Desktop versionMobile version

Género, Diversidade e Cidadania

 | 
Fernanda Henriques

Primeira Parte. Diversidade e Cidadania Inclusiva

Ética, Ciudadanía y Desarrollo

Adela Cortina

Full text

1Cuando hace algún tiempo hablamos Fernanda y yo sobre mi participación en esta publicación, me propuso tratar sobre el tema “Ética, Ciudadanía y Desarrollo”, que obviamente es muy amplio y no podremos cubrir aquí en su totalidad, porque es metafísicamente imposible. Pero, lo que sí podemos, y vamos a intentarlo, es ganar en profundidad, es decir, mostrar la articulación de los tres términos – ética, ciudadanía y desarrollo – desde dentro, y generar desde esa articulación una propuesta que hoy en día es importante llevar a cabo. Empezaré por cada uno de los tres términos y paulatinamente iremos descubriendo sus vínculos internos.

1. Los nombres de la ética

2Empezaremos por la noción de ética, recordando cuatro acepciones que ha ido adquiriendo a la largo de la historia y que son hoy sumamente relevantes.

3La primera de ellas procede de la raíz griega de la palabra êthos, que significa, entre otras cosas, carácter. La ética es la forja del carácter, de ese carácter que nos vamos haciendo día a día para tomar decisiones que, como decían los clásicos, sean justas y felicitantes. La palabra “felicitante” no se emplea, ciertamente, no sé cómo se diría en portugués, pero es esencial para la vida humana: nuestras decisiones tienen que ser justas y tienen que ser felicitantes. Es importante generar una humanidad que sea cada vez más feliz. A fin de cuentas la filosofía griega se ocupó, sobre todo, en el terreno de la ética, de la formación del carácter, de la forja de las virtudes. Las virtudes son esas predisposiciones que se adquieren por hábito y nos preparan para tomar buenas decisiones, en el sentido de una vida más justa y feliz. Es importante rescatar esta acepción del término “ética” y recordar que guarda relación con la forja del carácter de las personas y de los pueblos, para tomar decisiones justas y decisiones felicitantes.

4En segundo lugar, la palabra “moral” tiene su raíz en el latinomos-moris”, costumbres que, a fin de cuentas, configuran un carácter. Ética y moral están estrechamente ligadas entre sí, etimológicamente significan más o menos lo mismo. Por eso resulta gracioso cuando en España (no sé si pasa lo mismo en Portugal) la gente, cuando quiere recalcar mucho algo, dice “los valores éticos y morales”. En realidad, están diciendo lo mismo, pero les parece sumamente rotundo. Sin embargo, voy a entender aquí la palabra moral, sobre todo, en ese sentido demos-moris”, que también aprovechará José Ortega y Gasset más tarde. Decía Ortega que se suele hablar del término moral en el par “moral – inmoral”, y además se insiste en tachar a los demás de inmorales, reservando la moralidad para nosotros mismos. Y, sin embargo, Ortega añadía que a él le interesaba más la expresión “moral” en el par “estar alto de moral – estar desmoralizado”. Hoy en día, decirle a alguien que es inmoral, en ocasiones, es incluso un halago porque a la gente le gusta ser un poco inmoral. Pero nadie desea estar desmoralizado, bajo de moral, porque en esos casos no se tiene ganas de emprender proyectos ni de afrontar los retos vitales.

5Esta era también la idea de mi último libro, al que me hubiera gustado titular Ethica cordis, pero no me atreví porque las expresiones en latín, al menos en España, cada vez son más disuasorias. Por eso se acabó titulando Ética de la Razón Cordial, con la convicción de que se necesita mucho corazón para construir una sociedad que sea justa y una sociedad que sea feliz.

6A fin de cuentas, cor-cordis significa afecto, inteligencia, espíritu, talento, incluso estómago. La conjunción de estas cinco cosas es esencial porque, a mi modo de ver, hace falta mucho afecto, mucha inteligencia, mucho espíritu, talento y estómago para tomar en la vida decisiones justas y felicitantes. En sociedades altas de moral, con un gran corazón, en el sentido que hemos dicho, no ocurriría lo que está sucediendo con los inmigrantes, no morirían millones de personas de hambre y de sed. No parece que nuestras sociedades tengan corazón y lo que está claro es que están muy bajas de moral.

7La tercera acepción que yo quería recordar procede del término Sittlichkeit, que Hegel acuña para mostrar cómo su Ciencia de la Libertad supera la moral kantiana. La razón práctica kantiana señala empecinadamente lo que debe ser y, gradas a la distinción entre el mundo fenoménico y el nouménico, no permitía encarnar ese deber ser en las instituciones, en el êthos de la vida cotidiana. La Sittlichkeit, por el contrario, es la incorporación de la Moralidad en las instituciones, guarda relación con las Sitten, con las costumbres y las instituciones en las que se incorpora el deber ser. Lo que debe ser no puede quedar sólo en la buena intención, en la buena voluntad. Aunque la buena voluntad kantiana no consiste sólo en desear que salgan bien las cosas, sino en poner todos los medios que están al alcance para que salgan bien, la distinción entre el mundo fenoménico y el nouménico hacía difícil la objetivación del mundo moral y, por lo tanto, la realización de la libertad en la historia. Es preciso que las instituciones se moralicen y tengan una articulación tal que no sea posible que una sociedad funcione injustamente. No bastan las personas, no bastan los pueblos, hacen falta también las instituciones.

8Una última acepción de ética y moral que yo deseaba traer a colación es la que acuña Xavier Zubiri al hablar de acondicionar el mundo. Los valores de una sociedad – creo yo – permiten acondicionarla de modo que sea habitable. ¿Para que sirven los valores, si no es para acondicionar nuestro mundo de manera que sea habitable, que sea nuestra casa, que sea nuestra morada?

9Importa, pues retener estas acepciones de los términos ética y moral para lo que aquí vamos a tratar. Importa retener que es importante que las personas y los pueblos estemos altos de moral, nos ocupemos de la forja del carácter, tratemos de realizar el deber ser en las instituciones y de acondicionar nuestro mundo para que sea un mundo humano. Por eso la ética pertenece a nuestra vida cotidiana, nos pertenece, y las gentes de filosofía que trabajamos en ética tenemos el deber moral de intentar llevar a la sociedad estas ganancias de la reflexión, porque es preciso socializar los bienes, también los de la reflexión filosófica. No es tarea de los filósofos sólo estar en los despachos y en las aulas, sino también estar en el mundo de la vida que, al fin y al cabo, es nuestro mundo.

10Ahora bien, la ética guarda una estrecha relación con el concepto de ciudadanía, que desde los años noventa del siglo veinte se ha puesto otra vez de actualidad.

2. Ciudadanía compleja

11El concepto de ciudadanía es tan antiguo, por lo menos, como la noción griega de polites, el ciudadano griego, y la noción latina de civis, el ciudadano latino. Es una noción antiquísima que ha recorrido toda la historia del pensamiento, pero últimamente, en los años noventa del siglo veinte, se ha puesto otra vez de actualidad. Por razones de la vida cotidiana, porque estamos formando sociedades y comunidades transnacionales. Somos, por ejemplo, portugueses y españoles pero, a la vez, europeos y a la vez ciudadanos del mundo. ¿Y qué quiere decir ser ciudadano europeo, qué quiere decir ser ciudadano español o portugués y qué quiere decir ser, a la vez, ciudadano del mundo? ¿Qué es eso de la ciudadanía?

12Por otra parte, en distintos lugares se pide que las comunidades políticas se dividan. Entonces, vascos y catalanes dicen “nosotros queremos una organización federal distinta”. ¿Y qué quiere decir ser ciudadano de Cataluña y qué quiere decir ser ciudadano español? Pero también está el problema de la inmigración. ¿Un inmigrante es un ciudadano? ¿Es perteneciente en qué sentido? ¿Tiene papeles, no tiene papeles, es legal, es ilegal?; Qué formas hay de pertenencia a las comunidades políticas? Y por último, ¿cómo educamos a los niños en una sociedad moralmente pluralista, si a fin de cuentas no es educarlos en la ciudadanía?; Qué quiere decir eso de ciudadano cuando decimos que hay que educar a los niños en la ciudadanía?

13Estas son razones de la vida cotidiana para que cobre actualidad la noción de ciudadanía, pero a su vez han aparecido razones de peso en el terreno de la filosofía moral y política. Por ejemplo, en los años setenta del siglo veinte los movimientos liberales se ocuparon sobre todo de elaborar teorías de la justicia, desde que Rawls publicara en 1971 su celebérrima Teoría de la justicia. En los años ochenta los comunitaristas reaccionan diciendo que los liberales se ocupan de la justicia, pero no se ocupan de la pertenencia a las comunidades concretas, que es una cuestión del sentimiento y no sólo de la razón. Y en los años noventa se piensa, con buen acuerdo, que al fin y al cabo la ciudadanía es una síntesis de justicia y de pertenencia.

14El ciudadano pertenece a una determinada comunidad política, pero al verdadero ciudadano le preocupa que esa comunidad sea justa. No se trata de que mi madre sea mi madre, sino que sería interesante que mi madre fuera una buena persona. No se trata nada más de decir “es que yo soy española”, lo interesante es que mi comunidad sea una comunidad justa: que se tomen en serio a los inmigrantes, que se tomen en serio la diferencia y la diversidad. No importa sólo que la comunidad sea la mía, que al fin y al cabo es donde nazco, sino que sea justa. Como decía alguien, y yo creo que con mucha razón, cuando se habla de que hay que tener raíces hay que tener en cuenta que son los árboles los que tienen raíces. Las personas tenemos piernas y podemos estar acá, estar allá y sentimos ciudadanos del mundo, porque somos ciudadanos del universo y creo que siempre hemos de pensar desde ese universo global.

15La noción de ciudadanía se pone sobre el tapete en los últimos tiempos y existe una bibliografía extensísima sobre las distintas nociones de ciudadanía pero, sobre todo, se ocupan de ella tres tradiciones. Por un lado, la tradición liberal se ocupa del ciudadano con sus derechos. En segundo lugar, la tradición comunitarista de los años 80 se ocupa de la noción de responsabilidad, de que el ciudadano debe asumir la responsabilidad en el seno de la comunidad política. Y, en tercer lugar, la tradición republicana habla de que es necesario lograr una sociedad (lo cual a mí me parece maravilloso) en la que las instituciones sean tales que no haya dominación de unas personas sobre otras. Que las instituciones hagan imposible que haya dominación, de tal manera que nadie tenga que rogar, que nadie tenga que pedir, que nadie tenga que rebajarse para que se proteja su derecho. Las distintas tradiciones van trabajando esos temas.

16Pero además el concepto de ciudadanía es, por una parte, un concepto descriptivo y, por otra, también es un concepto normativo. Es descriptivo en la medida en que ciudadano es alguien que, en una comunidad política, goza de todos los derechos reconocidos, tiene uno documento nacional de identidad y tiene pasaporte. Hasta ahí la cosa no tiene mayor interés, aunque para los inmigrantes esto sea una cuestión importante, pero hasta aquí es sólo un concepto descriptivo. Sin embargo, el concepto de ciudadanía es también normativo. Cuando decimos (como decía Hegel) que, en ocasiones, la verdad del concepto es su realización. Cuando yo digo de alguien que es un buen amigo estoy queriendo decir que es alguien que es fiel, es leal, acompaña en el momento de tristeza, acompaña en el momento de alegría. Ese es un buen amigo. La cuestión sería, desde un punto de vista normativo, saber qué es un buen ciudadano. ¿Que sería un ciudadano auténtico? Porque cuando hablamos de educar en la ciudadanía estamos pensando en educar buenos ciudadanos, ciudadanos auténticos. ¿Qué entendemos por un buen ciudadano?

17Como no podemos hacer todo el recorrido por todas las tradiciones les voy a ofrecer un concepto de ciudadanía que creo que es bueno para trabajar y, después, veremos porque creo que es sumamente fecundo.

18Creo que ciudadano es aquel que es su propio señor o su propia señora, es decir, alguien que hace su propia vida, que no es siervo, que no es esclavo. Creo que el primer punto importante de la noción de ciudadanía es contraponerse a esclavitud y contraponerse a vasallaje. El ciudadano no es vasallo. El vasallo de la Edad Media, lo conocemos. El esclavo de todos los tiempos, lo conocemos. El ciudadano es aquel que es el protagonista de su propia vida, que no está sometido a otros, el que no está sujeto a otros, desde el punto de vista político. Es alguien que hace su propia vida, escribe el guión de su propia novela.

19Pero lo más interesante de la ciudadanía es que el ciudadano es aquel que escribe su propia novela junto con sus conciudadanos. La idea de ciudadanía es una idea que inmediatamente nos refiere a una comunidad. El ciudadano lo es en una comunidad de los que son igualmente ciudadanos, de tal manera, que la idea de ciudadanía siempre lleva aparejadas las ideas de autonomía, igualdad y solidaridad. No se conquista la autonomía en solitario, de una manera individualista, sino que se conquista solidariamente con aquellos que son nuestros iguales, como conciudadanos, en el seno de la comunidad política. La idea de ciudadanía así entendida aparece ya en la Política de Aristóteles cuando dice aquella famosísima expresión de que “el hombre es un animal social”. Y lo es porque tiene logos, que quiere decir palabra y razón. El hombre tiene palabra, a diferencia de los animales que únicamente tienen voz, y pueden comunicarse dolor y placer. La palabra le sirve al hombre para deliberar, con los demás hombres, sobre lo injusto y lo justo, sobre lo bueno y lo conveniente. Afirma Aristóteles “eso es la casa y eso es la ciudad”. La ciudad es el conjunto de ciudadanos que deliberan conjuntamente sobre lo que es justo y sobre lo que es injusto, precisamente porque tienen palabra. Por eso decía Aristóteles, “el que no vive en esa comunidad es o más que un hombre, porque es un dios, o menos que un hombre, porque es una bestia”. Al hombre lo que le cabe es, junto a sus iguales, tratar de deliberar sobre lo justo y lo injusto. Y, precisamente por esa razón, Hannah Arendt toma esta idea de Aristóteles y entiende que la política, propiamente dicha, es ese momento de la deliberación, del poder comunicativo, y que todo lo que sea la violencia, en la línea de Weber, aunque sea la violencia legítima, es el terreno de lo prepolítico, pero no del propiamente político, que tendría que ser el ámbito de la deliberación.

20Creo que la idea de ciudadanía es un auténtico motor de transformación social y por eso me interesa. Si tomamos en serio la idea de gentes que tienen que ser autoras de sus vidas junto con sus iguales y hacerlo en solidariedad tenemos que transformar toda la vida social. Y es un buen elemento, un buen hilo conductor para transformar toda la vida social. Teniendo en cuenta que, hoy en día, la ciudadanía se puede entender, o se tiene que entender, en el seno de cada comunidad política, pero siempre en el horizonte de una ciudadanía cosmopolita. Somos humanos y nada de lo humano nos puede resultar ajeno, nadie puede ser ciudadano de su comunidad no interesándole el resto de los ciudadanos y el horizonte de la humanidad. Al fin y al cabo, el cosmopolitismo es ese proyecto del que hablaba el cristianismo y del que hablaba Kant, que sigue abierto como un proyecto que es necesario realizar.

21Cuando hablo de esa noción de ciudadanía (por eso escribí el libro Ciudadanos del Mundo, en el que hablaba de las distintas dimensiones de la ciudadanía), entiendo que para ser un ciudadano auténtico, hay que serlo en distintas dimensiones y esas dimensiones son, dicho rápidamente: la ciudadanía legal (alguien que ve protegidos sus derechos: libertad de expresión, asociación, reunión, etc.), la ciudadanía política (básicamente, alguien que participa, que toma parte, en las decisiones que se toman en la comunidad política; no es ciudadano el que no tiene derecho a participar), la ciudadanía social, que es la famosa idea de Thomas Marshall, en su libro Ciudadanía y clase social, cuando se pregunta si los trabajadores pueden ser ciudadanos y dice “siempre que se les dé educación, siempre que tengan asistencia sanitaria, siempre que tengan un seguro de desempleo, siempre que tengan atención, evidentemente serán ciudadanos”. Si a las gentes no se les dan ese tipo de cosas, no son ciudadanos porque no tienen ningún tipo de civilización. Los derechos, cuando se protegen, también civilizan, y civilización y ciudadanía son raíces totalmente conectadas entre sí. La noción de ciudadanía social de Marshall creo que es la clave hoy en día y, desde su perspectiva, ciudadano es aquel que ve reconocidos sus derechos de primera y de segunda generación. Y esto tiene que ser así en cada una de las comunidades políticas y, sobre todo, en el contexto universal. Si hoy en día tomamos esa exigencia y la ponemos como un termómetro a nuestras sociedades y al universo en general, creo que se verá que estamos muy por debajo de los mínimos de ciudadanía. ¿En qué país del mundo se respetan todos los derechos de primera y de segunda generación?

22La siguiente dimensión sería la de la ciudadanía económica, en la que tengo un especial interés y que estará muy ligada a lo que voy a mencionar después cuando hablemos del tema del desarrollo. La noción de ciudadanía es, sobre todo, una noción política. Pensamos en ella, sobre todo, políticamente, pero realmente, mientras no hablemos de ciudadanía en la vida económica es muy difícil pensar en que somos los autores de nuestra propia vida. Si la vida económica es hecha desde otros lugares, al fin de cuentas, estamos siendo, de algún modo, vasallos, estamos siendo, de algún modo, siervos. Creo que es importante desarrollar una ciudadanía económica que nos convierta también en señores desde el punto de vista económico (Conill, 2004).

23La siguiente dimensión que yo quería destacar es la ciudadanía diferenciada que tiene como clave el percatarse de que, para que en una sociedad todos los ciudadanos puedan ser considerados como ciudadanos de primera, esto puede hacerse de dos modos: prescindiendo de la diversidad entre todos los ciudadanos y quedándonos únicamente con aquello que nos asemeja a todos (idea de ciudadano de la Ilustración, que fue un paso frente al feudalismo; todos tienen dignidad, todos son seres humanos), o darnos cuenta de que el ciudadano tiene que ser aquel que se realiza a través de su diversidad. Existen unos elementos comunes entre los ciudadanos, pero hay una diversidad, que es la diversidad de géneros, de sexos, de religiones, de perspectivas. La noción de ciudadanía no puede ser una noción que anule las diversidades, sino que debe acoger las diversidades y tratar de proteger aquellas “diferencias que son legítimas”. Destacar esto me parece muy importante, ya que no cualquier tipo de diferencia es legítima. En este sentido entraría, por ejemplo, el terrorismo, cuando uno, en una sociedad democrática, utiliza métodos terroristas para que se reconozca una diferencia, sencillamente, la diferencia empieza a parecerme poco respetable. Creo que no es el método. En la lucha por el reconocimiento hay un apartado central: el de los criterios de legitimidad para dilucidar qué diferencias se tienen que integrar en la idea de ciudadanía que es legítima y, por lo tanto, tienen que ser protegidas y respaldadas desde un punto de vida institucional. Y por último, creo que todo esto tiene que hacerse en el marco del horizonte de una ciudadanía mundial.

3. Ética del desarrollo

24El tercer tema que desearía tratar es el del desarrollo. ¿Por qué es importante el desarrollo? Porque creo que un ciudadano, que sea un ciudadano auténtico, no puede dejar de preocuparse por el desarrollo de los pueblos.

25Un verdadero ciudadano se preocupa por el desarrollo de las gentes y de los pueblos, sencillamente, porque en este momento hay una situación de injusticia tal a nivel mundial que alguien que sea auténtico ciudadano no tiene más remedio, si tiene un mínimo de corazón, un mínimo de entraña y un mínimo de inteligencia, de preocuparse de que, efectivamente, se materialice la ciudadanía a nivel mundial. Uno no puede ser un ciudadano, en todos los sentidos que estamos diciendo, si no lo es en una sociedad que, por lo menos, intenta proteger las libertades civiles y políticas, los derechos económicos, sociales y culturales, los derechos medioambientales. ¿Cómo se puede ser ciudadano estando en un país – como decimos ahora de manera políticamente correcta – en vías de desarrollo (lo que hace algún tiempo llamábamos subdesarrollado)? Recuerdo la última vez que estuve en Honduras, cómo me contaban que se concedían unas ayudas de las Naciones Unidas para los países más pobres. Hubo un concurso entre los países a ver cual era el más pobre. El día que se decretó que era Honduras, se celebró una fiesta porque se les iba a dar una ayuda. ¡Es amargo! ¡Es de cine negro!

26Que los países estén compitiendo para demostrar que son los más pobres, porque es la única manera de recibir una ayuda ¿Qué quiere decir esto a nivel de la humanidad? Creo que no hay que tener corazón, no hay que tener entrañas, no hay que tener inteligencia para no preocuparse de que quien está en esa situación no puede ser un ciudadano, en el sentido pleno de la palabra. Estará en un barrio perdido al que no quiere entrar ni la policía, no quiere entrar absolutamente nadie, no les llegará el agua, que además es más cara que el de abajo porque nadie quiere subir el agua... ¿Cómo se puede ser ciudadano en el pleno sentido de la palabra?

27Creo que trabajar por el desarrollo es un trabajo de un buen ciudadano y es condición de posibilidad de la ciudadanía. Por eso creo que el tema de la ética del desarrollo es un tema central. En mi grupo de trabajo, trabajamos en ética y democracia y durante mucho tiempo estuvimos trabajando la ética desde el punto de vista de la fundamentación. Ahora seguimos en ello, pero estamos trabajando mucho en el terreno de las éticas aplicadas. Las tres éticas aplicadas pioneras fueron la bioética (en los años sesenta del siglo XX), la ética económica empresarial y la ética del desarrollo. A partir de estas tres, fueron surgiendo la ética de los medios de comunicación, la ética de la educación, la ética de la política, la ética del consumo o la ética del deporte.

28Voy a hablar ahora de la ética del desarrollo, que tiene su nacimiento, como sabemos, después de la II Guerra Mundial. La idea de desarrollo se convirtió en uno de los proyectos centrales de las políticas nacionales e internacionales. Se empezó a pensar, como decía acertadamente Kant, que “hasta un pueblo de demonios preferiría el estado de derecho al estado de guerra de todos contra todos”.

29¿Saben lo que es el demonio, verdad? Kant lo utiliza porque se supone que el demonio es un ser muy inteligente, pero sin sensibilidad moral. La idea de Kant era que hasta un pueblo de demonios, de seres inteligentes, aunque sin sensibilidad moral, preferirían un estado de derecho a un estado de guerra, y añadía una colectilla muy importante: “con tal de que tengan inteligencia”.

30Partiendo de esta idea yo me construí un pequeño animalario en el que entran los demonios estúpidos, los demonios inteligentes, y he llegado a la conclusión de que hay una gran cantidad de demonios estúpidos, porque la gente no sabemos ni lo que nos conviene, y, ahí es donde iba a entrar, hay demonios inteligentes que, por lo menos, ven lo que les conviene. Después de la II Guerra Mundial, las gentes se dijeron que las guerras no deben repetirse y que la mejor manera de evitar que haya guerras es conseguir que los pueblos se desarrollen. Hasta los más descorazonados demonios se dan cuentan de que conviene que la sociedad esté desarrollada, porque si no los inmigrantes vienen a Europa y es un problema. “¿Qué hacemos con los inmigrantes?”. Aunque sea por conveniencia, hasta el pueblo de demonios piensa que más vale que estén desarrollados.

31Mi tercera figura son las personas, y yo entiendo que hay que ser, por lo menos, demonio inteligente pero, si se puede, habría que ser persona. Es decir, con inteligencia y con corazón, con inteligencia y con sensibilidad moral. Después de la II Guerra Mundial se planteó la cuestión del desarrollo como un tema fundamental y se pensó, sobre todo, desde un punto de vista económico. El criterio que se tomó de partida fue el del Consenso de Washington, que se fue extendiendo por los países en desarrollo: la liberalización, privatización y estabilización de la economía e intentar elevar el consumo. Eran todas medidas fundamentalmente dirigidas al crecimiento económico de los pueblos.

32Hacia los años sesenta del siglo XX se empezaron a dar cuenta de que los pueblos no se desarrollaban y, sobre todo, que las desigualdades sociales seguían siendo enormes. ¿Qué es lo que había pasado? Había pasado que, al igual que el concepto de ciudadano, el concepto de desarrollo no es simplemente un concepto descriptivo, sino que es una noción evaluativa.

33Si uno habla de desarrollo y entiende por desarrollo crecimiento económico, está valorando un tipo de forma de vida en la que se potencia la competitividad, la productividad, el alto nivel de consumo, se potencian unas formas de vida determinadas y además se potencian unos medios que acaban convirtiéndose en metas. Los economistas se emocionan cuando hablan del crecimiento (los economistas de determinadas líneas y de determinadas facultades). El crecimiento se convierte en un fin y acaba sucediendo que un país en el nivel macroeconómico está estupendamente bien, pero a la gente le va mal, y esto es, a fin de cuentas, completamente contradictorio. Si entendemos el concepto de desarrollo como un concepto evaluativo, podemos valorar como formas de vida las formas de la competencia, del alto nivel de consumo, etc., o podemos valorar la reducción de las desigualdades, la cooperación, la competitividad, entendida en el sentido de una buena calidad de los productos en relación con un buen precio, la ayuda mutua, y una vida que resulte felicitante para las generaciones presentes y para las futuras.

34Naturalmente los modelos no son tan esquemáticos, pero sí es cierto que en los años sesenta las gentes empezaron a pensar que el concepto de desarrollo que se utilizaba era equivocado, que había que cambiar la noción de desarrollo. Desde entonces surgió la llamada Ética del desarrollo, que es una de las dimensiones más potentes de la ética y más trabajadas en el nivel internacional, y que tiene por meta, fundamentalmente, tratar de ver cuáles son los elementos éticos en el trabajo por el desarrollo de los pueblos. ¿Qué aspectos éticos, qué valores, qué principios están entrañados en el desarrollo de los pueblos, para conseguir un desarrollo auténtico y humano, y que no sea simplemente crecimiento económico?

35La Ética del desarrollo, como disciplina, nace en 1987, en la ciudad de San José de Costa Rica, con la creación de una asociación que se llama IDEA (Asociación Internacional de Ética del Desarrollo), cuya tarea es la de ver esos elementos éticos del desarrollo que son fundamentales para que las gentes puedan ser ciudadanas. En este trabajo, en el que somos muchos a nivel mundial, yo propuse, en alguna ocasión, un pequeño modelo de Ética del Desarrollo que les voy a contar en cinco minutos.

36El modelo tiene, fundamentalmente, dos raíces: una es la propuesta del profesor Denis Goulet, un norteamericano que falleció este año y que es uno de los mejores intelectuales y de las mejores personas que he conocido en mi vida. Era economista y profesor en la Universidad de Notre Dame. Pensaba que la economía no era una economía auténtica, porque una auténtica economía se preocupa con el bienestar de las gentes. Y esto hay que decírselo a los economistas. Hay un amplio sector de economistas que están convencidos de que la economía no tiene nada que ver con los valores, que la economía es neutral, que – como dijo Weber – las ciencias no tienen que ver con los valores. Sin embargo, una economía que consigue que la mayor parte de la humanidad se muera de hambre es una ciencia fracasada (como decía uno amigo mío, economista). La economía, evidentemente, está entreverada de valores, como todas las actividades humanas están entreveradas de valores, lo quieran o no, y Goulet, como muchos otros economistas, pensaba que había que hacer una economía auténtica.

37La segunda línea es mi concepción de Ética Aplicada, que la he tomado, sobre todo, de la línea en la que yo trabajo que es la de la Ética del Discurso de Habermas y de Apel. Lo que ocurre es que tanto en Alianza y Contrato, que algunas personas han leído, como en La Ética de la Razón Cordial, estoy intentando desarrollar una versión cálida de la ética del discurso porque creo que es una ética procedimental a la que le falta corazón. Creo que la ética del discurso tiene que tener una dimensión de encarnadura, porque si nos quedamos nada más en la racionalidad de los procedimientos, nos faltan motivaciones, que vienen de los valores, nos falta sintonía con los interlocutores, que viene de tener no sólo un entendimiento común sino un sentir común, y nos falta una motivación y un sentido de la justicia, porque no somos capaces de apreciar los valores.

38En el último artículo que mandé a Alemania me tradujeron la expresión “versión cálida como “versión cordial de la ética del discurso (“eine herzliche Version der Diskursethik). Para esa versión cordial tomé también un concepto de MacIntyre, cuya posición no comparto, pero sí el concepto de práctica que él plantea. ¿Por qué? Porque uno de los grandes problemas en la Ética es siempre saber por donde se empieza. Yo creo que hay que empezar por la vida cotidiana, por las actividades que se están llevando a cabo de la vida cotidiana, tratando de entender cuáles son los valores y los principios éticos que están en la entraña de la vida cotidiana.

39Creo que en cualquier dimensión (en la bioética, en la ética de la empresa, en la ética del desarrollo) es fundamental ir a la vida cotidiana y ver cuáles son los valores y principios que están ya entrañados. Y a eso yo le llamaría hacer hermenéutica crítica de las actividades humanas. En ese sentido, entiendo que cualquier actividad, cualquier práctica, tiene que tender a unos bienes internos, tiene que realizarse por unos valores, tiene que atender a unos principios. ¿Y cuales serían, pues, los bienes internos, las metas del desarrollo?

40A mi juicio, la meta del desarrollo no es sencillamente el crecimiento económico, sino que, como dice Goulet, consiste en conseguir, primero, humanizar las acciones del desarrollo, no dañar. A veces las acciones del desarrollo dañan más que otra cosa. Cuando los economistas llegan al país en desarrollo en ocasiones toman unas medidas que acaban siendo dañinas. Lo más básico: no dañar. En segundo lugar, empoderar a las gentes para que se procuren su sustento y para que puedan llevar los planes de vida que quieren llevar adelante, dar poder a la gente para que sea ciudadana, dueña de su vida.

41Ampliar la libertad de las personas quiere decir conseguir que las personas tengan más ámbito de libertad, pero que también tengan más opciones entre las que elegir. Porque estamos acabando con los ideales de vida buena, con los modelos de vida feliz, con las propuestas de vida en dignidad. Estamos acabando con ello y a la gente le estamos ofreciendo unos modelos de vida más aburridos y más descorazonados. Y luego la gente dice que a la juventud no le interesa esto y lo otro. Pero si su único horizonte vital es el consumo, no es extraño que bien pocas cosas les interesen. Hay que proponer modelos de vida, porque la libertad no es sólo poder hacer, sino tener donde elegir. Y cada vez los modelos de vida son más neutros, menos entusiasmantes. Hay que mantener la esperanza en los pueblos en desarrollo. Creo que en los pueblos africanos no hay ninguna esperanza de que se pueda mejorar, pero tampoco en El Salvador, Guatemala, Haití. Y un pueblo que no tiene esperanza de futuro tiene muy pocas posibilidades de salir adelante.

42El último de los bienes internos del desarrollo creo que es el de conseguir la autoestima de los pueblos. Antes hablaba de Honduras y del concurso sobre ser el más pobre. ¿Cómo va a tener autoestima un pueblo que está compitiendo por demostrar que es el más pobre? La autoestima es uno de bienes básicos que necesitamos, las personas y los pueblos para salir adelante.

43Básicamente, esos bienes del desarrollo son fundamentales y por eso me alegro de que el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) haya tomado como elementos para medir el desarrollo de los pueblos no únicamente el Producto Interior Bruto (PIB), sino las capacidades de las personas para poder hacer los planes de vida que juzguen valiosos. Creo que esa es la meta del desarrollo.

44¿Y cuáles serían los principios éticos? Como los pensamos desde las sociedades que son democracias liberales, creo que son, fundamentalmente, el Principio del Fin en sí mismo, el principio kantiano que dice: “Obra de tal manera que trates a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre al mismo tiempo como un fin y nunca solamente como un medio”. De ahí sale la idea de que no hay que instrumentalizar a las personas y sí hay que empoderarlas, el principio básico de no instrumentalizar y sí empoderar.

45El segundo principio, cuando se trata de las normas de una sociedad determinada o de sus valores, diría así: una norma sólo será justa si los afectados por ella están dispuestos a darle su consentimiento después de un diálogo celebrado en condiciones de simetría. Creo que es fundamental en el desarrollo implicar a los afectados por el mismo. No se pueden tomar medidas económicas de espaldas a los que van a sufrirlas. No se pueden dar normas de espaldas a los que van a sufrir las normas. Es fundamental que los afectados puedan participar, dialógicamente, a la hora de tomar las decisiones sobre las normas; lo cual, por otra parte, implica empoderarles para que el diálogo no sea un auténtico sarcasmo. Porque no se puede pedir a alguien que dialogue cuando está muerto de hambre, cuando no tiene cultura, cuando está muerto de sed. Es un deber moral empoderar a las gentes para que sean ellas las que defienden sus intereses y no necesiten que sean otros los que lo hagan por ellas. Si no hay más remedio que esto sea así, se hace, pero lo importante es conseguir que las gentes sean las que digan qué es lo quieren, qué es lo que les interesa.

46El tercer principio es luchar o trabajar por un desarrollo sostenible. A fin de cuentas, en los países en desarrollo estamos eliminando también la naturaleza no humana y el trabajo por el desarrollo sostenible es fundamental.

47Ya por acabar, aunque habría muchísimo más que decir, decía Amartya Sen que, cuando se proponen modelos económicos para el desarrollo, hay dos tipos de modelos que él llama BLAST y GALA.

48El modelo BLAST es el que piensa que para conseguir el desarrollo de los pueblos es necesario sacrificar las generaciones presentes, sacrificarlas en prestaciones sociales, trabajo, salarios, para conseguir una acumulación de capital que sirva para las generaciones futuras. Es el momento de tomar esas crueles decisiones que consisten en sacrificar a las generaciones presentes por las generaciones futuras.

49Para el modelo GALA es necesario acumular capital pero teniendo en cuenta dos elementos fundamentales: valorar mucho a las generaciones presentes y tener una enorme creatividad para darse cuenta de que hay que buscar siempre nuevos caminos y no conformarse nunca con los dilemas. Por ejemplo, hay que darse cuenta de que gastar en las generaciones presentes no es gastar sino invertir. Es importante la distinción entre esos dos verbos: gastar e invertir. Los gobiernos siempre piensan que el gasto en educación es excesivo, y no piensan que la inversión en educación es necesaria. En países en desarrollo el destino que se destina a educación o a sanidad no es un gasto, sino una inversión, porque las sociedades necesitan capital humano. Una sociedad no funciona sin capital humano, y destinar dinero a educación, a cultura, es siempre invertir. Quien tiene una sensibilidad por el desarrollo se preocupa en invertir en las generaciones presentes, porque será mejor también para las generaciones futuras.

50Lo que ocurre es que cuando uno habla de capital humano y de recursos humanos siempre queda algo chirriando ¿Qué es eso de los recursos humanos?, ¿qué es eso de pensar en las gentes como recursos?

51Las personas también somos recursos y podemos servimos unos de otros, pero no sólo somos recursos. Como decía Kant, es preciso distinguir entre obrar por interés (que es lo que harían los demonios estúpidos o inteligentes) y obrar teniendo en cuenta aquello que es interesante por sí mismo.

52El desarrollo de los pueblos es interesante por sí mismo, porque afecta a las personas y afecta a la naturaleza, y trabajar por aquello que es interesante por sí mismo es un proyecto de vida también felicitante. Y ya que andamos muy faltos de proyectos de vida felicitantes, creo que uno de los que podríamos proponer es el de trabajar por el desarrollo de los pueblos, porque las personas son valiosas en sí mismas, porque tienen dignidad y se la estamos quitando.

Bibliography

Referencias bibliográficas

Jesús CONILL, Horizontes de economía ética, Madrid, Tecnos, 2004.

Adela CORTINA, Ciudadanos del mundo, Madrid, Alianza, 1997.

Adela CORTINA, Alianza y contrato, Madrid, Trotta, 2001.

Adela CORTINA, Ética de la razón cordial, Oviedo, Nobel, 2007.

Denis GOULET, Ética del desarrollo, Madrid, IEPALA, 1999.

Emilio MARTÍNEZ, Ética para el desarrollo de los pueblos, Madrid, Trotta, 2000.

Amartya SEN, Desarrollo y libertad, Barcelona, Planeta, 2000.

Author

Catedrática de Filosofia Jurídica, Moral e Política da Universidade de Valencia. Doutorada em Filosofia. Como bolseira da DAAD e da Alexander von Humboldt-Stiftung aprofundou os estudos nas Universidades de Munique e de Franckfurt. Tem uma larga bibliografia no campo da filosofia prática.

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

This digital publication is the result of automatic optical character recognition.

Buy

Print version

amazon.fr
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search