Tourisme et Grande Guerre
| ,I. Le tourisme, une pratique qui perdure malgré tout
Guerra, neutralidad y turismo
San Sebastián, capital estival de España
Les formats HTML, PDF et ePub de cet ouvrage sont accessibles aux usagers des bibliothèques et institutions qui l'ont acquis dans le cadre de l'offre OpenEdition Freemium for Books. L’ouvrage pourra également être acheté sur les sites des libraires partenaires, aux formats PDF et ePub, si l’éditeur a fait le choix de cette diffusion commerciale. Si l’édition papier est disponible, des liens vers les librairies sont proposés sur cette page.
Extrait du texte
* Este trabajo forma parte del proyecto de investigación HAR2014-52023-C2-1-P, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España.
El estallido de la Primera Guerra en plena temporada estival supuso un duro golpe para los destinos turísticos de los países beligerantes, como, por ejemplo, Francia. A este respecto, la neutralidad declarada por el gobierno español pronto serviría para ampliar
la oferta de bienes y servicios, ocupando el espacio dejado por dichas potencias. Así, la seguridad que reinaba en España constituía un valor añadido para su oferta de servicios turísticos, puesto que no debemos olvidar que la actividad turística se caracteriza por la inestabilidad de la demanda, dependiendo ésta de la baratura y facilidad del transporte y de la seguridad, aspectos ambos que en esos momentos ofrecía San Sebastián1. De hecho, esta ciudad llegó a convertirse en la capital del turismo español de los años diez y veinte, en competencia, eso sí, con Santande...
© Éditions Codex, 2019
Conditions d’utilisation : http://www.openedition.org/6540
Lire
Accès exclusif
Suggérer l'acquisition à votre bibliothèque