Version classiqueVersion mobile

Paisagens sonoras urbanas: História, Memória e Património

 | 
Vanda de Sá
, 
Antónia Fialho Conde

Manifestações musicais em espaço urbano (séculos XVI-XX)

El paisaje sonoro de Sevilla durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

Espacios, instituciones y redes musicales

Olimpia García López

Résumé

La presente investigación se centra en la vida musical de la ciudad de Sevilla durante la Dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930). El principal objetivo es ofrecer una primera aproximación al mapa sonoro de la capital andaluza, profundizando en cuatro tipologías de espacio con presencia musical: los teatros, los salones, los templos y la calle. De esta forma, este texto presta atención no solo a los acontecimientos musicales que se celebraron en la ciudad, sino también a las instituciones y personalidades que contribuyeron a que estos tuvieran lugar. Por tanto, se hace necesario el estudio de estos elementos tanto de forma aislada, como integrados en los complejos lazos y redes que conforman el entramado musical de la urbe. Principalmente, este acercamiento se realizará a través de la prensa local de carácter general. No obstante, la rica información proporcionada por los periódicos sevillanos ha sido completada con datos procedentes de otras fuentes archivísticas, tales como los programas de concierto o los epistolarios conservados en el Archivo Manuel de Falla de Granada y el Archivo ERESBIL de Rentería (Guipúzcoa).

Texte intégral

1. Introducción

  • 1 Sobre el concepto de soundscape, véase Schafer (1977) y para una discusión metodológica reciente so (...)

1Desde que, a raíz de las investigaciones desarrolladas en la década de 1960, Raymond Murray Schafer introdujera la noción de soundscape, este concepto se ha convertido en un cruce de caminos en el que convergen distintas disciplinas interesadas en el hecho musical. Por tanto, la utilización y las aplicaciones de este término han sido diversas en función de los intereses de la investigación1. Algunos estudiosos, desde una óptica más acústica que musical, se han centrado en el ruido y su función semiótica (GARRIOCH, 2002). Sin embargo, el presente estudio sigue la estela iniciada por Strohm (1990), quien, en su monografía sobre la vida musical de la ciudad de Brujas, adaptó la idea de paisaje sonoro a la musicología urbana.

  • 2 Pueden destacarse las aportaciones de: Marín, 2002; Bombi, Carreras y Marín, 2005; Bejarano, 2015; (...)
  • 3 Existen estudios sobre: Joaquín Turina (Sánchez Pedrote, 1982; Pérez Gutiérrez, 1982; Colón, 1986; (...)

2En los últimos años, varios han sido los esfuerzos que la musicología ibérica viene realizando por analizar el papel de la música en las ciudades desde una perspectiva contextual amplia, entendiéndola como una actividad social, política y económica, además de artística2. Sin embargo, hasta la fecha, los estudios sobre la música en Sevilla durante el siglo XX han seguido planteamientos tradicionales, que toman un compositor, una institución o un género como objeto de estudio3. Este tipo de enfoques ha impedido ofrecer una descripción de la vida musical conectada con el ambiente urbano ya que, por un lado, estudian estos elementos sin hacerlos dialogar con su entorno, y, por otro, porque ignoran a personas, entidades o manifestaciones musicales consideradas «menores» o sin importancia. Por tanto, la presente investigación se centra en la ciudad en su conjunto, prestando atención no solo a los acontecimientos musicales que tienen lugar en ella, sino a las interacciones del tejido urbano con las estructuras sociales, políticas, económicas, culturales y artísticas. De esta forma, la capital andaluza se convierte, como ya apuntara Marín (2014, 15), en un actor «que configura y moldea la propia actividad musical», pasando «de ser un mero continente a ser parte del contenido».

3Además de relacionarse con la historia y la musicología urbana, esta investigación presenta puntos de conexión con distintas corrientes historiográficas desde las que se puede abordar el hecho musical. Por un lado, entronca con la historia cultural y social, puesto que se aproxima al fenómeno musical como cultura y estudia las manifestaciones artísticas protagonizadas y presenciadas por las distintas capas sociales, interesándose no solo por las élites, sino también por el pueblo, y dando a conocer tanto grandes eventos en espacios aristocráticos y burgueses como las actividades musicales cotidianas. Por otro lado, se vincula con la historia local y la microhistoria, dado que la escala de observación se reduce a la ciudad hispalense, permitiendo el análisis de personajes y episodios que hasta el momento habían sido marginados o habían pasado inadvertidos.

  • 4 El mapa sonoro de la ciudad de Sevilla durante la Dictadura de Primo de Rivera puede consultarse en (...)

4El principal objetivo de este estudio es elaborar un mapa de los espacios urbanos que ocupaban las instituciones y los músicos en la capital andaluza durante la Dictadura de Primo de Rivera a través de la herramienta My Maps de Google. Esta aplicación permite analizar los focos de actividad musical existentes en la ciudad en aquellos años, identificar sus proximidades y distancias, y conocer sus interacciones4.

  • 5 Han sido especialmente útiles los fondos de la Catedral de Sevilla, el Ateneo de Sevilla, la Real S (...)

5Para conseguir cartografiar el mayor número posible de elementos implicados en el hecho musical se han consultado distintas tipologías de fuentes. En primer lugar, la prensa publicada en la capital andaluza entre 1923 y 1930, habiéndose manejado un total de 9.560 noticias de interés musical procedentes de los diarios El Liberal, El Noticiero Sevillano, La Unión y el ABC de Sevilla. La rica información proporcionada por estos periódicos ha sido contrastrada con otros documentos −actas institucionales, correspondencia privada, programas de concierto o partituras− conservados en archivos municipales, eclesiásticos, musicales y de distintas instituciones locales5. Especialmente útiles han sido también −tanto para conocer la cronología y localización de los espacios e instituciones, como los estratos sociales de sus directivos, asistentes y/o asociados− las guías que anualmente publicaba Vicente Gómez-Zarzuela, quien, además, por su condición de profesor de historia de la música en la academia de la Sociedad Económica de Amigos del País, suponemos que debió conceder gran importancia al hecho musical.

6Dado el arsenal de información proporcionado por las fuentes hemerográficas empleado para la elaboración del mapa sonoro de Sevilla, este trabajo entronca con las indagaciones que, partiendo de las pioneras aportaciones de Torres (1991) y Sobrino (1993), consideran la prensa como una fuente con rigor científico para la investigación musical. Los documentos hemerográficos constituyen un material enormemente útil para penetrar en la vida musical de cualquier época y lugar, ya que, como apuntara Vargas (2013, 11), las publicaciones periódicas ofrecen vías para conocer la realidad musical:

tanto en sus aspectos centrales −la música y los músicos− como en otras cuestiones «periféricas» pero esenciales al hecho musical, como la evolución del gusto y la recepción del repertorio por parte del público, las ideas esteticas imperantes, [...] los espacios y ambientes musicales urbanos o las polémicas musicales surgidas.

  • 6 Existen trabajos sobre vida musical en localidades o provincias de: Almería (Calvo, 2017), Córdoba (...)

7Esto ha llevado a esta investigadora (2013, 12) a reivindicar la necesidad de exhumar los fondos hemerográficos, augurando que, tras este proceso, «el panorama de la música española podría cambiar sustacialmente». De hecho, en la última década se ha venido observando un mayor interés en los estudios sobre música en rotativos de ámbito local o regional, centrados generalmente en la vida musical de diferentes núcleos españoles o en el análisis de determinados periódicos, entre los que conviene subrayar el destacado lugar que ocupan los dedicados a Andalucía6.

2. La ciudad de Sevilla durante la dictadura de Primo de Rivera

8En la noche del 12 al 13 de septiembre de 1923, Miguel Primo de Rivera, capitán general de Cataluña, encabezó un pronunciamiento militar en la Capitanía General de Barcelona que dio lugar a la instauración de una Dictadura que duraría hasta el 28 de enero de 1930. Atrás quedaba una de las etapas políticas más extensas de la historia de España: la Restauración, y con ella se desvanecía también la alternancia pacífica entre conservadores y liberales que había caracterizado políticamente este periodo.

9En líneas generales, el golpe de Estado fue bien recibido por la prensa y la opinión pública sevillanas, que vieron en el nuevo régimen una oportunidad para acabar con el caciquismo, la corrupción y el desorden público. Una de las primeras medidas de Primo de Rivera fue cesar a los gobernadores civiles de todas las provincias y sustituirlos por los respectivos gobernadores militares. Siguiendo esta disposición, el gobernador civil de Sevilla fue depuesto por el gobernador militar, Francisco Perales Vallejo, que hizo públicas sus intenciones de implantar en la provincia el lema de «orden, moralidad y justicia» (ÁLVAREZ, 1987, 68-71).

  • 7 ANÓNIMO (19/09/1923) - Gobierno civil. El general habla poco pero muy claro. El Liberal, p. 1.

10Como parte de su campaña de moralización de las costumbres, Perales ordenó algunas medidas que afectaron directamente a la vida musical de la ciudad, como la finalización de los espectáculos teatrales a la una de la madrugada y la clausura de todos los establecimientos (cafés, cervecerías, bares, cabarets, etc.) una hora más tarde7. Mientras que algunos periódicos aplaudieron entusiásticamente esta iniciativa, El Liberal advirtió del gran perjuicio económico que provocaría a gran número de empresarios y trabajadores, entre los cuales citaba a los músicos:

Los músicos. Las distintas orquestas, bandas y orquestinas que amenizan los bailes, suman más de cincuenta hombres, acaso lleguen a cien, que combinan buenos sueldos cuando su trabajo dura hasta las cinco, y que ahora baja o se reducen los músicos por no poder el dueño del negocio subvenir a los gastos.

  • 8 ANÓNIMO (21/09/1923) - Cierre a las dos. Un ramillete de quejas. El Liberal, p. 2.

¿Tiene derecho a la vida todos esos hombres? Sin mojigaterías de los que luego son los primeros en marcarse un chotis, ¿tienen razón a quejarse esas familias? [...] ¿Que protestamos de la orden de cierre? No, señores. Lo que hacemos es recoger el clamor de centenares de ciudadanos que se verán en la indigencia de seguir las cosas como van... Sevilla no es Cuenca, ni Soria, ni Ávila, ni Guadalajara, ni Tarragona, ni Huesca. ¡Sevilla es Sevilla! ¡Es mucha Sevilla! Y como en Madrid y otras grandes poblaciones parece que no se rige esta medida, estimamos que Sevilla debiera gozar de igual privilegio, si esto significa privilegio8.

11Al igual que este diario, los administradores de varias salas de diversiones públicas solicitaron por escrito a Primo de Rivera que cesaran dichas disposiciones o, al menos, que se aplicaran en Sevilla los mismos criterios que en otras ciudades como Madrid o Barcelona, petición que fue denegada (ÁLVAREZ, 1987, 70-71).

12Siguiendo la orden de disolución de los Ayuntamientos promulgada por Primo de Rivera, en octubre de 1923, se constituyó en Sevilla una nueva corporación, cuya alcaldía fue ocupada por Agustín Vázquez Armero, conocido terrateniente que ya había ejercido este cargo de 1917 a 1918. Esta desginación suponía, por tanto, una vuelta a la vieja política que supuestamente la Dictadura pretendía erradicar. En 1924, tanto la constitución de una nueva Diputación Provincial como la renovación del Ayuntamiento fueron aprovechadas para permitir el acceso en estas instituciones de los elementos que habían apoyado al régimen primorriverista, copándose estos organismos, en palabras de El Noticiero Sevillano, de «políticos de ultraderechas». En abril de ese año, el gobernador militar Perales fue sustituido por un civil: el antiguo inspector general de la Policía de Madrid, Rafael Muñoz Lorente (ÁLVAREZ, 1987, 70-73 y 101-103).

13En diciembre de 1925, después de que Primo de Rivera hubiera sustituido su Directorio militar por uno civil, Muñoz Lorente fue reemplazado por José Cruz Conde, figura plenamente identificada con la dictadura primorriverista, cuya influencia en la política sevillana fue decisiva. Su decreto de marzo de 1926,declarando el carácter nacional de la Exposición Iberoamericana, provocó la dimisión de miembros de la comisión permanente de la Exposición Iberoamericana y del Ayuntamiento, incluida la del alcalde, siendo este sustituido por Pedro Armero Manjón, Conde de Bustillo. Aprovechando la coyuntura, el gobernador civil constituyó una nueva Corporación con hombres dispuestos a seguir sus directrices y afines a la Unión Patriótica –el partido político del régimen− (ÁLVAREZ, 1987, 133-143).

14A mediados de 1927, se produjo un nuevo enfrentamiento que desembocó en la dimisión del alcalde y más de veinte concejales, dando lugar a la ruptura definitiva entre el maurismo y el catolicismo político sevillano y la Dictadura de Primo de Rivera. El nuevo alcalde elegido por Cruz Conde fue Nicolás Díaz Molero, presidente de la Cámara de Comercio, de forma que, progresivamente, los elementos industriales y mercantiles de la ciudad pasaron a controlar los organismos político-administrativos hispalenses (ÁLVAREZ, 1987, 181-196). Desde entonces, se configuró lo que algunos historiadores han denominado «cruzcondismo», es decir, la constitución por parte del gobernador civil de Sevilla de «un cacicato muy semejante al de los antiguos jefes políticos que dijo suplantar», desde el que controló férreamente la vida política sevillana (TUSELL et. al., 1977, 130).

15En agosto de 1928, la mala situación en la que vivía la clase obrera sevillana motivó una huelga en el sector de la construcción, que se mantuvo durante diez días. Aunque el periodo de prosperidad económica conocido como «los felices años veinte» había tenido su reflejo en la España de Primo de Rivera, a finales de esta década, la crisis mundial tuvo enormes repercusiones tanto en la economía nacional como en la local (BRAOJOS et. al., 1990, 52). En Sevilla, las obras de la Exposición Iberoamericana, las transformaciones urbanísticas de la ciudad y el desarrollo creciente de la actividad económica habían atraído una importante mano de obra y habían disipado provisionalmente los problemas de desempleo de la etapa anterior a la Dictadura. Sin embargo, la urbe no estaba preparada para recibirles, ya que, como señaló Álvarez (1987, 221), «los precios astronómicos de los alquileres, el insuficiente abastecimiento de agua, la falta de higiene, de escuelas y mil necesidades más» empujaron a los trabajadores «hacia el extrarradio, hacinándose en condiciones infrahumanas», y donde, en palabras del historiador, «la miseria era lo cotidiano».

16En marzo de 1929, Cruz Conde dimitió como gobernador civil por un enfrentamiento con la autoridad militar, siendo sustituido por Vicente Mora Arenas, aunque continuó en el puesto de director de la Exposición Iberoamericana (ÁLVAREZ, 1987, 238). El 9 de mayo se inauguró este certamen, calificado por algunos autores como «el mayor acontecimiento de la vida española en los años de la Dictadura» (MENA, 1970, 228). Sin embargo, como apuntó Álvarez (1987, 238), la iniciativa no pareció tener mucho éxito entre los sevillanos.

17Mientras tanto, el régimen de Primo de Rivera continuaba desquebrajándose ante la creciente oposición. Al rechazo del proyecto de Constitución propuesto se unió el agravamiento de la situación económica, como consecuencia de la crisis de 1929, y el conflicto con los universitarios. Ante este panorama, el general consultó a los mandos militares qué decisión tomar y, ante la falta de apoyos explícitos, presentó su dimisión el 28 de enero de 1930 y se exilió en París. Finalizaba así la Dictadura de Primo de Rivera, siendo el militar jerezano sustituido por Dámaso Berenguer, al que el rey encargaría la formación de un nuevo gobierno que, infructuosamente, tratará de salvar a la monarquía del derrumbamiento de la Dictadura.

3. Espacios, instituciones y músicos

3.1. El mapa de Sevilla durante la dictadura de Primo de Rivera: el crecimiento urbano y la conformación de hábitats sociales

18En los años previos a la celebración de la Exposición Iberoamericana de 1929, Sevilla se encontraba en plena efervescencia y crecimiento. De hecho, durante la Dictadura de Primo de Rivera, las obras públicas vivieron su etapa dorada y la capital andaluza consiguió superar sus tradicionales problemas de infraestructura, sanidad, inundaciones y urbanismo. Con la idea de solucionar los problemas urbanísticos de la ciudad −que incluían tanto su reforma interior como su expansión−, en un reducido intervalo de tiempo se produjeron una serie de cambios que incluyeron la terminación de las vías de ensanche, la inauguración de puentes para cruzar la vía férrea o el río y la construcción de edificios como el Teatro y Gran Casino de la Exposición, el Hotel Alfonso XIII, y las Plazas de América y España (BRAOJOS et al., 1990, 39-45).

19Además, en estos años se llevó a cabo una política de construcción de nuevas barriadas y viviendas. Las dos grandes tendencias urbanísticas que presidieron en la época fueron las ciudades-jardín, que tuvieron como resultado la aparición del chalet, y las barriadas obreras, que surgieron por iniciativa oficial o privada. Sin embargo, esta política de edificaciones no consiguió paliar el problema del chabolismo y las construcciones ilegales, erigidas para salvar las necesidades de los ciudadanos sin recursos. De hecho, a finales de 1926, se estimaba que existían 1.250 chozas en las que vivían un total de 5.707 personas (BRAOJOS et al., 1990, 39-49).

20El proceso de transformación que sufrió la ciudad en estos años hizo que se delimitaran los núcleos de población burguesa y los nuevos barrios obreros, acentuándose la polarización social propia de todo desarrollo capitalista. Como consecuencia, los roles sociales se definieron aún más, se fijaron las actuaciones de las distintas clases y se aceptó la nueva estratificación social en función del supuesto progreso que esta llevaba implícito (BRAOJOS et al., 1990, 61-62). Díaz Parra (2011, 45) partiendo de la definición de la urbe capitalista como «una ciudad segregada socialmente», cuya división «se produce y se reproduce en base a estrategias de clase implementadas en el desarrollo urbano», configuró un mapa de hábitats sociales fuertemente diferenciados de Sevilla. Sus aportacines pueden resultar de utilidad a la hora de comprender, en función de la ubicación geográfica de las instituciones analizadas, el tipo de público que estas reunían, y, por tanto, los ciudadanos a los que se destinaban las actividades musicales en ellas organizadas.

21En concreto, la polarización suroeste-nordeste cartografiada para la capital andaluza de principios de siglo permite contraponer un nordeste de carácter humilde y obrero a un suroeste burgués. Esto se debe a que, mientas que el sur de la ciudad acogió desde antiguo los edificios nobles y de representación de los poderes político y religioso, en el norte se establecieron desde finales del siglo XIX algunas pequeñas industrias y comenzaron a hacinarse los inmigrantes procedentes del campo andaluz y extremeño. Además, los «ensanches burgueses» más ambiciosos, construidos a partir de los años veinte, se dirigieron al sur, dando lugar a los principales sectores residenciales de la elite social sevillana, caracterizados por viviendas unifamiliares de arquitectura regionalista (DÍAZ PARRA, 2011, 47-51).

3.2. Los teatros y otros locales de diversión pública

22Dentro de los teatros y locales de diversión pública pueden distinguirse tres categorías: los teatros, las salas de espectáculos y las salas de baile.

Imagen 1 - Los teatros y otros locales de diversión pública

Imagen 1 - Los teatros y otros locales de diversión pública

3.2.1. Los teatros

23Los teatros se caracterizaban porque, en líneas generales, el espectador debía pagar una entrada para asistir a la función. Tradicionalmente, se ha considerado que la trilogía de los grandes teatros sevillanos estaba formada por: el San Fernando, el de la aristocracia por autonomasia, que ofrecía ópera; el Cervantes, más frecuentado por las clases medias, que ofrecía zarzuela grande; y el Duque, concurrido por la clase obrera, que ofrecía género chico. Sin embargo, a través de las carteleras y críticas musicales publicadas en la prensa, se ha podido comprobar que esta delimitación del repertorio no es tan clara, ya que el Cervantes ofreció también ópera, en el San Fernando se puso en escena zarzuela y género chico, y, a su vez, todos ellos ofrecieron conciertos, números de música ligera, variedades y flamenco. El 30 de diciembre de 1927 fue clausurado el San Fernando, que no volvió a abrir sus puertas hasta los años de la Segunda República. Además, a esta nómina de coliseos se sumó, en 1929, el Teatro de la Exposición, construido con motivo del certamen iberoamericano, que programó también todos estos géneros.

24La distinción por capas sociales entre el público que asistía a estos espacios tampoco es tan evidente como habitualmente se ha indicado. Sin duda, el más lujoso fue el San Fernando, que durante el siglo XIX se convirtió en el espacio de sociabilidad por excelencia de la alta sociedad sevillana, funcionando como punto de encuentro en el que la aristocracia y la alta burguesía entablaban las relaciones necesarias para afianzar su posición social. Es bien sabido que una parte esencial de la denominada «conciencia burguesa» fue la creación y adopción de unos usos culturales muy determinados, en los que el teatro desempeñó un papel fundamental por su eminente carácter social. Sin embargo, conviene señalar que, desde la «Revolución Gloriosa» de 1868, este coliseo acogió también a la burguesía media, e incuso baja, ya que las distintas tipologías de localidades permitían la asistencia a las capas menos favorecidas (MORENO, 1998, 82-83).

25Por otra parte, el Teatro del Duque, situado por los historiadores en el extremo opuesto del espectro social, aunque es cierto que en absoluto fue un coliseo lujoso, es importante señalar que contaba con varias puertas de acceso, de forma que, en función de la localidad que fuera a ocupar, cada espectador se adentraba en el edificio por un lugar distinto. Estas entradas estaban situadas incluso en fachadas distintas, de forma que los mejor posicionados económicamente accedían por la puerta principal, que conducía al ambigú y al patio de butacas, mientras que las clases más bajas se dirigían, a través de una puerta situada en otra fachada, a la segunda grada, que llegó a conocerse incluso con nombres despectivos como «gallinero» o «villapiojos» (MARTÍNEZ, 2011, 59). Se observa, por tanto, que el teatro estaba diseñado para permitir que distintas capas sociales acudieran al mismo espectáculo, pero que no tuvieran que relacionarse entre ellas. De hecho, el propio Primo de Rivera, en su visita a Sevilla en enero de 1927, asistió en este coliseo a la representaciónde la revista ¿Lo ve?, con texto de Muñoz Seca y Pérez Fernández y música del maestro Roig:

El Presidente es objeto de entusiásticas manifestaciones. Terminada la comida en el Gobierno civil, el Presidente, general Primo de Rivera, con el gobiernador civil y otras personalidades, marchó al Teatro del Duque para presenciar la representación de la revista ¿Lo ve?

Al aparecer el marqués de Estella en el palco, el público, que llenaba el teatro, en pie, hizo objeto al Presidente de un entusiástico recibimiento, aplaudiendo y vitoreando largamente.

La representación quedó suspendida, y el actor cómico señor León dio vivas al Rey, a España y al salvador de la Patria, que fueron unánimemente contestadas.

Durante el curso de la representación se cantó también un fandanguillo alusivo al Presidente, que el público aplaudió mucho.

  • 9 ANÓNIMO (15/01/1927) - La estancia en Sevilla del general Primo de Rivera. En el Teatro del Duque. (...)

Al terminar la representación se retiró el Presidente, siendo despedido con las mismas demostraciones de entusiasmo9.

  • 10 ANÓNIMO (13/06/1924) - Teatro Llorens. Orquesta Bética de Cámara. El Liberal, p. 1; y ANÓNIMO (16/0 (...)

26Otros teatros que se dedicaron sobre todo al género de variedades y al cine en estos años fueron el Salón Imperial, el Teatro Llorens y el Pathé Cinema. Sin embargo, en los dos últimos se celebraron también algunos conciertos, como los de la Sociedad Sevillana de Conciertos y la presentación de la Orquesta Bética en el caso del primero, y otros recitales benéficos en el caso del segundo10. Por último, habría que añadir además el Teatro Portela, que, por su carácter de sala al aire libre, permaneció abierto únicamente durante los meses estivales.

Imagen 2 - Los teatros

Imagen 2 - Los teatros

3.2.2. Las salas de espectáculos

  • 11 Pemartín (1966, 23) define el café cantante como un «establecimiento público en donde se servía caf (...)

27Las salas de espectáculos son una mezcla entre los cafés cantantes y los cabarets, en las que los asistentes estaban obligados a abonar una consumición mínima para presenciar el espectáculo, que solía consistir en números de cuadros flamencos, cuadros coreográficos y variedades. Los cafés cantantes, que tuvieron gran esplendor en Sevilla, ocuparon un espacio destacado en la vida social y artística española desde la mitad del siglo XIX hasta la década de 1920 (BLAS, 1987, 3)11. Sin embargo, desde principios del siglo XX hasta la Guerra Civil, estos establecimientos entraron en decadencia, e incluso, los que subsistieron en la capital andaluza, se fueron transformando progresivamente en cabarets (BLAS, 1987, 68-72; RIOJA et al., 2006, 30). Dentro de esta tipología se encuentra el Café El Tronío, que fue fundado a principios del siglo XIX como Cabeza del Turno y en 1927 se transformó en una copia exacta de los antiguos cafés cantantes. Otra sala de espectáculos destacada fue el Kursaal, una versión moderna del tradicional café cantante, que en 1927 se convirtió en cabaret, incorporando una nueva pista de baile, aunque seguía programando espectáculos a cargo de un cuadro flamenco.

28Además de ofrecer funciones públicas, el Kursaal funcionó también como sala de bailes. Lo mismo ocurrió con otros espacios como el Ideal Concert, el Concert Español y los salones Variedades, Olimpia y Barrera. En estos establecimientos, los bailes amenizados por orquestas y jazzbands se alternaron con las actuaciones de artistas de variedades, cuadros flamencos y cuadros coreográficos de los maestros de baile Pericet, Otero o Realito.

29Dentro del público que asistía a estas salas, se observan grandes diferencias sociales, pues, mientras que al Kursaal concurría lo más selecto de la ciudad, otros como el Barrera eran de inferior categoría.

Imagen 3 - Las salas de espectáculos

Imagen 3 - Las salas de espectáculos

3.2.3. Las salas de bailes

30Las salas de baile eran establecimientos en donde las orquestinas y jazzbands contratadas interpretaban música para que los asistentes bailaran. Esto ocurría también en algunas salas de espectáculos, aunque, como se ha señalado, la diferencia es que en las salas de baile no se programaba ningún tipo de espectáculo que el público pudiera presenciar. Dentro de esta tipología se encuentran el Baile Los Ingleses y los salones Fox-Trot, González, Rosales y Zapico.

Imagen 4 - Las salas de baile

Imagen 4 - Las salas de baile

3.3. Los salones

31Dentro de los salones se han distinguido cuatro categorías: sociedades y centros de enseñanza; establecimientos de restauración; salones particulares; y otros salones.

Imagen 5 - Los salones

Imagen 5 - Los salones

3.3.1. Sociedades y centros de enseñanza

32Con respecto a las sociedades y centros de enseñanza, se han contabilizado más de cuarenta espacios que organizaron actos con presencia de música. Estos pueden a su vez dividirse en cuatro grupos: las academias de baile; las sociedades musicales o aquellas que contaban con academias o secciones independientes de música; los casinos y círculos de recreo; y otras sociedades educativas, culturales o artísticas.

Imagen 6 - Sociedades y centros de enseñanza

Imagen 6 - Sociedades y centros de enseñanza

3.3.1.1. Academias de baile

33Dentro de las academias de baile, pueden destacarse las de los maestros José Otero Aranda, Manuel Real Montosa «Realito» o los hermanos Rafael y Ángel Pericet, que, como ya se ha indicado, participaban con sus cuadros coreográficos en los salones de espectáculos.

Imagen 7 - Academias de baile

Imagen 7 - Academias de baile

3.3.1.2. Sociedades musicales o con secciones de música independientes

  • 12 Esta Sección de Música quedó suprimida entre el 27 de abril de 1911 y el 28 de enero de 1913 (Sánch (...)

34Dentro de este grupo se incluyen: las sociedades específicamente musicales, como la Sociedad Sevillana de Conciertos, fundada en 1920; las que contaban con academias de música, como la Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País, que estableció su centro de enseñanzas musicales en 1892; o las que contaban con secciones de música independientes, como el Ateneo, que creó su Sección de Música en 190112. Estas instituciones fueron las responsables de impulsar la vida concertística de la ciudad durante los años veinte, organizando conciertos de músicos locales, nacionales e internacionales, tanto profesionales como amateurs.

Imagen 8 - Sociedades musicales o con secciones de música independientes

Imagen 8 - Sociedades musicales o con secciones de música independientes

3.3.1.3. Casinos y círculos de recreos

  • 13 FLIRT (29/12/1925) - Baile aristocrático. En el círculo de labradores. La Unión, p. 11.
  • 14 ANÓNIMO (15/06/1925) - La Residencia de América. Los actos de ayer tarde. En el Círculo de Labrador (...)
  • 15 ANÓNIMO (18/10/1924) - Banquete de gala. La Unión, p. 19; y ANÓNIMO (16/06/1928) - La Orquesta Ibér (...)
  • 16 ANÓNIMO (02/12/1924) - Una fiesta típica en el Casino de San Bernardo. La Unión, p. 12.

35Dentro de los casinos y círculos de recreo se engloban desde espacios de sociabilidad de las élites sevillanas, como el Real Círculo de Labradores, a otros dedicados a las clases trabajadores. El Real Círculo de Labradores, fundado en 1859, organizó bailes aristocráticos a los que asistieron los mandatarios sevillanos, los infantes Carlos, Luisa e Isabel Alfonsa, Primo de Rivera y otras autoridades militares como José Sanjurjo y José Millán-Astray13. Organizó también fiestas andaluzas, protagonizadas por el cuadro de baile del maestro Otero, con motivo de la visita de extranjeros célebres, como el embajador de EE.UU. o los miembros de la Liga Naval Italiana14. Además, para los meses calurosos, esta institución contó con una caseta ubicada en el Prado de San Sebastián, en la que actuaron bandas de música y agrupaciones como la Orquesta Castillo y la Orquestina Ibérica de Manuel Carretero15. Por otra parte, el Casino de San Bernardo ofreció actuaciones de cante flamenco y conciertos de guitarra clásica16.

Imagen 9 - Casinos y círculos de recreo

Imagen 9 - Casinos y círculos de recreo

3.3.1.4. Otras sociedades educativas, culturales y artísticas

  • 17 ANÓNIMO (24/05/1924) - En honor del Padre Manjón. Real Asociación de San Casiano. El Liberal, p. 6; (...)
  • 18 ANÓNIMO (06/08/1925) - El XXV Certamen de la Asociación de San Casiano. El Liberal, p. 2.
  • 19 ANÓNIMO (15/01/1925) - El día 23. La función de la Prensa. Un programa estupendo y unos regalos exc (...)
  • 20 ANÓNIMO (24/02/1924) - El baile de la prensa. Aumenta la animación y llueven los regalos. El Libera (...)
  • 21 ANÓNIMO (31/10/1923) - Sociedad artística cultural Guerrero-Mendoza. El Liberal, p. 5; y ANÓNIMO (1 (...)

36Gracias a la prensa se conocen un total de veinte asociaciones de carácter heterogéneo (educativas, profesionales, culturales y artísticas) que promovieron actividades musicales, de las cuales únicamente se han podido cartografiar trece. Una de las sociedades educativas fue la Real Asociación de Maestros San Casiano, fundada en 1900 por el Padre Tarín, en cuyas veladas y entregas de premios intervinieron algunos pianistas y las bandas de música dirigidas por Manuel Tejera y por Moisés García Espinosa17. De hecho, esta institución, en su XXV Certamen científico, literario, artístico y pedagógico, que fue organizado con la cooperación del infante Carlos de Borbón y de las autoridades sevillanas, convocó un premio para un «Himno dedicado a cantar las grandezas de la raza iberoamericana»18. Otra sociedad destacada en la dinamización de la vida musical de la ciudad fue la Asociación de la Prensa Sevillana, fundada en 1909 por José García Orejuela. Anualmente, organizó funciones benéficas en los teatros San Fernando o del Duque, las cuales incluyeron representaciones de zarzuelasy concursos de cante jondo19. Además, esta entidad organizó también sesiones de «bailes americanos modernos» en el Teatro Llorens, a cargo de la orquestina dirigida por Andrés Palatín20. Por último, como ejemplo de las asociaciones artísticas puede citarse la Sociedad Artística Cultura Guerrero-Mendoza, que contaba con una rondalla, y cuyas conferencias y veladas literarias estuvieron amenizadas por el dúo de violín y piano formado por José Mezquida y Leiva y la pianista Concha Morón21.

Imagen 10. Otras sociedades educativas, culturales y artísticas

Imagen 10. Otras sociedades educativas, culturales y artísticas

3.3.2. Establecimientos de restauración

37La música amenizaba muchas de las comidas celebradas en establecimientos de restauración, ya que algunos bares, cafés, ventas y restaurantes contrataban de forma habitual con agrupaciones musicales que ofrecían repertorios de música académica, flamenco o jazz.

38Además, estos centros de sociabilidad organizaron homenajes en honor de destacadas figuras del mundo de la política, la sociedad o la cultura, entre las que se encuentraron también empresarios teatrales, compositores y cantaores flamencos. Como ya señaló la antropóloga González Turmo (1996, 70), este interés por el arte y la proliferación de agasajos, que llevó al éxito a restaurantes como el Pasaje del Oriente, puede relacionarse con el fortalecimiento de la clase media sevillana, es decir, de aquellos que, «estando excluidos de los selectos círculos de las élites, debían procurarse gustos y modas que los diferenciaran, a ojos de los demás, de sus inmediatos inferiores». Otros establecimientos que gozaron de popularidad durante estos años fueron el Pasaje del Duque, la Venta de Eritaña y la Real Venta de Antequera.

  • 22 ANÓNIMO (13/07/1926) - En honor de D. Emilio Ramírez, director de la Masa Coral Sevillana. El Liber (...)
  • 23 ANÓNIMO (23/12/1926) - En honor de Manuel de Falla. El Liberal, p. 6.
  • 24 ANÓNIMO (13/08/1929) - Una comida y un rato de cante flamenco. El Liberal, p. 4.
  • 25 ANÓNIMO (25/09/1929) - Eritaña. Nueva dirección. El Liberal, p. 3.

39Como ejemplo de estos homenajes, puede citarse el celebrado en el Pasaje de Oriente en honor a Emilio Ramírez, director de la Masa Coral Sevillana, agrupación que se creó a raíz de las clases de solfeo gratuitas para obreros de la Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País22. Más ostentoso fue el dedicado a Manuel de Falla en 1926, por su nombramiento como hijo adoptivo de Sevilla. Entre los concurrentes, figuraban miembros del Ateneo, la Sociedad Sevillana de Conciertos, la Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País, el Círculo de Labradores, la Catedral, la Orquesta Bética y autoridades civiles, diplomáticas y del mundo de la música23. En este mismo restaurante, el cantaor «Niño de Marchena» obsequiaría a sus íntimos con una comida, improvisándose luego una fiesta flamenca, en la que intervendría el homenajeado y otros artistas destacados24. En el homenaje que se les dio a los hermanos Álvarez Quintero en la Venta Eritaña, se organizó otra fiesta flamenca. Esta venta organizaba bailes en sus jardines y, además, disponía de una zona aparte destinada a cabaret, para el que tenía contratado un cuadro de flamenco y otro de baile andaluz, cuya dirección artística corría a cargo del ya citado maestro de bailes Ángel Pericet25.

Imagen 11 - Establecimientos de restauración

Imagen 11 - Establecimientos de restauración

3.3.3. Salones particulares

  • 26 ANÓNIMO (26/04/1925) - Una gran fiesta. En el Palacio de las Dueñas. El Liberal, p. 1.
  • 27 FRITZ (22/03/1927) - Un concierto. El Liberal, p. 4.

40Era frecuente que, generalmente con motivo de la celebración de bautizos y bodas, en los salones particulares de las casas aristocráticas y burguesas se organizaran fiestas privadas que incluían bailes amenizados por pianos, guitarras o bandurrias, y, como fin de fiesta, actuaciones de artistas flamencos contratados para la ocasión. Además, en salones palaciegos como el de Las Dueñas, de los Duques de Alba, se organizaron fiestas andaluzas. Algunas de ellas, como la celebrada en abril de 1925, protagonizada por artistas como «La Niña de los Peines», Antonio Chacón o «La Macarrona», contaron con la presencia de los Reyes y de gran número de invitados nacionales y extranjeros, entre los cuales la prensa sevillana cita a la princesa de Polignac –destacada mecenas musical−, al pintor Josep María Sert y al pianista Arthur Rubinstein26. Otras casas particulares en las que se organizaron actos con presencia de música fueron, por ejemplo, Villa Luisa, residencia del compositor franco-argentino Hemann Bemberg, donde se celebraron conciertos de música clásica y actuaciones del cuadro flamenco del maestro Otero27. Según las memorias del poeta Rafael Alberti (1978), también en la vivienda del torero Sánchez Mejías, tras el famoso encuentro que dio nombre a la Generación del 27, estos escritores pudieron escuchar a Manuel Torres, el «Niño de Jerez», acompañado por el guitarrista Manuel Huelva.

  • 28 En 1924 solo había contabilizados en la ciudad un centenar de receptores de radio, aunque probablem (...)

41Por último, sería importante destacar el papel de la radio, que llegó a Sevilla en junio de 1924 y que amplió las posiblidades de escuchar música en los hogares28. Desde el principio, ofreció programas en los que se combinaba la música ligera y el flamenco con la música académica, siendo esta última interpretada por músicos locales, generalmente miembros de la Orquesta Bética, o profesores y alumnos de las academias de música de la ciudad.

3.3.4. Otros salones

  • 29 ANÓNIMO (03/04/1925) - La fiesta del cante y baile andaluz. El Liberal, p. 4.
  • 30 ANÓNIMO (03/05/1925) - En el Hotel Alfonso XIII. Se celebra con gran brillantez una fiesta andaluza (...)
  • 31 ANÓNIMO (30/04/1925) - El Rey regresa. El Liberal, p. 4; y FRITZ (23/06/1926) - Festival artístico- (...)

42Los salones de hoteles, edificios civiles (como el Ayuntamiento o el Alcázar), hospicios y hospitales acogieron también actividades musicales. Los hoteles, que fueron importantes espacios de sociabilidad de las élites sevillanas, ofrecieron música de diversos estilos, ya que contaban con agrupaciones que amenizaban las comidas y los bailes. Además, el Hotel Alfonso XIII contó con un patio flamenco en el que la Sociedad de Fomento del Arte Andaluz organizó un Concurso de cante jondo29. En este emplazamiento del lujoso hotel se organizaron también fiestas flamencas andaluzas, en las que actuaron alumnas de las academias de baile sevillanas y destacados artistas flamencos, ante la presencia de autoridades como Primo de Rivera y los Reyes de España30. Por otra parte, también las bandas de música sevillanas actuaron ante la familia real en el Alcázar, espacio en el que tuvieron lugar algunas funciones benéficas, como la organizada por la Sociedad Sevillana de Caridad en 1926, en la que participaron la Masa Coral Sevillana y la Orquesta Bética31.

Imagen 12 - Otros salones

Imagen 12 - Otros salones

3.4. Los templos

  • 32 ANÓNIMO (24/02/1924) - Notas religiosas. El Liberal, p. 4.

43Aunque tradicionalmente las catedrales han sido los templos que mayor atención han recibido por parte de la musicología española, en la prensa sevillana se han hallado referencias musicales en noticias relacionadas con cuarenta y seis edificios religiosos. El análisis de la actividad musical de cada uno de estos conventos, iglesias y parroquias excede los límites del presente trabajo, por lo que únicamente se indicará que las informaciones encontradas abarcan desde los Miserere interpretados en la Catedral durante la Semana Santa, a gran orquesta y con solistas destacados, a otras solemnidades en templos menores, como los cultos de determinadas hermandades, salves a las vírgenes, y los Te Deum o misas cantados con motivo de alguna celebración o defunción. Además, en estos eventos se concebía la colaboración simultánea de músicos procedentes de los mundos académicos y flamencos. Esto ocurrió, por ejemplo, en 1924, cuando, con motivo del septenario organizado por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús del Silencio y María Santísima de la Amargura, el tenor valenciano Vicente Martí interpretó en la Iglesia de San Juan de la Palma las coplas dedicadas por el maestro de capilla catedralicio Eduardo Torres a la Virgen de Nuestra Señora de la Amargura, mientras que el cantaor Manuel Centeno se ofreció a cantar las coplas de Luis Leandro Mariani32.

Imagen 13 - Los templos

Imagen 13 - Los templos

3.5. La calle

44Los estudios de Bejarano (2011; 2015), centrados en Sevilla durante la Edad Moderna, han puesto de manifiesto la contribución del paisaje sonoro y la música a la configuración de la identidad de la ciudad, subrayando que es precisamente en las ocasiones especiales donde se refleja el universo mental de una sociedad y afirmando que las fiestas son un contexto en el que afloran infinidad de aspectos de una cultura. Por ello, y por no ignorar un espacio que a menudo ha sido desdeñado por los estudiosos, se ha considerado la calle como un espacio más, donde tuviegon lugar diversas manifestaciones musicales surgidas a consecuencias de festividades religiosas y paganas. Si, como se ha señalado, la música procesional que se pudo escuchar durante la Semana Santa cuenta con varios estudios, no puede decirse lo mismo de otros festejos que tuvieron lugar al aire libre, tales como: las veladas de los barrios, en las que actuaban diversas agrupaciones como el Real Orfeón Sevillano, las bandas de música o los coros de campanilleros; las Cruces de Mayo, organizadas por asociaciones, hermandades y otras instituciones en plazas, jardines y patios de vecinos, en las cuales se solía cantar y bailar repertorio folklórico; o la Feria de Abril, en cuyas casetas se interpretaba música de todo tipo, desde flamenco a jazz. Además, fueron numerosos los conciertos al aire libre de las bandas de música, sobre todo durante la Exposición Iberoamericana de 1929.

4. Los profesionales de la música y sus redes musicales

4.1. Los profesionales de la música

45Carter (2005, 63) ya señaló la utilidad en el ámbito de la musicología urbana de las aproximaciones de tipo «censo», centradas «en los músicos que crean esta armonía urbana más que en las instituciones que las mantenían». Sin duda, conocer qué músicos construyeron la vida musical de la ciudad es fundamental para reflexionar sobre su formación, la creación de redes profesionales, la circulación por los espacios sonoros y los repertorios interpretados. Sin embargo, el elevado número de músicos profesionales que se encontraban en activo durante estos años, que supera la cifra de, como mínimo, 150 intérpretes anuales, impide profundizar en cada una de estas figuras.

Tabla 1 - Músicos profesionales en la ciudad de Sevilla según las Guías oficiales de la provincia de Vicente Gómez Zarzuela

Tabla 1 - Músicos profesionales en la ciudad de Sevilla según las Guías oficiales de la provincia de Vicente Gómez Zarzuela

46Asimismo, resultan también fundamentales a la hora de conocer el panorama musical de la ciudad los negocios musicales, entre los que cuales destacan establecimientos como la tienda de instrumentos y fábrica Piazza Hermanos, activa desde mediados del siglo XIX, y varios afinadores de pianos.

Imagen 14 - Los negocios musicales

Imagen 14 - Los negocios musicales

4.2. Las redes musicales

47A lo largo del anterior epígrafe se han dado a conocer los espacios sonoros, instituciones y músicos activos en la ciudad durante la Dictadura de Primo de Rivera, así como las algunas relaciones entre estos elementos. A continuación, se presentarán dos mapas conceptuales −en los cuales se han empleado los mismos colores utilizados en el mapa sonoro para cada una de las tipologías− que pretenden ayudar a vislumbrar estas conexiones y a comprender las redes que configuraron el entramado musical de la ciudad en esos años.

48En primer lugar, si analizamos la actividad de algunos de los miembros de la Orquesta Bética de Cámara, fundada en 1924 por Manuel de Falla, Eduardo Torres y Segismundo Romero, puede observarse que desempeñaban múltiples funciones y estaban relacionados con diversos espacios de los anteriormente analizados. Muchos de ellos formaban parte de las orquestas de los distintos teatros, interviniendo en los intermedios de las funciones teatrales o del cine, o interpretando la parte musical de las zarzuelas y revistas. Otros trabajaron como profesores de música en el Hospicio provincial o en la Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País. Además, con frecuencia, eran contratados por los diversos templos cuando estos programaban la interpretación de obras a gran orquesta. Asimismo, actuaban en recitales organizados por diversas sociedades y en espacios como el Alcázar, los pabellones de la Exposición Iberoamericana o los centros de restauración.

Imagen 15 - Algunos miembros de la Orquesta Bética de Cámara y sus relaciones con otros espacios e instituciones de la ciudad

Imagen 15 - Algunos miembros de la Orquesta Bética de Cámara y sus relaciones con otros espacios e instituciones de la ciudad

49En segundo lugar, se ha querido ofrecer un segundo ejemplo con artistas flamencos, en concreto, de aquellos que participaron en el Concurso de cante jondo celebrado en el Hotel Alfonso XIII en 1925. Puede observarse que estos intérpretes no actuaron únicamente en salones de espectáculos formando parte de cuadros flamencos, sino que también lo hicieron en los teatros más importantes de la ciudad, tanto en funciones de ópera flamenca, como en zarzuelas o películas de cine mudo. Intervinieron también en fiestas al aire libre, en las festividades de Semana Santa, en las Cruces de Mayo y en las casetas de la Feria de Abril. Además, fueron contratados en casas aristocráticas (como el Palacio de las Dueñas), en centros de restauración, en sociedades y en círculos de recreo. Asimismo, fueron escuchados regularmente a través de la radio sevillana e incluso grabaron discos para «La voz de su amo», los cuales fueron publicitados con mucha frecuencia por el almacén de los Hermanos Piazza.

Imagen 16 - Algunos intérpretes del Concurso de cante jondo celebrado en el Hotel Alfonso XIII y sus relaciones con otros espacios e instituciones de la ciudad

Imagen 16 - Algunos intérpretes del Concurso de cante jondo celebrado en el Hotel Alfonso XIII y sus relaciones con otros espacios e instituciones de la ciudad

5. Conclusiones

50La presente investigación ha demostrado la utilidad de la prensa de carácter general para configurar un mapa sonoro de la capital andaluza, pues aporta una ingente cantidad de información sobre los elementos que configuran el entramado musical de la ciudad, que abarcan desde espacios privados y semiprivados, como los teatros públicos, círculos sociales y salones, a ambientes públicos, como las calles y los múltiples templos de la ciudad. Sin embargo, siendo conscientes de que, como afirmó Vattimo (2000: 16) no puede hablarse de «una única historia», sino de «imágenes del pasado propuestas desde diversos puntos de vista», ha sido necesario, para ofrecer una visión poliédrica de la vida musical de la ciudad, incluir distintas miradas, analizando la información de distintos periódicos, la documentación de distintas instituciones y las correspondencias personales de distintas figuras relacionadas con el hecho musical.

51El análisis de los elementos integrados en los complejos lazos y redes que conforman el entramado musical de la ciudad, en lugar de aislados de su entorno, ha permitido comprender la conexiones que existían entre los distintos focos de actividad musical de la ciudad, y ofrecer una obra de conjunto, paisajística, que aporta una visión global del paisaje sonoro hispalense. Además, este enfoque facilita la confección de las biografías y el trazo de los circuitos de una serie de músicos que, por lo general, no estuvieron ligados a una única institución. Tratando de distanciarse de las visiones tradicionales centradas únicamente en la música de los grupos y clases sociales dominantes, este estudio ha conseguido dar con nuevos espacios acústicos (educativos, domésticos, callejeros) que involucran a las distintas instituciones en el entramado sonoro de la urbe y permiten delimitar los significados que determinadas experiencias sónicas pudieron tener en estos años. Paralelamente, este planteamiento posibilita abrir nuevas líneas para el estudio de otras cuestiones trasversales como el asociacionismo, la enseñanza, la sociabilidad y el gusto en los distintos estratos sociales, los roles asignados a la mujer de la época, el papel identitario de la música o la versatilidad y la situación social del músico. Además, este estudio ha permitido comprender el impacto de la política en la vida musical, ya que la campaña de moralización de las costumbres que trajo consigo la Dictadura de Primo de Rivera impuso el cierre de los locales a las dos de la madrugada. Esta reducción del horario de actividad –y por tanto del salario– de los músicos locales, sumada a otras cuestiones como el éxito del cine o la irrupción de la radio y la música mecánica en las salas de espectáculos, sumergió a los profesionales de la música en un periodo de dificultades económicas.

52En definitiva, la configuración de este mapa sonoro ha hallado aspectos desconocidos o que siempre han sido dejados de lado por los historiadores, abriendo por tanto nuevas vías de investigación que estudien, como viene haciendo la microhistoria, no solo la música de las élites en magnos acontecimientos, sino también la de las minorías en las realidades simples y cotidianas. De esta forma, pasan a primer plano una serie de espacios, instituciones y personas relacionadas con el hecho musical que, por lo general, han quedado prácticamente diluidos, inexplorados y obviados en los estudios musicológicos.

Bibliographie

ALBERTI, Rafael (1978) – La arboleda perdida. Sevilla: Diputación de Sevilla.

ÁLVAREZ REY, Leandro (1987) – Sevilla durante la Dictadura de Primo de Rivera. La Unión Patriótica (1923-1930). Sevilla: Diputación de Sevilla.

BEJARANO PELLICER, Clara (2015) – Los sonidos de la ciudad: el paisaje sonoro de Sevilla, siglos XVI al XVII. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla.

BEJARANO PELLICER, Clara (2011) La música y los músicos en la Sevilla de los Austrias. Sevilla: Universidad de Sevilla. Tesis doctoral.

BLAS VEGA, José (1987) – Los cafés cantantes de Sevilla. Madrid: Cinterco.

BOMBI, Andrea; CARRERAS LÓPEZ, José; y MARÍN LÓPEZ, Miguel Ángel (eds.) (2005) – Música y cultura urbana en la Edad Moderna. Valencia: Universitat de València.

BRAOJOS GARRIDO, Alfonso; PARIAS SAINZ DE ROZAS, María; y ÁLVAREZ REY, Leandro (1990) – Sevilla en el Siglo XX. Tomo 1 (1868-1950). Sevilla: Editorial Universidad.

CALVO GUTIÉRREZ, Inmaculada (2017) La vida musical de Almería en el periodo 1876-1878 a través de la prensa diaria [En línea]. Andalucía: Universidad Internacional de Andalucía. Trabajo fin de máster [Consultado el 18 de febrero de 2018].

CANSINO GONZÁLEZ, José Ignacio (2011) – La Academia de Música de la Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País (1892-1933). Sevilla: Diputación de Sevilla.

CARMONA RODRÍGUEZ, Manuel (1993) – Un siglo de música procesional en Sevilla y Andalucía. Castilleja de la Cuesta: Autoedición.

CARTER, Tim (2005) – “El sonido del silencio: modelos para una musicología urbana”. En Bombi, Andrea; Carreras López, José; y Marín López, Miguel Ángel (eds.) – Música y cultura urbana en la Edad Moderna. Valencia: Universitat de València, pp. 53-66.

CASTROVIEJO LÓPEZ, José Manuel (2016) – De bandas y repertorio. La música procesional en Sevilla desde el siglo XIX. Sevilla: Samarcanda.

COLÓN PERALES, Carlos (1986) – Joaquín Turina. Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla.

DELGADO PEÑA, Luis Francisco (2015) Fundación y desarrollo de la Sociedad Sevillana de Conciertos [En línea]. Sevilla: Universidad de Sevilla. Tesis doctoral [Consultado el 28 de enero de 2018].

DÍAZ OLAYA, Ana María (2012) La música escénica linarense (1870-1912): un acercamiento a través de la prensa local.Siete esquinas. Revista del Centro de Estudios Linarenses. Linares (Jaén). N.º 4, pp. 13-22.

DÍAZ PARRA, Ibán (2011) – Crecimiento urbano y conformación de hábitats sociales. Una síntesis del mapa social de la ciudad de Sevilla. Espacio y tiempo. Revista de Ciencias Humanas. Sevilla. Nº 25, pp. 47-51.

ELIZONDO IRIARTE, Esteban (2008) – La obra para órgano de Eduardo Torres (1872-1934). Revista de musicología. Madrid. Vol. 31, nº 1, pp. 151-169.

GARCÍA GALLARDO, Cristóbal (2010) – Recepción de la música teatral e instrumental en Huelva a finales del siglo XIX. Aestuaria: revista de investigación. Huelva. Nº 11, págs. 227-240.

GARCÍA LÓPEZ, Olimpia (2016) – El compositor Norberto Almandoz (1893-1970), figura central de la vida musical sevillana. Archivo Hispalense. Revista Histórica, Literaria y Artística. Sevilla. Vol. 99, nº 300-302, pp. 367-390.

GARCÍA LÓPEZ, Olimpia (2015) – Norberto Almandoz (1893-1970), de norte a sur. Historia de un músico en Sevilla. Sevilla: Libargo.

GARCÍA LÓPEZ, Olimpia (2019) – “La Sociedad Sevillana de Conciertos, impulsora de la vida musical de la ciudad durante la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)”. En Palacios Nieto María; y Quepo Gutiérrez, Carolina (eds.) – Asociacionismo musical en España. Estudios de caso a través de la prensa. Logroño: Calanda Ediciones Musicales, [en prensa].

GARRIOCH, David (2003) Sounds of the city: the soundscape of early modern European towns. Urban History. Cambridge. Vol. 31, Nº 1, pp. 5-25.

GONZÁLEZ TURMO, Isabel (1996) – Sevilla. Banquetes, tapas, cartas y menús, 1863-1995: antropología de la alimentación. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla.

GONZÁLEZ-BARBA CAPOTE, Eduardo (2017) – La fundación de la Orquesta Bética de Cámara (1922-1924): de los ideales a la vanguardia musical española. Quodlibet: revista de especialización musical. Alcalá de Henares (Madrid). Nº 64, pp. 33-69.

GONZÁLEZ-BARBA CAPOTE, Eduardo (2015) – Manuel de Falla y la Orquesta Bética de Cámara. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla.

KNIGHTON, Tess; y MAZUELA-ANGUITA, Ascensión (eds.) (2018) Hearing the City in Early Modern Europe. Turnhout: Brepols.

LAGUNA MARTÍNEZ, María de los Ángeles (2012) – La vida musical granadina a través de El Defensor de Granada: enero a junio de 1885. Granada: Universidad de Granada. Trabajo fin de máster.

MARÍN LÓPEZ, Miguel Ángel (2014) – Contar la Historia desde la periferia. Música y ciudad desde la musicología urbana. Neuma: Revista de Música y Docencia Musical. Chile. Vol. 7, nº 2, pp. 10-30.

MARÍN LÓPEZ, Miguel Ángel (2002) Music on the margin. Urban musical life in Eighteenth-century Jaca (Spain). Kassel, Reichenberger.

MARTÍNEZ VELASCO, Julio (2011) – Aquellos viejos teatros sevillanos. Memorias de un crítico. Sevilla: Junta de Andalucía.

MENA CALVO, José María de (1984) – Historia del Conservatorio Superior de Música y Escuela de Arte Dramático de Sevilla. Sevilla: Conservatorio Superior de Música de Sevilla y Editorial Alpuerto.

MÉNDEZ MORENO, José Joaquín (2015) La Sociedad Filarmónica Sevillana y el Teatro de San Fernando a través de la revista “El Orfeo Andaluz” en su segunda época (1847-48) [En línea]. Andalucía: Universidad Internacional de Andalucía. Trabajo fin de máster [Consultado el 17 de febrero de 2018].

MORÁN ROJO, Alfredo (1997) – Joaquín Turina a través de sus escritos. Madrid: Alianza Música.

MORENO MENGÍBAR, Andrés (1998) – La ópera en Sevilla en el siglo XIX. Sevilla: Universidad.

ORTIZ JURADO, Auxiliadora (2010) “La vida musical en Córdoba a través de la prensa periódica (1841-1856)”. En Gómez Villamandos, José Carlos (ed.) – I Congreso Científico de Investigadores en Formación. Córdoba: Universidad de Córdoba, pp. 398-400.

OTERO NIETO, Ignacio (1997) – La música en las cofradías de Sevilla. Sevilla: Guadalquivir ediciones.

PEMARTÍN, Julián (1966) – El cante flamenco. Guía alfabética. Madrid: Afrodisio Aguado.

PÉREZ COLODRERO, Consuelo (2017) – Música, cultura y sociedad en el ámbito local: el caso de Andújar a través del semanario El Guadalquivir (1907-1917). El futuro del pasado: revista electrónica de historia. Salamanca. Nº 8, pp. 445-471.

PÉREZ GUTIÉRREZ, Mariano (1982) – Falla y Turina a través de su epistolario. Sevilla: Editorial Alpuerto.

PÉREZ ZALDUONDO, Gemma (2001) – Las sociedades musicales en Almería, Granada y Sevilla entre 1900 y 1936.Cuadernos de música iberoamericana. Madrid. Nº 8-9, pp. 323-336.

PÉREZ ZALDUONDO, Gemma (1997) – El auge de la música en Sevilla durante los años veinte. Revista de musicología. Madrid. Vol. 20, nº 1, pp. 655-668.

PÉREZ ZALDUONDO, Gemma (1996) – Apuntes para la evaluación de la actividad de las Sociedades Musicales en España (1921-25). Anuario Musical. Barcelona, Nº 51, pp. 203-216.

REYERO, Francisco (2006) – Historias de la radio. Una radiografía política, cultural y sentimental del siglo pasado en Andalucía. Sevilla: Fundación José Manuel Larra.

RIOJA VÁZQUEZ, Eusebio y TORRES CORTÉS, Norberto (2006) – Niño Ricardo. Vida y obra de Manuel Serrapí Sánchez. Sevilla: Signatura.

RUÍZ CARBAYO, Ángela (2013) – “Nuevas fuentes para el estudio de la música sevillana: el archivo musical de Luis Leandro Mariani González (¿1858?-1925)”. En Marín López, Javier; Gan Quesada, Germán; Torres Clemente, Elena; y Ramos López, Pilar (eds.) – Musicología global, musicología local. Madrid, SEDEM, pp.1637-1652.

RUÍZ CARBAYO, Ángela (2012) – El compositor Luis Leandro Mariani González: ecos de la Sevilla musical a caballo entre los siglos XIX y XX. Granada: Universidad de Granada. Trabajo fin de máster.

RUÍZ CARBAYO, Ángela (2009) – Luis Leandro Mariani González (¿1858?-1925). Época y obra. Sevilla: Conservatorio Superior de Música de Sevilla. Actividad académica dirigida.

RUÍZ JURADO, Alicia (2016) La música en la Málaga republicana a través del periódico “El diario de Málaga”. Música oral del Sur: revista internacional. Granada. Nº 13, pp. 155-192.

SAMUELS, David; MEINTJES, Louise; OCHOA, Ana María; y PORCELLO, Thomas (2010) – Soundscapes: Toward a Sounded Anthropology. Annual Review of Anthropology. California. Nº 39, pp. 329-45.

SÁNCHEZ GÓMEZ, Pedro José (2004) – La música y el Ateneo de Sevilla (1887-2003). Sevilla: Ateneo de Sevilla.

SÁNCHEZ LÓPEZ, Virginia (2014) Música, prensa y sociedad en la provincia de Jaén durante el siglo XIX. Jaén: Instituto de Estudios Giennenses.

SÁNCHEZ LÓPEZ, Virginia (1982) – Turina y Sevilla. Sevilla: Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla.

SCHAFER, R. Murray (1977) The Tuning of the World. New York: Knopf.

SOBRINO SÁNCHEZ, Ramón (1993) – Un estudio de la prensa musical española en el siglo XIX: vaciado científico e índices de la prensa musical española. Revista de musicología. Madrid. Vol. 16, nº 6, pp. 3510-3518.

STROHM, Reinhard (1990) Music in late medieval Bruges. Oxford: Oxford University Press.

TUSELL GÓMEZ, Javier; MONTERO GARCÍA, Feliciano; y MARÍN ARCE, José María (eds.) (1977) – Las derechas en la España contemporánea. Barcelona: Anthropos y UNED.

VATTIMO, Gianni (2000) – “Posmoderno. ¿Una sociedad transparente?”. En Benjamín Arditi et al. (eds.) – El reverso de la diferencia. Identidad y política. Venezuela: Nueva Sociedad, pp. 15-22.

VARGAS LIÑÁN, María Belén (2013) La música en la prensa española (1833-1874): fuentes y metodología. Estudio a través de las publicaciones periódicas de Granada [En línea]. Granada: Universidad de Granada. Tesis doctoral [Consultado el 28 de febrero de 2018]

VARGAS LIÑÁN, María Belén (2005) – La música en “El Álbum Granadino”: un periódico intelectual de mediados del siglo XIX. Revista de musicología. Madrid. Vol. 28, nº 1, pp. 426-442.

TORRES MULAS, Jacinto (1991) Las publicaciones periódicas musicales en España (1812-1990). Estudio crítico-bibliográfico. Repertorio general. Madrid: Instituto de Bibliografía Musical Española.

Notes

1 Sobre el concepto de soundscape, véase Schafer (1977) y para una discusión metodológica reciente sobre el término y sus aplicaciones, cfr. Samuels et al. (2010).

2 Pueden destacarse las aportaciones de: Marín, 2002; Bombi, Carreras y Marín, 2005; Bejarano, 2015; y Knighton y Mazuela-Anguita, 2018.

3 Existen estudios sobre: Joaquín Turina (Sánchez Pedrote, 1982; Pérez Gutiérrez, 1982; Colón, 1986; Morán, 1997), Manuel de Falla y su Orquesta Bética de Cámara (González Barba-Capote, 2015; 2017), Luis Leandro Mariani (Ruíz Carbayo, 2009; 2012; 2013), Eduardo Torres (Elizondo, 2008), Norberto Almandoz (García López, 2015; 2016), el Ateneo (Sánchez Gómez, 2004), la Sociedad Sevillana de Conciertos (Pérez Zalduondo, 1996; 1997; 2001; Delgado, 2015; García López, en prensa), la Sociedad Económica de Amigos del País (Cansino, 2011) y la música de cofradías (Otero, 1997; Carmona, 1993; Castroviejo, 2016).

4 El mapa sonoro de la ciudad de Sevilla durante la Dictadura de Primo de Rivera puede consultarse en: https://drive.google.com/open?id=1xzfM4gyRO2spBA6nLYljLhlpfrI&usp=sharing.

5 Han sido especialmente útiles los fondos de la Catedral de Sevilla, el Ateneo de Sevilla, la Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País, la Universidad de Sevilla, el Archivo Municipal de Sevilla, el Archivo Vasco de la Música ERESBIL (Rentería, Guipúzcoa), el Archivo Manuel de Falla (Granada) y la Biblioteca Nacional de España (Madrid), el Archivo y Biblioteca Santuario de Loyola (Guipúzcoa), el Archivo-Biblioteca del Real Colegio Seminario de Corpus Christi (Valencia), el Centro de Documentación y el Archivo de la SGAE (Madrid) y la Fundación Juan March (Madrid).

6 Existen trabajos sobre vida musical en localidades o provincias de: Almería (Calvo, 2017), Córdoba (Ortiz, 2010), Granada (Vargas, 2013), Huelva (García Gallardo, 2010), Jaén (Sánchez López, 2014; Díaz Olaya, 2012) y Málaga (Ruíz Jurado, 2016). Por otra parte, se han confeccionado también estudios sobre periódicos como El Álbum Granadino (Vargas, 2005), El Orfeo Andaluz (Méndez, 2015), El Defensor de Granada (Laguna, 2012) y El Guadalquivirde Andújar (Pérez Colodrero, 2017).

7 ANÓNIMO (19/09/1923) - Gobierno civil. El general habla poco pero muy claro. El Liberal, p. 1.

8 ANÓNIMO (21/09/1923) - Cierre a las dos. Un ramillete de quejas. El Liberal, p. 2.

9 ANÓNIMO (15/01/1927) - La estancia en Sevilla del general Primo de Rivera. En el Teatro del Duque. El Liberal, p. 4.

10 ANÓNIMO (13/06/1924) - Teatro Llorens. Orquesta Bética de Cámara. El Liberal, p. 1; y ANÓNIMO (16/01/1927) - Un concierto benéfico. El Liberal, p. 4.

11 Pemartín (1966, 23) define el café cantante como un «establecimiento público en donde se servía café, vinos, licores y en donde se daban recitales de cante y baile flamenco». Es precisamente en estos espacios donde «el cante deja de ser un arte minoritario para alcanzar difusión y arraigo popular». Generalmente, constaban de un salón con sillas, mesas y un tablado en el que actuaba el grupo flamenco. En los lados del salón solían instalarse palcos para las personas adineradas y cuartos reservados para juergas o comidas familiares.

12 Esta Sección de Música quedó suprimida entre el 27 de abril de 1911 y el 28 de enero de 1913 (Sánchez Gómez: 57-62).

13 FLIRT (29/12/1925) - Baile aristocrático. En el círculo de labradores. La Unión, p. 11.

14 ANÓNIMO (15/06/1925) - La Residencia de América. Los actos de ayer tarde. En el Círculo de Labradores. Banquete en honor del Embajador de los Estados Unidos. El Liberal, p. 4; y ANÓNIMO (22/06/1926) - La estancia en Sevilla de los turistas italianos. El Liberal, p. 1.

15 ANÓNIMO (18/10/1924) - Banquete de gala. La Unión, p. 19; y ANÓNIMO (16/06/1928) - La Orquesta Ibérica en el Real Círculo de Labradores. El Liberal, p. 4.

16 ANÓNIMO (02/12/1924) - Una fiesta típica en el Casino de San Bernardo. La Unión, p. 12.

17 ANÓNIMO (24/05/1924) - En honor del Padre Manjón. Real Asociación de San Casiano. El Liberal, p. 6; y ANÓNIMO (05/12/1925) - Real Asociación de San Casiano. La Unión, p. 15.

18 ANÓNIMO (06/08/1925) - El XXV Certamen de la Asociación de San Casiano. El Liberal, p. 2.

19 ANÓNIMO (15/01/1925) - El día 23. La función de la Prensa. Un programa estupendo y unos regalos excelentes. El Liberal, p. 4; y ANÓNIMO (01/12/1927) - De la función extraordinaria a beneficio de la Asociación de la Prensa. Una escena del admirable sainete sevillano El manto de la virgen. El Liberal, p. 1.

20 ANÓNIMO (24/02/1924) - El baile de la prensa. Aumenta la animación y llueven los regalos. El Liberal, p. 2.

21 ANÓNIMO (31/10/1923) - Sociedad artística cultural Guerrero-Mendoza. El Liberal, p. 5; y ANÓNIMO (15/01/1924) - Cultural Guerrero-Mendoza. El Liberal, p. 6.

22 ANÓNIMO (13/07/1926) - En honor de D. Emilio Ramírez, director de la Masa Coral Sevillana. El Liberal, p. 1.

23 ANÓNIMO (23/12/1926) - En honor de Manuel de Falla. El Liberal, p. 6.

24 ANÓNIMO (13/08/1929) - Una comida y un rato de cante flamenco. El Liberal, p. 4.

25 ANÓNIMO (25/09/1929) - Eritaña. Nueva dirección. El Liberal, p. 3.

26 ANÓNIMO (26/04/1925) - Una gran fiesta. En el Palacio de las Dueñas. El Liberal, p. 1.

27 FRITZ (22/03/1927) - Un concierto. El Liberal, p. 4.

28 En 1924 solo había contabilizados en la ciudad un centenar de receptores de radio, aunque probablemente el número real era mayor (Reyero, 2006, 26).

29 ANÓNIMO (03/04/1925) - La fiesta del cante y baile andaluz. El Liberal, p. 4.

30 ANÓNIMO (03/05/1925) - En el Hotel Alfonso XIII. Se celebra con gran brillantez una fiesta andaluza. Asisten los Reyes, los Infantes y el presidente del Directorio. El Liberal, p. 5.

31 ANÓNIMO (30/04/1925) - El Rey regresa. El Liberal, p. 4; y FRITZ (23/06/1926) - Festival artístico-musical en el Alcázar. El Liberal, p. 4.

32 ANÓNIMO (24/02/1924) - Notas religiosas. El Liberal, p. 4.

Table des illustrations

Titre Imagen 1 - Los teatros y otros locales de diversión pública
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/7806/img-1.png
Fichier image/png, 245k
Titre Imagen 2 - Los teatros
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/7806/img-2.png
Fichier image/png, 238k
Titre Imagen 3 - Las salas de espectáculos
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/7806/img-3.png
Fichier image/png, 199k
Titre Imagen 4 - Las salas de baile
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/7806/img-4.png
Fichier image/png, 186k
Titre Imagen 5 - Los salones
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/7806/img-5.png
Fichier image/png, 368k
Titre Imagen 6 - Sociedades y centros de enseñanza
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/7806/img-6.png
Fichier image/png, 252k
Titre Imagen 7 - Academias de baile
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/7806/img-7.png
Fichier image/png, 184k
Titre Imagen 8 - Sociedades musicales o con secciones de música independientes
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/7806/img-8.png
Fichier image/png, 271k
Titre Imagen 9 - Casinos y círculos de recreo
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/7806/img-9.png
Fichier image/png, 265k
Titre Imagen 10. Otras sociedades educativas, culturales y artísticas
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/7806/img-10.png
Fichier image/png, 308k
Titre Imagen 11 - Establecimientos de restauración
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/7806/img-11.png
Fichier image/png, 283k
Titre Imagen 12 - Otros salones
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/7806/img-12.png
Fichier image/png, 235k
Titre Imagen 13 - Los templos
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/7806/img-13.png
Fichier image/png, 288k
Titre Tabla 1 - Músicos profesionales en la ciudad de Sevilla según las Guías oficiales de la provincia de Vicente Gómez Zarzuela
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/7806/img-14.png
Fichier image/png, 12k
Titre Imagen 14 - Los negocios musicales
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/7806/img-15.png
Fichier image/png, 206k
Titre Imagen 15 - Algunos miembros de la Orquesta Bética de Cámara y sus relaciones con otros espacios e instituciones de la ciudad
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/7806/img-16.png
Fichier image/png, 199k
Titre Imagen 16 - Algunos intérpretes del Concurso de cante jondo celebrado en el Hotel Alfonso XIII y sus relaciones con otros espacios e instituciones de la ciudad
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/7806/img-17.png
Fichier image/png, 371k

Auteur

Universidad de Cádiz (España)

olimpia.garcia@uca.es; oligarcialopez@gmail.com

Adjudicataria de una ayuda para contratos predoctorales de FPU-MECD desde septiembre de 2015.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search