una cuarta parte reunía, en opinión de los representantes municipales, las condiciones exigidas para formar parte del ejército28.

28En cuanto a los motivos de excepción, que fueron tan variados como permitía la legislación, hay que destacar el predominio de los defectos físicos y las licencias militares. En esta ocasión nos interesan especialmente las segundas, que constituyeron más del 20 % de las causas de excepción. Esta proporción, que puede extrañar a primera vista, resulta más fácil de explicar cuando se conoce que la mayoría de los exceptuados por este motivo —más del 90 %—, procedía de los cuerpos de voluntarios que habían tomado parte en la defensa de Cádiz durante la Guerra de la Independencia (ver cuadro 1). El hecho de que estas licencias fueran presentadas como motivo de exención pone de manifiesto la falta de identificación de la causa que logró movilizar a la población en 1808 y la que ahora movía a los españoles a enfrentarse a los franceses, una falta de identificación que, como se verá más adelante, incidió también en el fracaso de los intentos de volver a reunir estos cuerpos míticos de voluntarios.

Cuadro n° 1. – Cuerpos en los que sirvieron los exceptuados por ello en los sorteos correspondientes a los reemplazos extraordinarios del ejército decretados por las Cortes el 20 de octubre de 1822 y el 8de noviembre de 1823

Cuadro n° 1. – Cuerpos en los que sirvieron los exceptuados por ello en los sorteos correspondientes a los reemplazos extraordinarios del ejército decretados por las Cortes el 20 de octubre de 1822 y el 8de noviembre de 1823

Fuente
AMC/AC., 10.190, f
os 62v°-75v°; 110-115; 156v°-161; 188v°-202v°; 249-257; 295v°-300; 346-347v°; 351v°-352 y 407v°-408v°.

  • 29 Ch. Esdaile, La Guerra de la Independencia, pp. 144-145.
  • 30 AMC/AC, lib. 10.190, cab. 20 de marzo de 1823 (extr.). La situación no mejoraría en los meses sigui (...)

29En estos primeros momentos, la aparente carencia de condiciones físicas de los mozos gaditanos, la posible falta de rigor del Ayuntamiento en el reclutamiento —en consonancia con las referencias ofrecidas por Esdaile sobre la protección prestada a los pudientes en los reclutamientos de la Guerra de la Independencia29—, así como la debilidad del compromiso con la defensa del régimen constitucional —patente en el carácter de algunas de las alegaciones y en las quejas oficiales por el elevado número de prófugos—, impidieron que los cupos se completaran, de modo que a mediados de marzo la ciudad sólo había entregado 93 de los 140 hombres que le habían correspondido en el reemplazo decretado en febrero30.

30Los reclutamientos extraordinarios no sólo afectaron al ejército, sino también al resto de fuerzas militares, desde la marina, hasta la milicia, asistiéndose de igual manera al intento de recuperar las formaciones de voluntarios que habían defendido Cádiz durante la Guerra de la Independencia.

  • 31 AMC/AC, lib. 10.190, cab. 17 de febrero de 1823.
  • 32 AMC/AC, lib. 10.190, cabs. 28 de junio de 1823 (extr.) y 8 de julio de 1823 (extr.).

31El refuerzo de la armada exigió sucesivos sorteos de marineros, destinados, en su mayoría, a las lanchas cañoneras construidas y aprestadas para la defensa de la Isla Gaditana31, un servicio que parece que no era muy apetecido por los hombres de mar, pues de lo contrario no habría sido incluido como amenaza en distintas convocatorias. A la postre, y al igual que sucediera con el ejército, no fue posible completar los cupos señalados, como lo pone de manifiesto que sólo ocho marineros respondieran a la convocatoria hecha a finales de junio para las lanchas cañoneras32.

  • 33 La falta de entusiasmo queda patente en el contraste existente entre los apenas 10 voluntarios que (...)
  • 34 V. Santos, La defensa de Cádiz en 1823, p. 75.
  • 35 AMC/AC, lib. 10.190, cab. 25 de agosto de 1823 (extr.).

32En cuanto a la milicia, es sabido que la legislación liberal contempló la organización de dos fuerzas distintas, la Milicia Nacional Activa y la Milicia Nacional Voluntaria, que en Cádiz atravesaban por circunstancias delicadas. De entrada, porque la formación de la Milicia Nacional Activa, concebida como cuerpo de reserva del ejército, no fue impulsada hasta marzo de 1823, cuando, ante la inminencia de la intervención francesa, fue convocado un alistamiento que también generó problemas, de modo que no fue posible completar el cupo asignado a la ciudad33. La escasez de efectivos dominaría, pues, este cuerpo, que pese a la formación de un regimiento34 seguía sin estar al completo a finales de agosto35.

  • 36 J. Ma García León, La Milicia Nacional en Cádiz durante el Trienio liberal, pp. 107-120.
  • 37 AMC/AC, lib. 10.190, cab. 31 de agosto de 1823 (extr.). El bando se publicó el 5 de septiembre en e (...)
  • 38 AMC/AC, lib. 10.190, cab. 10 de septiembre de 1823.
  • 39 AMC/AC, lib. 10.190, cab. 11 de julio de 1823 (extr.).

33La situación de la Milicia Nacional Voluntaria no era mejor, ya que su enfrentamiento con el batallón de San Marcial, llegado a la ciudad en febrero de 1823, había provocado el desmantelamiento de la mitad de sus fuerzas36. Siguiendo la tónica general, ninguno de los batallones disponibles se hallaba al completo de sus fuerzas, lo que motivó la publicación de distintos llamamientos a la población. Entre ellos destaca el bando publicado por el Ayuntamiento a finales de agosto, que obligaba a los vecinos y habitantes de Cádiz de entre 18 y 45 años a presentarse a servir en 24 horas en los batallones de la Milicia Voluntaria37. Esta vez la llamada obtuvo una importante respuesta, pues en menos de una semana se alistaron 337 voluntarios38, notable cifra que pudo responder a dos situaciones distintas, aunque no necesariamente excluyentes: o bien a la identificación de la Milicia Voluntaria con el régimen constitucional, o bien a la preferencia por el servicio en un cuerpo que había de actuar principalmente en la ciudad —si bien es cierto que, en detrimento de esta segunda posibilidad se encuentra el hecho de que desde julio la Milicia Nacional estaba en Cádiz a las órdenes de las autoridades militares, tal como lo exigían las ordenanzas en las plazas en estado de guerra39.

  • 40 AMC/AC, lib. 10.190, cabs. 22 de agosto de 1823 (extr.) y 1 de septiembre de 1823 (extr./noche).

34En cuanto a los intentos de volver a formar los cuerpos de voluntarios de la Guerra de la Independencia, ha quedado constancia del deseo de las autoridades de reunir tanto a los antiguos Voluntarios Gallegos, como a los Voluntarios de Extramuros40, dos de los cuerpos que se distinguieron por el carácter popular de sus integrantes y que podrían, por tanto, complementar a la Milicia, de inspiración preferentemente burguesa. No consta que estas iniciativas tuvieran éxito, aunque sobre las causas de su fracaso sólo cabe formular hipótesis: es posible que parte de estos voluntarios se hubiera unido ya al ejército o a la milicia, aunque quizás fuera más probable que no desearan comprometerse con una lucha que no identificaban con la de 1808, como parece indicar la elevada proporción de alegaciones presentadas en 1823 por aquellos que ya habían servido en estos cuerpos (ver cuadro 1, p. 31).

b) Otras manifestaciones de compromiso: el trabajo en las fortificaciones y la contribución a la financiación de la resistencia

  • 41 A principios de septiembre los cinco individuos que se presentaron al primer llamamiento se multipl (...)

35Como en el caso del ejército, el arreglo de las fortificaciones, de cuyo estado también dependería el éxito de la resistencia, exigió un considerable esfuerzo humano y económico de los gaditanos, invitados a colaborar en los trabajos de fortificación ya fuera directamente, ya fuera mediante el pago de un sustituto. A pesar de la creciente presión francesa, la falta de voluntarios impuso un ritmo cansino a las tareas de fortificación, sólo animadas cuando el Ayuntamiento decidió ofrecer un jornal a quienes colaboraran en ellas41.

36La financiación de la resistencia también requirió, como en el pasado, la participación del Ayuntamiento y del vecindario de Cádiz. El primero recibió, desde principios de 1823 peticiones constantes de fondos lo que le obligó a endeudarse irremediablemente. De igual modo, los gaditanos también fueron llamados en numerosas ocasiones tanto a pagar contribuciones extraordinarias de guerra, como a suscribir préstamos con carácter obligatorio y urgente.

  • 42 AMC/AC, lib. 10.190, cab. 5 de marzo de 1823.
  • 43 En marzo la Diputación pidió cuatro millones de reales en concepto de adelanto de contribuciones, m (...)
  • 44 AMC/AC, lib. 10.190, cabs. 26 de mayo de 1823 (extr.) y 29 de mayo de 1823 (extr.). De los 534 pres (...)
  • 45 AMC/AC, lib. 10.190, cabs. 4 de junio de 1823 (extr.) y cab. 12 de junio de 1823 (extr.).

37La colaboración económica del Ayuntamiento fue solicitada por primera vez en marzo de 1823, cuando la Diputación, que necesitaba armar y uniformar a los hombres que habían correspondido a la provincia en el último reemplazo extraordinario, exigió la entrega de 400.000 reales, una cantidad que pudo ser reunida por el Ayuntamiento gracias a la emisión de letras garantizadas por las contribuciones de casas y de consumos42. Pronto las exigencias se multiplicarían y adquirirían además mayor peso, de manera que el Ayuntamiento sólo pudo hacer frente al gasto gracias al apoyo «de varias personas de la mayor influencia en su comercio»43. Entre otras medidas, el Ayuntamiento dispuso la formación de una comisión para el reparto del préstamo forzoso exigido por las autoridades44, cuya recaudación se retrasó, o al menos no siguió el ritmo esperado en circunstancias tan críticas, de ahí que hubiera que recurrir a la amenaza de apremio militar para su entrega45.

  • 46 AMC/AC, lib. 10.190, cabs. 11 de julio de 1823 (extr.) y 23 de julio de 1823 (extr./noche).
  • 47 AMC/AC, lib. 10.190, cab. 30 de julio de 1823.
  • 48 AMC/AC, lib. 10.190, cab. 11 de septiembre de 1823 (extr.). A Cádiz le correspondieron 6.246.286 re (...)
  • 49 AMC/AC, lib. 10.190, cab. 4 de septiembre de 1823 (extr./noche).

38Los problemas para hacer frente a estas primeras obligaciones se multiplicaron en julio, cuando, ya durante el asedio francés, llegaron peticiones desesperadas de fondos46. La reacción del Ayuntamiento fue en esta ocasión distinta, protestando por primera vez por el enorme perjuicio que iban a causar al vecindario47. Con todo, aún quedaban por llegar contribuciones más onerosas, como el préstamo forzoso de ocho millones de reales impuesto en agosto, que al final quedó solapado por el nuevo que días más tarde, y con carácter mensual, fue impuesto por las Cortes a las ciudades de Cádiz y San Fernando por valor de siete millones de reales48. A principios de septiembre, abrumado por las continuas exigencias, el Ayuntamiento decidió, ante la disyuntiva de abandonar las atenciones del gobierno o mantener su crédito, no atender ningún pedido mientras que no contara con fondos para ello49, y es que cada vez resultaba más difícil recabar fondos de una ciudad que estaba, de un lado, exhausta ante la magnitud del esfuerzo que se le exigía, y de otro lado, desalentada ante la falta de resultados militares.

  • 50 En agosto llegaron 30 memoriales en contra del préstamo de los ocho millones, en tanto que en septi (...)
  • 51 AMC/AC, lib. 10.190, cabs. 12 de septiembre de 1823 (extr. y extr./noche), 13 de septiembre de 1823 (...)
  • 52 AMC/AC, lib. 10.190, cab. 8-IX-1823 (extr.).

39La paciencia del Ayuntamiento no fue la única afectada por la multitud de contribuciones, sino que también los prestamistas comenzaron a mostrar su descontento mediante el envío de numerosos memoriales y representaciones que planteaban, junto a las demandas de exención, soluciones como la ampliación del número de contribuyentes o la disminución de la cuantía de los préstamos50. El cansancio y el descontento de los vecinos también se pusieron de manifiesto en el momento de reunir una junta que colaborara en el reparto del último préstamo forzoso, ya que los vecinos designados para formar parte de ella excusaron continuamente su participación51. En estas circunstancias, no han de extrañar los problemas de recaudación, pues, por ejemplo, el 8 de septiembre el Ayuntamiento sólo había reunido 1,7 millones de reales de los ocho impuestos en agosto, en tanto que el 24 del mismo mes sólo había percibido 408.000 reales del anticipo del préstamo forzoso mensual de siete millones52.

  • 53 P. Janke, Mendizábal y la instauración de la monarquía, pp. 25-35.
  • 54 AMC/AC, lib. 10.190, cab. 28 de junio de 1823 (extr.).

40Frente a la mayoría de los prestamistas, cansados de las exigencias del gobierno, hubo quien aprovechó para hacer negocios en momentos de riesgo, en los que las posibilidades de ganancias, y también de pérdidas, eran mayores. El caso más significativo es el de Juan Álvarez Mendizábal, que se convirtió en junio en asentista del ejército y que, como tal, formó parte de la Junta para la Defensa de la Plaza creada en septiembre53. De igual modo, Mendizábal adelantó al Ayuntamiento buena parte del dinero necesario para hacer frente a los cuantiosos gastos ya comentados54 de modo que puede afirmarse que se convirtió, en pocas semanas, en el hombre clave de la financiación de la resistencia.

  • 55 I. Castells, «La resistencia liberal contra el absolutismo fernandino», pp. 53-58.

41En última instancia, y a pesar del retraimiento comentado, no hay que desdeñar el esfuerzo realizado en 1823 en Cádiz, y también en otras ciudades españolas, en defensa del régimen constitucional —ponderado recientemente por Irene Castells55—, de modo que tanto como reseñar el incumplimiento de las perspectivas de la resistencia liberal en cuanto al reclutamiento de hombres y la recaudación de dinero, habría que valorar la actuación de aquellos que se comprometieron con la lucha, ya fuera movidos por los ideales propagados por el discurso oficial, ya por la protección de intereses materiales concretos.

Un ensayo de movilización popular en la crisis del absolutismo: Los voluntarios Realistas

42Durante la campaña de los Cien Mil Hijos de San Luis, el absolutismo español, amenazado por igual por el desafío revolucionario y por la moderación de sus aliados franceses, y sin un ejército en el que confiar, emprendió un proceso de institucionalización de las partidas que habían ido surgiendo bajo el nombre de realistas. A diferencia de los momentos iniciales de la contrarrevolución, cuando se habían recuperado antiguas formas de movilización armada, en 1823 se afrontó el reto de crear un cuerpo de nuevo cuño, los Voluntarios Realistas, llamado a convertirse en el eje básico de la defensa de la causa del trono y del altar.

43Las especiales circunstancias de su fundación llevaron a obviar la exigencia de requisitos socioeconómicos para el ingreso en los Voluntarios, lo que determinó su conformación como un cuerpo alejado del espíritu burgués y propietario que había caracterizado a la Milicia Nacional, que se había distinguido por la selección de sus integrantes entre las clases propietarias y comerciales, esto es, entre los más interesados en el mantenimiento del orden público, la preservación de la propiedad y la defensa del orden político constitucional.

  • 56 Por ejemplo, el plan redactado por la Junta Superior de Gobierno de Manresa recordaba que los integ (...)

44La renuncia a la selección social de los correligionarios de la contrarrevolución quedó patente tanto en los planes de formación de las milicias realistas56, como en el reglamento general aprobado en mayo de 1823, que decidió admitir a todos aquellos que estuvieran dispuestos a combatir al régimen liberal, con independencia de su condición social. En virtud de estos planteamientos, los Voluntarios Realistas se consolidaron como una institución armada de la que el absolutismo no estaba en condiciones de prescindir, de ahí que, al terminar la campaña militar, se viera obligado a confiar la defensa del sistema a unos grupos sociales que, en principio, sólo se veían eventualmente comprometidos con la persistencia de un modelo de sociedad basado en los privilegios y las desigualdades estamentales.

  • 57 Un análisis más detallado de las implicaciones ideológicas de estos reglamentos en G. Butrón Prida, (...)

45Los elementos más moderados del absolutismo tratarían de corregir la permisividad mostrada hasta el momento, dada la conformación de los realistas como un cuerpo de carácter violento y arbitrario, protagonista de repetidos incidentes. Este fue el objetivo del reglamento aprobado en febrero de 1824, que restringía los requisitos de admisión y delimitaba con exactitud las funciones y prerrogativas de los voluntarios. Por el contrario, los absolutistas más extremos, que acabarían controlando la institución realista, disculparon sus excesos y minimizaron el riesgo de armar al pueblo, para valorar en cambio la firmeza de su compromiso con el antiguo orden y los derechos absolutos del monarca. No ha de extrañar, por tanto, que el reglamento aprobado en junio de 1826 volviera a suprimir las exigencias de índole social y económica en el reclutamiento, e incluso concediera algunas ventajas a los voluntarios sin recursos, con el consiguiente establecimiento de unas relaciones de dependencia que acabarían de convertir a los voluntarios en el poderoso instrumento de presión que los ultrarrealistas deseaban tener en sus manos57.

a) La polémica formación de los Voluntarios Realistas en Cádiz

46La organización de los Voluntarios Realistas tuvo lugar en Cádiz en un contexto verdaderamente hostil, marcado tanto por el retraimiento de los gaditanos, cuya escasa identificación con el absolutismo era sobradamente conocida, como por la oposición de los mandos de la división francesa que guarnecía la ciudad.

  • 58 La real orden en AMC/AC, lib. 10.195, cab. 27 de enero de 1825. Hasta su llegada, la división reali (...)

47El retraimiento de los gaditanos tenía que ver, de entrada, con las prevenciones existentes hacia el absolutismo, que restaban simpatías a la nueva institución. De igual modo, es evidente que exhaustos por el esfuerzo recién realizado tampoco habían de mostrarse entusiasmados ni con la idea de establecer un nuevo cuerpo armado en la ciudad —cuyo sostenimiento implicaría el establecimiento de nuevos arbitrios—, ni, aún menos, con la de formar parte de él. En cuanto a los obstáculos franceses a la formación de los Voluntarios Realistas respondían, de un lado, a una circunstancia de carácter general, como era el deseo de impedir la presencia de un cuerpo armado en una ciudad ocupada, tal como disponía el tratado de ocupación firmado en febrero de 1824; mientras que, de otro, pesaba una circunstancia de carácter particular, como era la desconfianza que despertaban los voluntarios, precedidos de una merecida fama de conflictivos. En virtud de este doble planteamiento, la presión ejercida por los franceses sobre el gobierno español acabó surtiendo efecto, de modo que a principios de 1825, cuando la organización de los Voluntarios Realistas había recibido un impulso importante, llegó una real orden que dispuso la suspensión de su formación en Cádiz, que no fue verificada hasta la salida de las tropas francesas en septiembre de 182858.

  • 59 Diario Mercantil de Cádiz, 8 de noviembre de 1823.
  • 60 AMC/AC, lib. 10.192, cab. 8 de abril de 1824. Hermenegildo Rodríguez de Rivera, corregidor interino (...)
  • 61 AMC/AC, lib. 10.194, cab. 27 de octubre de 1824, f° 1438. Estado General de los individuos que se h (...)

48En cumplimiento de lo dispuesto durante la campaña militar, el Ayuntamiento de Cádiz había creado, en noviembre de 1823, una primera junta o comisión de alistamiento59. No obstante, el alistamiento no se activó hasta abril de 1824, cuando, con motivo de la llegada del reglamento aprobado en febrero de aquel mismo año, se hizo por fin un llamamiento directo a la población60. La respuesta de los gaditanos no puede calificarse sino de ridícula, como lo demuestra el hecho de que en octubre de 1824, cuando había pasado casi un año desde la formación de la primera comisión municipal, sólo 61 gaditanos hubieran acudido al llamamiento a filas, de los que fueron admitidos 4961.

  • 62 Archives du Ministère des Affaires Étrangères, Mémoires et Documents, Espagne, t. 349, fos 338-340. (...)

49Si en términos absolutos la cifra de 61 alistados ya resultaba extremadamente exigua para una ciudad que superaba los 50.000 habitantes, la comparación con convocatorias anteriores la convierte en irrisoria, tanto con respecto a los casi ocho mil voluntarios de la Guerra de la Independencia, como frente a los seis mil milicianos nacionales que, según calculaba el cónsul francés, llegó a haber en Cádiz durante el Trienio62. Si además tenemos en cuenta que casi un 90 % de los admitidos (44 voluntarios) eran empleados de la administración —prácticamente obligados a alistarse por la presión ejercida sobre ellos por Ramón García Valladolid, comisionado regio especial en Cádiz e intendente interino de rentas—, es comprensible que el gobierno español se preocupara y pidiera explicaciones al Ayuntamiento, en cuya respuesta quedaría reflejada la impotencia sentida por unos munícipes incapaces, o tal vez temerosos, de explicar la indiferencia de los gaditanos:

  • 63 AMC/AC, libro 10.194, cab. 27 de octubre de 1824, fos 1440-1441v°, Expuesto de la Junta de Milicias

[La Junta de Milicias] tiene la satisfacción de presentar a V.E. como útiles 49 individuos, número corto en verdad, pero que por sus opiniones y circunstancias que exceden, si es posible, a las prescritas por el Soberano, podrán ser un modelo en miniatura de los Cuerpos Realistas de toda España, e infundir tanta confianza y valor en los buenos de que abunda esta ciudad, cuanto abatimiento y temor en los malvados que aún abrigan sus muros63.

50Frente a la resignación de la comisión municipal de milicias, que parecía contentarse con la formación en Cádiz de un modelo en miniatura de los Voluntarios Realistas, la reacción del gobierno fue de contrariedad, de manera que, consciente de la importancia de disponer de un verdadero cuerpo de realistas en una ciudad del valor estratégico de Cádiz, nombró a Juan Downie comisionado especial para su organización y fomento.

  • 64 AMC, caja 35, J. Downie al Ayuntamiento de Cádiz (Sevilla, 8 de octubre de 1824).
  • 65 AMC, caja 35, J. Downie al Ayuntamiento de Cádiz (Cádiz, 14 de noviembre de 1824). Downie llegó a a (...)

51La misión de Downie comenzó en octubre de 1824 con la comunicación del objeto de su encargo a las autoridades municipales de las poblaciones puestas bajo su encargo64. Tras desempeñar con éxito su misión en la mayoría de estas poblaciones, en las que logró impulsar notablemente los alistamientos, Downie llegó a Cádiz a mediados de noviembre con la intención de arreglar su complicada situación. Su descontento con el desarrollo de la organización de los voluntarios en Cádiz era evidente, como lo demuestra el tono de la correspondencia mantenida con el Ayuntamiento. Lamentaba, como era de esperar, que en una ciudad a la que suponía 60.000 habitantes fuera «tan corto, como de sesenta, el número de los filiados», y responsabilizaba de ello a la falta de acierto de las autoridades municipales gaditanas, a las que instaría a presentarle a su regreso, previsto para el primero de diciembre, «una lista de sus hijos en número suficiente para organizar, a lo menos, un batallón completo»65.

  • 66 AMC/AC, lib. 10.194, cab. 14 de noviembre de 1824 (extr.), f° 1522. Edicto de Joaquín de la Escaler (...)

52Bajo la presión de Downie, el Ayuntamiento publicó un edicto que volvía a convocar al alistamiento, apelando a los «tan repetidos y heroicos servicios» que había prestado la ciudad a sus soberanos en todos los tiempos, incluidos los más críticos y difíciles66; de igual modo, invitó a los comisarios de barrio, curas párrocos y prelados de conventos a utilizar su influencia para animar al vecindario, haciendo ver lo perjudicial que resultaba para la ciudad una demostración tan parca de su compromiso con el régimen, puesto que atenuaba

  • 67 AMC/AC, lib. 10.194, cab. 25 de noviembre de 1824, fos 1592 y v°, y cab. 1 de diciembre de 1824 (ex (...)

[…] el mérito de sus pasados sacrificios, y lo que es más, contribuye a que subsistan las prevenciones políticas que por desgracia hizo recaer sobre esta ciudad el espíritu revolucionario67.

  • 68 AMC/AC, lib. 10.194, cab. 25 de noviembre de 1824, f° 1582. Alocución de R. García Valladolid (Cádi (...)

53Los esfuerzos del Ayuntamiento se verían secundados por los del ya mencionado Ramón García Valladolid, conocido realista que apoyó la empresa de Downie mediante la publicación de un llamamiento especial a los empleados del ramo de rentas reales, a quienes presionó recordándoles que era un deber de todo español unirse a las banderas de unos cuerpos que habían de convertirse en «el apoyo más firme del Trono, de la Religión y de la seguridad pública del Estado», e instándoles, por tanto, a ser los primeros en alistarse68. Su influencia, que ya había sido apreciable en los primeros momentos del alistamiento, se incrementó a raíz de este llamamiento, de modo que a finales de diciembre más de la mitad de los ya entonces quinientos alistados eran dependientes y oficiales de la Intendencia de Rentas que seguramente no habían podido hacer frente a la presión de su jefe inmediato.

54Las gestiones del Ayuntamiento y del intendente de rentas dieron resultado y a principios de diciembre Downie se encontró, de regreso a la ciudad, con que el número de inscritos sobrepasaba los trescientos. Aún así, la mejora de la situación no le satisfizo por completo, ya que mantenía sus dudas sobre el empeño puesto en la empresa por el Ayuntamiento y por los gaditanos, y era consciente de que la mayoría de los alistamientos se debían a la intervención directa de García Valladolid:

  • 69 AMC/AC, lib. 10.194, cab. 1 de diciembre de 1824 (extr.), f° 1598. J. Downie al Ayuntamiento de Cád (...)

[…] a la par que me complace ver se han aumentado, veo con dolor que la mayor parte de ellos son dependientes de la Real Hacienda, que se han presentado a corresponder con la invitación de su digno jefe y celoso realista el Excmo. Sr. Comisionado Regio, entre los cuales hay pocos habitantes de Cádiz69.

  • 70 R. Solís, El Cádiz de las Cortes, pp. 88-89.

55En consecuencia, buscaría nuevos medios de movilización de los gaditanos, entre los que incluyó la recuperación de los cuerpos de voluntarios reunidos durante la Guerra de la Independencia, cuya importancia debía conocer Downie de primera mano, ya que estuvo en Cádiz bajo el asedio francés70.

b) Los voluntarios y la Guerra de la Independencia: Nuevos tiempos y viejas experiencias

56Conocedor de la importancia alcanzada por los Voluntarios Distinguidos gaditanos sólo diez o quince años atrás, Downie no dudó a la hora de impulsar su recuperación. A diferencia de la estrategia seguida por los liberales en 1823, la base del discurso movilizador no se centró en el recuerdo de la mítica resistencia antifrancesa, sino en la apelación a la defensa del trono y del altar, presente insistentemente en las órdenes y proclamas que llevó a la imprenta durante su misión. Downie se mostró, pues, más pragmático que sus antecesores y más que la recuperación del espíritu de antaño trató de explotar la ascendencia que pudieran ejercer los mandos de los Voluntarios Distinguidos sobre los veteranos de la Guerra de la Independencia.

  • 71 AMC, caja 35, J. Downie al Ayuntamiento de Cádiz (Cádiz, 11 de diciembre de 1824).

57Firme en su convicción, Downie pidió la colaboración tanto de las autoridades gaditanas, a las que pidió que exploraran la voluntad de quienes habían formado parte de aquellos cuerpos, para determinar si era posible «volverlos a reunir para más extensión y aumento de los dignos defensores del altar y del trono en esta plaza siempre fiel y leal»71. Sin embargo, todos los antiguos comandantes que pudieron ser localizados, o que al menos contestaron a los oficios enviados por la comisión municipal de alistamientos, se mostraron contrarios a la iniciativa, y rechazaron, presentando distintas excusas, la viabilidad de volver a formar aquellos batallones.

  • 72 AMC, caja 35, J de Ulibarri a la comisión de alistamiento de Voluntarios Realistas de Cádiz (Cádiz, (...)

58Unos basaron su negativa en la falta de información, como fue el caso de Joaquín de Ulibarri y de Torcuato José Benjumeda. El primero, comerciante gaditano cuya posterior participación en el ayuntamiento realista parece descartar cualquier veleidad liberal —sería regidor en 1826, 1829 y 1830, y regidor perpetuo desde 1833—, declaró carecer de las listas del Batallón de Infantería de los Voluntarios Distinguidos de Extramuros; en tanto que Benjumeda, arquitecto municipal, expuso las dificultades que encontraba para convocar, transcurridos más de diez años desde su extinción, a los antiguos miembros del Batallón de Artilleros de Línea de los Voluntarios Distinguidos, ya que muchos habían fallecido, otros se habían expatriado y otros se hallaban en la indigencia, si bien señalaba que sabía que algunos se habían dirigido al Ayuntamiento a inscribirse en la milicia realista72.

59Otros alegaron cuestiones legales, como José de Hernebuise, que consideraba que no era posible reunir el disuelto Batallón de Artilleros Distinguidos de Extramuros si no era bajo el reglamento que lo había regido; y hubo también quien, como José María Guerrero, representante de los Voluntarios Gallegos, justificó la imposibilidad de complacer a Downie exponiendo motivos de carácter económico. En opinión del que llegaría a ser regidor en 1829, los individuos que habían formado aquel cuerpo se hallaban, como en 1808, «gustosamente dispuestos a contribuir a los interesantes objetos» que le habían sido expuestos por la comisión de alistamientos, sin embargo, consideraba que el estado de escasez y miseria en que se hallaban les impedía

  • 73 AMC, caja 35, J. de Hernebuise a id. (Cádiz, 15 de diciembre de 1824); J. Ma Guerrero a id. (Cádiz, (...)

concurrir a un servicio en que deben irrogárseles gastos que por pequeños que sean les serán insoportables, ni dedicarse a fatiga alguna que pueda invertirles un tiempo que les es preciso pasa buscar su precario sustento73.

60La quinta y última respuesta conservada, firmada por Jacinto Álvarez de Pazo, estaba redactada en términos más duros, sin recurrir, como las anteriores, a evasivas. De entrada, se desentendía de la labor encomendada, y recordaba que el Batallón de Artilleros Provinciales Gallegos había sido extinguido por real decreto de 11 de septiembre de 1814, de modo que

como el cuerpo no tiene ya existencia, tampoco tengo yo el carácter de capitán del mismo, ni el menor influjo con uno que otro individuo de la compañía que actualmente permanezca en Cádiz.

  • 74 AMC, caja 35, J.Álvarez de Pazo a id. (Cádiz, 16 de diciembre de 1824).

61Hecha esta aclaración, Álvarez de Pazo también alegaría la falta de los privilegios que les hicieron sufrir gustosos el gravamen de artilleros, para concluir que incluso consideraba peligrosa la convocatoria del cuerpo, haciendo saber a la comisión que era probable que su reunión tuviera consecuencias no deseadas, contrarias al objeto de la convocatoria, pues temía que «se suscitasen especies desagradables que ofendiesen el decoro del Excmo. Presidente y de V.S.S. mismos»74.

62Si la respuesta corporativa fue completamente contraria a la recuperación de los distintos cuerpos que integraron los Voluntarios Distinguidos de Cádiz, que muchos consideraron incompatibles con la propia naturaleza de los Voluntarios Realistas, no fueron pocos, en cambio, los antiguos voluntarios que acabaron alistándose a título individual en la milicia realista, como bien había señalado Torcuato Benjumeda.

63En concreto, casi un tercio de los admitidos como voluntarios realistas a lo largo de 1824, había pertenecido a los antiguos voluntarios de la Guerra de la Independencia (ver cuadro 2, p. 42). Ahora bien, resulta necesario matizar la importancia de este dato tan significativo a primera vista. De entrada, porque si en vez de en términos relativos hablamos en términos absolutos, las cifras resultantes —17 en los primeros compases del alistamiento y 152 en total—, conforman una más que modesta contribución de quienes se habían contado por miles en la lucha contra el francés. Igualmente determinante resulta una circunstancia difícil de obviar en el Cádiz del momento, como era la fuerza de la presión ejercida por Ramón García Valladolid sobre los empleados del ramo de rentas. De este modo, y teniendo en cuenta que más de las cuatro quintas partes de los veteranos de la Guerra de la Independencia alistados en los Voluntarios Realistas eran, a su vez, empleados de rentas (ver cuadro 3, p. 42), es posible descartar que en la mayor parte de los casos el impulso de los alistamientos fuera el mismo en 1808 que en 1824, para concluir, en cambio, que el factor determinante en 1824 fue la ya comentada ascendencia del intendente de rentas, plenamente implicado en la organización de los realistas gaditanos.

Cuadro n° 2. – Relación de cuerpos en que habían servido con anterioridad los Voluntarios Realistas alistados en Cádiz en 1824

Cuadro n° 2. – Relación de cuerpos en que habían servido con anterioridad los Voluntarios Realistas alistados en Cádiz en 1824

Fuente
AMC., caja 449. Individuos alistados para la Milicia Realista en 1824.

Cuadro n° 3. — Relación de antiguos miembros de los Voluntarios Distinguidos de Cádiz empleados en las distintas dependencias de rentas en 1824

Cuerpo

Infantería

Artillería

Caballería

Total

Empleados de rentas

105 (86,07 %)

23 (82,14 %)

1 (50,00 %)

129 (84,87 %)

Otros oficios

17 (13,93 %)

5 (17,86 %)

1 (50,00 %)

23 (15,13 %)

Total

122

28

2

152

Fuente
AMC., caja 449. Individuos alistados para la Milicia Realista en 1824.

  • 75 AMC/AC, lib. 10.204, cab. 18 de diciembre de 1828, fos 1006-1008v°. Pedro de Grimarest, Subinspecto (...)
  • 76 AMC/AC, lib. 10.205, cab. 5 de febrero de 1829.
  • 77 AMC/AC, lib. 10.205, cab. 11 de marzo de 1829, fos 294-295. P. de Grimarest al Ayuntamiento de Cádi (...)

64El alcance de la influencia de García Valladolid se confirma cuando se analiza la reanudación del proceso de reclutamiento tras la salida de la guarnición francesa en septiembre de 1828. Todavía pesaba el recuerdo de 1808, como lo demuestra que la real orden de 29 de noviembre, que disponía la organización efectiva de la Milicia Realista en la capital gaditana, incluyera entre los motivos para la reapertura del alistamiento: «los buenos servicios que han prestado [los habitantes de la ciudad de Cádiz] en la Guerra de la Independencia»75. Pese al recurso conocido a la mitificación del pasado, el 5 de febrero de 1829 sólo se habían alistado 28 voluntarios76, lo que pone de manifiesto la indiferencia, cuando no repulsión, de los gaditanos hacia la institución realista. Fracasado el intento de rememorar las glorias del pasado, se procuró recuperar al menos el nivel de compromiso logrado en tiempos menos lejanos. Así, en marzo se pensó en llamar a quienes se habían alistado a finales de 1824 y principios de 182577, pero esta vez sin la presencia de Downie y, sobre todo, sin la presión ni la coacción de García Valladolid; faltó la respuesta de entonces, lo que nos lleva a confirmar tanto la falta de identificación general de los gaditanos con los Voluntarios Realistas, como la carencia de vínculos ideológicos y afectivos entre los que habían respondido a los llamamientos realizados durante la Guerra de la Independencia y los que se habían visto compelidos a sumarse a los Voluntarios Realistas en 1824.

Literaturverzeichnis

Bibliografía

Alcalá Galiano, Antonio, Recuerdos de un anciano, en Obras escogidas de D. Antonio Alcalá Galiano, Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1955.

Borreguero Beltrán, Cristina, El reclutamiento militar por quintas en la España del siglo xviii. Orígenes del servicio militar obligatorio, Valladolid, Universidad, 1989.

Butrón Prida, Gonzalo, La ocupación francesa de España (1823-1828), Cádiz, Universidad, 1996.

— «En defensa de la nación: reclutamientos y movilización armada en 1823», en E. Martínez Ruiz, M. de P. Pi Corrales y J. Torrejón Chaves (coords.), Los ejércitos y las armadas de España y Suecia en una época de cambios (1750-1850), Madrid, Fundación Bernd Wistedt, 2001, pp. 263-297.

— «Pueblo y elites en la crisis del absolutismo: los Voluntarios realistas», Spagna Contemporanea, 25, 2004, pp. 1-20.

Castells, Irene, «La resistencia liberal contra el absolutismo fernandino (1814-1833)», Ayer, 41, 2001, pp. 43-62.

Esdaile, Charles, La Guerra de la Independencia. Una nueva historia, Barcelona, Crítica, 2004.

García León, José Ma, La Milicia Nacional en Cádiz durante el Trienio Liberal (1820-1823), Cádiz, Ayuntamiento, 1983.

Janke, Peter, Mendizábal y la instauración de la monarquía constitucional en España (1790-1853), Madrid, Siglo XXI, 1974.

Lorenzana Fernández, Antonio, «Los Voluntarios realistas de la ciudad de León (1823-1833)», en Estudios Humanísticos, 20, 1998, pp. 113-136.

Pérez Garzón, Juan Sisinio, «Absolutismo y clases sociales: los Voluntarios Realistas de Madrid (1823-1833)», Anales del Instituto de Estudios Madrileños, 15, 1978, pp. 295-310.

Picardo y Gómez, Álvaro, Cartas de cuando la Francesada, Cádiz, Tertulia de El Pozo de la Jara, 1959.

Roura, Lluís, «“Guerra pequeña” y formas de movilización armada en la Guerra de la Independencia: ¿tradición o innovación?», Trienio, 36, 2000, pp. 65-93.

Santos, Vicente, La defensa de Cádiz en 1823. Epístolas a Elcira en verso endecasílabo, Madrid, Imprenta de D. Tomás Jordán, 1836 (conservado en la Biblioteca de Temas Gaditanos, Folletos, caja 10, folleto 1).

Solís, Ramón, El Cádiz de las Cortes, Madrid, Sílex, 1987.

Anmerkungen

1 Este trabajo se enmarca en el proyecto de investigación n° BHA2001-3468, El régimen liberal en Andalucía: elites políticas, poderes locales y formas de sociabilidad, financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

2 R. Solís, El Cádiz de las Cortes, pp. 126-127.

3 A. Alcalá Galiano, Recuerdos de un anciano, t. I, p. 55.

4 R. Solís, El Cádiz de las Cortes, pp. 128-130. Otros cuerpos se agruparon, en cambio, por vecindad, como los llamados Voluntarios de Extramuros, que tuvieron destacaron en la defensa del fuerte de Puntales.

5 La articulación de la defensa de lo propio mediante formas de movilización armada alternativas al ejército en Ll. Roura, «“Guerra pequeña” y formas de movilización armada», pp. 80-82.

6 A. Alcalá Galiano, Recuerdos de un anciano, t. I, pp. 54-60.

7 Ibíd. p. 56.

8 P. Moreno de Mora, rico propietario y exportador de vinos de Jerez, participó en la política municipal gaditana entre 1808 y 1811 como comisario del barrio de N. S. de Candelaria, y más tarde, en 1815 y 1816, como diputado del común.

9 P. Moreno de Mora a J. Moreno de Mora (Cádiz, 27 de junio de 1808), en A. Picardo y Gómez, Cartas de cuando la Francesada, p. 13.

10 P. Moreno de Mora a J. Moreno de Mora (Cádiz, 1 de diciembre de 1808), en A. Picardo y Gómez, Cartas de cuando la Francesada, p. 15. En otras cartas de diciembre insistiría en la misma idea, valorando el coste de la expatriación y la posible confiscación de los bienes que dejaría en la Península, de ahí que también considerara la posibilidad de permanecer en Cádiz cuanto fuera posible «a la mira tanto de mis posesiones como de las de madre, para ver lo que puedo salvar», P. Moreno de Mora a J. Moreno de Mora (Cádiz, 21 de diciembre de 1808), p. 17.

11 P. Moreno de Mora a J. Moreno de Mora (Cádiz, 1 de agosto de 1810), en A. Picardo y Gómez, Cartas de cuando la Francesada, p. 32.

12 A. Alcalá Galiano, Recuerdos de un anciano, t. I, p. 56.

13 Ch. Esdaile, La Guerra de la Independencia, p. 212.

14 A. Alcalá Galiano, Recuerdos de un anciano, t. I, p. 60.

15 R. Solís, El Cádiz de las Cortes, pp. 132-134. Solís, desde una posición claramente localista, consideraba «absurdo que viniesen de fuera otras fuerzas para defender la plaza, mientras que a los naturales se les enviaba a otro lugar para continuar la lucha».

16 Ch. Esdaile, La Guerra de la Independencia, pp. 263 para la apreciación de Esdaile, y p. 145 para la referencia a los Batallones de Cupido.

17 I. Castells, «La resistencia liberal contra el absolutismo fernandino», p. 55.

18 Los franceses, que temían una reacción similar a la de 1808, cuidaron los aspectos de la guerra que creían más propensos a despertar los sentimientos que habían unido entonces a los españoles. Ver G. Butrón Prida, La ocupación francesa de España, pp. 9-26.

19 Diario de las Sesiones de las Cortes celebradas en Sevilla y Cádiz en 1823, Madrid, Imprenta Nacional, 1858, p. 3: Intervención de Canga Argüelles (Sevilla, 23 de abril de 1823).

20 Archivo Histórico Provincial de Cádiz (en adelante AHPC), Gobierno Civil, caja 64, R. O. del Ministerio de la Gobernación (Sevilla, 12 de abril de 1823).

21 La alocución del rey (Alcázar de Sevilla, 23 de abril de 1823), en Archivo Municipal de Cádiz, Actas Capitulares, libro 10.190, cabildo de 29 de abril de 1823, extraordinario (en adelante AMC/AC, lib. 10.190, cab. 29 de abril de 1823, extr.); el discurso del presidente de las Cortes (Sevilla, 23 de abril de 1823), en AHPC, Gobierno Civil, caja 64.

22 Diario Mercantil de Cádiz, 8-V-1823.

23 Diario de las Sesiones de las Cortes, pp. 130-131. Intervención de Díez (Sevilla, 18 de mayo de 1823).

24 Este epígrafe está inspirado, en gran medida, en mi trabajo «En defensa de la nación».

25 AMC/AC, lib. 10.190, cab. 14 de junio de 1823.

26 C. Borreguero Beltrán, El reclutamiento militar por quintas.

27 Ibid., pp. 237-257.

28 AMC/AC, 10.190, fos 62v°-75v°; 110-115; 156v°-161; 188v° -202v°; 249-257; 295v°-300; 346-347v°; 351v°-352 y 407v°-408v°.

29 Ch. Esdaile, La Guerra de la Independencia, pp. 144-145.

30 AMC/AC, lib. 10.190, cab. 20 de marzo de 1823 (extr.). La situación no mejoraría en los meses siguientes. A finales de abril sería denunciada por el jefe político y a principios de agosto por el comandante de la caja de quintos de la provincia (AMC/AC, lib. 10.190, cabs. 30 de abril de 1823 y 9 de agosto de 1823, extr.).

31 AMC/AC, lib. 10.190, cab. 17 de febrero de 1823.

32 AMC/AC, lib. 10.190, cabs. 28 de junio de 1823 (extr.) y 8 de julio de 1823 (extr.).

33 La falta de entusiasmo queda patente en el contraste existente entre los apenas 10 voluntarios que acudieron a la convocatoria realizada en mayo y los 34 que aceptaron la propuesta del general Villacampa de conceder licencia absoluta a 100 individuos a cambio de un donativo de 10.000 reales por persona. AMC/AC, lib. 10.190, cabs. 1 de mayo de 1823, 13 de mayo de 1823, extr.; 16 de mayo de 1823. extr.; 26 de mayo de 1823, extr.; 1 de junio de 1823, extr.; y 28 de junio de 1823, extr.

34 V. Santos, La defensa de Cádiz en 1823, p. 75.

35 AMC/AC, lib. 10.190, cab. 25 de agosto de 1823 (extr.).

36 J. Ma García León, La Milicia Nacional en Cádiz durante el Trienio liberal, pp. 107-120.

37 AMC/AC, lib. 10.190, cab. 31 de agosto de 1823 (extr.). El bando se publicó el 5 de septiembre en el Diario Mercantil de Cádiz.

38 AMC/AC, lib. 10.190, cab. 10 de septiembre de 1823.

39 AMC/AC, lib. 10.190, cab. 11 de julio de 1823 (extr.).

40 AMC/AC, lib. 10.190, cabs. 22 de agosto de 1823 (extr.) y 1 de septiembre de 1823 (extr./noche).

41 A principios de septiembre los cinco individuos que se presentaron al primer llamamiento se multiplicaron al conocerse que la oferta de un jornal de 7 reales a los individuos necesitados, que serían 4 si se trataba de muchachos. AMC/AC, lib. 10.190, cabs. 1 de septiembre de 1823 (extr./noche) y 3 de septiembre de 1823 y Diario Mercantil de Cádiz, 4 de septiembre de 1823.

42 AMC/AC, lib. 10.190, cab. 5 de marzo de 1823.

43 En marzo la Diputación pidió cuatro millones de reales en concepto de adelanto de contribuciones, mientras que en mayo llegaron nuevas solicitudes del jefe político, de las Cortes y de la propia Diputación. AMC/AC, lib. 10.190, cabs. 30 de marzo de 1823 (extr.), 14 de mayo de 1823, 17 de mayo de 1823 (extr.), 18 de mayo de 1823 y 18 de mayo de 1823 (extr.). La cita corresponde al cabildo de marzo.

44 AMC/AC, lib. 10.190, cabs. 26 de mayo de 1823 (extr.) y 29 de mayo de 1823 (extr.). De los 534 prestamistas, 18 aportarían 14.000 reales, mientras que el resto sería dividido en diez categorías de entre 1.000 y 10.000 reales.

45 AMC/AC, lib. 10.190, cabs. 4 de junio de 1823 (extr.) y cab. 12 de junio de 1823 (extr.).

46 AMC/AC, lib. 10.190, cabs. 11 de julio de 1823 (extr.) y 23 de julio de 1823 (extr./noche).

47 AMC/AC, lib. 10.190, cab. 30 de julio de 1823.

48 AMC/AC, lib. 10.190, cab. 11 de septiembre de 1823 (extr.). A Cádiz le correspondieron 6.246.286 reales.

49 AMC/AC, lib. 10.190, cab. 4 de septiembre de 1823 (extr./noche).

50 En agosto llegaron 30 memoriales en contra del préstamo de los ocho millones, en tanto que en septiembre 47 individuos del comercio firmaron una representación que criticaba el nuevo préstamo forzoso mensual (AMC/AC, lib. 10.190, cabs. 30 de agosto de 1823 [extr.] y 27 de septiembre de 1823).

51 AMC/AC, lib. 10.190, cabs. 12 de septiembre de 1823 (extr. y extr./noche), 13 de septiembre de 1823 (extr.), 16 de septiembre de 1823 (extr.), 17 de septiembre de 1823y 18 de septiembre de 1823 (extr./noche).

52 AMC/AC, lib. 10.190, cab. 8-IX-1823 (extr.).

53 P. Janke, Mendizábal y la instauración de la monarquía, pp. 25-35.

54 AMC/AC, lib. 10.190, cab. 28 de junio de 1823 (extr.).

55 I. Castells, «La resistencia liberal contra el absolutismo fernandino», pp. 53-58.

56 Por ejemplo, el plan redactado por la Junta Superior de Gobierno de Manresa recordaba que los integrantes de la nueva guardia realista servirían sin paga, si bien señalaba que los jornaleros serían recompensados por sus servicios. SHAT, D1, c. 11, l. 2. Plan para la formación de una Guardia Cívica (Manresa, 25 de mayo de 1823). El reglamento aprobado en León en octubre de 1823 no exigía requisitos económicos a los aspirantes, y primaba en el reclutamiento el compromiso con la causa del trono y el altar: A. Lorenzana Fernández, «Los Voluntarios realistas de la ciudad de León» p. 116. Por otra parte, Pérez Garzón ha señalado los problemas planteados por la comisión de alistamiento del ayuntamiento realista de Madrid a la hora de cumplir con la obligación de prestar atención preferente al requisito de fidelidad, pues implicaba el sacrificio de la selección social de los voluntarios (J. S. Pérez Garzón, «Absolutismo y clases sociales», pp. 298-302. La cita textual en p. 301).

57 Un análisis más detallado de las implicaciones ideológicas de estos reglamentos en G. Butrón Prida, «Pueblo y elites en la crisis del absolutismo».

58 La real orden en AMC/AC, lib. 10.195, cab. 27 de enero de 1825. Hasta su llegada, la división realista gaditana contaba con 528 voluntarios, incluidos jefes y oficiales (AMC, caja 35, Relación histórica de los antecedentes que hubo para la formación de los cuerpos de Voluntarios Realistas en esta plaza).

59 Diario Mercantil de Cádiz, 8 de noviembre de 1823.

60 AMC/AC, lib. 10.192, cab. 8 de abril de 1824. Hermenegildo Rodríguez de Rivera, corregidor interino, a la ciudad (Cádiz, 10 de abril de 1824).

61 AMC/AC, lib. 10.194, cab. 27 de octubre de 1824, f° 1438. Estado General de los individuos que se han alistado en virtud del bando convocatoria de 10 de abril de 1824.

62 Archives du Ministère des Affaires Étrangères, Mémoires et Documents, Espagne, t. 349, fos 338-340. Boislecomte a Damas, ministro de Asuntos Exteriores (El Escorial, 5 de diciembre de 1824). El general en jefe del ejército de ocupación también manejaba la cifra de seis mil milicianos nacionales (SHAT, D1. c. 41, l. 1. El vizconde Digeon a Clermont Tonerre, ministro de la Guerra. Madrid, 24 de noviembre de 1824).

63 AMC/AC, libro 10.194, cab. 27 de octubre de 1824, fos 1440-1441v°, Expuesto de la Junta de Milicias.

64 AMC, caja 35, J. Downie al Ayuntamiento de Cádiz (Sevilla, 8 de octubre de 1824).

65 AMC, caja 35, J. Downie al Ayuntamiento de Cádiz (Cádiz, 14 de noviembre de 1824). Downie llegó a admitir como disculpa las dificultades generadas por la exclusión que los reglamentos hacían de los antiguos miembros de la Milicia Nacional, que habían sido muy numerosos en la ciudad.

66 AMC/AC, lib. 10.194, cab. 14 de noviembre de 1824 (extr.), f° 1522. Edicto de Joaquín de la Escalera, corregidor interino y presidente del ayuntamiento de Cádiz (Cádiz, 15 de noviembre de 1824).

67 AMC/AC, lib. 10.194, cab. 25 de noviembre de 1824, fos 1592 y v°, y cab. 1 de diciembre de 1824 (extr.), fos 1600-1601. Las listas elaboradas por los comisarios de barrio se conservan en la caja 447 del mismo AMC.

68 AMC/AC, lib. 10.194, cab. 25 de noviembre de 1824, f° 1582. Alocución de R. García Valladolid (Cádiz, 18 de noviembre de 1824).

69 AMC/AC, lib. 10.194, cab. 1 de diciembre de 1824 (extr.), f° 1598. J. Downie al Ayuntamiento de Cádiz (El Puerto de Santa María, 1 de diciembre de 1824).

70 R. Solís, El Cádiz de las Cortes, pp. 88-89.

71 AMC, caja 35, J. Downie al Ayuntamiento de Cádiz (Cádiz, 11 de diciembre de 1824).

72 AMC, caja 35, J de Ulibarri a la comisión de alistamiento de Voluntarios Realistas de Cádiz (Cádiz, 15 de diciembre de 1824); T. J. Benjumeda a id. (Cádiz, 20 de diciembre de 1824).

73 AMC, caja 35, J. de Hernebuise a id. (Cádiz, 15 de diciembre de 1824); J. Ma Guerrero a id. (Cádiz, 15 de diciembre de 1824).

74 AMC, caja 35, J.Álvarez de Pazo a id. (Cádiz, 16 de diciembre de 1824).

75 AMC/AC, lib. 10.204, cab. 18 de diciembre de 1828, fos 1006-1008v°. Pedro de Grimarest, Subinspector de Voluntarios realistas de Andalucía, al Ayuntamiento de Cádiz (Sevilla, 9 de diciembre de 1828).

76 AMC/AC, lib. 10.205, cab. 5 de febrero de 1829.

77 AMC/AC, lib. 10.205, cab. 11 de marzo de 1829, fos 294-295. P. de Grimarest al Ayuntamiento de Cádiz (Sevilla, 7 de marzo de 1829).

Abbildungsverzeichnis

Titel Cuadro n° 1. – Cuerpos en los que sirvieron los exceptuados por ello en los sorteos correspondientes a los reemplazos extraordinarios del ejército decretados por las Cortes el 20 de octubre de 1822 y el 8de noviembre de 1823
Bildunterschrift FuenteAMC/AC., 10.190, fos 62v°-75v°; 110-115; 156v°-161; 188v°-202v°; 249-257; 295v°-300; 346-347v°; 351v°-352 y 407v°-408v°.
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/14142/img-1.jpg
Datei image/jpeg, 26k
Titel Cuadro n° 2. – Relación de cuerpos en que habían servido con anterioridad los Voluntarios Realistas alistados en Cádiz en 1824
Bildunterschrift FuenteAMC., caja 449. Individuos alistados para la Milicia Realista en 1824.
URL http://books.openedition.org/cvz/docannexe/image/14142/img-2.jpg
Datei image/jpeg, 97k

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search