Version classiqueVersion mobile

À la place du roi

 | 
Daniel Aznar
, 
Guillaume Hanotin
, 
Niels F. May

II. Instruments

«Ho eletta… la persona di Vostra Eccellenza come un altro me stesso»

El mandato de los embajadores mediceos enviados a España (s. XVI-XVII)

Paola Volpini

Texte intégral

  • 1 Algunas observaciones en F. Martelli, «Introduzione al secondo volume», pp. VII-VIII. La cita en el (...)

1Bajo el reinado de Fernando I de Médici (1587-1609) la organización diplomática del Gran Ducado de Toscana preveía un reparto entre embajadores ordinarios y extraordinarios. Sin embargo se trataba de una división reciente1: en la fase anterior de construcción de los sistemas diplómaticos, la embajada ordinaria (o residente) se encontraba aún in fíeri. Los negocios relevantes para la vida pública y los negocios dinásticos se confiaban a las embajadas extraordinarias, mientras los embajadores ordinarios, cuando los había, tenían más bien la función de canal de conexión entre los dos soberanos. Con el establecimiento de las embajadas de forma permanente, a lo largo de la segunda mitad del siglo XVI y en el XVII, a las ordinarias se entregó de forma cada vez más plena la gestión de temas de gran relevancia, mientras las extraordinarias se utilizaron para temas excepcionales y de ceremonia. En la época de Fernando I esta organización estaba bastante asentada: en las embajadas ordinarias, que la tratadística definía también «de negocios», normalmente de una duracción de tres años, el embajador llevaba todos los asuntos justamente ordinarios, es decir corrientes. Con las misiones extraordinarias nos encontramos ante expediciones de duración más limitada y destinadas sea a misiones de cumplimiento o cumplido (parabién por nacimientos o bodas regales, pésame por muerte de soberanos), sea a todas las otras misiones excepcionales, como, pongamos, los contactos para estipular alianzas, treguas, paces.

  • 2 Véase D. Frigo, «Corte, onore e Ragion di Stato: il ruolo dell’ambasciatore in età moderna». Sobre (...)
  • 3 P. Prodi, Diplomazia del Cinquecento. Istituzioni e prassi, pp. 75-81.

2En la elección de la figura más idónea para cada tipo de misión (ordinaria, extraordinaria) diversos elementos entraban en juego. La presencia o la ausencia de una relación de confianza entre el soberano y el diplomático era central. Si el soberano confiaba plenamente en su embajador, podía abrirse totalmente a él y revelarle los verdaderos fines de la misión. En cambio, si no existía esta relación de confianza, el príncipe había de ser más cauto y revelar a su emisario solamente lo estrictamente necesario, es decir sólamente lo que éste tenía que saber para llevar a cabo la misión2. La relación de confianza definía la elección del tipo de instrucción que se entregaba a los embajadores: esta podía expresar sin reservas los fines de la misión, o por el contrario tratar solamente los aspectos más imprescindibles. Una vez elegido el embajador, junto con la instrucción, el soberano le entregaba también las cartas credenciales, que habían de certificar ante de la Corte de destino la plena confianza puesta en él, y que le convertían en representante del gran duque3.

3La cuestión de las relaciones entre representación y confianza fue objeto de una amplia reflexión por parte de la tratadística política y diplomática. Las riquísimas páginas de Francesco Guicciardini, sacadas de sus Ricordi, son muy conocidas:

  • 4 F. Guicciardini, Ricordi, Ricordo 2, pp. 3-4: «Sono alcuni principi che agli imbasciadori loro comm (...)

Hay algunos príncipes que a sus embajadores comunican enteramente todos sus secretos, y cual es el fin de la negociación que tienen que tratar con el otro príncipe al que se les envía. Otros juzgan mejor revelarles solamente lo que es necesario para persuadir al otro príncipe: si le quieren engañar, les parece casi necesario engañar antes a su propio embajador, que es el medio y el instrumento que lo tiene que tratar y persuadir al otro príncipe. Una y otra opinión tienen sus propias razones: porque por un lado parece difícil que el embajador, que sabe que su príncipe quiere engañar al otro, hable y trate con el mismo valor y eficacia y firmeza que usaría si creyese que la negociación se tratase sinceramente y sin simulación […]. Por el otro lado, ocurre muchas veces que, cuando el asunto es simulado, el embajador, que cree que sea verdadero, desatiende lo que sería necesario: que si él creyera realmente que su príncipe desease llegar a tal fin, no emplearía la moderación ni la cautela sobre el asunto que podría emplear si conociera lo intrínseco. […] Mi opinión es que quien tiene embajadores prudentes y rectos, y que le sean fieles, y dependientes de él de modo que no quieran depender de otros, hará mejor en comunicar su pensamiento; pero cuando el príncipe no está seguro que presenten totalmente estas características es menos peligroso no ser comprendido por ellos, y el camino para convencer a otros es convencer de lo mismo a su embajador4.

4Gasparo Bragaccia en su obra L’ambasciatore, de 1626, retomaba el tema con un enfoque más reducido. En el marco de una reflexión sobre los límites del mandato del embajador, Bragaccia aconsejaba a los diplomáticos que ejerciesen su profesión ciñéndose a los términos prescritos por las instrucciones y el mandato político recibido, y apostillaba:

  • 5 G. Bragaccia, L’ambasciatore Libri sei…, libro primero, p. 74: «Si perché non può certificarsi l’am (...)

Porque el embajador no puede estar seguro que su señor el príncipe no tenga algunas causas ocultas, las cuales no haya querido comunicar (como ocurre muchísimas veces, que se engañe a los embajadores que tienen que engañar a otros). [Son estas las causas] por las cuales en secreto se pueden limitar los mandatos amplios, por lo que puede fácilmente ocurrir que lo que él [el embajador] considere servicio a su príncipe, sea perjudicial; así son las cosas de estado, oscuras y de profundo sentimiento5.

5La existencia de una relación de confianza no era un requisito exclusivo del ámbito diplomático, y debía hallarse presente también en los casos de otros oficiales con altas responsabilidades de gobierno. No obstante, en la práctica diplomática tenía un peso mayor. La confianza en este caso tenía, en efecto, que resistir a pruebas más duras: en primer lugar, debido a la distancia, que dificultaba un control estricto sobre la actuación del alto oficial y eventualmente su rectificación. Además, el embajador que residía largo tiempo en una Corte extranjera, sobre todo si se trataba de un estado muy poderoso, podía sufrir su fuerza de atracción, como observa el ya recordado Guicciardini:

  • 6 F. Guicciardini, Ricordi, Ricordo 153, p. 180: «Pare che gli imbasciadori spesso piglino la parte d (...)

Parece que a menudo los embajadores se pongan de la parte del príncipe cerca del cual van: lo cual los hace suspechosos o bien de corrupción o bien de esperar recibir premios, o al menos que las caricias y benignidad usadas con ellos los hayan vuelto sus partidarios: pero puede ocurrir también que, teniendo continuamente delante de sus ojos las cosas del príncipe donde están, y no tanto las otras, les parezca oportuno cuidar de ellas más de lo que realmente sería [prudente]: tal comportamiento no tiene justificación por parte de su príncipe […] por lo que éste descubre fácilmente la falta de su ministro y atribuye muchas veces a malignidad lo que más sencillamente se debe a alguna imprudencia6.

  • 7 Para Cosme I, véase A. Contini, «Dinastia, patriziato e politica estera: ambasciatori e segretari m (...)

6Por otro lado, la prudencia aconsejaba al soberano desarrollar un sistema informativo-diplomático en más niveles, evitándo dotarse de un único emisario. Enviados, agentes, secretarios y espías flanqueban al embajador ordinario o residente en el sistema informativo-diplomático. Cosme I de Médici y, más tarde, su hijo Fernando I mostraron una especial habilidad en la organización de este sistema de comunicación múltiple. Ambos colocaron a menudo varios hombres en un sitio, a fin de disponer, por un lado, de numerosas fuentes de información; y por el otro, de mantener a todos sus representantes en un estado de vigilancia continua, con el temor de no ser considerados suficientemente fieles7.

  • 8 Véase E. Fasano Guarini, «“Roma officina di tutte le pratiche del mondo”: dalle lettere del Cardina (...)
  • 9 Legazioni di Averardo Serristori ambasciatore di Cosimo I a Carlo Quinto e in Corte di Roma.
  • 10 Istruzioni agli ambasciatori e inviati medicei in Spagna e nell’ «Italia spagnola» (1536-1648), t. (...)
  • 11 A. Contini, «Dinastia, patriziato e politica estera: ambasciatori e segretari medicei nel Cinquecen (...)
  • 12 P. Volpini, «Il silenzio dei negozi e il rumore delle voci. Il sistema informativo di Ferdinando I (...)
  • 13 Véase Ead., «Una storia di spie tra Ferdinando I di Toscana e Filippo II di Spagna (fine secolo XVI (...)
  • 14 G. Pansini, «Le segreterie nel Principato mediceo»; F. Angiolini, «Dai segretari alle “segreterie”: (...)
  • 15 E. Romero García, El imperialismo hispánico en la Toscana durante el siglo XVI.
  • 16 Además de la fase de la Guerra de Siena (que no recordamos aquí), véase E. Panicucci, «La questione (...)
  • 17 A. Alvárez-Ossorio Alvariño y B. García García (eds.), La monarquía de las naciones; T. Herzog, Def (...)
  • 18 Véase A. Spagnoletti, Principi italiani e Spagna nell’età barocca; Id., Le dinastie italiane nella (...)
  • 19 Sobre el tema, véase M. Espagne et M. Werner (eds.), Transferts; interesantes las observaciones de (...)

7A partir de estas reflexiones examinaremos el caso de la diplomacia medicea de finales del siglo XVI y comienzos del XVII, cuando el Gran Ducado era dirigido, como hemos dicho, por Fernando I de Médici, figura de refinadas capacidades políticas, desarrolladas tanto durante los años en los que fue cardenal, como, más tarde, cuando asumió el gobierno del estado toscano8. La historia de los mecanismos de la diplomacia de los Médicis en su relación con España es aún muy poco conocida. Recordemos algunas fuentes publicadas de un gran interés para el estudio de este tema. En primer lugar, la edición de las Legazioni di Averardo Serristori ambasciatore di Cosimo I9, que incluye la correspondencia con el emperador Carlos V. Las instrucciones entregadas a los embajadores mediceos enviados a España y a la «Italia española» entre el comienzo de la dinastía de los Médicis y hasta 1648, han sido también objeto de una reciente edición10. Para conocer la organización diplomática, podemos remitirnos al estudio de Alessandra Contini, en el cual aparecen los más significativos enviados y embajadores toscanos11. Algunos trabajos de quien escribe están dedicados a la diplomacia medicea en España, a través de la actividad de embajadores, enviados y secretarios de embajada12. Disponemos también de estudios referidos al universo de los espías al servicio de los grandes duques13. Sobre las secreterías que, entre otras cosas, gestionaban las correspondencias de los embajadores, contamos con los ensayos de Giuseppe Pansini y de Franco Angiolini14. Por otra parte, desde el punto de vista de las relaciones entre estados, además de algunos trabajos no muy recientes15, disponemos de estudios sobre la fase de negociación para la obtención del título de gran duque de Toscana16. Finalmente, queremos recordar las aportaciones recientes al estudio de las naciones presentes en España en la Edad moderna17, y el análisis de las conexiones entre España y los «Italianos»18. Se trata de estudios de especial interés porque permiten abrir el abanico de interrogantes que la «nueva» historia diplomática puede plantear, en su dialogo con las investigaciones sobre las cambiantes identidades de los viajeros y con los intercambios y las transferencias culturales19.

MISIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS

  • 20 En los últimos años han aparecido estudios sobre el espionaje visto como parte del sistema informat (...)

8Como hemos dicho, en el Gran Ducado de Toscana, los sistemas de comunicación y de negociación, los dos elementos centrales de la actividad diplomática, estaban confiados a figuras reconocidas y formalizadas, como los embajadores ordinarios y los secretarios de embajada. Pero dentro de estos sistemas tuvieron también un papel importante los espías, figuras no públicas pero muy conocidas (al menos en cuanto constaba su presencia), que proporcionaban informaciones de otra forma incalcanzables20. En otras ocasiones se enviaban además a los embajadores extraordinarios o «de cortesía».

9En la elección de la persona idónea para cada uno de estos encargos, el gran duque valoraba muchos factores. Además de la confianza, de la que ya hemos hablado, el embajador debía tener algunas cualidades específicas, que variaban según el tipo de misión. También las competencias necesarias podían ser muy distintas, si se trataba, pongamos, de ir a discutir sobre la renovación de la investidura feudal o de dar el parabién a los soberanos para el nacimiento de un nuevo heredero.

  • 21 J. Hotman, De la Charge et dignité de l’ambassadeur (primera ed. 1603). Citamos de la Seconde editi (...)
  • 22 J. Hotman, De la Charge et dignité de l’ambassadeur, 1604, p. 7: «Il est à propos de faire choix d’ (...)

10Jean Hotman, hijo del más conocido François, autor de la Franco-Gallia, en su De la Charge et dignité de l’ambassadeur21, reflexionó sobre los criterios de selección de las personas destinadas a realizar las embajadas. Para las ordinarias afirmaba: «es oportuno elegir a embajadores que sean apreciados en el lugar y por el príncipe a los cuales están destinados22».

11Si es importante, según él, la elección de los embajadores ordinarios,

  • 23 Ibid., p. 9vo: «encore plus aux ambassadeurs extraordinaires, & qui ne vont que pour un affaire: co (...)

aun más la de los embajadores extraordinarios, y que van con una única misión: si es un asunto de guerra, es mejor encargárselo a un Mareschal de France o a otro jefe militar. A los Consejos sería ridículo enviar a alguien que no fuera eclesiástico, teólogo o letrado. Y cuando hubiese asuntos de derecho de sucesión, de fronteras, represalias u otros problemas de derecho: hay hombres preparados para ello23.

  • 24 L. Bély, L’Art de la paix en Europe. En Toscana en el siglo XV se había emitido una ley que obligab (...)
  • 25 Véase A. Arisi Rota (ed.), Formare alle professioni. Diplomatici e politici.

12En efecto, en la primera Edad moderna no existía un curriculum específico de los embajadores. De hecho, no recibían una formación definida para dicho oficio, sino que lo desempeñaban como una etapa más dentro del cursus honorum al servicio del soberano24. Por esta razón, Hotman pone el acento en la formación necesaria para cada tipo de encuentro diplómatico: formación telógica, militar, jurídica, etc25.

  • 26 J. Hotman, De la Charge et dignité de l’ambassadeur, p. 102: «un renouvellement d’alliance, conduit (...)
  • 27 Ibid. p. 102: «ceremonie & magnificence».
  • 28 Ibid., p. 102: «il est convenable d’en commettre la charge & l’honneur à un Prince ou Seigneur de q (...)
  • 29 L. Bély, La Société des princes, XVIe-XVIIe siècle; C. Dipper y M. Rosa (eds.), La sociétà dei prin (...)

13Sin embargo, hay algunas tipologías de embajadas que requerían un tipo distinto de persona. Hotman consideraba los casos de «renovación de alianza, conducción de princesa u otro acto solemne26» que tenían un mayor relieve desde el punto de vista de la «ceremonia y la magnificencia27». Para estos casos a su modo de ver tenían valor otros elementos, y «es conveniente confiar el cargo y el honor a un príncipe o señor de calidad y con medios28». La sociedad europea de la Edad moderna era una «sociedad de príncipes», en la cual tuvieron gran importancia, no solamente las alianzas políticas, sino también los momentos de cambio dinásticos y las conexiones que unían a las familias reinantes29.

  • 30 G. Bragaccia, L’ambasciatore, p. 608.
  • 31 T. Tasso, Il Messaggiero, en Prose, t. I, pp. 1-73.
  • 32 Ibid., p. 64: «trattazione di negozio, o sia di pace o di guerra o di tregua o di lega o di che alt (...)
  • 33 Ibid., p. 65: «autorità di trattare ciò ch’a l’onore e a l’utile commune appartiene a fin d’amicizi (...)
  • 34 Ibid., pp. 64-65: «semplice dimostrazione di benevolenza e di stima o a rallegrarsi di nozze o di n (...)
  • 35 Ibid., p. 65: «uomo mandato da prencipe a prencipe per dimostrazione di benivolenza e di stima pure (...)

14Gasparo Bragaccia, que escribía en 1626, acordaba a las misiones ordinarias más funciones que a las extraordinarias, las cuales quedaban reducidas a las cortesias, los cumplidos y algún caso excepcional30. Interesante también es la diferencia que propuso Torquato Tasso en Il Messaggiero31. Él distinguía las embajadas no tanto entre ordinarias y extraordinarias, sino según los temas a tratar; además, señalaba como criterio principal de diferencia el tipo de mandato con el que el embajador era enviado: quien iba para «tratar de asuntos, sea de paz o sea de guerra, o tregua o liga o de otros temas32» era hombre enviado de príncipe a príncipe con «autoridad para tratar sobre lo que al honor y al útil común concierne con fines de amistad33»; en cambio, quien iba para «sencilla demostración de benevolencia y de aprecio o a alegrarse de bodas o de nacimiento de hijos o de alguna victoria, o a condolerse de muerte o accidente, o a hacer un cumplimiento parecido34» era «hombre enviado de príncipe a príncipe para demostrar benevolencia y estima también con fines de amistad35». A su modo de ver, por lo tanto, en el primer caso se entregaba al messaggiero la suficiente autoridad para trattare, para negociar, mientras, en la segunda hipótesis, sólo podía representar la amistad de un soberano a otro. Estas fluctuaciones, que desde la práctica llegaban a la tratadística de forma casi imperceptible, nos parecen de especial significación para el caso que vamos a analizar, cuando justamente estaba teniendo lugar una transición en las tipologías y las funciones de las embajadas (entre extraordinarias y ordinarias). Como veremos, además, se trata de misiones que a veces incluían más de un encargo en su cometido.

  • 36 L. Bély, «Représentation, négociation et information dans l’étude des relations internationales à l (...)
  • 37 En la ciudad de Lucca, el desarrollo de la diplomacia había recorrido caminos en parte distintos, y (...)

15En los contactos entre Toscana y España, las misiones de cortesía no se daban para enlaces entre ambas dinastías soberanas, como es natural dada la disparidad de rango, sino más bien para las visitas que los embajadores mediceos rendían a los monarcas católicos en ocasiones de acontecimientos dinásticos. Cada vez que se producía un nacimiento, boda o muerte en el seno de la familia reinante, la dinastía sufría un momento de cambio, una transición que por sí sola implicaba una fase de debilidad (incluso cuando se celebrase alguna buena noticia), durante la cual había que estar presente, atestiguando la amistad entre las dos dinastías. Además, si todas las misiones extraordinarias eran momentos de encuentro de gran importancia, puesto que, sobre todo con el siglo xvii, los monarcas dejaron de encontrarse personalmente36, las de cortesía conllevaban un elemento más. En ellas se celebraba la dinastía y ello requería el envío de un embajador extraordinario con calidades de «nacimiento». El elemento simbólico tenía en éste caso un gran papel, y desde este punto de vista se percibía a los embajadores de cortesía como los que tenían la función de sustituir más plenamente al soberano. Se requiería, para ello, a un representante de sangre real37.

16A través de algunos casos concretos, analizaremos cual fue el efectivo papel jugado por el componente dinástico en la definición del mandato político de las misiones de cortesía o cumplido. ¿Cuál fue la importancia de su sangre a la hora de ser elegidos, por un lado, y de desempeñar su misión, por el otro?

17Vamos a examinar de cerca a dos personajes encargados de misiones de cortesía, confiadas por el gran duque Fernando I de Médici: don Giovanni de Médici, hermanastro suyo —hijo natural de Cosme I—, enviado a España en 1598 ante el joven Felipe III y don Antonio de Médici, su sobrino —hijo natural del Francisco de Médici, gran duque entre 1574 y 1587—, enviado en 1599 a Génova ante la Infanta Isabel y el archiduque Ernesto y en 1602 a Livorno ante la virreina de Nápoles Catalina Sandoval y Rojas Zúñiga, condesa de Lemos, de paso por el Gran Ducado. Elegimos por lo tanto el caso de dos figuras pertenecientes a la familia de los Médici que representarían (aunque de forma imperfecta, siendo hijos naturales) a la dinastía.

DON GIOVANNI Y DON ANTONIO

18En 1598, Fernando I tenía que enviar a España a un emisario con un cometido muy importante: dar el pésame por la muerte de Felipe II, el parabién por la sucesión del nuevo rey y por sus próximas bodas, y presentar el mismo parabién a la Infanta Isabel Clara Eugenia, prometida del archiduque Alberto. El enviado tenía además que retomar y precisar los términos del acuerdo (estipulado al tiempo de la conquista de Siena) que obligaban al soberano toscano a defender Milán de los ataques del exterior. Finalmente, tenía que pedir la renovación de la sub-infeudación de Siena, cuya investidura tenía que ser confirmada en ocasión de la sucesión del nuevo soberano, sea él que la otorgaba —el Rey Católico—, sea él que la recibía —el gran duque. Se trataba por lo tanto de una misión muy importante, donde estaban presentes elementos de gran relevancia para las relaciones tanto políticas (la investidura de Siena, y las obligaciones en la defensa de Milan) como simbólicas (sucesión y matrimonios regios). Para esta misión, el gran duque eligió a Giovanni de Médici, su medio hermano. En la instrucción que le entregó, Fernando, aclaraba las razones de su elección:

  • 38 Ibid., pp. 61-70. Para la cita, véase p. 61: «Dovendo io mandare a complire con il nuovo re di Spag (...)

Teniendo yo que enviar a cumplir con el nuevo rey de España por la antigua devoción de esta casa hacia esa corona y por el particular obligado servicio mío con Su Majestad, he elegido para tan gran monarca a la persona de Vuestra Excelencia como a otro yo mismo, por nuestra proximidad y por el fiel amor que le tengo, y por el concepto y pruebas que tengo de su prudencia y valor, y de su capacidad tanto de saber expresar con elocuencia y juicio los conceptos encomendados como de llevar adelante con prudencia y valor toda empresa que se le encargase38.

  • 39 Ibid.
  • 40 P. Volpini, s. v. «Medici, Giovanni de».
  • 41 «Abbozzi d’una vita di don Giovanni de Medici», atribuida a Giovan Battista Strozzi, Biblioteca Naz (...)

19Entre Fernando I y don Giovanni había estrecha «congiuntione» y «confidentissimo amore»: una relación de confianza explicitada por el mismo Fernando. La representación que en este caso el gran duque entregaba a don Giovanni, según sus propias palabras, era total hasta el punto que le define «come un altro me stesso», otro igual que sí mismo39. Don Giovanni fue, por un lado, hombre polifacético, capaz de representar muy bien la Corte, soldado de gran experiencia, arquitecto, cortesano de exquisita eloquencia y, por el otro, hombre capaz de preservar cierta autonomía respecto al jefe de la dinastía de Médici. De hecho, la explicación de Fernando respecto a las razones que sustentaban su elección, no puede considerarse retórica ni convencional. Se fundaba sobre características y cualidades auténticas de don Giovanni40. En este caso, en la persona de don Giovanni se reunían muchos elementos importantes: ser miembro de la dinastía, por un lado; y por el otro, tener facultades como su desenvoltura cortesana —tanto en lo referente a establecer relaciones con personajes de la Corte como en su dominio del lenguaje simbólico curial; también disponer de un capital de autoridad y de una probada elocuencia en público (hasta el punto que en Florencia se leían públicamente sus cartas como «ejemplo del bien hablar y del bien escribir41»).

  • 42 Véase R. García Cárcel, «Felipe II y los historiadores del siglo XVII» y P. Volpini, «Uomini di gov (...)

20Fernando I enviaba a un embajador a la Corte más importante de la época, para que le representase en un momento especialmente delicado como era el cambio de gobierno tras el fin del larguísimo reinado de Felipe II. La fase era sin duda muy tensa desde el punto de vista político, como refieren todos los comentaristas, puesto que en pocos días todo los asuntos pasaron a las manos de Felipe III y sobre todo de su valido, el marques de Denia (más tarde duque de Lerma)42. Era preciso que el gran duque enviase a un personaje con experiencia cortesana, con autoridad personal reconocida, para que representase de la forma adecuada a la dinastía de los Médici. Don Giovanni prometía reunir todas estas cualidades y el desarrollo de su misión no decepcionó. Durante su misión, si bien no logró llevar a cabo todos los cometidos que le habían sido asignados —puesto que no obtuvo la renovación de la infeudación—, sí que produjo en la Corte española una impresión muy positiva de sí mismo que redundaba en beneficio de la dinastía. Como recuerdan los embajadores de la cercana y autónoma república de Lucca:

  • 43 «Relazione degli ambasciatori straordinari Lorenzo Buonvisi e Alessandro Gabrielli», 30 de junio de (...)

El señor don Juan que representaba a aquella Alteza [Fernando I], se ha comportado siempre noblemente, no habiéndose quedado atrás de nadie con respeto a las apariencias, y ha dejado un buenísimo nombre de sí mismo, y ha sido por el contrario [sic!] bien visto por todos y honrado por Su Magestad que le ha permitido cubrirse43.

  • 44 F. Luti, s. v. «Medici, Antonio de» e Id., Don Antonio de’ Medici e i suoi tempi.
  • 45 Véase M. Del Piazzo, Gli ambasciatori toscani del Principato, para la lista completa.

21El otro miembro de la dinastía que fue enviado para misiones extraordinarias fue Antonio de Médici, hijo natural, más tarde legitimado, del gran duque Francisco de Médici. Cuando este último murió, el gran duque Fernando temía que Antonio intentase suceder al trono granducal en su lugar. Fernando encontró el modo de neutralizar la amenaza que Antonio podía representar, sin por ello excluirle de la Corte de Florencia. A tal fin, le obligó a renunciar a la propriedad de sus bienes y a aceptar el voto de celibato. Antonio aceptó estas condiciones y fue integrado en el circuito de gobierno con funciones diplomáticas y militares44, pero no llegó a ocupar nunca una posición cercana a su tío Fernando. Aún así, Antonio era uno de los varones no reinantes más relevantes de la dinastía y se le envió varias veces como representante de Fernando. De las varias misiones que realizó en la «Italia española» analizaremos aquí dos casos45. La primera le llevó a Génova para cumplimentar a la infanta Isabel y al archiduque Ernesto, quiénes pasaban por Génova de camino a Flandes. En la instrucción para ésta embajada, el gran duque Fernando expresaba de forma general los fines que debían atenderse:

  • 46 Istruzioni agli ambasciatori e inviati toscani in Spagna e nell’Italia spagnola (1536-1648), t. II: (...)

nosotros queremos, por el aprecio que sentimos y el gran mérito de su persona y por nuestra devotísima servidumbre hacia Su Majestad Católica, cumplir con la Infanta con la más afectuosa demostración de benevolencia y observancia, nos hemos decidido enviar a vuestra excelencia a cumplir en nuestro lugar el oficio con tan gran princesa46.

  • 47 Ibid., p. 91: «All’hora assegnata per l’udienza, vostra eccellenza si transferirà al palazzo dell’a (...)

22En la audiencia que iba a dispensarle la infanta, don Antonio tenía que representar al gran duque de la manera más decorosa posible, y prestando particular atención a rodearse de un acompañamiento apropiado: «A la hora asignada para la audiencia, Vuestra Excelencia se desplazará al palacio de su alteza con el más honorable y numeroso acompañamiento47».

  • 48 Ibid., p. 92: «non havendo noi potuto personalmente transferirci a dirle questo di voce, habbiamo i (...)

23En esta instrucción Fernando declaraba su confianza a don Antonio, pero tan sólo en unos términos generales: «no habiéndonos podido desplazar personalmente a comunicarle esto, hemos enviado a vuestra excelencia a suplirnos, con la expresión más eficaz que os será posible48».

24Don Antonio tenía que «supplire», remplazar al gran duque, en el sentido de hacer las veces de él, pero es significativo que no se le entregase una representación plena.

  • 49 Véase A. Feros, Kingship and Favoritism in the Spain of Philip III; P. Williams, The Great Favourit (...)

25Algunos años más tarde, en 1602, don Antonio fue enviado para otra misión en la Italia española, cerca de la virreina de Nápoles de paso por Livorno, Catalina Sandoval y Rojas Zúñiga, condesa de Lemos. Hermana del duque de Lerma, el valido de Felipe III, la condesa era una figura de gran relieve en las dinámicas político-cortesanas49. La elección de don Antonio para ésta misión expresaba la instauracción de una relación de cierta confianza de éste con el gran duque, que define a don Antonio con palabras afectuosas y que denotan cercanía:

  • 50 Istruzioni agli ambasciatori e inviati toscani in Spagna e nell’Italia spagnola (1536-1648), t. II: (...)

En cuanto la señora virreina haya llegado […] y presentadas las reverencias, le dirá que yo amo y estimo tan singularmente a la persona de su excelencia por la unión de parentesco, y más aún por el raro mérito de su incomparable bondad, prudencia, y valor que, no habiendo tenido la oportunidad que pasase por Livorno cuando yo me encontraba allí o estaba cerca, para poderla honorar y servir personalmente, como era mi deseo y mi obligación, que he enviado a vuestra excelencia casi como a otro yo mismo para suplirme con la más devota devoción50.

26Con esta segunda misión, el mandato político entregado a don Antonio por Fernando I era por lo tanto más extenso que en la primera. También en este caso don Antonio tenía que «supplire», suplir, pero se le definía además como «un altro me stesso», otro yo mismo: volviéndo a utilizar la expresión que el gran duque había empleado con don Giovanni. En estos dos casos (la misión don Giovanni, y la segunda misión de don Antonio) la representación de la majestad, si la tomásemos al pie de la letra, parecería completa, puesto que el gran duque afirmaba que su presencia o la de sus enviados eran la misma cosa. Sin duda, el rango dinástico —los dos eran hijos naturales de dos grandes duques— había inspirado a Fernando a la elección de estos personajes. Sin embargo, más allá de las afinidades dinásticas, sobresalen importantes diferencias entre las dos figuras que Fernando I definió en estas ocasiones como «un altro me stesso».

27Las misiones encargadas a don Antonio son menos relevantes que la que fue confiada a don Giovanni. El primero fue enviado a saludar a la infanta de paso por Genova y a la virreina de Nápoles de paso por Livorno, mientras que el segundo marchó a Madrid, ante el nuevo rey. En la embajada de don Antonio, el factor simbólico está sin duda presente, pero la cercanía con Florencia aseguraba a Fernando información continua y rápida sobre el desarrollo de la misión, lo que le daba la posibilidad de enmendar eventuales errores de su sobrino. Nos parece de hecho muy significativo que don Antonio fuese enviado (por lo que a las relaciones con España se refiere) solamente a desempeñar misiones cercanas geográficamente, que permitían, como hemos observado, un control permanente. Es cierto que en 1600 don Antonio había participado en un viaje muy importante a Francia, acompañando a su hermanastra María a contraer matrimonio con Enrique IV, pero en esta ocasión estaba relegado a un segundo lugar, ya que el séquito de la princesa era dirigido, precisamente, por don Giovanni.

28La elección de los dos miembros de la dinastía para algunas misiones de cortesía, como hemos visto, había tenido en cuenta no sólo el elemento de la sangre, sino también muchos otros. Ambos embajadores fueron elegidos por Fernando I porque, como él escribió, cada uno de ellos era «un altro me stesso». Pero a partir de algunos elementos comunes, el valor de las misiones y el significado de la elección de cada enviado fueron muy diferentes. Lo que parecía ser la definición de una relación de especial calibre, la declaración de que eran «otro yo mismo», es decir su pertenencia a la dinastía, demuestra ser una razon «técnica», necesaria pero, por sí sola, insuficiente. Solamente a través de la convergencia de otros elementos se llegó a escoger la figura más adecuada para cada misión.

29A la hora de elegir el mejor candidato para las misiones de cortesía, donde, como hemos observado, el elemento simbólico tenía un gran relieve, Fernando I, sin olvidar la importancia de elegir a un miembro de la dinastía, tuvo en cuenta también otros factores, como la experiencia y el bagaje de autoridad de los miembros enviados. En este sentido, la misma representación de la majestad podía ser otorgada en distintos grados tanto en el plano simbólico como en el político. La misión de don Giovanni era, por la forma y los contenidos, muy distinta de las de don Antonio. El hijo de Cosme I tuvo que compaginar oficios de cortesía con la negociación de cuestiones de gran relieve, como la renovación de la investidura de Siena. Para todo ello fue enviado a Madrid y, lejos de Florencia, tuvo que gestionar la misión con unos inevitables márgenes de autonomía. En este sentido, su elección es mucho más significativa que la de don Antonio, controlado siempre desde muy cerca por Fernando I, sea cuando fue a Génova sea cuando fue a Livorno. La representación de la majestad confiada a don Antonio, en efecto, incluso en el caso en el que fue definido por el gran duque como «un altro me stesso» (igual que lo había sido don Giovanni), le fue entregada en un grado mínimo y con un mandato político muy restringido.

30Fernando I empleó una estrategia refinada para aprovechar el recurso dinástico de manera diferenciada, según el relieve de la misión y la «fiabilidad total» del personaje. En la evaluación que le llevó a otorgar parte de la representación, el dinástico fue sólo uno de los elementos en juego. Según el significado de la misión, tanto simbólico como político, otros elementos concurrieron. La autoridad pública del personaje, la confianza, el conocimiento de los mecanismos cortesanos fueron todos factores que Fernando I tuvo en cuenta a la hora de elegir a los miembros de su dinastía para las misiones diplómaticas.

31En este trabajo, hemos ceñido el análisis a un tipo concreto de misiones, las extraordinarias, y específicamente las de cortesía. Sería interesante averiguar cuales fueron los parámetros que Fernando I, para limitarnos al caso examinado, utilizó para elegir a otros diplómaticos; embajadores ordinarios, secretarios de embajada, etc. Poner en relacción las misiones de cortesía con la actividad diplómatica a todo campo sería de gran interés para comprender en un sentido más general el significado de los nombramientos que hemos puesto al centro de nuestro análisis. En efecto, la actividad diplomática, como parte de una extensa acción de intercambios y circulación de personas, ideas y conocimientos, y de continua redefinicción de equilibrios políticos, necesitaría un enfoque de estudio extenso y articulado. Con este breve estudio queremos dar una aportación a un trabajo de más amplias perspectivas que confiamos llevar adelante a través de futuras investigaciones.

Notes

1 Algunas observaciones en F. Martelli, «Introduzione al secondo volume», pp. VII-VIII. La cita en el título («He elegido… a la persona de Vuestra Excelencia como otro yo mismo») se encuentra en Istruzioni agli ambasciatori e inviati toscani in Spagna e nell’Italia spagnola, t. II: 1587-1648, ed. de F. Martelli et C. Galasso, p. 61. Todas las traducciones al español son de la autora.

2 Véase D. Frigo, «Corte, onore e Ragion di Stato: il ruolo dell’ambasciatore in età moderna». Sobre la confianza, véase M. Barbot et alii, «Premessa».

3 P. Prodi, Diplomazia del Cinquecento. Istituzioni e prassi, pp. 75-81.

4 F. Guicciardini, Ricordi, Ricordo 2, pp. 3-4: «Sono alcuni principi che agli imbasciadori loro communicano interamente tutto el segreto suo, e a che fine vogliono conducere la negociazione che hanno a trattare con l’altro principe al quale sono mandati. Altri giudicano essere meglio non aprire loro se non quello che vogliono si persuada all’altro principe; el quale se vogliono ingannare, pare loro quasi necessario ingannare prima lo imbascidore proprio, che è el mezzo e instrumento che l’ha a trattare e persuadere all’altro principe. L’una e l’altra opinione ha le ragioni sue: perché da un canto pare difficile che lo imbasciadore, che sa che il principe suo vuole ingannare quell’altro, parli e tratti con quello ardire e con quell’ efficacia e fermezza che farebbe se credessi la negociazione trattarsi sinceramente e sanza simulazione […]. Da altro canto accade molte volte che, quando la pratica è simulata, lo imbasciadore, che crede che la sia vera, trasanda molte volte più che non ricerca el bisogno della cosa; nella quale se crede che veramente el principe suo desideri pervenire a quello fine, non usa molte moderazione e considerazione a proposito del negocio, quali potrebbe usare se sapessi lo intrinseco. […] La opinione mia è che chi ha imbasciadori prudenti e integri, e che siano affezionati a sé, e dependenti in modo che non abbino obietto di dipendere da altri, faccia meglio a comunicare la mente sua; ma quando el principe non si risolve che siano totalmente di questa qualità, è manco pericoloso non si lasciare sempre intendere da loro e fare che el fondamento di persuadere una cosa a altri sia el fare persuasione del medesimo nel proprio imbasciadore». La composición definitiva de los Ricordi es de 1530. Para muchos de los comentarios de este pasaje, véase P. Prodi, Diplomazia del Cinquecento. Istituzioni e prassi; A. Contini, «Introduzione al primo volume»; D. Biow, Doctors, Ambassadors, Secretaries, pp. 144-146.

5 G. Bragaccia, L’ambasciatore Libri sei…, libro primero, p. 74: «Si perché non può certificarsi l’ambasciatore, che il prencipe suo signore non habbia alcune cause occulte, le quali non gli sia piacciuto di palesargli (come spessissimo accade, che si ingannano gli ambasciatori, che s’hanno da fare ingannare altri) per le quali si sia mosso a limitargli li mandati ampii in quella forma segreta, onde possa di leggiero avvenire che quello che esso giudichi servigio del suo prencipe, sia danno, si come sono le cose di stato cupe, e di profondo sentimento». M. Haehl ha observado que en Francia la situación mudó en correspondencia de fases políticas distintas. Se alternaron períodos en los que los embajadores tenían cierta autonomía, como sucedió durante el reinado de Enrique IV, con otros en los cuales se consideraba a los embajadores «comme des exécutants», como fue el caso de los tiempos del cardenal Richelieu (M. Haehl, Les Affaires Étrangères au temps de Richelieu, p. 54).

6 F. Guicciardini, Ricordi, Ricordo 153, p. 180: «Pare che gli imbasciadori spesso piglino la parte di quello principe a presso al quale sono; il che gli fa sospetti o di corruttela o di speranza di premi, o almanco che le carezze e umanità usategli gli abbino fatti diventare loro partigiani; ma può anche procedere che, avendo al continuo innanzi agli occhi le cose di quello principe dove sono, e non così particularmente le altre, paia loro da tenerne più conto che in verità non è: la quale ragione non militando nel suo principe […] scuopre con facilità la fallacia del suo ministro e attribuisce spesso a malignità quello che più presto è causato da qualche imprudenza».

7 Para Cosme I, véase A. Contini, «Dinastia, patriziato e politica estera: ambasciatori e segretari medicei nel Cinquecento»; Ead., «Aspects of Medicean Diplomacy in the 16th Century»; para Fernando I, E. Fasano Guarini, «Informateurs publics et secrets entre Toscane, France et Espagne aux XVIe et XVIIe siècles», y P. Volpini, «Il silenzio dei negozi e il rumore delle voci. Il sistema informativo di Ferdinando I de’ Medici in Spagna».

8 Véase E. Fasano Guarini, «“Roma officina di tutte le pratiche del mondo”: dalle lettere del Cardinale Ferdinando de Medici a Cosimo I e a Francesco I»; Ead., «Ferdinando I», p. 266; S. Calonaci, «Ferdinando dei Medici: la formazione di un cardinale principe (1563-72)»; Id., «“Accordar lo spirito col mondo”. Il Cardinal Ferdinando de Medici a Roma negli anni di Pio V e Gregorio XIII».

9 Legazioni di Averardo Serristori ambasciatore di Cosimo I a Carlo Quinto e in Corte di Roma.

10 Istruzioni agli ambasciatori e inviati medicei in Spagna e nell’ «Italia spagnola» (1536-1648), t. I: 1536-1586, ed. de A. Contini et P. Volpini; Istruzioni agli ambasciatori e inviati toscani in Spagna e nell’Italia spagnola, t. II: 1587-1648, ed. de F. Martelli et C. Galasso. Véase más precisamente en esos títulos A. Contini, «Introduzione al primo volume» y F. Martelli, «Introduzione al secondo volume».

11 A. Contini, «Dinastia, patriziato e politica estera: ambasciatori e segretari medicei nel Cinquecento».

12 P. Volpini, «Il silenzio dei negozi e il rumore delle voci. Il sistema informativo di Ferdinando I de’ Medici in Spagna»; Ead., «Pietro e i suoi fratelli. I Medici fra politica, fedeltà dinastica e Corte spagnola».

13 Véase Ead., «Una storia di spie tra Ferdinando I di Toscana e Filippo II di Spagna (fine secolo XVI)»; véase además, no específicos sobre España, E. Giddey, Agents et ambassadeurs toscans auprès des Suisses; P. Simoncelli, Il cavaliere dimezzato.

14 G. Pansini, «Le segreterie nel Principato mediceo»; F. Angiolini, «Dai segretari alle “segreterie”: uomini ed apparati di governo nella Toscana medicea (metà XVI secolo-metà XVII secolo)».

15 E. Romero García, El imperialismo hispánico en la Toscana durante el siglo XVI.

16 Además de la fase de la Guerra de Siena (que no recordamos aquí), véase E. Panicucci, «La questione del titolo granducale»; C. J. Hernando Sánchez, «Los Médicis y los Toledo»; el volumen de M. Aglietti (ed.), Istituzioni, potere e società. Una puesta al día de los estudios sobre la Toscana moderna, bajo muchos puntos de vista, es el volumen de M. Ascheri et alii (eds.), La Toscana in età moderna, secoli XVI-XVIII.

17 A. Alvárez-Ossorio Alvariño y B. García García (eds.), La monarquía de las naciones; T. Herzog, Defining Nations; L. Fernández Martín, «La colonia italiana de Valladolid, Corte de Felipe III».

18 Véase A. Spagnoletti, Principi italiani e Spagna nell’età barocca; Id., Le dinastie italiane nella prima età moderna; M. Rivero Rodríguez, Felipe II y el gobierno de Italia.

19 Sobre el tema, véase M. Espagne et M. Werner (eds.), Transferts; interesantes las observaciones de N. Zemon Davis, La doppia vita di Leone l’Africano.

20 En los últimos años han aparecido estudios sobre el espionaje visto como parte del sistema informativo en la edad moderna. Remitimos a L. Bély, Espions et ambassadeurs au temps de Louis XIV; Id., L’art de la paix en Europe; A. Hugon, Au service du Roi Catholique; B. Pérez (ed.), Ambassadeurs, apprentis espions et maîtres comploteurs.

21 J. Hotman, De la Charge et dignité de l’ambassadeur (primera ed. 1603). Citamos de la Seconde edition augmentée (Paris, Chez Ieremie Perier, 1604). Sobre el texto, véase L. Bély, «La polémique autour de L’Ambassadeur de Jean Hotman. Culture et diplomatie au temps de la paix de Lyon».

22 J. Hotman, De la Charge et dignité de l’ambassadeur, 1604, p. 7: «Il est à propos de faire choix d’Ambassadeurs qui soient agreables au lieu & au Prince auquel ils sont destinez».

23 Ibid., p. 9vo: «encore plus aux ambassadeurs extraordinaires, & qui ne vont que pour un affaire: comme si c’est un fait de guerre, il est plus seant de le commettre à un Mareschal de France ou autre chef de guerre, & entendu au fait des armes. Aux Conciles il seroit ridicule d’envoyer autres gens que des Ecclesiastiques, Theologiens & gens de robe longue. Et où il seroit question des droits de succession, de marches, represailles, ou autre difficulté de droit: il y a des hommes propres à cela».

24 L. Bély, L’Art de la paix en Europe. En Toscana en el siglo XV se había emitido una ley que obligaba a quien se destinaba a dicho oficio a salir acompañado por un joven, que así empezara su formación diplomática, pero dicha ley, en la práctica, no fue aplicada. Aún así, es cierto que hubo cierta costumbre entre los embajadores, no solo en Toscana, de llevar consigo a un joven de la familia, que podía ser un hijo o un sobrino, para que fuera aprendiendo el oficio, P. Prodi, Diplomazia del Cinquecento. Istituzioni e prassi, p. 67.

25 Véase A. Arisi Rota (ed.), Formare alle professioni. Diplomatici e politici.

26 J. Hotman, De la Charge et dignité de l’ambassadeur, p. 102: «un renouvellement d’alliance, conduitte d’une Princesse, ou autre acte solenne».

27 Ibid. p. 102: «ceremonie & magnificence».

28 Ibid., p. 102: «il est convenable d’en commettre la charge & l’honneur à un Prince ou Seigneur de qualité & de moyens».

29 L. Bély, La Société des princes, XVIe-XVIIe siècle; C. Dipper y M. Rosa (eds.), La sociétà dei principi nell’Europa moderna.

30 G. Bragaccia, L’ambasciatore, p. 608.

31 T. Tasso, Il Messaggiero, en Prose, t. I, pp. 1-73.

32 Ibid., p. 64: «trattazione di negozio, o sia di pace o di guerra o di tregua o di lega o di che altro si sia».

33 Ibid., p. 65: «autorità di trattare ciò ch’a l’onore e a l’utile commune appartiene a fin d’amicizia».

34 Ibid., pp. 64-65: «semplice dimostrazione di benevolenza e di stima o a rallegrarsi di nozze o di nascimento di figliuoli o di acquisto di vittoria o a condolersi di morte».

35 Ibid., p. 65: «uomo mandato da prencipe a prencipe per dimostrazione di benivolenza e di stima pure a fine d’amistà».

36 L. Bély, «Représentation, négociation et information dans l’étude des relations internationales à l’époque moderne», p. 228.

37 En la ciudad de Lucca, el desarrollo de la diplomacia había recorrido caminos en parte distintos, y la República, de dimensiones reducidas, se había dotado de un embajador ordinario sólo para la sede de Florencia, mientras que en los otros casos se enviaba siempre a los diplomáticos en misiones extraordinarias, si bien podían tener duración breve o bien prolongarse varios años (véase R. Sabbatini, «La diplomazia come strumento di autoconservazione»). Agradezco a Renzo Sabbatini las informaciones que me ha facilitado sobre el tema.

38 Ibid., pp. 61-70. Para la cita, véase p. 61: «Dovendo io mandare a complire con il nuovo re di Spagna per l’antica devotione di questa casa verso quella corona et per la particulare obligata mia servitù con la Maestà Sua, ho eletta per così gran monarca la persona di Vostra Eccellenza come un altro me stesso, per la nostra congiuntione et per il confidentissimo amore che le tengo, et per il concetto et prova ch’io ho della sua prudenza et valore, et del sapere ella non meno esplicare con eloquenza et giuditio i concetti impostigli che mettere prudente et valorosamente in opera ogn’impresa commessale».

39 Ibid.

40 P. Volpini, s. v. «Medici, Giovanni de».

41 «Abbozzi d’una vita di don Giovanni de Medici», atribuida a Giovan Battista Strozzi, Biblioteca Nazionale Centrale di Firenze, Magl. Cl. IX, codice 124, fos 55ro-62voesempio del ben parlare e del ben scrivere», cita a fo 56ro).

42 Véase R. García Cárcel, «Felipe II y los historiadores del siglo XVII» y P. Volpini, «Uomini di governo e mutamenti politici».

43 «Relazione degli ambasciatori straordinari Lorenzo Buonvisi e Alessandro Gabrielli», 30 de junio de 1599, Archivio di Stato di Lucca, Anziani al Tempo della Libertà, busta 624, fos 646-704: «Il signor don Giovanni che rappresentava quell’Altezza [Ferdinando I], si è sempre trattato nobilmente non essendo rimasto a dietro ad alcuno nelle apparenze, et ha lasciato buonissimo nome di sé, è stato per contra ben visto da tutti et honorato da Sua Maestà di farlo coprire».

44 F. Luti, s. v. «Medici, Antonio de» e Id., Don Antonio de’ Medici e i suoi tempi.

45 Véase M. Del Piazzo, Gli ambasciatori toscani del Principato, para la lista completa.

46 Istruzioni agli ambasciatori e inviati toscani in Spagna e nell’Italia spagnola (1536-1648), t. II: 1587-1648, ed. de F. Martelli y C. Galasso, p. 90: «volendo noi, per l’affettionatissima stima che teniamo al gran merito della sua persona et per la nostra devotissima servitù verso Sua Maestà Cattolica, complire con la medesima Infanta con ogni più affettuosa dimostratione di benevolenza et d’osservanza, ci siamo resoluti d’inviar l’eccellenza vostra a essequire per noi offitio così fatto con principessa sì grande».

47 Ibid., p. 91: «All’hora assegnata per l’udienza, vostra eccellenza si transferirà al palazzo dell’alloggiamento dell’Altezza Sua con ogni più honorevole et numerosa accompagnatura».

48 Ibid., p. 92: «non havendo noi potuto personalmente transferirci a dirle questo di voce, habbiamo inviata l’Eccellenza Vostra a supplire per noi, con tutta quella più efficace espressione che vi sarà possibile».

49 Véase A. Feros, Kingship and Favoritism in the Spain of Philip III; P. Williams, The Great Favourite.

50 Istruzioni agli ambasciatori e inviati toscani in Spagna e nell’Italia spagnola (1536-1648), t. II: 1587-1648, ed. de F. Martelli y C. Galasso, p. 151: «Come la signora Vice regina sarà arrivata […] et fattole reverenza le dirà che io amo et stimo così singularmente la persona dell’Eccellenza Sua per la congiuntione di parentela, et molto più per il raro merito della bontà, prudenza, et valor suo incomparabile, che non havend’io potuto havere il contento che questo suo passaggio fusse accaduto mentre che io ero in Livorno o quivi vicino per honorarla et servirla presentemente conforme al mio desiderio et obbligo, che ho mandata l’Eccellenza Vostra quasi come un altro me stesso per supplire per me con ogni più affettionato affetto».

Auteur

Sapienza – Università di Roma

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search