URL originale : https://books.openedition.org/cths/4893
Evidencias arqueológicas de un monasterio de los siglos VI-VII en el Prepirineo catalán: Santa Cecilia de Els Altimiris
Résumé
La excavación del yacimiento de Els Altimiris ha sacado a la luz un establecimiento monástico correspondiente al período visigodo (ss. VI-VII) enclavado en una zona montañosa del Prepirineo catalán. La comprensión e interpretación de las evidencias arqueológicas nos ha llevado a indagar sobre la estructuración del territorio pirenaico durante ese período, las características y procedencia de sus pobladores, la presencia de élites y las bases de su economía. Presentamos los resultados de nuestra investigación basada en el registro arqueológico de dicho yacimiento, contextualizado a partir de las investigaciones realizadas sobre este período en los últimos años. El objetivo es el de ofrecer una propuesta interpretativa que nos permita comprender las causas de la formación de este establecimiento así como las que originaron su decadencia a partir del siglo VIII y su total abandono a inicios del siglo IX.
Texte intégral
1El período que se sitúa entre la desestructuración del imperio romano y la consolidación de los condados catalanes presenta numerosos vacíos interpretativos, achacados con demasiada facilidad, a la falta de fuentes para su estudio. Afortunadamente, en los últimos años, la investigación arqueológica está aportando datos de gran interés permitiéndonos identificar distintos modelos de ocupación del territorio a los que van unidos diferentes tipologías de asentamientos, estructuras sociales y caracterizaciones culturales. Probablemente la característica principal de dicho período consiste en la variabilidad y diversidad de modelos que conviven en un mismo espacio físico y temporal. Este artículo tiene como objetivo establecer un marco interpretativo que nos permita ubicar el yacimiento de Els Altimiris dentro de un contexto histórico que se extiende desde finales del siglo V hasta inicios del siglo VIII.
Contexto historiográfico
2El paso de la hegemonía romana a la diversidad medieval se ha intentado explicar tanto como una evolución llena de continuidades como a través de rupturas y cambios bruscos cronológicamente diversos. Estos discursos se han visto influenciados por la necesidad de explicar el origen y las diferencias de realidades culturales que están en la base de buena parte de los estados europeos actuales. Este es el caso del territorio catalán en el que la génesis, consolidación y posterior decadencia del imperio carolingio, paralelo a la evolución de Al-Andalus, ha permitido construir un discurso historiográfico sólido y coherente1. Los siglos anteriores –VI, VII y parte del VIII– no resultan útiles, tienen poco interés historiográfico y son vistos como un período decadente.
3Situados en este modelo interpretativo, tan solo las aportaciones de la arqueología pueden ofrecernos nuevos datos sobre los que construir un nuevo discurso capaz de superar viejos esquemas historiográficos. Este período, que cronológicamente podemos denominar como la Temprana Edad Media, lo podemos definir, desde el punto de vista socio-cultural, como protomedieval.
4Frente a las interpretaciones que destacan el retroceso técnico, la decadencia económica, el declive demográfico y la desestructuración social y política, proponemos un cambio en les formes de ocupación del territorio y del modelo socioeconómico como consecuencia de la adaptación a una nueva realidad y a unas necesidades distintas.
5Buscamos alternativas para superar una cierta invisibilidad de los grupos que habitaban un determinado territorio y el vacío dejado por una historiografía que se ha limitado a la lectura de actas de concilios y compendios jurídicos. Algunas de estas aportaciones, más afortunadas que otras, constituyen buenas síntesis y nos presentan un marco político en el que se cuestionan algunos de los planteamientos más tradicionales2.
6Por lo que respecta a las fuentes arqueológicas, la poca entidad de las estructuras correspondientes a los siglos VI-VII, y los materiales y objetos, pobres y poco definidos, dificultan enormemente su interpretación. Las producciones cerámicas ya no aportan la datación precisa característica de períodos anteriores, y perderán su papel como fósil director de tota intervención. En definitiva, todo un reto para los arqueólogos que se enfrentan a estas realidades.
7Estas dificultades, junto con la escasa vistosidad de los descubrimientos que aporta la arqueología de este período, han provocado un cierto abandono por parte de la práctica investigadora. Afortunadamente, este panorama ha cambiado radicalmente con el desarrollo de una arqueología más profesionalizada y ligada a la obra pública y privada, a través de protocolos de actuación marcados por las administraciones. Debemos destacar los trabajos de prospección y excavación ligados a la construcción de grandes infraestructuras (carreteras y vías férreas) y a las promociones urbanísticas realizadas en les periferias de les aglomeraciones urbanas.
8Durante la década de los 90 del siglo pasado destacan, para Francia, los resultados del seguimiento arqueológico realizado con motivo de la construcción del TGV-Méditerranée a su paso por el valle del Rhone, que sacó a la luz un total de 14 yacimientos de época medieval, de los cuales 9 presentan cronologías anteriores al siglo IX3. Una década más tarde, el crecimiento urbanístico ha posibilitado la localización de una serie de yacimientos que presentan cronologías de los siglos VI y VIII4. En España, destacan los trabajos realizados en las inmediaciones de ciudades como Madrid y Toledo, también vinculados a la obra pública y privada, con resultados similares5.
9La concentración de intervenciones en zonas urbanas y periurbanas ha provocado una distorsión en el conocimiento de este tipo de yacimientos, ya que casi no disponemos de ejemplos para las zonas más ruralizadas. Algunas iniciativas, como la realizada recientemente por Guidi y Villuendas, con datos sobre yacimientos excavados anteriores al siglo XI para diversas comarcas catalanas, nos permiten construir un contexto y puede servir de punto de partida para futuras investigaciones6.
10Progresivamente la investigación arqueológica empieza a dar sus frutos y de ellos se derivan debates que nos permitirán construir un marco interpretativo más completo. A grandes rasgos, podemos decir que con la desarticulación de las estructuras romanas, precedida de una serie de crisis de diferentes características e intensidades, se producen una serie de cambios en los modelos de hábitat y de ocupación del territorio que en cada zona seguirán caminos distintos.
11Las ciudades perderán buena parte de su población, y solamente conservarán un cierto carácter urbano aquellas que se convirtieron en sede episcopal. En este caso, los obispados substituirán progresivamente las estructuras de poder propias del imperio7. Las villae de su territorio entrarán en decadencia y muchas de ellas desaparecerán definitivamente, mientras que otras se transformarán manteniendo su espacio de cultivo y generando nuevos asentamientos en sus proximidades.
12Mientras se desarrollaba este proceso en las zonas más romanizadas, en las zonas montañosas, las pocas ciudades existentes se veían afectadas del mismo modo por la crisis, aunque probablemente la actividad productiva, basada en la explotación de los recursos naturales y en la ganadería, no se vería tan afectada por los cambios acaecidos. Los habitantes de zonas como la pirenaica continuarían desarrollando sus actividades, adaptándose a la nueva situación de descenso de la demanda de sus productos. Se trataba de colectivos muy bien adaptados a las condiciones específicas de los entornos montañosos, que habitaban y se organizaban para explotar unos recursos esencialmente forestales, minerales y ganaderos8. Durante el período romano no estuvieron sometidos a ningún tipo de servilismo, disponían de una sólida estructura social, probablemente con líderes propios dentro de la comunidad y, sobretodo, eran libres9. Los recursos que explotaban no estaban sometidos a ningún tipo de carga fiscal, a excepción de las tierras agrícolas centuriadas próximas a las pocas ciudades existentes. En definitiva, a pesar de la crisis, creemos que la crisis del imperio afectó en menor medida estas zonas debido a su situación periférica dentro del sistema.
13Dado que no se encontraba excesivamente lejos de las áreas más romanizadas, la zona pirenaica se convirtió en una tierra de oportunidades para los desplazados que provocó la crisis, desde los esclavos fugitivos hasta los miembros de la aristocracia romana, pasando por artesanos y trabajadores urbanos de distinto nivel socioeconómico. La huida de las obligaciones fiscales que se mantuvieron en las zonas urbanas, impuestas por las élites eclesiásticas, fue un incentivo para muchos de ellos, especialmente para los que no consiguieron mantener su nivel socioeconómico a raíz de la caída del imperio.
14La montaña ofrecía grandes extensiones de terreno que no era de nadie y era de todos, una forma de explotación de los recursos bien adaptada y practicada por sus habitantes, basada en la ganadería y en el bosque, y un modelo de cooperación y cohesión social entre hombres libres. La base legal está presente en el código visigodo desde la primera mitad del siglo VII; la prescripción de los 30 años, por la cual cualquiera que pueda demostrar que posee un bien durante treinta años sin que nadie se la reclame, pasará a ser de su propiedad10.
15En este contexto, las noticias de la existencia de comunidades monásticas que proliferan por la zona del Pirineo, especialmente en las actuales provincias de Lleida y Huesca, se ajusta a este movimiento de ocupación del territorio de montaña por parte de personas procedentes de áreas del llano y la costa.
16Durante el siglo VI, la proliferación de comunidades de este tipo provocó la reacción del poder episcopal, como se detecta en los cánones de diversos concilios, entre ellos el celebrado en Lleida en el año 546. En las actas de este concilio encontramos un canon que pretende regular la existencia de los nuevos monasterios, evitando, así, que amparados en este modelo, se constituyesen como falsos monasterios con la única finalidad de quedar exentos de cualquier obligación tributaria con el obispado. La única injerencia episcopal consistía en la aprobación de la regla por la que se regía la comunidad11. Este modelo interpretativo es el que más se adecúa a las evidencias arqueológicas descubiertas en el yacimiento de Els Altimiris, las características del cual exponemos a continuación12.
Santa Cecilia de Els Altimiris: un monasterio de montaña de los siglos VI-VII
17Desde el año 2004 estamos realizando intervenciones arqueológicas en este yacimiento situado en la vertiente Norte del Montsec d’Ares (St. Esteve de la Sarga – Pallars Jussà) (fig. 1). Las campañas se limitan a dos semanas anuales por lo que los resultados son lentos y más si tenemos en cuenta las dificultades logísticas que plantea su excavación (desforestación de un frondoso bosque de encinas y acceso andando durante más de una hora superando un desnivel, próximo a los 400 m., diariamente).
18Las catorce campañas realizadas hasta la actualidad nos han permitido completar la excavación del interior de la iglesia y de su entorno, abarcando una franja de aproximadamente 7 metros, tanto por su lado sur como por el norte. También hemos completado la excavación de un edificio residencial situado en la parte más alta del yacimiento, de tres fondos de cabaña y de una de las tres cisternas existentes.
19Los primeros fondos de cabaña que excavamos (cabañas 1 y 2) se encuentran situados a pocos metros al este de la cabecera de la iglesia. La cabaña 1 presenta unas dimensiones de 2 × 3’5 metros y la 2 de 3 × 3 metros aproximadamente. Limitan una con la otra de forma que constituyen un conjunto único. La cabaña 1 presenta una estructura excavada en la misma roca de 100 × 80 centímetros, que interpretamos como la base de un fuego, ya que la roca presentaba indicios de rubefacción. La cabaña 2 dispone de una banqueta de piedras en todo su perímetro, un agujero de poste en el lado oriental y dos canales de drenaje del agua, uno en el exterior y otro que atraviesa toda la estructura por el interior. La localización de pequeñas escorias de hierro y de fragmentos de pedernal, en los niveles de la cabaña 1, nos permiten proponer como interpretación de este espacio la de un taller de herrero de pequeñas dimensiones. A pesar de las escasas evidencias de que disponemos, la recuperación de objetos de hierro y de escorias en otras zonas del yacimiento evidencian la presencia de una actividad siderúrgica de transformación en dicho lugar (fig. 2).
20El fondo de cabaña 3 se encuentra situado al sur del edificio residencial que describiremos a continuación, a escasa distancia de este (fig. 3). Sus dimensiones aproximadas son de 3 × 6 metros y el zócalo de roca es mucho más profundo que en las dos anteriores superando los 1’5 metros. Presenta una banqueta picada en la roca en el lado este y diversos encajes y recortes de la roca que corresponden a los apoyos de la parte construida con materiales perecederos. A pesar de la escasez de los materiales recuperados en los fondos de cabaña, hemos podido identificar algunas piezas que presentan cronologías de los siglos V-VI.
21En la parte alta del yacimiento, hemos excavado una estructura parcialmente visible antes de iniciar el trabajo de campo y que inicialmente identificamos como una torre. Se trata de un edificio ligeramente rectangular de 7 × 5’80 metros, del que eran visibles dos tramos de los muros oriental y occidental, construidos con la técnica del encofrado, tipo opus caementicium. El muro norte presenta una base realizada con grandes bloques de piedra, con la clara finalidad de reforzar este muro, dado que se encuentra en la zona más baja y de más pendiente. Por el contrario, el muro sur, que es conservado en muy mal estado, fue construido con opus caementicium desde su misma base. A pesar de la fuerte bioturbación de la mayoría de los estratos, pudimos identificar un fragmento de pavimento de opus signinum y su preparación, formada por una capa de tegulae fragmentadas y, por debajo, un nivel de piedras tipo rudus. La identificación inicial que propusimos como una torre presenta problemas, ya que no parece que tuviera más de una planta baja con cubierta de materiales perecederos. No hemos podido localizar la entrada que podría estar situada en cualquiera de sus lados, en alguno de los puntos donde el muro se encuentra más arrasado. El pavimento de opus signinum parece indicar un espacio de relativo confort, de hábitat o un espacio de uso colectivo. De esta edificación debemos destacar la presencia de canales de recogida de agua por el exterior, con la finalidad de conducirla hacia la cisterna situada a pocos metros en dirección norte.
22La iglesia se encuentra situada en el centro del yacimiento, unos metros al norte del edificio residencial que hemos descrito. Se trata de una construcción con aparejo de mampostería, con piedras de tamaño mediano ligeramente desbastadas y unidas con un muy buen mortero de cal y arena. Por su exterior mide 14 × 6 metros y dispone de un espacio interior de 12 × 4 metros, dividido en 3 sectores de 4 × 4 metros desde el extremo del ábside hasta el cancel, de este a la puerta de acceso y desde esta hasta el muro de los pies. La puerta está situada en el muro norte, el cual dispone, por el exterior, de una banqueta corrida de entre 80 y 100 centímetros de ancho, que refuerza la construcción en el punto de más pendiente (fig. 4).
23El nivel de circulación de la nave era la misma roca, en algunos puntos, ligeramente retocada y con algunas losetas cubriendo las irregularidades más evidentes. En el cancel encontramos una pequeña puerta central que da paso al coro, probablemente pavimentado con losas y situado en una cota más elevada que el nivel de circulación de la nave. Desde el coro se accede al ábside por dos escalones, por lo que aún se encuentra en una cota más elevada y pavimentado con diversas capas de mortero de cal. En medio del ábside encontramos la base del altar (fig. 5). La losa del mismo la encontramos a sus pies, reutilizada en una fase posterior como pavimento.
24La iglesia se vio afectada en su totalidad por un incendio, después del cual sólo se rehabilitó la parte del coro y el ábside, abandonando la nave que presenta evidentes signos de rubefacción en la misma roca.
25En las tres últimas campañas hemos realizado una intensa tarea de desforestación y de levantamiento de niveles superficiales del entorno de la iglesia, tanto por su lado sur como por el norte. Estas tareas han sacado a la luz diversos muros que definen espacios cerrados comunicados a través de corredores entre ellos y el templo. Estas estructuras definen un conjunto complejo de edificaciones que actualmente interpretamos como las dependencias del monasterio. Falta completar la excavación para poder definir la función de cada uno de estos espacios y su articulación espacial. Por el momento ya hemos identificado dos fases consecutivas en las que se amortizan algunas estructuras y se construyen otras nuevas. Estas dos fases corresponden a los siglos V-VI la primera y VI-VII la segunda.
26Las producciones cerámicas más significativas por su cantidad son las ánforas, con predominio de las de procedencia norteafricana, con una cronología que se extiende entre finales del siglo IV hasta la primera mitad del VI. Su contenido sería mayoritariamente aceite13. Las ánforas sudhispánicas contendrían aceite y aceitunas y corresponden a una cronología que podemos situar entre el siglo III y mediados del VI14. Las orientales contendrían vino o aceite y se sitúan cronológicamente entre finales del siglo IV y el siglo VII, aunque algunos autores indican que sólo llegan al puerto de Tarragona hasta inicios del siglo VI.
27Por lo que respecta a las cerámicas de mesa de lujo, disponemos de platos y boles de distintas procedencias, con cronologías que van desde finales del siglo IV hasta inicios del siglo VI y con alguna tipología que llegaría hasta inicios del siglo VII15. La cerámica de cocina presenta un repertorio diverso con ollas, cazuelas, jarras, botellas y algún mortero, en todos los casos encuadradas en una cronología entre los siglos V-VII16.
28Estas producciones cerámicas son las que nos han permitido fechar los niveles fundacionales de la iglesia a finales del siglo V e inicios del VI.
29Así mismo nos aportan una valiosa información sobre los contactos que se realizaban a través del comercio, con la llegada de productos como el aceite desde el sud de la península, el norte de África y oriente o con producciones cerámicas procedentes de Francia y de otros centros de producción peninsulares. El puerto de Tarraco sería el receptor de estas importaciones que, posteriormente circularían por vías terrestres hacia Lleida y de allí en dirección al Pirineo, vía de Àger.
30Dado que la mayoría de producciones presentan una cronología dentro de los siglos V-VI, consideramos que este es el momento fundacional y con más intensidad de contactos con el exterior. Nos inclinamos a proponer un inicio del asentamiento hacia un siglo V avanzado, dado que no disponemos de cerámica de cocina norte africana más propia de la primera mitad del siglo V.
31No descartamos la posibilidad que algunas de estas piezas pudieran responder a una reutilización posterior a su función inicial. En todo caso quedaría demostrado que los primeros moradores de Els Altimiris dispondrían de estas producciones que habrían llegado desde su lugar de origen dentro de las cronologías propuestas.
32Así mismo, debemos considerar la posibilidad que sólo una parte de los habitantes de Els Altimiris siguiera las costumbres alimenticias de tradición romana con el aceite como grasa principal, mientras que otros podrían adaptarse a las nuevas costumbres basadas en grasas de origen animal. En todo caso, el avances progresivo hacia el período plenamente medieval supondrá el abandono definitivo del aceite.
33Para el período final del yacimiento, que situamos a inicios del siglo IX, disponemos de algunas muestras de cerámicas que presentan ciertas similitudes con producciones del sur de Francia correspondientes al siglo VIII. En este siglo, la irrupción del emirato omeya marca un antes y un después, aunque hasta la fecha, su impacto no está bien definido en nuestra zona de estudio. Finalmente disponemos de algunas cerámicas con decoración en zig-zag, bien identificadas en entornos de inicios del siglo IX, las cuales nos indican la fase final de ocupación más o menos estable del asentamiento17.
34La ausencia de algunas formas, como las sitras, características de los entornos carolingios, nos inducen a proponer un momento final de la ocupación estable durante las primeras décadas del siglo IX.
35A partir de esta cronología, no disponemos de materiales cerámicos en contextos de ocupación, lo que no impediría una cierta transitación del lugar, por parte de pastores trashumantes, que se mantendría hasta mediados del siglo XX. A este fenómeno correspondería el enterramiento fechado por radiocarbono en el siglo XI, los restos carbonizados de unos troncos de encina fechados a inicios del siglo XIII , un fragmento cerámico encontrado en el derribo superficial, del siglo XVI, y una muestra de carbón del fondo de una cisterna con una datación del siglo XX.
36En conclusión, a nivel cronológico situamos el inicio del yacimiento en un momento avanzado del siglo V, con un momento álgido de máxima actividad entre los siglos VI-VII. A partir del siglo VIII detectamos un debilitamiento de la actividad, a pesar de que la difícil identificación de materiales cerámicos para este período puede influenciar en esta interpretación. Detectamos para este momento un incendio de la iglesia la cual sería restaurada solamente en la zona de la cabecera, quedando la nave inutilizada. A partir de este momento el asentamiento se iría despoblando progresivamente, probablemente por la influencia del proceso repoblador que, por esas fechas, se vendría desarrollando entorno al monasterio de Alaón, visible desde Els Altimiris y del que disponemos de documentación escrita muy relevante18.
37El mantenimiento del culto en la iglesia de Santa Cecilia de Els Altimiris será una realidad hasta el siglo XI, ya que por esas fechas encontramos algún que otro enterramiento en su entorno inmediato. Debemos insistir en que no disponemos de ningún material posterior al siglo IX por lo que cualquier presencia en el lugar la debemos relacionar con estancias puntuales, relacionadas con la actividad ganadera que utilizaría el camino de acceso para subir a la cima de la sierra y las cisternas para abastecerse de agua. Podemos entender este lugar como un refugio para pastores que sería utilizado hasta mediados del siglo XX, tal y como nos han confirmado diversos informantes orales. A esta misma práctica correspondería la cerámica del siglo XVI hallada entre el derribo más superficial de la iglesia.
38Desde el punto de vista tipológico, Els Altimiris es un ejemplo de asentamiento en altura que se aleja tanto de las pautas propias de la Antigüedad Tardía como de las que encontramos a partir del siglo IX y que van ligadas al movimiento aprisiador. Su ubicación, su ordenación interna y sus estructuras son evidencias de una personalidad propia por lo que no debería ser clasificado ni como la degradación de un modelo ni como el precedente de otro. Tampoco lo podemos considerar un hábitat marginal o temporal sino que refleja una clara voluntad de estabilización (por ejemplo a través del sistema de recogida, conducción y almacenaje de agua) y una cierta jerarquización social, a través del contraste entre los fondos de cabaña y las distintas construcciones del complejo eclesiástico.
39Desde un punto de vista territorial, escapa del control de las antiguas ciudades romanas, como Aeso, la más próxima al asentamiento, en franco retroceso desde la crisis del siglo III y prácticamente abandonada durante el siglo IV19. Tampoco las nuevas ciudades episcopales, Lleida, la más próxima, se encuentra a más de 80 km., disponen de la fuerza suficiente, durante los siglos V-VII, como para ejercer un control efectivo en un lugar tan alejado20. Visto de este modo, proponemos otra opción que nos permite encajar Els Altimiris dentro de una articulación territorial más amplia, al tiempo que superamos la visión demasiado autárquica, de un asentamiento aislado. Creemos que Els Altimiris corresponde a una primitiva comunidad monástica vinculada al movimiento eremítico-cenobítico bien representado por San Victorián de Asán y su comunidad instalada cerca de Lainsa, a unos 40 km. al oeste de Els Altimiris. El monasterio de Els Altimiris sería una forma más de asentamiento en un período, el correspondiente a la dominación visigoda, caracterizado por la diversidad y atomización de los modelos de ocupación del territorio.
Bibliographie
Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.
Format
- APA
- Chicago
- MLA
Cette bibliographie a été enrichie de toutes les références bibliographiques automatiquement générées par Bilbo en utilisant Crossref.
Alegría Walter y Sancho i Planas Marta, “Comunitat de muntanya – comunitat monàstica: els Altimiris, un enclavament cristià a la serra del Montsec”, en Primeres Jornades d’Arqueologia i Paleontologia del Pirineu i Aran, Lleida, Generalitat de Catalunya, 2015, p. 215-221.
Ariño Enrique y Díaz Pablo C., “Poblamiento y organización del espacio: la Tarraconense pirenáica en el siglo VI”, Antiquité tardive, 11, 2003, p. 223-237.
Beltran Julia, “Los contextos altomedievales de la Plaza del Rey de Barcelona: la cerámica de tradición carolingia (siglos IX-X)”, Quaderns d’Arqueologia i Història de la ciutat de Barcelona, Època II, 2, 2006, p. 108-139.
Bonifay Michel, Études sur la céramique romaine tardive d’Afrique, Oxford, British Archaeological Reports, International Series, 2004.
10.30861/9781841716510 :CATHMA, “Céramiques languedociennes du haut Moyen Âge (viie-ixe s.): études micro-régionales et essai de synthèse”, Archéologie du Midi médiéval, XI, 1993, p. 112-228.
Corral José Luís, Cartulario de Alaón (Huesca), Zaragoza, Anubar Ediciones, 1984.
Garcia Gemma, Moro Antonio, Tuset Francesc, La seu episcopal d'Ègara. Arqueologia d'un conjunt cristià del segle IV al X, Tarragona, ICAC, 2009.
García Joan E., Miró Núria, Revilla Emili, “Un context paleoandalusí a l’excavació de l’Arxiu Administratiu de Barcelona (1998)” en II Congrés d’Arqueologia Medieval i Moderna a Catalunya, vol. I, Sant Cugat del Vallès, Associació Catalana per a la Recerca en Arqueologia Medieval, 2003, p. 363-380.
Guidi José Javier y Villuendas Alberto, “Residens in territorio Penetense. Poblament i estratègies d'hàbitat a l'Antinguitat Tardana i l'Alta Edat Mitjana al Penedès històric”, TFG inedit, Universitat de Barcelona, 2010.
Hayes John W., Late Roman Pottery, Roma, British School at Rome, 1972.
10.1017/S0068246200011193 :Junyent Emili y Pérez Arturo, L’antiguitat, d’Iltirta a Ilerda, en Història de Lleida, vol. 1, Lleida, Pagès, 2003.
Keay S. J., Late Roman Amphora in the Western Mediterranean: a typology and economic study: the Catalan evidence, Oxford, British Archaeological Reports, International Series, 1984.
Macias Josep Maria, La ceràmica comuna tardoantiga a Tàrraco. Anàlisis tipològica i històrica (segles V-VII), Tarragona, TULCIS (Monografies Tarraconenses), 1999.
Maufras Odile (ed). Habitats, nécropoles et paysages dans la moyenne et la basse vallée du Rhône (viie-xve s.): contribution des travaux du TGV Méditerranée à l’étude des sociétés rurales médiévales, Paris, Maison des sciences de l’homme (DAF, 98), 2006.
Orfila Margarita, “Producciones de vajilla en la parte meridional de la península ibérica en el bajo imperio”, en A. Malpica (ed.), Estudios de cerámica tardorromana y altomedieval, Granada, Universidad de Granada, 2007, p. 90‑112.
Passi Siro, Rotschild-Boros Monica C., Fasella Paolo, Nazzaro-Porro Marcella, Whitehouse David, “An application of high performance liquid chromatography to analysis of lipids in archaeological samples”, Journal of Lipid Research, 22, 1981, p. 778‑784.
Remolà Josep Anton, Las ánforas tardo-antíguas en Tarraco (Hispania Tarraconensis). Siglos IV-VII d.C., Barcelona, Universitat de Barcelona, 2000.
Reyes Teresa, González Ricardo, García Joan E., “Estudi de l'Ager Aesonensis (Isona i Conca Dellà, Pallars Jussà)”, Revista d’Arqueologia de Ponent, 8, 1998, p. 35-59.
Reynolds Paul, “Cerámica, comercio y el Imperio Romano (100-700 d.C): perspectivas desde Hispania, Africa y el Mediterraneo oriental”, en A. Malpica (ed.), Estudios de cerámica tardorromana y altomedieval, Granada, Universidad de Granada, 2007, p. 13-82.
Riera Santi, “Canvis ambientals i modelació antròpica del territori entre l'època ibèrica i l'altmedieval a Catalunya: aportacions de la palinologia”, Cota zero, 20, 2005, p. 99-107.
Riera Santi y Esteban Agustí, “Vegetation history and human activity during the last 6.000 years on the central Catalan coast (northeastern Iberian Peninsula)”, Vegetation History and Archeobotany, 3, 1, 1994, p. 7-23.
Rigoir Jacqueline, “Les sigillées paléochrétiennes grises et orangées”, Gallia, 1, 1968, p. 167‑244.
10.3406/galia.1968.2496 :Rigoir Yves y Rigoir Jacqueline, “Les dérivées des sigillées paléochrétiennes en Espagne”, Revue d’études ligures, XXXVII, 1973, p. 33‑68.
Ripoll Gisela y Velázquez Isabel, La Hispania visigoda. Del rey Ataulfo a Don Rodrigo, Madrid, Historia 16, 1995.
Roig Jordi, “Asentamientos rurales y poblados tardoantiguos y altomedievales en Cataluña (siglos VI al X)”, en Quirós Juan Antonio (ed)., The Archaeology of Early Medieval Villages in Europe, Bilbao, Universidad del País Vasco, 2009, p. 207-252.
Salrach Josep Maria, Catalunya a la fi del primer mil·lenni, Vic, Eumo, 2004.
Uyá Jaime, Fuero Juzgo o Libro de los Jueces, Barcelona, Ed. Zeus, 1968.
Vigil-Escalera Antonio, “Granjas y aldeas altomedievales al norte de Toledo (450-800 d.c.)”, Archivo Español de Arqueología, 80, 2007, p. 239-284.
Wickham Chris, Una historia nueva de la Alta Edad Media, Barcelona, Crítica, 2009.
Notes de bas de page
1 J. M. Salrach, Catalunya a la fi del primer mil·lenni, p. 128-149.
2 G. Ripoll y I. Velázquez, La Hispania visigoda. Del rey Ataulfo a Don Rodrigo, p. 76-80.
3 O. Maufras (ed.), Habitats, nécropoles et paysages…, p. 57-160.
4 J. Roig, “Asentamientos rurales y poblados tardoantiguos y altomedievales en Cataluña”, p. 207-252.
5 A. Vigil-Escalera, “Granjas y aldeas altomedievales al norte de Toledo (450-800 d.C.)”, p. 275-277.
6 J. Guidi y A. Villuendas, Residens in territorio Penetense…, p. 112-145.
7 G. García et al., La seu episcopal d'Ègara, p. 11-17.
8 S. Riera y A. Esteban, “Vegetation history and human activity during the last 6.000 years…” p. 7-23; S. Riera, “Canvis ambientals i modelació antròpica del territori”, p. 99-107.
9 C. Wickham, Una historia nueva de la Alta Edad Media, p. 545-838.
10 Lei promulgada durante el reinado de Chindasvinto: J. Uyá, Fuero Juzgo o Libro de los Jueces, p. 205.
11 E. Ariño y P. Díaz, “Poblamiento y organización del espacio”, p. 223-237.
12 Para una descripción más detallada remitimos a una de las últimas publicaciones sobre este yacimiento: W. Alegría y M. Sancho i Planas, “Comunitat de muntanya – comunitat monàstica”, p. 215-221.
13 Hemos identificado ánforas norteafricanas de los siguientes tipos: Keay 8b, Keay 27b, Keay 35a, Keay 36a y 36b, Keay 41, Keay 56, Keay 57 y Keay 62q. Para las sudhispánicas tenemos la forma Dressel 23 y entre las orientales domina la forma LRA4, aunque también disponemos de algún fragmento de LRA1; S. J. Keay, Late Roman Amphora in the Western Mediterranean; M. Bonifay, Études sur la céramique romaine tardive d’Afrique; P. Reynolds, “Cerámica, comercio y el Imperio Romano”, p. 13-82; J. A. Remola, ánforas tardo-antíguas en Tarraco.
14 S. Passi et al., “An application of high performance liquid chromatography…”, p. 778-784.
15 DSP (Dérivées de Sigillées Paléochrétiennes) boles con las formas Rigoir 6, 9 y sobretodo 18, y platos Rigoir 1 y 4. TSHT (Terra Sigillata Hispànica Tardana) boles de las formas Dragendorff 27 o 37 tardías. ARS (African Red Slip) platos de la forma Hayes 104; J. Rigoir, “Les sigillées paléochrétiennes grises et orangées”, p. 167-244; Y. Rigoir y J. Rigoir, ”Les dérivées des sigillées paléochrétiennes en Espagne“, p. 33-68; M. Orfila, “Producciones de vajilla en la parte meridional…”, p. 90-112; J. W. Hayes, Late Roman Pottery.
16 J. M. Macias, La ceràmica comuna tardoantiga a Tàrraco.
17 CATHMA, “Céramiques languedociennes du haut Moyen Âge”, p. 11-228; J. Beltrán, “Los contextos altomedievales de la Plaza del Rey de Barcelona”, p.108-139; J. E. García et al., “Un context paleoandalusí a l’excavació de l’Arxiu Administratiu de Barcelona (1998)”, p. 363-380.
18 J. L. Corral, Cartulario de Alaón (Huesca), p. 10-27.
19 T. Reyes et al., “Estudi de l'Ager Aesonensis (Isona i Conca Dellà, Pallars Jussà)”, p. 35-59.
20 E. Junyent y A. Pérez, L’antiguitat, d’Iltirta a Ilerda, p. 420-424.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Monastères et couvents de montagne : circulation, réseaux, influences au Moyen Âge
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3