APÉNDICE III - Cinco cartas inéditas del conde de Salinas, 1598–1599
Texte intégral
1. Carta autógrafa al cardenal Pietro Aldobrandini, Madrid, a 12 de octubre de 15981
1Ilustrísimo y Reverendísimo Señor
2Por las cartas de su majestad verá V.S.I. no solo el gusto con que favorece mi pretensión sino el cuidado con que he procurado dirigir la negociación para que por mano de V.S.I. se consiga, y así, aunque el marqués de Denia dice que su majestad escribe a su Santidad,2 trazó el señor Nuncio que esto fuese cometido al señor duque de Sessa,3 para que, por medio de V.S.I., de parte de su majestad, se tratase como en su carta parece, con el encarecimiento que se ve. Y yo no hallo otro mayor para que V.S.I. crea que le he de ser verdaderísimo servidor sino haber fiado de la merced que me hace la cosa del mundo que más deseo por cumplir con la obligación de agradecido, y por las demás conveniencias de que V.S.I. estará largamente informado, a quien solo digo que para hacer instancia a su Santidad trasordinaria se ha hecho disputar la causa, habiendo remitido su majestad a su confesor la averiguación de esto, y estando informado que solo consistía en servirse su Santidad de hacer la gracia, trato de que fuese de las primeras que después de heredado se le suplicase, habiendo con esto continuado el gusto que mostró siendo príncipe, como monseñor Paulo Arcelilio lo habrá dicho y monseñor Patriarca Nuncio lo tiene escrito.
3Y presupuesto que este nuevo mundo da de sí tan grandes esperanzas si las que nos dan de la venida de V.S.I. a España fuesen ciertas y las de acá no se mudasen, bien creo no habría sido gran desperdicio la merced que V.S.I. me hubiese hecho por caer en parte reconocida como las ocasiones lo testificarán por mí. Guarde Nuestro Señor la ilustrísima y reverenda persona de V.s. como deseo. Madrid, 12 de octubre de 98.
4Ilustrísimo y Reverendísimo Señor
besa la mano de V.S.I.
su mayor servidor
5El conde de Salinas y Ribadeo
duque de Francavila
6(ASV, Stato, Spagna 52, fols. 183r–184v)4
2. Carta autógrafa al cardenal Pietro Aldobrandini, Madrid, a 14 de noviembre de 1598
7Ilustrísimo y Reverendísimo Señor
8Con una carta de V.S.I. me hallo favorecidísimo y con pensar besarle las manos, si mi discurso no me engaña, con el pasaje de la reina nuestra señora, que esto me tiene muy alborozado, y tanto más esperando poder servir a V.S.I. la merced que me habrá hecho, pues la justificación y el continuo amparo de su majestad la habrán apresurado, y si esto no fuere, suplico a V.S.I. encamine que sea, que la importancia del caso hace que donde sobrara con[fianza?] falten razones,5 y así tengo por el mayor encarecimiento, de que conviene no cansar con ninguno, su majestad ha mandado dar triplicado, presupuesto que no hay qué pueda decir de nuevo. Puedo asegurar a V.S.I. que me hace gran daño la dilación y que el tiempo y el suceso quería deber a V.S.I., y que luego hiciese experiencia de mi reconocimiento, como la puede haber hecho de mi importunación que, continuándola, suplico a V.S.I. favorezca el bueno y breve despacho. Guarde Nuestro Señor a V.S.I. los años que puede y deseo.6 En Madrid, y noviembre 14 de 98.
9Ilustrísimo y Reverendísimo Señor
besa las manos de V.S.I.
su mayor servidor
10El conde de Salinas y Ribadeo
duque de Francavila
11(ASV, Stato, Spagna 52, fol. 215)7
3. Carta parcialmente autógrafa al cardenal Pietro Aldobrandini, Madrid, a 25 de noviembre de 1598
12Ilustrísimo y Reverendísimo Señor
13El gusto con que V.S.I. ha tomado mi causa para hacerme merced en ella, me tiene con mucha satisfacción de recibirla y merecerla, y con tan grande reconocimiento de esta obligación que no me puedo excusar de ofrecer a V.S.I. mis deseos de servirle en cualquier ocasión. Y, pues, en la mía me puede V.S.I. favorecer con tanta mano, solo le suplico se sirva de continuarlo, pues todo lo que me viniere de ella se ha de emplear con cuanto yo valgo y mi Casa en su servicio. Guarde Nuestro Señor la ilustrísima y reverendísima persona de V.S.I. con la felicidad que deseo. En Madrid, 25 de noviembre 1598.
14[Parte autógrafa]
15Si V.S.I. supiese el daño que de la dilación recibo, sin más encarecimiento que la noticia de él, estoy certísimo de que con nuevo esfuerzo procuraría el remedio, y como el verdadero es el que puedo esperar de mano de su Santidad, importuno por la resolución,8 y suplico a V.S.I. me declare si me podré dar por respondido o si queda diligencia que hacer, pues de las que han parecido necesarias no ha quedado ninguna, y hablando a V.S.I. con la confidencia que debo digo que su majestad hizo hacer acá diligencia con las personas de mayor opinión en letras y con su propio confesor, y él ha escrito al duque de Sessa, como el duque la habrá mostrado y dicho, y si esto y lo que su Santidad ha entendido del caso no basta, debe de tener fundamento el estorbo en cosas que se han de creer y no importunar, pues en estas materias la resolución la da el Espíritu Santo, y a mí me toca el esperar, con igualdad de ánimo, la que fuere más. Para la dilación no hallo consuelo, pues, por el mismo caso que este negocio sea dificultoso de conceder, será fácil de negar, y aunque me quede siempre que sentir por ver tanto favor desperdiciado a mi causa y tanto tiempo y trabajo de buscar consecuencias, tendré por menos esto que perder el que me queda en una ambigüedad de tomar estado, como la que obliga esta pretensión. Y todo el favor que en ella se me hace empleado en otros acrecentamientos es sin duda que me pondría en lugar donde pudiese servir mejor a V.S.I., que, demás de lo particular, el verme inútil y que se continúa por no salir yo a nada de lo que me podría estar bien, sin que preceda saber la merced que su Santidad me hace, me aflige de manera que, como apretado sumamente, me quejo a solo V.S.I., suplicándole, ya que me obliga tanto, encamine que no llegue tarde el poderle yo servir, pues no deseo sino que conozca mi reconocimiento y la dilación de allá lo impide. Y tanto más cuanto mi miedo me da a entender que V.S.I. se ha de venir, dejando esto suspenso, y que no me ha de hallar donde, si la resolución se toma, me puedo prometer que sé que he de hacer alguna falta, pues nadie sirviera a V.S.I. como quien por amor y obligación se ha ofrecido a hacerlo, pudiendo reconvenir al rey con las obligaciones en que a instancia suya V.S.I. me ha puesto para disculpa de cualquier importunación que en servicio de V.S.I. yo pudiera hacer, a cuya consideración lo remito, suplicando a V.S.I. encamine que salga este su servidor de este martirio, desesperanza y de irresolución, que me hace más daño que yo sé encarecer.
16Ilustrísimo y Reverendísimo Señor
besa la mano de V.S.I.
su mayor servidor
17El conde de Salinas y Ribadeo
duque de Francavila
18(ASV, Stato, Spagna 52, fols. 221r–222v)
4. Carta parcialmente autógrafa al cardenal Pietro Aldobrandini, Madrid, a 21 de marzo de 1599
19Ilustrísimo y Reverendísimo Señor
20Hállome con dos cartas de V.S.I. de 9 y 25 de enero. La primera satisface al aprieto en que escribí a V.S.I. me tenía la falta de resolución, y la segunda dándome el parabién de la merced y gracia que su Santidad se ha servido de concederme,9 y para decir a V.S.I. verdad, no sé cuál aprieto es mayor, presupuesto que en el que me pone la obligación de tan gran merced es el mayor que he tenido en toda mi vida, y de cuanto procure facilitar las dificultades con ejemplos y razones, todo me sirve ahora de conocer cuántas ha atropellado V.S.I. por favorecerme, a quien reconoceré todos los días de mi vida, deseosísimo de que llegue alguno en que V.S.I. eche de ver mi agradecimiento y la estimación de la merced que a su instancia he recibido, que para esto no quiero más testigos de las ocasiones que V.S.I. me diere de servirle y lo que procuraré hacerlo con la mayor ostentación y sustancia que pudiere, no solo preciándome de que V.S.I. lo sepa, sino de que todo el mundo lo eche de ver. Y en esta obligación, una de las cosas que más me alegra es ver que han de nacer con ella todos mis sucesores porque nunca se pierda la memoria de lo que V.S.I. favoreció tan trasordinariamente y con tan trasordinario gusto.
21Este correo me coge embarazado con mi casamiento y ausente de Valencia donde su majestad se halla,10 que por seguirle hubiera deseado haber conseguido esto algún día antes, por procurar ser parte para que las materias de la jurisdicción y otras corrieran de la de acá con la confidencia y gusto con que espero en Dios vendrán a asentarse mediante la prudencia de V.S.I., el celo de su Santidad y el conocido deseo del rey nuestro señor. Yo procuraré, si la dilación de la reina nuestra señora diere lugar, acercarme y restituirme del tiempo que he perdido,11 empleando el que viviere en servir a V.S.I. y procurarlo. Dios guarde a V.S.I. En Madrid, a 21 de marzo 1599.
22[Parte autógrafa]
23Nunca hube menester más el favor de V.S.I. que ahora, pues el servirle es la cosa del mundo que más deseo, presupuesto que, con la merced que me ha hecho, no me ha dejado qué desear, y así suplico a V.S.I. me ayude, mandándome en que le sirva con firmísima seguridad de que ha de hallar en mí el agradecimiento debido a tan gran merced. La duquesa besa las manos de V.S.I. y me remite a mí el encarecerla de su parte y el certificar a V.S.I. que juntos y cada uno por la suya la serviremos todo lo que la vida durare.12
24Ilustrísimo y Reverendísimo Señor
besa la mano de V.S.I.
su mayor servidor
25El conde de Salinas y Ribadeo
duque de Francavila
26(ASV, Stato, Spagna 52, fol. 314)
5. Carta al cardenal Pietro Aldobrandini, Madrid, a 14 de julio de 1599
27Ilustrísimo y Reverendísimo Señor
28Válgome de la ocasión que me da un correo que parte ahora para escribir estos renglones, aunque lo hice largo con el pasado, pero mi obligación no dejará pasar ninguno sin acordarla a V.S.I., porque siempre tengo presente mi reconocimiento y el deseo de continuar la correspondencia y de servir en todo a V.S.I., a quien suplico favorezca esta su Casa en todas las ocasiones de su servicio, que en las que yo pudiere mostrarme no será menester mandármelas. Guarde Dios a V.S.I. En Madrid, a 14 de julio 1599.
29Ilustrísimo y Reverendísimo Señor
besa la mano de V.S.I.
su mayor servidor
30El conde de Salinas y Ribadeo
duque de Francavila
31(ASV, Stato, Spagna 52, fol. 457)
Notes de bas de page
1 Pietro Aldobranini fue nombrado cardenal el 7 de septiembre de 1593; era sobrino del papa Clemente VIII. El análisis más profundo y detallado de estas cinco cartas se halla en Gaillard 1996, quien fue el que dio la primera noticia de su existencia.
2 Francisco Gómez de Sandoval, V marqués de Denia y futuro duque de Lerma. El papa era Clemente VIII, Ippolito Aldobrandini, que lo fue desde el 2 de febrero de 1592 hasta su muerte en 1605.
3 Luis Fernández de Córdoba y Aragón, VI duque de Sessa, embajador de España ante el Vaticano.
4 Tres días antes, el 9 de octubre, el marqués de Denia (y futuro duque de Lerma) escribió también al cardenal Aldobrandini: ‘El rey nuestro señor escribe a su Santidad y al duque de Sessa en reconocimiento de la dispensación que pretende el conde de Salinas, y esto después de haberle satisfecho su confesor que es negocio factible; y porque sé que esta intercesión de su majestad no es de las de cumplimiento, y yo tengo por muy propias todas las cosas del conde de Salinas, suplico a V.S.I. con la instancia y veras que puedo que con las posibles tome V.S.I. la mano en favorecer el buen suceso de esta dispensación, en que quedaré con particular obligación y reconocimiento al servicio de V.S.I.’ (ASV, Stato, Spagna 52, fol. 182).
5 Salinas escribió ‘sobrara con falten razones’. Sugerimos la posibilidad de que la palabra fuera ‘confianza’.
6 Salinas escribe ‘deseso’, otro ejemplo de su dislexia.
7 El mismo día el marqués de Denia escribió al cardenal Aldobrandini: ‘Es de manera la satisfacción que mi ánimo me asegura de V.S.I., por lo mucho que le estimo y deseo servir y por las obligaciones en que me tiene puesto, que esto solo puede disculparme si importuno a V.S.I. en mis cosas, y ninguna tengo por tan propia como la pretensión del conde de Salinas, en la cual suplico a V.S.I. ponga su mano de arte que con la brevedad que conviene para que acá no se nos despinte el casamiento, porque ahora no se aguarda otra cosa sino la dispensación. Se puede efectuar, pues también su majestad ha mostrado a su Santidad el gusto que V.S.I. habrá visto’ (ASV, Stato, Spagna 52, fol. 214).
8 Salinas escribió ‘inporportuno’, otro ejemplo de su dislexia.
9 El Papa concedió la dispensa que Salinas buscaba para poder casarse con su cuñada Marina Sarmiento el 25 de enero. El Nuncio, el Patriarca Alexis, le comunicó la buena noticia el 19 de febrero y le concedió licencia para velar en cuaresma.
10 El rey estaba en Valencia esperando la llegada de Margarita de Austria, su futura esposa y reina. Desde allí, el 15 de marzo, dio su permiso para que se casaran Diego y Marina, permiso necesario al ser Diego Comendador de Herrera de la Orden de Alcántara. Como vemos por esta carta, su boda acababa de celebrarse.
11 La reina llegó a Valencia en abril de 1599 y se casó con Felipe III el 18 de ese mes. Salinas obviamente tenía ganas de asistir a su llegada y la boda, pero su propio casamiento en marzo hacía difícil que llegara a tiempo. No sabemos si hizo el viaje a Valencia o no.
12 Salinas se refiere a Marina como duquesa de Francavila, y no por su título de condesa de Salinas, puesto que no pudo emplearlo hasta la muerte de su sobrino Pedro, VI conde, en junio de 1599. En ese momento ella se convirtió en VII condesa de Salinas y Ribadeo.
Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Inventário dos Fundos Monástico-Conventuais da Biblioteca Pública de Évora
João Luís Inglês Fontes, Joaquim Bastos Serra et Maria Filomena Andrade (dir.)
2010
Gazetas Manuscritas da Biblioteca Pública de Évora. Vol. 1 (1729-1731)
João Luís Lisboa, Tiago C. P. dos Reis Miranda et Fernanda Olival (dir.)
2002
Correspondência inédita dirigida a D. Frei Manuel do Cenáculo
As cartas de Joaquim Sá e Alexandre Faria Manuel
Francisco António Lourenço Vaz (dir.)
2018
Os caminhos-de-ferro de Sul e Sueste e o relatório do engenheiro C. F. White (1868)
Hugo Silveira Pereira
2018
La Correspondencia Política de un Virrey
Las cartas enviadas desde Lisboa (1617–1622) por Diego de Silva y Mendoza, marqués de Alenquer
Trevor J. Dadson (dir.)
2024