Al-Andalus/España. Historiografías en contraste

Siglos xvii-xxi

Manuela Marín (dir.)
Collection de la Casa de Velázquez

Présentation

¿Pertenece la historia de al-Andalus a la historia de España? ¿Qué relaciones cabe establecer entre ellas? Una fuerte corriente historiográfica puso el acento, en el siglo xx, en la hispanización de al-Andalus, convertido así en «España musulmana» y habitado por españoles que, por azares de la historia, eran musulmanes. En tiempos más recientes, esa tradición, de marcado carácter esencialista, se ha visto superada por interpretaciones que sitúan al-Andalus en un contexto más definido por elementos magrebíes y orientales que por los propiamente hispánicos.

En este libro se plantea una revisión de la historiografía española, francesa y portuguesa sobre la historia de al-Andalus, desde una mirada crítica que abarca otros temas igualmente centrales para la comprensión de un fenómeno histórico que ha generado y continúa generando polémica. En torno a la reivindicación o la repulsa de lo andalusí, se han creado paradigmas culturales de gran potencia, se han marcado líneas divisorias y áreas de contacto o de conflicto. Todo ello no puede eliminarse de un plumazo o contemplarse con una mirada desdeñosa: forma parte de un pasado que todavía hoy solivianta a muchos, mientras que atrae a otros, lo que quiere decir que su actualidad sigue vigente.

Sommaire

Manuela Marín
Presentación
José Antonio González Alcantud
Al-Andalus y las ciudades meridionales

Intemporalidad y transformación de los mitos de fundación

María Jesús Viguera
Al-Andalus y España

Sobre el esencialismo de los Beni Codera

Helena de Felipe
Los estudios sobre bereberes en la historiografía española

Arabismo y africanismo

Pascal Buresi
Al-Andalus entre Orient et Occident

L’invention des origines

Fernando Branco Correia
Al-Andalus en la historiografía portuguesa (del siglo xix a inicios del xxi)

Un breve intento de sistematización

Pierre Guichard
Al-Andalus vu de Valence
Manuela Marín
Dos calas en la visión sobre al-Ándalus del orientalismo europeo

A propósito de I. Goldziher y A. R. Nykl

Eduardo Manzano Moreno
«Desde el Sinaí de su arábiga erudición»

Una reflexión sobre el medievalismo y el arabismo recientes

Ana Echevarría Arsuaga
Omeyas de Damasco, Omeyas de Córdoba

El destino de una dinastía en el medievalismo español

Luis Molina
El espíritu filológico

El arabismo y su relación con otras disciplinas

Félix Retamero
La sombra alargada de Wittfogel

Irrigación y poder en al-Andalus

Cyrille Aillet
La question «mozarabe»

Bilan historiographique et nouvelles approches

Maribel Fierro
Al-andalus en el pensamiento fascista español

La revolución islámica en Occidente de Ignacio Olagüe

Bruna Soravia
Al-Andalus au miroir du multiculturalisme

Le mythe de la convivencia dans quelques essais nord-américains récents

© Casa de Velázquez, 2009

Licence OpenEdition Books