El tabaco y la esclavitud en la rearticulación imperial ibérica (s. xv-xx)
O tabaco e a escravatura na rearticulação imperial ibérica (sécs. xv-xx)
Este libro es un ejercicio de historia comparada, teniendo como sujeto y objeto de nuestro relato España y Portugal, desde dos marcos cronológicos diferentes. El período en que se articula una relaidad imperial durante el Antiguo Régimen y la del cambio hacia políticas nacionales imperiales. En este largo recogido histórico jugaron un papel relevante, tanto el tabaco, como le tráfico de esclavos.
Entre 1580-1640 podemos referirnos a un solo Atlántico ibérico, en los aspectos defensivos y eco...
Éditeur : Publicações do CIDEHUS
Lieu d’édition : Évora
Publication sur OpenEdition Books : 11 janvier 2019
ISBN numérique : 979-10-365-3113-2
DOI : 10.4000/books.cidehus.5987
Collection : Biblioteca - Estudos & Colóquios | 11
Année d’édition : 2018
Santiago de Luxán Meléndez
Introducción general. La configuración de los espacios atlánticos ibéricosDe políticas imperiales a políticas nacionales en torno al tabaco (siglos XVII-XX)
João de Figueiroa-Rego
Redes e interesses do tabaco no oceano globalNotas de investigação (Séculos XVII e XVIII)
María de los Reyes Hernández Socorro et Santiago de Luxán Meléndez
Las imágenes como fuente histórica para el estudio del consumo del tabacoLa pintura flamenca y holandesa del siglo XVII
Susana Münch Miranda
Risco e expectativas no monopólio português do tabaco, 1722-1727João Paulo Salvado
Uma revolução de escala? O impacte do estanco no comércio de tabaco brasileiro(Lisboa, primeira metade do século XVIII)
Leonor Freire Costa et João Paulo Salvado
Consumo, inovação organizacional e fiscalidade do tabaco em Portugal (1701-1803)Mª Montserrat Gárate Ojanguren
La red de estancos de tabaco en América y la Real Hacienda durante la segunda mitad del XVIIIMargarida Vaz do Rego Machado
Os contratadores do tabaco nos arquipélagos atlânticos dos Açores e da MadeiraIrina Yányshev-Nésterova
Institutional development of the tobacco legislation in Russia in the early 17th- late 19th centuryEduardo Galván Rodríguez
Constitución, libertad y estanco del tabaco en los debates parlamentarios del primer constitucionalismo español (1808-1823)Santiago de Luxán Meléndez
Cultivo, abastecimiento y estanco del tabaco en España en el tránsito del Antiguo Régimen al Estado LiberalAna Viña Brito
La sociedad canaria en el siglo XVI: Conflicto y violencia raiz de un proceso por sodomía protagonizado por un esclavoOscar Bergasa Perdomo
La esclavitud en los imperios coloniales americanos: tráfico y mercadosJosé María de Luxán Meléndez
La esclavitud una cuestión de estado en el reinado de Isabel IIAnálisis de una política pública durante la regencia de Espartero
Este libro es un ejercicio de historia comparada, teniendo como sujeto y objeto de nuestro relato España y Portugal, desde dos marcos cronológicos diferentes. El período en que se articula una relaidad imperial durante el Antiguo Régimen y la del cambio hacia políticas nacionales imperiales. En este largo recogido histórico jugaron un papel relevante, tanto el tabaco, como le tráfico de esclavos.
Entre 1580-1640 podemos referirnos a un solo Atlántico ibérico, en los aspectos defensivos y económicos y de modo especial en el tráfico de esclavos. Los dos monopolios ibéricos del tabaco se construyeron de manera distinta. La distinción institucional entre ambos Imperios se mantuvo durante la Unión Ibérica y la Restaracíon articuló un sistema atlántico del tabaco con muchas diferencias a partir de 1640.
De la parte española se intentó crear un estanco imperial hispánico que culminó en la segunda mitad del siglo XVIII, muy ligado a las necesidades militares de defensa de las Indias. El monopolio portugués, cuya creación es paralela a la del estanco español, estuvo siempre restringido al territorio peninsular y a los archipiélagos del Atlántico medio, estando casi toda su historia en manos de arrendadores a diferencia de lo que pasó en España. Este sistema aproxima el estanco portugués al francés, en el que el tabaco entró en el contrato general de los arrendadores en 1730. No hubo pues un estanco Imperial, aunque si podemos referirnos a un sistema atlántico del tabaco lusitano. Desde Bahia se abrió un camino nuevo, al margen del mercado europeo, al integrarse el tabaco como mercancía de ida directa (sin pasar por Lisboa) en el comercio de esclavos (Tabaco por esclavos).
Esta obra se acerca las principales claves planteadas en los debates parlamentarios de las Cortes de Cádiz y del Trienio Liberal en torno a la possible incompatibilidad entre libertad, propriedad y estanco del tabaco, e igualmente al debate político sobre la esclavitud. En los comienzos del reinado de Isabel II se llegó al consenso de la continuidad de la esclavitud en ultramar, con la prohibición de la trata, para conformar una política pública que, bajo el mandato progresista, se consolidó como una cuestión de estado, orientada a garantizar la dependencia colonial de Cuba, Puerto Rico y Filipinas
Santiago de Luxán Meléndez (dir.)
João Figueirôa-Rêgo (dir.)
Fundação para a Ciência e a Tecnologia
Référence du projet : Projeto CIDEHUS–UID/HIS/00057/2013(POCI-01-0145-FEDER-007702)
Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Gobierno de España
Référence du projet : La configuración de los espacios atlánticos ibéricos. De políticas imperiales a políticas nacionales en torno al tabaco (siglos XVII-XIX) - HAR2015-66142-R
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
História e Relações Internacionais
Temas e Debates
Luís Nuno Rodrigues et Fernando Martins (dir.)
2004
Minorias étnico-religiosas na Península Ibérica
Período Medieval e Moderno
Maria Filomena Lopes de Barros et José Hinojosa Montalvo (dir.)
2008
Património Textual e Humanidades Digitais
Da antiga à nova Filologia
Maria Filomena Gonçalves et Ana Paula Banza (dir.)
2013
Os Municípios no Portugal Moderno
Dos Forais Manuelinos às Reformas Liberais
Mafalda Soares da Cunha et Teresa Fonseca (dir.)
2005
A Historiografia Medieval Portuguesa na viragem do Milénio
Análise Bibliométrica (2000-2010)
Filipa Medeiros
2015
Ecclesiastics and political state building in the Iberian monarchies, 13th-15th centuries
Hermínia Vasconcelos Vilar et Maria João Branco (dir.)
2016
Da Comunicação ao Sistema de Informação
O Santo Ofício e o Algarve (1700-1750)
Nelson Vaquinhas
2010