APÉNDICE I - Correspondencia sobre las salvas
Texte intégral
1. Relación de la pretensión del Consejo de Portugal sobre la forma de abatir sus armadas al estandarte de la del Mar Océano, Madrid, a 7 de mayo de 1618
1Su majestad por billete de 28 de febrero 618 del señor duque de Lerma ordenó se viesen en este Consejo las inclusas consultas del de Portugal sobre la dicha materia y se le consultase luego lo que pareciese.1
2La primera consulta, que es de 29 de enero, contiene las causas de sentimiento que tiene aquella Corona de la orden general que sobre esta materia se despachó, que, aunque por aquel Consejo se ordenó se ejecutase, fue en esperanza de que su majestad lo mandaría moderar como se lo había suplicado, y con comisión de lo que sucedió cuando don Fadrique de Toledo entró con su Capitana en el puerto de Lisboa, le propone por conveniente a su majestad que mande moderar la dicha orden, declarando que cuando la armada de Portugal se encontrare con la del Océano, después de haber abatido, torne a arbolar su estandarte, y que si navegaren ambas juntas, sigan el farol y orden del general del Mar Océano, con que se conservará la autoridad que su majestad es servido tenga la del Océano sobre las demás de sus reinos.
3La otra consulta contiene la orden dada por su majestad para que todas las veces que se encontraren armadas de Portugal con la del Mar Océano abatan los estandartes a la Capitana y no los tornen a arbolar hasta estar apartados de vista de ella, y que las Capitanas de Portugal traigan siempre los estandartes arbolados y los abatan, como queda dicho, cuando llegaren a vista de la Capitana del Mar Océano, y después pongan una bandera con puntas y una insignia del santo que quisieren, con que no pongan las armas de la Corona de Portugal, y que la han de poner en el tope, estar y navegar con ella y no arbolar el estandarte hasta que se hayan apartado y perdido de vista de la Capitana del Océano. Y que al general de ella se ordenó traiga su estandarte a media popa, aunque se acostumbra traerle en el calcés.2 Y después de representar a su majestad los inconvenientes que se ofrecen para la ejecución de esta orden y otras razones para fundamento de su pretensión, pidió el dicho Consejo a su majestad tuviese por bien de que cese el agravio que se le hace, y que la Capitana de aquella corona, después de abatir a la del Mar Océano cuando se encontraren o navegaren, torne luego a poner su estandarte sin las diferencias que ahora se ordenaban.
4Por billete del duque de 6 de mayo 617 mandó su majestad se viese en este Consejo una consulta del de Portugal sobre la pretensión de que se declarase que, después que la Capitana de aquella corona abatiese, volviese a arbolar solamente la bandera, y siguiese las órdenes y farol de la Capitana del Océano, y que de la misma manera cuando alguna escuadra de Castilla se juntase con la armada de Portugal siguiese las órdenes y farol del general de ella, quedándole puesta la bandera. Y habiéndose visto en el Consejo y juntamente la cédula que dispone la forma de abatir y las demás razones que al Consejo le ocurrieron, le consultó a su majestad en 12 del dicho mayo que no solo no hallaba causas para hacer novedad, pero muchos inconvenientes para la observancia de la dicha orden general. Y su majestad se sirvió de responder: «está bien así», y en esta conformidad he respondido al Consejo de Portugal.
5Con ocasión de lo que pasó en el puerto de Lisboa cuando salió la armada de Portugal por junto a la del Océano, llevando bandera de Capitana en el tope y esa inglesa sin abatir, dio cuenta a su majestad el marqués de Alenquer en carta de 14 de enero 618 de lo sucedido en este caso,3 del sentimiento que se tiene en aquel reino del disfavor que reciben de la forma que era dada en abatir, y que, habiéndoseles de dar satisfacción, era esta buena ocasión. Al mismo tiempo se recibió carta de don Fadrique de Toledo refiriendo muy particularmente el caso, y demás de referirlo como arriba, dice que se procedió en esto de caso pensado. Y vistas en el Consejo, se cometió al señor Luis Enríquez confiriese con el duque de Villahermosa la pretensión de aquella corona sobre la forma de abatir, y refirió en el Consejo que el duque tiene por justo que a la Capitana del Océano esté subordinada la de Portugal, guarde y siga sus órdenes, y le salude y abata el estandarte, y que, hecho esto, le puedan arbolar. Y añadió el señor don Luis que le parecía se contentarían con que el estandarte que arbolasen no fuese con armas reales sino bandera de puntas con una insignia de santo. Con lo cual se conformó el Consejo, hallándose en él el señor duque de Lerma, con que no pusiesen en dicha bandera las armas de la corona, y así lo consultó a su majestad en primero de febrero 618. A que se sirvió su majestad de responder: «está bien lo que parece en todo y gánese el tiempo que se pudiere en estas prevenciones».
6En conformidad de ello se le escribió a don Fadrique en carta de 18 de febrero lo acordado en esta última resolución, a lo cual responde en 3 de marzo que le entristece mucho que esto sea en su tiempo, y quizá, cuando se contentaran con solo perdón y sacar premio, podrá parecerles aprobación de lo hecho, y en caso que importara que esta honra se les diera, poco podía estorbar dejar pasar unos días por esta consideración en que toca, no más de por juzgarlo del servicio de su majestad. Y para lo de adelante advierte que cualquier permisión ha de ser asidero de igualdad, y el gallardete se volverá estandarte poco a poco, y a pequeña distancia de no divisarse las armas, todo es uno, con que no se consigue el fin que se pretendió en que no hubiesen dos que pareciesen una cosa misma en la mar. Y los inconvenientes que entonces se vieron podrán volverse a ver. Los generales de la carrera de las Indias también será posible que pretendan lo mismo, todo es de su majestad, y el primero que ha de obedecer sus órdenes.
7Y en otra carta de don Fadrique de 16 de abril refiere que en aquel punto le avisaron como las naos de la India iban fuera de la barra, y en cuanto a las órdenes que su majestad tiene dadas tocantes a abatir, no se había ejecutado esta vez porque largar las velas y poner el estandarte al tope fue todo a un tiempo, y con él pasó delante de la Capitana Real sin saludarla.
8La orden general que se despachó sobre la forma de abatir se despachó por octubre de 608, como consta por la inclusa copia de ella.
9Dorso: Señores duque del Infantado, don Agustín Mexía, don Baltasar de Zúñiga, don Diego Brochero.4
10(AGS, Guerra Antigua, Legajo 834)
2. Carta del rey Felipe III a don Fadrique de Toledo Osorio, Madrid, a 20 de junio de 1618
11Por lo que escribistes en 9 de enero de este año que, cuando entrastes con ella [la Armada del Mar Océano] en este puerto de Lisboa no saludó el castillo de San Gian al estandarte, contraviniendo a la costumbre fundada en las órdenes que están dadas, se escribe ahora al Virrey que averigüe lo que en ello ha pasado y haga guardar las dichas órdenes y la costumbre que se ha tenido. De Madrid, a 20 de junio 1618 años. Firmada de su majestad, refrendada del secretario Martín de Aróztegui y señalada de don Luis Enríquez.
12(AGS, Guerra Antigua, Legajo 873)
3. Carta del rey Felipe III al marqués de Alenquer, Madrid, a 20 de junio de 1618
13En 9 de enero de este año escribió don Fadrique de Toledo Osorio, mi capitán general de la Armada del Mar Océano, que, cuando entró con ella en ese puerto de Lisboa, no saludó el castillo de San Gian al estandarte de ella, contraviniendo a las órdenes que habéis entendido que están dadas para ello, de que ha parecido advertiros, para que averigüéis lo que en ello ha pasado, y hagáis guardar las dichas órdenes y la costumbre que hasta ahora se ha tenido. De Madrid, a veinte de junio de 1618 años. Firmada de su Majestad, refrendada del secretario Martín de Aróztegui y señalado de don Luis Enríquez.
14(AGS, Guerra Antigua, Legajo 873)
4. Carta del rey Felipe III al marqués de Alenquer, Madrid, a 6 de diciembre de 1618
15El rey
16Duque de Francavila, marqués de Alenquer, primo, conde de Salinas y Ribadeo, del mi Consejo de Estado de Portugal y Veedor de mi real hacienda en aquel reino y mi Virrey y Capitán General en él: habiéndose considerado lo que vos y don Fadrique de Toledo Osorio, mi capitán general del Armada del Mar Océano, habéis representado en cartas de primero y tres de septiembre de este año sobre haber innovado en algunas ocasiones el castillo de San Gian en la forma de saludar a la Capitana Real de la dicha armada, y lo que ambos habéis escrito en esta materia, y vístose las consultas que hicieron sobre ella en los años de 605 y 607 y la resolución que en ambas mandé tomar, de que se guardase la costumbre que se había tenido en Portugal en saludar primero el castillo, y que no se innovase, y de nuevo consultádoseme lo que se ofrecía, refiriendo la dicha costumbre y posesión en que las capitanas de la dicha armada habían estado y estaban, de que el castillo de San Gian las saludase primero a la entrada y a la salida, desde el tiempo que el rey nuestro señor, que Dios tiene, entró en la sucesión de la corona de ese reino, como fue en los del marqués de Santa Cruz, duque de Medina Sidonia, don Alonso Bazán, don Diego Brochero y, últimamente, en el de don Luis Fajardo, en cuya conformidad se habían despachado cédulas a favor del armada el año de 1607, he resuelto que se guarde la costumbre y que no se innove, quedando declarado que el castillo de San Gian ha de saludar primero al estandarte de la Capitana Real de la Armada del Mar Océano a la salida y entrada del puerto con tres piezas, y que la Capitana responda con dos. Y así os mando deis, por lo que os toca, las órdenes que fueren necesarias para el cumplimiento de lo referido, guardándolo puntualmente sin dar lugar a réplicas ni diferencias que resultan en deservicio mío y de la autoridad del estandarte de la dicha armada, a quien todas las de la corona de ese reino y de ambas Indias han hecho y hacen este reconocimiento, que en esta conformidad se ordena a los capitanes generales de la artillería y de la dicha armada para que cada uno por su parte ejecute lo que le tocare, que tal es mi voluntad. Y que de la presente tomen la razón el Veedor General y Contador de la gente de guerra de ese reino. Dada en Madrid a seis de diciembre de 1618 años.
17Yo el rey
18Por mandado del rey nuestro señor.
19Bartolomé de Anaya Villanueva
20Dorso: 6 de diciembre 1618. Copia de la cédula sobre las salvas.
21(AHPZ: Híjar, 1ª–121–9; otra copia en AGS, Guerra Antigua, Legajo 873)
5. Carta del secretario Martín de Aróztegui al marqués de Alenquer, Lisboa, a 4 de junio de 1619
22Ya V.e. tendrá orden de su Majestad por vía del secretario Bartolomé de Anaya Villanueva sobre la forma que se ha de tener en saludar los castillos a la Capitana Real de la Armada del Mar Océano, pero en caso que no se haya recibido, la voluntad de su Majestad es que todas las veces que el estandarte de la Armada del Mar Océano entrare o saliere por la barra del puerto de esta ciudad, lo salude primero el castillo de San Gian con tres piezas, y que la Capitana Real le responda con dos, de que aviso a V.e. para que en esta conformidad se mande dar las órdenes que convenga para la ejecución de ello. Guarde Nuestro Señor a V.e. muchos años como deseo. En Lisboa, a 4 de junio 1619.
23Dorso: Ídem al marqués de la Hinojosa.
24(AGS, Guerra Antigua, Legajo 873)
6. Carta del secretario Martín de Aróztegui al marqués de la Hinojosa, Lisboa, a 5 de junio de 1619
25Como V.e. sabe, está acordado que la Galera Real venga a esta ciudad de Lisboa acompañada de otras doce de la Escuadra de España, para hacer en ella la entrada su majestad, y manda que el castillo de San Gian y los demás de esta ribera, a la entrada y a la salida, la saluden primero con artillería, que la Real responderá como se acostumbra. Y porque en esta conformidad se ha ordenado al señor marqués de Alenquer que por lo que le toca lo haga ejecutar, aviso a V.e. de ello para que por su parte ordene que se cumpla lo que su majestad manda. Guarde Nuestro Señor a V.e. muchos años como deseo. En Lisboa, 5 de junio 1619. Martín de Aróztegui.
26(AGS, Guerra Antigua, Legajo 873)
7. Carta del rey Felipe III al marqués de Alenquer, Belém, a 12 de junio de 16195
27El rey
28Marqués de Alenquer, primo, etc. Habiéndose visto lo que habéis representado en vuestro papel de 4 de este cerca de saludar los castillos de esta costa a la Galera Real,6 hallándome yo en este puerto de Lisboa, que lo demás que en la materia ha ocurrido y conmigo consultado, he tenido por bien de resolver que, cuando la Galera Real venga, la saluden primero con artillería los castillos de Setúbal y los demás de la costa, y los de Cascais y San Antonio que están fuera de la barra de este puerto, y que ella responda como se acostumbra. Pero que el castillo de San Gian, que es de donde comienza la barra, y las torres de Cabeza Seca, Belém y Caparica, que están de ella adentro y a vista de donde asiste mi persona, no saluden ni la Real los salude a ellos ni dispare pieza hasta que llegue al paraje donde yo estuviere, y entonces haga su salva real, quedando las órdenes que están dadas, así para lo que toca a la Galera Real como a la Capitana del Mar Océano, en su fuerza y vigor para que se cumplan. En faltando mi persona, y en esta conformidad, os mando que, por lo que os toca, hagáis que los castillos y torres lo ejecuten, previniéndolo antes que las galeras lleguen, que se esperan por horas, y que no repliquéis a esta orden ni a las demás que se os dieren de esta calidad, por lo que se aventurará en no cumplirlas, que así es mi voluntad y conviene a mi servicio. A 12 de junio de 1619. Yo el rey. Por mandado del rey, nuestro señor, Martín de Aróztegui, señalada de don Diego Brochero.
29Dorso: Al marqués de Alenquer. Por consulta de 8 de junio 1619. Sobre la forma en que han de saludar los castillos de la costa de Portugal a la Galera Real.
30(AGS, Guerra Antigua, Legajo 873)
8. Carta del rey Felipe III al marqués de Alenquer, Belém, a 12 de junio de 16197
31El rey
32Aunque había mandado que los castillos y torres de la costa de Portugal y de esta ribera saludasen con artillería primero a la Galera Real cuando entrase y saliese en ella, porque en la parte donde yo me hallo se muda el caso y no es permitido hacerse salva a nadie en mi presencia, he acordado que, cuando venga la Galera Real, la saluden primero con artillería los castillos de Setúbal y los demás de la costa, y los de Cascais y San Antonio, que están fuera de la barra, y que ellas les responda como se acostumbra, pero que el castillo de San Gian, que es de donde comienza la barra, y las torres de Cabeza Seca, Belém y Caparica, que están de ella adentro y a vista de donde asiste mi persona, no saluden ni la Real los salude a ellos, ni dispare pieza hasta que llegue al paraje donde yo estuviere, y entonces haga su salva real, quedando las órdenes que están dadas en su fuerza y vigor para que se cumplan en faltando mi presencia. De que se os avisa para que tengáis entendido la forma en que os habéis de gobernar cuando entráredes en este puerto con la Galera Real, que traéis a vuestro cargo y las demás de la Escuadra de España, que por vuestra persona lo ejecutéis en la conformidad referida, que así es mi voluntad. De Belém, a doce de junio de 1619 años. Firmada de su majestad, refrendada del secretario Martín de Aróztegui y señalada de don Diego Brochero.
33Dorso: Al marqués de Alenquer. Por consulta del Consejo de Guerra.
34(AGS, Guerra Antigua, Legajo 873)
9. Carta del secretario Martín de Aróztegui al marqués de Alenquer, Lisboa, a 29 de junio de 1619
35Su majestad ha resuelto que la Capitana de Portugal, que al presente se halla en este río, abata el estandarte a la Galera Real y la salude con cuatro piezas y la Real le responda con dos, y, habiéndolo hecho, vuelva a arbolar la de Portugal. Y que esto se ejecute y cumpla cuando se enderece de la carena que se le está dando y hubiere metido la artillería, y que hasta entonces desarbole el estandarte y esté sin él, de que aviso a V.e. para que en esta conformidad ordene que se cumpla la voluntad de su majestad. La Divina guarde a V.e. como deseo. De casa, 29 de junio 1619 años. Martín de Aróztegui.
36(AGS, Guerra Antigua, Legajo 873)
10. Carta del rey Felipe III a don Fadrique de Toledo Osorio, Lisboa, a 14 de septiembre de 1619
37El rey
38Don Fadrique de Toledo Osorio, mi Capitán General de la Armada del Mar Océano: hase visto la carta que en 21 del pasado escribistes al mi infrascrito secretario, y cuanto a lo que decís tocante a saludar a ese estandarte los castillos de esta costa y ribera ha parecido que, aunque tengo mandado que todas las veces que entrare y saliere por la barra de este puerto lo hagan primero con artillería, porque en la parte que yo me hallo se muda el caso y no es permitido hacerse salva a nadie en mi presencia, he acordado que, cuando hayáis de entrar en este puerto con la Capitana Real, la saluden primero con artillería los castillos de Setúbal y los demás de la costa, y los de Cascais y San Antonio, que están fuera de la barra, y que ella les responda como se acostumbra, pero que el castillo de San Gian, que es de donde comienza la barra, y las torres de Cabeza Seca, Belém y Caparica, que están de ella adentro y a vista de donde asiste mi persona, no saluden ni la Capitana los salude a ellos, ni dispare pieza hasta que llegue al paraje donde yo estuviere o hubiere de dar fondo, y entonces haga su salva real, quedando las órdenes que están dadas en su fuerza y vigor para que se cumplan, en faltando mi presencia de esta ciudad.
39Todas las veces que esa Capitana se encontrare con la Galera Real y fuere dentro de ella el príncipe Filiberto, mi sobrino y Capitán General de la mar, le abatirá y saludará y volverá a arbolar, pero si en la Galera fuere el marqués de Villanueva u otra persona no le ha de hacer reconocimiento alguno, de que se os avisa por que lo tengáis entendido y sepáis la forma en que os habéis de gobernar cuando suceda el caso. De Lisboa, a 14 de septiembre de 1619.
40(AGS, Guerra Antigua, Legajo 873)
11. Carta de don Fadrique de Toledo Osorio al secretario [Martín de Aróztegui], Lisboa, a 10 de octubre de 16198
41En extremo he sentido que v.m. se me fuese sin haberle vuelto a besar las manos. Dé Dios a v.m. muy buen viaje y lleve a su casa con la salud que deseo.
42En nombre de v.m. tengo aquí dos moros. Mande v.m., suplícoselo, que mi señora doña Francisca los reciba, que esto es fruta de la jornada, y sin escrúpulo puede v.m. favorecerme, como lo han hecho esos señores del Consejo todos, y la ocasión presente debe ser privilegiada.
43Ya que su majestad está fuera de Lisboa, se debe guardar la orden de que los castillos hagan su salva al salir este estandarte. Y aunque en razón de esto no he entendido dificultad ninguna, es cordura prevenirlo. Sírvase v.m. de enviar orden al señor marqués de Alenquer para que empiece a ejecutar desde luego la que le está dada. Y porque no se atengan a San Gian solo, convendrá nombrar los demás castillos. Y a esto solamente despacho este propio, porque, en dando lugar el tiempo, siendo Dios servido, me haré a la vela, y en razón de este punto pienso que no será necesario volver a hablar al Consejo. Estando ya resuelto, bastará que se entienda que hay cuidado de él con un recuerdo de v.m. Guarde Nuestro Señor a v.m. como deseo. De Lisboa, a 10 de octubre 1619.
44Don Fadrique de
Toledo Osorio
45(AGS, Guerra Antigua, Legajo 847)
12. Carta del secretario Martín de Aróztegui al marqués de Alenquer, Santarém, a 12 de octubre de 1619
46Ya V.e. sabe las cédulas y órdenes que su majestad tiene mandadas dar para que el castillo de San Jean y los demás de esa ribera saluden a la Capitana Real del Mar Océano a la entrada y salida de ese puerto,9 y que esto se suspendió desde San Jean para dentro durante el tiempo que su majestad se hallase presente y a la vista, con que, después que hiciese ausencia de aquí, se observasen puntualmente las órdenes que antes estaban dadas, que me ha parecido acordar a V.e. para que se sirva de mandar que se ejecuten ahora que el señor don Fadrique de Toledo vuelve a salir con su armada a asegurar la plata y flota de Tierra Firme en conformidad de la orden que tiene de su majestad para ello. Dios guarde a V.e. De Santarém, 12 de octubre 1619. Marín de Aróztegui.
47(AGS, Guerra Antigua, Legajo 873)
13. Carta de don Fadrique de Toledo Osorio al rey Felipe III, a 13 de octubre de 1619
48Señor
49Ya son sin cuento las veces que V.M. ha mandado por sus reales cédulas que los castillos de Lisboa saluden a este estandarte real al pasar por delante de ellos. Esto se ha ejecutado, así en tiempo de mis antecesores como en el mío. El año pasado no se hizo lo que se acostumbra. Los castellanos se disculpan con que el marqués de Alenquer se lo ordena, y por escrito lo ha hecho, encontrando las órdenes de V.M., de que se hubiera seguido los inconvenientes que se dejan ver si de mi parte no se hubieran atajado. Hoy han vuelto a hacer lo mismo a la salida de la armada, no obstante que yo había escrito al marqués de Alenquer dos papeles cuyas copias remito a V.M., y a ninguno ha respondido.10 Quisiera yo que este negocio fuera mío para no hablar en él. Siendo de V.M., no puedo excusarlo, y siento que cuando V.M. procura autorizar a este estandarte por lo que hoy importa que lo esté, venga a desautorizarse por mano de los mismos ministros de V.M. y contra sus reales órdenes. Y conocido tan claramente que el marqués de Alenquer no quiere obedecerlas, V.M. se sirva de considerar qué expediente podrá tomarse, y parece que convendría que estas órdenes las diese el Consejo a los mismos castellanos de los castillos, con pena si se atreviesen a no obedecerlas. Nuestro Señor la católica persona de V.M. guarde como la cristiandad ha menester. De la Real, a 13 de octubre 1619.
50Don Fadrique de
Toledo Osorio
51Dorso: Recibida en Tomar 18 de octubre 1619. Que al marqués de Alenquer se le envíen copias de lo que está acordado en lo de las salvas y se le diga lo que don Fadrique escribe y lo que a él le escribió y le respondió, y que responda luego la causa que ha tenido para no cumplir las órdenes que se le han dado.
52(AGS, Guerra Antigua, Legajo 873)
14. Carta del secretario Martín de Aróztegui al marqués de Alenquer, Santarém, a 19 de octubre de 1619
53Don Fadrique de Toledo, en carta de 13 de este escrita a su majestad, refiere que, teniendo su majestad mandado tantas veces que los castillos de la ribera de Lisboa saluden aquel estandarte a la entrada y salida del puerto, se ha ejecutado esto así en tiempo de los antecesores de este y el suyo, y que el año pasado no se hizo, disculpándose los castellanos con que V.e. se lo ha ordenado por escrito y de palabra, y que aquel día que había salido con la armada había sucedido lo mismo, no obstante que previno a V.e. por dos papeles suyos que les ordenase lo hiciesen en conformidad de lo resuelto por su majestad, de que envió copias, y también de otro breve en que V.e. le respondió sin tratar en él cosa que toque en la materia. Y don Fadrique muestra el justo sentimiento que parece que tiene de que en su tiempo se haya intentado novedad tan en perjuicio de la autoridad del estandarte. Y habiéndolo visto el Consejo, junto con las cédulas y órdenes que en razón de ellos están despachadas, me ha mandado enviar a V.e. este propio yente y viniente para que con él avise las causas que ha tenido para no cumplir las órdenes referidas que tiene V.e. por ambos oficios de tierra y mar, y de la que última que en 11 de junio se le dio a V.e. en la materia va aquí copia.
54Por la misma orden verá V.e. la que su majestad fue servido de dar en la forma de saludar a la Galera Real, y porque, habiendo de salir luego con ella y las demás de la Escuadra de España al Andalucía el señor marqués de Villanueva y con la ausencia de su majestad, ha llegado el caso de que los castillos de San Gian y los demás de la ribera la saluden. Convendrá que V.e. lo mande ejecutar así en conformidad de la orden referida, que el Consejo me lo ha ordenado lo escriba a V.e., y que avise con este correo de haber dado para ello las órdenes necesarias. Guarde Nuestro señor a V.e. muchos años como deseo. De Tancos, 19 de octubre 1619.
55(AGS, Guerra Antigua, Legajo 873)
Notes de bas de page
1 Como vemos por la lista de consejeros en el endoso, se trata del Consejo de Guerra.
2 calcés: ‘Parte superior de los palos mayores y masteleros de gavia, comprendida entre la cofa o cruceta y el tamborete’ (DRAE).
3 Ver supra la carta 74.
4 Son los miembros del Consejo de Guerra.
5 El 10 de junio el secretario Martín de Aróztegui envió a Salinas un anticipo de esta carta real, que se basaba en las consultas llevadas a cabo en el Consejo de Guerra en su reunión de 8 de junio. Por ser casi igual, no la reproducimos aquí. También envió una versión, casi igual, al marqués de la Hinojosa.
6 Se refiere a la carta 178.
7 Se mandó una carta casi igual el mismo día al marqués de la Hinojosa, revisando las órdenes antes dadas.
8 Aunque va sin destinatario, sabemos que es el secretario Martín de Aróztegui por la referencia a su mujer doña Francisca.
9 Aróztegui se refiere al castillo de San Gian.
10 Ver arriba la carta 199.
Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Inventário dos Fundos Monástico-Conventuais da Biblioteca Pública de Évora
João Luís Inglês Fontes, Joaquim Bastos Serra et Maria Filomena Andrade (dir.)
2010
Gazetas Manuscritas da Biblioteca Pública de Évora. Vol. 1 (1729-1731)
João Luís Lisboa, Tiago C. P. dos Reis Miranda et Fernanda Olival (dir.)
2002
Correspondência inédita dirigida a D. Frei Manuel do Cenáculo
As cartas de Joaquim Sá e Alexandre Faria Manuel
Francisco António Lourenço Vaz (dir.)
2018
Os caminhos-de-ferro de Sul e Sueste e o relatório do engenheiro C. F. White (1868)
Hugo Silveira Pereira
2018
La Correspondencia Política de un Virrey
Las cartas enviadas desde Lisboa (1617–1622) por Diego de Silva y Mendoza, marqués de Alenquer
Trevor J. Dadson (dir.)
2024