Versión clásicaVersión móvil

A Formação e a Consolidação Política do Salazarismo e do Franquismo

 | 
Fernando Martins

Gases y Culatazos: la profesionalización policial en el primer Salazarismo (1930-1945)

Diego Palacios Cerezales

Texto completo

  • 1 Carta del Cap. Santos Pedreira al director de la PVDE, 13 de Agosto de 1936, reenviada por copia al (...)

1Durante el verano de 1936, mientras en España comenzaba la guerra civil, en la isla de Madeira se amotinaron las poblaciones rurales ganaderas, que se resistían a la reorganización oficial del sector lácteo. Durante varios días, hombres, mujeres y niños se juntaron en distintas localidades, atacaron a los intermediarios, y el 6 de agosto asaltaron una fábrica de mantequilla en Funchal. En Madeira no había Guardia Nacional Republicana (GNR) y el pequeño cuerpo de policía civil estaba desbordado, por lo que el gobernador militar de la isla movilizó tropas de infantería para combatir la movilización, que en varias ocasiones dispararon contra la multitud. El Ministerio del Interior envió a un inspector de la policía política (PVDE) para superintender el caso; al comprobar que –aunque violentos y determinados– los amotinados comparecían desarmados, solicitó que se le expidiesen desde Lisboa los medios lacrimógenos de la PSP. Teniendo en cuenta que se trataba de “grandes masas protegidas por mujeres y niños”, las granadas de humo le parecían más adecuadas que las armas de fuego1. La respuesta del Ministerio del Interior fue perentoria:

  • 2 Carta del Ministro del Interior, Mário Pais de Sousa, al Cap. Santos Pedreira, 29 de Agosto de 1936 (...)

“la misión (…) que se le ha incumbido no es compatible con actitudes de clemencia o blandura. (…) Cualquier movimiento que se esboce como reacción a las medidas tomadas o por tomar, sea cual fuere el pretexto, debe ser inmediata y severamente reprimido, de tal modo que la gente de Madeira se convenza de que es inútil y perjudicial luchar contra un Estado que únicamente busca su bienestar. (…) Respecto a los gases lacrimógenos [que pide], sólo debo decir que el Sr. Ministro supone que [las tropas] (…) cuentan con las municiones indispensables para una severa y necesaria lección2 “.

  • 3 Telegramas del gobernador civil al Ministerio del Interior, AMI-GM maços 480 y 482. El Elucidário M (...)

2En la represión de diferentes tumultos por la infantería, los informes del gobernador civil de Madeira cifran en siete los muertos: la mayor masacre de civiles desarmados cometida por el Estado Novo en territorio metropolitano3.

  • 4 David H. Bayley, Patterns of policing. A Comparative international analysis (New Brunswick: Rutgers (...)
  • 5 Samuel P. Huntington, Political Order in Changing Societies (Yale University Press: 1968).

3El uso de la fuerza es uno de los asuntos espinosos a la hora de caracterizar un régimen político. Las cargas policiales, los maltratos, la violencia contra la oposición política y la protesta social son momentos espectaculares que quedan en la memoria de quienes los viven. Además, en la percepción de la población, “el carácter del gobierno y la acción de la policía son virtualmente indistinguibles”4. Sin embargo, el uso de la fuerza por parte del gobierno para mantener lo que define como orden público es, al tiempo, un ingrediente necesario para que sea efectivamente un gobierno. Un gobierno que no mantiene el orden no es gobierno5.

  • 6 John F. Kennedy, “Report to the Nation on the Situation at the University of Mississippi,” in Discu (...)
  • 7 Base de datos construida para mi tesis doctoral, en progreso. Recoge 98 muertos entre 1911 y 1926 y (...)

4Igualmente, un gobierno democrático, aunque esté ampliamente respaldado por la población, puede toparse con la resistencia de una parte de la sociedad y tener que utilizar la fuerza para hacer cumplir la ley, las determinaciones de las autoridades o proteger los derechos de terceros, pudiendo causar heridos y muertos en el proceso. Así justificaba J. F. Kennedy en 1962, por ejemplo, la movilización del federal de la milicia para dispersar a los blancos que no querían permitir la entrada de negros en una Universidad de Mississippi6. Por ello, la asociación imaginaria entre las escenas de represión policial y el carácter dictatorial de un régimen político es más problemática que aclaratoria. Mi base de datos muestra que en Portugal hubo más del doble de muertos por represión de protestas populares no insurreccionales (huelgas, motines de subsistencia, manifestaciones políticas) durante los 16 años de República (1910-1926) que durante los 41 años de Estado Novo (1933-1974)7.

  • 8 La primacía de la memoria en el análisis de la represión de la dictadura la señala Fernando Rosas, (...)
  • 9 Donatella della Porta, “Movimientos sociales y Estado, algunas ideas en torno a la represión polici (...)

5La represión militar de los motines de Madeira, con sus siete muertos, así como las palabras del Ministro del Interior, podrían servir para caracterizar la brutalidad de la dictadura. Sin embargo, singularizar a la dictadura portuguesa por su recurso a la violencia contra los desórdenes públicos, aunque sirve como discurso de condena, impide un análisis más fino de las condiciones del uso de la fuerza por parte de los Estados. Los militantes antifascistas portugueses, como es comprensible, recurrían a referentes de crueldad policial en los que no se podían distinguir aquellos rasgos violentos específicos del régimen, de aquellos otros que se correspondían con el uso ordinario de la fuerza por parte del Estado, la carencia de medios de la policía, la brutalidad puntual de un oficial, o la falta de preparación técnica de los agentes, que explican gran parte de las muertes causadas por cuerpos policiales en países liberales o democráticos8. Como pequeña nota comparativa, la muerte de Catarina Eufémia por los balazos de la GNR en 1954 –emblemática para el antifascismo portugués– cambia de significado histórico si se tiene en cuenta que en la Italia democrática de la posguerra, entre 1948 y 1960, murieron 94 personas en acciones represivas de las fuerzas policiales, gran parte de ellos jornaleros rurales en huelga enfrentados con los carabinieri9.

6La represión del motín de Madeira de 1936 abre otras posibilidades al análisis que nos permiten entender mejor el uso de la fuerza por parte de la dictadura, y tener en cuenta la complejidad de las diferentes instancias en las que se toman las decisiones a la hora de aplicar la violencia del Estado. En particular, la citada solicitud del inspector de la PVDE de los medios lacrimógenos de la PSP, para usar la fuerza de modo incruento, señala otro proceso por el que estaba pasando el aparato policial de la dictadura: la búsqueda de la definición de medios de mantener el orden público específicamente policiales, basados en la proporcionalidad en el uso de la fuerza y destinados a controlar el espacio y dispersar a las multitudes con pocas probabilidades de causar víctimas mortales.

  • 10 Sobre la noción de “coste político de la represión” v. Diego Palacios Cerezales, “Técnica, política (...)

7Y no porque la violencia del régimen estuviese atemperada por ‘la moral’ o ‘el respeto al derecho’, como proclamaba la propaganda del gobierno, sino porque las víctimas de la represión policial podían convertirse en mártires y ser utilizados para desprestigiar a las fuerzas de orden público y al propio régimen: la represión también acarreaba un coste político para el gobierno10. El ministro Pais de Sousa, en el contexto del inicio de la guerra civil española, podía desconfiar de la eficacia de los medios lacrimógenos, como vimos, y buscar los efectos del escarmiento sin temor a la reputación represiva, pero en otras esferas del aparato de Estado portugués se temía la mala imagen asociada a la brutalidad de las fuerzas del orden. Los reformistas policiales citaban siempre los costes de la reputación represiva como argumento para desmilitarizar las fórmulas de mantenimiento del orden público.

La profesionalización policial

  • 11 Fernando Rosas, O Estado Novo (Lisboa: Estampa, 1998, p. 247); el carácter cosmético del cambio de (...)
  • 12 Una colección de esos informes para el año 1935 en AMI-GM 474.

8La dictadura de Salazar era un Estado policial. La policía política, organizada inicialmente en 1933 con el nombre de Policía de Vigilancia y Defensa del Estado (PVDE) y, a partir de 1945, para reducir las connotaciones totalitarias de su nombre, rebautizada como Policía Internacional de Defensa del Estado (PIDE) constituía, en palabras de Fernando Rosas, “la espina dorsal del Estado Novo”11. La recolección de informaciones personales sobre los ciudadanos, la presencia camuflada de informadores en cualquier reunión pública, la red de confidentes, la discrecionalidad para practicar detenciones y mantener incomunicados a los detenidos sin control judicial, el recurso a la tortura y el valor condenatorio de sus procesos de instrucción, hicieron de la PVDE, reputada como omnipresente, el instrumento de control político fundamental de la dictadura. La PVDE, además, elaboraba atestados de buena conducta política, que eran indispensables para trabajar en la función pública, en las otras fuerzas de policía o en el sistema educativo12. Finalmente, la autonomía de la policía política llegaba al punto de que, en vez de despachar con el Ministro del Interior, su director general solía tratar directamente con Salazar.

  • 13 La definición de la profesionalización de las burocracias armadas en Samuel P. Huntington, The Sold (...)

9Sin embargo, aunque la policía política fuese un instrumento de gobierno esencial del Estado Novo, el sistema de orden público portugués no se limitaba a la PVDE ni podría haber funcionado sin el recurso a toda otra serie de organizaciones policiales. La construcción del sistema de orden público del Estado Novo, con la transformación de la PSP en un cuerpo nacional centralizado de policía urbana a partir de 1935, se vio acompañada por la profesionalización de esa policía, es decir, la paulatina definición de sus responsabilidades y competencias técnicas específicas, distintas de las militares13. Y en la GNR también se dio una búsqueda de definición de sus competencias propias. Aunque no se creó una carrera propia de oficial de policía y tanto en la GNR como en la PSP los mandos provenían del Ejército, la profesionalización fue abriéndose paso. Ya en 1937 se fundó una revista editada por la comandancia nacional de la PSP, llamada Polícia Portuguesa, en la que se intentaba aumentar la instrucción policial de los oficiales y agentes. Y también se encargó la redacción de historias de la policía de cada distrito, para fortalecer el espíritu de cuerpo.

10Como veremos a continuación, la profesionalización, aunque fuese limitada, permitió que la reflexión policial se centrase en la especificidad del uso de la fuerza contra ciudadanos desarmados. Al igual que se ve en los informes internos sobre desórdenes públicos, en la reflexión de la PSP se consideraba que causar víctimas entre manifestantes desarmados suponía un fallo del sistema de orden público y se procuraba que los objetivos policiales –la dispersión de manifestantes y la captura de los militantes políticos o sindicales– se realizasen sin derramamiento de sangre. Esa reflexión puede parecer paradójica en una dictadura que se caracterizaba por la vigilancia policial y la falta de respeto por los derechos de los ciudadanos, pero nos invita a evaluar el grado de autonomía que puede generar la profesionalización policial en un contexto autoritario, así como la existencia, también en éste, de costes políticos de la represión.

Logística y armamento

11Aparte de crear la comandancia nacional de la PSP y estructurar esta policía como un cuerpo nacional, el Estado Novo se preocupó por aumentar la densidad de la presencia del sistema de orden público en el territorio, disminuir su tiempo de respuesta y aumentar su capacidad de combate. Gracias a la recogida de informaciones, a las telecomunicaciones (radio y teléfono) y a la motorización, los cuerpos de policía podrían reaccionar con prontitud a las amenazas y desplegar rápidamente un gran número de policías o guardias republicanos. Gracias a las armas largas y, sobre todo, automáticas, las fuerzas de orden público podrían saberse superiores a cualquier grupo de amotinados.

  • 14 AMI Mç458 pt 1/59. Abril de 1932.

12El refuerzo bélico de la GNR se justificaba como defensa del régimen “frente elementos extremistas” y por permitir la retirada de los militares de las tareas de orden interno. Un informe que aconsejaba la adquisición de coches blindados armados con ametralladoras, consideraba que si la gendarmería contaba con estos medios podría solucionar rápidamente los conflictos, en su fase inicial, “sin esperar a la intervención militar ni dejar que se agravaran”14. Algunos oficiales de la GNR consideraban que su enemigo era la “subversión comunista” y solicitaban:

  • 15 Informe del capitán José Pedro de Matos, comandante de sección del batallón 3 de la GNR de Beja, 2.(...)

“material que permita mayor eficacia en el ataque y la defensa, como ametralladoras, cañones, revólveres y granadas de mano, y gases lacrimógenos, de modo que su superioridad sea siempre señalada por la derrota del adversario”15

  • 16 Por ejemplo, AMI-GM M 458 pt 1/66,27 de abril de 1932; AMI-GM M 521,3 de febrero de 1943.

13La motorización también era vista como un refuerzo necesario, y durante las huelgas y motines rurales de la década de 1930, muchas de las concentraciones de fuerzas de la GNR y la PSP se realizaban gracias al concurso de propietarios locales que prestaban coche y gasolina a estas fuerzas16. Dotarlas de medios motorizados propios significaba un nuevo salto cualitativo en la presencia de las fuerzas policiales sobre el terreno. A partir de 1933 se adquirieron algunos camiones y camionetas para las fuerzas de guarnición de la GNR de Lisboa, que así podían desplazarse autónomamente a cualquier parte del país. No obstante, no hubo una motorización significativa de las compañías rurales de la GNR hasta la reforma de esta gendarmería en 1944.

  • 17 Polícia de Segurança Pública, Monografia da PSP da Guarda desde 1884 até 31 de Dezembro de 1939 (Ce (...)
  • 18 Los informes de la GNR sobre sus operaciones en Lisboa y Oporto en AMI-GM maço 454, 1931.
  • 19 AMI-GM maço 517, 1939. Un panfleto de la oposición clandestina aumentaba a cuatro el número de muer (...)

14La PSP recibió ametralladoras de mano durante 193317. Los pelotones de la PSP y la GNR solían contar con estas armas automáticas cuando acudían a enfrentarse a un desorden público. Tiros al aire de ametralladora se habían utilizado para dispersar las manifestaciones del 1 ° de Mayo de 1931 en Lisboa, caldeado por la proclamación de la república en España y la reciente revuelta militar de Madeira18. Durante los años siguientes, las ametralladoras y las ráfagas al aire se convirtieron en presencia habitual en las misiones de orden público, apareciendo también en los conflictos rurales. En la mayor parte de las ocasiones, su uso era meramente intimidatorio, pero en Valegã, (Aveiro), en marzo de 1939, la GNR disparó 129 tiros y mató al menos a dos personas en una protesta de agricultores contra la política vitícola19.

15En principio, la utilización intimidatoria de armas automáticas contra los desórdenes públicos, aunque fuese disparando al aire, se alejaba de la definición de una doctrina autónoma de mantenimiento del orden. Sin embargo, aunque ese fin no estuviese en la cabeza de las autoridades, el uso de las ametralladoras pudo tener el efecto hobbesiano de pacificar las formas de protesta popular y, a la postre, crear el marco para la definición de formas incruentas de mantenimiento del orden. Las armas automáticas estaban fuera del alcance de los civiles, lo que ampliaba el diferencial bélico entre las fuerzas de orden público y las poblaciones movilizadas. Si bien durante la vida de la I República el uso de pistolas y bombas caseras permitía a un piquete defender temporalmente una barricada contra el armamento de la policía o la GNR, ahora las ametralladoras de mano y los coches blindados de las fuerzas orden público desequilibraban definitivamente las pequeñas batallas urbanas. Ese desequilibrio, que hacía inútil el armamento a disposición de los civiles en los enfrentamientos colectivos, pudo contribuir a la rápida disminución del uso de armas por parte de los manifestantes y amotinados, que se hizo raro fuera de los episodios insurreccionales. Se puede plantear la hipótesis de que durante la década de 1930 el refuerzo del diferencial bélico de las policías hizo más atractiva la fuerza moral de la protesta pacífica. A su vez, la comparecencia desarmada de los huelguistas o amotinados hacía más difícil justificar el uso de armas de fuego contra ellos, generando un círculo virtuoso entre el desarme de la protesta y el de la represión.

El uso del armamento

16Oficialmente, el protocolo del uso de la fuerza de la década de 1930 se guiaba por las duras disposiciones militares codificadas en las ordenanzas militares del siglo XIX. Humberto Delgado –futuro héroe de la oposición democrática– lo reproducía en un prontuario para el uso de oficiales de la GNR y la policía que publicó en 1937:

  • 20 “Deveres do comandante de uma força requisitada para manutenção da Ordem Pública” en Humberto Delga (...)

“siempre que el comandante de la fuerza no consiga, por medio de la persuasión, hacer respetar las determinaciones de la autoridad, intimará, en voz alta y por tres veces, a los alborotadores o desobedientes a que se dispersen, haciendo preceder cada intimación de un toque de corneta, clarín o tambor; y si la intimación es desatendida, deberá entonces recurrir a medios extremos para restablecer el orden y mantener el principio de autoridad”20.

  • 21 Ibid. (pp. 69-71). Sobre los manuales de finales del siglo XIX y la introducción de consejos propio (...)
  • 22 Los informes de la GNR sobre sus operaciones en Lisboa y Oporto en AMI-GM maço 454, 1931; v. tambié (...)

17En este manual, las ordenanzas se presentaban en toda su crudeza, sin atemperarlas con consideraciones sobre el sentido común, la experiencia o la prudencia, a diferencia de lo que había sido habitual en los manuales del mismo estilo desde finales del siglo anterior21. No obstante, en la práctica se mantuvieron formas de uso moderado de la fuerza que ya eran comunes durante la monarquía constitucional: la utilización de munición de fogueo [bala simulada], los tiros al aire y la carga a culatazos de fusil [coronhadas]. En Oporto, durante el mismo 1° de Mayo de 1931 en el que en Lisboa se disparaban tiros de ametralladora, el mantenimiento del orden se pautó por otros principios. Allí, la reciente muerte de un estudiante que huía de la policía había levantado un clamor contra los excesos represivos, por lo que el gobernador civil quiso evitar nuevas muertes y recomendó “extrema prudencia” a la GNR y a la policía. La GNR se limitó, al principio, a realizar barridos con la caballería, recorriendo al trote las calles, en alas abiertas, para que no se formasen aglomeraciones. Cuando la situación se puso tensa al final del día –falsos rumores aseguraban que la dictadura había sido derrocada en Lisboa–, tampoco recurrió al uso contundente de la fuerza y consiguió dispersar a los manifestantes con una serie de descargas de fogueo. Significativamente, la “permisividad” de la GNR, pese a su eficacia, levantó críticas de los duros del régimen, que la consideraban un cumplido a la oposición22.

  • 23 AMI-GM maço 458, 1933.
  • 24 Informe del teniente Paulo Cumano de la GNR, 25 de abril de 1935, AMI M475, pt 347; más ejemplos de (...)

18En cambio, otros se felicitaban por la capacidad de actuar con prudencia de la GNR. La compañía británica Mason & Barry, que explotaba las minas de San Domingos (Beja), elogiaba a la GNR ante el Ministerio del Interior, subrayando que en la dura y larga huelga del otoño de 1932 esta fuerza había actuado de “forma ponderada, enérgica y disciplinada”, logrando imponer el orden “sin pérdida de vidas y con disminución de los perjuicios”23. En Torres Vedras, en otro episodio de abril de 1935 en torno al arranque de cepas, 12 guardias de la GNR fueron capaces de dispersar a culatazos a unos 300 hombres que les atacaron a pedradas. Causaron 35 heridos, pero demostraron que si mantenían la cohesión de un frente de carga no necesitaban recurrir a las armas de fuego24.

  • 25 Nota del comando general de Faro de la GNR, AMI M475, pt 347.
  • 26 AMI, Maço 480_ 1936-37, carpeta, “Leiria”.
  • 27 AMI-GM M521. Un retrato de la huelga en Fátima Patriarca, A questão social nas origens do Salazaris (...)

19En noviembre de aquel año, tres guardias a culatazos también fueron suficientes para evitar que 80 manifestantes liberaran a un preso en Lagoa (Algarbe). Sin embargo, para garantizar que una misión de orden público pudiese tener éxito sin usar las armas de fuego, los oficiales la GNR consideraban necesario contar con fuerzas numerosas25. Lo “diminuto de la fuerza”, por ejemplo, era citado por un oficial como causa del envalentonamiento de los pescadores de Peniche en 1935, que durante una huelga se enfrentaron a una fuerza de la GNR que “se vio obligada a hacer fuego, matando a un hombre”, después de haber recurrido a los culatazos y los tiros al aire26. Del mismo modo, en los dos días de huelga textil de noviembre de 1941, en Covilhã, las pocas fuerzas de policía y GNR –ocho hombres en total– que se enfrentaron a una multitud de más de 2.000 personas que pretendían liberar a un obrero preso, intentaron primero contener a la gente a culatazos, pero la multitud desarmó a un soldado y atacó a la fuerza a pedradas. Así acosados, el oficial al mando “por não ter outro recurso para manter em respeito a multidão” dio la orden de disparar, con siete tiros que causaron cinco heridos leves27.

  • 28 Mário Pais de Sousa fue uno de los primeros civiles que se hizo cargo del Ministerio del Interior y (...)

20Cuando había muertos en la represión en la calle, no siempre la actitud era tan insensible y aleccionadora como la mostrada por el ministro Pais de Sousa con los habitantes de Madeira en 193628. El Tenente Silveira, de la PVDE, que hizo el informe sobre los acontecimientos de Valegã que habían costado la vida a dos propietarios rurales en 1939, tenía que justificar el uso de la fuerza atendiendo a las circunstancias en que se produjo y evaluar si había sido proporcionado. La GNR había usado inicialmente el culatazo, y había disparado al aire para intimidar a la multitud, de más de dos mil personas. Pero un grupo de guardias se vio acorralado a pedradas y tuvo que recurrir a los disparos para zafarse de la situación. El uso comedido de la fuerza era muy difícil en medio de un desorden público de esas características:

  • 29 Ten. Joaquim G. Duarte da Silveira, “Inquérito da PVDE sobre as alterações de ordem pública em vári (...)

“Quanto à forma como a GNR actuou, não se pode esquecer que a atitude do povo era agressiva, que houve pedradas e foram ouvidos tiros e ainda algumas daquelas pedras feriram dois soldados. Regular a repressão em circunstâncias tais, nem sempre é possível, mercê da confusão que se estabelece e porque o prestígio da força pública não pode prescindir do respeito que deve merecer: quando não acatada e até agredida, a demonstração do seu próprio poder origina perdas de vidas, muitas vezes daqueles que menos intervenção tiveram nos factos que tal provocaram”29.

21Por su parte, la GNR acusaba a las autoridades locales y al clero parroquial de haber amparado a la población en su resistencia contra las brigadas vitivinícolas durante el mes anterior al episodio, lo que explicaba su envalentonamiento. Relatando toda la serie de episodios que habían llevado a la fusilería final, con los campanarios tocando a rebate, varios puntos de concentración de la multitud, exhibición de utensilios agrícolas y pedradas, y con numerosas situaciones de conflicto resueltas a culatazos, concluía que no se podía acusar de brutalidad a la GNR:

  • 30 Cap. Firmino da Silva, “Relatório da GNR sobre as alterações de ordem pública em várias localidades (...)

[...] intervieram com serenidade e sangue frio, cumprindo disciplinadamente as ordens dos seus superiores, usando a máxima energia em todas as emergências. Houve também a precisa prudência sempre que ela era de aconselhar e se assim não tivesse sido, as vítimas, dada a teimosia e o atrevimento dos amotinados, para cima de 2.000, contar-se-iam às centenas. – Todos cumpriram o seu dever. O prestígio da autoridade e da GNR mantiveram-se intactos30.

22La censura de la prensa impide cotejar los informes policiales con otro tipo de testimonios, pero la necesidad de justificar el comportamiento de los guardias y policías en los informes dirigidos al Ministerio del Interior –informes de carácter interno no destinados a ser conocidos por la opinión pública– revela que los muertos y heridos no solían provenir de acciones aleccionadoras buscadas por el régimen, sino de fallos del sistema de orden público que los responsables policiales no se cansaban de subrayar: falta de información para organizar una presencia preventiva; falta de medios motorizados para acudir rápido a un lugar; armamento inadecuado y, sobre todo, una escasez de hombres que favorecía el envalentonamiento de la gente que protestaba.

“El progreso de la técnica policial”

23La profesionalización de la policía suponía atender a los elementos que fallaban en el sistema de orden público y también suponía definir una serie de técnicas específicas, propias de lo policial, distintas de las militares y adecuadas a los fines propios de los cuerpos policiales, es decir, de técnicas de aplicación de la coerción diferentes de las utilizadas para ganar una batalla. Durante la construcción del Estado Novo, esa profesionalización del saber y de los fines policiales, para afirmarse, tuvo que navegar entre los meandros de las subculturas militaristas, el milicianismo violento de inspiración fascista y los límites presupuestarios.

  • 31 Carta comercial de la Standard Eléctrica s.a. Portuguesa, concesionaria de la International Standar (...)
  • 32 Ídem.

24Favoreciendo la afirmación de la especificidad de las competencias y técnicas de la policía, en la década de 1930 llegaron también a Portugal los departamentos comerciales de la industria internacional, que proponían sus catálogos de armamento, vehículos y material de apoyo a los cuerpos de policía. “La principal ventaja de este tipo de trasmisores”, decía la Standard Eléctrica publicitando sus radio-teléfonos ante la GNR, “se da en casos de alteración del orden público: las comunicaciones se mantendrán siempre, mientras el teléfono y el telégrafo están sujetos al corte de los hilos”. Con el transmisor montado en un vehículo, las fuerzas podrían estar en permanente contacto con el puesto de mando”31. Al igual que las revistas profesionales de las policías extranjeras, las visitas comerciales servían para dar forma al referente de las técnicas propiamente policiales y para establecer estándares sobre lo que era una policía moderna. “Estos equipos son utilizados por todas las corporaciones de policía de Estados Unidos”, decía la carta, “y la GNR, para cumplir con exactitud su misión de mantener el orden, necesita estar pertrechada con lo más moderno y lo más eficaz”32.

  • 33 El nuevo plan de uniformes y armamento en Diário do Governo, n.o 190, 14 de agosto de 1936, pp 955- (...)
  • 34 La descripción de la patrulla de la PSP en Oporto en el informe del Batallón 4 de la GNR, AMI-ANTT,(...)
  • 35 CG da PSP, Instruções para o serviço de prevenção da PSP, 6 de noviembre de 1941, AMI-ANTT, Mç. 519 (...)
  • 36 El bastón policial formaba parte del arsenal de la policía británica desde 1829; en Francia y Estad (...)

25La modernidad policial se definía cada vez más por una panoplia de medios técnicos propios. En 1936, como paso significativo en la adopción de armamento policial, el nuevo comando general de la PSP ordenó adquirir matracas policiales –llamada en Portugal con el falso galicismo “casse-tête”– a todas las fuerzas bajo su mando, que sustituirían a la espada corta [terçado] que habían utilizado las policías civiles desde su creación33. El arma de filo desapareció así de la PSP, que a partir de entonces patrullaba “con hombres aislados, armados únicamente de pistola y matraca”34. La GNR, en cambio, siguió usando la bayoneta y el sable de caballería. De todas formas, el bastón policial de la PSP sólo se utilizaba en las rondas ordinarias y para reducir a individuos; para los conflictos de orden público de cierta dimensión, los agentes acudían armados con un fusil Máuser y podían dar tiros al aire o cargar a culatazos35. La matraca era la primera arma no letal que se incorporaba al arsenal de la policía portuguesa, aunque lo hacía muy tarde para los estándares internacionales; el artilugio que en la época representaba el máximo refinamiento de la técnica policial eran las granadas lacrimógenas36.

Los gases lacrimógenos

  • 37 Daniel P. Jones, “From Military to Civilian Technology: The Introduction of Tear Gas for Civil Riot (...)

26El primer uso documentado de gases por parte de una fuerza de policía fue en París en 1913, donde se utilizó para reducir a un ladrón atrincherado en una casa. Su uso como arma antidisturbios no se generalizó hasta acabada la Gran Guerra. Los gases se habían convertido en un icono de la crueldad y la industrialización de la guerra moderna, sin embargo, los fabricantes no tardaron en proponer nuevos usos civiles para este tipo de armamento en la inmediata posguerra. Los laboratorios diseñaron gases irritantes en proporciones no letales, que obligaban a huir, así como mecanismos para lanzarlos y máscaras de protección para los equipos policiales. Finalmente, establecieron diferentes protocolos de utilización para espacios abiertos o cerrados, teniendo en cuenta la presencia de viento, o la conveniencia de que el gas incapacitase temporalmente a quien lo respirara, como en el caso de su uso contra una cuadrilla armada. También ofrecían cursillos de formación para su uso seguro37.

  • 38 de Lanoy Cheminal Protection inc. Cit. En Jones (1979).
  • 39 Jones, “From Military...” (p. 151).

27En Estados Unidos, las primeras iniciativas de usar gases, de 1919, habían alarmado a la opinión por su capacidad de evocar los horrores de la guerra. En cambio, para los comerciales de estas nuevas técnicas “el gas usado inteligentemente, no sólo es extraordinariamente efectivo, sino el método más humano para dispersar a un grupo de amotinados, y para proteger la propiedad de los actos incontrolados de las masas”38. En 1923 más de 600 policías urbanas de Estados Unidos habían adquirido este tipo de material y se entrenaban para usarlo. El uso de los medios lacrimógenos por las policías norteamericanas aumentó exponencialmente su capacidad de acción ante huelguistas, manifestantes y amotinados, explicando en parte la disminución de la movilización de la Guardia Nacional para este tipo de misiones y, sobre todo, de las tropas federales39.

  • 40 Ángel Galarza, prólogo a Felipe Pérez Feito, Gases de guerra… p. 2.

28En Francia y Alemania también empezaron a usarse los gases lacrimógenos en la década de 1920. En España, aunque está por hacer una historia de su implantación, parece que el primer intento sistemático correspondió a la sección de asalto del cuerpo de seguridad creada por el gobierno provisional de la II República, en 1931. Ángel Galarza, el director general de seguridad del gobierno provisional, consideraba que eran técnicamente interesantes, aunque había que tener mucho cuidado de controlar las condiciones de utilización y evitar que afectasen a terceros40. Según el médico militar Pérez Feito:

  • 41 Felipe Pérez Feito, Gases de Guerra. Conflictos de orden público (Madrid: Agencia Española de Libre (...)

“todos los razonamientos a favor del uso de los gases se basan en las ventajas inherentes a la labor humanitaria, tanto bajo el aspecto de reducir el número de víctimas como para no crear mártires fácilmente explotables para perturbar con contiendas la llamada lucha de clases”41.

  • 42 cit. en Fernando Eduardo da Silva Pais, As forças de segurança na defesa passiva das grandes cidade (...)
  • 43 Correspondencia diversa entre febrero y marzo de 1931, MI ANTT Gabinete do Ministro maço 455 pt 31/ (...)

29En Portugal, a finales de la década de 1920 las investigaciones sobre los gases las centralizó la Escuela Práctica de Ingeniería Militar, en Tancos, donde se impartía un curso de gases de guerra42. En 1931, la GNR adquirió pistolas lanzadoras y cartuchos para experimentar con estas armas, y en 1932 hizo lo mismo la policía de Coimbra43.

30Ya en 1935, la nueva comandancia general de la PSP adquirió equipos lacrimógenos y comenzó a experimentar su utilización. Creó incluso un pelotón de gases y humos, aunque parece que su principal función fue el entrenamiento preventivo en el uso de máscaras por la población civil en caso de ataque aéreo con gases de guerra. En 1936, como vimos, esos medios no letales fueron solicitados por el inspector de la PVDE destacado en Madeira para reprimir los motines contra la política lechera, pero no se los suministraron.

  • 44 Fernando Eduardo da Silva Pais (1905-1981) sirvió en la PSP Lisboa entre 1937 y 1944; durante los p (...)
  • 45 Ten. Silva Pais, “Polícia de Choque” en Polícia Portuguesa, n.o1, 1937, pp. 16-17.

31En 1937 entró como comandante de sección de la PSP de Lisboa el teniente de ingeniería Fernando Eduardo da Silva Pais, iniciando así una larga carrera en las organizaciones policiales del salazarismo44. Bajo su activa implicación, se organizó una “policía de choque” que englobaba las secciones de gases y humos, de ametralladoras, camiones blindados y transmisiones, una “fuerza constantemente preparada para el combate, que puede denominarse la tropa de cobertura de la PSP”45. Quizá por provenir del arma de ingeniería, Silva Pais se especializó en las cuestiones técnicas y se dedicó a escribir sobre el papel de la policía en la defensa de una ciudad y su población contra ataques aéreos y con gases; pero también sobre la utilización de medios lacrimógenos como arma policial en las alteraciones del orden público.

  • 46 Pais, As forças de segurança na defesa passiva das grandes cidades/Gases e fumos nas alterações da (...)
  • 47 Ibid. (pp. 121 y 154). Es significativo, para dar sentido a la especialización de lo policial y dis (...)

32Silva Pais conocía el uso de los gases por las fuerzas policiales de otros países, “elemento de gran poder represivo, cuyo empleo alcanza hoy gran importancia en países extranjeros”, y citaba estudios de las repúblicas estadounidense y española46. Frente a la crudeza de los disparos, los gases hacían posible un uso proporcionado de la fuerza. Como repetía en sus artículos en Polícia Portuguesa durante 1937 y en su libro de 1938, la utilización de gases permitía evitar el uso de armas de fuego, “graduar la represión en consonancia con la actitud tomada por los elementos subversivos”, “poner rápidamente fin a una situación anormal” y “hacerlo sin perjuicio de vidas”. Como subrayaba, “eso también era importante”47.

  • 48 Ibid. (p. 122).
  • 49 En 1939 el coronel Cameira todavía expresaba como propósito para el año 1940 integrar la utilizació (...)

33Como argumentos contra el uso policial de gases, Silva Pais señalaba que el viento podía hacer que afectasen a personas ajenas al desorden (lo que era un mal menor si los gases eran “relativamente benignos”) y sobre todo, que resultaban muy caros48. Un factor que no tuvo en cuenta –y que durante los años siguientes se revelaría importante como explicación del poco uso que en Portugal tuvieron estos medios– fue que la utilización de gases y humos requeriría un entrenamiento técnico y táctico, así como un estudio planificado de las situaciones de empleo (incluyendo las condiciones meteorológicas) y de su integración en los dispositivos de orden público. Ese estudio y ese entrenamiento eran difíciles si no se creaba un departamento especial dentro de la policía encargado de esos menesteres49.

  • 50 Transcripción de la información telefónica de la PSP de Oporto, 1 de julio de 1944, AMI-GM M536, L8 (...)
  • 51 J. Alcino Cordeiro, Pontos de instrução para o serviço rural da GNR (1951, pp. ponto n.o 34, exercí (...)

34No hemos encontrado casos de uso de gases lacrimógenos durante las décadas de 1930 y 1940 para dispersar multitudes en campo abierto; sí se usaron en cambio en algunos desalojos de espacios cerrados y en la represión de un motín en la prisión civil de Oporto, en enero de 194450. Del mismo modo, la GNR usó muy poco los gases lacrimógenos y en un prontuario que recopilaba las preguntas y respuestas de la instrucción de los suboficiales sólo se recogía su uso militar para ocultarse del enemigo, incorporada en el temario en 1944, y no como arma para dispersar a una multitud51.

Tensiones contra la especialización policial

  • 52 Sobre el impacto de la Guerra Civil Española, César Oliveira, Salazar e a guerra civil de Espanha ( (...)
  • 53 “A visita incidiu especialmente sobre a parte militar, que eu reputava inferior, na perspectiva de (...)

35Como a otros ámbitos del sistema político, la Guerra Civil Española afectó a las policías portuguesas52. Contradiciendo la vocación policial de la PSP, la situación allende fronteras produjo una urgencia de militarización, pues viendo lo que sucedía en España se consideró que la policía debía prepararse para acciones de combate de retaguardia, lucha callejera y contra guerrillas; entre 1937 y 1939 los ejercicios de maniobra colectiva de la PSP siempre consistían en la ejecución simulada de acciones de combate53.

  • 54 Miguel Bacelar “Polícia de Hoje” en Policía Portuguesa, n.o 2, 1937, pp. 6-7.

36También había oficiales del Ejército, destinados en los cuerpos policiales, que entendían la policía como una unidad de primera línea contra los enemigos del régimen, y prestaban poca atención a la especificidad de lo policial. El mayor Miguel Bacelar, segundo comandante de la PSP de Lisboa y activo “teniente” del 28 de mayo, defendía en la revista Polícia Portuguesa que la PSP debía contar con los más modernos instrumentos de defensa y combate, como blindados con ametralladoras y armas automáticas, pues “el poder de fuego y la movilidad blindada” eran “el mejor instrumento disuasivo contra quien intentase alterar el orden público”54.

  • 55 El general Monteiro de Barros, en su esfuerzo por definir la misión de la GNR como tropa de choque (...)
  • 56 Miguel Bacelar “Precauções para o futuro” en Policía Portuguesa, n.o3, 1937, p. 7.
  • 57 Cameira, coronel “Organização das Polícias. Algumas directrizes principais”, Policía Portuguesa, n.(...)

37Los artículos de Miguel Bacelar despertaron recelos en la otra fuerza policial, la GNR, que luchaba por afirmar su propia especificidad como fuerza de choque de defensa del régimen y veía ese refuerzo de la PSP como una invasión de competencias55. En el n.º3 de Polícia Portuguesa tuvo que limar sus palabras del número anterior y conceder que, si el orden público se alteraba de forma grave, “la PSP tendría siempre el auxilio de la GNR, que tan relevantes servicios ha prestado a la nación [...] con su excelente material y sus hombres decididos y disciplinados”56. Y finalmente, en el n.o4, de diciembre de ese mismo año, el propio comandante general de la PSP, el Coronel Martins Cameira, aclaraba que la acción de seguridad de la PSP debía ser preventiva y de represión inmediata, mientras que las unidades urbanas de la GNR serían las encargadas de “reforzar a esta policía en su insuficiencia, como tropa o masa de choque, para aplastar cualquier resistencia con todos sus elementos ofensivos, sin contemplaciones de ninguna especie”57.

La Legión Portuguesa

38Además del militarismo, el milicianismo también dificultaba la profesionalización policial, al poner en causa la exclusividad de algunas de las competencias de los cuerpos de policía. La Legión Portuguesa (LP), creada en el verano de 1936, fue uno de los emblemas del componente fascista de la dictadura.

  • 58 En la correspondencia confidencial del gobierno civil de Faro entre 1926 y 1930 se hacen muchas ref (...)

39Desde 1926 había habido grupos civiles de derecha radical que actuaban con espíritu militante, pero las autoridades militares se habían resistido a la creación de una milicia de apoyo al régimen58. Un Estado basado en el orden y la fuerza debía monopolizar y centralizar los medios coercitivos, sin dejarse seducir por los proyectos milicianos de algunos sectores fascizantes.

  • 59 Arquivo do Ministério do Interior – Gabiente do Ministro (AMI-GM), maço 450. El comunicado citado e (...)
  • 60 Cf. António Costa Pinto, Os Camisas Azuis. Ideologia, Elites e Movimentos Fascistas em Portugal (19 (...)
  • 61 José Medeiros Ferreira, O Comportamento político dos militares. Forças armadas e regimes políticos (...)

40En 1930 se organizaron los Legionários da Pátria, dispuestos a “apoyar la obra de la dictadura”. En unos meses había 44 núcleos, y cuando llegaron rumores de que se preparaba un golpe del reviralho, unos 500 milicianos salieron a patrullar las calles, generando varias peleas con civiles republicanos. La policía detuvo a cuatro legionarios por las peleas y, pese a la insistencia de los portavoces de la milicia, el Ministerio del Interior se negó a legalizarla, argumentando en un comunicado que “la fuerza pública basta para reprimir cualquier intento de desorden, venga de donde venga”59. Después, entre 1932 y 1933, el Movimiento Nacional-Sindicalista de Rolão Preto aglutinó a muchos sectores de esa derecha radical miliciana y pretendió desbordar al partido único “salazarista” –la Unión Nacional– con sus marchas, sus desfiles y su entusiasmo fascista. Durante 1933, su gran año de movilización, los nacional-sindicalistas causaron enfrentamientos con grupos civiles de la izquierda republicana y obrera, y también con la policía. Sin embargo, los hombres de Salazar maniobraron y consiguieron cooptar a parte del movimiento y subordinarlo al gobierno, ilegalizando y reprimiendo al sector que pretendía funcionar autónomamente60. Tres años después, en el verano de 1936, la radicalización política y la amenaza de contagio de la guerra de España permitió que saliese adelante la creación de la Legión Portuguesa, promovida por esos sectores fascizantes del régimen próximos al viejo Nacional-Sindicalismo. Además, la organización de una milicia del régimen otorgaba bazas a Salazar para renegociar el reparto de poder con la institución militar61.

  • 62 Correspondencia sobre la Legión Portuguesa, AMI-GM, mç 502.
  • 63 Los trabajadores huyeron al ver llegar los camiones de la Legión; capturaron a 45 y comprobaron que (...)

41Por otra parte, la guerra española hizo que la GNR fuese desplazada la frontera, y la creación de la Legión Portuguesa permitía suplir los huecos que dejaba en el sistema de orden público. En muchas de las zonas de las que se retiraba la GNR, la Legión ocupaba parcialmente su espacio, y la vieja figura del cabo de policía no remunerado pasó a usarse para dotar de autoridad policial a los voluntarios de la Legión62. Entre 1936 y 1945 la Legión estuvo bastante activa como auxiliar de las fuerzas de policía. Durante 1937, por ejemplo, el administrador de Setúbal realizaba rondas por la ciudad acompañado por un grupo de legionarios uniformados. En el distrito de Viana do Castelo, en marzo de 1938, una unidad de la Legión [lança] fue movilizada para dispersar a varios centenares de trabajadores rurales en paro que amenazaban a los contratistas de obras públicas para forzarlos a darles empleo63.

  • 64 Instruções gerais para a manutenção da orden pública, circular confidencial 12/1937 del comando gen (...)
  • 65 Instruções gerais para a manutenção da orden pública, circular confidencial 12/1937 del comando gen (...)

42El 22 de diciembre de 1937 la comandancia general de la Legión comunicó unas instrucciones generales para el mantenimiento del orden público. El principio fundamental, en la línea de lo que decía el decreto de creación de la milicia, era que las fuerzas de la Legión actuasen “subordinadas en lo posible a las autoridades militares o civiles a cargo de quien estuviera el mantenimiento del orden público”64. La acción independiente de la milicia debía limitarse a circunstancias extraordinarias de desorden público; no ante una huelga, por ejemplo, sino ante situaciones de crisis graves “como la de España durante el verano de 1936”65.

  • 66 Circular confidencial 9/1938 del comando general de la Legión Portuguesa, 28 de marzo de 1938, AMI- (...)
  • 67 Telmo Faria, Debaixo de Fogo! Salazar e as Forças Armadas (1935-41) (Lisboa: Cosmos-Instituto da De (...)

43En marzo de 1938, unas nuevas instrucciones explicaban cómo debía cooperar la Legión Portuguesa con la guarnición militar de Lisboa en caso de prevención rigurosa: “la misión de la Legión se limitará, atendiendo a su pequeña fuerza de fuego, a la defensa de zonas y establecimientos (fábricas, estaciones, depósitos, etc.), que conviene guardar”66. La Legión realizó este tipo de tareas durante las amenazas de revuelta militar de 1938, así como durante las huelgas generales en Lisboa de 1942 y 194767.

  • 68 Inquérito aos acontecimentos do Barreiro de 31 de Julho de 1937 AMI-GM mç 502.
  • 69 Inquérito aos acontecimentos do Barreiro de 31 de Julho de 1937 AMI-GM mç 502.
  • 70 Lopes Mateus, siendo comandante de la PSP de Lisboa (1932-1935) fue nombrado presidente de la Liga (...)
  • 71 José Fatela, O sangue e a rua. Elementos para uma antropologia da violência em Portugal (1926-1946)(...)
  • 72 Rodrigues, A Legião... (pp. 201-202).

44En ocasiones, sobre todo durante el entusiasmo del primer año de su creación, los legionarios realizaban rondas por iniciativa propia y detenían a sospechosos de comunismo. En Barreiro, en una de esas detenciones se organizó un pequeño motín popular y tuvieron que dar tiros al aire para dispersarlo. La actividad policial de la Legión generaba malestar en la PSP, que la veía como una invasión de competencias. La policía pretendía que la Legión pudiese auxiliarla, pero no que desempeñase misiones sin su supervisión68. Cuando se extralimitaban en su entusiasmo, los legionarios podían ser reprendidos, o incluso expulsados de la milicia, como los que habían disparado en Barreiro69. De hecho, al mando de la Legión Portuguesa y de otras organizaciones fascizantes como la Liga 28 de Maio y la Cruzada Nun’Álvares Pereira, Salazar había puesto a oficiales del Ejército fuertemente implicados en organizaciones policiales, que se caracterizaban por su poco entusiasmo por el milicianismo y su preferencia por el funcionamiento burocrático y controlado de las fuerzas de seguridad del Estado70. En ocasiones, revelando la confusión sobre las competencias de cada autoridad, los mandos de la Legión “ordenaban” detenciones a la policía, como en Aveiro en 1941, dando lugar a nuevos conflictos entre instituciones71. A partir de 1944, la subordinación de la Legión a oficiales militares la sustrajo de la influencia de los sectores radicales y germanófilos del régimen y, aunque la Legión tuvo un papel relevante en el dispositivo de orden público contra las huelgas hasta 1947, su papel fue disminuyendo72. Su protagonismo público se redujo, pero siguió movilizándose para acosar a la oposición y su servicio de informaciones se convirtió en un preciado auxilio de la policía política.

Estabilización del sistema policial tras la Guerra Civil Española

  • 73 Cameira, coronel “Organização das Polícias. Algumas das suas bases”, Policía Portuguesa, n.º13, 193 (...)
  • 74 Comando Geral da PSP, Instruções para o serviço de prevenção da PSP, 6 de noviembre de 1941, AMI-GM (...)

45A partir de 1939, acabada la guerra de España, la división de tareas de orden público en las ciudades: las preventivas y de primera represión para la PSP y el choque para la GNR, pasó a asumirse plenamente en los proyectos de reforma policial. Se rebajó la militarización de los ejercicios de la PSP y su comandancia renunció a los planes de refuerzo de su capacidad de intervención73. Los agentes de la llamada “policía de choque” volvieron a integrarse en sus comisarías de origen, mientras que en las nuevas instrucciones para el servicio de la PSP, la reserva se redujo a mantener siempre un retén de entre 6 y 10 hombres en las comisarías [esquadras] grandes, y dos a cinco en las pequeñas, siempre con un oficial al mando74. A diferencia de los policías en patrulla ordinaria, armados con bastón y pistola, estos piquetes de prevención debían estar armados con fusiles y bayoneta, y el oficial al mando complementar su capacidad de acción con una ametralladora de mano [pistola-metralhadora]. Cuando la amenaza desbordase la fuerza de la policía, la PSP debía recurrir al auxilio de la GNR.

  • 75 El general Monteiro de Barros fue nombrado comandante de la GNR en septiembre de 1939. Salazar lo a (...)
  • 76 Relatório sobre o movimento grevista em Lisboa de 5 a 9 de novembro de 1942, AMI-MG, mç 530.

46Por su parte, acabada la guerra de España, la GNR regresó de la frontera y el Ministerio le encargó que se ocupase de nuevo de la policía rural. En cambio, su comandante general, Monteiro de Barros, prefería la lucha antisubversiva75. Su mentalidad militarista también dificultaba la afirmación de la especificidad de las tareas policiales en el seno de la gendarmería. No apreciaba el trabajo policial de la guardia rural y prefería convertir a la GNR en una tropa de élite, “responsable integral de la represión pronta, inmediata y enérgica en caso de alteración del orden”. Para él la misión propia de la GNR era enfrentarse a insurrecciones como la huelga general del 18 de enero de 1934 o los golpes del reviralho. La especialización policial no estaba entre sus prioridades, e incluso la acción antidisturbios contra grupos desarmados le parecía impropia de la GNR; consideraba que a sus hombres les tocaba batirse “allí donde las balas zumban, las bombas revientan, y las mujeres no se pasean impunemente por la calle”76.

47Sin embargo, en O Soldado, un periódico publicado por la comandancia de la GNR entre 1941 y 1943, se resaltaba siempre el carácter dual de la GNR, como policía rural y como fuerza de combate urbana. Aunque número tras número dominan los artículos sobre hazañas bélicas, heroísmo militar y nuevos carros de combate, mostraba también su preocupación por la formación jurídica y moral de los guardias en servicio por caminos y despoblados:

  • 77 O Soldado n.o1 Novembro 1940 (p. 1).

“Duas missões cabem ao soldado da Guarda. A primeira é a manutenção da ordem pública quando alterada, ou procurada alterar, pela arruaça, ou por outros processos mais ou menos violentos. A segunda é a de polícia rural. Na primeira são postas à prova, entre outras, a temeridade, a energia, o desprezo pela vida no cumprimento do dever. Na segunda prevalece o bom senso e a firmeza de carácter”77.

  • 78 O Soldado, n.o1 Novembro 1940 (p. 2). Pese a este regreso, en 1944 todavía 50 municipios del país ( (...)

48La guardia rural había sido abandonada en algunas zonas desde la reducción de efectivos de 1927. El servicio no había sido retomado en muchos lugares, y había desaparecido en otros durante la guerra civil española. Acabada ésta, la mayor parte de los hombres de la GNR volvieron a dedicarse a patrullar aldeas y caminos “repartidos por las cuatro esquinas del país”78.

La represión de las huelgas en Lisboa

  • 79 Fernando Rosas, Salazarismo e fomento económico (Lisboa: Notícias, 2000).

49A partir de la década de 1940 renació la contestación obrera, que protestaba por la carestía y la falta de géneros; hubo importantes oleadas de huelgas en 1942,1944 y, finalmente, en 1947. La penuria de esos años también se hizo sentir en el Portugal rural, donde las poblaciones protagonizaron numerosas marchas del hambre y motines exigiendo géneros a las autoridades79. Además, el PCP fue ganando protagonismo en la coordinación de los movimientos huelguísticos y era capaz de otorgarles significado político y responsabilizar al régimen de la penuria.

  • 80 Sobre los ciclos huelguistas, cf. Dawn Linda Raby, Resistência antifascista em Portugal (Lisboa: Sa (...)
  • 81 Rosas, Portugal entre a paz e a guerra (p. 387); Pereira, Álvaro Cunhal, vol. 2 (pp. 249,270 y 381)

50Sin embargo, pese a la dureza de la represión política durante el período que estamos analizando –y a pesar también de algunos casos trágicos en la represión de movilizaciones populares– el refuerzo de los medios bélicos de las policías no supuso su uso indiscriminado. La represión característica del régimen no se ejercía tanto en el espacio público como en la persecución política. El gobierno respondió a las huelgas mediante la movilización militar de las fábricas –suplantando la autoridad de los patrones–, la deportación de los cabecillas y la imposición de un visto bueno sobre la readmisión de los trabajadores que habían parado, que podían quedar sin sustento durante meses80. Tan eficaz era esa represión económica y política, que los trabajadores de las instalaciones industriales que protagonizaban una oleada de huelgas no volvían a participar en las protestas obreras de los años siguientes; esas empresas se convertían en tierra quemada para los organizadores del PCP81. Pero en la calle, los responsables del dispositivo de orden público solían preocuparse porque en la aplicación de la fuerza fuese proporcional, la necesaria para vencer las resistencias a la autoridad.

  • 82 Monteiro de Barros, Relatório do comando geral da GNR sobre o movimento grevista ocorrido em Lisboa (...)

51Para el comandante general de la GNR, el general Monteiro de Barros, las huelgas “de brazos caídos” del 5 al 9 de noviembre de 1942 en Lisboa, en las que se protestaba por la falta de géneros y los bajos salarios, tenían características inéditas en Portugal. Aunque sus objetivos habían sido modestos, y pequeña la resistencia, “mostraban la capacidad subversiva del Partido Comunista para el futuro”. También habían servido como ejercicio para que “la fuerza pública adquiriese práctica, pues hacía mucho que había paz” y habían permitido comprobar lo importantes que eran las nuevas camionetas “para una acción rápida y oportuna” en el despliegue de las fuerzas por la ciudad82.

  • 83 Idem, ibídem.

52La GNR había realizado diferentes tipos de servicios durante la huelga. Guardias en moto escoltaron los tranvías, evitando los ataques de los piquetes de huelga que inicialmente habían impedido su circulación. Los pelotones de caballería se habían mantenido de reserva y fueron enviados contra un grupo que se había formado en la avenida 24 de julio, lo que significó una carga al trote de la caballería y algunos espadazos, “suficientes para liquidar los incidentes y evitar el contagio de la efervescencia que reinaba”. A las mujeres que habían ocupado una fábrica de corcho, la GNR las desalojó a base de empujones y sacudidas, “toda la fuerza necesaria para imponerse a las más resistentes”83.

¿Obedecerán los soldados?

  • 84 Una guía metodológica de lo que podría ser una historia de social de la policía en Clive Emsley, “T (...)
  • 85 Monteiro de Barros, Relatório do comando geral da GNR sobre o movimento grevista ocorrido em Lisboa (...)

53Pero la crisis de subsistencias y la carestía también afectaban a los soldados y policías, cuya historia social está por escribir84. “Vamos a buscar a casa a las mujeres de los guardias de la GNR”, gritó un huelguista “que también están mal pagados”, había oído decir un informador. Por ello, los mandos de la GNR estaban preocupados por los intentos de confraternización conducidos por los huelguistas, que en sus panfletos llamaban a los soldados a “no disparar contra el pueblo, un pueblo que tiene tanto hambre como vosotros”85.

  • 86 Monteiro de Barros, Relatório do comando geral da GNR sobre o movimento grevista ocorrido em Lisboa (...)
  • 87 D. Raby cita tres casos de renuncia a usar las armas entre 1940 y 1943 Raby, Resistência... (pp. 76 (...)
  • 88 Ídem, ibídem.

54Monteiro de Barros temía que los guardias, diseminados por la ciudad en pequeñas patrullas de refuerzo a la PSP, “entraran en promiscuidad con el ambiente de revuelta”. Prefería que la GNR se mantuviese concentrada y acudiese en masa allí donde hubiese que vencer una resistencia. También era importante subir el sueldo a los guardias de la GNR, y señalaba que algunos trabajaban como descargadores del muelle en su tiempo de licencia, una profesión que también había entrado huelga. “¿Con qué voluntad consciente iban estos hombres a meter en orden a sus colegas?”86. En las agitaciones de esos años, casos puntuales en los que las fuerzas de policía se habían negado a “disparar contra el pueblo que reivindicaba pan”, habían señalado al Partido Comunista la posibilidad de subvertir a las fuerzas de orden público. Pero fueron casos anecdóticos y no pusieron en causa la lealtad general de las policías hacia los gobernantes87. Al final de la huelga de 1942 el comandante general de la GNR en estaba contento con la respuesta de sus oficiales y soldados. Tampoco se les había exigido mucho: “no habían entrado en combate”, “el desorden se condujo con el mayor orden” y “faltaron resistencias a vencer y objetivos para la aplicación concreta de la fuerza”88.

Enseñanzas de la huelga

55El delegado especial del Ministerio de la Guerra para la movilización industrial, Jorge Botelho Moniz, también elaboró un informe tras las huelgas de noviembre de 1942. La experiencia le había servido para replantear el dispositivo de orden público. Había que definir dos objetivos para las fuerzas de seguridad pública:

  • Evitar que se formasen grupos de civiles en las calles.

  • Evitar que los piquetes de huelga entraran en fábricas y talleres.

  • 89 Comando Geral da PSP, Instruções para o serviço de prevenção da PSP, 6 de noviembre de 1941, AMI-GM (...)
  • 90 Jorge Botelho Moniz, Relatório sobre o movimento grevista ocorrido em Lisboa de 5 a 9 de novembro ú (...)

56Las instrucciones vigentes de la PSP para casos de desorden grave disponían que, una vez se diese la orden de prevención rigurosa, todo el personal se concentrara en las respectivas comisarías [esquadras]89. Sin embargo, la experiencia mostraba que esa concentración era contraproducente en caso de huelga general, pues dejaba el terreno libre a la acción de los piquetes de huelguistas, que fácilmente entraban en los otros talleres y organizaban el abandono del trabajo. Botelho Moniz proponía que a partir de entonces, con la noticia de la huelga, la policía ocupase las calles, especial las zonas industriales, evitara la circulación de piquetes y se empleara en la dispersión inmediata de los grupos90.

57En la división del trabajo que aconsejaba Botelho Moniz, a la PSP le correspondía la patrulla de las calles y los centros industriales, que debía recorrer tanto a pie como con los medios motorizados. Esas patrullas debían estar en comunicación permanente con grupos de asalto también pertenecientes a la PSP, “destinados al primer choque”. La GNR y el Ejército, en cambio, debían mantenerse concentrados en sus cuarteles, con los medios motorizados listos, aguardando la llamada para su empleo.

  • 91 Jorge Botelho Moniz, Relatório sobre o movimento grevista ocorrido em Lisboa de 5 a 9 de novembro ú (...)

58Para Botelho Moniz era preferible la acción preventiva sobre la represiva: “abortar secreta y rápidamente los intentos, sin que sirvan para la propaganda de la actividad político-social de los adversarios del régimen y del país”. Pero según lo veía, para que esa acción preventiva fuese plenamente eficaz faltaban medios, es decir, informadores de la PVDE para la delación y detención de los cabecillas, y más agentes de la PSP para patrullar las calles91. Parecía fuera de su imaginación legalizar las huelgas.

  • 92 Pereira, Álvaro Cunhal, vol. 2 (pp. 423-427).

59En 1944, la represión de las huelgas incluyó también detenciones masivas de varios centenares de obreros, que fueron recluidos en las plazas de toros de Vila Franca de Xira y Lisboa. Allí la policía política intentaba separar a los cabecillas del resto de los huelguistas, y castigar a todos retrasando la reincorporación al trabajo. También fueron detenidos los patrones y administradores que no se habían mantenido firmes ante los huelguistas, o que los habían readmitido una vez pasada la huelga, sin esperar la autorización competente92.

Las reformas de la década de 1940

  • 93 João Madeira, ed., Vítimas de Salazar. Estado Novo e violência política (Lisboa: A Esfera dos Livro (...)

60En vísperas del final de la II Guerra Mundial, el sistema policial del Estado Novo estaba estructurado en sus rasgos fundamentales, con dos grandes cuerpos de seguridad nacionales, –la GNR y la PSP–, una policía política y de fronteras, –la PVDE–, una policía de investigación criminal –que en 1945 se rebautizaría como Policía Judicial– y la Guardia Fiscal, a los que hay que añadir pequeñas secciones policía marítima y de aeropuertos. Para el control de la calle ante grandes desafíos colectivos, el sistema policial contaba además con el apoyo del Ejército y de la Legión Portuguesa. El régimen se sustentaba sobre todo en los poderes de la policía política, que actuaba con brutalidad y sin tutela judicial contra los opositores políticos93.

61Sin embargo, esos hechos, que definían más la crueldad del régimen que los procedimientos policiales que interesan a este trabajo, no deben impedir observar las transformaciones del sistema policial, la modernización y la aparición de normas de comportamiento no violento en el sistema de orden público. La preocupación por la logística y la superioridad bélica primaban en las consideraciones de los cuerpos de policía, pero la profesionalización también permitió que algunos responsables policiales se preocupasen por la incruencia de las operaciones de orden público, el uso moderado de la fuerza contra multitudes desarmadas e intentaran no incurrir en los costes políticos de la represión.

  • 94 La GNR, contaba con cuatro camionetas “Diamond” y quería adquirir otras 13 más para las compañías r (...)

62En el terreno de las formas de mantenimiento del orden público las cosas cambiaron despacio. Ya en 1943, el nuevo comandante general de la GNR, el general Carlos María Ramires, había dado una orientación más policial a la gendarmería. En sus planes de reforma, la logística seguía centrando las preocupaciones, y propuso reforzar la motorización de la GNR, señalando los buenos resultados de los medios automóviles utilizados durante los años anteriores94. Cada compañía de la GNR rural debía contar con una camioneta capaz de transportar a 15 soldados y se debían motorizar completamente las fuerzas de reserva de Lisboa y Oporto. El objetivo era reducir el tiempo de respuesta de las concentraciones de fuerza en las zonas rurales, dejar de depender del préstamo de vehículos privados y facilitar que los batallones de reserva acudieran a cualquier punto del país. Finalmente, pretendía motorizar el regimiento de caballería de la GNR con medios de transporte blindados, al igual que se había hecho con la caballería del Ejército. Sin embargo, la logística no era la única preocupación. El informe también consideraba que en Lisboa tres escuadrones debían conservarse montados a caballo y uno más en Oporto. ¿La razón?: su eficacia e incruencia como fuerzas de orden público:

  • 95 Proposta de motorização parcial da GNR, 12 de Abril de 1943. ANTT-MI mç530 L6 DS.

“pues la experiencia [había] demostrado, incluso recientemente, la influencia de la presencia de caballeros en las multitudes, que permite dispersarlas rápidamente sin tener que recurrir a las armas de fuego, así evitándose causar víctimas”95.

  • 96 DL n.o 33.905, el número 2 de septiembre de 1944.

63La preocupación por la incruencia en las acciones contra las movilizaciones colectivas entraba también en la agenda de la GNR. Los planes propuestos en el informe se adoptaron en su generalidad en la reforma de la GNR de septiembre de 1944, que aumentó los efectivos y volvió llevar a la GNR a muchas localidades donde estaba ausente desde 192796. En las ciudades, la caballería de la gendarmería seguiría siendo la principal fuerza de choque incruento. En cambio, en las zonas rurales, las armas de fuego seguían teniendo la presencia letal: en ese mismo verano de 1944, la represión por la GNR de una protesta en Benavente, zona de latifundio, causó más de 50 heridos de bala y dos muertes.

  • 97 DL n.o 36.335, de 9 de junio de 1947. El informe previo a la creación del destacamento de Barreiro, (...)

64La misma preocupación por la incruencia presidió en 1945 la constitución del mando militar de Barreiro “región industrialmente tan importante y socialmente tan difícil”. Durante dos años, el orden público estuvo en esa ciudad confiado a un mando militar especial, pero las principales fuerzas de choque a sus órdenes eran los escuadrones de caballería montados que subsistían en el Ejército, con un total de 76 caballos. Cuando en enero de 1947 acabó esa situación anormal y se creó una sección especial de la GNR para Barreiro, se mantuvo la fuerte presencia de jinetes, con un nuevo escuadrón de 65 caballeros97.

  • 98 MI-GM M548.

65Una exposición al Ministerio del Interior del nuevo comandante de la GNR en 1946, el general Afonso Botelho, aconsejaba comprar armamento pesado. No obstante, repetía las mismas preocupaciones por las consecuencias funestas del fuego sobre las multitudes desarmadas, sobre todo ante el riesgo de acabar matando a mujeres y niños. Por ello, echaba un vistazo a lo que sucedía en las “policías de todo el mundo” y sugería la adopción de “medios represivos humanitarios” como, de nuevo, los gases lacrimógenos98:

  • 99 General Afonso Botelho, exposición al Ministerio del Interior, 5 de noviembre de 1946, MI-GM M548, (...)

“El malestar social derivado de conocidas causas, que últimamente han explotado la crisis de los abastecimientos (y futuramente otra será la causa) ha originado ayuntamientos populares, a veces con desmanes, que felizmente ha sido posible reprimir con medios casi siempre de persuasión, pero que a veces tienen que ser materialmente represivos. Como en estos ayuntamientos se echa para adelante con las mujeres y los niños, los medios materiales con los que cuenta la GNR no son los más convenientes y se puede temer que los pequeños motines crezcan de importancia y haya que recurrir a medios violentos con consecuencias indeseables. Las policías de todo el mundo usan hoy en día medios represivos humanitarios, que consiguen quebrar resistencias y provocar la dispersión de las multitudes sin peligro de muerte. Entre ellos destaca la granada de gases lacrimógenos, que sería excelente munición para ser empleada por la GNR en el mantenimiento del orden público”99.

66Consideraciones similares hacía desde la PSP el Teniente Braga Paixão, que señalaba el empleo de gases lacrimógenos como un escalón intermedio de la acción policial, que “prevenía el uso de armas de fuego y las balas perdidas”:

  • 100 Ten. Braga Paixão, “O uso de gases irritantes pela polícia de segurança pública”, Policía Portugues (...)

“El gas lacrimógeno puede usarse en muchos servicios de policía. Como no causa lesiones, ni trae consecuencias de carácter permanente, se puede usar en lugares donde estén mujeres y niños, o personas ajenas al desorden. Normalmente se emplea en los siguientes casos: dispersión de ayuntamientos de cualquier especie; obligar a los criminales o sospechosos a evacuar barricadas; buscas en cabarets, casas de juego etc.; dominio de dementes; protección de propiedades particulares durante huelgas, u otros disturbios de huelguistas y dominio de motines de prisión”100.

67Sin embargo, pese a esta aparente unanimidad, la adquisición del material y varias experimentaciones, el lanzamiento de gases no se incorporó de modo firme en el repertorio de acciones represivas, ni de la GNR ni de la PSP, que con frecuencia siguieron recurriendo a dar tiros al aire.

Conclusiones

68La falta de derechos y libertades, la policía política, los campos de prisioneros insalubres y la excepcionalidad jurídica distinguen la coerción pública del Portugal de Salazar de la de los Estados de derecho. Sin embargo, muchos de los episodios de violencia en la calle protagonizados por las policías del salazarismo eran similares a los de otros países occidentales. Además, muchas de las iniciativas en materia de policía que tomó la dictadura –algunas posteriores al período que analizamos en este trabajo– cristalizaron después de 1974 como componentes del Estado portugués y mantuvieron su continuidad durante la democracia.

  • 101 Cf. Diego Palacios Cerezales, “Fascist lackeys? Dealing with police past during Portuguese transiti (...)

69Una dictadura contamina necesariamente el funcionamiento de un cuerpo de policía, puesto que le obliga a mantener en vigor la legislación que coarta las libertades políticas fundamentales; por ello, la oposición antifascista portuguesa tenía difícil distinguir la naturaleza de los comportamientos violentos de las policías de la dictadura y reconocer la existencia de preocupaciones humanitarias en el seno de la reflexión policial. Además, el estigma represor era útil para combatir la dictadura, pues deslegitimaba al régimen mostrando su incapacidad de gobernar con el consentimiento de los gobernados. Sin embargo, colocar la memoria del antifascismo como vara de medir las prácticas policiales de aquel régimen impide entender la complejidad del uso de la fuerza por parte del Estado. De hecho, cuando la oposición antifascista llegó al poder (1974-1976),-sus gobiernos provisionales de transición a la democracia tuvieron que aprender a distinguir qué violencia de la policía era legítima en democracia, y cual no, para reconstruir las condiciones de gobernabilidad, en una difícil y necesaria lección de los principios de gobierno101.

  • 102 Mark Pittaway, “Control and consent in Eastern Europe’s workers states”, en Social control in Europ (...)
  • 103 Leone Santoro, “Relatório da missão italiana de polícia”, en Repressão política e social no regime (...)
  • 104 Sobre la policía fascista italiana: Jonathan Dunnage, “Social Control in Fascist Italy: the Role of (...)

70La creación de una policía política con una densa red de informadores y unificada con la policía de pasaportes y fronteras asemeja a la PIDE con las policías de la Europa del socialismo real102. Otras marcas estigmatizadoras de la policía de la dictadura salazarista durante el período de entreguerras, como la colaboración de la policía fascista italiana en la reorganización del sistema policial portugués, también albergan un carácter ambiguo103. La policía italiana combinaba su carácter fascista con la construcción de un referente de modernidad y profesionalidad policial104. Así se explica que varias de las reformas que proponía para Portugal converjan con la práctica de las policías democráticas en la posguerra europea. En Portugal algunas sólo se llevaron a cabo después del establecimiento de la democracia en 1974-1976:

  1. Creación de una escuela práctica para agentes de policía (se creó en 1961)

  2. Creación de una carrera de oficiales de policía, separada del Ejército (1984).

    • 105 Santoro, “Relatório da missão italiana de polícia”.

    Creación de una escuela superior para los oficiales de policía, donde se impartan los conocimientos específicos para la acción policial y tenga equivalente universitario (1995)105.

71A lo largo de este trabajo hemos intentado mostrar que, si bien la acción de la PVDE/PIDE definía el carácter policial del Estado Novo, eso no deben impedir observar las transformaciones internas al mundo policial, como la profesionalización y la aparición de normas de autocontrol en el uso de la fuerza dentro del sistema de orden público. La preocupación por la logística y la superioridad bélica primaban en las consideraciones de los cuerpos de policía, pero la profesionalización –como puede verse en la discusión del uso de gases lacrimógenos o de la caballería y en los informes sobre algunas intervenciones mortíferas de la policía– también permitió que algunos responsables policiales se preocupasen por el uso moderado de la fuerza contra multitudes desarmadas e intentaran no incurrir en los costes políticos de la represión Finalmente, frente a la facilidad espectacular de las imágenes de violencia policial, hay que señalar que una dictadura que coarte las libertades públicas y sea técnicamente capaz de imponer sus designios por medios preventivos y represivos sofisticados, haciéndolo sin incurrir en escenas de sangre ni muertes, no es por ello menos dictadura.

Bibliografía

ADINOLFI, Goffredo (2007) Ai confini del fascismo, Propaganda e consenso nel Portogallo salazarista (1932-1944), Milano: FrancoAngeli.

BAYLEY, David H. (1990) Patterns of policing. A Comparative international analysis, New Brunswick: Rutgers University Press.

BRODEUR, Jean-Paul (1994) “Police et coercition”, Revue Française de Sociologie, XXXV: 457-485.

BUKER, Hasan (2005) “Understanding Police Use of Force: Officers, Suspects and Reciprocity/Into the Killing Zone: A Cop’s Eye View of Deadly Force”, International Journal of Police Science & Management, 7, n.o 3: 208.

COMISSÃO DO LIVRO NEGRO SOBRE O REGIME FASCISTA (1983) Os Estudantes no regime fascista, Lisboa: Europa-América.

CORDEIRO, J. Alcino (1951) Pontos de instrução para o serviço rural da GNR.

CRUZ, Manuel Braga da (1988) O Partido e o Estado no salazarismo, Lisboa: Presença.

CHORLEY, Katherine (1943) Armies and the Art of Revolution, Londres: Faber and Faber.

DELGADO, Humberto y F. Oliveira (1937) Auxiliar do graduado do exército, GNR, Guarda Fiscal e polícias, Tomar: s.ed.

DELLA PORTA, Donatella (1999) “Movimientos sociales y Estado, algunas ideas en torno a la represión policial de la protesta”, en Movimientos sociales. Perspectivas comparadas, ed. por D. Mcadam, J. Mccarthy y M. Zald, Madrid: Istmo.

DUNNAGE, Jonathan (2004) “Social Control in Fascist Italy: the Role of the Police”, en Social Control in Europe 1800-2000, ed. por C. Emsley, E. Johnson y P. Spierenburg, Columbus: Ohio State University Press.

EMSLEY, Clive (2000) “The Policeman as Worker: A Comparative Survey c. 1800-1940”, International Review of Social History n.o 45.

FARIA, Cristina (2000) As lutas estudantis contra a ditadura militar (1926--1932), Lisboa: Colibrí.

FARIA, Telmo (2000) Debaixo de Fogo! Salazar e as Forças Armadas (1935-41), Lisboa: Cosmos-Instituto da Defesa Nacional.

FATELA, José (1989) O sangue e a rua. Elementos para uma antropologia da violência em Portugal (1926-1946), Lisboa: Dom Quixote.

FERREIRA, José Medeiros (1992) O Comportamento político dos militares. Forças armadas e regimes políticos em Portugal no século XX, Lisboa: Estampa.

FREIRE, Dulce (2000) “A difícil paz social: contestação à federação de Vinicultores do Centro e Sul do Portugal”, Actas do XX Encontro da APHES.

——— (2002) “Sector vinícola contra organização corporativa (1933-1937)”, Ler História, 42: 175-198.

HUNTINGTON, Samuel P. (1968) Political Order in Changing Societies, Yale University Press.

——— (2002) [1957] The Soldier and the State. Theory and Politics of Civil-Military relations, Cambridge: Harvard University Press.

JOHANSEN, Anja (2001) “Violent repression or modern strategies of crowd management: soldiers as riot police in France and Germany, 1890-1914”, French History, 15, n.o 4: 400-420.

JONES, Daniel P. (1978) “From Military to Civilian Technology: The Introduction of Tear Gas for Civil Riot Control”, Technology and Culture, 19, n.o 2.

KENNEDY, John F. (1962) “Report to the Nation on the Situation at the University of Mississippi”, en Discurso radiado y televisado, 30 sept. 1962, Washington D.C.

MADEIRA, João (2007) “A repressão na rua”, en Vítimas de Salazar, ed. por J. Madeira, Lisboa: A Esfera dos Livros.

———, ed. (2007) Vítimas de Salazar. Estado Novo e violência política, Lisboa: A Esfera dos Livros.

MADUREIRA, Nuno Luís (2002) A Economia dos Interesses, Lisboa: Livros Horizonte.

MARTINS, Fernando (2007) “Aspiraciones del gran Portugal”, en Conflicto político, democracia y dictadura, ed. por M. Gutiérrez Sánchez y D. Palacios Cerezales, Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

MORAIS, João y Luís Violante (1986) Contribuição para uma cronologia dos factos económicos e sociais. Portugal, 1926-1985, Lisboa: Livros Horizonte.

OLIVEIRA, César (1988) Salazar e a guerra civil de Espanha Lisboa: O Jornal.

OLIVEIRA, João Carlos (1999) “Luta e repressão no Barreiro. O movimento operário durante a II Guerra Mundial”, História, n.o 18 (Outubro).

PAIS, Fernando Eduardo da Silva (1938) As forças de segurança na defesa passiva das grandes cidades / Gases e fumos nas alterações da ordem, Lisboa: Edición del Autor.

PAIXÃO, Ten. Braga (1946) “O uso de gases irritantes pela polícia de segurança pública”, Policía Portuguesa, n.o 58: 14-17.

PALACIOS CEREZALES, Diego (2006) “Técnica, política e o dilema da ordem pública no Portugal contemporâneo (1851-1974)”, en Lei e ordem. Justiça penal, criminalidade e polícia. Séculos XIX-XX, ed. por P. Tavares de Almeida y T. Pires Marques, Lisboa: Livros Horizonte.

——— (2008) “Fascist lackeys? Dealing with police past during Portuguese transition to democracy”, Portuguese Journal of Social Sciences, vol. 6, n.o 3, 2008.

PATRIARCA, Fátima (1995) A questão social nas origens do Salazarismo, 2 vols, Lisboa: INCM.

PEREIRA, José Pacheco (2001) Álvaro Cunhal. Uma biografia política. Vol. 2, Lisboa: Temas e Debates.

PÉREZ FEITO, Felipe (1932) Gases de Guerra. Conflictos de orden público, Madrid: Agencia Española de Librerías.

PINTO, António Costa (1994) Os Camisas Azuis. Ideologia, Elites e Movimentos Fascistas em Portugal (1914-1945), Lisboa: Estampa.

PINTO, António Costa y Manuel Braga da Cruz (2004-2005) Dicionário Biográfico Parlamentar, 1935-1974, Lisboa: Imprensa de Ciências Sociais.

PITTAWAY, Mark (2004) “Control and consent in Eastern Europe’s workers states”, en Social control in Europe 1800-2000, vol. 2, ed. por C. Emsley, E. Johnson y P. Spierenburg, Columbus: Ohio State University Press, 343-367.

POLÍCIA DE SEGURANÇA PÚBLICA (1940) Monografia da PSP da Guarda desde 1884 até 31 de Dezembro de 1939, Celorico da Beira: Tipografia Mondego.

RABY, Dawn Linda (1988) Resistência antifascista em Portugal, Lisboa: Salamandra.

REISS, Albert J. (Jr.) (1968) “Police brutality. Answers to key questions”, Transactions, n.o 8.

RODRIGUES, Luís Nuno (1996) A Legião Portuguesa. A milícia do Estado Novo 1936-1944, Lisboa: Estampa.

ROSAS, Fernando (1990) Portugal entre a paz e a guerra: estudo do impacte da II Guerra Mundial na economia e na sociedade portuguesa (1939-1945), Lisboa: Estampa.

——— (1998) “O Estado Novo”, J. Mattoso (ed.), História de Portugal, vol. 7, Lisboa: Estampa.

——— (2000) Salazarismo e fomento económico, Lisboa: Notícias.

——— (2007) “Memória da violência e violência da memória (Prefácio)”, en Vítimas de Salazar. Estado Novo e violência política, ed. por J. Madeira, Lisboa: A Esfera dos Livros.

SANTORO, Leone (1986) [1940] “Relatório da missão italiana de polícia”, en Repressão política e social no regime fascista, Mem Martins: Europa-América.

SILVA, Cap. Firmino da (1939) “Relatório da GNR sobre as alterações de ordem pública em várias localidades do distrito de Aveiro, por causa da actuação das brigadas moveis do plantio de vinha. 1939, AMI, M517”, [Mecanografiado], Ovar: GNR AMI, M517.

SILVA, Fernando A. y Carlos A. Meneses, eds. (1940) Elucidário Madeirense: ahora en http://www.ceha-madeira.net/elucidario/intr.htm.

SILVEIRA, Ten. Joaquim G. Duarte da (1939) “Inquérito da PVDE sobre as alterações de ordem pública em várias localidades do distrito de Aveiro, por causa da actuação das brigadas moveis do plantio de vinha”, [Mecanografiado]: PVDE AMI, M517.

TEIXEIRA, Armando Sousa (1999) A fábrica e a luta em construção. Barreiro 1946/62, Lisboa: Edições Avante!

Notas

1 Carta del Cap. Santos Pedreira al director de la PVDE, 13 de Agosto de 1936, reenviada por copia al Ministerio del Interior. AMI-GM maço 482.

2 Carta del Ministro del Interior, Mário Pais de Sousa, al Cap. Santos Pedreira, 29 de Agosto de 1936. AMI-GM maço 482; Marcelo Caetano, en 1939, escribiría un informe al Ministerio del Interior señalando que “O problema da polícia na Madeira é particularmente melindroso e põe-se assim: considerável taxa de criminalidade, povo pouco educado e de tendencias rebeldes, à mercé de agitadores” AMI-GM maço 507.

3 Telegramas del gobernador civil al Ministerio del Interior, AMI-GM maços 480 y 482. El Elucidário Madeirense aumenta a 8 las víctimas Fernando A. Silva y Carlos A. Meneses, eds., Elucidário Madeirense (ahora en http://www.ceha-madeira.net/elucidario/intr.htm, 1940). Los detenidos por estos motines fueron juzgados por el Tribunal Militar Especial, creado en septiembre de 1936 pero con competencias retroactivas, cf. Luis Nuno Rodrigues, A Legião Portuguesa. A milícia do Estado Novo 1936-1944 (Lisboa: Estampa, 1996, p. 65).

4 David H. Bayley, Patterns of policing. A Comparative international analysis (New Brunswick: Rutgers University Press, 1990).

5 Samuel P. Huntington, Political Order in Changing Societies (Yale University Press: 1968).

6 John F. Kennedy, “Report to the Nation on the Situation at the University of Mississippi,” in Discurso radiado y televisado, 30 sept. 1962 (Washington D.C: 1962).

7 Base de datos construida para mi tesis doctoral, en progreso. Recoge 98 muertos entre 1911 y 1926 y 41 entre 1926 y 1974, en represión de movilizaciones colectivas. No incluye ni las víctimas de combates insurreccionales (14 de mayo de 1915, reviralho, etc.) ni los asesinatos políticos o por malos tratos bajo custodia policial.

8 La primacía de la memoria en el análisis de la represión de la dictadura la señala Fernando Rosas, “Memória da violência e violência da memória (Prefácio)”, en Vítimas de Salazar. Estado Novo e violência política, ed. por J. Madeira (Lisboa: A Esfera dos Livros, 2007). Las dimensiones para el análisis de la violencia policial en: Albert J. (Jr.) Reiss, “Police brutality. Answers to key questions”, Trans--actions, n.o 8 (1968); Jean-Paul Brodeur, “Police et coercition”, Revue Française de Sociologie XXXV (1994); Anja Johansen, “Violent repression or modern strategies of crowd management: soldiers as riot police in France and Germany, 1890-1914”, French History 15, n.o 4 (2001); Hasan Buker, “Understanding Police Use of Force: Officers, Suspects and Reciprocity/Into the Killing Zone: A Cop’s Eye View of Deadly Force”, International Journal of Police Science & Management 7, n.o 3 (2005).

9 Donatella della Porta, “Movimientos sociales y Estado, algunas ideas en torno a la represión policial de la protesta”, en Movimientos sociales. Perspectivas comparadas, ed. por D. Mcadam, J. Mccarthy, y M. Zald (Madrid: Istmo, 1999, p. 107). Una buena reconstrucción de la muerte Catarina Eufémia en João Madeira, “A repressão na rua”, en Vítimas de Salazar, ed. por J. Madeira (Lisboa: A Esfera dos Livros, 2007, pp. 521-360).

10 Sobre la noción de “coste político de la represión” v. Diego Palacios Cerezales, “Técnica, política e o dilema da ordem pública no Portugal contemporâneo (1851-1974)”, en Lei e ordem. Justiça penal, criminalidade e polícia. Séculos XIX-XX, ed. por P. Tavares de Almeida y T. Pires Marques (Lisboa: Livros Horizonte, 2006).

11 Fernando Rosas, O Estado Novo (Lisboa: Estampa, 1998, p. 247); el carácter cosmético del cambio de nombre en Manuel Braga da Cruz, O Partido e o Estado no salazarismo (Lisboa: Presença, 1988).

12 Una colección de esos informes para el año 1935 en AMI-GM 474.

13 La definición de la profesionalización de las burocracias armadas en Samuel P. Huntington, The Soldier and the State. Theory and Politics of Civil-Military relations (Cambridge: Harvard University Press, 2002 [1957]).

14 AMI Mç458 pt 1/59. Abril de 1932.

15 Informe del capitán José Pedro de Matos, comandante de sección del batallón 3 de la GNR de Beja, 2.a compañía, AMI Mç458 pt 1/66, 1932.

16 Por ejemplo, AMI-GM M 458 pt 1/66,27 de abril de 1932; AMI-GM M 521,3 de febrero de 1943.

17 Polícia de Segurança Pública, Monografia da PSP da Guarda desde 1884 até 31 de Dezembro de 1939 (Celorico da Beira: Tipografia Mondego, 1940).

18 Los informes de la GNR sobre sus operaciones en Lisboa y Oporto en AMI-GM maço 454, 1931.

19 AMI-GM maço 517, 1939. Un panfleto de la oposición clandestina aumentaba a cuatro el número de muertos.

20 “Deveres do comandante de uma força requisitada para manutenção da Ordem Pública” en Humberto Delgado y F. Oliveira, Auxiliar do graduado do exército, GNR, Guarda Fiscal e polícias (Tomar: s. ed., 1937, p. 70).

21 Ibid. (pp. 69-71). Sobre los manuales de finales del siglo XIX y la introducción de consejos propios de sentido común, Palacios Cerezales, “Técnica, política...”

22 Los informes de la GNR sobre sus operaciones en Lisboa y Oporto en AMI-GM maço 454, 1931; v. también Comissão do livro negro sobre o regime fascista, Os Estudantes no regime fascista (Lisboa: Europa-América, 1983); Cristina Faria, As lutas estudantis contra a ditadura militar (1926-1932) (Lisboa: Colibrí, 2000).

23 AMI-GM maço 458, 1933.

24 Informe del teniente Paulo Cumano de la GNR, 25 de abril de 1935, AMI M475, pt 347; más ejemplos del uso del culatazo por la GNR en AMI M485 (1932) o M530 (1941). Sobre la política vinícola de la época y el enfrentamiento entre distintos intereses del sector v. Dulce Freire, “A difícil paz social: contestação à federação de Vinicultores do Centro e Sul do Portugal”, Actas do XX encontro da AP-HES (2000); Dulce Freire, “Sector vinícola contra organização corporativa (1933-1937)”, Ler História 42 (2002); Nuno Luís Madureira, A Economía dos Interesses (Lisboa: Livros Horizonte, 2002, pp. 48-49).

25 Nota del comando general de Faro de la GNR, AMI M475, pt 347.

26 AMI, Maço 480_ 1936-37, carpeta, “Leiria”.

27 AMI-GM M521. Un retrato de la huelga en Fátima Patriarca, A questão social nas origens do Salazarismo (Lisboa: INCM, 1995, pp. 575-582).

28 Mário Pais de Sousa fue uno de los primeros civiles que se hizo cargo del Ministerio del Interior y ocupó la cartera en dos periodos: la primera de noviembre de 1931 a julio de 1932 y la segunda de enero de 1936 a septiembre de 1944. Políticamente procedía de la Unión Liberal Republicana de Cunha Leal, apoyó el 28 de mayo, fue gobernador civil de la dictadura militar y al final de la década de 1920 se había aproximado al catolicismo político y a Salazar. Cf. António Costa Pinto y Manuel Braga da Cruz, Dicionário Biográfico Parlamentar, 1935-1974 (Lisboa: Imprensa de Ciências Sociais, 2004-2005, pp. 656-658, vol. II).

29 Ten. Joaquim G. Duarte da Silveira, “Inquérito da PVDE sobre as alterações de ordem pública em várias localidades do distrito de Aveiro, por causa da actuação das brigadas moveis do plantio de vinha “[Mecanografiado] (PVDE AMI, M517, 1939).

30 Cap. Firmino da Silva, “Relatório da GNR sobre as alterações de ordem pública em várias localidades do distrito de Aveiro, por causa da actuação das brigadas móveis do plantio de vinha. 1939, AMI, M517,” [Mecanografiado] (Ovar: GNR AMI, M517, 1939).

31 Carta comercial de la Standard Eléctrica s.a. Portuguesa, concesionaria de la International Standard Electric Corporation, reenviada por el CG de la GNR al Ministerio del Interior, abril de 1936, AMI-ANTT/GM, Mç. 480, Cx. 33.

32 Ídem.

33 El nuevo plan de uniformes y armamento en Diário do Governo, n.o 190, 14 de agosto de 1936, pp 955-963. Una repetición de la orden de patrullar con bastón policial en Orden de serviço da PSP, n.º 37 diciembre 1937; cf AMI-ANTT, Mç. 488.

34 La descripción de la patrulla de la PSP en Oporto en el informe del Batallón 4 de la GNR, AMI-ANTT, Mç. 518, 5 de enero de 1940.

35 CG da PSP, Instruções para o serviço de prevenção da PSP, 6 de noviembre de 1941, AMI-ANTT, Mç. 519. El uso efectivo de la bayoneta calada aparece poco las fuentes, aunque fuese reglamentario, a diferencia del culatazo. Un caso aislado de bayonetazo, por la policía de Aveiro, en un Telgr. sin fecha, ordenado junto a otros papeles de 1941 en AMI-ANTT, Mç. 519, PSP/A s/n,

36 El bastón policial formaba parte del arsenal de la policía británica desde 1829; en Francia y Estados Unidos fue adoptándose a partir de la década de 1890.

37 Daniel P. Jones, “From Military to Civilian Technology: The Introduction of Tear Gas for Civil Riot Control”, Technology and Culture 19, n.o 2 (1978, p. 151).

38 de Lanoy Cheminal Protection inc. Cit. En Jones (1979).

39 Jones, “From Military...” (p. 151).

40 Ángel Galarza, prólogo a Felipe Pérez Feito, Gases de guerra… p. 2.

41 Felipe Pérez Feito, Gases de Guerra. Conflictos de orden público (Madrid: Agencia Española de Librerías, 1932, p. 112).

42 cit. en Fernando Eduardo da Silva Pais, As forças de segurança na defesa passiva das grandes cidades/Gases e fumos nas alterações da ordem. (Lisboa: Edición del Autor, 1938, p. 18n).

43 Correspondencia diversa entre febrero y marzo de 1931, MI ANTT Gabinete do Ministro maço 455 pt 31/4. La escuela de ingeniería militar protestó ante la Intendencia General de Policía, pues consideraba que tenía el monopolio de las experimentaciones y exigía que los cuerpos policiales acudieran a ella para documentarse y probar los gases.

44 Fernando Eduardo da Silva Pais (1905-1981) sirvió en la PSP Lisboa entre 1937 y 1944; durante los primeros años se encargó de la sección técnica y fue editor y jefe de redacción de la revista Polícia Portuguesa; además fue uno de los interlocutores más entusiastas de la PSP con la misión de la Italia fascista que colaboró con la reorganización de las policías portuguesas. Desde 1939 dirigió el servicio de fiscalización de la intendencia general de abastecimientos, que comprendía la competencia policial de luchar contra el acaparamiento y el mercado negro. En 1962 fue nombrado director de la PIDE, cargo en el que se mantuvo hasta la revolución del 25 de abril de 1974, representando la continuidad de la policía política sobre la reorganización que la rebautizó como Dirección General de Seguridad (DGS) en 1969.

45 Ten. Silva Pais, “Polícia de Choque” en Polícia Portuguesa, n.o1, 1937, pp. 16-17.

46 Pais, As forças de segurança na defesa passiva das grandes cidades/Gases e fumos nas alterações da ordem. (p. 18); ídem en Polícia Portuguesa, n.o1, 1937, pp. 18-20.

47 Ibid. (pp. 121 y 154). Es significativo, para dar sentido a la especialización de lo policial y distinguirla de la caracterización del régimen político, que 1965, como director de la PIDE, Silva Pais fuese responsable del asesinato de Humberto Delgado, pero que en 1937 Silva Pais escribiese sobre la importancia de la incruencia, mientras Humberto Delgado simplemente repetía la doctrina militar clásica para la acción en casos de desorden público; cf. “Deveres do comandante de uma força requisitada para manutenção da Ordem Pública” en Delgado, H. y Oliveira F. (1937, pp. 69-71).

48 Ibid. (p. 122).

49 En 1939 el coronel Cameira todavía expresaba como propósito para el año 1940 integrar la utilización de gases y humos, con máscaras, pero se encontraba con dificultades presupuestarias; además reconocía que el entrenamiento para la acción contra multitudes estaba basado en temas mal definidos e irrealistas que había que redefinir. “Entrevista com o Comandante-Geral da PSP”, Policía Portuguesa, 16, 1939, p. 7.

50 Transcripción de la información telefónica de la PSP de Oporto, 1 de julio de 1944, AMI-GM M536, L8 PSP/P.

51 J. Alcino Cordeiro, Pontos de instrução para o serviço rural da GNR (1951, pp. ponto n.o 34, exercício de 1944).

52 Sobre el impacto de la Guerra Civil Española, César Oliveira, Salazar e a guerra civil de Espanha (Lisboa: O Jornal, 1988). Fernando Martins, “Aspiraciones del gran Portugal”, en Conflicto político, democracia y dictadura, ed. por M. Gutiérrez Sánchez y D. Palacios Cerezales (Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007).

53 “A visita incidiu especialmente sobre a parte militar, que eu reputava inferior, na perspectiva de possiveis e provaveis convulsões sociais, e da pouca prática do material novo distribuido, nomeadamente no respeitante ao manejo de todo o armamento em uso e à ginástica de conservação e aperfeiçoamento orgánicos (...) No desejo de não deixar sucumbir o pessoal em marasmo deprimente e mortificante, para onde se ve arrastado, quase insensívelmente, pela natureza especial das funções que normalmente exerce. E assim, para lhe fazer adquirir confiança em si próprio, estimular-lhe o moral ao seu maior expoente, e incutir-lhe a convicção da sua superioridade pessoal em relação à mediania dos seus semelhantes e colectiva em face de todos eles” (...)-“A secção de Gazes e Fumos da Polícia de Lisboa, funcionando como tropa de choque imediato, executou um programa completo com perfeição, desembaraço e impecabilidade nas diversas evoluções e foi notável a acção de iniciativa dos seus graduados e o lançamento de granadas em todas as posições”. Informe confidencial del comandante general de la PSP José Martins Cameira, Coronel, 1 de octubre de 1937. AMI, M488. La “guerra de ruas” era también el principal tema en la instrucción de las policías entre 1937 y 1939, cf. Polícia de Segurança Pública, Monografia da PSP da Guarda (pp. 95-99).

54 Miguel Bacelar “Polícia de Hoje” en Policía Portuguesa, n.o 2, 1937, pp. 6-7.

55 El general Monteiro de Barros, en su esfuerzo por definir la misión de la GNR como tropa de choque antisubversiva también entró en conflicto con el gobierno militar de Lisboa, que pretendía que en los casos de desorden público grave la GNR se subordinase a la autoridad militar. Carta de la comandancia general de la GNR al Ministerio del Interior, 14 de junio de 1940, MI-GM, M518.

56 Miguel Bacelar “Precauções para o futuro” en Policía Portuguesa, n.o3, 1937, p. 7.

57 Cameira, coronel “Organização das Polícias. Algumas directrizes principais”, Policía Portuguesa, n.o4, 1937, pp. 4-5; el cap. Salgueiro Rego en sus Memórias de um ajudante de campo e comandante da polícia (1967:98-99) recuerda las malas relaciones entre el primer y segundo comandante de la PSP de Lisboa (Cameira y Bacelar) y la especialización de Silva Pais en la lucha contra la acaparamiento partir de 1939.

58 En la correspondencia confidencial del gobierno civil de Faro entre 1926 y 1930 se hacen muchas referencias a comités de vigilancia civiles que alertan de supuestas maniobras de la oposición a la dictadura y se movilizan para apoyar al gobierno durante los intentos del Reviralho. ADF, Fundo Governo Civil Registro da Correspondencia Confidencial, 1926-1930, cota 438.

59 Arquivo do Ministério do Interior – Gabiente do Ministro (AMI-GM), maço 450. El comunicado citado en João Morais y Luís Violante, Contribuição para uma cronologia dos factos económicos e sociais. Portugal, 1926-1985. (Lisboa: Livros Horizonte, 1986, p. 42).

60 Cf. António Costa Pinto, Os Camisas Azuis. Ideologia, Elites e Movimentos Fascistas em Portugal (1914-1945) (Lisboa: Estampa, 1994).

61 José Medeiros Ferreira, O Comportamento político dos militares. Forças armadas e regimes políticos em Portugal no século XX (Lisboa: Estampa, 1992, p. 185); Rodrigues, A Legião... (pp. 57-62). Las tensiones entre la propaganda fascizante y el elitismo que pretendía reducir la movilización política las ha estudiado Goffredo Adinolfi, Ai confini del fascismo, Propaganda e consenso nel Portogallo salazarista (1932-1944) (Milano: FrancoAngeli, 2007).

62 Correspondencia sobre la Legión Portuguesa, AMI-GM, mç 502.

63 Los trabajadores huyeron al ver llegar los camiones de la Legión; capturaron a 45 y comprobaron que no albergaban ideas subversivas, sino que tenían hambre Carta de João de Barros Durão al comandante distrital de la LP en Viana do Castelo, 29 de marzo de 1938. AMI-GM, mç 502.

64 Instruções gerais para a manutenção da orden pública, circular confidencial 12/1937 del comando general de la Legión Portuguesa, 22 de diciembre de 1937. AMI-GM M502.

65 Instruções gerais para a manutenção da orden pública, circular confidencial 12/1937 del comando general de la Legión Portuguesa, 22 de diciembre de 1937. AMI-GM M502. En ese tipo de coyuntura, “la falta de órdenes o planes, material de guerra o uniformes, no disculparían que un legionario dejase de actuar” y “la defensa, la policía y el mantenimiento del orden se harán de cualquier manera, usando cualquier arma, de guerra o no”.

66 Circular confidencial 9/1938 del comando general de la Legión Portuguesa, 28 de marzo de 1938, AMI-GM M502. Las instrucciones detallaban qué lugares tenía que custodiar cada batallón de zona de la LP.

67 Telmo Faria, Debaixo de Fogo! Salazar e as Forças Armadas (1935-41) (Lisboa: Cosmos-Instituto da Defesa Nacional, 2000, p. 185). v. También carta del comandante general de la GNR Monteiro de Barros al Ministerio del Interior, 14 de junio de 1940, AMI-GM mç 518.

68 Inquérito aos acontecimentos do Barreiro de 31 de Julho de 1937 AMI-GM mç 502.

69 Inquérito aos acontecimentos do Barreiro de 31 de Julho de 1937 AMI-GM mç 502.

70 Lopes Mateus, siendo comandante de la PSP de Lisboa (1932-1935) fue nombrado presidente de la Liga Nacional 28 de Maio, para desactivar su componente más radical; Farinha Beirão comandante general de la GNR (1927-1939) dirigía la Cruzada, quizá con más entusiasmo propio, y Casimiro Teles, sin pasado político significativo, acumuló a partir de 1937 el mando de la Guarda Fiscal con el de la Legión, sustituyendo al “entusiasta” Namorado Aguiar, cf. Rodrigues, A Legião... (pp. 50 y 56); Faria, Debaixo de Fogo! (pp. 188-189).

71 José Fatela, O sangue e a rua. Elementos para uma antropologia da violência em Portugal (1926-1946) (Lisboa: Dom Quixote, 1989, p. 244).

72 Rodrigues, A Legião... (pp. 201-202).

73 Cameira, coronel “Organização das Polícias. Algumas das suas bases”, Policía Portuguesa, n.º13, 1939, p. 4.

74 Comando Geral da PSP, Instruções para o serviço de prevenção da PSP, 6 de noviembre de 1941, AMI-GM M519.

75 El general Monteiro de Barros fue nombrado comandante de la GNR en septiembre de 1939. Salazar lo apreciaba por su falta de pasado político. Anteriormente había estado al mando de la región militar de Lisboa y no le había gustado el cambio de responsabilidades, un nombramiento que formaba parte del movimiento de piezas de Salazar para controlar al Ejército cf. Telmo Faria Debaixo de fogo!, pp. 188-189 y 222-224. Después de conformarse con el nombramiento intentó sin éxito eliminar el adjetivo “republicana” de la GNR, una propuesta polémica en el seno de las familias políticas de la dictadura.

76 Relatório sobre o movimento grevista em Lisboa de 5 a 9 de novembro de 1942, AMI-MG, mç 530.

77 O Soldado n.o1 Novembro 1940 (p. 1).

78 O Soldado, n.o1 Novembro 1940 (p. 2). Pese a este regreso, en 1944 todavía 50 municipios del país (de 308) no contaban con ningún puesto de la GNR, cf. Preámbulo del DL 33.905, de 2 de septiembre de 1944. Durante años los gremios de lavoura [la organización corporativa de los labradores] estuvieron pidiendo el aumento de la gendarmería o una “verdadera policía rural”. Les parecía que la GNR cumplía demasiadas funciones, no aceptaba las indicaciones de los propietarios rurales y no servía bien para guardar los campos frente a las invasiones de las poblaciones hambrientas, que robaban las cosechas. En 1944 los gremios de lavoura enviaron una petición colectiva el Ministerio del Interior solicitando “o bien la creación de una policía rural o el aumento de la GNR de modo a sustituirla”.

79 Fernando Rosas, Salazarismo e fomento económico (Lisboa: Notícias, 2000).

80 Sobre los ciclos huelguistas, cf. Dawn Linda Raby, Resistência antifascista em Portugal (Lisboa: Salamandra, 1988); Fernando Rosas, Portugal entre a paz e a guerra: estudo do impacte da II Guerra Mundial na economia e na sociedade portuguesa (1939-1945) (Lisboa: Estampa, 1990, pp. 373-376); Patriarca, A questão...; José Pacheco Pereira, Álvaro Cunhal. Uma biografia política. Vol. 2 (Lisboa: Temas e Debates, 2001). Las instrucciones a los encargados de la movilización militar sobre cómo tratar represivamente a cada tipo de huelguista (“dirigente comunista”, “grevista voluntário” y, “grevista obrigado”) en MI-GM M546.

81 Rosas, Portugal entre a paz e a guerra (p. 387); Pereira, Álvaro Cunhal, vol. 2 (pp. 249,270 y 381).

82 Monteiro de Barros, Relatório do comando geral da GNR sobre o movimento grevista ocorrido em Lisboa de 5 a 9 de novembro último, MAI, m530, 1942.

83 Idem, ibídem.

84 Una guía metodológica de lo que podría ser una historia de social de la policía en Clive Emsley, “The Policeman as Worker: A Comparative Survey c. 1800–1940”, International Review of Social History n.o 45 (2000).

85 Monteiro de Barros, Relatório do comando geral da GNR sobre o movimento grevista ocorrido em Lisboa de 5 a 9 de novembro último, MAI, m530, 1942. Un panfleto de 1944, A5 en papel biblia, repetía el mismo tipo de exhortaciones: “(...) O PCP vos indicará o caminho, o caminho da vitória. Mas se nos dias 8 e 9 o governo de Salazar usar da violencia para fazer calar o povo, se enviar contra vós as forças armadas, convidai os soldados a fazerem causa comum com o povo, gritai-lhes que sois os seus irmãos de classe e de sangue. Se o governo fascista prender os trabalhadores e exercer violencia, com isso desencadeará atempestade. O Povo resitirá em massa. O Partido Comunista no momento justo, vos indicará o caminho a seguir, vos indicará o caminho da vitória. O Partido Comunista formou um Comité Dirigente da Greve que se encontra no seu posto para orientar e ajudar os trabalhadores. Nos dias 8 e 9 de maio toda a nação portuguesa acompanhará a luta das massas populares. Vós, soldados do Exército, da PSP, da GNR, vós, filhos do povo fardados, recusareis espancar e metralhar os vossos irmãos trabalhadores. Vós, oficiais anti-fascistas e patriotas, recusareis ordens de violencia sobre o povo (...)” AMI-GM M537.

86 Monteiro de Barros, Relatório do comando geral da GNR sobre o movimento grevista ocorrido em Lisboa de 5 a 9 de novembro último, MAI, m530.

87 D. Raby cita tres casos de renuncia a usar las armas entre 1940 y 1943 Raby, Resistência... (pp. 76, 85 y 89).

88 Ídem, ibídem.

89 Comando Geral da PSP, Instruções para o serviço de prevenção da PSP, 6 de noviembre de 1941, AMI-GM M519.

90 Jorge Botelho Moniz, Relatório sobre o movimento grevista ocorrido em Lisboa de 5 a 9 de novembro último, MAI, m530.

91 Jorge Botelho Moniz, Relatório sobre o movimento grevista ocorrido em Lisboa de 5 a 9 de novembro último, MAI, m530.

92 Pereira, Álvaro Cunhal, vol. 2 (pp. 423-427).

93 João Madeira, ed., Vítimas de Salazar. Estado Novo e violência política (Lisboa: A Esfera dos Livros, 2007).

94 La GNR, contaba con cuatro camionetas “Diamond” y quería adquirir otras 13 más para las compañías rurales; también contaba ya con camiones en Lisboa para trasportar hasta 380 hombres, por lo que no consideraba urgente la compra de más camiones, aunque sí conveniente.

95 Proposta de motorização parcial da GNR, 12 de Abril de 1943. ANTT-MI mç530 L6 DS.

96 DL n.o 33.905, el número 2 de septiembre de 1944.

97 DL n.o 36.335, de 9 de junio de 1947. El informe previo a la creación del destacamento de Barreiro, en AMI-GM; sobre la actividad y cultura obrera de oposición en Barreiro João Carlos Oliveira, “Luta e repressão no Barreiro. O movimento operário durante a II Guerra Mundial”, História, n.o 18 (Outubro) (1999); Armando Sousa Teixeira, A fábrica e a luta em construção. Barreiro 1946/62 (Lisboa: Ediçoes Avante!, 1999); Pereira, Álvaro Cunhal, vol. 2 (pp. 249-252).

98 MI-GM M548.

99 General Afonso Botelho, exposición al Ministerio del Interior, 5 de noviembre de 1946, MI-GM M548, adquisición aprobada por despacho n.o 1694-GNR-86/3590

100 Ten. Braga Paixão, “O uso de gases irritantes pela polícia de segurança pública”, Policía Portuguesa, n.o 58 (1946, pp. 14-17).

101 Cf. Diego Palacios Cerezales, “Fascist lackeys? Dealing with police past during Portuguese transition to democracy”, Portuguese Journal of Social Sciences, vol. 6, n.o 3, 2008. Una analogía de las dificultades para construir sistemas de orden público en regímenes revolucionarios, en Katherine Chorley, Armies and the Art of Revolution (Londres: Faber and Faber, 1943).

102 Mark Pittaway, “Control and consent in Eastern Europe’s workers states”, en Social control in Europe 1800-2000, vol. 2, ed. por C. Emsley, E. Johnson, y P. Spierenburg (Columbus: Ohio State University Press, 2004).

103 Leone Santoro, “Relatório da missão italiana de polícia”, en Repressão política e social no regime fascista, (Mem Martins: Europa-América, 1986 [1940]).

104 Sobre la policía fascista italiana: Jonathan Dunnage, “Social Control in Fascist Italy: the Role of the Police”, en Social Control in Europe 1800-2000, ed. por C. Emsley, E. Johnson, y P. Spierenburg (Columbus: Ohio State University Press, 2004).

105 Santoro, “Relatório da missão italiana de polícia”.

Autor

Universidad Complutense de Madrid.

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Comprar

Volumen papel

amazon.fr
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search