Desktop versionMobile Version

Formas y espacios de la educación popular en la Europa mediterránea

 | 
Jean-Louis Guerena
, 
Alejandro Tiana Ferrer

IV. Libro, cine y educación popular

La educación popular en la Italia de los años cincuenta del siglo xx

La familia y la educación en la representación cinematográfica del Estado italiano y del Servicio de Información de los Estados Unidos (USIS)

Elisabetta Girotto

Volltext

  • 1 Traducción del italiano por Anna Scicolone.
  • 2 Girotto, 2010a y b; Girotto, 2014a y b.

1Nos interesamos en esta contribución por el uso que la Presidencia del Consejo italiano —en el marco de su sección de «Propaganda y Prensa» (Propaganda e Stampa)— y el Servicio de Información de los Estados Unidos (United Stated Information Service, usis) hicieron de la producción cinematográfica para promover el proyecto de alfabetización dirigido a la población italiana1. En particular, la representación de la familia fue un tema central en la acción de propaganda y en la formación política y cultural de la sociedad italiana de los años cincuenta2.

2A través del análisis de la transformación del lenguaje y de las representaciones podemos apuntar los temas que tuvieron una difusión más amplia, pero también las tipologías de familias que el Estado italiano y el usis promocionaron y a las que se dirigían. Muy importante resulta, pues, la reflexión acerca de los códigos narrativos —la expresión del papel público y privado de la familia— que en los diferentes partidos fueron el hilo conductor de un compromiso que, como veremos, caracterizó los años cincuenta del siglo xx, aunque con unas contradicciones muy llamativas.

  • 3 Ridolfi, 2004.
  • 4 Ventrone, 2004.
  • 5 Gundle, 2004.

3El binomio familia-comunicación política es muy importante en este marco. La literatura sobre comunicación en Italia es muy amplia y aclara las transformaciones que definen los lenguajes de la propaganda en la segunda posguerra. El conjunto de ensayos a cargo de Maurizio Ridolfi sobre Propaganda y comunicación política pone en evidencia, desde varias perspectivas, momentos de ruptura y de continuidad del lenguaje de la política entre los últimos decenios del siglo xix y todo el siglo xx3. Significativos al respecto son en este libro colectivo los estudios de Angelo Ventrone —en el que se reflexiona sobre el uso y los límites de la propaganda del Partido Comunista Italiano (pci) y de la Democracia Cristiana (dc) en un contexto socio-cultural que se estaba transformando4— y de Stephen Gundle, que indaga el nexo entre política y espectáculo, es decir la influencia del mundo del consumo y de la diversión en la política moderna, elementos que condicionan estilos y ritmos familiares5.

  • 6 Novelli, 1995.
  • 7 Novelli, 2006.
  • 8 Novelli, 2008.

4Además, los estudios de Edoardo Novelli contribuyen a estimular el debate acerca de la transformación de los lenguajes de la comunicación política en la segunda posguerra. En De la tele al partido, el autor hace hincapié en el uso del medio televisivo en la dialéctica política de los partidos de masas6. A través de un análisis del lenguaje y de las nuevas estructuras narrativas, Edoardo Novelli hace un recorrido de la historia de la comunicación política de los años sesenta a 1995, individualizando aquellos elementos que modificaron el lenguaje de la propaganda. El historiador se interroga igualmente sobre las consecuencias que estas transformaciones tuvieron en la sociedad, presentando una reflexión entre público y privado. A estos temas se refiere también en su trabajo sobre La turbo política, en el cual evidencia cómo las nuevas tecnologías influyeron en las estrategias de comunicación política y analiza la aceleración mediática que genera una nueva relación dialéctica entre público y ciudadanos7. Muy importante es también su estudio sobre las elecciones de 1948 en el que el historiador examina los diferentes instrumentos de propaganda que se utilizaron a lo largo de la campaña electoral y localiza en la familia el sujeto/objeto de la propaganda del pci y de la dc8.

El Estado, la familia y la educación popular

  • 9 Alemanny, 1953 y Di Biagi, 2001.
  • 10 Sobre la relación entre familias y Estado en la Italia del siglo xx, ver Ginsborg, 1989 y 2002; Asq (...)
  • 11 Sobre los límites y las contradicciones que caracterizaron los años cincuenta y el sucesivo «milagr (...)

5El sistema democrático, además de garantizar a las familias derechos políticos y sociales, infundió en las conciencias de los italianos un sentimiento de esperanza a través de proyectos de reconstrucción y en particular la «Caja para la Italia meridional» (Cassa per il Mezzogiorno)9. Dentro de estos proyectos, el plan de alfabetización promovido por el Estado desempeñó un papel importante10. Cabe indicar que, aunque el bienestar fuera la palabra clave de la propaganda política de los primeros años cincuenta del siglo xx, la institución pública no invirtió en una real «modernización» de las familias italianas, pese a algunas mejoras11. Pero, con una incisiva campaña de información y propaganda, la Presidencia del Consejo de Ministros intentó subrayar el rápido progreso en los estilos de vida de los italianos. La operación mediática no sólo estaba dirigida a obtener más consentimiento sino que su objetivo era instaurar una relación de confianza con las familias.

  • 12 Frabbotta, 2002, p. 16.
  • 13 Ieri e oggi (1951), Presidencia del Consejo de Ministros-Instituto Nacional Luce (inscripción en el (...)

6El cine era considerado, pues, como el medio «capaz de tener una incidencia ambiental muy amplia» en muy poco tiempo12. Por eso, la Presidencia del Consejo de Ministros decidió en 1951 dar a conocer a los italianos su política a través de películas, con la colaboración del Instituto Nacional Luce (L’Unione Cinematografica Educativa), creado en 1924 como institución pública destinada a la difusión cinematográfica en un plano didáctico e informativo. La elección del cortometraje, una fusión entre el noticiario cinematográfico y el documental, resultó una herramienta eficaz para comunicar de manera rápida y clara. Los cortometrajes de los primeros años cincuenta abandonaron los tonos marciales y triunfalistas de los noticiarios cinematográficos de los años treinta. Con el uso del cuento, del diálogo y de la primera persona, intentaron evidenciar que las transformaciones no eran el fruto del poder de un individuo sino de una voluntad colectiva. La propaganda cinematográfica dio a conocer a los italianos el nuevo sistema de gobierno: el Estado quería ser el anillo de conjunción de la pluralidad social, desempeñar el papel de garante de la estabilidad socio-política y representar «un faro en el viaje hacia la modernidad»13.

7Para poder difundir de manera capilar las películas realizadas, la Presidencia del Consejo de Ministros utilizó un tren especial que, durante seis meses, recorrió Italia, de Norte a Sur, alcanzando hasta las comunidades más lejanas. En los vagones, llenos de materiales propagandísticos (volantes, fotografías, libros), se abordaban temas como la reconstrucción urbana, la sanidad, el trabajo o la educación popular. Uno de estos vagones se utilizaba para proyecciones cinematográficas.

  • 14 La terra nuova (1952), Presidencia del Consejo de Ministros-Instituto Nacional Luce (inscripción en (...)
  • 15 «Intervenciones y seguridad social del Estado en el Sur de Italia», Documenti di Vita Italiana, Pub (...)
  • 16 Ai margini della città, Documental realizado por la Presidencia del Consejo de Ministros (inscripci (...)

8Las películas se elegían con mucho cuidado. En el Sur, se presentaron cortometrajes como La nueva tierra (La terra nuova)14, para promover las obras de la citada «Caja para la Italia meridional» a la que «se le confiaba la renovación de la Italia meridional»15. En las regiones del Norte, en cambio, el Estado intentó reforzar la idea de desarrollo con películas como Al margen de la ciudad (Ai margini della città), que mostraba los cambios ocurridos en la periferia urbana16.

  • 17 Meglio di ieri (1952), Documental realizado por la Presidencia del Consejo de Ministros (inscripció (...)

9La operación mediática dedicó mucha atención a la familia y a sus componentes. La programación cotidiana quería contentar a todos. Para los padres, había cortometrajes sobre el trabajo o la seguridad social, como por ejemplo Ayer y hoy (Ieri e oggi), ya citado o Mejor que ayer (Meglio di ieri)17. Para las mujeres, se pensó en temáticas relacionadas con los precios de los géneros alimenticios, la ropa y la instrucción. Se puede aludir también a Nuestras diversiones (I nostri divertimenti [1953]) y Estudiantes extranjeros en Italia (Studenti stranieri in Italia [1954]). Ambos documentales, realizados por la Presidencia del Consejo de Ministros, hacían referencia a hechos sucedidos antes de 1954. El gobierno, seguro de que toda la familia iría a la estación para ver un espectáculo gratuito e insólito, preparó algo también para los más pequeños. Fue en estos años cuando el dibujo animado, género ya conocido en la sociedad americana, entró en el ámbito cinematográfico italiano.

10Desde principios de los años cincuenta, el tema de la educación popular —sobre todo la alfabetización de la población— ya viene a ocupar un papel crucial en las producciones de los diferentes medios. La propaganda cinematográfica llevada a cabo por la Presidencia del Consejo de Ministros insiste, pues, en favorecer la escolarización de los niños y de los adultos analfabetos con la realización de programas didácticos, la especialización de profesores y la construcción de escuelas (sólo en 1950 se construyeron casi 30.000 aulas).

  • 18 Para un análisis de la programación radiofónica, ver Isola, 1995 y, para programas de televisión, M(...)

11En este sentido, la radio primero y la televisión después fueron herramientas muy útiles. Pensemos, por ejemplo, en la emisión radiofónica Radio escuela (Radio scuola), radiada a las 17 horas desde 1946, en el programa de televisión Tele-escuela (Telescuola) emitido en todo el territorio nacional en septiembre de 1954 para promover el proyecto de alfabetización, o bien en el programa televisivo de entretenimiento para niños La jirafa (La Giraffa), emitido de 1956 a 1963 y que enseñaba a los más pequeños a leer jugando18. Alfabetizar el país se consideraba, pues, como una prioridad en ese camino hacia la modernidad.

  • 19 La scuola dei grandi (1952), Presidencia del Consejo de Ministros-Instituto Nacional Luce. Ver tamb (...)
  • 20 Qualcuno pensa a noi (1952), Presidencia del Consejo de Ministros-Instituto Nacional Luce.

12Por lo que concierne a la escolarización, el Estado se sirvió de la familia, entendida como sujeto, para sustentar su acción pedagógico-social. Ejemplos de ello son los cortometrajes La escuela para los mayores (La scuola per grandi)19, realizado por el Instituto Luce en 1952 o Alguien piensa en nosotros (Qualcuno pensa a noi)20, también producido por la Presidencia del Consejo de Ministros. Las películas adoptan unos esquemas narrativos diferentes: la primera, a través de la historia personal de una joven pareja, instaura una relación dialéctica entre el Estado y los ciudadanos, mientras que la segunda, utilizando un lenguaje más actual, describe los resultados de la campaña de alfabetización, insistiendo en la importancia de saber leer y escribir. Protagonista de ambas producciones es la familia, representada como sujeto público y privado y a la que se le confía la tarea de promover el mensaje socio-cultural y político.

13Ya desde el principio, el cortometraje La scuola per grandi individualizaba un sistema de correspondencias entre la familia, la comunidad y el Estado: «En estos pueblos de la provincia no hay muchas ocasiones de celebraciones y cada evento se transforma en una fiesta». El motivo rápido interpretado por la banda de un pueblo pequeño no especificado, tal vez del Sur, sirve para despedir a los jóvenes esperando el tren que les llevaría a Roma donde cumplirían el servicio militar. Las madres llorando describen a sus hijos, por última vez, el contenido de la maleta de cartón que han de llevar: ropa, la imagen del santo patrón del país, algo de dinero, una jarra de vino y un poco de pan para el viaje. La cámara enfoca la cara de los padres que, desde lejos, asisten al ritual de la despedida. Las caras preocupadas de las madres se sustituyen por las de los padres que, con orgullo, ven a sus hijos entrar en el mundo de los adultos. Las miradas y las expresiones reemplazan las palabras.

  • 21 Sobre las oportunidades que el Estado italiano ofrecía a los chicos durante el servicio militar, ve (...)

14Utilizando secuencias alternadas, el director de cine compara generaciones diferentes. La familia asume el papel de protagonista, aunque haya otros actores alrededor de la escena principal. Al ritual comunitario de la despedida asisten la banda de música, situada en la plazuela de la estación, los amigos y parientes, gente que simplemente quiere curiosear, las autoridades del país y el alcalde del pueblo que, para la ocasión, lleva puesta la faja tricolor. Las imágenes de toda una comunidad en torno a «sus hijos» a punto de salir ofrecen centralidad al Estado y a la dimensión pública de la familia. A las imágenes siguen las palabras de un brillante narrador que describe el proyecto pedagógico del Estado, afirmando que el período del servicio militar daría a los jóvenes la posibilidad de conocer otras realidades, de «crecer y aprender»: «gracias a los proyectos de educación del Estado, a estos chicos se les ofrece, durante el servicio militar, la posibilidad de aprender a leer, a escribir, a sumar y a restar [...]», pero sobre todo, se les facilitaba la posibilidad de emanciparse21.

15Sin embargo, siempre en La scuola per grandi, es la historia personal de Peppo y Maria, dos jóvenes novios de un pequeño pueblo del Sur, la que introduce nuevas problemáticas en la cuestión de la relación entre educación y familia. Peppo es un jornalero y Maria una bordadora. Tienen tres hijos y, con muchos esfuerzos a lo largo del tiempo, han conseguido comprar una pequeña casa en las afueras del pueblo. Aunque sea algo estereotipado, se trata de un modelo de familia recurrente en la cinematografía de la Presidencia del Consejo de Ministros y que, de alguna manera, es el espejo de la realidad del Sur de Italia en los años cincuenta. Igualmente, algunas problemáticas emergen con fuerza al analizar la vida cotidiana de los dos protagonistas. Mientras Peppo prefiere quedarse por la tarde con amigos para jugar al billar, Maria asiste, durante dos años, a la escuela femenina, sacando el diploma de la escuela primaria. La situación social y cultural distinta entre los dos cónyuges tiene inevitablemente unas repercusiones en la relación de la pareja y también en las jerarquías que regulan el sistema familiar.

16Es propiamente en este contexto donde el tema de la alfabetización se cruza con el del crecimiento y el de la dignidad de la familia. Testigos de la importancia de estas relaciones son los artículos del semanario Familia cristiana (Famiglia cristiana). Un periodista que prefiere quedarse en el anonimato recuerda que «en el pasado, el hombre encontraba la explicación a los hechos profundos de la vida en la tradición familiar y cristiana fundada en la experiencia de sus antepasados». Pero «hoy», ya no era suficiente:

  • 22 Anónimo, «Perché gli adulti non possono restare ignoranti?», Famiglia Cristiana, 12 de abril de 195 (...)

— Para conseguir el matrimonio, [...] para el arte supremo del gobierno familiar donde el hombre ejerce todas las facultades afectivas e intelectuales, todas sus cualidades y recursos [...], se considera necesario […] [que vaya] a las escuelas populares, [aquellas escuelas] que tienen el deber de ayudarle y aclararle sobre las exigencias y las dificultades de la vida22.

17Tales experiencias se encuentran en la película La scuola per grandi. Ejemplar al respecto es el fragmento que describe el día de Navidad en casa de Peppo y Maria. La familia está reunida en la cocina calentándose con una chimenea. Debajo del árbol de Navidad, decorado de manera muy sencilla, está el belén. A través de la comparación entre las dos familias, el director quiere sacralizar la institución familiar y subrayar cómo las festividades, los momentos importantes para una familia, coinciden con los rituales y las celebraciones religiosas.

18Aunque con un mantel sencillo (sin bordaduras) y con una vajilla muy común, la mesa está dispuesta. Mientras los dos niños están dormidos en la cama de matrimonio, el resto de la familia se sienta en la mesa de la cocina; el padre está sentado en la cabecera de la mesa, teniendo a su lado al hijo segundo, luego la madre y, frente a Peppo, la hija mayor que ya va a la escuela primaria. Maria está emocionada y Peppo es feliz: le parece que, por fin, ha conseguido cierta estabilidad. Tiene una familia a la que puede mantener, una pequeña casa con dos habitaciones pero de su propiedad, un trabajo estable; en definitiva, se siente un «hombre verdadero». Sin embargo, un evento familiar le hace dudar de sus certezas y de sus convicciones.

19En el mes de diciembre, las maestras hacían escribir a los niños una carta para luego entregarla a los padres el día de Navidad. El momento de la entrega había llegado. La cámara enfoca la cara sonriente de la niña. Con una rápida alternancia de primeros planos de la niña, de Peppo y de Maria (ésta a un lado), el director crea un clima de suspense. La música de fondo, una canción navideña, sigue presentando un momento de felicidad pero el espectador ya sabe que la armonía y la alegría están a punto de acabar. El hombre finge no haber visto la carta y se prepara para servir la sopa en los platos. Pero la niña le detiene: Peppo coge la carta y la abre. El narrador subraya que «la cara de Peppo se ilumina de felicidad por aquel gesto cariñoso pero dentro de sí el hombre vuelve otra vez a sentirse inferior a los demás [...] hasta con sus hijos».

20La locutora insiste: «¿Qué lleva escrito aquella carta? Claro, quizás lo imagine. Pero sin la ayuda de Maria nunca podrá saberlo con seguridad». Peppo es analfabeto y es Maria la que coge la carta y empieza a leerla. Peppo se conmueve por las palabras de su hija y no sabe esconder muy bien la pena de un hombre decepcionado de sí mismo.

21Si en el esquema narrativo la mujer desempeña un papel secundario, la construcción cinematográfica le devuelve el rol de protagonista. El uso de planos americanos le permite al cámara moverse en el campo visual del personaje femenino y utilizarlo según las exigencias del guión. Entregada a su «misión educadora», Maria se presenta como una compañera fiel que ayuda a su esposo sin nunca juzgarlo.

22Las estaciones pasan y el verano está a punto de llegar. Peppo sigue trabajando en el campo pues «es la época de la recogida del heno», tal vez el trabajo más duro de todo el año. La voz narrativa interpreta los pensamientos del protagonista: «después del episodio de Navidad, hasta en el trabajo Peppo no puede alejar esa angustia que tiene arraigada en el alma: vuelve a pensar en cuando marcó con una x el registro del estado civil. Para él, saber leer y escribir se ha convertido en una obsesión».

  • 23 Para un estudio de la comunicación política en la segunda posguerra, ver Ridolfi, 2004, p. 8 y sigu (...)

23La ambientación de la película cambia: las imágenes del campo se sustituyen por las del pueblo. Una larga panorámica muestra las calles del pueblo en pleno bullicio: hay mucha gente por la calle, el sol brilla en el cielo y las pocas tiendas que hay están abiertas. Mientras vuelve a casa con un amigo, el protagonista se para asombrado frente a una muchedumbre leyendo un manifiesto23. «Piensa: propaganda política, elecciones», mas no puede descifrarlo, «pero siempre hay alguien que lee también para los demás». Para entender de qué se trataba, Peppo y su amigo se acercan para leer el gran cartel en color que llevaba escrito en la parte de arriba «Ministerio de Instrucción Pública» (Ministero della Pubblica Istruzione). En la parte central, hay una gran imagen que representa a hombres adultos sentados en mesas escolares aprendiendo a leer y a escribir. Es probable que se trate de campesinos pues, en primer plano, apoyadas en las mesas, están las herramientas para trabajar la tierra. La parte final del cartel presenta un eslogan en cursiva: «Trabajadores, ¡Id a la escuela popular!, ¡Luchad contra el analfabetismo!».

  • 24 Ver Gonella, 1947 y 1948; Unione nazionale per la lotta contro l’analfabetismo, 1950.

24La voz en off subraya que en ese cartel se habla de «escuelas populares, de escuelas para adultos [...], de la necesidad de combatir el analfabetismo». Insiste en que el Estado, desde el 17 de septiembre de 1947, año en el que se crearon las escuelas populares, empezó una campaña de sensibilización y promovió un programa de escolarización para todos los ciudadanos24.

25Peppo parece estar interesado, pero «por las exhortaciones del amigo deja de pensarlo» y exclama: «¡Yo tan mayor a la escuela!». El embarazo inicial se supera gracias a las intervenciones de Maria que «siempre da el mejor consejo. [...] En este mundo siempre se puede volver a ganar el tiempo perdido».

26Una vez más, la familia sigue siendo la protagonista de la narración, aunque ocultada. Sintiéndose incómodo en un mundo en transformación, Peppo busca consejo y amparo en su vida familiar. Si a primera vista parece ser un sistema familiar cerrado al mundo externo, esta representación se atenúa con la figura femenina. Aunque Maria sea la imagen de un sistema de valores tradicionales, es ella la que incita a su marido a enfrentarse con los cambios y «aprovechar» todo lo positivo que el «progreso» puede ofrecer. Igual que en otras películas, la representación del marco familiar está a disposición de la proyección pública. Muy significativa es la representación de la figura femenina, a la vez emblema del espacio doméstico e intérprete de las iniciativas promovidas por las instituciones.

27Con un montaje de planos alternados y delimitando el espacio temporal del acontecimiento, el director cinematográfico describe el primer día de escuela de Peppo. Toda la familia, reunida en las escaleras de la casa, se despide de él, como si fuera un héroe. Peppo lleva una chaqueta marrón, zapatos elegantes y una camisa bien planchada. Atravesando rápidamente las calles del pueblo junto con los demás «alumnos», el hombre, algo emocionado, llega al instituto. Jóvenes y mayores suben las escaleras de un edificio sin ningún adorno, transformado en escuela, ya que «para dar clase, hay que contentarse con un edificio viejo». La voz en off señala que «Peppo también, acabado su horario de trabajo, por la tarde va a cumplir otro deber hacia su familia y la sociedad; lo hace con alegría juvenil igual que muchos estudiantes de su mismo curso, algunos mucho más mayores que él. Incluso hay algún abuelo entre ellos».

28El caso de Peppo no era un caso aislado. En los años de la posguerra, el programa de escolarización del Estado interesó en efecto a todas las regiones italianas y la presencia de las escuelas fue obviamente más intensa en los pequeños centros rurales del Sur donde el nivel de analfabetismo era más elevado. La investigación estadística de la sociedad «Doxa» muestra que, a principios de los años cincuenta, en algunas zonas rurales de Calabria y de Sicilia, el porcentaje de analfabetos giraba alrededor del 40 %:

  • 25 Fegiz, 1956, p. 883. Ver también Fegiz, 1966, pp. 1181-1281.

— Analfabetismo, una palabra que en los centros de las ciudades parece anacrónica, pero más o menos 1/8 de la población italiana, seis millones de ciudadanos, aún no sabe ni leer ni escribir. Una plaga social como muchas otras y el gobierno no podía quedar indiferente a un fenómeno social como éste; hacía falta reconstruir la cultura de los italianos de la misma manera que se habían reconstruido las casas que la guerra había destruido25.

29La película adquiere entonces un ritmo trepidante: mientras que las imágenes de escuelas populares, femeninas y masculinas, presentes en todo el país, se suceden rápidamente, la voz en off de La scuola per grandi señala que «esta iniciativa fue un precioso instrumento de bonificación social. Inicialmente, las escuelas se multiplicaron en las zonas en las que, más que en otras, se evidenció este fenómeno para luego extenderse por todas partes».

30Ejemplar al respecto es el testimonio de Eugenio Battisti publicado en 1952 en el marco de la revista Descanso (Ricreazione), el órgano del Centro Nacional de Asistencia a los trabajadores (Ente Nazionale Asistenza Lavoratori [enal]):

  • 26 Battisti, 1952, pp. 32-33.

— Lo que pasa en aquellas zonas deprimidas, donde la acción de los valientes logra convencer a pueblos enteros: los miles de alumnos de las escuelas populares y del Centro de Cultura Popular de Rogiano Gravina, los 760 de Torre Ruggiero, los 540 de Verbicaro son una promesa que más allá del hogar, en el flujo normal de la vida social, la cultura llega del pueblo a las clases intelectuales y viceversa, en ese movimiento de vida que es la civilización26.

Además, el narrador de La Scuola per grandi insiste en subrayar que:

— Las escuelas populares no están pensadas para una parte de los ciudadanos, sino que intentan llegar a toda la comunidad. [...] Las escuelas entran en las cárceles para sanear y recuperar a los que han pecado hacia la sociedad. Llegaron hasta los cuarteles para ofrecer a los jovencitos que igual que Peppo no sabían ni leer ni escribir, la posibilidad de salir de una triste posición de inferioridad. Se edificaron al lado de las fábricas para que también los obreros pudieran beneficiarse de ellas.

  • 27 Cinque anni di vita delle scuole popolari, Roma, Istituto Poligrafico di Stato, 1954, p. 78. Los da (...)

31Interesante es la comparación entre elementos cualitativos y datos cuantitativos. Con el objetivo de evaluar la eficacia de las escuelas populares durante sus primeros cinco años de vida, el censo de la Presidencia del Consejo de Ministros permite medir los efectos de las políticas de escolarización llevadas a cabo por el Estado italiano, como lo muestra el cuadro siguiente con el total de los cursos en las escuelas populares y la participación de los alumnos en el ámbito nacional27:

Año

Cursos

Alumnos

1947 - 1948

10.950

200.552

1948 - 1949

13.599

278.012

1949 - 1950

19.624

393.836

1950 - 1951

21.961

411.757

1951 - 1952

24.039

502.497

  • 28 La scuola per la vita (1957), Presidencia del Consejo de Ministros.
  • 29 Cinque anni di vita delle scuole popolari, 1954, p. 78.

32A lo largo de un quinquenio, los datos confirman, pues, la amplitud de la campaña de escolarización y evidencian el fuerte impacto que tuvo. La iniciativa fue acompañada por una campaña mediática de la Presidencia del Consejo de Ministros muy bien definida a través de la difusión de cortometrajes de información (La scuola per grandi, Qualcuno pensa a noi o el siguiente Escuelas para la vida [Scuole per la vita])28. Las películas interpretaban y contaban en clave cinematográfica la exigencia de la población de tener las herramientas necesarias para no ser excluida del proceso de modernización, que para muchos también significaba emanciparse del analfabetismo. Por ejemplo, Qualcuno pensa a noi describe cómo al lado de las Escuelas Populares se construyeron centros de lectura, es decir «cursos para exanalfabetos que querían consolidar las capacidades ganadas». Según el documento ya citado, en 1952 eran unos mil en todo el territorio nacional29.

33Si Qualcuno pensa a noi adopta un estilo periodístico en el que la crónica documenta las numerosas intervenciones estatales en el ámbito de la educación, La scuola per grandi quiere instaurar un diálogo entre el Estado y la población utilizando el lenguaje del cuento narrativo y familiar. La conclusión de la película es emblemática: el protagonista lee el periódico al lado de la hija mayor y le ayuda a hacer los deberes. La voz en off indica entonces que «sólo ahora Peppo se considera un hombre digno de sus hijos, digno de la civilización moderna». La cámara enfoca a la familia; mientras Peppo y Maria miran a la niña, la cámara se fija en la cara ingenua y feliz de la pequeña. La voz en off hace un último comentario: «la intervención del Estado ha devuelto la dignidad a este padre de familia».

34Además, la interacción en la película La scuola per grandi de la figura de Peppo con la de Maria enseña una evolución de la representación de la familia y de los papeles de la mujer. La comparación de la primera parte del cortometraje con las imágenes finales pone en evidencia algunas dinámicas que hacen problemática la relación entre familia, institución pública y sociedad.

35En efecto, en las primeras secuencias, la representación del protagonista da cuenta de las debilidades de un marido y de un padre despistado por las transformaciones: es Maria la que organiza la vida familiar. La figura femenina, descrita como fuerte y reflexiva, parece sustituir al protagonista masculino en su papel de jefe de la familia. Sin embargo, en las imágenes conclusivas, hay una inversión de roles en la representación de los dos protagonistas. El crecimiento cultural y espiritual de Peppo hace que el hombre vuelva a desempeñar el papel de guía y de jefe de la familia. Por medio de un plano entero, donde Peppo ocupa la posición central y Maria está en los márgenes de la escena, el director cinematográfico quiere evidenciar cómo la familia ha vuelto a tener su identidad gracias a la recuperación de valores tradicionales de género.

36Si se analiza la película desde otra perspectiva, se nota que la representación de la privacidad de la familia, hecha de prácticas y costumbres ya consolidadas, forma parte de aquel proyecto pedagógico de nacionalización de los italianos y de las italianas. Es éste el medio que la institución pública utiliza para informar a la población y afirmar su presencia en la sociedad. Las distintas representaciones de la dimensión interna y externa de la familia indican una relación de intercambio entre lo público y lo privado y al mismo tiempo subrayan la intención de las clases dirigentes de incluir en su proyecto pedagógico a las generaciones de adultos y a las familias. Al respecto, la serie de encuestas televisivas ¿Quién lee? (Chi legge?) de Mario Soldati y Cesare Zavattini, emitida del 19 de noviembre de 1960 al 20 de enero de 1961, aporta valiosa información sobre el desarrollo del programa de alfabetización.

37En el lenguaje cinematográfico, la centralidad de la familia tradicional católica pone en evidencia la relación entre Estado e Iglesia, entre los proyectos promovidos por las instituciones públicas y las agencias comunicativas del mundo católico. En todo tipo de representación, la búsqueda de una nueva dignidad de la familia es una constante invariable. De hecho, sabemos que la Iglesia quería dictar unas reglas que regulasen la relación entre la sociedad y la modernización de los hábitos. Las instituciones quieren que sea la familia la que desempeñe el papel de mediador entre cultura y estilos de vida diferentes. A través de la representación de la familia, la Iglesia pretende establecer un nuevo diálogo con una sociedad desorientada y que parece estar lejos de la doctrina católica.

  • 30 Ventrone, 2005, p. 12. Ver también, p. 40.
  • 31 Acerca de la relación entre Iglesia, dc y pci, ver Novelli, 2008 y Treveri Gennari, 2009.
  • 32 Famiglia Cristiana, 12 de abril de 1953, p. 13.

38El tema de la formación de los ciudadanos ocupa un rol central en las políticas de la Iglesia que propiamente estaban pensadas para favorecer el desarrollo de una «nueva cristiandad»30, y por lo tanto para reforzar el sistema familiar tradicional. Asimismo, entre las intenciones de las instituciones eclesiásticas estaba la voluntad de consolidar su presencia pública y alejar la amenaza comunista31. Son significativas las declaraciones del Papa Pío XII el 19 de marzo de 1953 en el marco del «Congreso nacional de los enseñantes y de los alumnos adultos de las escuelas populares». Volviendo a subrayar su apoyo al proyecto de alfabetización llevado a cabo por el Estado, el Papa enumeraba «los motivos por los que un hombre, sobre todo hoy, no puede quedarse sin instrucción: [...] para el éxito del matrimonio, [...], para no ser víctima de políticos desvergonzados [...], para ejercer con conciencia el derecho al voto»32.

39No cabe duda de que el apoyo de la Santa Sede a la campaña del Estado contribuyó a reforzar el diálogo entre Estado y familias. Esta ayuda también sirvió para afirmar unos principios precisos:

  • 33 Famiglia Cristiana, 12 de abril de 1953, p. 14.

— La educación popular, si no quiere fracasar en su objetivo, tiene que esforzarse para volver a poner en contacto la civilización con la tradición actual —sobre todo la de la Iglesia— a través de las enseñanzas, tan simples y tan profundas, del cristianismo, de las Sagradas Escrituras y de las festividades cristianas33.

Los jóvenes y la familia en la modernidad: el cine del Servicio de Información de los Estados Unidos (USIS)

  • 34 Tosatti, 2007, p. 63; Tobia, 2009.
  • 35 Para un análisis detenido del fondo archivístico del usis, ver Barbera y Tosatti, 2007. Sobre el te (...)

40Junto a la propaganda de la Presidencia del Consejo de Ministros, hubo en la misma época una campaña de información promovida en Italia por el United States Information Service, es decir la agencia de propaganda estadounidense cuya tarea era, entre otras, la realización de películas de propaganda para el European Recovery Program (erp), mejor conocido como el Plan Marshall34. Los documentales realizados y difundidos por los Estados Unidos o en coproducción con Italia —el usis colaboró principalmente con la sección «Propaganda y Prensa» de la Presidencia del Consejo de Ministros y con el Instituto Nacional Luce—, salvo raras excepciones, se produjeron principalmente entre 1948 y 195935.

  • 36 U’nidea in cammino (1953), Comité nacional para la producividad-usis.

41Los cortometrajes, aun utilizando los lenguajes de la propaganda, tienen finalidades didácticas o informativas y se proponen valorar los aspectos políticos, culturales, sociales y artísticos de la tradición de los Estados Unidos. Sin embargo, muchos de los temas que se abordan en dichas producciones también reflejan la exigencia de comunicar con espectadores extraños al contexto estadounidense; por eso, a la hora de producir una película, los directores cinematográficos presentan lugares y situaciones familiares para todo tipo de público. Significativo es el hecho de que muchos de los intérpretes de cortometrajes se reclutaron en Italia: a menudo, se encuentran nombres conocidos como es el caso de Giulietta Masina, que interpreta el papel de la mujer de un obrero en Una idea en camino (Un’idea in cammino)36.

  • 37 Tosatti, 2007, p. 65.

42El análisis del fondo documental del usis pone en evidencia cómo, más que centrarse en las ayudas del Plan Marshall, los cortometrajes aludían a las obras realizadas con el dinero asignado en el ámbito del Plan. Concretamente, 60 películas producidas entre 1948 y 1953 reflejaban las ideas de progreso económico de las que ya se hablaba durante la guerra37:

  • 38 Ellwood, 1985, p. 161.

— Giraban alrededor de la noción de crecientes estándares de vida, de bienestar económico como clave para la estabilidad política y social, de fascismo y de comunismo como, de manera aproximada, de las imágenes especulares el uno del otro, producidas por los retrasos de la industrialización, por la falta de trabajo y por la miseria38.

  • 39 Storia di un salvataggio (1950), usis.
  • 40 Dobbiamo vivere ancora (1950), usis.
  • 41 L’Europa in cammino (1950), usis.

43En este sentido, parecen ser muy significativos los cortometrajes Historia de un salvaje (Storia di un selvataggio)39, que utiliza la técnica del dibujo animado y la estructura narrativa del cuento, o bien Aún debemos vivir (Dobbiamo vivere ancora)40, que se sirve de la metáfora para describir las nuevas tecnologías que contribuyen a la modernización de Italia. También podemos citar Europa en camino (L’Europa in cammino)41, en la cual se describen las intervenciones acaecidas en los diferentes países de Europa. Numerosas fueron las películas dedicadas a los progresos conseguidos en el ámbito de la agricultura, la industria, el artesanado, los transportes y las comunicaciones. Pese a estas características, todas las producciones del usis están marcadas por un carácter pedagógico muy destacado: además de describir los resultados de la modernización, cada documental explica las fases que han acompañado el proceso.

  • 42 Bimbi in cammino (1950), usis; Giovanotti di città (1952), usis; Ragazzi difficili (1952), usis; La (...)

44Por otra parte, relevante es el tema de la educación juvenil en la producción cinematográfica estadounidense. Citemos algunos ejemplos de esos documentales producidos entre 1950 y 1954, al mismo tiempo que las reformas del sistema escolar italiano: Niños en camino (Bimbi in cammino), Jóvenes de la ciudad (Giovanotti di città), Niños difíciles (Ragazzi difficili) o La escuela (La scuola)42. El objetivo pedagógico del proyecto cinematográfico del usis era evidente. Además de ser evidentes instrumentos de propaganda política, las películas constituían una herramienta eficaz para educar y emancipar a la población que a menudo se negaba a aceptar los nuevos modelos culturales.

  • 43 Ver Girotto, 2010b y Ellwood, 2012.

45El análisis del fondo documental del usis, en particular de las películas dedicadas a la educación, insiste en la centralidad del sujeto familiar. Sin duda, las razones de esta elección están relacionadas con la tentativa propagandística de ultramar de establecer un diálogo con una realidad como la italiana donde las relaciones familiares deciden el ritmo de la vida socio-cultural y política. Por otro lado, las diversas películas nos cuentan la historia de países desconocidos, intentan con aparente sencillez exportar modelos ajenos a la cultura italiana que, aun estando llena de nuevos estatus symbols procedentes de Estados Unidos, queda apegada a sus tradiciones y a sus hábitos; es en este sentido en el que se habla de una americanización imperfecta43.

  • 44 Davidson, 2000, p. 432.

46En el periodo comprendido entre 1945 y 1962 en Italia, se pueden localizar tres tipologías de familia. Como nos lo recuerda Alastair Davidson, en el Norte del país prevalece la familia nuclear, en el Centro la familia extendida y en el Sur y en las islas una familia de tipo nuclear pero con la tendencia a hacer que «las relaciones de parentela ficticia se utilicen para darle una mayor extensión en muchas áreas»44. Más allá de las peculiaridades que caracterizan los diversos sistemas familiares, en las tres tipologías hay una constante fija: todas las familias son tales ya que su función primaria es la protección y la educación de los hijos.

  • 45 Giorno di scuola (1954), usis-Presidencia del Consejo de Ministros; Il villaggio del fanciullo (195 (...)

47Los cortometrajes del usis, a menudo coproducidos por la Presidencia del Consejo de Ministros, describen familias que pertenecen tanto a realidades rurales como urbanas, pero es constante el modelo familiar nuclear. En muchos cortometrajes, la familia está respaldada por la institución pública que desempeña una función pedagógica. Mostrando escenas en las que la dimensión pública se mezcla con la familiar —como por ejemplo Día de escuela (Giorno di scuola) o El pueblo del niño (Il villaggio del fanciullo)45—, las películas delinean una condición que se diferencia por valores y resultados positivos. El primer cortometraje cuenta las ansiedades y las expectativas de una niña que, con su familia, se prepara para el primer día de escuela; el segundo, en cambio, reconstruye la cotidianidad de los niños huéspedes en el orfanato de Opicina, cerca de Trieste.

48Cabe poner en evidencia cómo el director instaura un diálogo entre el Estado, la familia y la incipiente modernización. Ambas producciones cuentan la historia valiéndose de las nuevas generaciones: los niños tienen la función de conjugar la esfera familiar con la pública, representada por el Estado. Poniendo en escena aspectos de la vida cotidiana de los jóvenes actores, el director describe un Estado listo para dar respuestas a las preguntas de las familias. Emblemática es la imagen de Maria, protagonista de Giorno di scuola, mientras reflexiona acerca del esmero que sus padres han dedicado para que «todo fuera perfecto el primer día de escuela». Igualmente relevante es el sosiego de la niña mientras la madre le explica que «es el Estado el que se ocupa de los niños menos afortunados». Si reflexionamos sobre la imagen de la familia, especialmente sobre la de la madre, está claro que el modelo de madre y de mujer ejemplares se corresponde con el estereotipo americano del ama de casa feliz, perteneciente a la clase media.

  • 46 Piccone Stella, 1991; Passerini, 1992.
  • 47 Ver Bini, Capussotti, Stefani y Vezzosi, 2001; De Grazia, 2006 (especialmente el capítulo «Una sign (...)

49El corte de pelo, el vestuario de la mujer que recuerda los dibujos de las revistas de moda y sobre todo su serenidad, que parece imperturbable, son los elementos que crean un nuevo estereotipo de mujer, de madre y de esposa y donde el Made in Italy se conjuga con el American way of life. Sobre estos temas, se pueden consultar los trabajos de Simonetta Piccone Stella y de Luisa Passerini, los cuales, a través de una reflexión sobre el gender, localizan algunos puntos en común entre modelos femeninos y costumbres con referencia a los tipos de consumo, que formulan nuevos paradigmas interpretativos sobre la relación entre familia, mujeres y americanización46. En el último decenio, nuevos estudios han contribuido en particular a profundizar algunos aspectos típicos de la historia de la mujer italiana de los años cincuenta del siglo xx47.

50Por otro lado, la película Il villaggio del fanciullo, además de representar el Estado en todos sus aspectos, ofrece otros elementos problemáticos acerca de la relación entre la modernidad y la americanización de las costumbres de los italianos. El documental presenta la institución como un «buen padre de familia», que con cariño intenta proteger y formar a las nuevas generaciones en apuro. Las imágenes muestran a trabajadoras sociales que cuidan a los niños a lo largo de su camino formativo, cocinas donde cocineras y nutricionistas preparan las dietas para los chicos y grandes parques con una muchedumbre de niños jugando mientras las maestras les observan.

51Significativas son las palabras de una trabajadora social que se hace portavoz de las intenciones del Estado: «el trabajo que estoy desempeñando me llena de satisfacción. Es tan bonito educar y ver crecer a estos niños desafortunados. Los considero como míos y por eso, cuando por la tarde vuelvo a casa, sigo pensando en ellos, en cómo ayudarles para que consigan realizar sus sueños».

  • 48 Scuola rurale, usis, producido quizás a mediados de los años cincuenta.

52Tales temas y situaciones vuelven a aparecer en el documental Escuela rural (Scuola rurale) en el cual los alumnos de una escuela norteamericana escriben una redacción para alumnos de otras naciones y en la que describen su vida escolar y, más generalmente, la de las poblaciones de los Estados Unidos48. También en este cortometraje, las palabras de la educadora —una mujer joven con la mirada limpia y orgullosa— contienen un mensaje pedagógico que exalta la modernidad del sistema escolar americano. A la vez, su imagen se convierte en el símbolo del modelo americano que hay que exportar.

53En estas películas, el lenguaje familiar no constituye la única herramienta que el director utiliza para presentar la obra del Estado hacia la colectividad e instaurar un diálogo con las familias. Se otorga en efecto mucha importancia a la representación del ámbito público de la familia y del Estado. La parte final del documental se centra, como en muchos otros, en la representación de las instituciones como eje de la «modernización». La elección de concluir la película con un retrato del Estado y de la familia, subrayando la importancia de estos dos sujetos en la comunidad, pone en evidencia la exigencia de afirmar su centralidad en un panorama socio-cultural en evolución. Aun manteniendo un papel central en el esquema narrativo, las voces en off describen la dimensión privada de la familia, mientras que las imágenes hacen hincapié en la representación pública de los dos sujetos. En el cortometraje Giorno di scuola, es muy significativo el retrato del alcalde inaugurando una nueva escuela en presencia del párroco y de todo el pueblo. Las familias, vestidas de fiesta, observan con orgullo a sus hijos dando los primeros pasos en la sociedad y se desea un futuro brillante para estos niños, cuya formación está en mano de unas jóvenes maestras.

54En Giorno di scuola son evidentes el diálogo entre público y privado y la interacción entre las dos dimensiones. La sintonía entre las imágenes y las descripciones de la voz en off animan esta relación. Significativas son las secuencias conclusivas del documental. Mientras que la cámara se centra en las familias disfrutando de sus hijos, la voz fuera de campo comenta que «el Estado se ha acordado también de nuestro pequeño pueblo y de su primera necesidad: la escuela; [...] tras las destrucciones de la guerra, han construido muchas escuelas hermosas iguales que la nuestra para que todo el mundo pueda aprender a leer y escribir y también algo más: la civilización». La voz narrativa describe un Estado siempre presente que acompaña y ayuda a las familias en su difícil tarea de educar.

Algunas conclusiones

  • 49 Ginsborg, 1989, p. 286 y siguientes.
  • 50 Soldani y Turi, 1993.

55El tema de la educación de las nuevas generaciones es motivo para reflexionar sobre otras cuestiones. Del análisis de la producción del usis y de la Presidencia del Consejo de Ministros se puede deducir que uno de los objetivos de las dos instituciones era el de infundir en la población una conciencia cívica y al mismo tiempo controlar la formación de la sociedad civil. Sin embargo, aunque los cortometrajes describan un mundo en transformación, la comparación con otras fuentes ha puesto en evidencia retrasos y contradicciones, a menudo fruto de la falta de comunicación entre Estado y familias49. Las dificultades que caracterizan el proceso de escolarización de la población perduran hasta mediados de los años sesenta. La mayoría de los ciudadanos se muestra reticente a seguir cursos de alfabetización; además, el trabajo de los educadores se complicaba por la lejanía del lugar de trabajo y por la falta de estructuras escolares adecuadas50.

  • 51 «Costituzione della Reppublica Italiana», Gazzetta Ufficiale della Reppublica Italiana, 298, 27 de (...)

56El problema de la educación ha sido uno de los más debatidos en los años cincuenta en casi todos los Estados de Europa. Un principio común fue el de asegurar a todos los ciudadanos una educación básica que respondiese a las necesidades de la vida contemporánea. En Italia, el artículo 34 de la Constitución italiana estableció en 1947 que «La enseñanza primaria, que se cursará por lo menos durante ocho años, es obligatoria y gratuita. Las personas con méritos y capacidad tendrán derecho, aun careciendo de medios económicos, a cursar estudios superiores»51.

  • 52 «Domani sarò grande», L’Europeo, 30 de setiembre de 1951, p. 18.
  • 53 Commissione nazionale d’inchiesta per la riforma della scuola, 1950.
  • 54 «Domani sarò grande», L’Europeo, 30 de setiembre de 1951, p. 18

57Pero las cifras demuestran las dificultades en aplicar estos generosos principios: en 1946, antes de la entrada en vigor de la Constitución, los escolares de once años eran 819.000, 818.000 los de doce años y 806.000 los de trece años. Los alumnos de la enseñanza secundaria eran entonces poco más de 500.000. En 1953 —unos años, pues, tras la aplicación de la Constitución—, de los alumnos que obtuvieron el diploma de escuela primaria sólo el 10 % seguía estudios. Las cifras bajan además si se consideran los alumnos de cursos de iniciación en el mundo laboral, ya que el 75 % de ellos se quedaba sin escuela. Como lo recuerda un observador anónimo en el semanario El Europeo (L’Europeo), «sin duda, la instrucción es el problema más urgente en nuestra sociedad»52. Antes de la reforma de 1951, que garantizaba a todos los chicos un plan de estudios de ocho años, el acceso a la instrucción estaba condicionado por la difícil situación social53. A las escuelas de iniciación en el mundo laboral sólo accedían los hijos de familias populares y obreras que no podían gastar dinero y viceversa, a la escuela secundaria sólo iban los hijos de la población más acomodada. La introducción de la escuela única trienal rompió ese esquema que, por un lado, acababa por «esquematizar socialmente a la sociedad, dando a su vida política un sentido clasista», y por otro «con agudizar la oposición entre clase obrera y clase media»54. La adopción de nuevas reglas y programas no fue suficiente para garantizar un equilibrio social al menos hasta la mitad de los años sesenta.

58Se deduce, pues, cómo en la campaña de información y propaganda de la Presidencia del Consejo de Ministros y del usis hay una evidente finalidad pedagógica y social para imponer modelos y estereotipos culturales útiles para la formación de un prototipo de ciudadano que depende de las instituciones públicas. El análisis de los cortometrajes presentados demuestra la intención del Estado de controlar y de marginar los impulsos de una sociedad civil en evolución. Por otra parte, el uso público de la familia era el instrumento ideal para llevar a cabo esta campaña ideológica en la que el enfrentamiento entre sentimientos cotidianos, sociedad e instituciones recuerda la oposición entre esfera pública y esfera privada y es una señal importante de la tensión que caracteriza la Italia de los años cincuenta del siglo pasado.

Anmerkungen

1 Traducción del italiano por Anna Scicolone.

2 Girotto, 2010a y b; Girotto, 2014a y b.

3 Ridolfi, 2004.

4 Ventrone, 2004.

5 Gundle, 2004.

6 Novelli, 1995.

7 Novelli, 2006.

8 Novelli, 2008.

9 Alemanny, 1953 y Di Biagi, 2001.

10 Sobre la relación entre familias y Estado en la Italia del siglo xx, ver Ginsborg, 1989 y 2002; Asquer, Casalini, Di Biagio y Ginsborg, 2010.

11 Sobre los límites y las contradicciones que caracterizaron los años cincuenta y el sucesivo «milagro económico», ver Crainz, 2003 y 2005, en particular p. 91. Para el problema de la debilidad de las instituciones en la aplicación de las políticas de programación, ver Collotti y ROSSI, 1993, pp. 24-25, Craveri, 1996, pp. 256-257 y, para una visión general de la historiografía de la Italia republicana, Ridolfi, 2008b.

12 Frabbotta, 2002, p. 16.

13 Ieri e oggi (1951), Presidencia del Consejo de Ministros-Instituto Nacional Luce (inscripción en el Registro Público Cinematográfico [p.r.c.], 13 de mayo de 1952).

14 La terra nuova (1952), Presidencia del Consejo de Ministros-Instituto Nacional Luce (inscripción en el p.r.c., 28 octubre de 1952, junto con el largometraje So che mi ucciderai de David Miller).

15 «Intervenciones y seguridad social del Estado en el Sur de Italia», Documenti di Vita Italiana, Publicación mensual del Centro de documentación de la Presidencia del Consejo de Ministros, Número monográfico, mayo-junio de 1952.

16 Ai margini della città, Documental realizado por la Presidencia del Consejo de Ministros (inscripción en el p.r.c., 8 octubre de 1954, junto con el largometraje Inferno de Roy Ward Baker).

17 Meglio di ieri (1952), Documental realizado por la Presidencia del Consejo de Ministros (inscripción en el p. c.r., 13 diciembre 1952, junto con el largometraje Prigionieri della palude de Jean Negulesco).

18 Para un análisis de la programación radiofónica, ver Isola, 1995 y, para programas de televisión, Monteleone, 1995, p. 10 y siguientes.

19 La scuola dei grandi (1952), Presidencia del Consejo de Ministros-Instituto Nacional Luce. Ver también I più begli anni (1956), producido por Documento Film (inscripción en el p. c.r., 5 de enero de 1956, junto con la película Ore disperate de William Wyler Paramount) y Larciginnasio (1955), Presidencia del Consejo de Ministros (inscripción en el p.r.c., 19 de julio de 1955).

20 Qualcuno pensa a noi (1952), Presidencia del Consejo de Ministros-Instituto Nacional Luce.

21 Sobre las oportunidades que el Estado italiano ofrecía a los chicos durante el servicio militar, ver La naya (1955), Presidencia del Consejo de Ministros (inscripción en el p.r.c., 20 de octubre de 1955) y Addio accademia (1955), Presidencia del Consejo de Ministros.

22 Anónimo, «Perché gli adulti non possono restare ignoranti?», Famiglia Cristiana, 12 de abril de 1953, p. 7.

23 Para un estudio de la comunicación política en la segunda posguerra, ver Ridolfi, 2004, p. 8 y siguientes.

24 Ver Gonella, 1947 y 1948; Unione nazionale per la lotta contro l’analfabetismo, 1950.

25 Fegiz, 1956, p. 883. Ver también Fegiz, 1966, pp. 1181-1281.

26 Battisti, 1952, pp. 32-33.

27 Cinque anni di vita delle scuole popolari, Roma, Istituto Poligrafico di Stato, 1954, p. 78. Los datos del censo se detallan en los cortometrajes La scuola per grandi y Qualcuno pensa a noi.

28 La scuola per la vita (1957), Presidencia del Consejo de Ministros.

29 Cinque anni di vita delle scuole popolari, 1954, p. 78.

30 Ventrone, 2005, p. 12. Ver también, p. 40.

31 Acerca de la relación entre Iglesia, dc y pci, ver Novelli, 2008 y Treveri Gennari, 2009.

32 Famiglia Cristiana, 12 de abril de 1953, p. 13.

33 Famiglia Cristiana, 12 de abril de 1953, p. 14.

34 Tosatti, 2007, p. 63; Tobia, 2009.

35 Para un análisis detenido del fondo archivístico del usis, ver Barbera y Tosatti, 2007. Sobre el tema, una contribución significativa se encuentra en Ellwood, 1985 y 2007. En este último trabajo, el autor reflexiona sobre el programa European Recovery Program (erp), analizando la actividad de propaganda estadounidense. Para un análisis general de la influencia norteamericana en Italia tras la segunda guerra mundial, ver Wolemborg, 1990.

36 U’nidea in cammino (1953), Comité nacional para la producividad-usis.

37 Tosatti, 2007, p. 65.

38 Ellwood, 1985, p. 161.

39 Storia di un salvataggio (1950), usis.

40 Dobbiamo vivere ancora (1950), usis.

41 L’Europa in cammino (1950), usis.

42 Bimbi in cammino (1950), usis; Giovanotti di città (1952), usis; Ragazzi difficili (1952), usis; La scuola (1954), usis.

43 Ver Girotto, 2010b y Ellwood, 2012.

44 Davidson, 2000, p. 432.

45 Giorno di scuola (1954), usis-Presidencia del Consejo de Ministros; Il villaggio del fanciullo (1955), usis-Presidencia del Consejo de Ministros.

46 Piccone Stella, 1991; Passerini, 1992.

47 Ver Bini, Capussotti, Stefani y Vezzosi, 2001; De Grazia, 2006 (especialmente el capítulo «Una signora consumatrice modello», en el que la investigadora, interpretando críticamente el modelo femenino, pone en evidencia la parcialidad de la categoría de «americanización»); Bini, 2013.

48 Scuola rurale, usis, producido quizás a mediados de los años cincuenta.

49 Ginsborg, 1989, p. 286 y siguientes.

50 Soldani y Turi, 1993.

51 «Costituzione della Reppublica Italiana», Gazzetta Ufficiale della Reppublica Italiana, 298, 27 de diciembre de 1947.

52 «Domani sarò grande», L’Europeo, 30 de setiembre de 1951, p. 18.

53 Commissione nazionale d’inchiesta per la riforma della scuola, 1950.

54 «Domani sarò grande», L’Europeo, 30 de setiembre de 1951, p. 18

Autor

Universidade Nova de Lisboa

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search