Desktop versionMobile Version

Sociedade, Família e Poder na Península Ibérica

 | 
Juan Hernández Franco
, 
Mafalda Soares da Cunha

Família e aristocracia / Familia y aristocracia

Familia, política y aristocracia en el Antiguo Régimen

David García Hernán

Volltext

1. La historiografía

  • 1 Trabajos entre los que cabe mencionar I. ATIENZA HERNÁNDEZ, “Las mujeres nobles: clase dominante, (...)

1Los estudios de la dimensión familiar de la nobleza hispana, más allá de las tradicionales perspectivas estamentales, están viviendo un vigoroso impulso en los últimos años. Atrás quedaron las timoratas –aunque significativas– incursiones que se habían hecho hasta principio de los años 90. Apenas tenía presencia el tema, por ejemplo, en los cuatro volúmenes del congreso “Señorío y feudalismo en la península ibérica” celebrado en Zaragoza en el 89 y publicado, en 1994. Por aquellos tiempos, tan sólo algún aspecto de los trabajos de historiadores del derecho acerca del régimen señorial y el mayorazgo (las obras tradicionales de Guilarte y Clavero, por ejemplo), y, con mayor vinculación social, los de Ignacio Atienza1, habían remarcado la necesidad de estudiar la familia aristocrática. El estudio del linaje se empezaba a considerar como una vía para entender los múltiples entramados institucionales de la nobleza, junto a comportamientos sociales específicos.

  • 2 J. MARTÍNEZ MILLÁN (dir.), Instituciones y Elites de poder en la Monarquía Hispana durante el sigl (...)
  • 3 Esto afirmaban, en la introducción de una obra señera en este campo F. CHACÓN JIMÉNEZ y J. HERNÁND (...)

2En buena parte, esta desatención es lógica, si se tiene en cuenta que los estudios de la familia, en general, son relativamente de reciente aparición. La nueva línea de investigación en España sobre las redes clientelares en la Edad Moderna –ya no tan nueva, aunque sí llena todavía de energía– irrumpió con fuerza tan sólo a partir de los últimos quince años, y estuvo orientada hacia las elites, con trabajos como los de Martínez Millán y Carlos Morales2, entre otros. Muy relacionado con el mundo clientelar, el estudio de la familia se presentaba como crucial para entender la vinculación del parentesco en las relaciones sociales de redes; y, al revés, la influencia del patronazgo y clientela en la conformación de la familia moderna. Esto ha llevado a un indudable aumento de los análisis historiográficos en los que prima lo familiar. La adecuada contextualización y la incorporación de nuevos conceptos han producido que, con el tiempo, la familia, haya encontrado “su verdadero espacio y lugar”3. El cambio ha sido verdaderamente impresionante, y nos atreveríamos a decir que quizás uno de los más significativos en la Historiografía moderna española, desde la introducción de la corriente de Annales y los análisis estamentales de grupos sociales.

  • 4 F. BRUMONT, “Le Mariage, passeport pour 1’ascension sociale: à Logrono au XVI siècle”, in Pouvoirs (...)
  • 5 J. M. IMÍZCOZ BEUNZA, “El patrocínio familiar. Parentela, educación y promoción de las elites vasc (...)

3Por otro lado, autores como F. Brumont y P. Molas han dado importancia al matrimonio como nudo de relaciones entre grupos sociales y vía de acceso y de cambio de la condición social4, y otros, como Imízcoz, han insistido en la importancia que tiene el patrocinio familiar en la inserción de una red de clientelas y en las expectativas profesionales y sociales de los individuos5.

  • 6 J. HERNÁNDEZ FRANCO, “Consideraciones y propuestas sobre el linaje y el parentesco”, in J. CASEY y (...)
  • 7 I. ATIENZA HERNÁNDEZ, “La construcción de lo real. Genealogía, casa, linaje y ciudad: una determin (...)

4Evidentemente, el argumento cultural y jurídico del linaje fue profusamente empleado por quienes más tenían que ganar en la conservación del sistema social: el grupo privilegiado de la nobleza, con el rey a la cabeza6. Un grupo que veía –o quería ver– en el linaje y la descendencia de buenas cualidades que se transmitían por la sangre, la reproducción de su dominio social. Todo ello hizo que se diera una cultura de la estirpe, del linaje, que hacía un uso social de la memoria de sus antepasados, como ha mencionado acertadamente Atienza7. Una cultura que, además –añadimos nosotros– se reproduce a sí misma, y que permite explicar no sólo las relaciones sociales, sino, más allá de todo ello, no pocos planteamientos políticos de fondo de la monarquía.

  • 8 L. Enciso Recio en su introducción al libro de C. J. HERNANDO SÁNCHEZ, Castilla y Nápoles en el si (...)

5Estas apreciaciones sobre el concepto historiográfico de familia aplicado a las clases privilegiadas están dando sus buenos frutos con respecto a la expresión del poder de las grandes familias, a través del mayorazgo y el régimen señorial. Pero también de las no tan grandes, con el puntilloso fenómeno de la hidalguía, de los hábitos de las órdenes militares, y, en general, de las cuestiones de honor. Lo que era poco fácil de vislumbrar hace tan sólo una década es el panorama de buenos resultados que está ofreciendo esta perspectiva en el estudio de las grandes instituciones del todavía precario Estado Moderno, e incluso de la política internacional de la Monarquía Hispánica. En efecto, el análisis de las relaciones clientelares basadas en el parenteso cobran especial protagonismo en una sociedad, como la moderna que nos ocupa, en la que no era fácil distinguir entre el interés personal y las preocupaciones inherentes al Estado. No cabe duda de que estamos ante una potenciación de las relaciones clientelares y de parentesco a partir de la confusión entre lo público y lo privado en la administración8. Y ello no sólo en las instituciones más conocidas o carismáticas de la Monarquía, como la corte o los altos cargos de la administración territorial, sino también en el complejo entramado del mundo señorial y en el gobierno y la administración de las ciudades y pueblos.

  • 9 Hablando de la gran importancia de las redes familiares y clientelares para prosperar y destacar f (...)
  • 10 Cita de M. Foucault en I. ATIENZA HERNÁNDEZ y M. SIMÓN LÓPEZ, “Aunque fuese con una negra...”, opu (...)

6Las primeras investigaciones al respecto nos están demostrando la importancia que tiene el servicio a la familia paralelo –y en muchas ocasiones por encima– del servicio a la monarquía, y su dimensión pública de gobierno. Pero todavía queda mucho por hacer. Sólo nos estamos acercando, de momento, a los grandes personajes y a las importantes coyunturas políticas, sin tomar en cuenta todavía en toda su plenitud el hecho de que estas actuaciones no eran una desviación partidista del sistema, sino que eran, como decía Imízcoz hablando en general de las relaciones clientelares, el sistema mismo9. Hace falta ver en qué medida estos planteamientos estaban por encima de los cauces de autoridad oficiales en cuestiones clave como en la promoción del personal de la administración pública, en la política que se seguia en las grandes cuestiones de estado y las más locales, y en el propio desarrollo del Estado Moderno como institución. La serie de relaciones recíprocas entre una y otra autoridad, pública y privada, parece claro que es lo que, en última instancia, hizo que el Estado tuviera una determinada consistencia. El papel de la aristocracia en todo ello tuvo que ser potencial y realmente importante. Pero, hasta qué punto pudo determinar la visión familiar y linajuda de la aristocracia la propia configuración del Estado bajo un modelo de autoridad basado en una connivencia-monárquico señorial? ¿Qué papel jugaban en ello los distintos miembros de la familia y de la parentela? Los problemas que se plantean son, pues, enormes, ingentes, sobre todo teniendo en cuenta que ya entramos en un terreno mucho más resbaladizo para el historiador, por cuanto los “rastros” dejados por los cauces de autoridad teóricamente “heterodoxa” como el de las clientelas es, lógicamente, más difíciles de localizar y de valorar; sobre todo en un mundo en que se ve claro que las relaciones de la corona con la aristocracia estaban por encima de la ley. Como se ha dicho, “el ilegalismo formaba parte del mismo ejercicio del poder””10. Sobre estas cuestiones vamos a tratar en estas páginas, no con él ánimo, lógicamente, de solventarlas definitivamente, sino de llamar la atención sobre todo un mundo, el de la interacción de la familia en el panorama político de la aristocracia, en relación también con el propio papel de la Monarquía. Un mundo que tiene múltiples aristas (casi se podría decir que, al menos indirectamente, infinitas), pero que tienen todas un denominador común: la cultura del linaje. Sólo una advertencia, las coordenadas temporales han sido conscientemente muy amplias: toda la Edad Moderna, pese a las evidentes diferencias entre distintos momentos históricos. Este es un planteamiento quizás excesivamente didáctico y bastante arriesgado, pero estamos convencidos de que, aunque hay coyunturas específicas que permiten matizar múltiples aspectos, se mantiene inalterable este esquema esencial prácticamente a lo largo del Antiguo Régimen. Ante todo, porque precisamente el objetivo de estas “prácticas familiares” busca –y consigue en muchos casos– la perpetuación de su familia y del sistema. En cambio, en cuanto al campo de estudio, sólo nos referiremos, sobre todo por razones de espacio, a lo que son las esferas de poder más altas de la autoridad real, en las que la aristocracia ponía la mayor parte de sus ambiciones, sin perjuicio de que ocupara o quisiera ocupar también cargos en otro tipo de jurisdicciones o instituciones que entrañaban también, aunque generalmente en un ámbito más local, sus buenas dosis de poder.

2. La importancia del linaje

  • 11 Según rezaba explícitamente en algún momento, por ejemplo, el lema del linaje Quirós: “Después de (...)
  • 12 A. DOMÍNGUEZ ORTIZ, Las clases privilegiadas en el Antiguo Régimen, Madrid, 1985, p. 174.

7La familia era para los aristócratas, y los nobles en general, una de las principales razones para su existencia. Puede que por debajo de la consideración de Dios11, pero, desde luego, bastante por encima de la importancia dada a los intereses individuales de cada uno de sus miembros. Algo de esto decía ya, en pocas, pero preciosas palabras, don Antonio Domínguez Ortiz, refiriéndose en particular a la nobleza navarra: “En el interior de la morada, decorada con altivo blasón, el señor, eslabón de una larga serie atendía más a los intereses permanentes del linaje que a los suyos personales”12.

  • 13 L. M. PADILLA MANRIQUE Y ACUÑA (Condesa de Aranda), Idea de nobles. Sus desempeños en aforismos. P (...)

8Desde esta perspectiva, hay que tener presente que el aristócrata, el señor, era no sólo la cabeza de unos dominios y el referente de una determinada posición social y política, sino también el “jefe” de la familia aristocrática, en la órbita de lo que decía la tratadista de la “verdadera” nobleza, la aragonesa Luisa María de Padilla, en el prólogo de su conocida obra sobre la Idea de nobles: “Es cada familia una pequeña república... el buen governador ha de tener tres prudencias: la personal para governarse en todo tiempo, la doméstica para su familia, la política para la república...”13. A pesar de que esta dimensión familiar es la menos conocida de los aristócratas, es, sin embargo, una de las más claras para los hombres y mujeres de la época, que ven en la cabeza del linaje la dirección de un proyecto, y, con él, de un específico espacio social.

  • 14 A.H.N. Nobleza-Toledo, Frías, C.97, D. 13-22. [Red]
  • 15 A. de VARGAS ZÚÑIGA (Marqués de Siete Iglesias), Títulos y grandezas del reino, Madrid, 1953.

9Si nos fijamos en las mujeres de los nobles, con una determinada función por cuanto representan también –aspecto igualmente poco conocido– una opción social de su propio linaje, se puede ver esto con significativa claridad. Desde esta perspectiva, las mujeres desempeñaban un papel fundamental y, sobre todo, independiente. Las aristócratas, por ejemplo, podían fundar sus propios mayorazgos14; y, además, estaban dotadas de una especie de independencia institucional que se derivaba de su situación estatutaria, dentro del esquema de relaciones familiares y clientelares de la casa. Los títulos, más allá de la dimensión puramente honorífica, denotaban esa “personalidad social” propia que respetaban escrupulosamente quienes formaban parte de aquel sistema. Una muestra significativa de esta especificidad de las aristócratas en las relaciones sociales es, por ejemplo, el trato dado a su propio hijo, el Marqués de Lombay, por la IV duquesa de Arcos, Ana Fernández de Córdoba, en una carta que le envió a finales de octubre de 1652 para comunicarle la próxima boda de Juana de Toledo con el Marqués de Zahara, Francisco Ponce de León, que llegaría a ser V Duque de Arcos15. Las palabras que se empleaban eran prácticamente las mismas que las utilizadas para comunicar el mismo asunto al Duque de Gandía y Conde de Oliva. A su hijo le escribía:

  • 16 A.H.N. Nobleza-Toledo, Osuna, CT. 208, D.7 (6).

“para que con ella [la aprobación de su propio hijo ante tal acontecimiento] sea más estimable y celebrado este suçesso y tenga también la buena suerte de disponerlo VE a su seruiçio a que se hordenan siempre todos los desta cassa. Guarde Dios a V.E., hijo y señor mío, muy largos y dichosos años”16.

  • 17 A.H.N. Nobleza-Toledo, Osuna, CT. 208, D.7 (6).

10Como se ve, los perfiles “institucionales” nobiliarios estaban presentes hasta en las más próximas relaciones familiares. Sobre todo teniendo en cuenta que, por su parte, el Duque de Arcos (Don Rodrigo Ponce de León, IV duque) escribía en los mismos términos al Duque de Gandía17. Eran unos perfiles institucionales que respondían, sobre todo, y por encima de imperativos legales, a las formas de actuación de las relaciones de parentesco y clientela, con una gran señora como cabeza de un espacio social.

  • 18 A. FEROS, El Duque de Lerma: realeza y privanza en la España de Felipe III, Madrid, 2002, p. 79.

11Ese espacio social no era ni mucho menos coyuntural –aquí radicaba, precisamente, una de las fuerzas del linaje como concepto– sino que se alargaba por los años, por los siglos si era lo suficientemente pujante, con la identificación de una determinada familia. Y así se explica, entre otras cosas, que las enemistades entre familias sean conservadas durante décadas. Entre los muchos ejemplos que se podrían traer a colación está el enfrentamiento de los Deza y los Mendoza, cuya animadversión se remontaba desde finales del siglo XV; así como las desavenencias entre el Duque de Sessa y el Marqués de los Vélez en Granada, de las que Hurtado de Mendoza decía que era pública la enemistad desde sus padres, renovada por preeminencias de cargos y jurisdicciones. Es más, esa perduración de la idea de linaje a través del tiempo se puede ver también en que los objetivos políticos de una familia muchas veces están presentes a través de las sucesivas generaciones. Los distintos miembros de la familia Sandoval, el linaje del todopoderoso Duque de Lerma, por ejemplo, tuvieron a lo largo del siglo XVII no sólo la conciencia de pertenecer al privilegiado grupo de la aristocracia castellana, sino el objetivo de recuperar la influencia perdida en Castilla y en la corte, perdida sobre todo en el reinado de Juan II18.

  • 19 A. JIMÉNEZ ESTRELLA, Poder, ejército y gobierno en el siglo XVI. La capitanía general del reino de (...)

12Esta cultura del linaje, como hemos dicho, tiende a reproducirse a sí misma. Para preservar el buen puesto social y mejorar las posiciones de la familia y sus integrantes en la sociedad jerárquica del Antiguo Régimen era fundamental tener en los cargos estratégicos a miembros del clan familiar, especialmente en la dinámica de los enfrentamientos de poder. Y eso en todos los niveles de allí donde había poder. Desde los más encumbrados de la corte, que veremos más adelante, pasando por los gobiernos locales, las distintas corporaciones de carácter eclesiástico, o en los medios y bajos estratos de la administración real. Las expectativas de todos los miembros de la familia se fundamentan en que aquél que llega a ostentar una situación de poder debía poner a sus parientes en una posición privilegiada a partir de los resortes de su propia influencia, sin importar si el uso de ese poder tenía su razón de ser en un fin público o privado. Los mecanismos son casi siempre los mismos, y ejemplos también sobran en cuanto se empieza a escarbar mínimamente en la documentación. Por poner sólo uno entre un millón: en 1512 el II Conde de Tendilla y Capitán General de Granada se valió de su poder para colocar al mando de una de sus compañías a su sobrino, Juan Hurtado de Mendoza, con el objetivo doble de poner a un hombre totalmente afecto a su servido y perjudicar a su enemigo el capitán19. Era un comportamiento absolutamente normal dentro de una elevada tendencia de consideración del linaje.

  • 20 A. CARRASCO MARTÍNEZ, Sangre, honor y privilegio. La nobleza española bajo los Austrias, Barcelona (...)

13En un mundo de inestabilidades y de miedos, la familia suponía una especie de garantía, a la que se aferraban todos. El apoyo de cada uno en “los suyos” era, sin perjuicio de excepciones que no hacen sino confirmar la regia, un salvoconducto contra la deslealtad y la traición, y otorgaba un cierto grado de solidez a los proyectos en las relaciones sociales. Esto se hace especialmente evidente en el feroz mundo cortesano, donde “únicamente sobre un bien trabado andamiaje de vínculos sanguíneos y conyugales era posible contar con opciones políticas”20. Estaba claro que la familia y los lazos de parentesco no sólo actuaban como medio reproductor y aglutinador de una concentración de poder, sino que era un elemento más o menos seguro donde apoyarse en el intrincado y volátil mundo cortesano.

  • 21 A.H.N. Nobleza-Toledo, Osuna CT. 204, D. 7.

14En los ambientes de las mansiones de los aristócratas, ya sea en la misma corte o en sus dominios rurales, se percibía esta omnipresencia de la idea familiar y sus ventajas en los proyectos de futuro. La correspondencia entre los aristócratas, y –no lo olvidemos– las aristócratas, está plagada de relaciones de este tipo, con interesantísimas expresiones que no hacen sino confirmar esa asunción de la familia como espacio de estabilidad en las relaciones sociales. El continuo contacto ante las posiciones de poder, ámbito en el que las noticias corrían como la pólvora, era una de las garantías más básicas para que el sistema continuara funcionando. En 1739 la aristócrata Francisca de Zúñiga escribía a su tía, la Duquesa de Béjar, para darle la enhorabuena por el nombramiento de gentilhombre a favor de su hijo, repitiendo con insistencia su condición familiar de sobrina: “Mi Sra. Y mi tía: siéndome de espezialísima complazenzia quanto pueda serie a V.E. de gusto... doy a V.E. la más expresiva enhorabuena, con deseo de que ocurran motivos de repetirle a V.E. otras muchas, y exercitar mi afecto y fiel obediencia en cuanto sea del maior obsequio y servido de V.E. Nro. S.or g.e a V.E. (Tía mía) m.s y felizes a.s...”21.

  • 22 A.H.N. Nobleza-Toledo, Osuna CT. 225, D. 2. Carta fechada en Barcelona el 7 Febrero de 1789.

15Asimismo es muy significativa la carta que prácticamente toda una familia, la de la Condesa de Darnius, escribe a la Condesa de Benavente y Duquesa de Osuna felicitándola por la Orden de Carlos III que ha obtenido su marido, y en unos términos bien expresivos: “no ignora V.E. lo apasionada que soy así a su persona y casa. Esté cierta V.E. que he sido una de sus muchas amigas, que lo han celebrado más por varios motivos, y entre otros por el de que quizá me proporcionará la ocasión de volverla a ver en esa su casa, en cuya satisfación toma no poca parte el conde, (que se pone a s.p. de puño propio), como, y las chicas, las que me encargan repita a V.E. mi enhorabuena, y deseosa de que estos ascensos sean escalón para otros mayores...”22.

  • 23 A.H.N. Nobleza-Toledo, Osuna CT. 225, D. 2. Carta fechada en Barcelona el 17 de Octubre de 1789.
  • 24 A.H.N. Nobleza-Toledo, Osuna CT. 225, D. 3. Por otro lado, son infinitas las cartas pidiendo recom (...)

16Como no podía ser menos, ante tal relación, se estaba en disposición de demandar determinadas prebendas. Sólo unos pocos meses más tarde, el propio Conde de Darnius pide a esta misma Condesa de Benavente que intervenga ante Floridablanca para conseguir el cargo de gentilhombre, como lo habían ocupado su padre y sus tíos, cosa que alcanzará gradas a los “buenos oficios” de la condesa-duquesa23. No era para menos, entonces, el ofrecimiento que hace más tarde la Condesa de Darnius a la de Benavente con ocasión del nacimiento de la hija de la primera: “una robusta niña, que ofrezco a V.E. como una de sus servidoras”24.

  • 25 “El éxito o fracaso de una generación particular de una casa noble se podría medir en términos de (...)

17Pero no sólo a reproducirse. La cultura del linaje tiende a extenderse por doquier, inundando buen número de las relaciones sociales de proyectos basados en la afinidad familiar. Por eso, el matrimonio era el arma más formidable de expansión del linaje. Y, por eso, en la alta aristocracia con vinculaciones políticas el matrimonio era endogámico no sólo de clase, sino también familiar. Con eso se salvaguardaba el sistema social jerarquizado del Antiguo Régimen. El matrimonio (en el que la dote era el termómetro de la situación de la casa o el linaje25) era la pieza clave en la trama de redes clientelares y de alianzas que configuraba el poder político. Y la expresión jurídica de todo ello era el mayorazgo.

3. El papel del mayorazgo

  • 26 para estas cuestiones, sigue siendo un punto de referencia la obra ya clásica de B. CLAVERO, Mayor (...)

18El mayorazgo, desde el punto de vista social, y más allá de los planteamientos jurídicos e institucionales26, se constituía en un reto de los poderosos a los condicionantes biológicos, en aras de una pervivencia con miras de eternidad de la posición de superioridad de un clan familiar. A finales del siglo XV, en una época de apuntalamiento de la institución que le servirá para su supervivencia todavía durante siglos, Juan Chacón, adelantado y capitán mayor del reino de Murcia (y padre del primer Marqués de los Vélez) exponía unas razones muy elocuentes y significativas para fundar mayorazgo en 1491:

  • 27 Cit. por A. FRANCO SILVA, El marquesado de los Vélez (siglos XIV-mediados del XVI), Murcia, 1995, (...)

“...que las casas que son en muchas partes divididas y partidas su memoria peresçen en más breve tiempo, y quedando entera permanesçe su memoria ansy para el seuiçio de Dios y ensalçamiento de nuestra Santa Fe Católica como para honra y defensa de tal linaje y casa, y cómo se continúa el estado de los pasados para la yntegridad de sus casas y se ennobleze y acreçienta la vida de los presentes y porvenir y los reyes por ellos son más servidos y resplandeze su grandeza por su hechura y criança”27.

  • 28 Esa continuidad era muchas veces ficticia, como ha puesto de relieve E. SORIA MESA, El cambio inmó (...)
  • 29 D. G. BARRIERA y J. J. RUIZ IBÁÑEZ, “Las relaciones sociales reales como sujeto necesario de una h (...)

19“Se continúa el estado de los pasados”. Ahí era donde estaba el verdadero núcleo de su razón de ser. Otras cuestiones como el “acrecentar la vida de los presentes” o “para que resplandezca la grandeza de los reyes” (aspecto que veremos más adelante) serán elementos también importantes, pero lo esencial gira en torno a la idea de continuidad de pasado y presente, con un proyecto de poder de futuro, que pretendía garantizar el mayorazgo28. Por ello, éste no significaba tanto la perpetuación de una familia como la del espacio social que ocupaba. Así, existían todo un conjunto de construcciones imaginarias sobre continuidades familiares que tenían la misión de respaldar la ostentación de determinadas situaciones de privilegio. La fijación por los apellidos quería, ante todo, poner de relieve la continuidad nominal de esas situaciones de privilegio, aunque biológicamente no existiera tal continuidad. El nombre, el apellido, mejor dicho, garantizaba esa continuidad social29.

  • 30 B. YUN CASALILLA, La gestión del poder. Coronas y economías aristocráticas en Castilla (siglos XV- (...)

20En el plano de los hechos, la posibilidad de imponer censos (con unos criterios además favorables para los nobles) sobre bienes amayorazgados, vinculados, va a resultar decisiva para que se reproduzca sin grandes tensiones el instrumento económico de poder intrínseco de los aristócratas: el régimen señorial. El hecho de que este proceso, como veremos, fuera favorable para la monarquía por las buenas dosis de estabilidad social y económica que conllevaba, trajo consigo ya en el siglo XVI un reforzamiento también del poder de los señores30 y, por supuesto, de sus familias.

  • 31 I. ATIENZA HERNÁNDEZ y M. SIMÓN LÓPEZ, “Aunque fuese con una negra...”, opus cit., pp. 31-52.

21No es extraño, pues, que se exponga hoy abiertamente que la base del poder nobiliario se asienta sobre el mayorazgo. Pero, tan importante como el mantenimiento del poder a partir de la conservación íntegra del patrimonio, a salvo de los fraccionamientos hereditarios, era mantener la reproducción ideológica del sistema y la conservación de linajes. Y ello se va a conseguir en alguna manera a partir de la utilización estratégica de la base del sistema institucional que es la familia31.

4. La sangre y el juego de fuerzas de la alta política

  • 32 Vid. A. CARRILLO, Origen de la dignidad de grande de castilla, ed. de E. Soria Mesa, Granada, 1998 (...)
  • 33 En 1552, en unas instrucciones dirigidas a su hijo el príncipe Felipe, Carlos V le recomendaba, en (...)

22Algo, aparentemente trivial, nos da la pauta para comprender el sustancial valor del parentesco y la familia en las consideraciones cortesanas. Un mero y conocido símbolo, como que los monarcas llamaran primos a los grandes y parientes a los títulos32, nos debe hacer reflexionar sobre la proximidad que tiene la familia en las relaciones de poder incluso de la Monarquía. También los reyes estaban imbuidos, por supuesto, de la cultura del linaje (quizás seria mejor decir que sobre todo los reyes), y hechos como que todavía se guardara rencor a los descendientes de los nobles que habían seguido el bando de los comuneros por lo menos hasta el llamado segundo ministerio de Felipe II son bien significativos33.

  • 34 Fray J. LAYNEZ, El Privado christiano deducido de las vidas de Joseph y Daniel que fueron valanzas (...)
  • 35 J. J. Ruiz Ibáñez cuenta el significativo caso de ese Conde de Albatera que, cuando hizo testament (...)

23Con esta percepción de la importancia de la sangre, los soberanos tendieron a reproducir también las reglas del juego (basadas en la proximidad y una supuesta fidelidad extrema) que imponía el parentesco. De hecho, no pocos teóricos del siglo XVII hicieron madurar la idea de que el alto linaje era una de las mejores condiciones para ser valido o privado del soberano, sobre todo porque había un grado de parentesco con la dignidad real. Los reyes solían atribuir a sus antepasados una grandeza que había entroncado con grandes linajes castellanos, y por ello, a través del parentesco, se había podido transmitir la propia competencia para manejar las riendas del gobierno desde la cúspide social. De esta manera, a la competencia “técnica” de quien había sido elegido para favorito del rey se juntaba la calidad del mejor linaje, ya que si no, “...quando la sangre no esmalta las acciones, muy en el ayre anda la opinión, dudoso arrastra el acierto...”34. Además, casi se podría decir que desde siempre, la participación individual de un noble en la milicia implicaba también la participación de su familia en servido del rey y una recompensa de la corona por servidos para la familia, no solo para el individuo. Y eso era así porque, de esta forma, el soberano se aseguraba un mayor potencial de movilización a través de la serie de alianzas y afinidades que pudiera tener un determinado colectivo familiar. Sólo esto puede explicar que se dieran casos –que hoy nos pueden parecer un tanto surrealistas– de que los implicados en un servido real de las armas reclamaran las posibles recompensas a sus servidos no ya para sí mismos, sino para sus descendientes35.

  • 36 T. J. DADSON, “The duke of Lerma and the count of Salazar: politics and friendships in early seven (...)
  • 37 En este sentido, a la altura de principios de siglo XVII es paradigmática la Instrucción que el Du (...)
  • 38 También son, en este sentido, muy significativas las instrucciones de Juan de Silva, Conde de Port (...)
  • 39 I. ATIENZA HERNÁNDEZ, “Pater familias, señor...”, opus cit.
  • 40 Cit. por A. JIMÉNEZ ESTRELLA, Poder, ejército y gobierno..., opus cit., p. 54.

24Por otro lado, en términos prácticos, algo de verdad había en la idoneidad del linaje para la política. La formación y el ambiente en el que se habían criado los hijos de la aristocracia estaban destinados desde sus propios inicios al mando y al ejercicio de puestos de responsabilidad. Y, por su puesto, el hecho de contar con un padre experto en las lides palaciegas era una especie de trampolín para los hijos que se van a dedicar al siempre complejísimo mundo cortesano. El Conde de Salinas, por ejemplo, siempre pudo ponerse a salvo de los intrincados peligros cortesanos –que hicieron sucumbir a otros– durante tres reinados (Felipe II, Felipe III y Felipe IV). Había empezado su vida política en la corte de Felipe II, donde los servidos de su padre, el Príncipe de Éboli, le dieron una mano inicial, pero fundamental, de ayuda36. Y es que los avezados padres cortesanos, además de dar los consabidos consejos de que gastaran en la corte con largueza, llevando criados bien aderezados, y de que fueran prudentes en sus pretensiones37, les inculcaban la idea de que, en realidad, no estaban actuando sólo por sí mismos, sino que se debían también a toda su parentela como cabezas visibles de un linaje. Por eso, las recomendaciones abundan en el sentido de animar a los hijos para que fueran amigos de los que ocupaban puestos en la iglesia, en los consejos y en la milicia38, no sólo por interés personal, sino también en beneficio de todos sus dependientes39. Cuando el hijo no asume debidamente su papel de representante de todo un clan, las reprimendas de los que le están introduciendo en el mundo cortesano le recuerdan esa idea de unas responsabilidades que van más allá de las inclinaciones personales. El II Conde de Tendilla le llegará a decir a su hijo por alguna torpeza cometida en los círculos cortesanos: “si no mudas la condiçión y no despiertas más, que tú te pierdas y me hagas perder en mi vida la reputaçión que he ganado y después delia tú te perderás a pocos tramos”40.

  • 41 A. CARRASCO MARTÍNEZ, “Los grandes, el poder y la cultura política de la nobleza en el reinado de (...)
  • 42 S. MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, “La nobleza cortesana...”, opus cit., pp. 185-220.
  • 43 A. JIMÉNEZ ESTRELLA, Poder, ejército y gobierno..., opus cit., pp. 13, 53, 108, 184 y 320.

25Todo esto explica en buena parte que haya una justificación teórica para que algunos altos cargos (como también ocurría en otros muchos puestos grandes, medianos y chicos) se transmitieran con frecuencia de padres a hijos, haciendo realidad la idea de la patrimonialización del cargo y reproduciendo incesantemente el sistema. No es difícil poner ejemplos extremos que salpican muchas coyunturas políticas de los más altos círculos de poder. Cuando a principios de los años noventa del siglo XVII la generación de protagonistas de gobierno del reinado de Carlos II se empezó a extinguir, en su lugar fueron puestos nuevos consejeros que en no pocos casos heredaban el cargo de su padre o de algún miembro de su familia41. Por su parte, hablando más particularmente, el citado Marqués de Velada no sólo consolido, con su constante y eficaz servicio real, su posición en la corte de Felipe II, sino que también “situó” a su hijo en un puesto de influencia allí con Felipe III, asegurando con ello el futuro de su estirpe42. Y uno de los casos que tenemos más documentados, aunque no en la corte, sino en uno de los puestos territoriales más importantes de la monarquía, es el de la familia Mendoza al frente de la Capitanía General de Granada. Ya el II Conde de Tendilla supo preparar muy bien su sucesión a favor de su hijo Luis. Había sido su lugarteniente en varias ocasiones, y las cartas que le dirigía cuando estaba en la corte actuando como su mejor agente, están llenas también de consejos sobre el voraz mundo cortesano. Todo esto, unido a un despliegue de favores y aproximaciones (con memoriales incluidos) hacia los miembros del séquito del joven Carlos de Gante, permitirá que se haga efectiva la “sucesión”. Más adelante, el propio Luis Hurtado de Mendoza haría lo mismo con su propio hijo en el contexto de su participación en la empresa de Túnez (1535). En ambos momentos, las circunstancias, a parte sus propias actuaciones, fueron muy favorables para los Mendoza, sobre todo con su estratégica actuación dando el cargo de lugarteniente a favor de sus hijos. El “placet” regio, sólo era cuestión de tiempo. Y si no se podía delegar en sus hijos, entonces lo hacían en sus parientes o clientes. Esto permitió la vinculación de una familia durante tres generaciones a un cargo importante de la monarquía, con verdaderas atribuciones –aunque menguadas con el tiempo– virreinales43.

  • 44 Vid. D. GARCÍA HERNÁN, “Los servidores de la administración señorial: los criados y clientes del D (...)
  • 45 Vid. entre otros C. I. LÓPEZ BENITO, La nobleza salmantina ante la vida y la muerte (1475-1535), S (...)

26Este esquema presente en las altas esferas se traspasaba también a niveles intermedios y locales de la administración y el gobierno. Los grandes en sus señoríos44, y los altos puestos de la milicia y la administración en su jurisdicción, ponían en la práctica gran cantidad de sus cargos en disposición de que pasaran de padres a hijos. Por ello, son legión los casos de segundones de la nobleza media y baja que se vieron empujados por sus padres con el fin de que sirvieran a un gran señor45.

5. La estrategia matrimonial

27Pero había otra razón todavía más poderosa para que la familia y el parentesco se tuvieran en cuenta para proveer todo tipo de cargos en la Monarquía: la propia lógica del sistema. Como hemos avanzado, y es bien sabido, cuando se tenían situados unos parientes en puestos de poder, éstos hacían todo lo posible por asegurar en su parentela los resortes del ejercicio del cargo, para beneficiarse ellos mismos, pero, sobre todo, para beneficiar a su propia familia o dependientes. Era un sistema clientelar de cuya dinámica era muy difícil salir, porque, como se ha dicho, era el propio sistema. El mecanismo era sencillo, cuando alguien accedía a un cargo, directa o indirectamente lo ponía a disposición de la familia, asumiendo la idea de que, desde el principio el beneficio era colectivo, dentro de un proyecto común de fortalecimiento y perpetuación del linaje.

28Desde las instancias aristocráticas, no es que hubiera poco disimulo para este tipo de prácticas; es que eran moneda corriente en coyunturas de movimiento de cargos. Como hizo, por ejemplo, un tal José de Muros a la Duquesa de Osuna, cuando en una carta llevaba a cabo un descarado ofrecimiento del nuevo cargo de aquél como Ministro Inspector del Real Hospital de Marina. Además, en dicha carta, como culminación del negocio, abogaba también por la protección de sus deudos que dejaba en su anterior cargo:

  • 46 El subrayado, es nuestro. A.H.N. Nobleza-Toledo, Osuna CT. 246, D.61. Carta fechada en 1789.

“Participo a V.E. que el Rey se ha dignado conferirme el empleo de ministro Ynspector del Real Hospital de Mar.na. de esta plaza, cuyas facultades dedico a los Ps. de V.E deseoso de que me proporcionen continuadas ocasiones de exercitarlas en obsequio de V.E. en devida gratitud de las honras q. me dispensó y a mis depend.tes en mi anterior empleo de Min.ro de Mar.na de la Prov.a de Sn. Lúcar y visitador de los montes de su comprehensión. Mui confiado yo de q. V.E., por efecto de su innata bondad continuará vaxo sus poderosos auspicios a los referidos depend.tes. q. ya están posesionados en el honor de criados de V.E.”46.

  • 47 A.H.N. Nobleza-Toledo, Osuna, CT. 536, D.13.
  • 48 A.H.N. Nobleza-Toledo, Osuna, CT. 536, D. 13.
  • 49 Sus hijos.
  • 50 A.H.N. Nobleza-Toledo, Osuna, CT. 536, D. 13.

29Todavía más expresiva, es la carta que la duquesa de Arcos, doña Ana Fernández de Córdoba le escribía a su tío el Cardenal de Borja en Septiembre de 1645. Sin ningún tapujo –sino todo lo contrario– le decía que el cargo oficial que acababa de ocupar su marido el duque, nada menos que el virreinato de Nápoles, lo ponía a su disposición para beneficio de la familia: “...para q. con más gusto yo pueda ofreçer a V. Im.a como lo hago los aumentos que en esta casa uuiere, poniendo a los pies de VIma el de el Virreynato de Nápoles”47. Para, a continuación, trasmitirle su agradecimiento por lo mucho que a la casa de Arcos estaba favoreciendo el cardenal: “q. creo yo muy bien de lo mucho q. VIma fauoreçe a q.to a esta casa toca, de q. todos nos hallamos con el Reconoçim.to q. es justo cudiçiando ocasiones en q. obedeçer a VIma. Y mostrar nro. Rendimi.to.”48. La carta termina con referencias a los demás miembros de la familia, recordando explícitamente que también a ellos llegan esas beneficiosas relaciones de conveniencia: “Mi primo estará con la atençión q. es justo a las conveniençias de VIma., pues le va en ello tanta pte. Ya yo se lo he escrito y lo bolueré a hazer con este ordin.o. María y Manuel49 besan a VIma. la mano por lo mucho q. les fauoreçe. Sus hermanos hazen lo mismo, y todos estamos buenos a seruio [sic.] de VIma.”50.

  • 51 Tan importantes y significativos como que hoy son un instrumento fundamental para el trabajo del h (...)
  • 52 R. DIE MACULET y A. ALBEROLA ROMÁ, “Preparativos nupciales y matrimonio en la correspondencia de u (...)

30La pieza básica de todo este sistema, el matrimonio, era concebida por los nobles como una especie de oficio o colocación. Una buena boda (operación que institucionalmente tenía su reflejo en las complicadas –pero importantes– capitulaciones matrimoniales51) era la expresión de un trascendente contrato y todo un acontecimiento para una familia. Acontecimiento que, como es bien sabido, se preparaba concienzudamente aún antes de que los contrayentes tuvieran la edad biológica de consumar el matrimonio. Esta idea de “colocación” a través de un contrato se puede ver claramente, por ejemplo, en la correspondencia cruzada en 1763 a partir de la boda de los nobles María Rafaela Juan Ximénez de Urrea y Francisco Soler de Cornellá y Ros de Usinos, a cuya ceremonia asisten miembros de la nobleza titulada como los Condes de Torrellano, Carlet, Organya y la Condesa de Berbedel; los marqueses de Ameba, Albaida, Ayerbe, Cañizar, Lazán y Villalón, el barón de Escrich y la baronesa de Sangarren: “no me toca sino el celebrar y darme mil enhorabuenas de la colocación de la parienta con el sor. Dn. Francisco Soler tan distinguido en su nobleza...”; “...y que el P(arien)te. Sr. Dn. Nicolás tengáis la satisfación, y consuelo de ver a vuestras amables hixas e hixo, también colocadas como merezen...”; y “...recibo la tuya con mucho gusto (...) por la buena noticia, que me das de la próxima colocación de tu hija que celebro mucho...”52.

  • 53 B. YUN CASALILLA, La gestión del poder..., opus cit., pp. 151-158.

31Se podría pensar que el rey, preocupado –al menos teóricamente– por el interés público, podía ver con malos ojos este tipo de prácticas absolutamente endogámicas dentro de un grupo social y dentro de unas determinadas familias. Pero nada más lejos. Y esto es precisamente lo que da continuidad al sistema por encima de toda lógica equitativa de reparto justo de prebendas; y por encima también de criterios técnicos de eficacia y funcionalidad de la máquina del Estado. En los mismos cimientos jurídicos del sistema, la corona había tenido desde los tiempos medievales una importante participación, que se verá incrementada en los tiempos modernos. Felipe II aumentó incluso las posibilidades de la aristocracia de hacer un uso favorable a sus intereses de la nueva realidad institucional, ratificando el poder de los señores para mantener un sistema económico y social sobre el que se sustentaba su política53.

  • 54 Vid. P. SALAZAR DE MENDOZA, Origen de las dignidades seglares de Castilla y León, Granada, 1998 (e (...)
  • 55 I. ATIENZA HERNÁNDEZ y M. SIMÓN LÓPEZ, “Aunque fuese con una negra, opus cit., pp. 31-52.

32Pero es que además, el rey podía tener mucha parte en los matrimonios de la alta nobleza. Como telón de fondo, no podemos olvidar la obligación de la aristocracia de comunicar sus matrimonios al soberano, y pedir licencia cuando alguno (o los dos) de los contrayentes eran grandes54. Cuando no eran del agrado real determinados matrimonios, no tenía reparos en intervenir para prohibirlo o condenarlo (recuérdese el famoso caso del matrimonio del hijo del Gran Duque de Alba y el destierro que trajo consigo por orden regia); e incluso impulsaba matrimonios en contra de la autoridad paterna. Con ello pretendía favorecer a quienes le habían servido fielmente o, simplemente, extender un determinado linaje, pero, sobre todo, tenía en su mente la idea, con estas actuaciones, de dar estabilidad al sistema. La política matrimonial de la aristocracia, si se dirigía con las suficientes garantías, aportaba un importante grado de cohesión social al grupo sobre el que precisamente se apoyaba la posición de la Corona, al mismo tiempo que reproducía el sistema. Como han subrayado muy acertadamente Atienza y Simón: “La formación de nuevas familias en la nobleza hispana estaba indisolublemente ligada a la herencia y a la conservación de los linajes, por ello los matrimonios desiguales significaban un serio peligro”55.

  • 56 S. MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, “La nobleza cortesana...”, pp. 185-220.

33Además, el rey intervenía claramente para incentivar un linaje cuando convenía especialmente a sus intereses. Recuérdese también el no menos famoso caso de Ruy Gómez de Silva en su sonada boda con Ana de la Cerda, la Princesa de Éboli, auspiciado por Felipe II. Pero también, el menos conocido, pero igualmente significativo, intento anterior del entonces príncipe Felipe, cuando en 1548 preparó con denuedo la boda de Ruy Gómez con la única hija del difunto Sancho Dávila, concediendo al novio la cantidad de 10.000 escudos para tener una imagen potente ante la familia de la novia; aunque, al final, se frustrara el intento al preferir la dama en cuestión el ingreso en un convento56.

6. Matrimonio y opciones políticas

  • 57 Sobre las ventajas de llevar este tipo de correspondencia personal y desviada de lo “oficial” vid. (...)
  • 58 A. FEROS, El Duque de Lerma..., opus cit., pp. 87-88.

34Era evidente que todas estas fuerzas se ponían en movimiento porque el hecho de seguir una determinada opción cortesana, a través de un significativo matrimonio, implicaba un importante despliegue de vínculos familiares entre los miembros de la misma facción, donde las relaciones políticas se hacían mucho más fluidas. No tenemos nada más que ver la importancia de la relación personal y familiar, solapada a los cauces oficiales, para tratar los negocios políticos de máxima importancia. Tal y como se puede observar, por ejemplo, en el caso de las especiales vías de comunicación, al margen de los procedimientos institucionales habituales, del Duque de Osuna, Virrey de Nápoles, con su patrón y consuegro, el valido Duque de Uceda57. Desde luego, uno de los casos más significativos de la adscripción por matrimonio a una determinada línea de la corte es el de los Sandoval con la facción ebolista en la corte de Felipe II. El tercer Marqués de Denia, Luis de Sandoval (1536-1570), se casó con Catalina de Zúñiga, hermana del Conde de Miranda y prima de Luis de Requesens y Juan de Zúñiga, ambos destacados miembros de la facción ebolista. El mismo Duque de Lerma (como es sabido, anteriormente Marqués de Denia) contraerá matrimonio en 1576 con Catalina de la Cerda, hija de Juan de la Cerda, IV Duque de Medinaceli, consejero de Estado, y uno de los personajes más destacados de la facción ebolista58. Una vez encaramado en la privanza de Felipe III el miembro más destacado de los Sandoval va a proyectar y desarrollar una impresionante estrategia matrimonial, emparentando a sus descendientes con los más importantes linajes castellanos: nada menos que con los almirantes de Castilla, con los duques del Infantado, con los duques de Medina Sidonia... Aunque bien es verdad que estas alianzas, a priori halagüeñas, tenían sus peligros cuando los vientos de la política soplaban desfavorables para quienes antes ocupaban el favor real.

  • 59 A. CARRASCO MARTÍNEZ, Sangre, honor y privilegio..., opus cit., p. 64.

35Un buen contrato matrimonial entre altos nobles es uno de los elementos (junto con el desempeño de puestos en la administración central o en la milicia) que va a permitir que miembros de la aristocracia de los reinos periféricos puedan intervenir en un gobierno que, de otra forma, los hubiera ignorado todavía más. Sobre todo teniendo en cuenta la progresiva tendencia de la castellanización de los altos cargos en la Monarquía Hispánica. En el siglo XVI, no tanto en el siguiente, la aristocracia catalana acapara puestos importantes de la administración virreinal a través de estrategias matrimoniales y vínculos de parentesco59.

  • 60 El propio título de la obra de C. J. Hernando Sánchez (Castilla y Nápoles en el siglo XVI. El virr (...)
  • 61 C. J. HERNANDO SÁNCHEZ, Castilla y Nápoles..., opus cit., p. 540 y, en general, esta idea se repit (...)

36Pero es con relación a la política exterior donde más se está insistiendo últimamente en estos temas. Estaba claro que a las familias aristócratas se les abrían unas posibilidades enormes a partir del despliegue de política exterior de la Monarquía. Además de la religión y del servido del rey, el linaje es la máxima instancia ideológica e institucional en la sociedad del siglo XVI, y determina la proyección vital de los miembros de una familia, como se puede ver claramente en el famoso virrey de Nápoles Don Pedro de Toledo60. Es uno de los casos en los que se ve claramente que los grandes dignatarios aristócratas, en los diversos reinos de la monarquía, hacían compatible en su gobierno la expansión de su linaje con el fortalecimiento de los intereses de la monarquía, al mismo tiempo que tenían en cuenta los intereses locales. Tanto en el caso de Toledo, como el de Juan de Vega en Sicilia o Ferrante Gonzaga en Sicilia o Milán, se observa que, paralelamente a su actividad política, se estrechaban unos lazos personales con ciertos sectores aristocráticos para crear un gran sistema de parentesco y clientela que aumentara su intervención en los hilos del poder. Para ello, Toledo, por ejemplo, llevó a cabo una inteligente política matrimonial que le propició en poco más de veinte años enlazar familiarmente con el Duque de Florencia, con el Duque de Castroviari y con el propio Ascani Colonna. Esa política, entre otras cosas, hizo que se perpetuara la permanencia del linaje (con gran poder) en Italia durante incluso siglos. De hecho, para el propio Don Pedro (casado con María Osorio, Marquesa de Villafranca) “el matrimonio había sido un instrumento de promoción social y de poder”61.

  • 62 Vid. L. LÓPEZ MORILLO, “Monarquía, nobleza castellana...”, opus cit.

37Durante el siglo XVII, esa vinculación con Nápoles, también matrimonial y familiar, persistió. A comienzos de la centuria, el Conde de Lemos, casado con una hermana de Lerma y nombrado virrey de Nápoles, acordó el matrimonio de su hijo, el Conde de Castro, con Lucrecia Lignano de Gatinara, Duquesa de Taurisano, por ejemplo. Y, de hecho, en esta época hubo menos protagonismo de la corona y más de los nobles en sus alianzas clientelares y familiares para canalizar el poder en el virreinato de Nápoles, utilizando a la familia como articulación política. Se daba así, paralelamente, un aprovechamiento político de la vinculación familiar por la figura del valido, que estaba detrás de estos sonados enlaces. La corona potenció incluso este tipo de conexiones familiares en tiempos del Conde-Duque, quien, todavía más que Lerma, estuvo dispuesto a favorecer los parentescos y clientelas de los virreyes, sobre todo a partir de pactos matrimoniales62.

7. A modo de conclusión: La reproducción del sistema

  • 63 A. JIMÉNEZ ESTRELLA, Poder, ejército y gobierno..., opus cit., pp. 127-132.

38Todo ello hace que el sistema se reproduzca a sí mismo y que se extienda hasta límites insospechados. La utilización de los cargos públicos para extender una clientela, con fuertes dosis de parentesco, a través de la concesión de cargos y prebendas, y con una idea de patrimonialización del cargo, tiene sus consecuencias en los más altos niveles de la política. El puesto de presidente de Indias (en 1546) a favor del otrora Capitán General del Granada, Don Luis Hurtado de Mendoza, influyó muy positivamente en las posibilidades de su familia. Esto todavía se hace más evidente en 1549 cuando ocupa, por la salida del Príncipe Felipe y del Duque de Alba a los Países Bajos, la dirección militar, aunque sólo sea de hecho, de la monarquía. Esta estratégica posición le permite tener un control máximo, junto con Vázquez de Molina, en la administración militar castellana y, sobre todo, la posibilidad de proveer cargos y oficios relacionados con la milicia a familiares como su hermano Bernardino de Mendoza que pudo renovar, pese a las airadas críticas de nada menos que Don Álvaro de Bazán, su asiento al frente de las galeras de España, así como aumentar las competencias de su propio hijo, que era a la sazón el Capitán General de Granada63.

  • 64 Por razones obvias de espacio, que igualmente nos arrojan luz sobre la extensión del fenómeno, no (...)

39Conductas como ésta nos ayudan a explicar la auténtica catarata de altísimos cargos políticos de la monarquía que estaban vinculados a determinadas familias, ocupando sus diferentes miembros funciones de gobierno de gran responsabilidad en las distintas épocas64: los almirantes de Castilla a los Enríquez, los condestables de Castilla a los Velasco, los adelantados mayores de Murcia a los Fajardo, los Capitanes Generales de la Mar a los Afán de Ribera, los capitanes generales de Granada a los Mendoza, y un largo etcétera.

40Desde luego, era muy difícil que no se reprodujera el sistema si sus propios fundamentos eran, precisamente, la norma de gobierno. Cosa aparte fue cuando, con diferencia, se convirtió el sistema en el nepotismo más descarnado, a través de la privanza del Duque de Lerma. No porque las cosas que llevó a cabo no fueran corrientes como norma general de gobierno, sino porque lo hizo de forma excesiva desde el punto de vista cuantitativo, por encima de toda consideración de sentido común. Su hermano sería nombrado en 1599 caballerizo mayor y luego virrey de Valencia, sus cunados (uno de ellos fue también caballerizo mayor de la reina) y su yerno gentileshombres de cámara, su primo comendador mayor de Montesa, su consuegro llegó a ser presidente del Consejo de Castilla, su tío arzobispo de Toledo, y su propia esposa y su hermana detentaban los principales puestos en la casa de la reina. Todo este impresionante, y, a todas luces, abusivo despliegue, ha llevado a considerar el acceso de parientes a los puestos de responsabilidad política, incluso bajo criterios de fidelidad política en función de la conexión familiar, como una perversión del sistema de gobierno de los Austrias.

41Pero en realidad, si obviamos casos extremos como el mencionado, era una conducta habitual, y que tenía, como hemos visto, su propia lógica interna, durante siglos de política de la Monarquía. Por encima de interpretaciones de tiempos pasados, esa lógica hacía que familia, política y aristocracia estuvieran, con un panorama desdibujado de las actuaciones de poder entre lo privado y lo público, inextricablemente unidas. Y además, a lo largo de toda la presencia del Antiguo Régimen en España. Hará falta que cambie la estructura política del Estado para disminuir –más que eliminar– esta incontestable realidad. Y ese cambio es una de las múltiples razones que dan entrada a la sociedad liberal.

Literaturverzeichnis

Bibliografía seleccionada

ATIENZA HERNÁNDEZ, I. y SIMÓN LÓPEZ, M., “Aunque fuese con una negra si S.M. así lo desea”: Sobre la autoridad real, el amor y los hábitos matrimoniales de la nobleza hispana”, Gestae. Taller de Historia, no 1, 1989, pp. 31-52.

CARRASCO MARTÍNEZ, A., Sangre, Honor y privilegio. La nobleza española bajo los Austrias, Barcelona, 2000.

CASEY, J. y HERNÁNDEZ FRANCO, J. (eds.), Familia, parentesco y linaje, Murcia, 1997.

CHACÓN JIMÉNEZ, F. y HERNÁNDEZ FRANCO, J. (eds.), Familia, poderosos y oligarquías, Murcia, 2001.

GARCÍA HERNÁN, D., La nobleza en la España Moderna, Madrid, 1992.

HERNÁNDEZ FRANCO, J. (ed.), Familia y poder. Sistemas de reproducción social en España (siglos XVI-XVIII), Murcia, 1995.

HERNANDO SÁNCHEZ, C. J., Castilla y Nápoles en el siglo XVI. El virrey Pedro de Toledo. Linaje, Estado y cultura (1532-1553), Valladolid, 1994.

IMÍZCOZ BEUNZA, J. M., “De la comunidad a la nación: elites locales, carreras y redes sociales en la España Moderna (siglos XVII-XIX)”, in J. M. IMÍZCOZ BEUNZA (coord.), Elites, poder y red social: las elites del País Vasco y Navarra en la Edad Moderna, Bilbao, 1996, pp. 193-210.

RUIZ IBÁNEZ, J. J., “Familias de servido, servidos de familia: sobre el origen linajudo de la participación en la administración militar de la Monarquía (Murcia, SS. XVI-XVII)”, in J. CASEY y J. HERNÁNDEZ FRANCO (eds.), Familia, parentesco y linaje, Murcia, 1997, pp. 165-176.

SORIA MESA, E., El cambio inmóvil. Transformaciones y permanencias en una elite de poder (Córdoba, ss. XVI-XIX), Córdoba, 2000.

Anmerkungen

1 Trabajos entre los que cabe mencionar I. ATIENZA HERNÁNDEZ, “Las mujeres nobles: clase dominante, grupo dominado. Familia y orden social en el Antiguo Régimen”, in M. C. GARCÍA-NIETO PARÍS (coord.), Ordenamiento jurídico y realidad social de las mujeres, siglos XVI a XX. Actas de las IV Jornadas de investigación interdisciplinaria sobre la mujer, Madrid, 1986, pp. 149-168; I. ATIENZA HERNÁNDEZ, “Nupcialidad y familia aristocrática en la España Moderna: estrategia matrimonial, poder y pacto endogámico”, Zona Abierta, no 43-44, 1987, pp. 97-112; I. ATIENZA HERNÁNDEZ y M. SIMÓN LÓPEZ, “Aunque fuese con una negra si S.M. así lo desea”: Sobre la autoridad real, el amor y los hábitos matrimoniales de la nobleza hispana”, Gestae. Taller de Historia, no 1, 1989, pp. 31-52; I. ATIENZA HERNÁNDEZ, “Pater familias, señor y patrón: oeconomía, clientelismo y patronato en el Antiguo Régimen”, in R. PASTOR DE TOGNERY (coord.), Relaciones de poder, de producción y parentesco en la Edad Media y Moderna: aproximación a su estudio, Madrid, 1990, pp. 411-458.

2 J. MARTÍNEZ MILLÁN (dir.), Instituciones y Elites de poder en la Monarquía Hispana durante el siglo XVI, Madrid, 1992; J. MARTÍNEZ MILLÁN (dir.), La corte de Felipe II, Madrid, 1994; y C. J. de CARLOS MORALES, El Consejo de Hacienda de Castilla, 1523-1602. Patronazgo y clientelismo en el gobierno de las finanzas reales durante el siglo XVI, Valladolid, 1996.

3 Esto afirmaban, en la introducción de una obra señera en este campo F. CHACÓN JIMÉNEZ y J. HERNÁNDEZ FRANCO (eds.), Familia, poderosos y oligarquías, Murcia, 2001. El grupo de investigación sobre la familia de la Universidad de Murcia, con seminarios, cursos de doctorado, publicaciones, y con la participación de numerosos investigadores de reconocido prestigio, se ha mostrado especialmente activo en estos últimos años en el panorama historiográfico español.

4 F. BRUMONT, “Le Mariage, passeport pour 1’ascension sociale: à Logrono au XVI siècle”, in Pouvoirs et societé dans l’Espagne Moderne. Hommage a Bartolome Bennassar, Toulouse, 1993; P. MOLAS RIBALTA, “Els cavallers catalans de 1’Ordre de Caries III”, Pedralbes. Revista d’Historia Moderna, no 16, 1996, pp. 61-96.

5 J. M. IMÍZCOZ BEUNZA, “El patrocínio familiar. Parentela, educación y promoción de las elites vasconavarras en la monarquía borbónica”, in F. CHACÓN JIMÉNEZ y J. HERNÁNDEZ FRANCO (eds.): Familia, poderosos..., pp. 93-130.

6 J. HERNÁNDEZ FRANCO, “Consideraciones y propuestas sobre el linaje y el parentesco”, in J. CASEY y J. HERNÁNDEZ FRANCO (eds.): Familia, parentesco y linaje, Murcia, 1997, pp. 19-29.

7 I. ATIENZA HERNÁNDEZ, “La construcción de lo real. Genealogía, casa, linaje y ciudad: una determinada relación de parentesco”, in J. CASEY y J. HERNÁNDEZ FRANCO (eds.): Familia, parentesco..., pp. 41-59.

8 L. Enciso Recio en su introducción al libro de C. J. HERNANDO SÁNCHEZ, Castilla y Nápoles en el siglo XVI. El virrey Pedro de Toledo. Linaje, Estado y cultura (1532-1553), Valladolid, 1994.

9 Hablando de la gran importancia de las redes familiares y clientelares para prosperar y destacar fuera del lugar de origen llega a decir el profesor Imízcoz: “Aquel funcionamiento privativo de la cosa pública, a base de relaciones, recomendaciones e intercambio de favores, no era una corrupción del sistema, sino el sistema mismo”. Ver J. M. IMÍZCOZ BEUNZA, “De la comunidad a la nación: elites locales, carreras y redes sociales en la España Moderna (siglos XVII-XIX”, in J. M. IMÍZCOZ BEUNZA (coord.), Elites, poder y red social: las elites del País Vasco y Navarra en la Edad Moderna, Bilbao, Universidad del País Vasco, 1996, pp. 193-210.

10 Cita de M. Foucault en I. ATIENZA HERNÁNDEZ y M. SIMÓN LÓPEZ, “Aunque fuese con una negra...”, opus cit.

11 Según rezaba explícitamente en algún momento, por ejemplo, el lema del linaje Quirós: “Después de Dios, los Quirós”.

12 A. DOMÍNGUEZ ORTIZ, Las clases privilegiadas en el Antiguo Régimen, Madrid, 1985, p. 174.

13 L. M. PADILLA MANRIQUE Y ACUÑA (Condesa de Aranda), Idea de nobles. Sus desempeños en aforismos. Parte quarta de Nobleza Virtuosa, Zaragoza, 1644.

14 A.H.N. Nobleza-Toledo, Frías, C.97, D. 13-22. [Red]

15 A. de VARGAS ZÚÑIGA (Marqués de Siete Iglesias), Títulos y grandezas del reino, Madrid, 1953.

16 A.H.N. Nobleza-Toledo, Osuna, CT. 208, D.7 (6).

17 A.H.N. Nobleza-Toledo, Osuna, CT. 208, D.7 (6).

18 A. FEROS, El Duque de Lerma: realeza y privanza en la España de Felipe III, Madrid, 2002, p. 79.

19 A. JIMÉNEZ ESTRELLA, Poder, ejército y gobierno en el siglo XVI. La capitanía general del reino de Granada y sus agentes, Granada, 2004, p. 52.

20 A. CARRASCO MARTÍNEZ, Sangre, honor y privilegio. La nobleza española bajo los Austrias, Barcelona, 2000, p. 59.

21 A.H.N. Nobleza-Toledo, Osuna CT. 204, D. 7.

22 A.H.N. Nobleza-Toledo, Osuna CT. 225, D. 2. Carta fechada en Barcelona el 7 Febrero de 1789.

23 A.H.N. Nobleza-Toledo, Osuna CT. 225, D. 2. Carta fechada en Barcelona el 17 de Octubre de 1789.

24 A.H.N. Nobleza-Toledo, Osuna CT. 225, D. 3. Por otro lado, son infinitas las cartas pidiendo recomendación o protección para parientes a finales del siglo XVIII a la Condesa-Duquesa de Osuna, desde diversas personas e instancias, y sobre diversos contextos, como que su mano intervenga en el reparto de papeles para el teatro, por ejemplo. A.H.N. Nobleza-Toledo, Osuna CT. 413, D.17. Más ejemplos en A.H.N. Nobleza-Toledo, Osuna CT. 252, D. 97, y D. 112.

25 “El éxito o fracaso de una generación particular de una casa noble se podría medir en términos de su capacidad para colocar a sus hijas en la vida...”. Cit. por J. CASEY, España en la Edad Moderna. Una Historia social, Valencia, 2001, p. 230.

26 para estas cuestiones, sigue siendo un punto de referencia la obra ya clásica de B. CLAVERO, Mayorazgo, propiedad feudal en Castilla (1369-1836), Madrid, 1984.

27 Cit. por A. FRANCO SILVA, El marquesado de los Vélez (siglos XIV-mediados del XVI), Murcia, 1995, pp. 57 y 58.

28 Esa continuidad era muchas veces ficticia, como ha puesto de relieve E. SORIA MESA, El cambio inmóvil. Transformaciones y permanencias en una elite de poder (Córdoba, SS. XVI-XIX), Córdoba, 2000.

29 D. G. BARRIERA y J. J. RUIZ IBÁÑEZ, “Las relaciones sociales reales como sujeto necesario de una historia que se pretenda total”, in C. BARROS (ed.), Historia a debate, vol. II, La Coruña, 2000.

30 B. YUN CASALILLA, La gestión del poder. Coronas y economías aristocráticas en Castilla (siglos XV-XVIII), Madrid, 2002, pp. 155 y 159.

31 I. ATIENZA HERNÁNDEZ y M. SIMÓN LÓPEZ, “Aunque fuese con una negra...”, opus cit., pp. 31-52.

32 Vid. A. CARRILLO, Origen de la dignidad de grande de castilla, ed. de E. Soria Mesa, Granada, 1998 (facsímil ed. 1794).

33 En 1552, en unas instrucciones dirigidas a su hijo el príncipe Felipe, Carlos V le recomendaba, entre otras muchas cosas, no vender hidalguías “a hijo ni nieto de persona ecebtada en lo de las alteraciones pasadas de la Comunidad”. Cit. por S. MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, “La nobleza cortesana en el reinado de Felipe II. Don Gómez Dávila y Toledo, segundo Marqués de Velada, una carrera política labrada al amparo de la corona”, Torre de los Lujanes, no 33, 1997, pp. 185-220. Por otra parte, la clásica biografía del Rey Prudente de Cabrera de Córdoba está plagada de situaciones en las que el monarca califica o descalifica a individuos que eran descendientes de los que participaron o no en las comunidades. L. CABRERA DE CÓRDOBA, Felipe II, rey de España, 4 vols., Madrid, 1876-1877 (ed. facsímil 1619).

34 Fray J. LAYNEZ, El Privado christiano deducido de las vidas de Joseph y Daniel que fueron valanzas de los Validos en el fiel contraste del Pueblo de Dios, Madrid, 1641. Cit. por B. J. GARCÍA GARCÍA, “La aristocracia y el arte de la privanza”, Historia social, no 28, 1997, pp. 113-125. García también afirma que éste era precisamente uno de los argumentos más importantes que utilizó Lerma en su propaganda política.

35 J. J. Ruiz Ibáñez cuenta el significativo caso de ese Conde de Albatera que, cuando hizo testamento en 1665, dejó a su nieto menor los servidos que había realizado por el rey y el hipotético premio que estos pudieran merecer, e indicaba al soberano que por aquellos servidos le honrara y le hiciera merced. J. J. RUIZ IBÁÑEZ, “Familias de servido, servidos de familia: sobre el origen linajudo de la participación en la administración militar de la Monarquía (Murcia, ss. XVI-XVII), in J. CASEY y J. HERNÁNDEZ FRANCO (eds.), Familia, parentesco..., opus cit., pp. 165-176

36 T. J. DADSON, “The duke of Lerma and the count of Salazar: politics and friendships in early seventeenth-century Spain”, European History Quarterly, no 25 (1), 1997, pp. 5-38.

37 En este sentido, a la altura de principios de siglo XVII es paradigmática la Instrucción que el Duque de Osuna dio a Don Pedro Girón su hijo para la jornada que hizo desde Nápoles a Alemania y estados de Flandes: “Bien sé que el emperador os dará casa y señalará gajes. No tratéis de pedirlos ni hazer casso, sino siempre acudir lucidamente y muy de mañana visitando a los de su cámara potentados con grande estimación de la persona, los criados bien puestos, y las cadenas de oro que llevan los seis no se las quitéis de ninguna manera, tratándolos bien, porque los que honrran han de ser honrrados...”. BNM. Mss. 3.207, fol. 289.

38 También son, en este sentido, muy significativas las instrucciones de Juan de Silva, Conde de Portalegre, cuando envío a su hijo don Diego a la corte. Don Juan de Silva incluía entre sus instrucciones las que había dado Juan de Vega a su hijo, y con respecto a las comidas en la corte llega a decir: “y advertid q. no enbiaua Juan de Vega a su hijo a Casa del Duq. de Alua por amistad estrecha q. tuviese son él, sino, demás de lo que podría aprender con el Duque, la compañía que allí se juntaua era la más granada de la Corte. Y a Granvela le enbiava por la privança q. tenía con el emp.or porq. los grandes hombres, y los grandes priuados, son los q. avéis d. sudar para conseruarlos si os atrevéis a conseguirlo sin darles pesadumbre”. BNM. Mss. 3.207, fols. 273-274.

39 I. ATIENZA HERNÁNDEZ, “Pater familias, señor...”, opus cit.

40 Cit. por A. JIMÉNEZ ESTRELLA, Poder, ejército y gobierno..., opus cit., p. 54.

41 A. CARRASCO MARTÍNEZ, “Los grandes, el poder y la cultura política de la nobleza en el reinado de Carlos II”, Studia Histórica. Historia Moderna, no 20, 1999, pp. 77-136.

42 S. MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, “La nobleza cortesana...”, opus cit., pp. 185-220.

43 A. JIMÉNEZ ESTRELLA, Poder, ejército y gobierno..., opus cit., pp. 13, 53, 108, 184 y 320.

44 Vid. D. GARCÍA HERNÁN, “Los servidores de la administración señorial: los criados y clientes del Duque de Arcos en el siglo XVI”, in AA. VV, Actas del II Congreso de jóvenes historiadores y geógrafos, Valencia, 1993, pp. 238-245.

45 Vid. entre otros C. I. LÓPEZ BENITO, La nobleza salmantina ante la vida y la muerte (1475-1535), Salamanca, 1991, p. 159.

46 El subrayado, es nuestro. A.H.N. Nobleza-Toledo, Osuna CT. 246, D.61. Carta fechada en 1789.

47 A.H.N. Nobleza-Toledo, Osuna, CT. 536, D.13.

48 A.H.N. Nobleza-Toledo, Osuna, CT. 536, D. 13.

49 Sus hijos.

50 A.H.N. Nobleza-Toledo, Osuna, CT. 536, D. 13.

51 Tan importantes y significativos como que hoy son un instrumento fundamental para el trabajo del historiador. En sus prolijos folios se encuentra información no sólo sobre la estrategia “social” seguida por la familia, sino también todo tipo de noticias sobre el estado económico de las que protagonizaban el enlace: patrimonios, deudas, censos, bienes, evolución de rentas, y un largo etcétera.

52 R. DIE MACULET y A. ALBEROLA ROMÁ, “Preparativos nupciales y matrimonio en la correspondencia de un noble del siglo XVIII”, Canelobre, no 29-30, 1995, pp. 109-124.

53 B. YUN CASALILLA, La gestión del poder..., opus cit., pp. 151-158.

54 Vid. P. SALAZAR DE MENDOZA, Origen de las dignidades seglares de Castilla y León, Granada, 1998 (ed. facsímil 1618); y A. CARRILLO, Origen de la dignidad..., opus cit.

55 I. ATIENZA HERNÁNDEZ y M. SIMÓN LÓPEZ, “Aunque fuese con una negra, opus cit., pp. 31-52.

56 S. MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, “La nobleza cortesana...”, pp. 185-220.

57 Sobre las ventajas de llevar este tipo de correspondencia personal y desviada de lo “oficial” vid. L. LÓPEZ MORILLO, “Monarquía, nobleza castellana y feudalidad de oficios en el Virreinato de Nápoles: instituciones y clientelas (1600-1650), in E. SARASA SÁNCHEZ y E. SERRANO MARTÍN (eds.), Señorío y feudalismo en la Península Ibérica, vol. IV, Zaragoza, 1994, p. 258.

58 A. FEROS, El Duque de Lerma..., opus cit., pp. 87-88.

59 A. CARRASCO MARTÍNEZ, Sangre, honor y privilegio..., opus cit., p. 64.

60 El propio título de la obra de C. J. Hernando Sánchez (Castilla y Nápoles en el siglo XVI. El virrey Pedro de Toledo. Linaje, Estado y cultura (1532-1553), Valladolid, 1994) nos deja entrever la importancia que se le da al linaje, y en la obra se comienza precisamente por esta dimensión, como si fueran los cimientos del edificio que se va a construir después, reconstruyendo la trayectoria que le lleva al protagonista desde el régimen señorial castellano hasta la articulación del poder de la Corona en uno de sus resortes más importantes.

61 C. J. HERNANDO SÁNCHEZ, Castilla y Nápoles..., opus cit., p. 540 y, en general, esta idea se repite en toda la obra.

62 Vid. L. LÓPEZ MORILLO, “Monarquía, nobleza castellana...”, opus cit.

63 A. JIMÉNEZ ESTRELLA, Poder, ejército y gobierno..., opus cit., pp. 127-132.

64 Por razones obvias de espacio, que igualmente nos arrojan luz sobre la extensión del fenómeno, no podemos exponer aquí estos linajes, personas y cargos, pero buen número de ellos, en apretada síntesis, se pueden encontrar en R. PÉREZ BUSTAMANTE, “El gobierno de los estados de Italia bajo los Austrias: Nápoles, Sicilia, Cerdeña y Milán (1517-1700). La participación de los grandes de España”, Cuadernos de Historia del Derecho, no 1, 1994, pp. 25-48.

Autor

Universidad Carlos III de Madrid.

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.

Kaufen

Printversion

amazon.fr
Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search