Cartas políticas
Texte intégral
1. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 21 de abril de 1617
1Señor
2Doy cuenta a V.M. por el Consejo de Estado de mi llegada a Portugal, aunque por el de esta Corona he cumplido con esta obligación.1 Y desde que entré en este reino fui festejado y recibido en cada lugar con particular aplauso y de manera que se dejaba ver en todos el amor y respeto que se tiene a V.M.2
3Hame parecido lo que he visto en extremo bien, porque los lugares por donde he pasado están muy bien situados y son de gente lucida. Enviáronme a visitar el arzobispo de Évora y don Duarte, marqués de Malagón;3 saliome a topar en el camino el marqués de Ferreira; buscome el duque de Aveiro en un lugar que se llama Coina;4 vino con él el duque de Torres Novas, su hijo mayor, persona de esperanzas y de muy buen arte.5 En el duque y los de su casa he visto siempre deseo de aventajarse a todos en procurar servir a V.M.
4Pasé por lugares del duque de Berganza y fui recibido en ellos con el mismo alborozo y contentamiento que en los demás.6
5De Coina pasé a Casillas y atravesé el río por frente de Belém,7 donde oí una misa solemne muy bien servida. Vi la iglesia y sepulcros reales que están con toda decencia y majestad, y la iglesia y claustros es excelente.8 Así este día como por el camino se me juntó mucha gente noble, llegué a Palacio donde me recibió la mayor parte de la nobleza del reino,9 y solas tres personas que faltaron se echaron de ver: la primera fue el conde de Sabugal, Veedor de Hacienda,10 la segunda don Diego de Castro, Presidente del Desembargo de Palacio, que corresponde al Consejo de Cámara de Castilla,11 la tercera don Nunálvarez de Portugal, Presidente de la Cámara, que es lo mismo que corregidor de la ciudad.12 Estos, aunque no disminuyeron el aplauso por tener oficios públicos, fueron echados menos, y pareció que no eran tan dueños de sí que podían dar mal ejemplo a otros y faltar a lo que se acostumbra. Y como en estas personas halló V.M. la contradicción que le será presente después de declarada la voluntad de V.M., fue mayor la obligación de conformarse con ella y de excusar demostraciones tan grandes y tan públicas. No reparé en ellas ni me parece cosa de que V.M. debe hacer caso de presente, aunque para lo de adelante convendrá que cada uno sepa lo que ha de hacer y que no quede a su arbitrio el hacer lo que quisiere con el oficio que V.M. le dio. Solo advierto a V.M. que el conde de Sabugal está retirado de servir y esta es la tercera vez que lo ha hecho y siempre sin preceder licencia de V.M.
6Por el camino supe que el arzobispo de Lisboa, a cuyo cargo estaba este gobierno entre tanto que yo llegaba,13 había dejado de firmar los despachos de la India que habían de llevar las naves, pareciéndole que desde que entré en la Corona cesó en él la obligación de ejercitar el cargo.14 Hice que me llevasen luego los despachos y los firmé antes que pudiesen partir las naos. Quedaba por aprestar la nao Candelaria, habiendo V.M. mandado que fuese, y pareció a los consejeros de Estado que asisten en el gobierno que se quedase, por juzgar que estaba retardado el apresto y que le faltaba gente. Todo se remedió en veinte y cuatro horas con el cuidado que pusimos Luis de Silva y Vasco Fernández y yo, ejecutando ellos las órdenes que tuvieron mías, y así pudo partir con las demás naves. Y después de aprestada se echó de ver cuánto se aventuraba en que no partiese, porque arribando las demás podía pasar en ella el Virrey de la India. Hoy, que son veinte y uno, partieron todas las naos con gran esperanza de hacer próspero viaje, porque el año va tardío y quitada la cuenta de los diez días no viene a ser la partida tan tarde, y así los mercaderes no solo no sacaron dinero, habiendo acometido a hacerlo, pero quisieran enviar más del que envían. Estuvo perdida la Capitânia y Almiranta y el Galeón San Antonio y la Capitânia de Angola, pero todo por la misericordia de Dios se mejoró sin perder tiempo con tenerles los remedios prontos, de manera que nada se rompió que luego no se aderezase, dejándolas con toda seguridad, aunque duraron dos borrascas casi veinte y cuatro horas cada una. Holgueme de hallarme en esta ocasión porque todavía fue de algún provecho como podrá ser que llegue a noticia a V.M. por otras relaciones.
7Hallo muchos sujetos en este reino de experiencia, valor y de mucho servicio. Los mozos: ociosos, mal ejercitados y peor ocupados, y quien quita la ociosidad en los mozos quita el principio de los pecados y de los delitos. El respeto a los ministros de la justicia es poco, los delitos estos días han sido atroces, el castigo por los caminos ordinarios llega tarde y trae poco escarmiento, y es menester contemporizar con los usos introducidos. En esta duda verá V.M. lo que es servido de ordenarme, pero lo que yo juzgo que conviene es que V.M. me torne a escribir encargándome la buena administración de la justicia y que yo en su nombre la encargue a los tribunales de este reino y a los demás jueces que la administran.15
8Úsase perdonar algunos delitos así en la entrada de los Virreyes como con ocasión de la Semana Santa,16 y así guardé la costumbre haciendo algunos perdones, en los cuales vi que se acostumbraba perdonar la culpa y condenar en destierro y, sin testimonio de que se ha cumplido, tornarle a conmutar para otra parte, o levantarle de todo punto de manera que se quedan los desterrados en sus propios lugares; y no hay condenación de delito ninguno y de los perdones se saca el dinero que es menester para los gastos de justicia, de manera que se hace granjería de perdonar estos delitos, y los perdonados antes se acuerdan de lo que les cuesta que de la gracia que reciben y los que quedan por perdonar no se castigan ni se hace diligencia ninguna con ellos. Poco a poco procuran ganar crédito para con él ir templando y castigando estos excesos pero importará ser muy asistido del favor de V.M. y que esto se juzgue aquí porque de ahí depende el poder yo ir entablando lo que conviene.17
9En el Consejo de Portugal muchas cosas sobre que se pedía parecer a los Virreyes mis antecesores no se pide, y aunque es descanso votar en menos materias nótase este disfavor en mi persona y es diferente el respeto que se puede hacer tener aquel a quien le juzgaren por desfavorecido. Nombrose la Capitanía Mayor de la Armada en don Alfonso de Noroña, y está muy bien nombrada. Nombráronse capitanes y nada se consultó conmigo.18 La infantería de estos presidios está en extrema necesidad. Ningún Capitán General vino que no haya traído algún socorro, y ver que yo no le traigo ni es indicio de favor ni medio para ser bien recibido.
10Mandó V.M. que se me librase mi ayuda de costa en lo procedido del descamino del dinero y de los diamantes.19 El dinero que hallé pronto repartí entre los soldados. Con mi asistencia y a fuerza de dinero fui mucha parte para que no se perdiesen las naves de la India, y estando procediendo con la jurisdicción de general sobre el descamino de los diamantes me dicen que el Consejo de Guerra envía al licenciado Barreda, teniente de corregidor de Madrid, para que me quite la jurisdicción y la parte que de la condenación puede tocarme, siendo cosa de que no hay ejemplo y tan mal recibida de la Corona como V.M. lo podrá ver si pasa adelante. Todo es de V.M. y para servirle lo quiero yo, pero afirmo a V.M. con toda verdad que la autoridad que se me quita la paga su servicio y que por la falta que me hace para servirle mejor lo siento.20
11Hallo introducidas algunas visitas sin ver más fruto de ellas que quedar dependientes los visitados de los que les hacen visitar, y nace un miedo común de que resulta que ninguno ejercite su oficio. Paréceme que iré representando a V.M. otros modos con que la gente se aliente y tome por medio para su acercamiento solo el servicio de Dios y de V.M., y los recuerdos que en esto hiciere serán en cada ocasión.
12Tres cosas principales son las que a mi parecer preceden en la ocasión presente: la una, aprestar la armada que V.M. ha mandado hacer, y la cantidad de navíos que a mí me parece que conviene que tengan ha de ser bastante para atemorizar algunos navichuelos de la costa y que se proporcione con el caudal que hay para que dure y que sin ser muy grande cuando se junte con la armada del mar océano la acreciente fuerza; y para esto bastarían ocho navíos, los cuatro grandes, y de los otros cuatro, los dos medianos y dos menores, bien podríamos llegar hasta diez o doce navíos, comprando o tomando a sueldo los que nos faltasen para este número. V.M. me ordenará lo que tuviere por más conviente, porque es más fácil al principio el asentar esto como ha de quedar que, después de haber puesto muy alta la mira, bajarla sin dar ocasión a discursos o conservarla con mayores gastos.
13La segunda cosa que hay que hacer es la fábrica de las naos del año que viene, y en esto se entenderá luego, pero esté V.M. cierto que es milagro sacar las naves de este puerto sin galeras, y así procuraré hacer dos que son las que bastarán para este efecto. Suplico a V.M. lo tenga por bien.
14Lo tercero es que una de las cosas que dilataron la partida de las naves fue no haber gente. Hase entendido que la causa de no venir fue porque todo el tiempo que tardan en partir las naves gastan los soldados que vienen cuanto tienen, por no dárseles ración ordinaria para su sustento hasta el día que ellas parten de este puerto para su viaje, y si se dijese a esta gente que para primero de marzo había de estar en Lisboa embarcada y que se le daría su ración para el sustento de cada día estarían ciertos y a tiempo, y así lo pienso encaminar con licencia de V.M., porque así se acostumbra dar en las demás armadas y flotas de V.M., a quien suplico que sin embargo de inconvenientes y obligaciones que corren entre ministros se sirva de que se anteponga su servicio a todas y que nos persuadamos a que no hemos de ser oídos unos contra otros hasta que V.M. consiga el apresto de las naves del año que viene y de la armada y galeras, que como quede todo esto hecho después habrá tiempo para nuestros particulares y pretensiones, y con el favor de Dios si V.M. se sirve de dármele y que las demostraciones no publiquen lo contrario, yo espero que muy brevemente pondré todo lo que digo en estado que V.M. se dé por muy servido y que este reino esté con toda satisfacción, al cual mostraré, cuando sea necesario usar de castigo, que el oficio es el que le da, pero que el amor con que V.M. los trata y favorece es el debido al que muestran en el servicio de V.M., a quien guarde Nuestro Señor como sus criados deseamos. De Lisboa, a 21 de abril 1617.
15 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
16Dorso: Lisboa. El marqués de Alenquer a su majestad. 21 de abril 1617. Recibida en primero de mayo.
17(AGS, Estado, Legajo 437, doc. 87; copia en BNE MS 5.968, fols. 1r–3v)21
2. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 3 de mayo de 161722
18Señor
19Hallé aquí a Juan Canferbeq que va a tratar con las ciudades hanseáticas las cosas que V.M. entenderá del secretario Antonio de Aróztegui,23 y pareciéndome que dilataba su partida, facilité la cobranza de lo que se le debía, y partió en un navío inglés. Llevó buen tiempo, de manera que con brevedad podrá tratar de lo que se le ha encargado.
20Voy continuando el apresto de once navíos para la escuadra de esta Corona: cuatro galeones de fuerza, del porte que aquí se acostumbra, dos urcas que he comprado, que son excelentes navíos y también de fuerza, dos carabelas grandes y dos galizabras,24 y una urca en que se hizo el descamino, que estaba perdida (de maltratada), y pareciome acertado aderezarla, o para el dueño, en caso que no se sentenciase por perdida, porque se le podría comprar, o para quienquiera que la hubiese de haber, y dentro de quince días podrán salir a la mar las tres urcas, dos carabelas y dos galizabras. Fáltame artillería, y por cuenta de la Corona de Castilla se ha mandado vender alguna de la que aquí hay, y otra está en la playa llena de orín. También me falta pólvora, y lo uno y lo otro, siendo V.M. servido, se me podría mandar dar para apresto de la dicha escuadra, o prestado o vendido, pues con el dinero y con las fundiciones que se están haciendo podrá pagarse lo que se tomare, porque cada día espero pólvora y podré volver la que se prestare, o pagaré, a dinero, la que se me diere.25
21Estos días han venido algunos franceses, robados, de quien he entendido que sobre las Berlingas anda una tropa de diez y ocho navíos, con mezcla de naciones, pirateando, y que son navíos de fuerza, y la mayor parte de la gente, turcos. Si yo puedo, siendo Dios servido, me libraré presto de este cuidado, y a su tiempo avisaré a V.M. de lo que se hubiere hecho, que todo será con la consideración y brevedad que pide la materia, y que no emprenderé cosa sin todos los requisitos necesarios para que se haga presto y bien lo que se pudiera vencer, aunque el dinero es el que V.M. sabe, y la obediencia que he hallado introducida, muy poca, pero se va mejorando y descubriendo gran amor, todos, al servicio de V.M.
22De los casos atroces que han sucedido antes de mi llegada, me he valido para poner en práctica algunas leyes con que poder castigar los semejantes prontamente, porque no pueden sufrir que de gobierno se proceda, y pasan mejor por las leyes que se ponen que por las que se les dan. Y si esto se entabla como espero, se habrá hecho mucho, y no ha costado poco cuidado el encaminarlo sin ruido, donde cualquier castigo pareciera odio a la nación y no remedio. Con todo esto hice prender el otro día, en el castillo, al almirante, por haber mandado dar palos a un alguacil del arzobispo, y por otros palos hice prender también a Juan de Barros de Silva, sin embargo de que me avisaron de que [¿no?] había ley que tal ordenase, y está en la cárcel pública. Tárdase en procesar infinito, de manera que el delito está olvidado cuando se llega a ejecutar el castigo.26
23Hase entendido que don Juan Fajardo viene con la armada a este puerto,27 y sábese que V.M. tomó mal la revuelta que tuvo aquí con los corregidores de corte, y paréceles que con esto tienen licencia para defenderse de él y para mostrarle el yerro que cometió. Importaría mucho que si la armada hubiese de venir, pues la ha traído a cargo el marqués de Santa Cruz, la trajese a este puerto, porque le quieren bien y se crió con todos los que aquí tienen mano. Hame parecido avisar de ello a V.M., o para que la venida de don Juan se excuse, o para que venga advertido de lo que debe hacer, o para que V.M. me tenga ordenado, en caso que haya algún encuentro en que él exceda, o los de aquí se desordenen, lo que manda que haga, porque, como digo, las leyes de acá no alcanzan todos los casos ni conceden remedio que no sea muy largo. Y convendría que V.M. me mandase dar licencia para que yo mejorase, en las ocasiones que se ofrecieren, a los corregidores de corte, a título de la reportación que tuvieren, para que sepan otros qué han de merecer por el mismo camino, y que, si toman otro, les ha de estar mal. Y con que V.M. mande que esto se me ordena por el Consejo de Portugal, o con servirse V.M. de enviarme orden a mí para que lo haga, aunque no llegue el caso, con mostrarles la orden que tengo, se reportarán y reportarán a otros.
24El conde Mauricio está en costumbre de escribirse con los virreyes de este reino,28 como parece por la Secretaría de Estado, y a mí me han dado una carta suya titulada: al virrey de Portugal, y no la he querido hacer traducir, ni ver lo que contiene, hasta saber la orden que tengo de V.M., y así la quedo esperando. Guarde Nuestro Señor a V.M. Lisboa, tres de mayo de 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila
25 (BNE MS 5.968, fols. 4r–5r)
3. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 18 de mayo de 1617
26Señor
27Avisé a V.M. de mi llegada por el Consejo de Estado, por mano de Juan de Ciriza, dando cuenta de cómo fui recibido y lo demás que hasta el día de la partida de las naves de la India y de otras armadas que fueron a las islas de las conquistas ultramarinas se había ofrecido,29 y hallando aquí a Juan Canferbeq, que V.M. fue servido de ordenarle que fuese a Flandes a tratar con el archiduque algunos negocios de las ciudades hanseáticas, que todos pasaron por mano del secretario Antonio de Aróztegui. También di cuenta a V.M., por la misma mano, de esto y de los demás negocios que se ofrecían. Hasta ahora no he visto respuesta de ninguna de estas dos cartas, y pídenla algunas cosas de las que trato en ellas. Ahora doy cuenta a V.M. más claramente de lo que había pensado y casi tenía puesto en ejecución, con ocasión de los corsarios que se dejaron ver por estas costas, cuyos navíos dije a V.M. que se entendía eran dieciocho. Yo no me hallaba entonces con ninguno que poder echar a la mar, si bien traigo muy adelante el apresto de once navíos: los cuatro galeones de fuerza; dos urcas que compré obligado de la bondad y grandeza de ellas, y otra que escribí a V.M. que la hacía aprestar por las consideraciones que dije, donde se cogió el descamino de los diamantes, dos galizabras, dos carabelas grandes. De estos once navíos saldrán los siete a la mar brevemente, y por aclararme mejor dejo esto aquí y digo que, cuando se quisieron comprar estas urcas, se me dijo que estaba en estilo embargar todos los navíos del puerto, y habiendo entendido que esto era con gran vejación de los dueños de ellos, y que después se componían a dinero y se cargaba a los dueños de las mercaderías esta costa, desacreditando el comercio, me resolví a mandar que, hasta que yo avisase, no se hiciese el embargo, y aquella misma tarde salí a la mar, escogí los navíos, declaré que no era necesario el embargo, y di libre licencia a todos para que hiciesen de sí lo que quisieren. Esta demostración obligó tanto a los extranjeros que en la ocasión de los diez y ocho navíos de piratas me ofrecieron algunos sus navíos; otros, queriéndose salir del puerto y avisándoles yo el peligro a que iban, me lo agradecieron y se me ofrecieron. Y entendiendo de algunos que se querían partir, sin embargo del daño que pudieran temer de corsarios, hice que les pusiesen miedo, diciéndoles que mostraban ser de la compañía de los mismos corsarios o aliados con ellos, pues se atrevían, siendo tan pocos, a ir a topar con quien les tenía notoria ventaja, y no pudiendo responder, tomaron por partido pedirme gente para su seguridad. Y yo tuve prevenida, sin saberse para qué efecto, toda la que era necesario, para que, reforzándose la nueva de que todavía estaban en el dicho puesto los diez y ocho navíos, yo pudiese valerme de veinticuatro, de los que escogí mejores, que así, por conocidos de los corsarios como por las insignias y divisas, no se recataran de ellos los corsarios. Y se pudiera esperar alguna buena suerte, según el secreto, buena gente y navíos que se habían juntado y habían de llevar carabelas a bordo, con que se hacía más numeroso el cuerpo de la armada, para volver en ellas la gente después de haber pasado la ocasión, sin que se pudiese temer trato doble. Y ha llegado a tanto en los extranjeros el gusto de hacerme algún placer que capitanes holandeses me piden que les permita que con sus navíos acompañen la armada que ha de salir, y aceptarelo si me consienten lo que los demás me consentían, que era ponerles gente y pilotos, y tendría por de gran sustancia introducir esto, porque por este medio tornarían a romper con los turcos la tregua que tienen hecha y el alianza, pero por este principio a lo más que me pienso alargar será a uno o a dos navíos, cuando mucho, por que corra la voz entre los corsarios de que han rompido con ellos los holandeses. Y como me fuere saliendo la experiencia, así iré avisando a V.M. con lo que de nuevo se ofreciere, en orden a que se continúe o se deje.
28Las cosas de la justicia se van mejorando, y se va introduciendo el respeto lo mejor que se puede, presupuesto que la ejecución de las leyes es tan dilatada. Guarde Nuestro Señor a V.M. muchos años. De Lisboa, a 18 de mayo 1617.
29 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
30(AGS, Guerra Antigua, Legajo 824; copia en BNE MS 5.968, fols. 5v–6r)30
4. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 18 de mayo de 161731
31Señor
32Por relaciones de algunos ingleses que han llegado a este puerto he entendido que está prevenida una numerosa armada, así de ingleses como de holandeses, que entre todos serán hasta ochenta navíos, cuarenta ingleses y los demás holandeses. No he podido apurar con seguridad el intento, pero en el modo en que los unos y los otros están aprestados y las vituallas que han juntado, sin embargo de haberse dado a entender van a Argel, diré a V.M. lo que me parece.32
33Los ingleses han metido vituallas para menos de un año; los holandeses no tienen gente ni vituallas, y solo lo que tienen prevenido son navíos, pertrechos de guerra y municiones, de donde se puede conjeturar que si las prevenciones no son las mismas, no puede ser uno solo el designio. Hase dicho que los navíos ingleses quieren ir a la contracosta de la Nueva Guinea, aquella parte austral descubierta por el capitán Quirós cuando fue en demanda de las islas de Salomón.33 Para tan largo viaje parece poco el tiempo por que van bastecidos estos navíos ingleses, y menos los holandeses, pues no tienen vituallas embarcadas, y así sería posible que los ingleses quisiesen estar prevenidos en favor del rey de Dinamarca contra los hanseáticos,34 y los holandeses para ponerse a su apósito, por si fuese este el designio, se habrán querido prevenir, y como es tan corto el tránsito, habrán guardado lo que es embarcar las vituallas para cuando estén más enterados del intento del rey de Dinamarca y de los ingleses. Y no parece verosímil que, durante el trato de lo que pretende el rey de Inglaterra conseguir en España, se presuma de él, que intente cosa que pueda dar cuidado en ella. De creer es que don Diego Sarmiento habrá avisado a V.M. de lo que en esto hay,35 pero porque por todas partes es bien que V.M. entienda los avisos que llegan, y los discursos que sobre ellos se hacen, he querido dar cuenta a V.M. de esto, tomando ocasión de suplicar a V.M. mande ver si convendrá hacer algunas prevenciones respecto a lo que allá se puede haber entendido, o para que las fuerzas que V.M. tiene en la mar, por una y otra Corona, se junten, o para que se me avise si conviene estar en alguna parte de ellas con más cuidado del que al presente hay.
34Por el Consejo de Guerra se me ha escrito que V.M. ha hecho merced a Diego Luis de Olivera de hacerlo su maese de campo, con orden de que levante tercio en Portugal,36 para lo cual se me ha pedido consulte las personas que sean a propósito, así para capitanes como para sargento mayor, y para que V.M. vea que los capitanes generales de esta Corona están en costumbre de nombrar así los maeses de campo como los capitanes, he hecho juntar lo que consta de los libros donde esto se asienta, con la noticia que de ello tienen el maese de campo, Veedor General y otros oficiales, suplicando a V.M. se sirva de continuar la merced que siempre ha hecho a este cargo en que estoy sirviendo, mandando hacer ver si mi proceder lo merece, y las demás razones que sobre esto puedo alegar a V.M., y no lo he hecho antes por el trabajo de estos días me ha traído y trae, con falta de salud.37
35En materia de levantar gente, el estado en que se halla la Corona de Portugal es, habiendo enviado a la India el número que V.M. habrá entendido, que ha sido más que ninguno de los años pasados, porque así lo pedían las necesidades de aquellas partes.
36Envié otra armada a Angola, y otra a la Mina38 y otra al río del Marañón.39 Sobre toda esta gente y navíos que partieron de esta Corona, quedo aprestando la otra armada, que ha de andar guardando estas costas, y estoy juntando, con la mayor prisa que puedo, toda la gente que hallo, y ha de ocupar mucha. Si a este mismo tiempo se levanta el tercio que V.M. manda, es fuerza que me divierta la gente que ha menester la armada, y así parece que lo que se hubiese de levantar para el tercio fuese después de embarcado lo de la armada, y aún entonces debe V.M. mandar considerar que podría ser que nos hallásemos sin gente para las naves que han de ir a la India el año que viene.40
37He representado todo esto, no solo por acordar lo que toca a mi cargo, suplicando a V.M. no consienta que se me haga agravio, sino por cumplir con las obligaciones de él, y porque me parece que si este tercio que se quiere levantar es para el Piamonte, estando tan adelante las paces como se nos dice, V.M. habrá de mandar que se suspenda el levantarle. He querido representar a V.M. que, en este caso, el tercio para el Piamonte no es necesario, y solo el decir que se levanta hará gran daño para juntar y embarcar la gente que habrá de menester la armada, Y si, como acaece, conviniere hacer ruido de que se junta mucha gente para mejorar los capítulos de la paz, es poco el ruido que de levantar un tercio se puede seguir, pues podemos encaminar que se diga que las ciudades y los señores todos juntan gente en número de veinte o treinta mil hombres; que los navíos son también muchos, así de las armadas de esta Corona como de los naturales de ella y de extranjeros tomados a sueldo, con que la ostentación será mayor.
38Sobre todo esto he ido reconociendo los sujetos de los que pueden ser capitanes, y tengo hecha resolución de los que me parecen a propósito. Si V.M. todavía quiere que Diego Luis de Olivera sea Maese de Campo y que no me toque a mí el nombramiento de su cargo, ni el de los capitanes y sargento mayor del tercio, V.M. le mande venir, pues ha de ser acá la leva, y yo enviaré luego la lista, y harase todo lo que se pudiere, después de haber advertido a V.M., así para que no me agravie como para que V.M. quede mejor servido. Guarde Dios a V.M. muchos años. Lisboa, 18 mayo 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
39 (BNE MS 5.968, fols. 7r–8v)
5. Carta al secretario Bartolomé de Anaya, Lisboa, a 18 de mayo de 161741
40No me ha dado lugar mi falta de salud y mucho trabajo de estos días de responder a dos cartas con que me hallo de v.m., y también he dilatado el hacerlo por certificarme bien en lo que le puedo representar.
41Después de echadas las naves de la India, salieron otras tres armadas para Angola, Mina y el río Marañón. Diose principio a las naos del año que viene, cuya fábrica está muy delante; vanse aprestando once navíos de que se compone la armada de la guarda de estas costas, que los siete de ellos saldrán a la mar tomando pocos días del mes que viene. Venciéndose la falta de dinero e imposibilidades que v.m. sabe, así en la ocasión presente como por otras en que se ha hallado y de que se tiene noticia, sin faltarse al despacho ordinario de los dos cargos, que es del embarazo que se deja juzgar, y, sobre todo esto, no cerrando la puerta a visitas ni a negociantes, con agrado, cortesía, expediente, madrugar y trasnochar, que me han causado la falta de salud con que me hallo;42 habiendo entablado que la jarcia de aquí adelante sea de esta Corona, las armas, pólvora y clavazón se hagan en ella, en un sitio que se llama Barcarena,43 y dado orden en las fundiciones de artillería, de manera que, pasado este primer año de noviciado, correrá todo con mayor descanso, y he emprendido elegir un puesto cubierto donde varar las naos de la India, y las demás de la armada con sus inclusas, de manera que puedan nadar cuando se quisiere, y quedar en seco sobre sus envasaduras, para poder recorrer desde la quilla hasta los masteleos,44 y el procurar que todo esto sea cubierto es por que ni el agua ni el sol no abran las maderas en tiempo que las naves estuvieren en el puerto, y he dado orden para que las maderas, de aquí adelante, no se corten para solas las naves que se hubieren de fabricar, sino para que estén curtidas y de respeto para otra fábrica, de manera que, estando secas, la humedad que hasta ahora las pudría, recociéndose entre la galagala,45 no lo haga de aquí adelante.
42Entré perdonando, porque el castigar no pareciese odio a la nación, delitos sin parte, retardados de muchos años que desacreditaban la justicia y la misericordia, por que ni había severidad para castigarlos ni prudencia ni piedad para ganar los corazones de los delincuentes, perdonándolos. Informeme del modo de proceder de la justicia. Hallé que era espacioso, y como el castigo pronto es el que escarmienta, y el que se dilata da ocasión a atrevimientos, fui procurando mostrar la razón que había para que se mudase de forma en algunos casos, y voy entablando los remedios con suavidad, mostrando de parte de su majestad que acude a todo, dando su lugar a la piedad y a la justicia.
43De la ayuda de costa que su majestad me hizo merced, tienen ya los soldados cerca de sesenta mil ducados. Han tornado a las guardias, que las tenían dejadas; han cesado pendencias entre las dos naciones,46 y he advertido a v.m. y al Consejo de la necesidad que padecen y que yo no puedo tolerar la suya y en la que me he puesto para remediarla. No he visitado los castillos, por no tener qué dar a los soldados, porque mejor se disimula con las necesidades que no ven los generales, que con las que tocan con las manos. Llegó el castellano de San Gian sin carta para mí de su majestad,47 que, aunque vi firmados los despachos de su real nombre, tuve causa para estorbarle la posesión de su plaza, que, juntando a este desfavor y novedad el haber su majestad nombrado por Maese de Campo a Diego Luis de Olivera, para levantar tercio en esta Corona, tocándome a mí el nombramiento de él, como verá v.m. por los papeles que le envío a mostrar, y mandándome consultar los capitanes y sargento mayor, cuyo nombramiento me toca, como de los mismos papeles [se desprende], no deja de ser paga diferente de la que yo he pensado que merecía, cuando no fuera en conservación de lo que pruebo, sino, porque si v.m. recorre su memoria, en un mes de Virrey, pues el otro medio mes antes gasté en el despacho y partida de las naves, nadie ha servido más y mejor a su majestad, y he remediado lo que sus antecesores tenían perdido, ni han juntado tantas cosas de sustancia en tan poco tiempo, ganando corazones y voluntades a su rey y entablando el respeto, sin sangre, adonde estaba tan perdido, y si de buenos propósitos se hace cargo a los reyes, quiero decir a v.m. que aunque por allá se diga que ha estado cerrada de corsarios esta barra, ha sido engaño.48 Lo que pasó fue que una escuadra de dieciocho navíos de turcos, algunos de fuerza, dieron vista a las Berlingas, de paso para las islas Terceras, y por si conservaban el sitio, tuve prevenidos veinticuatro navíos de naciones que, por industria y por voluntad, junté, habiéndolas obligado con buenas obras, y entre otras, con no consentir embargos, que estaban por costumbre, y esto sin ofender a los interesados en ellos, porque con ocasión de haberse de comprar tres navíos para la armada que apresto, se trató de los dichos embargos, y yo dije que avisaría cuándo se habían de hacer. Y el mismo día salí a la mar, elegí los navíos y cesó la causa del embargo. Y obligando a las naciones, tuve por mejor excusar de los delitos que resultarían de los embargos que castigarlos después de consentidos. Esta armadita se me deshizo con haberse ido la mayor parte de los navíos, pero no desconfío de que hallase algunos, siempre que los haya menester, y esperaba muy buen suceso de la estratagema, por que juzgando los corsarios los navíos por de mercantes, así por el garbo como por las banderas, y teniendo alianza con ellos, se dejaran llegar. Iban llenos de portugueses y de españoles, y con pilotos y carabelas a bordo, de manera que, sin poderse temer ningún trato doble, se podía esperar muy buen suceso. Suplico a v.m. encamine que, pues donde no nací me los desean, y en servicio de su majestad los encamino, que donde me crié y donde tanta merced he recibido, no consienta que me desayuden.49 Más daño hacen a su majestad los que con agravios tiemplan el celo con que se le sirve que pueden sacar provecho de la honra que quitan a los cargos, pues, en faltándoles, falta el poderse servir a su majestad en ellos. Y haga v.m. que el teniente Barreda se torne, que las elecciones del maese de campo y capitanes se me dejen libres, y advierta que solo este camino hay de poder hallar gente sin daño de lo que tengo entre manos, porque si la gente se hace por el reino, todos serán vejaciones de los pobres, delitos de los insolentes y soltura universal contra la justicia, y medio de desbaratar a la gente que estoy juntando para la armada, de manera que, sin llegarse a cuajar el tercio, se me quite la gente que está para embarcar, habiendo sido este año la saca tan grande como se puede inferir de las armadas que se han embarcado hacia las Indias, como a las demás conquistas, y, sobre todo esta, habiendo de salir la que es menester para la armada de la costa. Vea v.m. la que pueda quedar para el tercio, y cuando la haya, también es [¿de?] considerar la que me quedará a mí para embarcar en las naves que estoy aprestando para el año que viene.
44Con ocasión de las nuevas que han venido de Flandes y de Inglaterra, di cuenta de todo esto al Consejo de Estado, porque si la leva del Tercio se hace para el Piamonte, con presupuesto de que se han de hacer las paces, viene a no ser menester para el Piamonte, e impide la gente que se está juntando para la armada, y en caso que sea menester, será mejor dejar embarcar la que se pudiere de presente y, una vez asegurada esta, levantar la demás, y con la una y la otra dar en la parte que más convenga. Y en caso que, como suele acaecer, por materia de estado se quiera hacer ostentación de gran junta de gente para mejorar los capítulos de la paz, medio se propondrá que prometa mucha más de la que pueden llevar tres tercios, para que sea el ruido mayor y se consiga con más seguridad lo que se pretende. Si tras esto su majestad quisiere que todo se aventure, puede enviar a Diego Luis de Olivera. En estando él acá, envíese la lista de los capitanes que v.m. me pide, protestándole que este desfavor no me dejará de servicio. Guarde Dios a v.m. como deseo. Lisboa, a 18 de mayo de 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
45(BNE MS 5.968, fols. 9r–10v)
6. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 20 de mayo de 161750
46Señor
47Habiéndoseme quejado la Cámara de esta ciudad de que los navíos extranjeros que vienen a ella y al puerto de Setúbal reciben agravio en pagar derechos a los castellanos de la Torre de Belém y de Otón, de las visitas que les hacen a la entrada y salida de estos puertos, procurando entender la orden que en esto había, he hallado la que V.M. se sirvió de dar el año de 1609 al marqués de Castel Rodrigo sobre esto y la que él dio en su conformidad a los castellanos que entonces eran de estas torres, cuya copia envío a V.M.51 Y porque se quejan de que los que hoy lo son no la ejecutan, doy cuenta de ello a V.M. para que me ordene si es servido que se haga averiguación de esto, y caso que sea así, qué manda V.M. que se haga con ello. Guarde Nuestro Señor a V.M. como la cristiandad ha menester. Lisboa, 20 de mayo 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
48(BNE MS 5.968, fol. 8v)
7. Carta al secretario Bartolomé de Anaya, Lisboa, a 20 de mayo de 1617
49El licenciado Barreda ha llegado con comisión que me quita la primera instancia, estando yo procediendo en ella, sin haberse hecho relación a su majestad de esto y de como yo avisé con tiempo al Consejo de Guerra y al de Estado, y por carta de Juan de Ciriza me dice que no sabía que el licenciado Barreda se despachase. Y con esta ocasión, y haberse apartado las partes de las recusaciones, y conformándose los denunciadores en sus diferencias, se proseguía ordinaria e inteligentemente muy en servicio de su majestad y bien de la justicia, a satisfacción de las partes que se conformaron en el nombramiento que hice en el Auditor del colector para acompañado del Auditor General, persona de muchas letras y confianza en quien vinieron las partes por no ser castellano ni portugués.
50Envío a v.m. particular relación del estado de este negocio y de lo que de nuevo ha recrecido sobre él con la venida del licenciado Barreda.52 Si su majestad no me desagravia de todo lo que se hace conmigo, que no se ha hecho con antecesor ninguno, será fuerza suplicarle me dé licencia para que me vaya a mi casa,53 con mucho sentimiento de que con mi persona haya perdido tanto este cargo, y con mucho dolor de que, habiendo hecho yo más en un mes que todos mis antecesores por servirle, y habiendo gastado lo mismo que me dio en el sustento de la gente, y hecho todo lo que v.m. habrá entendido, a satisfacción de todos, ganándole corazones, y que quizá yo solo importo más que todo el presidio junto,54 no haya bastado a vencer mi poca fortuna la misma conveniencia del servicio de su majestad y que el Consejo esté persuadido a que yo puedo sustentar con mi dinero la gente que aquí tiene su majestad y que puedo evitar que los soldados no busquen la vida con tanto riesgo suyo y poca satisfacción de los naturales, y que a esto se junte el cuidado que yo empleo en servir a su majestad en tantas y tan diferentes y continuas cosas, le quiera su majestad quitar de su servicio y permitir que yo le ponga en el remedio de mis agravios. Y siendo ellos de reputación y desestimación mía, v.m. sabe que estoy disculpado para no acertar en lo que dijere ni en lo que hiciere, y para no errarlo más, si el licenciado Barreda hubiese de proceder en este negocio. Si su majestad no se resuelve a tratarme como a los marqueses de Portugal, a quien ha escrito,55 y a guardarme las preeminencias de Capitán General en el nombramiento de Maese de Campo y capitanes, yo empiezo a conocer la insuficiencia con que me dejará el verme desfavorecido, agraviado, y desautorizado, y, conociéndola, haría escrúpulo de ocupar puesto donde no pudiese ni supiese servir, habiendo otros que lo harán mucho mejor que yo. Y así v.m. tendrá por bien de representarme y de encaminar que con correo expreso se me avise, porque aseguro a v.m., hablándole llanamente, que no quedo de ningún servicio. Lisboa, 20 de mayo de 1617.
51(BNE MS 5.968, fol. 11r–v)
8. Memorial al rey Felipe III, por los Consejos de Estado y de Guerra, Lisboa, s.f. [hacia el 20 de mayo de 1617]56
52Señor
53El marqués de Alenquer, como Virrey y Capitán General en el reino de Portugal, representa a V.M. que don Antonio de Zúñiga, con la jurisdicción de Capitán General, procedió en una denunciación que se hizo ante él de ciertos diamantes y otras cosas tomadas por perdidas, por mano del Auditor General como asesor suyo, y esto fue cuando el dicho don Antonio de Zúñiga por su carta se había despedido del oficio, por estar proveído y haber jurado el dicho marqués de Alenquer en el dicho cargo de Capitán General.57 Y todavía pretende la parte del dicho don Antonio que de lo que quedó sentenciado en su vida se le ha de dar la tercia parte, no pudiendo ya ser asesor suyo sino del dicho marqués el Auditor General, y en lo que quedó por sentenciar y hoy no está sentenciado y el dicho marqués ha comenzado a proceder y va procediendo con la jurisdicción ordinaria de Capitán General. Por haberse escrito que había habido algunas recusaciones hechas por las partes al Auditor General, se ha enviado por el Consejo de Guerra al licenciado Barreda con una comisión que, como él la entiende, le deja exento y libre de la jurisdicción del oficio de Capitán General, siendo cosa tan nueva y de tanta desautoridad del oficio, y por este modo quitándole la jurisdicción que le toca. Y así por no haber sido oído el dicho marqués, en cuyo perjuicio se despachó la dicha comisión, como porque el fundamento que hubo para enviar al dicho licenciado Barreda, que fueron las dichas recusaciones, cesó, apartándose de ellas las partes y conformándose en el acompañado que el dicho marqués nombró, pide y suplica a V.M. se sirva de mandar que se haga con él lo que se ha hecho con todos los Capitanes Generales, y que de la dicha comisión no se use en daño de la autoridad de su oficio, porque, demás de ser justo así, es conveniente para el mismo negocio por que las partes reclaman, y el negocio se ha de hacer de muy dificultosa salida si se muda camino del que está intentado, por lo que V.M. verá en las pretensiones suyas que serán con este. Porque como a Virrey se le quejan diciendo que cuando los portugueses hubieran delinquido en Castilla y se pasaran a Portugal, les valía la inmunidad de la Corona y no se podía enviar pesquisidor contra ellos con salario, y que de su parte se hace harto en que, habiendo incurrido en penas puestas por la Corona de Portugal y no siendo verdaderamente hecha la denunciación, por no haber sido ante juez competente, ni ellos reconvenidos en su natural fuero por excusar vejaciones y ganar tiempo, voluntaria más que justamente han consentido en el quebramiento de su propio fuero y de la propia naturaleza, y que de todo reclaman y quieren ser oídos en Portugal y juzgados por las leyes y fueros de aquella Corona. Y aunque no ha podido rehusar el dicho marqués el tomarles las peticiones, ha dilatado el remitirlas a los tribunales portugueses, ordenando al dicho licenciado Barreda no proceda hasta que V.M. ordene otra cosa, así porque V.M. lo pueda hacer con entera noticia como porque, si el dicho licenciado Barreda empezase, se daría causa a todos los otros caminos que los denunciados quieren seguir y quedaría frustrado el intento de V.M. cuanto a que la causa se determine, quedando solamente en pie el disfavor y agravio del dicho marqués, así por lo que toca al oficio de Virrey como por lo que toca al de Capitán General. Y si el Consejo de Guerra ha enviado al licenciado Barreda en lugar del Auditor General, por haberle recusado a él los interesados, no puede llevar más jurisdicción de la que el Auditor General tiene como asesor del dicho Capitán General, porque lo contrario no sería enviarle en lugar del Auditor General sino en el del dicho Capitán General, pues le dan la jurisdicción que a él le toca dejándole independiente de él.58
54(AGS, Guerra Antigua, Legajo 824; copia en BNE MS 5.968, fols. 11v–12v)
9. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 1 de junio de 161759
55Señor
56Vacó el oficio de pagador de la gente de guerra de este reino de Portugal, por muerte de Francisco Rosillo, y, conformándome con la costumbre de mis antecesores, nombré en él a Juan Catalán que ha servido a V.M. más de nueve años de contador entretenido en la Contaduría Mayor de Castilla.60 Y le hice dar posesión y fianzas para que ejerciese el dicho oficio entre tanto que V.M. le confirmaba o se servía de mandar otra cosa. Y de su fidelidad, cuenta y razón pienso que se hallará V.M. muy bien servido, y puedo afirmarle, porque de este género he hecho de él muy grande y muy continuada confianza, y tiene, a mi ver, las partes que yo deseo buscar siempre en los que han de servir a V.M. en materia de hacienda y de cuenta y razón. Y demás de que en primer lugar pienso que hago lo que conviene al servicio de V.M., la merced que V.M. le hiciere la estimaré por hecha a mi misma persona, por lo bien que me ayudará a que V.M. quede bien servido.
57Después de haber hecho este nombramiento, supe que su mujer de Francisco Rosillo pretende que se le dio este oficio en dote para su casamiento. Queda harto pobre, y cualquier merced que V.M. le haga es muy digna de lo que V.M. acostumbra hacer en obras semejantes. Pidiéndole a la viuda los papeles por donde constaba que el oficio se le hubiese dado en dote, me envió una escritura hecha entre ella y su marido, en que él dice que por haber concertado de casarse con ella, y encargándole la solicitud de la pretensión que tenía de que V.M. le ocupase en algún oficio de papeles, le prometía que, consiguiéndose la dicha pretensión, le daría quinientos ducados de arras y mil de dote, y que esperaría dos años sin disponer de su persona, el dicho Francisco Rosillo, la prosecución de esta diligencia, y si alcanzando algún oficio no se casase con ella le pagaría dos mil ducados para que se casase con otro, renunciando en tal caso en ella el oficio que alcanzase, de que he querido hacer relación a V.M. para que lo tenga entendido. Pero como este contrato fue entre partes en que no intervino permisión de V.M., no hallé impedimento en el nombramiento que hice. Guarde Dios a V.M. como deseo. Lisboa, a primero de junio 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
58(BNE MS 5.968, fol. 13r–v)
10. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 1 de junio de 161761
59Señor
60Yo he ayudado a la infantería de estos presidios con la ayuda de costa que V.M. me hizo merced. Ellos ni yo podemos ya más, y yo siento harto hallarme en estado de confesarlo, pues todo lo que soy y lo que tengo y tuviere querría estarlo empleando en servicio de V.M. Los castillos, los soldados, todos piden que V.M. se sirva de mandar que se acuda al remedio con brevedad y largueza, y de esto hallará V.M. tantas, tan verdaderas y vergonzosas relaciones que no hallo palabras con que significar las que sean dignas de referirse a V.M. De un correo en otro se ha estado esperando la parte que toca a estos presidios, habiendo más de un año que se enviaron cuarenta mil ducados, no llegando, con mucho, a lo que ordinariamente ha menester la gente, y así, con mucho cuidado de los que han servido este cargo, y con algo mío, milagrosamente está en pie la poca gente que ha quedado. Suplico a V.M., por lo que debo a su servicio y en descargo de la obligación en que me hallo, se sirva de mandar que se acuda al remedio de esto con la brevedad y cantidad que las necesidades piden, porque ni se pueden castigar delitos que hace la gente por sustentarse, ni donde las naciones se llevan mal se puede pasar disimulándolos sin aventurarse a oír continuas y justificadas quejas, que, no remediadas, ocasionan libertades y atrevimientos. Y la gente que hay es harta para dar ocasiones, y poca y descontenta para defenderse de las que dieron, y el antever esto y prevenir lo que puede suceder me obliga a dar cuenta de ello a su majestad con persona de confianza. Guarde Nuestro Señor a V.M. Lisboa, primero de junio 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
61(BNE MS 5.968, fol. 13v)
11. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 1 de junio de 161762
62Señor
63El licenciado Luis de Vera, Auditor General de la gente de guerra, murió, y encomendé este oficio al licenciado Antonio de Fonseca, que en otras vacantes fue nombrado por mis antecesores. Pretende la plaza el Auditor General de la Armada del Mar Océano, Diego López de Haro, que se halla en esta ciudad. No me pareció darle el ínterin por ser incompatibles las jurisdicciones y muchos los encuentros que sobre ella se suelen ofrecer. He hallado buena relación de él, pero todavía deseo persona nueva a quien la costumbre no haya enseñado a disimular. Pareciome que V.M. debe mandar saber si don Juan de Molina, sobrino del licenciado Melchor de Molina, querría venir a esta plaza, que tengo muy grande experiencia de sus grandes letras y partes, y de que ocupará méritamente cualquier gran lugar. Y aunque dudo, por lo mucho que en esa Corte gana y el gran predicamento con que le pueden haber puesto sus partes, que quiera ausentarse a servir en parte donde sus letras no se manifiesten tan continuamente, lo que a mí me toca es proponer lo mejor a V.M. de lo que conozco, y en caso que, o por no acertar o por no servirse V.M. de romper el hilo de sus pretensiones, se sirva V.M. de tenerle por excusado, yo, de presente, no me hallo con otra persona con quien me parezca que cumplo con mi obligación en proponerle, y así esperaré la que V.M. fuere servido de nombrar. Guarde Nuestro Señor a V.M. como deseo. De Lisboa, primero de junio 1617.
64(BNE MS 5.968, fol. 14r)
12. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 1 de junio de 161763
65Señor
66Al licenciado Barreda, que vino a esta ciudad a tratar del negocio de los diamantes por las quejas que se dieron a V.M. del Auditor General pasado, le aconsejé que hasta que diéramos entrambos cuenta a V.M. de lo que se había ofrecido, suspendiese el proceder con su comisión, porque el Desembargo de Palacio, que responde al Consejo de Cámara de Castilla, ha hecho una consulta que enviar con el ordinario a V.M., y se envió al procurador de la Corona a un Consejo que se llama el del Despacho, donde asiste el Virrey y el conde de Sabugal, don Jerónimo Coutiño, y don Esteban de Faro y Luis de Silva.64 Los puntos que le puede coger son dos: el uno, que esta Corona es perjudicada y se le quiebran sus privilegios en que estas denunciaciones se hagan ante ministros que no sean de la Corona, y que las penas que de los descaminos resultaren han de pertenecer a la Corona de Portugal, y no a la de Castilla. Dan para esto muchas razones, y entre otras dicen que cómo lo que se ha de juzgar por leyes de la Corona de Portugal se puede aplicar para corona diferente, y por juez que no sea portugués, siendo privilegio suyo que todas las cosas que tocan a la dicha Corona, y suceden en ella, se han de tratar por ministros portugueses y con ellos y por ellos se han de resolver, que son palabras del capítulo de las Cortes de Tomar.
67El segundo punto es que cómo puede enviarse comisión de Castilla contra portugueses, ni hacerse información por juez castellano de lo que pasó en Portugal entre súbditos de esta Corona, porque cuando el delito se cometiera en Castilla por cualquier castellano, le valía la Corona de Portugal, cuanto más cometiéndose en Portugal y por portugueses, que esto es ir contra los privilegios y contra la inmunidad de la Corona, y contra concordia tomada entre ambas Coronas, y para criminar más el caso, han hecho que salga el presidente de la Cámara, que corresponde al corregidor de Lisboa, y V.M. ha oído a la dicha Cámara sobre materias de gobierno de la Corona, cosa que resiste toda razón de estado, porque V.M. no parte con nadie su soberanía y el oficio de la Cámara de la ciudad no se extiende a más que el concierto de las calles y abastecimiento de ella, pero no es cosa que se puede enmendar de golpe en el estado que hoy hallo las cosas, y fuera menester una comisión muy larga para que yo pudiera, en las ocasiones que me parecieran, ir olvidando esto por su antiguo estado.65
68El presidente que hoy es de la Cámara es hermano del conde de Vimioso, que degolló el marqués de Santa Cruz en la Tercera.66 Es persona de humor extraordinario. Con cuidado atrae al pueblo. Ha acabado ya su oficio y todavía le conserva en el Consejo de Portugal. Ha pedido licencia a V.M. por mi mano. Dársela tiene muchas conveniencias, e inconveniente ninguno. Puesto otro presidente, se podrían encaminar mejor todas las cosas que V.M. ordenare, y hasta que salga, que puede salir con el primer correo, mandándome V.M. que yo nombre otro presidente, a título de la licencia que ha pedido y de haber acabado ya su trienio, será grande el ruido que causará este negocio, y quiero decir más de lo que escribo. Suplico a V.M., pues conoce la obligación que tengo de servirle, me dé esta vez crédito, porque conviene mucho que me lo dé y que sea presto, para que no pueda tomar la causa en nombre del pueblo, en oposición de la comisión del licenciado Barreda, pues salir con lo que pretende es contra lo que V.M. ha mandado y no salir con ella recibe reprensiones o castigos. Será hacerle más bienquisto, y lo uno y lo otro conviene excusarlo, y que a costa de unos pocos días más se haga el negocio sin parte que dé cuidado, como le pongo en lo que entiendo que conviene al servicio de V.M. Olvidaba lo que tocaba a mi oficio y a mi reputación, en que diré una sola palabra, que es suplicar a V.M. que si el motivo de enviar al licenciado Barreda fueron culpas cometidas por el auditor Luis de Vera, no permita V.M. que culpas de mi auditor, en que yo no fui parte, sean causa de que se me castigue a mí, en el oficio y en la reputación. Guarde Nuestro Señor a V.M. como deseo. Lisboa, primero de junio 1617.
69 (BNE MS 5.968, fols. 14v–15v)
13. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 1 de junio de 161767
70Señor
71Por el Consejo de Guerra doy cuenta a V.M. de la necesidad en que está la infantería de los presidios y castillo de este reino, por no serme ya posible entretenerla y socorrer ya más, como hasta ahora lo he hecho, desde que llegué, con la ayuda de costa que V.M. me hizo merced.68 Y siento mucho verme en estado que no pueda continuarlo, pues todo lo que soy y lo que tengo y tuviere querría emplearlo en servicio de V.M., pero ha llegado esta pobre gente a tanta miseria que no hallo palabras dignas de referirse a V.M. con que significarle lo que padecen, habiendo más de un año que no se envía dinero, sino el que se ha buscado prestado, con harto cuidado de los que han servido este cargo, y alguno mío, con que se ha tenido en pie la poca gente que ha quedado, de que he querido también dar cuenta a V.M. por el Consejo de Estado, por lo que debo a su servicio y en descargo de la obligación en que me hallo, suplicando a V.M. se sirva de mandar que se acuda al remedio de esto con la brevedad y largueza que tan urgentes necesidades piden, porque ni se pueden castigar delitos que hace la gente por sustentarse, ni donde las naciones se llevan mal se puede pasar disimulándolos, sin aventurarse a oír continuas y justificadas quejas, que, no remediadas, ocasionan libertades y atrevimientos. Y la gente que hay es harta para dar ocasiones y poca y descontenta para defenderse de las que dieren, y el antever esto y prevenir lo que puede suceder me obliga a dar cuenta de ello a V.M. con persona de confianza, para que se sirva de mandar que no se dilate un punto el remitir lo que se hubiere consignado a estos presidios. Lisboa, a primero de junio 1617. El marqués duque.
72(BNE MS 5.968, fols. 15v–16r)
14. Carta al secretario Bartolomé de Anaya, Lisboa, a 19 de junio de 1617
73Hállome con una carta de v.m., en que por sobra de embarazos y falta de salud me dice que hasta ahora no me ha respondido. Dé Dios a v.m. la salud que puede y el lugar que ha menester para considerar y hacer que se considere que quien piensa que merece gracias siente más los agravios.
74Las cartas que con esta irán del duque y de mi señora la condesa de Valencia, para que se diese la sargentía mayor, mostrarán a v.m. que aunque en materia corta es firme el propósito de servirle en todas.69
75Los amigos que me han escrito dicen que v.m. vio estos negocios sin ellos. Debió de ser así lo mejor, pero para conmigo tienen esta disculpa. V.m. me crea que el negocio tiene más riesgo del que parece, y la resolución que se ha tomado, la injusticia que por los papeles que envío a v.m. echará de ver.
76Siempre he deseado servir a v.m., y nunca que me ha habido menester ha dejado de hallarme. Y no sé yo ocasión que se me pueda ofrecer que tenga en más que las que miran a la honra.70 Con esto y remitirme a los papeles que mostrará a v.m. Palomares,71 doy fin a esta materia. Y con la de las cortesías, cuando el primer despacho no venga bueno, bien sabe v.m. que se puede verter un tintero encima y enviarle a firmar con nueva forma.72 Y en lo que v.m. solo puede pareciome que no tuviera necesidad de suplicárselo. Y cierto que para satisfacer a lo que me escriben tiene v.m. necesidad (por quien es y por la fineza con que sabe ser amigo) de procurar que los efectos muestren a todos que lo es v.m. mío, pues cuanto yo he podido se lo he procurado merecer. Nuestro Señor guarde a v.m. como deseo. Lisboa, 19 de junio de 1617.
77[Parte autógrafa]
78No he visto el papel que v.m. me dice del confidente, y veo que no merezco por ningún camino lo que conmigo se hace. Alabo a Dios y procuraré salirme de entre las tijeras lo más a prisa que pudiere.
79 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
80(AGS, Guerra Antigua, Legajo 825)73
15. Carta al secretario Bartolomé de Anaya, Lisboa, a 2 de julio de 1617
81Como v.m. sabe, su majestad ha mandado que se me pague por Portugal lo que llevaba don Cristóbal de Moura. Hízose una orden en esta conformidad, perdiola el arzobispo de Braga, después dijo que había aparecido y que la había enviado.74 Hasta ahora no aparece. Yo estoy sin salario. Suplico a v.m. que, pareciéndole que va bien la forma del decreto incluso, me haga merced de encaminar que se firme y que se envíe al señor Francisco de Almeida, para que en su conformidad haga los despachos necesarios. Guarde Dios a v.m. En Lisboa, a 2 de julio 1617.
82La gente muere de hambre y se va, y yo no tengo medio chico ni grande para sacar un real. V.m. avise de ello al Consejo por último apercibimiento por que los inconvenientes que de esto resultan no corran por mi cuenta.
83[Respuesta de Anaya]:
84Su Majestad tiene mandado que desde el día que el marqués de Alenquer hizo el juramento de Capitán General de Portugal le corran los 500 reales de a diez reales que tiene de sueldo cada mes y que se le paguen en la Alfóndiga de Lisboa como se pagaba al marqués de Castel Rodrigo, y mande que en esta conformidad se hagan luego y se envíen los despachos necesarios por ese Consejo.
85Dorso: 2 de julio 1617. Al secretario Anaya, sobre la consignación del salario de Capitán General y dinero para la gente.
86(AHPZ: Híjar, 1ª–258–2)
16. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 2 de julio de 1617
87Señor
88Envío a V.M. relación del estado de la armada de la Guarda de la Costa de Portugal y las nuevas que se han sacado de las cartas de la India que trajo don Manuel de Meneses, y otra relación que él hace de lo que le sucedió con cuatro naos inglesas que pelearon con él, y con gran daño de ellas trataron tan mal la nao de don Manuel que vino a dar a la costa en una de las islas de O Comoro, cerca de Mombasa.75 Este suceso sintió este reino mucho, tanto por la pérdida de hacienda como por juzgar que se le descubrían nuevos enemigos con quien pensaba que tenía paz. Y con ejemplos de sucesos semejantes se pudiera hacer represa de navíos y haciendas de ingleses por vía de reconvención, para que pudiese entrar V.M. a tomar el medio que tuviese por conveniente. Pero pareciome que hay tiempos que dan más licencia para esto que otros, y que no se habrá perdido en dar cuenta a V.M. de lo que se puede hacer, pues podrá mandarme lo que tuviere por mayor servicio suyo. Hase olvidado este suceso con la entrada de la flota del Brasil que viene rica, y no se ha perdido ninguna carabela.
89Esto que los ingleses han hecho es contra las paces y sería de grandísimo daño si se cebasen continuando los mismos intentos. Suplico a V.M. tenga por bien que se trate del remedio con la atención y brevedad que la materia pide, que si no tengo mala memoria capítulo hay en las paces que se hicieron con Inglaterra por donde se puede fundar que los ingleses no pueden comerciar en la India.76 Pero como las interpretaciones de los capítulos cada uno las guía hacia su conveniencia (y viene a parar la declaración de las dudas en las fuerzas con que cada uno se halla),77 antes que se llegue a esto me parecería (por no divertir los intentos en que de presente se emplean las armas de V.M.) que, siendo V.M. servido, podría mandar escribir a don Diego Sarmiento, embajador de Inglaterra, que V.M. ha entendido que entre portugueses e ingleses por particulares puntos, intereses y propios designios contra la voluntad de V.M., han dado ocasión a que se pueda pensar que no se conserva por los súbditos la paz que de tan buena gana se instituyó y se conserva en la voluntad de V.M. y la del rey de Inglaterra. Y que por que esto no pase adelante convendrá que, oídas las razones de todos, los capítulos de las paces presentes, se haga una junta donde, conferidas las razones de parte a parte y visto lo asentado y capitulado, se resuelva lo que convenga a todos, y que el rey de Inglaterra haga también que se junten personas prácticas y por medio de los embajadores de entrambas Coronas comuniquen las dos juntas todo lo que pareciere necesario para la conservación y guarda de los capítulos de la paz. Y que se ordene a los unos y a los otros que nadie innove de lo que por ellos se dispone, y que las dudas que tuvieren acerca de su equivocación u oscuridad los envíen a las dichas juntas donde se resolverá lo que se hubiere de hacer, quitada toda hostilidad.
90Y dándome un poco de tiempo (con el favor de Dios y de V.M.) no estoy fuera de esperanza de que he de encaminar que las naos salgan a tiempo y vayan como convenga y siempre en conserva, y en algunas partes del viaje con escolta de algunos navíos.
91Y quedo trazando cómo esta armada de la costa de Portugal se perpetúe y que esté para poder hacer escolta a las naves un gran trecho.
92También intento que en las islas haya navíos de guarda y en el Brasil, sin que esto salga de la hacienda de V.M., con el cual y con el consulado que se introducirá en la India (también sin costa de V.M.) habrá otra armada que pueda a sus tiempos salir a hacer escolta a las naos de viaje. Pero todo esto, aunque lo tengo empezado a platicar, no podrá tener perfección si V.M. no toma muy de propósito el favorecer estos intentos, haciéndome la merced que en las ocasiones le fuere representando, como negocio que una vez entablado quitará los inconvenientes que se padecen por no lo estar.
93Los navíos que escribí a V.M. que habían salido de Inglaterra, por los últimos avisos que hay se entiende que aún no han salido. Dios guarde a V.M. Lisboa, 2 de julio 1617.
94 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
95Dorso: Lisboa. A su majestad, 1617. El marqués de Alenquer a 2 de julio. Recibida a 10 del mismo.
96(AGS, Estado, Legajo 437, docs. 118–19)
17. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 2 de julio de 1617
97Señor
98En carta de 18 de junio me manda V.M. decir las causas que tuve para enviar a que el licenciado Barreda continuase la averiguación y pleito del descamino que empezó a conocer el licenciado Luis de Vera, Auditor General que fue de la gente de guerra de este reino. El cual pleito, por autos míos, se continuaba en primera instancia como se acostumbra. Y este conocimiento de causa concedido a mi oficio y comenzado por mí se quita con la comisión del licenciado Barreda, como en otras cartas tengo representado a V.M. y por ser esta a que respondo la primera que V.M. me manda escribir. Y yo espero que con lo que he representado, sería posible que V.M. se sirviese de tomar diferente resolución, y por no me haber pedido el licenciado Barreda cosa de nuevo, esperaré lo que V.M. me ordenare para obedecerlo como lo he de hacer siempre. Dios guarde a V.M. Lisboa, 2 de julio 1617.
99 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
100Dorso: Ya se ha tomado resolución en esto.
101(AGS, Guerra Antigua, Legajo 822)
18. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 2 de julio de 1617
102Señor
103Mándame V.M. por carta de 18 de junio que responda a lo que el secretario Bartolomé de Anaya Villanueva me escribió en nombre de V.M., sobre proponer personas para capitanes del tercio que V.M. ha mandado levantar en este reino a Diego Luis de Olivera, presuponiendo V.M. que se han hecho otras levas de gente en que los virreyes y capitanes generales han propuesto personas y no han hecho los nombramientos de capitanes. Yo envié a V.M. lo que ha parecido por los libros, y aunque por lo que toca al cargo y a excusar que en esta Corona no parezca nuevo lo que se me ordena, pudiera esperar lo que V.M. me ordenaba. No me fundo en esto para dilatar la respuesta, sino en un accidente con que quedo, ocasionado del trabajo de estos días, que me ha hecho echar alguna sangre por la boca.78 Y he llamado a don Juan Chacón y a don Sancho de Monroy y algunos soldados viejos,79 para que me digan los portugueses que conocen que sirvieron en Flandes con opinión, porque en estos concurrirá noticia y gratificación, y abrir camino para que otros se hagan pláticos, mereciendo en parte donde haya necesidad de ellos. Y yo cumpliré con haber hecho todas las diligencias que pudiere por acertar en los sujetos que propusiere a V.M. Y parece que convendría en ellos hubiese de dos géneros: unos, que por calidad, amigos y hacienda hiciesen ejemplo a otros y tuviesen séquito de gente; los otros, que por suficiencia y servicios fuesen útiles y quedasen premiados con la merced que V.M. les hiciese. Y de estas dos suertes de gentes será la lista que yo enviaré a V.M., y con ella y otras cosas que se ofrecen despacharé un propio, dándome lugar la salud, que ya quedo sin calentura gracias a Dios, el cual guarde a V.M. En Lisboa, a 2 de julio 1617.
104 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
105Nota marginal del rey: Que se responda al marqués por carta del secretario Anaya en que ha de despachar correo, dándole mucha prisa a que envíe esta nómina y aprobando lo que él dice de la forma de la proposición y haberse valido de las dos que aquí dice; y de acá se le aliste los soldados por burgueses que hubiere, que será a propósito para esto, y entre ellos uno cuyos servicios se vieron dos o tres Consejos ha.
106(AGS, Guerra Antigua, Legajo 822)
19. Carta al secretario Bartolomé de Anaya, Lisboa, a 2 de julio de 1617
107El peso del trabajo de estos días ha vencido mis fuerzas, y un accidente que me dio la otra noche me ha obligado a hacer cama, porque fue tal que después de un gran vómito eché sangre por la boca. Hállome ya sin calentura pero tan flaco como si el mal hubiera sido de consideración y muy largo.80 Y así me es forzoso remitirme a lo que he de escribir con un extraordinario que he de despachar, con quien acabaré de responder a las cartas con que me hallo de su majestad y a las de v.m., a quien suplico me haga la merced que yo le merezco y espero, en conformidad de lo que le tengo escrito. Dios guarde a v.m. En Lisboa, a 2 de julio 1617.
108 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
109(AGS, Guerra Antigua, Legajo 822)
20. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 3 de julio de 1617
110Señor
111Escribí a V.M. la necesidad de los soldados y que había procurado remediarla con lo que pude cobrar de mi ayuda de costa, y que no me hallaba con crédito para sustentarla ni sabía medio de presente para ello. Ahora digo a V.M. que ha llegado la necesidad a estado que se ha cerrado el hospital del Castillo, por no tener con qué curar 16 o 20 enfermos que había en él,81 y que los soldados se van. Y castigarlos porque buscan su sustento tiene el inconveniente que se ve. Verlos morir de hambre (teniéndola presente y a vista de tantas naciones) tampoco puede dejar de representarse. Suplico a V.M. mande que con la brevedad que la necesidad pide se acuda al remedio de ella, y que en cuanto a la cantidad de dinero que se hubiere de enviar para estos presidios, se tenga consideración a lo que se ha tomado por empréstito para que después de haberlo restituido,82 como precisamente se ha de hacer, quede con qué sustentar la gente. Dios guarde a V.M. En Lisboa, 3 de julio 1617.
112 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
113Dorso: Que se le avise del recibo y dese mucha prisa a la ida del dinero, y avísesele el que va, como está acordado.
114(AGS, Guerra Antigua, Legajo 822; borrador en AHPZ: Híjar, 1ª–258–2)
21. Memorial sobre el descamino de los diamantes y el nombramiento de maese de campo y capitanes, Lisboa, s. f. [h. mediados de julio de 1617]83
115Dos son los puntos que se tratan: el uno sobre el descamino de la pedrería, el otro sobre el nombramiento de maese de campo y capitanes.
116Cuanto al descamino de la pedrería, es cosa cierta y asentada que la primera instancia toca al Capitán General, y como tal Capitán General conoció de ella don Antonio de Zúñiga.
117La denunciación tuvo dos partes: la una fue dinero. Este se sentenció en vida de don Antonio de Zúñiga, y dividiose en tres partes, la una para su majestad, la otra para el juez, que lo fue don Antonio de Zúñiga, la tercera para el denunciador.84
118La segunda parte fue tocante a la pedrería. Esta quedó pendiente y el Auditor General de la gente de guerra iba procesando sobre ella. Recusáronle las partes. Hubo capítulos contra él, y con esta ocasión envió el Consejo de Guerra al licenciado Barreda.
119Antes que partiese el licenciado Barreda se apartaron las partes ante el marqués de las recusaciones hechas, y de consentimiento de ellas nombró acompañado al Auditor General, que es asesor del General y lo fue de don Antonio de Zúñiga, y luego del marqués por haber entrado en el oficio de Capitán General. Y así esta causa se continuó de orden del marqués y él conocía de ella, y se procesaba y sustanciaba ante él en primera instancia. Y de como esto es verdad, se envía testimonio auténtico, y respecto de este hecho se representan los agravios siguientes:
120El primero, que jamás se ha visto que el Consejo de Guerra enviase comisión tocante al Capitán General que no se le cometa al mismo Capitán General.
121El segundo, que no puede ser justo que las culpas del Auditor General, que dieron motivo a la comisión de Barreda, las pague la autoridad y reputación de un Capitán General, que es persona diferente y no las cometió ni pudo intervenir en ellas.
122El tercer agravio es que cuando el Consejo de Guerra pudiese enviar comisario en negocio no empezado, era caso diferente que enviarle sobre negocio de que ya el General había conocido y estaba conociendo, porque lo uno es no dar comisión al General, lo otro es quitarle la causa que en virtud de la jurisdicción ordinaria tenía comenzada. Y lo primero toca en la autoridad del cargo y en la novedad que es dejar de remitirlo todo al General, lo otro mira a la poca justificación con que se procede, pues estando un juez conociendo de una causa no se le puede quitar sin probársele que procede mal en ella, y quitarla dándolo por probado sin que proceda juicio sobre esto es injusticia, para cuyo desagravio se han de pedir jueces, porque la opinión importa más que ninguna otra cosa.
123Dícese que el Consejo de Guerra está en costumbre de enviar jueces para todas las causas de que conoce el Capitán General; y después de haber fundado que en el caso presente no pudo ni debió enviar juez quitando la primera instancia al Capitán General, y mucho menos habiendo empezado a tomar conocimiento de ella, sin dar causas justas para quitársela, se dirá lo que los portugueses consultan por sus tribunales para que se vea el inconveniente en que se da y el riesgo en que la misma jurisdicción del Consejo de Guerra se pone.
124Los portugueses dicen que el licenciado Barreda o viene por Auditor General o por juez de comisión del Consejo de Guerra, contra portugueses y sobre delitos cometidos en Portugal. Que viniendo por Auditor le tocarán las causas tocantes al Capitán General, que si esta toca al Capitán General no se le puede quitar el conocimiento de ella al mismo Capitán General, y que si se le quita al General por no le tocar ya no viene por oficio que toca al Capitán General sino por comisario particular.
125Dicen más que el marqués Capitán General, para que con color de tocarle la causa se quiebren los privilegios a la Corona, y que confesando el Consejo de Guerra que para esto toca la causa al Capitán General, no quiere que siendo el marqués Capitán General le toque el conocimiento de ella.
126Y en la persona del licenciado Barreda hay un particular impedimento jurídico para que no pueda conocer de esta causa, y es que, antes de entrar a conocer de ella, dicen los dueños de los diamantes que ha comido con uno de los denunciadores y que ha declarado su voto, y lo pretenden probar y han dado petición y su recusación en forma y jurada. Y aunque según las leyes de Castilla, habiendo empezado conocer de la causa (que no ha), se salía de esto con darle acompañado, la recusación pretenden que sea in totum, y tienen por cosa fuerte que se les pretenda dar juez con tan notorio impedimento aun antes de conocer del negocio. Dado caso que las causas pueden ser falsas o no se prueben, es forzoso que se declare por sentencia lo que en esto se ha de hacer.
127En cuanto al nombramiento de maese de campo y capitanes, se ha enviado lo que pareció por los libros de Castilla, por los cuales consta que siempre que se hizo leva de gente en Portugal, por orden de Castilla, los Capitanes Generales nombraron el maese de campo y capitanes. A esto se responde que el ejemplo que se representa de parte del marqués fue solo en tiempo del marqués de Castel Rodrigo, y que en tiempo del archiduque, del conde de Fuentes, conde de Portalegre, y el marqués de Santa Cruz, se hizo diferentemente.85
128Y para que conste que no hay cosa en contrario de lo que se tiene dicho, y que los Capitanes Generales hacen los nombramientos de maese de campo y capitanes, se envía certificación del contador Tomás de Aguilera, a cuyo cargo están los libros por donde consta lo referido. Y como el intento del Consejo siempre es favorecer y no hacer agravio, en cualquier tiempo tendrá lugar la razón que de parte del marqués se propusiere. Y aunque el Consejo de Guerra por proposición de los generales sepa los sujetos que hay para capitanes, no puede saber los que conviene que salgan, ya por no tener más hacienda y se quitó, ya por convenir por otras causas que vayan unos más que otros, y aunque todo esto se podría advertir en la relación que se ha de hacer cuando se propongan personas para capitanes, de muchas cosas que se puede librar el Capitán General, como de sospechas presumidas, no las puede asegurar a su majestad por ciertas, y la proposición de los que han de ser capitanes agravia a muchos, no siendo muy extendidos, y siendo la elección entre menos son más fáciles de hallar las razones para satisfacer a pocos que para satisfacer a muchos, y proponerlos todos para con los portugueses es favor, pero para quien elige entre quien no conoce, siempre será peligro el proponerle más personas entre quien puede errar. Y si su majestad se ha de conformar con lo que se le propusiere, viene a consistir la duda más en la forma que en la sustancia, y por lo que no es sustancia, quebrar la costumbre, agraviar al General en presencia de tantas cosas que al parecer de muchos obligan a hacerle merced y favor hace que sea grande el agravio confesado de todos y mal recibido y de gran inconveniente, porque no se hace más caso del General ni se le obedece ni guarda respeto sino al paso que le ven favorecido o desfavorecido.
129También pone en consideración el marqués el inconveniente que podría resultar de traer gente levantada y lo mal que se sufrirá en Portugal padecer dos alojamientos, uno de soldados naturales, otro de los de la Armada, que siendo naciones encontradas, y los unos y los otros debajo de diferentes banderas, obliga a pensar en ello. Y también se debe considerar la gente que se ha enviado en las naves de la India, que fue grandísima, en la armada de la Mina, en la de Angola, en la del Marañón, en el socorro que se envió a Santo Tomé, y en la armada de la Guarda de la Costa de Portugal, que es de once navíos capaces de seiscientos marineros y mil y seiscientos soldados.
130Y cuando todo esto hubiera sido con interpolación del tiempo, fueran tolerables estas levas, pero todo se ha hecho en mes y medio, porque, aunque ha dos meses y medio que el marqués llegó a Lisboa, gastó 15 días en San Joseph y otros 15 en esperar la orden que se le envió para el apresto de la armada de la costa, y, quitado un mes de dos y medio que ha que gobierna, queda el mes y medio que se dice.86
131Hase de considerar también que para marzo que viene, que es de aquí a ocho meses, se han de enviar otros dos mil o dos mil y quinientos hombres a la India, sin la gente de mar, en cinco naves grandísimas que para esto están aprestadas, y que por prisa que se dé a levantar el tercio, cuando acabe de estar levantado ha de ser muy cerca de la nueva leva que se ha de hacer para las naos.
132Toca al marqués el tantearlo y prevenirlo todo, y si su fin fuera solamente conservar aquel cargo en la posesión en que ha estado de nombrar maese de campo y capitanes, no tratara de las razones que de presente hay para no hacerlo. Y caso que sean superiores a las dichas, las que se ofrecen del servicio de su majestad para juntar gente, convendrá que se sepan, porque el Virrey y su hijo serán los primeros que se alisten,87 y a este ejemplo seguirán muchos y se podrá obligar a los señores, ciudades y pueblos a que hagan lo que en semejantes ocasiones se acostumbra, porque en estos casos el nombramiento de maese de campo no hace sino deshace la gente, y una vez levantada por el modo dicho es más fácil encargarla después al maese de campo y capitanes.
133(AGS, Guerra Antigua, Legajo 825)
22. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 26 de julio de 1617
134Señor
135Vuestra Majestad me mandó escribir en carta de 16 de julio que se tenía por servido del recuerdo que yo le hacía, visto el estado que la armada de Castilla tiene, pareciéndome que la de Portugal se hallaba en estado que podría hacer escolta a las flotas de las Indias. Y últimamente me manda que yo dé prisa a que la armada de Portugal salga. Y sírvese V.M. de decirme que se ha ordenado al marqués de la Hinojosa se den los seiscientos mosquetes y balas,88 contentándose que los plazos a que se han de pagar sean los que con el teniente de artillería se concertaron.89 Y me ordena V.M. que a su tiempo tenga cuidado de que se cumpla lo ofrecido, y en esta parte procure yo que de corona a corona haya toda buena correspondencia y puntualidad en lo que pasare por mi mano. Y acerca de este propósito dos solas cosas quedan por decir: la una, que la armada de esta Corona de Portugal partió víspera de Santiago, con once navíos, cada uno de su género, aprobados de todos, con la gente más lucida y noble que tiene este reino, y con particular gusto de servir a V.M., señalándose no solo en emplear sus personas en esto sino en haber hecho tan lucidos y tan costosos gastos que, aunque la demostración es mucho para agradecer, el exceso también se debe reformar por que el ejercicio se perpetúe y la falta de hacienda no impida los buenos servicios que del valor de tales personas puede V.M. esperar.
136Hice bajar la armada a Belém, y estuve en el monasterio los días que bastó para tener tiempo. Y excusé con esto que la gente de la armada de Castilla no se trabase con la portuguesa. Y por lo mismo hice salir a su alojamiento a la castellana. Y notose que todo el tiempo que yo estuve en Belém (aunque la gente fue mucha y tan presumida como calificada) no se desenvainó espada, poniendo más cuidado en ayudarse todos al apresto y breve salida que en los puntos y desavenimientos que en semejantes ocasiones suele haber.
137Procuraré (siendo V.M. servido de favorecer lo que en esta materia tengo pensado) que la armada quede perpetua y esté pronta para todos los efectos que V.M. la quisiere, siendo la segunda y última cosa que propuse de decir al principio de esta carta: que va proveída la armada por cuatro meses para que, conforme a esto, vea V.M. en lo que será bien que se emplee después de recogidas las naos de la India, que con mucha brevedad las espero, fiando este y otros muchos buenos sucesos en el favor de Nuestro Señor. Con el cual se han despachado con esta siete armadas para diferentes conquistas en el tiempo que ha que sirvo a V.M. en estos cargos (que aún no ha cuatro meses), sin haber vendido V.M. nada de lo que se acostumbra en semejantes ocasiones y sin haber hecho imposición ninguna ni repartido pimienta ni tomado empréstidos en tiempo que para despachar un correo se pedía dinero prestado. Y todo se ha vencido con saber acomodar las consignaciones a satisfacción y gusto de todos. Y de propósito se ha mandado pregonar que cualquiera que hubiere recibido agravio o se le debe dinero de este apresto, acuda para que se le dé satisfacción. Y esto no se hace por lo que puede resultar de opinión para quien lo dispone sino porque ha convenido poner en crédito la hacienda de V.M., así de presente como para adelante.
138La forma en que va proveída la armada, el número y género de navíos, la gente y calidad de ella, procuraré enviar a V.M. por el Consejo de Guerra, aunque por el de Portugal envío la relación de todo. Porque es bien que donde se trata de materias universales de la guerra, haya noticia particular de las fuerzas con que V.M. se halla en cada corona. Y porque tengo por permanente esta armada y hago por que lo sea todo lo que está en mi mano, enviaré a V.M. una memoria de las partes en que se consigna, lo que puede costar, y los medios que se ofrecen para que todo aquello de que consta la armada sea fijo y pronto a sus tiempos, para que, en siendo necesario, se hallen sin que cueste tiempo ni se pierdan las ocasiones por no estar todo prevenido.
139Si V.M. quisiere saber cómo he repartido la capa así entre castellanos como entre portugueses, echará de ver (mandándolo averiguar) que todo cuanto tengo es para servirle.
140Suplico a V.M. que en lo que fuere justo y tocare a los cargos en que me ha mandado servir, permita que yo sea favorecido, no según lo poco que merezco sino según la grandeza de V.M. y según lo ha menester el ejercicio de los mismos oficios, pues V.M. se hallará diferentemente servido del que pensare que por señalarse en servir a V.M. ha de merecer siempre mayor favor, que del que, cercenando la mano y la autoridad, queda obligado a proceder con encogimiento y desconfianza y tiene por servicio disimular con la obligación y dejar correr. Y así solo el servicio de V.M. me obliga a acordarle que importa que conmigo no se haga novedad en las cosas que por mano del secretario Bartolomé de Anaya Villanueva tengo representadas a V.M. Guarde Dios a V.M. Lisboa, a 26 de julio de 1617.
141 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
142Notas marginales del secretario Anaya: Que se den muchas gracias al marqués por todo lo que dice que ha hecho en este despacho de la armada. Encárguesele que tenga hecho bastimento y proveídas municiones por si conviniere que esta armada se ocupe en algún otro efecto, habiendo cumplido con recoger las naos de la India y los demás navíos de aquellas conquistas, y pregúntesele desde qué día come la gente de los bastimentos. Dígasele también que para la vuelta tenga prevenido lo necesario para el aderezo de los navíos si lo hubieren menester, y encárguesele el alentar mucho a esta gente que sirve en el armada. Que se consulte a su majestad lo que el marqués intenta de la perpetuación de esta armada, y alaben esto mucho; y que conforme al estado de las cosas podría esta armada acudir a recoger las flotas y la del Mar Océano acudir a esperar en el Estrecho los navíos de Holanda, en que viene la gente en favor de venecianos. Dígase al marqués que envíe la relación que él ofrece de lo que va en esta armada. También se le diga que se tendrá cuenta con los particulares que acá tiene. [Rúbricas del secretario y del rey]
143(AGS, Guerra Antigua, Legajo 822)
23. Carta al secretario Juan de Ciriza, Lisboa, a 26 de julio de 161790
144El marqués de Alenquer, duque de Francavila, Virrey y Capitán General de Portugal: dice que siempre que se hizo leva de gente en Portugal, por orden de Castilla, los Capitanes Generales nombraron el maese de campo y capitanes, y que así se hizo en tiempo del marqués de Castel Rodrigo, Virrey y Capitán General de aquel reino, sin que haya habido cosa en contrario, como consta de certificaciones dadas por Cristóbal Suárez, secretario de Estado de Portugal, y del contador Tomás de Aguilera, a cuyo cargo están los libros por donde consta lo referido. Y aunque el marqués advirtió de todo esto al Consejo de Guerra cuando se le escribió que propusiese personas para capitanes, sin embargo se le escribió segunda vez que las propusiese y el dicho marqués, por no andar en réplicas, las ha propuesto, y junto con la lista de las personas que propone escribió a su majestad representando el agravio que recibe y volvió a enviar certificaciones por donde consta de lo referido, para que el Consejo de Guerra consulte a su majestad sobre todo. Suplica el marqués a v.m. no consienta que se le haga agravio ni que en su tiempo se dejen de guardar las preeminencias que ha tenido el oficio de Capitán General, pues los servicios del marqués no desmerecen, que en ello recibirá favor y merced.
145(AGS, Estado, Legajo 437, doc. 123)
24. Carta al secretario Juan de Ciriza, Lisboa, a 26 de julio de 1617
146Partió la armada que su majestad mandó aprestar en esta Corona (y v.m. tanto me encargó) víspera de Santiago, habiendo yo dado el estandarte al General y héchole hacer pleito homenaje, día de Nuestra Señora del Vencimiento y del Ángel de la Guarda de esta Corona. No se vendió nada de la hacienda de su majestad ni se hizo repartimiento ni imposición ni se mandó repartir por fuerza la pimienta. Son siete armadas con esta las que han salido en menos de cuatro meses que ha que estoy en este gobierno. He partido mi capa con castellanos y portugueses, dejo perder mis pleitos, yéndome en ellos lo que v.m. podrá entender.91 Sé que en el Consejo de Portugal no se envían mis cartas a su majestad y que negocios muy graves se despachan por expedientes.92 Envíanme reprensiones por lo que en el reino he sido más bien recibido en tres días continuados de todos, en ocurrencia de la gente de dos armadas de tan encontradas naciones; no se ha visto espada desenvainada y una pendencia que hubo fue entre castellanos. Hanse de ofrecer mil cosas de que dar cuenta a su majestad y esto se facilitaría mandando que la junta que había en tiempo de don Cristóbal se continuase.93 Suplico a v.m. lo encamine y que por el Consejo de Guerra no se me hagan los agravios que se me hacen, y que mis pleitos se suspendan o se me dé licencia para ir a seguirlos,94 que bien sé que, partiendo a esto, dirán las personas y los negocios que no he faltado a mi obligación, y si su majestad tuviere por bien de que se me desagravie y que mis pleitos cesen hasta tanto que yo vaya a volver por mí y ordena que mis proposiciones se vean en junta particular y que cualquier queja o chismería que de mí se diga se me dé lugar para que responda a ella, o fuere servido de mandar que luego se averigüe, yo espero en Dios que ha de hallarse su majestad tan bien servido que dentro de pocos años y aún meses ha de ver conocidamente la diferencia que hay del estado que tenía en el estado que estaba cuando a mí se me encargó el gobierno de esta Corona al que tendrá si su majestad me da crédito y favor. Guarde Dios a v.m. como deseo en compañía de mi señora doña Catalina, cuyas manos beso.95 De Lisboa, a 26 de julio 1617.
147 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
148(AGS, Estado, Legajo 437, doc. 124)
25. Carta al secretario Bartolomé de Anaya, Lisboa, a 29 de julio de 1617
149Cuanto más siento verme desfavorecido de v.m., tanto más encarezco lo que yo creo y creía en esta parte, pues fui antes amigo de v.m. que tuviese designio ni necesidad que me obligase a serlo. Y respondiendo a su carta de v.m. de 13 de julio, digo, señor, que al conde de Portalegre se le llamó primo gobernando menos de lo que yo gobierno,96 y con tener razón y a v.m. por defensor de ella siempre se vencerán imposibles.97 Y en lo demás, mire v.m. por la reputación de un amigo y que no lo sabe ser pequeño ni al quitar. Y yo me fío de tan buena gana de v.m. que cuando me estuviera mal, lo hiciera, pero mire v.m. que de un bofetón se pierde antes el dolor que la memoria de haberlo recibido.98 V.m. encamine que se resane la reputación, pues adoleció sin dar yo causa para ello.
150Yo he tenido hecha la lista de los capitanes y estoy en duda si muchos de los embarcados en el armada que me dieron palabra de servir, y son calificadísimos, volverán a tiempo y si tendrán por ofensa que se les antepongan otros. V.m. me avise de esto, y en lo demás me remito a Palomares.99 Guarde Dios a v.m. como deseo. Lisboa, 29 de julio 1617.
151 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
152 (AGS, Guerra Antigua, Legajo 822)
26. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 1 de agosto de 1617
153Señor
154Partió la armada, y la forma en que fue proveída en lo sustancial verá V.M. por el papel incluso, y de otros sabrá V.M. lo que ha costado de cuidado y trabajo, y no le ha dado menor el disponer esto en forma que ni se haya vendido juro ni tomado a cambio ni repartido pimienta ni hecho extorsión ni imposición ninguna, que todo esto se ha hecho en ocasiones de menor importancia y gasto.100
155Si V.M. quisiere que la armada quede perpetua, mande que el tratar de esto se fíe de mi cuidado, y después que yo ejecute lo que me pareciere podrá V.M. mandarlo mejorar con lo que el Consejo acordare. Pero si V.M. no fiare del que ha puesto cuidado y reputación en este apresto, el afijar los medios y presteza con que se podrá tratar de la perpetuidad, suplico a V.M. no ponga la dilación a mi cuenta, antes se dé por advertido que aunque obedeceré lo que se me ordenare, no tomo a mi cargo el ver encaminada esta materia, y si todo no está distribuido y ejecutado antes que la armada vuelva, V.M. dé por imposible el perpetuarse la armada que se compone de tantas circunstancias y cada una tan precisa y tan necesitada de prevenirse en tiempo, que cualquiera que se pierda o cualquier cosa que falte dejará descompuesta la obra para muchos días. Y en testimonio de lo que digo, V.M. haga mandar ver los años que ha y los virreyes que han pasado sin que se haya podido llegar al estado que la armada tiene y al que podría tener si, sin perder hora de tiempo, se pusiese en ejecución lo que parece conveniente para que permanezca perpetuamente creciendo siempre en número de navíos, gente y reputación.101 Dios guarde a V.M. Lisboa, a primero de agosto 1617.
156 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
157 (AGS, Estado, Legajo 437, doc. 140; copia en BNE MS 5.968, fol. 16r–v)
27. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 1 de agosto de 1617
158Señor
159Vuestra Majestad me manda que procure introducir que, en compañía y con ocasión de la visita que la Inquisición manda hacer en los navíos de naciones que entran en este puerto, vaya una persona de confianza, que yo nombre, para que los visite, y sin hacer extorsión, ni vejación, vea si en los dichos navíos hay mercaderías que puedan ser de presa. Y para que esto se vaya introduciendo con mayor suavidad, una de las circunstancias ha de ser que no haga novedad la persona que fuere, y que tenga conocimiento de las mercaderías que se busquen, y que haga este servicio por honra y no por interés, porque, en llevando nuevos derechos, se tendrán por novedad y por extorsión, y así solo ha de ser para acaudalar méritos y servicios que representar a V.M.
160Yo había pensado que el tesorero de la Casa de la India, ministro limpio y a cuyo cargo ha estado gran suma de hacienda, y da y ha dado siempre buena cuenta, y hará esto con fidelidad y amor, tiene otra circunstancia a propósito para no recatar, y es que en compañía de su hermano, como quien le acompaña, que es a quien suele el Santo Oficio cometer estas visitas por ser inquisidor y de muchas partes, fuese en compañía de su hermano y poco a poco entablase esto, hasta que, yéndose disimulando y consintiendo, se pudiese después hacer pública y ordinariamente. Este que digo se crió en mi casa, llámase don Antonio de Silva, y es persona que V.M. se fía cosas de mayor confianza.102 V.M. verá si juzga el nombramiento y medio que propongo por a propósito, y sepa que si llevare interés alguno por esto, que se ha de sentir con gran extremo. Dios guarde a V.M. como la cristiandad lo ha menester, y sus criados y vasallos deseamos. Lisboa, primero de junio 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
161 (BNE MS 5.968, fols. 16v–17r)
28. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 12 de agosto de 1617103
162Señor
163Don Fadrique de Toledo llegó a esta ciudad y, habiéndose recorrido la Capitana y dos navíos que se aderezan con ella, tuvieron mucho menos obra que hacer de la que se había pensado, y así esto le detendrá poco con la buena maña que él se sabrá dar y la buena disposición y edad con que trabaja.104 Enviome a decir que había embargado algunos navíos alemanes en el río y supe que lo mismo se había hecho con uno o dos franceses e ingleses, y yo sentí que no me lo hubiese comunicado, no tanto porque parece que mi cargo obligaba a ello cuanto por no faltar al servicio de V.M. con el consejo que en esta parte le pudiera dar. Y juzgaría yo que estos embargos debería V.M. ordenar que se hiciesen como otros donde intervinieron virreyes, porque, conformes con los generales, se excusan quejas particulares de los dueños de los navíos, y otras que se dan con ocasión de decir que se pierde el comercio y la fe pública, debajo de la cual juzgan todos que están seguros de recibir ofensa. También es cierto que, sin mostrar la mano el Virrey que se hallare sentido de que estas cosas no se le comuniquen, puede dilatarlas de manera que las haga imposibles, y mandando V.M. excusar holandeses, por las treguas con ellos hechas, corre la misma razón con aquellos con quien están hechas paces, como son franceses e ingleses. Y embargarles los navíos es ir contra las paces, en caso que se les haga servir, y en caso que no sirvan, embargarlos para dejarlos es dejar presumir que se componen estas vejaciones, y sin culpa ni beneficio de quien entiende en esto, la presunción sola altera la gente del comercio y causa otros inconvenientes.105
164En el caso presente, embargó don Fadrique una urca cargada de azúcar que yo tenía concertada de comprar para cosas del servicio de esta Corona. También embargó otra que había de volver a las fronteras de África, y si no procuran los que gobiernan no estorbarse los unos a los otros, el servicio de V.M. ganará poco, y entre los ministros crecerán encuentros y mucho descontento en los mercaderes naturales de estos reinos, que les parece que estos embargos se pudieran hacer en Sanlúcar, Cádiz y Sevilla, sin que les impidieran sus granjerías y comercios. Y hallan en esto otra nueva servidumbre. Y pareciéndome a mí que todo lo que es facilitar el despacho de la armada debe tener el primer lugar, he facilitado estos aprestos, y lo continuaré, ayudando a don Fadrique en todo lo que se quisiere valer de mí; y en todo lo que se quisiere encontrar conmigo preferiré el servicio de V.M. a mis particulares conveniencias, porque pienso que con esto mereceré a V.M. que mire mejor por ellas. Y con este intento, queriendo rehacer una compañía de portugueses de la armada y diciéndome que había orden de V.M. para esto, yo respondí que no la tenía, y que antes se me había dado intención de que V.M. mandaría levantar un tercio, y me haría falta la gente que me llevase, pero por que el apresto se anticipe y él halle en mí quien se le facilite, me he resuelto a que la compañía de portugueses se rehaga, advirtiéndole que no haga asentar castellanos porque no hay otros sino los pocos que han quedado en el castillo. Bien ve V.M. que mandar hacer gente en Portugal, así por Virrey como por Capitán General, es justo que V.M. me lo ordene, no solo por lo que toca a los cargos sino porque se pierde de tiempo en dudas, en quejas, y en correos, y por esto mismo debe V.M. ser servido de mandarme que, en lo que se había hecho en tiempo de don Cristóbal de Moura, lo hiciesen conmigo los generales de la armada y de las galeras. Dios guarde a V.M. como deseo. Lisboa, a 12 de agosto de 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
165 (BNE MS 5.968, fols. 17v–18v)
29. Carta al duque de Lerma, Lisboa, a 12 de agosto de 1617
166Escribí a V.e. a Lerma con el mismo deseo con que me hallo de que tenga V.e. la salud a medida de lo que conviene a los negocios. Di cuenta a V.e. de cómo Dios había sido servido de que se despachase la armada, la calidad y lucimiento de los fidalgos que embarcaron, y lo demás que se ofrecía por entonces. Ahora me dicen que de Holanda vienen ocho navíos de fuerza, para la guarda de estos mares, y que de Inglaterra envía el rey ocho, y le da otros ocho la contratación, que por todo serían veinticuatro, y veinticuatro que se podían juntar de las armadas de Castilla y Portugal, con las galeras y lo demás que por el mar Mediterráneo se juntase, se vendrían a juntar, como entre tijeras, todos los navíos que hubiese en Argel, y se podría emprender aquella plaza en tiempo que sus jenízaros hubiesen ido a la garrama.106 Y no desconfío de hallar medio por donde tuviésemos inteligencia con los esclavos, para que al mismo tiempo que las armadas apareciesen, se levantasen, y caso que las cosas de Saboya se sosieguen podría V.e. mandar ver si la gente que de allí sobrase, y esta que digo sería bueno que toda se ocupase en esta empresa de Argel, que juntándose todo podrá ser que Nuestro Señor permita que V.e. vea algún buen suceso de lo que tantas veces se ha deseado encaminar.107 Yo he andado falto de salud estos días, de manera que me he temido. Halo hecho mejor Dios, por su misericordia, y, pensando descansar de la armada, me hallo con el entredicho del colector, que me hace ser más licenciado de lo que yo quisiera, y menos desembarazado de lo que había menester. V.e. se guarde del sol, por amor de Dios, y sírvase de hacer merced al marqués de Santa Cruz, que, según me escriben que queda, lo ha bien menester.108 Lisboa, a 12 de agosto 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
167 (BNE MS 5.968, fols. 18v–19r)
30. Carta al secretario Bartolomé de Anaya, Lisboa, a 26 de agosto de 1617
168Con beneplácito quedo escribiendo largo a v.m., pero no quiero que se pase correo sin carta mía.
169Yo quedo agradecidísimo de la merced que v.m. me ha hecho en el negocio de Barreda y con mil deseos de emplear la vida y la honra en servicio de v.m.109
170Suplico a v.m. me perdone por este correo, porque no tengo tiempo para más.
171Tengo por situar el sueldo de Capitán General en la Alfândega de esta ciudad.110 V.m. se encargó de hacerlo; envío aquí la forma en que me parece que se debe enviar la orden al Consejo.111 Suplico a v.m. la brevedad, porque los gastos son grandes y no sufren más dilación. Nuestro Señor guarde a v.m. como puede y deseo. Lisboa, 26 de agosto de 1617.
172 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
173Dorso: Que se envíe a firmar para el duque de Villahermosa otra tal orden como se envió al arzobispo de Braga.112 Enviose a firmar y volvió a 6 de octubre 1617.
174(AGS, Guerra Antigua, Legajo 822)
31. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 28 de agosto de 1617
175Señor
176En carta de 4 de julio me mandó escribir V.M. que viese una carta de Jorge de Cámara, gobernador de la Isla de la Madera, en que se queja del capitán don Antonio de Heredia. Y al mismo tiempo que recibí esta carta me dieron a mí otras del dicho don Antonio de Heredia, y me pedía licencia para venirse, y por las informaciones que tenía, vi que convenía dársela por que no llegase la enemistad a poner aquellas cosas en estado que diesen cuidado. Y así se la di, y por el Consejo de Portugal envío consultadas las personas que me parecen que puedan servir de gobernadores de la Isla de la Madera para que también salga Jorge de Cámara y aquello se ponga de una vez en la buena conformidad que conviene para que por respectos particulares no se falte al servicio de V.M.
177Don Diego de Cárcamo es castellano y admitido por Portugal para todos los cargos de la Corona de Portugal. Es honrado caballero, persona de quien V.M. puede fiar mayores cosas; avendrase bien con la gente del presidio; su elección será acepta de los portugueses.113 Puede V.M., pareciéndole este buen medio para componer estas diferencias, enviar un decreto al Consejo de Portugal en que V.M. diga que nombra por gobernador de la Isla de la Madera a don Diego de Cárcamo por haber cumplido Jorge de Cámara el tiempo de su asistencia en el gobierno de la dicha isla, o mandarme ordenar a mí que yo le nombre, y con esto se saldrá de presente de las ocasiones que estos encuentros pueden dar, y de propósito se podrán averiguar mejor las culpas una vez ausentes los culpados. Guarde Dios a V.M. Lisboa, 28 de agosto 1617.
178 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
179Dorso: [Respuesta del rey] Que ha parecido bien lo que aquí dice y en conformidad de ello se haga oficio con su merced.
180(AGS, Guerra Antigua, Legajo 822; copia en BNE MS 5.968, fol. 19r–v)
32. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 28 de agosto de 1617
181Señor
182Voy pensando los medios que pueden ofrecerse para quitar encuentros entre el Capitán General de la Armada del Mar Océano y los Virreyes y Capitanes Generales que V.M. tiene en este reino de Portugal, porque el tomar navíos a sueldo contra la voluntad de los dueños es cosa que sienten los portugueses extraordinariamente, pareciéndoles que se escarmientan las naciones y llevan a otras partes el comercio.114 Y con la orden que V.M. envió para que se embargasen navíos que no fuesen de holandeses, se hizo el embargo en dos urcas alemanas, la una cargada de azúcares del Brasil, con mucho daño de los interesados, y la otra que yo había mandado comprar para agregarla a la armada que anda en defensa de estas costas. Y también se embargaron dos navíos franceses y uno inglés, en que tenía parte el rey de Inglaterra, y se me vinieron a quejar los cónsules por ser contra los capítulos de las paces que esta Corona tiene hechas con Francia e Inglaterra.115 Y el inglés se resolvió a ponerse en defensa y a decir que se quería volar, e hizo tanto ruido todo que me obligó a desconcertarme en la venta que se me hacía de la una urca alemana, aunque me convenía tomarla, e hice desembarcar los azúcares de la otra con gran brevedad; y a los dueños de los navíos franceses los reduje por bien y con su voluntad tomaron de buena gana el sueldo, pero al inglés no pude porque dijo que no era solo sino que el rey de Inglaterra tenía parte en él. Hícele ver, y por ser pequeño y ruin y haberme confesado don Fadrique de Toledo y don Sancho de Monroy que no tenía gente la armada para guarnecer este navío, ni era a propósito, le dije a don Fadrique que me parecía que le debía dejar, porque sin sacar provecho del embargo venía a quebrar capítulos de las paces con Inglaterra, que era materia que sin orden particular no debía entrar en ella, y más en la ocasión presente en que estaban tan lastimados los portugueses porque los ingleses habían peleado con cuatro navíos suyos con la Capitana en que iba por capitán mayor don Manuel de Meneses, haciendo y recibiendo el daño que se ha representado a V.M. por el Consejo de Portugal, pareciéndoles que convenía sobresanar esto disimulando entre tanto que esta Corona se armaba, como lo va haciendo, y que se atribuyese a culpa particular de los capitanes de la una y otra parte el exceso y no a haberse roto la guerra entre sus reyes, porque tomarlo de otra manera, sin tener modo de castigarlo, era ir a poner en riesgo las demás naos que no pueden ir acompañadas en tiempo que se hallan los ingleses con tanta fuerza de navíos en aquellos mares. Don Fadrique se conformó conmigo, así por no tener necesidad del navío como por las razones que le representé, y han quedado las naciones tan obligadas de ver el modo con que yo las trato que todos me rogaron que me sirva de sus navíos, como se les pague con puntualidad. Los medios que se me ofrecen para allanar estas y otras ocasiones de sentimientos entre castellanos y portugueses son que el General y el Virrey, antes que se empiece a tratar de ningún embargo, se comuniquen, porque, llevados por bien los embargados y con la dependencia que tienen del Virrey, se conciertan voluntariamente y no se rompe ningún capítulo de treguas ni de paces,116 y porque las carabelas, pataches, marineros y otras cosas que se buscan para la armada por castellanos dan ocasión a que se les resistan y traben pendencias que con dificultad se pueden atajar después de empezadas, y lo peor es que son causa y medio para que el odio de las dos naciones se ejercite y no se tiemple. Y siempre que al Virrey se le diese cuenta de lo que era menester para el armada lo haría buscar con ministros suyos que serían obedecidos, y el armada conseguiría lo que ha menester más prontamente y con menos ocasiones y ruidos, y que sepan los Virreyes que no acudiendo a esto con mucha prontitud lo han de hacer los Capitanes Generales sin comunicación ni dependencia suya, y que también sepan los Capitanes Generales que de cuanto pudieren hacer ellos, conformándose con los Virreyes, se tendrá V.M. por bien servido. Póngolo todo en consideración a V.M., porque estas cosas se atajan mejor con las prevenciones que con reprensiones y castigos después de sucedidas. Guarde Dios a V.M. Lisboa, a 28 de agosto 1617.
183 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
184Dorso: Viose en 4 de septiembre siguiente. Que se le den gracias por el cuidado y amor con que acude a todo lo que allí se ofrece, y se le apruebe lo que propone en la forma de hacer los embargos, con aquella cláusula de que sepan los Virreyes que, no acudiendo a esto con mucha puntualidad, lo han de hacer los Capitanes Generales de la armada sin comunicación suya. Y para que esto se haga con más suavidad y justificación, se valgan de los cónsules de las naciones.
185(AGS, Guerra Antigua, Legajo 822; copia en BNE MS 5.968, fols. 20r–21r)
33. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 29 de agosto de 1617
186Señor
187El duque de Medina Sidonia me avisó en carta de 15 de agosto que un navío de armada holandés que entró en Cádiz a los 13 de él había encontrado a la vista de aquella bahía una escuadra de diez y seis navíos de turcos, los ocho de ellos grandes y todos muy bien artillados y guarnecidos de gente, y que no le hicieron daño ninguno, diciéndole que tenían amistad con los holandeses y orden de no ofenderlos, y que le dijeron que venían a encontrar lo que entre los cabos se esperaba de las Indias de Castilla y Portugal. Este aviso se reforzó con unas cartas del gobernador del Algarve de 20 de este, cuya relación envié yo al secretario Martín de Aróztegui a los 26,117 y ahora la envío también a V.M., por la cual parece que esta escuadra de turcos es mayor, pues venían veinte y cinco navíos juntos sin los que andaban del Estrecho para Levante.
188Di luego noticia de todo a don Fadrique de Toledo, Capitán General de la Armada del Mar Océano, y como tiene órdenes de V.M. precisas para salir y ponerse entre los dos cabos de Santa María y San Vicente a esperar las flotas, tiene el obedecer esta orden por más preciso que reparar en la ventaja que le hacen los turcos en el número de navíos y gente con que se hallan.118 Y viendo yo que ha de tardar cinco o seis días en acabar su apresto, me pareció obligación mía enviar este correo a toda diligencia para que, vista en el Consejo de Guerra la orden que don Fadrique tiene y lo que de nuevo ha sobrevenido, se sirva V.M. de enviarle nueva orden por si le pudiere alcanzar, que a mi cuenta, en siete días podría estar aquí la respuesta, pues bastará que sea en carta del secretario Martín de Aróztegui. Y, entre tanto, yo procuraré darle gente portuguesa para que pueda llevar un navío más y espero de Oporto los del Bailío de Leza,119 a quien pienso obligar a que acompañe el armada pagándole el daño que recibe en esto, pero de la prisa que don Fadrique da dudo que pueda llegar a ejecutarse lo que digo, y todo por dos o tres días de diferencia. Hablé a don Fadrique proponiéndole esto y todavía no he podido reducirle, antes lo veo inclinado a llevar menos navíos de los que puede, pareciéndole que, no pudiéndolos llevar tan bien armados, le quitarán la reputación, tanto por obligarse a defenderlos como porque todo lo que se hiciere con menos navíos se tendrá en más y en la forma de pelear. Aunque el fin con que parte de aquí es ir a asegurar las flotas, le he visto inclinado a buscar al enemigo y a pelear con él, y dice que si le ve y no pelea, que el enemigo le buscará para pelear, habiendo cobrado ánimo y héchole perder a sus soldados con esta demostración. Y aunque no me parece mala la razón, considero el riesgo de la armada por la ventaja que le hace el enemigo, y parecíame que ser mayor el número de los navíos daba menos ocasión a que se atreviesen los turcos. Si don Fadrique da lugar, agregarele la gente y navíos que digo, y llegará la orden de V.M. a tiempo que nos podamos conformar con obedecerle.
189Las ocasiones que han sobrevenido de nuevo son dos: la una resulta de los avisos que se han tenido, la otra, que según se infiere de las órdenes de V.M., se presupone que don Carlos de Ibarra habrá llegado al cabo de San Vicente, y hasta ahora no se sabe que haya llegado a Cádiz donde se presume que gastará muchos días en aprestarse, y la armada, partiendo cuando don Fadrique quiere, ha de partir sola de Lisboa y estar sola entre los dos cabos, y por si lo que de nuevo se ha ofrecido obliga a V.M. dar nueva orden, va este correo, y por si la armada fuere partida y quisiere V.M. avisar con más prisa de la ordinaria a don Fadrique alguna cosa de su servicio al cabo, he mandado poner caballos para el correo que viniere, por ser camino extraordinario. Suplico a V.M. se sirva de que esta carta se vea y se responda luego, pues va tanto en ganar una hora de tiempo, y si no llegare dentro de los siete días entenderé que V.M. quiere que se guarde la orden que está dada a don Fadrique.
190Cuanto más trato a don Antonio de Oquendo mejor me parece, porque la noticia que tiene de todo es grande y la experiencia no es menos, y el corazón es extremado, y todo lo mezcla de manera que no le embaraza el ser valiente para dejar de acudir con prudencia y sosegado corazón a todo lo que es necesario, y él pierde harto en no servir donde todo esto pueda ser presente a V.M.120
191Oído he decir que viene el marqués de Villanueva de El Fresno a este puerto con dos galeras de su escuadra,121 y que entre él y don Sancho de Monroy han pasado algunas cosas que procuraré componer, pero para en caso que no pueda y que pasasen más delante de lo que sería razón, querría tener orden de V.M. de lo que he de hacer.122 Guarde Dios a V.M. Lisboa, a 29 de agosto 1617.
192 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
193Dorso: Viose en 4 de septiembre siguiente. Que aunque don Fadrique haya partido, le parece agregar los navíos del Bailío de Leza y el otro que dice le añadiría con gente portuguesa, y después que la armada de aquella Corona haya hecho el efecto de asegurar las naos de la India, ordene a don Alfonso de Noroña que se junte con la del Océano para recoger y asegurar lo que se espera de las de Castilla, y acudir a lo demás que las ocasiones obligaren; y a don Alfonso le diga la resolución que antes y después está tomada de que aquella armada abata y siga el estandarte del Mar Océano siempre que se juntaren, y les encargue la buena correspondencia que han de tener.123
194(AGS, Guerra Antigua, Legajo 822; copia en BNE MS 5.968, fols. 21r–22v)
34. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 29 de agosto de 1617124
195Señor
196Aunque por el Consejo de Portugal he dado cuenta a V.M. de un largo entredicho que el colector ha puesto en esta ciudad de Lisboa, me ha parecido que, del estado en que queda y de lo que enseña para en otros casos, debo dar cuenta a V.M. por el Consejo de Estado, que es quien, por la noticia universal que tiene, puede decir a V.M. la forma en que se ha de proceder en estas materias, apretando o aflojando, o tomando medio en ellas, según el tiempo en que se tratan.125 Y remitiéndole esta parte, señor, que el colector quitó la posesión en que estaban unos legos de nombrar tesorero en una cofradía, y procediendo la justicia seglar en la forma y estilo de este reino, no quiso el colector conformarse con ella ni deshacer el agravio, de que resultó mandarle prender un criado al auditor, y acertó a ser clérigo de órdenes menores y beneficiado. Y luego que se entendió, se le soltó con muy pocas horas después de preso. El colector disimuló algunos meses y, después de ellos, procedió contra el alguacil y le citó antes, y dice el alguacil que le descomulgó antes de oírle, y quejándose por vía de fuerza, se pidieron los autos para ver si decía verdad el alguacil. El colector respondió que aquellos autos, ni otros, ni ningunos en ningún negocio los había de dar, y como quien quita el medio de poderse informar V.M. si se hace fuerza a su vasallo, hace fuerza al vasallo y también a V.M., privándose del derecho que tiene de poderse informar, se sentenció que se le debían ocupar las temporalidades, y esto se confirmó en la Relación y luego en el Desembargo de Palacio. Y la orden que hay de V.M. es que las temporalidades se vayan ejecutando, como se ha hecho, pero que no se eche al colector ni su auditor del reino sin consultarlo primero a V.M. El colector se me quejó de la sentencia y me dijo una vez que se le había notificado, y otra vez me dijo que no se la había notificado, y yo ordené que se me trajese el proceso y parase el negocio hasta informarme, y habiéndosele notificado la sentencia, pasaba el negocio en cosa juzgada, y se había de ocurrir a su majestad por remedio,126 suplicándole que concediese revista, y no estando la sentencia notificada, podía yo tratar el componer el negocio. No esperó esto el colector, dándose por notificada la sentencia, y pareciéndole que, con solo haberse dado, aunque no estuviese notificada, le paraba perjuicio, y no dio petición ante mí, pidiéndome el remedio que yo podía dar, y por otras causas y diciendo que había acudido a mí, le pareció que tenía materia suficiente para justificar el entredicho, y le puso. Y de esta vejación, por haber parecido que fue sin causa, se agravió el procurador de la Corona, diciendo que por falta de fundamentos el entredicho era nulo, y por no quitarle, se le mandaron ocupar las temporalidades, dejando el primer negocio en el estado que tenía cuando el colector se me vino a quejar, y siguiendo la orden que V.M. tiene dada por el Consejo de Portugal, de donde se habrán consultado a V.M. las dudas y los medios que se ofrecen. Y lo que por vía del Consejo de Estado me ha parecido representar a V.M. es que los ministros del Papa y los de V.M. tienen órdenes que no les dejan elección, y, obedeciéndolas, los unos llegan hasta hacer cesar los oficios divinos, y los otros hasta echar del reino al auditor y colector, y, entretanto, todo lo que de parte a parte se hace es con extraordinario desconsuelo, y al fin viene a parar en el medio que su Santidad y V.M. toman. Y así en el caso presente, como para lo de adelante, represento a V.M. que podría ser medio universal que, luego que empezasen estos encuentros, antes de proceder a descomuniones ni a temporalidades, los ministros eclesiásticos remitiesen la causa al Nuncio que reside en la corte de V.M., y los ministros seglares remitiesen asimismo su parte al Consejo de cada corona de donde sucediese el caso, y V.M. mandase hacer una junta donde el Nuncio fuera oído y, disputándose la materia, se tomase el medio que pareciese justo, pues, habiendo de parar en esto, es mucho mejor que se empiece por aquí que no que se dé ocasión a tanto escándalo y pecados. Guarde Dios a V.M. Lisboa, a 29 de agosto 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
197 (BNE MS 5.968, fols. 22v–23r)
35. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 6 de septiembre de 1617
198Señor
199Vuestra Majestad me mandó avisar que ordenaba en carta de veinte de agosto que en la comisión que trajo el licenciado Barreda no pasase adelante, y que se volviese pagándole sus salarios, y que conmigo se hiciese lo que con mis antecesores, y que yo conozca de este negocio en primera instancia y admita las apelaciones para el Consejo de Guerra y no para otro tribunal.127
200La merced que V.M. me hace en esto estimo como debo y trabajaré por mostrar a V.M. que ningún antecesor mío ha hecho más por procurarla merecer. Un poco me embaraza no hallarme con letrado castellano que pueda ser asesor mío en este negocio, y esto causará en él alguna dilación, pero con toda la brevedad y justificación posible se procederá, guardando en todo la orden de V.M. y cumpliendo con mi obligación.
201El licenciado Barreda se fue, habiéndole pagado sus salarios como V.M. lo mandó. Guarde Dios a V.M. De Lisboa, a 6 de septiembre 1617.
202 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
203Dorso: Queda entendido.
204(AGS, Guerra Antigua, Legajo 825; copia en BNE MS 5.968, fol. 24r)
36. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 6 de septiembre de 1617
205Señor
206Siempre se dará noticia de los avisos que se enviaren a las Islas, a don Gonzalo Mejía, como V.M. me lo ordena.128 Y demás de ser conveniente, así lo merece él por su calidad y servicios y por su celo y cuidado de acudir a todo lo que es servicio de V.M. Yo entendí que con dar las órdenes generales estaba en costumbre habérsele de avisar a él, y por esto no la di particular para que se le avise, y esta que V.M. me envía ahora haré que se copie en la Secretaría de Estado de este reino para que en casos semejantes se avise siempre a don Gonzalo y a los que sirvieren en su lugar para lo de adelante. Guarde Dios a V.M. Lisboa, a 6 de septiembre 1617.
207 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
208Dorso: No hay que responder.
209(AGS, Guerra Antigua, Legajo 825; copia en BNE MS 5.968, fol. 24v)
37. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 6 de septiembre de 1617
210Señor
211Los secretarios Bartolomé de Anaya Villanueva y Martín de Aróztegui me avisan en cartas de 25 de agosto que V.M. se tendrá por servido de que, habiendo recogido la armada de esta Corona las naos de la India y flotas del Brasil, pase entre los dos cabos a hacer escolta a las flotas de las Indias de Castilla.129 Y luego que recibí esta orden me previne de bastimentos, y sabiendo que había aportado la armada a las Berlingas, se los envié, y tiene orden ya don Alonso de Noroña de no entrar en este puerto aunque entren las naves de la India y lo demás que se espera de las conquistas, porque, con haberlas acompañado hasta la barra desde aquel paraje, ganará tiempo y podrá ir mejor a hacer escolta a las flotas.
212Don Fadrique de Toledo está esperando tiempo para salir. Lleva siete navíos y dos carabelas, conformándose con mi parecer, y si el Bailío de Leza llegare con cuatro navíos suyos, que espero, procuraré que se junte con él. Y con la gente que se ha levantado en la compañía del capitán Pedro César y la que yo le he dado debe de tener hoy muy cerca de doscientos soldados portugueses. Estanse esperando más de las comarcas, y si tardan en partir le podré dar mucha más gente, aunque me detendrá el haberme enviado a decir que no tiene dinero con que socorrer la que le envío. Y no le he dado gente de los presidios porque están en el estado que diré a V.M., cuando se acabe una relación particular que he mandado hacer de todo esto. Todavía me han faltado cuarenta soldados de la muestra y se presume que se pasaron a la armada, y yo he disimulado con ello por que vaya más bien tripulada de buena gente. Los navíos son para hacerse hacer lugar, y así entiendo que, incorporándose don Carlos de Ibarra con ellos, no habrá que dar cuidado, según los avisos de hasta ahora.
213Llegó ayer el marqués de Villanueva a este puerto, y dice que no topó navío ninguno de corsario, si bien da por nuevas que el gobernador del Algarve le escribió que le quedaban diez a las espaldas. Y de no haberme escrito esto el gobernador a mí, infiero que el porte de ellos le debe de dar poco cuidado. No se afirma el marqués si venían hacia el cabo de San Vicente o si volvían hacia el Estrecho, y esto postrero parece más verosímil porque ya el tiempo empieza a refrescar y brevemente no se dejarán tratar estos mares de navíos pequeños, por ser los vientos travesías y la costa brava, y buscar los corsarios las presas tierra a tierra.
214Traigo carabelas entre los dos cabos y está toda la costa armada, y no he tenido hasta ahora ningún aviso por aquellas partes.
215De la Tercera vino una carabela que, a su cuenta, hace aquí una de las naos de la India, dentro de cinco o seis días, que es la Capitana, que trae a su cargo don Jerónimo Manuel. La otra, de que es capitán Lanzarote de Francia, se puede también esperar brevemente, y yo no perderé tiempo, en viéndolas en la barra, de ordenar a don Alonso de Noroña que pase con su armada a hacer escolta a las flotas. Esta carabela dice que no ha encontrado navío de corsario habiendo corrido todas las islas por orden mía, y viniendo por la altura que han de venir las naos.
216Las galeras han llegado a muy buen tiempo, porque ayudarán a salir a la capitana del Mar Océano y meterán las naos de la India que esperamos. Vienen faltas de chusma. Procuraré dársela en el mayor número y con la mayor brevedad que pudiere. Y V.M. esté cierto que en nada se perderá tiempo ni faltaré a procurar cumplir con la obligación con que nací de servirle.
217La orden que V.M. tiene dada acerca de cómo se han de haber las capitanas de las armadas del Mar Océano y Corona de Portugal, no la he visto aunque me dicen que la hay y pienso que no debe de ser muy a satisfacción de los portugueses porque se sienten extraordinariamente de que en razón de preeminencias les dañe el haberse juntado las dos Coronas,130 y llevan peor el ver que esto se innova cada día en daño suyo. Y traen por ejemplo en su favor que, después de juntas, anduvo don Francisco de Coloma a orden de Fernán Téllez cuando se le mandó que fuese a las Terceras a hacer escolta a las naves de la India y flota. Lo que estuviere resuelto será lo mejor y eso procuraré yo que se guarde, pero siempre avisaré a V.M. del recelo que me quedará de que por bien que se tomen mis órdenes, se buscarán causas y sucesos para disculpar el no haberlas cumplido, de que resultará no hacerse los buenos efectos que se podrían esperar si se usase de alguno de los medios de que estarán llenas las secretarías de la Guerra en semejantes casos. Y cualquier merced que V.M. hiciese a la armada de Portugal sería tan bien recibida en general y particular que se tendrían todos por satisfechos de lo que les ha costado el haberse empobrecido por acudir lucidamente a esta ocasión, porque los portugueses dan por el modo la sustancia, y para que V.M. vea que los conozco y con cuán poco los puede tener contentos, pruebe V.M. darles satisfacción en lo que piden, y verá cuán bien servido queda en que por este camino sea preciso el unirse las fuerzas. E importará que yo tenga respuesta de este capítulo antes que envíe la orden para que se junten las armadas por que no se ponga a buscar excusas la de Portugal para no lo hacer, sin que parezca que desobedece, echando la culpa al tiempo, a la mar, a los navíos, y otros accidentes más fáciles de hallar que de averiguar el fin con que se buscaron.
218Despacho este correo por parecerme que convenía sacar del cuidado que pudo causar a V.M. lo que escribí acerca de los corsarios, por dar cuenta a V.M. del estado en que las armadas de Castilla y Portugal se hallan y de la llegada del marqués de Villanueva, y con otros despachos para Juan de Ciriza que piden prisa. Guarde Dios a V.M. De Lisboa, a 6 de septiembre 1617.
219 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
220Dorso: Viose en 14 de septiembre. Y respóndase dándole gracias por el cuidado y celo con que dispone y ordena lo que allí se ofrece del servicio de su majestad, y la asistencia que ha dado a la armada. Y que parece que la de aquella Corona se junte con la del Océano en conformidad de la orden que tiene, encargando a don Alonso la buena correspondencia que debe tener, y en lo que toca a abatir y lo que a este propósito apuntó, haga guardar la orden que está dada por no convenir que se altere de ella por las mismas causas que en la dicha orden se advierte, de que se le ha de enviar copia. Que parece que se entreguen a las galeras los forzados que estuvieren rematados.
221(AGS, Guerra Antigua, Legajo 822; copia en BNE MS 5.968, fols. 24v–26r)
38. Carta al secretario Bartolomé de Anaya Villanueva, Lisboa, a 6 de septiembre de 1617
222Hemos procurado cumplir con el armada lo mejor que se ha podido, como su majestad manda y más largamente verá v.m. en la carta que va con esta, y no sé si es de la repartición del secretario Martín de Aróztegui. V.m. hará el destrueco, si le pareciere, por que no se queje de mí, que los ausentes pasamos gran peligro por la falta de buenas espaldas.
223Estos castillos están sin gente, y la que hay perece de hambre. La tardanza de los socorros hace que no se logre nada de lo que se envía, porque se gasta en pagar lo que se ha tomado prestado para los mismos soldados. V.m. advierta al Consejo, en mi nombre, que si este año su majestad no se arma en la mar y me da mano para que lo perpetúe la armada de esta Corona, y se busca medio para que las competencias de las Capitanas no estorben el poderse juntar las fuerzas, que las de los turcos crecen de manera que no ha de tener flotas ni naos de la India, y que también es menester que se me dé dinero y orden para sobornar los capitanes holandeses y hacerles que rompan con los turcos, porque esta alianza es y ha de ser adelante muy perjudicial.131
224También me parece que, recogidas las flotas, pasen las armadas a Levante y no dejen a los turcos navío que no quemen o tomen, para que el verano nos dejen vivir, y se cobre el nombre que hasta ahora se ha perdido.
225Y también diga V.m. que por lo que hasta aquí he visto, debe su majestad mandar sacar de estos presidios de Portugal la gente que no es de servicio y mandar rehacer este tercio, consignando las pagas de los soldados que se quisieren tener. Y si v.m. me guarda secreto, le diré que para conservar y acrecentar la monarquía, su majestad debe hacer plaza de armas en este reino, porque desde él puede salir la gente a Flandes embarcada en sus armadas y pasar a Venecia y Piamonte y llegar hasta Constantinopla, estando temida y ejercitada con los buenos efectos y nombre que se deja considerar, y atajados, en sus principios, el atrevimiento y desórdenes de los turcos, con tanto riesgo de lo que se posee y de las flotas que cada año se esperan.
226A su majestad respondo en materia del descamino, y a v.m. serviré toda la vida la merced que en esto me ha hecho. Guarde Dios a v.m. Lisboa, 6 de septiembre 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
227 (BNE MS 5.968, fols. 26v–27r)
39. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 23 de septiembre de 1617132
228Señor
229En carta de 2 de este me manda V.M. escribir que me agradece el cuidado con que le propongo que, después de recogidas las naos de la India, la armada de Portugal se junte con la del Mar Océano para hacer la escolta a las flotas de las Indias, y que para esto estén prevenidos los mantenimientos necesarios. Luego envié esta orden a don Alfonso de Noroña, capitán general de la dicha armada, y le ordené que, sin entrar en este puerto, en dejando en él las naos de la India, anduviese entre los dos cabos de San Vicente y Santa María en compañía de don Fadrique, cuyas órdenes siguiese y se abatiese como V.M. lo tiene mandado. Y por la cuenta que hicimos cuando se abasteció la dicha armada, pensamos que está proveída hasta el mes de noviembre, y en caso que haya de esperar en el Estrecho, tengo por mejor que la provisión se haga en Cádiz, aunque de acá ayudemos con algún dinero, que no dejar que, entrando en este puerto, salte la gente en tierra, porque será dificultoso de recoger. Dios guarde la católica persona de V.M. como pueda. Lisboa, 23 de septiembre 1617.
230Después de esta escrita, he entendido que dos naos que se esperan de la India andan ya a vista de esta costa, y que se puede esperar con el primer tiempo en este puerto, con que la armada de Portugal tardará menos en juntarse con la del Mar Océano, la cual ha empezado a limpiar la mar, habiendo hecho huir dos escuadras de cuatro navíos de turcos, y con una urca capitana del Brasil, que yo hice desembarazar de azúcares y tenía comprada, y se agregó a la armada del Mar Océano, armándola de portugueses y castellanos, se tomó un navío de noventa personas — las diez de naciones y las ochenta de turcos — no habiendo en la urca más de cuarenta soldados. Justo será que V.M., tomada relación de don Fadrique, mande premiar a los que se señalaron, por que esto haga apetecido el andar en la mar, y por que experimenten los portugueses lo bien que les va uniéndose con castellanos. Yo he ordenado que en el Algarve se curen y regalen los heridos, porque no hallo mejor forma para hacer que se vea que no se les falta en los trabajos ni se les retardan los premios a sus merecimientos.133 El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
231 (BNE MS 5.968, fol. 27r–v)
40. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 2 de octubre de 1617
232Señor
233En carta de veintitrés de septiembre se torna V.M. a mandar que la armada de esta Corona se junte con la del Mar Océano, en conformidad de lo que me tiene mandado, y que encargue a don Alfonso de Noroña la buena correspondencia que debe tener con don Fadrique de Toledo, y que en lo que toca a abatir, guarde la orden que está dada, y de las causas que V.M. tiene para esto sea servido de mandar que se me envíe una relación.
234A don Alonso de Noroña ordené de nuevo todo lo que V.M. tiene mandado, así en cuanto a juntarse con don Fadrique como en cuanto a abatir, y buena correspondencia que ha de tener con él. Por ahora no digo más en esta parte a V.M., solo envío una carta que he tenido de don Fadrique con una de las carabelas que he traído siempre a vista de su armada, por si hubiera menester algo.
235Al secretario Martín de Aróztegui escribo las nuevas que se han tenido de una escuadra de turcos y como quedo embarazado de agregar algunas naos de alcance a las dos armadas, que es lo que hasta ahora han tenido falta. Siendo V.M. servido, se podría ordenar que, quedando entre los dos cabos los navíos que pareciesen con don Fadrique, pasase don Alonso con los demás al Estrecho. Los que yo hubiere podido acrecentar avisaré a V.M. con un correo que lleva el aviso de haberse despachado.
236Propuse a V.M. que este Reino comprara dos galeras de las de España, con que se podría excusar el gasto que V.M. tiene con cuatro en este puerto, pues dos solas bastan para remolcar las naves de la India. Pregúntame el secretario Martín de Aróztegui si, entregándose por la baliación,134 como se acostumbra, las pagará esta Corona. Respóndole que sí, y que esto será sin que se falte por el gasto que en esto hubiera a las obligaciones precisas y ordinarias, y que procuraré que la paga sea con toda la puntualidad, como más particularmente lo entenderá V.M. por lo que he escrito al Consejo de Estado y por mano de Juan de Ciriza. Solo suplico a V.M. que lo procedido de estas galeras se aplique para la infantería de este presidio, pues lo que se ha librado para ella no alcanza a tener con qué sustentarla, si no es de prestado, como V.M. lo entenderá por las relaciones que se enviarán brevemente. Guarde Dios a V.M. Lisboa, 2 de octubre 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
237 (BNE MS 5.968, fol. 28r–v)
41. Carta al secretario Martín de Aróztegui, Lisboa, a 2 de octubre de 1617
238Díceme v.m. en carta de veintisiete del pasado que no tenía qué escribirme hasta saber lo que había hecho en ejecución de los últimos despachos que v.m. me envió, a los cuales tengo ya respondido.
239En la misma carta, y en otra del veinticinco, me dice v.m. que le avise si podrá tener efecto la compra de dos galeras de las de España para esta Corona, y digo que sí y que lo efectuaré luego en conformidad de lo que he escrito al secretario Juan de Ciriza. Y porque v.m. me dice en la carta de veinticinco que el Consejo desea saber si lo he propuesto a su majestad, digo que cuando partí de Madrid se me encargó el apresto de la armada y el ver si podría excusar el gasto que la corona de Castilla tiene en sustentar cuatro galeras en la de Portugal.135 Y, habiendo visto que dos eran necesarias, escribí al duque de Lerma que las pensaba mandar hacer, o comprarlas hechas, y tuve orden suya para hacerlo. Luego me llegó otra en carta de su majestad por el Consejo de Guerra ordenándome que no tratase de ello. Después di cuenta de todo a su majestad, y ahora, por parecerle a v.m. que será bien escribírselo, lo torno a hacer, y v.m., señor Martín de Aróztegui, que se halló aquí en despacho de armadas y en tiempo de otros virreyes, y en nuestra Junta fue testigo de las imposibilidades que se proponían,136 tendrá en algo lo que este su servidor hace, no solo ayudado sino embarazado y desayudado de todos.137
240Excelente principio fue el de don Fadrique, y cada día espero otros buenos sucesos por sus manos. Hoy hemos tenido aviso de que una escuadra de navíos de turcos estaba sobre Lanzarote, y yo había dejado el apresto de cuatro navíos, y de encaminar los del Bailío al Estrecho, por las dificultades que hallé en todo. Con esta nueva junté al Consejo de Estado, y pareciendo en él que se debía reforzar la armada portuguesa, me torno a remangar los brazos,138 encareciendo a v.m. que me costará menos vencer los enemigos que los amigos. Presuponga v.m. que en Argel están los navíos surtos, sin gente, y no abrigados de ninguna fortaleza ni baluarte que tenga artillería de consideración, y que si ella pareciese a propósito, no tendría por de poco provecho que pasasen las armadas a Levante, tanto para quemar los navíos que se pudiese cuanto para que, vistas, diesen reputación a las fuerzas de estas Coronas, pues, habiendo tantas islas en ellas, que con la sola reputación se defienden, si se toleran las ofensas, se da ocasión a nuevos atrevimientos y no se goza del fruto de haber juntado las fuerzas con solo volver a casa la memoria del dinero que esto ha costado. Y si las paces de venecianos están hechas y se pudiesen acrecentar los mantenimientos de manera que fuesen sin este cuidado las armadas, la mejor intercesión que podría haber con venecianos para que viniesen en cuanto su majestad quisiese, sería que viesen por sus mares parte de lo que su majestad tiene en los suyos. Pero, recogiéndome, me contento con lo que se podrá hacer en el Estrecho, siendo Dios servido.
241Las nuevas que v.m. me da de la salida de su majestad y la vuelta de Lerma había entendido, y las que puedo dar a v.m. de las diferencias entre el marqués de Villanueva y don Sancho de Monroy es que los traje juntos ayer en mi falúa, de buen humor, don Sancho riéndose a hurto de algunas cosas que el marqués de Villanueva decía, de que todos teníamos menos disimulada la risa. Al rey he escrito por mano de v.m. cuán concertadamente había oído hablar a don Sancho en esta materia, y cuán dispuesto estaba para hacer cuanto fuese gusto y servicio de su majestad. Lo mismo me dijo el marqués, y que había escrito a su majestad lo mismo que me había dicho a mí. Y aunque el modo es diferente, la sustancia es una,139 y del marqués tengo experimentado que, apurado bien, tiene excelentes entrañas de caballero, aunque camina por fragosa vía.
242A don Alfonso de Noroña envié la orden para que se juntase con don Fadrique de la misma manera que su majestad me lo mandó, y así lo digo en la carta que va con esta, en respuesta de la de 23 que se sirvió de escribirme. Guarde Nuestro Señor a v.m. Lisboa, a 2 de octubre de 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
243(BNE MS 5.968, fols. 28v–29v)
42. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 2 de octubre de 1617140
244Señor
245Con correo expreso yente y viniente me mandó V.M. escribir que se tenía por servido del cuidado con que acudí al apresto de la armada del Mar Océano, y de lo demás que está a mi cargo, y, besando a V.M. los pies por este favor y alentado con él, continuaré cumpliendo con mi obligación lo mejor que pueda y sepa.
246En la misma carta me dice V.M. que le avise de qué efectos pienso valerme para perpetuar la armada de esta Corona, conforme a lo cual veo que V.M. no debe de haber visto lo que acerca de este particular tengo escrito por el Consejo de Portugal, ni como he estado esperando la respuesta de ello para una relación que, por menor, pensaba hacer de todo a V.M. Y para ganar tiempo, y que V.M. no espere lo que hasta ahora no ha llegado, por el dicho Consejo digo,141 señor, que esta armada tiene por consignación el derecho que llaman del Consulado, el cual no está consignado a fronteras de África ni para otro efecto ninguno. Solo tiene dos riesgos: el uno, poderse administrar mal; el otro, que el Veedor de Hacienda, que administra este derecho y tiene otras consignaciones a su cargo, puede, si quiere, cuando haya alguna quiebra en ellas, valerse de esta del Consulado, y por este medio este derecho no tiene todo el crédito que ha menester para que sobre él se puedan hacer las prevenciones a tiempo. Y yo escribí a V.M. que convenía que ese derecho se separase y tuviese dueño distinto, el cual tratase de las fundiciones de la artillería, compras y aderezos de navíos, jarcia y pertrechos de ellos, y las municiones y armas y bastimentos y sueldos, de manera que se supiese que, a lo que V.M. tiene consignado para esto, no se ha de tocar para otro ningún efecto, y si V.M. se sirve que yo haga esta separación, y que ponga personas de quien me confíe, consideradas las deudas que tiene esta consignación y el tiempo en que V.M. fía esto de mí, yo ofrezco que V.M. vea que ni se pierde punto ni se desperdicia lo que montare la dicha consignación y que todo está pronto para los efectos que V.M. quisiere mandar. Caso que V.M. venga en esto, le enviaré relación por menor de lo que este derecho monta, y número de navíos y gente que se podrá sustentar con él, con los advertimientos que me parezcan necesarios para que se consiga lo que se pretende. Y, por lo poco que ha que recibí la carta de V.M. y porque, conforme a ella, no quiere V.M. saber más que los efectos de que pienso valerme y si se encuentran con alguna otra consignación, torno a decir que los efectos de que pienso valerme es este derecho que se paga del Consulado, y que no está consignado para otra ninguna cosa, y lo demás remito a lo que escribo al secretario Juan de Ciriza. Guarde Dios a V.M. Lisboa, dos de octubre 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
247 (BNE MS 5.968, fol. 30r–v)
43. Carta al secretario Juan de Ciriza, Lisboa, a 2 de octubre de 1617
248Por la carta que escribo a su majestad verá v.m. lo que respondo al despacho que me trajo el correo yente y viniente. Y porque me remito a lo que a v.m. diré, es bien que sepa que piensan los que me van a la mano en encaminar las cosas del servicio de su majestad que dan gusto a algunas personas que pueden más que yo. Y que si los duques se sirven de que por caminos libres llegue la verdad a su noticia,142 yo mantendré la armada con la consignación que digo y con los medios que por menor representaré. Y si esto parece conveniente al servicio de su majestad y se tiene por interesado en que yo acierte en ello, hame de dar ministros que no sean interesados en que yo yerre, y con esto me obligaré a todo lo que me mandare, y, sin ello, la imposibilidad, y no falta de deseo ni de medios, tendrá la culpa de lo que se dejare de hacer. Para lo cual ha de ser conveniente que yo sea oído en todo lo que contra mí se dijere, y que sea juzgado por personas que por respetos particulares no desencaminen el servicio de su majestad por solo que no se quede servido por mi mano.
249En la armada cobraron sueldo doscientas y sesenta personas sin ir a servir en ella, y su majestad se quedó sin gente y sin el dinero que se le dio. En estas naos de la India se le han hecho extraordinarios robos, según las relaciones que he tenido, por no haber acudido don Esteban de Faro a donde suelen acudir los veedores de Hacienda cuando vienen las naves, habiendo yo, con el cargo que tengo, ido mucho más lejos para echar las que este año partieron.
250De las órdenes que su majestad tiene dadas para la guarda de esto, son los veedores de Hacienda los ejecutores, y en lo que han menester el favor del Virrey se le piden. De estas y otras perdiciones se puede hacer muy gran hacienda. Si yo he de acudir a esto, con particularidad y como conviene, se me han de dar medios a propósito; si no se me dan, tampoco se me haga cargo.143
251En materia de justicia son extraordinarias y continuas las quejas que hay del presidente del Desembargo de Palacio.144 Tiene grandes amigos en el Consejo; convendría oírlos, y oír a él sobre ellos, aunque estuviesen presentes algunos del Consejo, sus mayores amigos, como hubiese otros independientes que tratasen de dar corriente a los negocios y remedios a las partes, porque lo que escribo a su majestad, cónstame que no se le envía como yo se lo digo en mi carta. Y aunque me hallo sin respuesta de v.m. en lo que escribí tocante al juramento al príncipe, nuestro señor, en ausencia, pienso que, ayudado, le haré algunos otros servicios de consideración, los cuales no se podrán conseguir no asistiéndome, y mucho menos con declaradas y poderosas contradicciones.
252Don Roberto Sirley ha desembarcado aquí, habiendo venido en estas naves de las Indias. Viene por embajador del rey de Persia.145 Dice que trae grandes poderes y que tratará cosas importantísimas a esta Corona. De mi voto, su majestad habrá de mandar que los que tocasen a ella se viesen en el Consejo de Estado que aquí tiene, y se resolviesen en él como mejor pareciese, porque con esto excusaría su majestad largas y la costa que le ha de hacer don Roberto en Madrid y por Lerma, y le podríamos despachar con la primera ocasión, pero mis compañeros, que no vieron el gasto pasado que con él se hizo en Madrid, le despacharán de aquí con toda brevedad. Y así importará que se le dé luego orden de lo que ha de hacer, en caso que el no dejarle ir allá tenga algún propósito. También pienso que asegura que el rey de Persia hará la guerra al turco, que en todo tiempo no será malo, y particularmente si conviniese hacérsela los venecianos.146
253El secretario Martín de Aróztegui me pregunta si, entregándose dos galeras de las de España, avaluadas147 en la forma que se acostumbra, a esta Corona, si será efectiva y pronta la paga de ellas; y respondo que sí, y que procuraré que se sustenten sin tocar a ninguna de las consignaciones que están aplicadas a los demás efectos, entendiéndose que se me ha de dejar disponer de esta materia a mí solo, no para que no se admitan cuantas contradicciones hubiere en esto, y en cuanto pasare por mis manos, como haya quien sin fines particulares las juzgue habiéndome oído, sino para que no me impidan la ejecución de lo que ofrezco, siendo de tanto servicio de su majestad, y siempre es con propósito que me han de dejar ministros interesados en que yo acierte.
254Hoy se entendió aquí que estaba una escuadra de navíos de turcos sobre Lanzarote. Dio la nueva un fraile que vino de Tenerife. Pareciome hombre de buen juicio y que daba buena razón de todo. Hice que lo oyese el Consejo de Estado, porque me vi desayudado para el apresto de cuatro navíos que quería montar con la armada portuguesa, por que, como su majestad me lo tiene mandado, se juntasen las dos armadas en el Estrecho y hubiese en ellas navíos de alcance. En efecto, se resolvió que navíos del Bailío, y algunos otros, saliesen a incorporarse con la armada portuguesa y fuesen al Estrecho a esperar si podrían cobrar la presa que los turcos hicieron en Puerto Santo, o hacer otra que restaurase la reputación de esta Corona.148
255Tengo cartas de don Fadrique de Toledo, de 28 del pasado, en que me dice que se le ha juntado don Carlos de Ibarra con 3 navíos, y que son excelentes, y aunque el número de los navíos de los turcos es mayor, y el de la gente también, no da cuidado por la ventaja que nuestros navíos hacen a los suyos.
256Si las dos galeras se dan, podría su majestad aplicar lo que notase su valor a este presidio, porque con esto alentaría un poco, y la Corona le haría toda comodidad. Guarde Dios a v.m. muchos años. Lisboa, a 2 de octubre de 1617.
257No despacho el mismo correo yente y viniente que vino, porque con él avisaré de lo que se entiende que pueden valer las galeras, y de la paga de ellas, y lo que más se ofreciere. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
258(BNE MS 5.968, fols. 31r–32v)
44. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 6 de octubre de 1617
259Señor
260Despacho este correo por la Corona de Portugal por cosas que obligan a ello, con el aviso a V.M. de cómo, cuando entendí que don Alonso de Noroña estuviera ya con don Fadrique de Toledo en cumplimiento de la orden que por mi mano tuvo de V.M., supe que había parecido en Cascais y dado fondo en Santa Catalina, falto de mantenimientos y aguada, y con algunos enfermos. Estos mandé desembarcar luego y puse gente nueva. Quédase haciendo aguada y los bastimentos están ya prevenidos. Algunos navíos tienen necesidad de concierto, que también se les dará brevemente. Hállome con el dinero necesario; solo me puede impedir el encuentro de los ministros y falta de obediencia, porque verdaderamente, a trueque de cargarse los unos a los otros, se holgarían de que la armada no saliese, como cada uno pudiese decir que no fue por su culpa. Yo he tocado con las manos muchos excesos contra el servicio de V.M. y su hacienda, y para castigar estos, y que el castigo sirva de escarmiento a otros, es menester muy particular favor de V.M.
261V.M. es interesado en que yo acierte, y si hay otro que lo sea más, soy yo, y si V.M. no me da medios interesados en mi acierto, podré yo quedar disculpado, pero V.M. no quedará servido.
262Del castillo de Sagres me envió el castellano el aviso incluso, de donde infiero que estarán ya las flotas en Sevilla, y con estar recogidas tan bien las naos de Portugal parece que llegó el plazo que V.M. puso para que se juntasen las dos armadas en el Estrecho.149 Si se hubiere pasado la ocasión del fin con que V.M. fue servido de ordenarlo, debe V.M. mandar considerar que los apercibimientos que llegan tarde no traen otro provecho más que hacer perder lo gastado, y como es principio de invierno, si la armada no se recoge a invernar, cuando pueda ser de provecho, que es al verano, habrá menester concertarse del daño que recibió en invierno con pérdida de bastimentos y municiones, que, estando en ser, podrán servir para que no se espere por nada de esto al verano.
263Suplico a V.M., si acaso no está en pie la ocasión que obligó a darme la orden que se dio para que se juntasen las armadas, se me envíe otra antes que esta salga por que se ahorre lo que se pudiera gastar, y sirva esto de medio para que salga antes el verano, hallándose desde ahora para entonces con todo lo que habrá menester. Dios guarde a V.M. Lisboa, 6 de octubre 617.
264 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
265(AGS, Guerra Antigua, Legajo 823)150
45. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 8 de octubre de 1617
266Señor
267Cuando entendí que la armada de don Alonso de Noroña estaba en compañía de don Fadrique de Toledo, llegó a este puerto, falta de bastimentos y con alguna gente enferma. Quédase reparando de todo y agregándose los navíos del Bailío de Leza. El General está dispuesto a salir luego, y don Esteban de Faro y Vasco Fernández César, que son las personas a cuyo cargo está el apresto, dicen que por lo que es de su parte no se detendrá.151 Yo lo deseo tanto que aun esto me parece dilación, y me la hace temer mayor ver el tiempo tan entrado en el invierno, pero no se perderá punto, y de esto aseguro a V.M. con lo que es de mi parte. Lo que se puede esperar en el Estrecho, que son los turcos, se entiende que habrán ya pasado la otra tropa de navíos para Venecia; estando ya hechas las paces, no es de tanta consideración. La armada va proveída por dos meses, juzgándose que dentro de ellos mandará V.M. volver a invernar por que pueda estar de servicio para el verano. Si de las paces de Italia resulta ser necesarios estos navíos para alguna nueva empresa,152 lo que de esto pudiere convenir, que yo sepa, holgara que fuera a tiempo porque la provisión fuera mayor, y aunque no se supiera la parte, por ser tan conveniente el secreto en semejantes casos, con presumirse que había jornada, a cualquier parte que fuera tengo por cierto que se embarcará mucha gente honrada. Luego que la armada parta, avisaré a V.M. Guarde Dios a V.M. Lisboa, a 8 de octubre 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
268 (BNE MS 5.968, fols. 32v–33r)
46. Carta al duque de Lerma, Lisboa, a 8 de octubre de 1617
269Escribí a V.e. lo que se ofrecía en materia de armada. Lo que puedo añadir es que con toda prisa se queda aprestando para volver a salir, y don Esteban de Faro y Vasco Fernández César dicen que no ha de quedar por ellos el apresto. Don Alonso de Noroña está dispuesto a partir en despachándole. Fue proveído por cuatro meses. Hállase que le faltaron presto las vituallas, y esto ha de ser por culpa de quien no entregó todas las necesarias, o de quien gastó más de lo que había de gastar, pero no se puede averiguar lo uno ni lo otro cuando se trata de nuevo apresto, porque nos quedaríamos sin los medios necesarios para hacerle, no teniendo otros si hubiésemos de proceder contra los mismos. Cartas tendrá V.e. de los unos y de los otros disculpándose a sí y culpando a los demás. Yo sólo he deseado que lo que se ha de hacer ahora estuviese hecho, y por esto se ha enojado mi oficio con todos, y también se ha desenojado de oficio cuando parece que el trabajo de todos y el servir contentos ha de apresurar la obra, porque solo he pretendido que no se haga gasto fuera de ocasión, por que no quede lo gastado perdido, y haciendo falta para otras cosas que fuera necesario. No me despido de suplicar a V.e. les dé las gracias, porque creo de todos que cumplirán con su obligación, ni tampoco de quejarme de quien no lo hiciere, pero quiero, de una vez, darle a entender a V.e., diciendo que no me tenga por persona que me contradigo, si de los mismos de quien me quejare me pareciere que merecen gracias, porque en diferentes casos puede ser lo uno y lo otro, y es señal de ánimo justificado querer tener abierta la puerta para decir, sin odio ni pasión, lo que se hace o se deja de hacer en servicio de su majestad.
270Escribí a V.e. en otra carta mía lo que acerca del abatir la bandera de la Capitana de la Armada de Portugal se ofrecía, y muchos han atribuido a esto el haber arribado don Alonso por no se topar con don Fadrique. Yo no lo creo, pero tiene una dicha, que los que lo atribuyen a esto no le culpan, y siempre que se puede quitar una razón general en que todos pican, se quitaron las culpas de los generales, porque, quitando este inconveniente, ninguno rehusará el juntarse y obedecer a la Capitana de la Armada del Mar Océano. Si V.e. no tiene por inconveniente responderme a la margen, en la carta donde trato de esta materia, con algo que yo pueda mostrar a los portugueses será gran cosa para ellos.
271Con poca salud ando, pero muy servidor de V.e., y harto quisiera poderle estar sirviendo en Lerma.153 Lo demás que se ofrece escribo por los Consejos. Dios guarde a V.e. como deseo. Lisboa, a 8 de octubre 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
272 (BNE MS 5.968, fol. 33r–v)
47. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 15 de octubre de 1617154
273Señor
274Al despacho que V.M. me mandó enviar con este correo yente y viniente para que avisase de qué efectos pensaba perpetuar el sustento de la armada de esta Corona, respondí a V.M. en dos de este, por ganar tiempo, dándole cuenta de que esta armada tenía por consignación el derecho del Consulado que se concedió y paga en este comercio para solo este efecto, y que esta renta no estaba consignada para fronteras de África ni otra cosa ninguna, pero que tenía riesgo de poderse administrar mal, y que así estaba desacreditada su finca mientras no se mejoraba en la forma que di cuenta a V.M., separando este derecho y su administración de todas las demás rentas que V.M. tiene en este reino.155 Que aguardo la resolución que se servirá de tomar para ejecutarla con la puntualidad que procuro encaminar todo lo que toca a su real servicio. Y cuando se me avise lo que V.M. mandare ordenar en esto, le daré cuenta de lo que más se ofreciere en esta materia.
275Y con esta ocasión dije que también se comprarían y sustentarían las dos galeras que esta Corona ha menester tener, por su cuenta, en este puerto, como escribí al secretario Juan de Ciriza, y pareciéndome detener el correo hasta comunicar la materia con el Consejo de Hacienda, y en el Gobierno, y habiéndolo hecho, me responde el Consejo de Hacienda que podrá comprar y sustentar las galeras sin tocar a nada de lo consignado, como V.M. lo mandará ver con la consulta original que va incluida, la cual se aprobó en el Gobierno y quedó a mi cargo enviarla a V.M. con este correo.
276En caso que haya esto de disminuir el cargo del marqués de Villanueva, suplicaré a V.M., como lo hago, mande tener con su persona la cuenta que de la grandeza de V.M. se puede esperar, y este reino le está en obligación particular, porque por su consejo y diligencia entraron las naos de la India en este puerto y se libraron de un muy grande y evidente peligro que tuvieron a la entrada de Cascais. Guarde Dios a V.M. muchos años. Lisboa, a 15 de octubre de 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
277 (BNE MS 5.968, fol. 34r)
48. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 15 de octubre de 1617
278Señor
279Teniendo yo dadas las órdenes que tuve de V.M. para que don Alonso de Noroña se juntase con don Fadrique de Toledo y le abatiese y siguiese sus órdenes, y estando ya de acuerdo con el Bailío de Leza tanto en la compra de sus navíos, precediendo aprobación de V.M., cuanto en la compra de los bastimentos y prevención del aguada, y de todo lo necesario para socorro y refresco de lo que pudiese faltar en la armada de esta Corona, después de recogidas las naos de la India entró don Alonso de Noroña en este puerto, como di cuenta a V.M. a los 8 de este, y las causas que dice le obligaron a su entrada verá V.M. por una relación suya que será con esta.156 Y lo demás que sucedió remito al secretario Martín de Aróztegui, a quien envío copia de lo que escribo al Consejo de Portugal. Solo añado que de propósito he detenido el enviarla hasta desengañarme de si podría tener efecto el tornar a salir la armada a la mar este invierno. Y por lo que he visto y hallo en la gente, lo tengo por cosa imposible, y así me pareció avisarlo, desde luego, por que V.M., en confianza de esta parte de navíos y gente, por ahora no funde ninguna resolución de las que podría tomar. Y para que esto esté pronto para el verano será de gran importancia que V.M. atribuya el no haber tornado a salir a la mar, no a desorden sino a cuidado mío, pareciéndome que, siendo la gente que iba embarcada tal, hice bien en detenerla para que no saliese a la mar, no habiendo empresa que obligase a ello. Y con esto y mandarme que en nombre de V.M. les dé a todos las gracias, se anticipará mucho lo que hay que hacer para que la armada salga al principio del verano, y desde luego quedo entendiendo en procurar que la costa esté prevenida y las Islas en defensa, enviándoles personas prácticas que adiestren la gente y todo lo demás necesario.
280Este correo he detenido por comunicar con el Consejo de Hacienda de esta Corona, y en el Gobierno, lo que escribí a V.M. sobre que las dos galeras que ella ha menester tener por su cuenta en este puerto, las podrá pagar y sustentar, y habiéndolo comunicado, me responde el Consejo de Hacienda que las podrá comprar y sustentar sin tocar a ninguna renta de las consignadas, como V.M. lo mandará ver por la consulta, cuya copia va con esta,157 la cual se aprobó en el Gobierno para que yo la enviase a V.M., con que he cumplido lo que V.M. deseaba saber y en esta parte estaba a mi cargo. Guarde Dios a V.M. muchos años. Lisboa, a 15 de octubre 1617.
281 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
282(AGS, Guerra Antigua, Legajo 825; copia en BNE MS 5.968, fols. 34v–35r)
49. Carta al secretario Martín de Aróztegui, Lisboa, a 18 de octubre de 1617
283En dos puntos escribo a su majestad: el uno es dándole cuenta del estado que la armada de esta Corona tiene, y lo que sobre esto me parece; el otro, en materia de galeras, respondiendo a lo que su majestad quiere saber acerca de si podrán comprarse y sustentarse. Y remitiéndome a lo que digo a su majestad, solo acreciento que mi propósito no ha sido disminuir el cargo del marqués de Villanueva, y que traté de este negocio por una carta que tuve del señor duque de Lerma, y dejé de tratar de ello por otra carta que tuve de su majestad, en que me mandaba que no tratase de ello, y fue en tiempo que el marqués estaba con el príncipe Filiberto,158 y yo procurando echar las naves de la India, y habiendo estado ellas arriesgadas a perderse.
284Su Majestad quiere saber la causa que hubo para entrar la armada en este puerto. Envío razón de lo que cada uno dice en defensa suya, y si el Consejo quiere hacer consulta sobre esto a su majestad, procure que se lleven los papeles y cartas que cuando partió la armada le enviamos todos. Y con no ser yo el que menos dije en razón de cuán bien iba aprestada, no rehúso de que a cada uno se nos tome cuenta, según la obligación de cada oficio. Don Alonso de Noroña me escribió que abatiría, pero es cosa que comúnmente la sienten todos, y que, por esta parte, disculpan el no haber juntado las armadas. Otra causa es no haber escrito al Consejo de Portugal que se juntasen ni escribir ahora que teme a salir. La tercera causa es que los oficiales de las naos, desde el mayor hasta el menor, se persuadieron que no habían de tener lugar en las naos de la India si no llegan a Lisboa a negociarlo, y así levantaron muchos testimonios a los navíos diciendo que hacían agua, y que no gobernaban. La cuarta causa fue que los fidalgos vencen sus encomiendas en cinco armadas, y holgarán de cumplir con todos en el mismo tiempo que debieran con una. Y el quinto inconveniente era haberle[s] parecido a don Esteban de Faro y Vasco Fernández que no era menester dar tanta prisa como yo les daba para el apresto de los navíos que se habían de agregar en compañía de los del Bailío a la armada, tanto para acrecentar las fuerzas y el número como para llevar refresco.
285Y cierto, señor, que pienso que si llegaran al Estrecho cuando yo decía, que se toparan los turcos que hicieron la presa de Puerto Santo. Ahora cesa este intento, por estar recogidos, según se nos avisa, y sin embargo de lo que se me escribe, parece que, estando firmadas las paces con Venecia, será de poco efecto el socorro que les fuere. La flota de Nueva España está recogida; los galeones traen consigo defensa, y la Armada del Mar Océano, que nos espera, está reforzada con la escuadra de don Carlos y la infantería que de nuevo se le ha agregado,159 y, así pareciéndole al Consejo, podrá la armada de esta Corona irse previniendo para el principio del verano. Todo lo demás verá v.m. en la copia de lo que al Consejo de Portugal escribo, en quien, para con v.m., tengo la mayor desayuda que ha tenido Virrey, sin más culpa que servir en la forma que v.m. lo ha visto.160 Y si tienen razón, injustamente me quejo, pero si les cansan mis aciertos, caro le costará a su majestad que yo me enmiende. Hoy vi dada una encomienda que está consignada para el presidio de las Terceras. No me dé v.m. por autor hasta que lo tenga averiguado. Dios guarde a v.m. como deseo. Lisboa, a 18 de octubre de 1617.
286En carta de 5 de septiembre me escribió v.m. que le avise lo que está por ejecutar de las cosas resueltas en la Junta que se hacía en la celda del Padre Confesor,161 para que se pueda tratar de formar la Junta, y para apurar yo lo que hay en la materia es menester que V.m. me envíe una relación de las cosas que se resolvieron, porque de ahí resultará ver las que están por ejecutar. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
287 (BNE MS 5.968, fols. 35r–36r)
50. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 18 de octubre de 1617162
288Señor
289Por un papel que con esta carta envío a V.M. de don Alfonso de Noroña, Capitán General de la Armada de la Guarda de la Costa de esta Corona de Portugal, verá V.M. las causas que tuvo para entrar en este puerto con su armada, y por otro papel de Vasco Fernández César, y las relaciones que con ella se dan, también podrá V.M. entender lo que yo había ordenado en cuanto a reforzar la armada con más número de navíos y con la bastimenta que supliese la falta que pudiese tener. Luego que llegó don Alfonso, junté al Consejo de Estado, donde pareció se sacasen las dichas relaciones, y se oyese a don Alfonso y él pusiese por escrito lo que decía, y fueren oídos don Esteban de Faro y Vasco Fernández y diesen por escrito las relaciones que digo. Después de recorridos los navíos y considerando el tiempo que era necesario para que todo saliese a la mar, pusieron diez días de plazo, tanto para el aderezo de los navíos cuanto para el embarcarles las vituallas que han menester. Con este y con la gente que la armada traía, se propuso por don Esteban y Vasco Fernández que no tomaría más días en salir a la mar que los que digo. Habíase juntado algún número de gente, con las órdenes que pareció dar al Consejo de Estado, para suplir la que pudiese haber faltado por enfermedad y por haberse huido; la orden que se dio a los corregidores fue que doscientos y setenta hombres que habían recibido sueldo y no se habían embarcado en la armada,163 que los prendiesen para que se embarcasen luego, y que las cabezas de los oficios, por cada oficio diesen un hombre, y con esta ocasión todos aquellos que tuviesen procesos de mal entretenidos, revoltosos, y que viviesen con escándalo, los recogiesen sin tocar a otro género de presente.
290Luego que la armada llegó, quedó sin gente de mar y guerra, y no he tenido orden de V.M. por el Consejo de Portugal para que tornase a salir, aunque por el Consejo de Guerra de Castilla la tengo para que don Alfonso de Noroña se juntase con don Fadrique, y así se la envié antes que entrase en este puerto. Y por si el haber entrado, y hallarse en el estado que V.M. entenderá de las relaciones, hiciere mudar de parecer al Consejo de Guerra, escribo por aquella vía como se ha tenido nueva que están recogidos los turcos, y, estándolo, y firmadas las paces con Venecia, y la flota de Nueva España en salvo, y que aunque quedan por llegar los galeones de la plata, traen consigo bastante defensa, y don Fadrique ha reforzado la armada que de aquí sacó con haber llegado la escuadra de don Carlos de Ibarra y setecientos infantes, parece que no puede hacer falta nuestra armada, y que si se invernase en la mar nos pondríamos en riesgo de no la poder sacar al principio del verano. Y así, me parecería que desde luego se tratase de esto y de procurar que saliesen las naves de la India para el tiempo que V.M. me manda, en cuya conserva podrá ir la armada de esta Corona hasta las Canarias, y de allí al Estrecho a esperar a la entrada los bajeles de turcos que salieren, y si V.M., para este tiempo, mandase lo mismo a la Armada del Mar Océano, quedarían con esto guardadas las Islas, las cuales, como V.M. podrá mandar saber, fueron avisadas muy a tiempo. Y siendo V.M. servido, podrá mandar que por ese Consejo se le traiga la memoria de como para la armada no había arcabuces, ni mosquetes, ni pólvora, n artillería, y parte de esto se suplió con la merced que V.M. hizo a esta Corona, permitiendo que la de Castilla les socorriese, y la pólvora tuvo en juntarse la dificultad de que se dio cuenta a V.M., y el no haberse enviado a las islas fronteras de África lo que de una y otra parte se pedía nace de no lo haber tenido. Avisé a V.M. para lo de adelante las cosas que juzgaba por a propósito para que todo esto estuviera prevenido y tuviese dueño: hasta ahora no he tenido respuesta. La casa de las armas de Barcarena está acabada; la del ingenio de la pólvora también lo estará brevemente; jarcia tendrá V.M. en el reino para el año que viene; plomo se ha hallado; salitre se entiende que se hallará; cobre no falta y lo hemos pedido. El despacho de las naves de la India se puede detener por falta de artillería y por no venir la gente a tiempo, y entiéndese que tarda porque se están comiendo las capas después de llegados a Lisboa hasta que parten. Dije, estando conmigo el Consejo de Hacienda, que se escribiese a las comarcas que todos los que quisiesen ir a la India y llegasen al tiempo que V.M. manda que partan las naves, se les daría regla embarcándose, con lo cual no solo parece que vendrían a tiempo, pero excusarían las pendencias que de ordinario tienen y otros delitos que nacen de la poca edad y de la necesidad que padecen. Si V.M. lo aprobare, se ejecutará, y con esto y enviar a V.M. a tiempo los despachos de acá y volver de allá firmados a tiempo, se ganará el necesario para que puedan partir las naos cuando V.M. lo tiene mandado.
291Relación se enviará a V.M. de como están socorridas las fronteras de África, y el miedo de los contratadores que, estando tomado el paso, no ha sido poco. Quedo esperando lo que, después de visto el estado de la Armada, V.M. me manda, y después de oídas las razones que cada uno da de su disculpa, lo que yo sé es que ponerse en ocasión de haberla de dar con culpa propia es la mayor pena que pueden tener las personas que tienen tanta obligación de servir a V.M.
292Los enfermos que don Alonso de Noroña trujo, y los demás que van cayendo, con todas las demás faltas de que se hace relación a V.M., le dejan bien disculpado y con harta pena suya.
293Los bastimentos se dieron con condición de que el contratador fiase los despenseros, y yo di orden que los capitanes se hallasen al recibirlos y que echasen a la mar los que hallasen malos y no esperasen que se les había de admitir queja sobre esto. Todavía se dañó el bizcocho, la carne y el agua se corrompieron, y por falta de arcas de hierro se salieron algunas pipas. Y en efecto, señor, para que la Armada esté como conviene, al tiempo que V.M. la ha menester, que es a la entrada del verano, importa que se sepa desde luego que cada uno ha de hacer sus prevenciones para entonces. Dios guarde a V.M. Lisboa, 18 de octubre de 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
294 (BNE MS 5.968, fols. 36r–37v) 164
51. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 21 de octubre de 1617165
295Señor
296En carta de veintisiete pasado, me manda V.M. decir que el haberse corrompido tan brevemente los bastimentos de la Armada y faltar agua por haber ido las pipas de ella mal arqueadas, muestra claramente el mal procedimiento que tuvieron los oficiales por quien pasó, y que, hallándose culpados, era necesario castigarlos con rigor, y me ordena V.M. le avise de la diligencia que sobre esto se hiciere.
297Antes que estos bastimentos se embarcasen, por muchos billetes míos y pláticas que tuve con el general don Alfonso de Noroña y capitanes, les ordené que se hallasen a recibir los bastimentos, y que se echasen a la mar los que no les pareciesen buenos y advirtiesen que, una vez recibidos, no se les había de admitir queja ni excusa, y demás de esto fui yo muchas veces a bordo de los navíos y hablé con los capitanes y mandé saber de los oficiales de ellos lo que se hacía, y todos me respondieron que no les faltaba cosa ninguna de las que habían menester. Luego bajé a Belém, donde estuve aguardando tiempo para que la armada saliese, y no hubo ninguno que se quejase de que les faltara cosa alguna. Con esto, y con las relaciones que con noticia de don Esteban de Faro hizo Vasco Fernández César y se enviaron a V.M., y con tener el contratador de los bastimentos condición en su contrato de quedar por fiador de los despenseros de los navíos, pareció que se había hecho lo que por entonces convino. He entendido que no faltan personas que me echan a mí la culpa, y la que hubiere si se me imputa a mí, como me han escrito que se ha dicho a V.M., no es justo que yo la mande averiguar ni nombrar para ello persona, y así lo que más puedo hacer es suplicar a V.M. que aquel a quien le pareciere que yo tengo más culpa venga a hacer averiguación de ella, que yo le nombro por juez, y así no haré nada hasta que V.M. me mande dar las órdenes que yo hubiere de seguir. Solo acuerdo a V.M. que si no se hace muy particular averiguación y ejemplar castigo, V.M. no puede tener confianza de que tiene armada ni defensa en esta Corona. Y que si de esto no se hace caso, verá V.M. llenos estos mares de corsarios, y la costa y puertos arriscadísimos a perderse. Yo descargo mi conciencia y cumplo con mi obligación, y hablo de esta suerte en cuanto se puede pensar de mí que yo tuve algún género de culpa, diciendo que sola la que yo tuviere se castigue y las demás se perdonen, porque podría ser que por esta vía llegue a noticia de V.M. lo bien servido que ha quedado de mí, y cuán dificultoso le es acertar a quien el tiempo obliga a disculpar servicios como si fueran culpas.166 Guarde Nuestro Señor a V.M. Lisboa, a 21 de octubre 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
298(BNE MS 5.968, fol. 38r–v)
52. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 3 de noviembre de 1617167
299Señor
300El veedor general, don Sancho de Monroy, me habló en la sustancia del papel incluso, y le pedí que me escribiese lo que me decía, pareciéndome que la calidad de don Sancho y las obligaciones con que nació obligan a considerar que solo el presumir de él que pudo tener culpa es castigo contra su crédito y su reputación, y de tal calidad que, aunque la sentencia le dé por libre, siempre le quedará qué sentir. Por esto, por no introducir jueces portugueses en causas de ministros castellanos, y porque no hay parte que pida a don Sancho, ni juez castellano de este presidio que lo pueda hacer, por haber abogado todos en la causa, y sobre todo por parecerme que no debía yo proceder en ella sin dar cuenta a V.M., ni introducir visita por sola la petición de don Sancho, he suspendido el hacer lo que me pide hasta dar cuenta de todo a V.M. y esperar lo que me ordena sobre ello, advirtiendo que don Sancho hace tanta instancia que le parece que de sacar probada su inocencia ha de resultar castigo ejemplar del que le acusa, y que por esto quiere V.M. lo mande averiguar y juzga que no puede tener otra manera de desagravio la nota que se ha puesto en su proceder. Dios guarde a V.M. Lisboa, a 3 de noviembre 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
301 (BNE MS 5.968, fols. 38v–39r)
53. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 3 de noviembre de 1617168
302Señor
303Habiendo hecho relación a V.M. Sebastián de Noriega, escribano de este tercio del maese de campo don Juan Chacón, de que se le borró su plaza sin haber dado ocasión para ello, suplicándole se sirviese de mandar que se le aclare, me ordena V.M. que, habiendo oído primero al veedor general, don Sancho de Monroy, se informe qué causa hubo para borrar su plaza al dicho Sebastián de Noriega con mi parecer. Y habiéndole preguntado al dicho veedor general, por ser quien se la borró antes que yo llegase a este reino, me responde lo que V.M. verá por su papel, que va con esta. Y Sebastián de Noriega dice que tuvo licencia de don Antonio de Zúñiga para dormir fuera del castillo, pero no la presenta, y yo entendiera que las órdenes de V.M. hablan en las personas de los soldados, pero no en las de los escribanos, y que el vivir los escribanos cerca de los auditores es más conforme a su oficio, pero como a V.M. le toca el declarar su intento en las órdenes que da y el veedor general no debe interpretarlas, sino obedecerlas, pudo borrar la plaza a Sebastián de Noriega no constándole de la licencia de don Antonio de Zúñiga, porque, en este caso, debiera dar cuenta a V.M. Y si por no ser legal en su oficio le borró la plaza, suficiente causa y poder tuvo para hacerlo, por no haber entonces capitán general con quien consultarlo. Y habiendo de dar mi parecer en este negocio, como V.M. me lo manda, paréceme que no es de consideración que Sebastián de Noriega tenga plaza en el castillo o la deje de tener, y más habiéndose el veedor general puesto en que no la tenga, pero, dando por causa el veedor general que Noriega no es legal, siendo materia de reputación, no parece justo quitársela sin mostrar los fundamentos que tiene para ello. Y tampoco juzgo por causa permanente el haber dejado de asistir Noriega en el castillo, pues cuando por no lo haber hecho fuera justo borrarle la plaza, siempre que asista cesa la causa. Ni tengo por cosa muy forzosa que el escribano duerma algunas noches en el castillo. V.M. mandará lo que a su servicio convenga. Guarde Dios a V.M. Lisboa, a 3 de noviembre de 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
304 (BNE MS 5.968, fol. 39r–v)
54. Carta al secretario Martín de Aróztegui, Lisboa, a 4 de noviembre de 1617
305Con remitirme a la carta que escribo a su majestad excuso el repetir en esta aquello mismo, y así no servirá más que de cubierta de la de su majestad y de acordar a V.m. la voluntad con que ejecutaré todo lo que me quisiere mandar de su gusto y servicio, al cual quedo con salud y con deseo de tener de la de v.m. muy buenas nuevas con todos los correos. Guarde Dios a V.m. Lisboa, 4 de noviembre 617.
306 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
307(AGS, Guerra Antigua, Legajo 823)
55. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 4 de noviembre de 1617
308Señor
309Aunque por el Consejo de Portugal doy cuenta a V.M. del estado en que la armada de esta Corona está, y tengo también escrito a V.M. lo que sobre esta materia se ha ofrecido hasta ahora, después de todo esto, con ocasión de una carta que por el Consejo de Portugal me mandó V.M. escribir, ordenando que esta armada se juntase con la de don Fadrique en el cabo de San Vicente para esperar los galeones de la plata, leída en el Consejo de Estado pareció (respecto de cómo se hallaba falta de gente y de marineros y el general diez veces sangrado) que era imposible aprestarse a tiempo que fuere de provecho. Y yo tuve una carta de don Antonio de Oquendo y otra del castellano de Sagres. Don Antonio me dice que no era necesario que la armada de Portugal se juntase con la de Castilla, y el castellano de Sagres afirma que ya se había recogido la escuadra que había echado gente en el Puerto Santo. Con lo cual, aunque cesaran las dos causas que digo, se podía poner en consideración si convendría más que esta armada saliese a los primeros de marzo, o que el gasto que se hiciese y el desaparejo que trajesen los navíos con invernar en la mar dificultase el salir la armada temprano y bien al principio del verano. Pero ya que esto está en este estado, contra todo lo que yo tenía prevenido y deseé que se hiciese, pongo en consideración a V.M. que para que estas Coronas dividan en sí las empresas, conforme a las ocasiones, y se consulte a V.M. con común noticia de ministros lo que se puede prometer uniendo estas fuerzas, sería a propósito que se juntasen ministros de la una y otra Corona y viesen por menor las relaciones que se envían de los navíos que hay, la gente de mar y guerra, los bastimentos y precios de ellos, para que, muy a tiempo, según las necesidades que en cada Corona hubiese, supiese V.M. los tiempos en que podrían ayudarse la una a la otra, y con qué cosas de las que hay en una parte y no en otra, por que, hecho esto de toda conformidad, y repartido lo que hubiese que hacer por diferentes manos, se hiciese todo a tiempo con menos gasto y mucha mejoría,169 y se pudiese pedir en particular a cada uno cuenta de lo que hubiese estado a su cargo. Y caso que esto pareciese bien, suplico a V.M. mande que se haga desde luego por que tengamos menos disculpa los que hubiéremos de entender en esto. Dios guarde a V.M. En Lisboa, a 4 de noviembre 1617.
310 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
311(AGS, Guerra Antigua, Legajo 823)
56. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 20 de noviembre de 1617170
312Señor
313En carta de veinte y seis de octubre me mandó V.M. que, por estar el tiempo tan adelante, había parecido que se excusase la ida de las dos galeras a Galicia, y que los forzados que allí están condenados para ellas se conduzcan por tierras de esta ciudad, como otras veces se ha hecho, mandándome que para esto envíe a la raya de aquel reino los comisarios que se acostumbra para que los guíen y alojen hasta aquí. Y luego que recibí esta orden de V.M., la obedecí y cumplí, enviando comisario diligente y plático para este efecto juntamente con el que envió el marqués de Villanueva para lo mismo, y con brevedad se entiende que estarán aquí de vuelta, de que daré cuenta a V.M., a quien guarde Nuestro Señor muchos años. Lisboa, a veinte de noviembre 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
314 (BNE MS 5.968, fols. 39v–40r)
57. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 2 de diciembre de 1617171
315Señor
316He visto lo que V.M. me mandó escribir, en carta de treinta de septiembre, sobre la pretensión que tienen los contadores de cuentas de la Armada del Mar Océano, y de la gente de guerra de este reino que residen en esta ciudad, de que se les dé aposentaduría como se da a los demás ministros castellanos que están de asiento aquí ejerciendo sus oficios. Y los ejemplos que he hallado de lo que hasta ahora se ha hecho en esto son que al veedor general, don Sancho de Monroy, se le dan cien mil maravedíes de aposentaduría: los sesenta mil por el ejercicio de Veedor General del reino, y los cuarenta mil por el de las galeras. Y al contador Tomás de Aguilera, que lo es de la gente de guerra del reino, cincuenta mil, y al pagador de ella, cincuenta mil, y al Auditor General, cuarenta mil, y al contador de artillería, cuarenta mil, y a este respecto a otros ministros y oficiales. Y hasta ahora no he hallado en propios términos ejemplo de contador de cuentas ninguno a quien se diese aposentaduría, y los portugueses lo han de tener por nueva carga y podrán responder que el derecho no se impuso para contadores de presidios y armada de Castilla, porque la imposición de los vinos de que habla el memorial de los contadores fue antes que las dos Coronas se juntasen. Y si V.M. les mandó dar el sueldo, teniendo respeto a que no habían de llevar aposentaduría, no tienen acción para pedirla, pero caso que a V.M. le parezca que conviene dársela, porque no se les puede negar que son oficios permanentes, en la parte que toca a tomar las cuentas del presidio, el camino que se ha de tener es que se envíe una orden al Consejo de Portugal para que por aquella vía se me mande que yo les haga dar aposentaduría, y yo procuraré que no se repare en esto. Pero si no lo pudiere vencer, representaré a V.M. la dificultad que se pusiere, que a mí no me parece la materia digna de hacer réplicas a V.M., ni cuando se hagan tampoco la juzgo por merecedora de que V.M. envíe nueva orden sobre ella. Guarde Dios a V.M. muchos años. Lisboa, a 2 de diciembre 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
317 (BNE MS 5.968, fol. 40r–v)
58. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 2 de diciembre de 1617172
318Señor
319Los avisos que tengo del socorro de holandeses para Venecia son diferentes, pero el último con que me hallo de Holanda es decir que el conde de Emden estaba haciendo gente para este socorro,173 y si no ha partido, no me puedo persuadir a que, habiendo revueltas en Flandes, dejen sacar la gente, ni que nadie la haga con pretexto de enviarla fuera, que no sea con algún designio dentro para mejorarse entre sus vecinos.174 De lo que fuere sabiendo daré cuenta a V.M., cuya real persona guarde Dios muchos años. Lisboa, a dos de diciembre 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
320(BNE MS 5.968, fol. 40v)
59. Carta al secretario Juan de Ciriza, Lisboa, a 2 de diciembre de 1617175
321Recibido he las cartas que v.m. me envía de su Majestad en respuesta de otras mías, y lo que se ofrece que representar digo en la que torno a escribir y también en esta.
322Lo que su Majestad tiene resuelto en el Tercio será conforme a su voluntad.176 Esto basta para que yo la ponga sobre mi cabeza, pero no sé si sabe su Majestad como se dieron al duque de Pastrana, mi hermano, contra mí, dos años de suspensión, habiendo él pretendido el ir por general de la Caballería a Flandes.177 Y bien sabe su Majestad que no pretendí yo venir a Portugal, y v.m. tiene harta noticia de esto. El duque de Maqueda alcanzó otra suspensión, yendo a gobernar a Cataluña.178 Y la razón que hay para las suspensiones comprende a todos aquellos a quien su Majestad ocupa en la causa pública, no siendo pretendida por ellos.
323Los pleitos que tengo en esta Corona con el duque de Pastrana, porque estoy en ella, no corren, y los que tengo en esa, porque estoy fuera de ella, manda su Majestad que se continúen.179
324La Junta que pedía se tuvo en tiempo de don Cristóbal de Mora, y no fue mi propósito que se continuase, sino que hubiese quien juzgase algunas cosas que a mí me parecían palpables que impiden el servicio de su Majestad, sin otro provecho, y que hubiese parte donde las relaciones que se hacen a su Majestad se verificasen, porque con dos veces que la verdad se apurase, cada uno la procuraría tener de su parte.
325V.m. sabe que no me pasó por pensamiento ni comprar galeras ni hacer armada: mandose, hícelo. Y hame costado lo que no puedo encarecer a v.m. Pretendí que esta armada saliese a toparse con la de Castilla e hiciese los efectos que escribí. No me bastaron persuasiones, órdenes y amenazas, que todo lo probé. Dicen que no tengo ejecución, y no consideran qué tiempo pide lo que se me manda, y si lo he de hacer yo por mi persona o lo he de fiar de otros. En lo que a mí me hubiere tocado, yo quiero que me cuenten las horas, y si se hubiera perdido alugna, yo pasaré por la pena que me dieren. Y en aquellas cosas cuya ejecución he de cometer, si no se hallaren infinitas órdenes en que mando que sin perder tiempo se cumplan, yo me sujeto a la misma pena. Presupuesto esto, solo me pueden culpar que no castigo a los ministros remisos. Para esto he pedido que se me envíe orden cómo he de proceder, y no se me da.
326Pensé que había hecho algo en rodear que la Cámara de Lisboa propusiese el juramento del príncipe sin negociación que se pudiese echar de ver, habiéndoseme encargado tanto esto por el arzobispo de Braga, como v.m. será testigo, y como si yo no tuviese obligación de decir al rey todo lo que la Cámara ofrece. Así me escribe el Consejo de Portugal si basta el juramento de la Cámara, si el de los tres estados, y si puede convocar a Cortes.180 Y tras eso me da prisa para que encamine que se haga el juramento en conformidad de lo que se ha hecho en tiempos pasados. A mí no me dijo el arzobispo de Braga que le dijese cómo había de ser el juramento, ni tenía para qué preguntarlo, porque lo sabía, y cuando no lo supiera, con pedir los papeles de la secretaría de Francisco de Lucena que hablan en esta materia, lo supiera. Lo que quiso no me lo dijo, pero fácil es de adivinar que me hizo empezar por lo que tuvo más dificultoso y no puso a mi cargo más de empezarlo y acabarlo, que es lo que yo tengo hecho.
327Una carta no he podido alcanzar en la que se dan las gracias a la Cámara. Si se me quitan con esto los medios y los disfavores dan fuerza a mis opósitos, y todo lo que se quiere es que pase yo a la ejecución por caminos interesados en que no las acierte ni las haga, ¿cómo quiere v.m. que se gobierne? Yo no quiero persuadir a v.m. con palabras sino con obras. Yo el mismo soy que cuando entré en Lisboa, pero no estaba desfavorecido del Consejo como ahora, ni esto se sabía en todas ocasiones, como se sabe ahora. Entonces eché las naos de la India fuera, resistí borrasca, e hice todo lo que en otras cartas tengo referido. Hoy ha muchos días que procuro echar de aquí, por mano de don Esteban de Faro, al capitán Manuel de Vargas, para que lleve armas y municiones para refuerzo, prevención y defensa de las Islas, y no he sido poderoso para hacerlo.
328He enviado la cuenta de lo que han valido las naves y de lo que costarán las que han de ir a la India el año que viene, y la Armada de la Costa. Costome el sacar esta relación lo que no se puede creer, y diéronme una cuenta que no alcanzaba lo que había con ochenta y cinco cuentos a lo que era necesario para el despacho de las dichas naos de la India y Armada de la Costa. Envié efectos y hallé prestados cincuenta mil ducados, y hoy tengo cien mil, que todos los daré y toda la mano que tengo a don Esteban para que despache estas armadas, o las tomaré a mi cargo, si los ministros que me han de ayudar al despacho de ellas los pongo yo, y se hace lo que digo en la carta que envío con la consulta. Toda su ansia es que se venda la pimienta, y la mía que se acredite para que se venda. Dos causas dan por las cuales les parece que no ha de tener precio, y yo les respondo que me digan si es bueno vender en tiempo en que lo que se vende no tenga precio: la una causa es que los holandeses tienen mucha pimienta, y yo les respondo que también tienen mucha peste, y que de mejor gana se comprará la pimienta de Portugal, llevada de parte sana, que la de los holandeses estando apestados.181
329La otra causa es decir que estamos con necesidad de echar estas dos armadas, y que no nos puede sacar de ella sino los mismos que nos quieren comprar de balde esta pimienta. Yo digo que quien empeña puede vender, y quien mal vende ni puede empeñar ni le aprovecha arrepentirse, que con lo que se buscare prestado se pueden despachar y partir las dos armadas de la India y de la Costa, y se da tiempo a ver qué hacen la peste y discordia en Holanda, porque si esto se ha de quitar, como es verosímil, el comercio de aquella parte, mejor salida tendremos de nuestra pimienta.
330Ahora me acaban de dar una carta de don Antonio de Oquendo, de veinte y uno de noviembre, escrita en Cádiz, en que me avisa que por declaración de un holandés, que allí entró robado, se ha entendido que la armada de los turcos venía a esta costa sobre Peniche, que es once leguas de aquí, con intento de echar gente en tierra, y así he prevenido nuevamente la costa para lo que se ofreciere.182 No tenga V.m. cuidado, que acá haremos todo lo que se pueda y un poco más para despedir los huéspedes aprisa. Guarde Dios a v.m. mil años en compañía de mi señora doña Catalina, cuyas manos beso. Lisboa, a 2 de diciembre 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
331 (BNE MS 5.968, fols. 42v–44r)
60. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 2 de diciembre de 1617183
332Señor
333En carta de diez y nueve de noviembre me manda V.M. escribir, que habiéndose visto dos mías de 3 y 5 del mismo y otra que escribí al secretario Anaya sobre el descamino de los diamantes,184 ha parecido que lo que conviene al servicio de V.M. es que procure mantener el autoridad, jurisdicción y mano de la Capitanía General, como se me ha encargado, pues habiéndoseme cometido este negocio, como a capitán general, parece que contravendría lo que yo escribí al estilo y orden que han observado y guardado en semejantes causas mis antecesores y a lo que debe hacerse. Y este inconveniente y otros se excusarán procediendo en esta en la forma que se me ha advertido, otorgando las apelaciones para el Consejo de Guerra.
334Yo no me debí de dar a entender al secretario Bartolomé de Anaya en lo que quise escribirle sobre el descamino, y mi fin fue acertar mejor y con más resguardo el servicio de V.M. Porque al presente no hay letrado castellano, por ser el Auditor General que V.M. me dio letrado de una de las partes, he enviado por otro, y viene ya después de haber adolecido más tiempo del que el negocio había menester, porque hacer que le sentencien letrados portugueses [es]185 dejarme ya con recelo de si se cumplía bien con el oficio de capitán general, y por esto me resolví de ir dando cuenta de todo lo que fuese haciendo, no para quitar las apelaciones del Consejo sino para enterarle que mi propósito es solo de acertar con noticia suya. Y por esto deseé que el licenciado Melchor de Molina viese el proceso y me diese una instrucción de cómo había de proceder el letrado que viene, y estoy esperando para hacerle ejecutar la orden que el licenciado Melchor de Molina me diese. Con este fin envié un memorial del hecho concertado con las partes, con orden de que, no le pareciendo al Consejo que le debía guiar el licenciado Melchor de Molina, se comunicase con los letrados que yo tengo en Madrid, no para quitar la apelación de la revista sino para proceder con justificación y aprobación del Consejo en la vista, quedándole a él la apelación en la revista. Y en lo que toca al cargo de Capitán General, he avisado a V.M. los encuentros que se han ofrecido y cómo he procedido con ellos, y ahora doy cuenta a V.M. cómo compuse el negocio del soldado de Palmela con el juez de fuera de ella, con parecer de mi asesor.186 Y envío a V.M. copia de una orden que me ha parecido conveniente dar sobre esto para castellanos y portugueses, para que, pareciéndole a V.M. que está bien, me mande, por el Consejo de Portugal como a Virrey y por el de Guerra como a Capitán General, que se ejecute, para que yo la haga cumplir.
335Yo confesaré a V.M. de muy buena gana los descuidos que puede haber en mí, por falta de entendimiento, pero puede V.M. estar cierto que no me falta deseo ni voluntad de acertar a servirle.
336El cuerpo de guardia se llovía, y no estaba a mi parecer conforme a las reglas militares. Pasele veinte o treinta pasos de donde estaba, con que quedo guardadas las espaldas. Hícele hacer una estacada delante. Dase la mano con palacio y hace frente a toda la plaza, dejándola desembarazada, y no es tanto haber acertado la obra como el haber habido ocasión en que portugueses y castellanos se han conformado: los unos, porque les parece que están más fuertes y acomodados que antes, y los otros, porque ven la plaza desembarazada.187
337Don Antonio de Oquendo me escribe de Cádiz, en carta de veinte y uno de noviembre, que de un navío holandés que llegó allí robado se había entendido el designio que la armada de los turcos traía de echar gente en Peniche, o en alguna otra parte de la costa, y he ordenado a los capitanes de infantería de este presidio que vayan luego a reconocer los surgideros y desembarcaderos, y llevan orden para hacer las trincheras y las demás cosas que parecieren necesarias. Ya sabe V.M. cómo está esta gente, cuánta es y lo demás que yo no quiero repetir ahora por estar con la ocasión en la mano, porque con ella no hallo cosa que me falte sino no servir en presencia de V.M. Y así le suplico que lo de acá no le dé cuidado, que si yo puedo, procuraré desembarazarme de los huéspedes presto. Guarde Dios a V.M. muchos años. Lisboa, a dos de diciembre de 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
338 (BNE MS 5.968, fols. 41r–42r)
61. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 2 de diciembre de 1617188
339Señor
340En carta de cuatro de noviembre me manda V.M. que no introduzca al compañero del comisario general de Flandes, por cuya mano se dispuso la materia de la tregua, en plática de esta calidad, y que avise a V.M. de lo que me dijere, sin darle prenda ninguna, y que entretenga aquí a don Roberto Sirley como me lo ordena V.M., sin dejarle ir a esa Corte ni darle posada ni comida, sino hacerle buena acogida, y que procure apurar qué comisiones y negocios trae y avise de todo a V.M.189
341Al compañero del comisario general despaché a Flandes con tanto recato que no llevó carta de favor mía, ni aun licencia de su Provincial. He tenido ya algunos avisos suyos, y particularmente de cuán revueltos andan entre sí los holandeses, divididos en parcialidades,190 con peste y temores dentro y fuera de sus casas. Ninguna cosa le respondo, porque así lo concerté con él. Y si él me escribiese algún aviso de que convenga dar cuenta a V.M., lo haré luego.
342Don Roberto Sirley dice que torna a traer las cosas que propuso cuando estuvo en Madrid, y otras de nuevo, de mucha conveniencia, según él dice, para conservación y aumento de lo que V.M. tiene en Ormuz y de mucho daño para el turco. Y por el Consejo de Portugal, que reside en esa Corte, se me ha advertido que no le deje embarcar, porque se quiere ir a Inglaterra. Yo lo he detenido todo lo que V.M. ha visto, con harta murmuración de don Esteban de Faro, que dice que gasta quinientos ducados al mes. Y esta orden que me envía V.M., por esta carta, llega después de haberse comenzado a hacer con él lo que con otros embajadores de Persia, y de haberle tomado carruaje, que todo no costará otros quinientos ducados. No le puedo detener más sin enviarle mal satisfecho. Si V.M. le oye luego y nos remite papeles, presto le diremos lo que nos parece sobre ellos. Es de condición altiva, desconfiado y sagaz, y muy visto [?]. No es hombre de medios, ni los acepta de buena gana. Quiere ser tratado con extremos, o tan bien que de obligado se precie de reconocido, o tan mal que se pueda perder el cuidado que puede dar, no yendo satisfecho. Guarde Dios a V.M. muchos años. Lisboa, a dos de diciembre de 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
343 (BNE MS 5.968, fol. 42r–v)
62. Carta autógrafa en portugués al rey Felipe III, Lisboa, a 2 de diciembre de 1617
344 Em carta de sete de Novembro me diz Vossa Majestade que viu a minha carta de seis de Setembro passado e a que com ela lhe enviei dois oficiais da Câmara desta cidade, que pedem a V.M. haja por bem de jurar em seu nome e do Príncipe nosso senhor os foros e privilégios destes seus reinos, oferecendo que no mesmo tempo jurarão ao Príncipe por herdeiro e sucessor deles. E diz V.M. que antes de tomar resolução lhe pareceu mandar-me que mais em particular e com toda a clareza avise a V.M. do modo por que se ha de fazer o juramento do Príncipe que a Câmara oferece e se basta o seu para ser válido e obrigar aos tres estados, ou ela os pode chamar a Cortes e ordenar que jurem, advirtindo que se há de observar o que se houver feito em tempos passados, sem que possa haver dilação, pois ainda que o Príncipe esté jurado, sempre que V.M. se achar desembaraçado, folgará de visitar estes seus reinos como o procurou outras vezes. 191
345 O modo em que eu entendo o que V.M. por esta carta me manda, e o que sobre isso tenho feito e me parece, direi adiante, e confesso a V.M. que me embaraça não poder concertar a pressa que V.M. encarrega com a dilação de me mandar perguntar o que eu sei, que consta pelos papéis que estão na Secretaria de Estado que serve Francisco de Lucena. Mas por se acaso não se acharem, me pareceu enviar os que até agora achei nesta matéria. Nela não entrei dizendo ser o estado que tinha nem perguntando-se-me o que era necessário para ela. O Arçobispo de Braga me encarregou com sumo encarecimento que procurasse que a Câmara escrevesse a V.M. na forma em que o tem feito, e quando eu me despedi do Duque de Lerma lhe falei nisto como ele poderá dizer a V.M., e com sua aprobação o encaminhei, e pude entender que o que eu tinha negociado era que se cuidava que podia faltar o que se teve por certo que não se poderia vencer, pois se me não deu comissão para outra cousa. E tratando-se de abreviar, quando de quatro cousas que se tivessem por necessárias se dera conta a V.M. que uma estaba acabada, sempre o tivera eu por conveniente, tanto para que V.M. vira que ficava obedecido quanto para tomar nova ordem no que faltasse por fazer, querendo V.M. que a prática e efeito do juramento passasse adiante. E depois de haver dito a V.M. que não se me pode atribuir o que tenho feito à falta de notícia do que em semelhantes casos se costuma, senão a cuidado de fazer o que se me mandou, não excedendo nisso, passarei a dizer a forma que eu tenho por mais conveniente para o juramento do Príncipe, e a que será mais bem recebida é a que se teve no juramento de V.M. E do que nisto se fez vai cópia tirada do que está na Torre do Tombo, e o que eu acrescento em nome de todos estes reinos e meu é pedir, com a debida submissão e encarecimento, que V.M. favoreça e honre estes seus reinos e vassalos com sua real presença, ainda que seja passando por algums inconvenientes particulares com que o tempo soe embaraçar semelhantes jornadas. Pois, nas cousas universais, estando as pazes de Itália feitas e sendo tão convenientes para as discórdias dos holandeses que V.M. se ache a poder gozar das ocasiões que elas derem de si, não pode haver parte mais acomodada que Lisboa, onde os avisos e os socorros ficarão mais facilitados, e não faltando ao que mais convém no universal à sua monarquia, satisfará em particular ao desejo que cada um e todos em geral tem nestes seus reinos de o ver e servir. 192
346E se todavia pelo que cá não se alcança, e V.M. saberá melhor, não poder por ora vir, da mesma forma de juramento que envio constará não ser necessário fazer-se convocação de Cortes, porque ainda que é certo que estando em Cortes acidentalmente foi jurado o príncipe dom Diogo, irmão de V.M., consta que se convocaram os tres estados para somente jurar a V.M. em Lisboa onde não houve Cortes.193 Achei também a procuração que se deu para que sua Majestade, que Deus tem, pai de V.M., e o príncipe dom Diogo fossem jurados por procuração dada ao Vizo-Rei da Índia, como o foram, e não acho outro exemplo de se ter feito o juramento por procuração neste reinos.
347 A forma das convocatórias dos tres estados se acharão na secretaria da Repartição de Francisco de Lucena; 194 e Pedralvares Pereira me disse a outro propósito que a forma era escrever que as pessoas que haviam de fazer o juramento viessem ou enviassem poder bastante para jurar a V.M., e dele se poderá saber, não se achando nos registros da secretaria. 195 Mas a nota das cartas convocatórias com que el-Rei dom João Terceiro convocou os três estados para jurar o príncipe dom Manuel vai com esta, e assim mesmo o juramento feito em tempo de El-Rei dom Henrique, e o que se fez a El-Rei dom Sebastião, e outra forma mais antigua que se acha do tempo de El-Rei dom Afonso, em que nomea por seu sucessor ao príncipe seu filho e a seu neto para depois dos dias seus e do príncipe seu filho. E disto não se acha juramento. 196 Havendo visto bem os papéis que envio a V.M. parece que não se pode oferecer caso em razão de competências que não esteja prevenido e determinado nos juramentos passados.
348 A Câmara não entende que por convocação sua hão de ser chamados os três estados, nem diz que só seu juramento é bastante. O que ela faz é mostrar a V.M. a prontidão do seu ânimo para fazer o que V.M. lhe quiser mandar, tendo esta por a mais precisa obrigação e por estar em costume, que com o seu exemplo todas as mais câmaras fazem o que ela fizer, e ela jura e declara o juramento das mais. E com esta ocasião quis lembrar a V.M. o juramento dos fôros e privilégios destes seus reinos e como assim esta matéria como a do juramento do Príncipe há tanto que se tem praticado, me lembra que o vi falar mais vezes da que digo na forma que tenho escrito. E como isto se encaminhou sem mostrar-se a mão de parte de V.M. nem nenhuma negociação minha, foi cousa que a Câmara fez de si e que eu devia estimar, dando dela conta a V.M. sem dizer o que para o juramento faltava por o que fica dito, e porque dependia do que V.M. fosse servido de resolver.
349 O que eu tenho feito é estimar muito o ânimo que em todas ocasiões acho na Câmara de servir a V.M., e assim em qualquer resolução que V.M. for servido de tomar sempre convirá dar-se à Câmara os devidos agradecimentos, e em particular às pessoas que escrevi a V.M. Os papéis que vão nesta matéria se verá por rol aparte que deles envio. Deus guarde a católica e real pessoa de Vossa Majestade. Lisboa, 2 de Dezembro de 1617.
350 O marqués de Alenquer
Duque de Francavila
351 (BNE MS 2.348, fols. 491r–496r)
63. Carta en portugués al rey Felipe III, Lisboa, a 3 de diciembre de 1617
352 Senhor
353 Pelo extraordinârio que despachei por ida e volta disse a V.M. que tinha achado emprestados cinquenta mil cruzados sobre a quantidade de pimenta que responde a esta quantia. Hoje me acho com oitenta mil cruzados, antes mais que menos; o preço da pimenta é menor do que a V.M. se tem dito. Se V.M. vem em que se acredite para se vender, farei minhas diligências correndo com os emprêstimos.
354 O apresto das armadas toca a dom Estêvão de Faro, e verdadeiramente que, ajudando-lhe eu, se fará antes que desajudando-me ele a mim. O dinheiro que tenho achado e achar lhe darei e as ordens que me pedir para facilitar o que há que fazer. E não dissera a V.M. que me descarregava desta obrigação, se dos papéis que envio e de outras cousas que tenho alcançado não constara que trata de me desajudar.
355 Os papéis são um instrumento de como se cortaram a tempo todas as madeiras que pediu o proveedor dos armazéns pelo rol original, que também aqui vai, com um protesto do contratador das naos novas, da falta que (pelas não mandar trazer a tempo dom Estêvão) lhe tem feito. E pelo papel que eu escrevi a dom Estêvão verá V.M. se o quis ouvir e se mostrei desejar que me desse justa excusa, não me negando como o faz na sua resposta, o que V.M. verá provado. E assim pode V.M. estar certo que passarei por tudo o que a mim me toca a troco de que V.M. fique servido. Mas julgue V.M., se as armadas não saíssem a tempo, que ganharia o serviço de V.M. em que eu tomase sobre mim a culpa, que V.M. vê que não é minha, senão de que me desajuda para que as armadas não saiam a tempo? Pelo que torno a dezir a V.M., não com parte senão com obrigação de meu juramento, que não acho outro meio senão o que ultimamente tenho representado a V.M. na carta que escrevi com a consulta da recepta e despesa das armadas.
356 Também verá V.M. no mesmo escrito de dom Estêvão de Faro como faço relação que responda às cartas de V.M. Eu cuidarei dele que faz o que pode, mas pela sua resposta verá V.M. que tenho ordenado o que me manda, pois dom Estêvão não nega nem pode negar as ordens que tem minhas; só responde que faz o que pode, com o qual a execução das matérias nem a falta das respostas das cartas de V.M., não fica por mim senão por dizer dom Estêvão que não pode mais.
357 Deus guarde a católica pessoa de V.M. Lisboa, 3 de Dezembro de 1617.
358 O marqués de Alenquer
Duque de Francavila
359(AHPZ: Híjar, 1ª–258–20)
64. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 3 de diciembre de 1617
360Señor
361Aunque a la carta que V.M. se ha servido de mandarme escribir por el Consejo de Estado, ordenándome haga dar prisa a la leva de la gente del tercio de infantería del maestro del campo Diego Luis de Olivera, respondo por la misma vía. Por la del Consejo de Guerra me ha parecido que debo también representar a V.M. la falta que hacen aquí el maestro de campo y los capitanes, que están en Madrid, y suplicar a V.M. mande que vengan luego para que yo les señale los distritos adonde ha de ir cada uno a levantar su compañía, como ya los he señalado a los capitanes que se hallan aquí. Dios guarde a V.M. En Lisboa, a 3 de diciembre de 1617.
362 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
363Dorso: Ya se ha hablado en esto y dado orden para que se haga.
364(AGS, Guerra Antigua, Legajo 825)
65. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 13 de diciembre de 1617197
365Señor
366El secretario Martín de Aróztegui me escribe, remitiéndose a una copia de carta que había ido a firmar de V.M., cuya sustancia es que V.M. tiene resuelto que el tercio de infantería portuguesa que se ha de levantar en ese reino, de que es maese de campo Diego Luis de Olivera, pase a Italia, a donde las ocasiones obligaren, y que conviene que desde luego vaya yo mirando entre los navíos extranjeros y naturales que al presente hubiere y fueren entrando en este puerto, los que serán más a propósito para esta embarcación, yendo con lectura que en quince banderas que ha de tener el dicho tercio se presupone que llevarán dos mil hombres, que al respecto de esto serán menester tres mil toneladas, antes más que menos, y que lo trate yo, con el secreto que conviene, hasta el punto de hacer el embargo, y si fuere posible hasta la embarcación, gobernándome en esto conforme la prisa que se diese a la leva. Y díceme V.M. que ya queda de partida el dicho maese de campo, y que procure excusar de embargar para esto navíos holandeses, tomando los de las otras naciones, y que cuando haya de ser, procure que sea con la menos molestia que se pudiere. Y que para esto lo trate yo con los cónsules, que es con quien se suelen negociar semejantes cosas, y que les asegure la buena paga, para la cual dice V.M. que se proveerá de Castilla el dinero necesario, teniendo yo satisfacción de que los maestres cumplirán el viaje como V.M. me hace merced de fiarlo de mi celo e inteligencia. Y mándame V.M. que me informe para esto de lo que se hizo en la última embarcación de infantería que de este puerto se envió a Flandes, y que avise a V.M. de lo que fuere haciendo, y cuántos navíos y de qué porte se habrán de fletar, y lo que montará el concierto, procurando que la mitad de los fletes se le dé aquí y la otra mitad en Flandes.
367Desde luego se irán mirando los navíos que pueden ser a propósito de los que entraren en este puerto y en Setúbal, y a los que fueren se les irá deteniendo la carga sin molestias y sin embargarles hasta que sea tiempo de embarcar la gente, y no serán ningunos de los que se embargaren holandeses, sino de las otras naciones, y avisaré a V.M. de los portes y número de navíos que se tomaren y este será el mayor secreto que la materia puede tener en esta parte.
368La paga que se les habrá de dar no se perderá aunque se les dé por entero, como será necesario para que vayan de buena gana, porque la infantería y pilotos prácticos asegurarán que no se vayan con la paga y que hagan el viaje que V.M. mandare, y que para que esto sea con gusto, el ir pagados es lo que más se puede hacer. Y con todo esto, si se hallaren fianzas, se tomarán, y para el pasaje de los dos mil hombres que se presupone llevará el dicho tercio, serán menester catorce urcas de a doscientas toneladas, unas con otras, cuyo sueldo montará cada mes veinte y un mil reales, y el de la gente de mar treinta y dos mil setecientos y cincuenta reales cada mes, que todo monta cincuenta y tres mil setecientos cincuenta reales cada mes, sin los gastos y costas que de más a más suelen sobrevenir. Y así será menester que V.M. mande que esto se provea con alguna largueza, porque yo procuraré que se haga el gasto con el aprovechamiento que sea posible. Y lo que sobrare se podrá consumir en gastos de la armada. Y si por lo que faltase se detuviese la partida, se pagarían fletes y sueldos de vacío dilatando el efecto que se quisiese hacer.
369Y lo que he entendido que se hizo en la última embarcación de infantería que de aquí se envió a Flandes es que se fletaron a sueldo doce urcas alemanas y dos navíos franceses, que tuvieron dos mil seiscientas toneladas, en las cuales y en otros cuatro navíos de la Armada del Mar Océano que les fueron haciendo escoltas se embarcaron los tres mil infantes que llevaron aquellas cuarenta y dos compañías, habiéndoseles dado aquí, de contado, a cuenta del viaje, a los dueños de los navíos y urcas que se embargaron, lo que montó el sueldo de ellos, y de la gente de dos meses y algo más, a los que primero estuvieron embargados.
370Y entre don Antonio de Zúñiga y don Luis Fajardo he entendido que hubo competencia sobre el nombramiento de los capitanes de mar de los navíos en que aquella gente había de ir,198 por haber enviado don Luis Fajardo desde Cádiz al proveedor don Fernando Alvia de Castro patentes para los dichos capitanes, algunas en blanco, para que las llenase de las personas que le pareciese, como lo hizo.199 Y estando para partir, quitó don Antonio los capitanes nombrados en las patentes y los hizo desembarcar, y fueron los navíos con capitanes de infantería solamente. Y don Antonio mostró después a don Fernando una carta de V.M. aprobándole la resolución que había tomado, y para el embargo de las dichas urcas y navíos tuvo orden de V.M. el virrey que entonces era.
371El estado que la leva de la gente tiene avisé a V.M. a tres de este, con el ordinario, en cumplimiento de lo que V.M. me ordenó por el Consejo de Estado. Y como en la elección del maese de campo y capitanes se ha innovado de lo que se acostumbraba, hay y ha habido duda de si habrían de ser las patentes en portugués, como lo fueron las pasadas, pareciendo que si iban en castellano no serían admitidas de las justicias portuguesas, conforme lo que por acá está en costumbre. Y juzgando que sería posible que el maese de campo trujese sus despachos en castellano, hice dar las patentes a los capitanes como Capitán General y no como Virrey, por cumplir con lo que me pareció más verosímil. No sé yo si se acertará, pero fue por ganar tiempo en obedecer la prisa que por el Consejo de Estado V.M. me encargaba, y en llegando el maese de campo se repartirán los distritos, y no se perderá hora de tiempo.
372Es obligación mía representar a V.M. lo que en esta materia se ofrece porque las resoluciones que V.M. toma por mayor no carezcan de la noticia que en particular se puede dar a V.M. por cada Corona, pues así será más fácil el hacer V.M. elección de lo que más conviene a todas, y yo quedaré con menos cuidado después que entienda que he cumplido con esta obligación. Y también es necesario, porque habiendo de representar a V.M. medios para todo, es fuerza ponerle los inconvenientes delante, y por si acaso fuere esta gente para Flandes, me ha parecido decir a V.M. que todas las nuevas que vienen de allá estos días afirman las revueltas y discordias domésticas de los holandeses. Y todas las veces que pareciere que V.M. rehace las fuerzas que tiene en aquellos países o las acrecienta les dará ocasión a que se conformen, porque la necesidad de la defensa en común precede y hace olvidar pasiones y conveniencias particulares. Y dejando echar raíces a las discordias, desconfianzas y odios, parece mejor estado para tomar resolución cuando, declarada la fortuna por alguna de las parcialidades, la otra, de necesidad, se haya de valer de la protección de V.M., mereciéndola con buscarla y con entregarle lo que tuviere en las manos.200 Y todo lo que pudiere parecer en V.M. desatención al estado en que los holandeses se hallan, como sería pidiendo prorrogación de treguas o admitiendo plática de paces, era lo que más les podría hacer olvidar la necesidad de unirse, porque, con no meterles en ella, se la quitaba V.M. Y así todo lo que fuese quitársela y hacerles otra manera de guerra, fomentando sus mismos odios y ayudando con dinero la parte más flaca, se tendría en pie la guerra entre ellos y les quitaría la necesidad de valerse de armas de fuera, lo cual no podría ser descubriendo V.M. la mano o la prevención que hace para descubrirla a su tiempo. Y caso que todavía pidiese la ocasión, que acá no vemos, que se enviase gente, convendría que fuese a la deshilada o tomando algún pretexto público de que no se les pudiese engendrar recato.
373Y tratando de la leva de la gente, digo que acierta a ser en el tiempo de todo el año que más gente ha menester esta Corona, tanto para enviar a la India y sus conquistas cuanto para la armada de esta costa. Y así la leva, en la forma que se hace, ha de ser dificultosa, mal recibida, y ha de atrasar a mucho lo que acá se hubiere de hacer. Y prosupuesto que en esta Corona no está en costumbre hacerse gente con dinero, habiéndose de levantar por la de Castilla pagándose, será peor recibida la introducción, juzgando que no puede haber medio tan perjudicial de presente ni para lo de adelante, porque de presente es cosa llana que la gente faltará a donde no la pagaren, y por esto entenderán los portugueses que se la quitan. Y que no solo Castilla se vale de la de Portugal sino que usa de medios que le dejan sin ella para las cosas necesarias a la defensa de su propio reino, introduciendo para lo de adelante modo nuevo en la leva de la gente, que no se compadece con lo que hasta ahora se ha usado, ni con el poco caudal de esta Corona.201
374Bien confieso que puede haber ocasión superior a todo lo que he representado, y para en este caso diré también el modo que se me ofrece para que todo se facilite. Y porque ayuda a mi propósito, diré de paso la nueva que hoy he tenido de que la guerra entre holandeses y turcos está rota, y que han sacado los holandeses la persona que tenían en Argel con nombre de su embajador, habiéndome salido de provecho los medios que apliqué a este intento, de que di cuenta a V.M. ha algunos días.202
375Para que sea bien recibida la leva que V.M. manda hacer del Tercio de Diego Luis, convendrá que se entienda que V.M., habiendo entendido lo que han multiplicado las fuerzas de los turcos, quiere agregar gente y navíos a la Armada de la Costa de Portugal, porque esto y el ver que V.M. paga la gente y los navíos por el bien de esta Corona, será estimado de todos los de ella en mucho, facilitando que cuando la ocasión de Italia o Flandes lo pida, no solo les parezca que es bien que vaya gente que V.M. hubiere mandado pagar sino también la que ellos tuvieren para su propia defensa. Mandado esto y entendido así, y llegando el tiempo de salir a la mar, puede V.M. mandar que la Armada de la Costa y los navíos con que V.M. la mande acrecentar se reparta en dos escuadras, y siendo la ocasión en Italia se podrá ordenar que los navíos acrecentados que han de llevar el Tercio de Diego Luis, que llamo yo la una escuadra, pasen a guardar el Estrecho y desde allí hagan su viaje a la parte que V.M. les ordenare, y la escuadra de la Armada de la Costa de esta Corona guarde desde este puerto al Cabo de San Vicente. Y esto se podrá trocar trocándose la ocasión de Italia a Flandes, mandando que la escuadra del Tercio de Diego Luis guarde la costa de Portugal y Galicia, y la escuadra de la Armada de esta Corona guarde el puesto que queda señalado. Y habiéndose de buscar ocasión común y pública para que esta gente pueda ir a Flandes con secreto que encubra el fin particular con que se hace la jornada, yo podría ordenar a Diego Luis que, pasado el Cabo de Finisterre, abriese un despacho que le podría entregar cerrado, en que se le ordene que pase a Flandes y haga de sí y de la gente lo que el marqués Espínola le ordenare,203 pero que publicase [se]204 había apartado de la armada para guardar la parte de costa que se le encargó y que le alcanzó orden mía para que se viese con el marqués y le dijese el rompimiento entre holandeses y turcos, y cómo por las pláticas que han tenido conmigo los capitanes del conde Mauricio, que han entrado en este puerto, y los holandeses que aquí residen, he podido entender que convendría a todos impedir la entrada del Estrecho a los turcos, juntando las fuerzas de esta Corona con las de las naciones, y que por vía del marqués se apure si están de este parecer, y en caso necesario pase Diego Luis a Inglaterra y Francia a saber lo que en esto se quisiese concertar, sin que pareciese que V.M. asistía a este medio con fines superiores sino con una permisión descuidada y ordinaria y general con que V.M. asiste a los virreyes, permitiéndoles que traten de la defensa de sus costas por los medios que mejor les pareciere, y quédase sirviendo la traza de descubrir lo que pudiese hacer contra los turcos y de encubrir el haber enviado gente a Flandes.
376Bien será en cualquier caso que V.M. quede prevenido por mí de que los navíos que se embargaren no traen todos la artillería necesaria para ir en defensa y que la gente es fuerza que lleve sus armas, para que V.M. mande que se prevenga desde luego todo lo que se hubiere de hacer, sin que espere lo uno por lo otro, corriendo fletes y gastos de sueldos y de mantenimiento. Lo mismo digo en cuanto a pólvora y otras municiones. La artillería podrá suplirse de la que V.M. tiene en esta playa por cuenta de la corona de Castilla, obligándose los maestres a volverla y dando fianzas de hacer como se acostumbra. También presupongo que la gente no ha de llegar a un mismo tiempo, y que para que no gasten los bastimentos entre tanto que se van juntando, será menester irla socorriendo y enviar dinero para eso.
377Dios guarde a V.M. los largos y dichosos años que puede y hemos menester y deseamos los vasallos y criados de V.M. Lisboa, a trece de diciembre 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
378 (BNE MS 5.968, fols. 45r–48r)
66. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 16 de diciembre de 1617205
379Señor
380Juan Canferbeq, cónsul de los flamencos y alemanes en esta ciudad de Lisboa, que fue a tratar con los hansiáticos lo que V.M. ordenó, ha vuelto y me ha traído la carta del marqués Espínola que va con esta, con la copia inclusa de la declaración por escrito que han hecho las dichas villas. Todo lo envío a V.M. por si acaso el marqués Espínola no hubiere dado cuenta de ello a V.M. por camino más corto. Guarde Dios a V.M. Lisboa, a 16 de diciembre 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
381(BNE MS 5.968, fol. 48v)
67. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 16 de diciembre de 1617206
382Señor
383En carta de 16 de octubre, en que V.M. se sirve de responder a otras mías, me dice V.M. que por el Consejo de Portugal entenderé lo que se me responde acerca de la perpetuación de la Armada de esta Costa, y también se me habrá satisfecho a lo que escribí de la falta de bastimentos que hubo en ella. Y si en lo que toca a la perpetuación de la armada V.M. no manda que sobre la renta del Consulado que es la situada para el sustento de ella no se consignen otras deudas y si, como he dicho en otras cartas por el Consejo de Portugal, no se da dueño particular que administre esta renta, que atienda solo a la conservación y aumento de la armada, previniendo las cosas necesarias para ella a sus tiempos, V.M. se hallará sin armada y yo sin culpa, por haberlo advertido en tiempo y varias veces, sin haber tenido respuesta en conformidad de lo que en esto he suplicado.
384Y en lo que toca a los bastimentos que faltaron a la armada, se encargó la averiguación de las culpas a don Antonio Mascareñas,207 y aunque estas materias correrán siempre por el Consejo de Portugal, cuando se trata de unir las fuerzas parece que no puede dañar el dar cuenta a V.M. de todo por entrambas Coronas.
385La cuenta de lo que es menester para el despacho de las naos que han de ir a la India el año que viene y Armada de la Costa, se envió a V.M. y monta 87 cuentos más que los efectos que V.M. tiene para acudir a todo, y por mi cuenta se reduce esto a mucho menos. Obligueme con la traza que daba a que saldrían las armadas de la barra afuera para el día que V.M. tiene señalado, dándome los ministros que he experimentado que me ayudaron bien en los aprestos pasados, y no aquellos que me desayudaron cuando V.M. mandó que la[s] armada[s] de Castilla y Portugal se juntasen en el Estrecho. Y por que pareciese esto más preciso que voluntario escribí por el Consejo de Portugal que había hallado prestados sin interés más de 100.000 ducados sobre la pimienta y mi plata y la renta que V.M. me ha hecho merced en esta Corona, para que, ayudándose de ellos, le fuese más fácil al que había de hacer el dicho apresto. V.M. mandó por aquel Consejo que no se tomase el medio que yo daba, que era que V.M. se valiese de 100.000 ducados que tiene el conde de Sabugal para ir desempeñando juros, dándole a él otra tanta cantidad de pimienta vendida al precio que valía o empeñada.208 V.M. mandó que se vendiese y repartiese la pimienta por los hombres de negocios por su justo precio. Yo lo ordené así a don Esteban de Faro, que es a quien le toca por su oficio. Consúltanse a V.M. ahora las dificultades que tiene, y como el mismo conde de Sabugal se ha dejado vencer de ellas y ha ofrecido tomar en empeño o comprada la pimienta, y le parece que ha de ser granjería ahora lo que al principio juzgaba que había de ser pérdida, conformándose con mi primer parecer. De todo esto doy a V.M. cuenta por el Consejo de Portugal, pero porque las dilaciones que estas réplicas causan hacen perder todo el tiempo que es necesario para el apresto, me ha parecido dar cuenta de ello a V.M. por el Consejo de Estado, y también de que ha llegado aquí aviso de haber sacado de Argel los holandeses una persona que tenían allí con nombre de embajador, rompiendo la guerra con los turcos.
386Por las nuevas que se tienen de Flandes se sabe que la peste y las discordias crecen, y el maese de campo Diego Luis de Olivera no ha llegado, y la leva, por esta causa y porque se han dado las patentes en castellano, pienso que ha de ser dificultosa.
387Avisé a V.M. como me había escrito don Antonio de Oquendo que podíamos esperar 38 navíos de turcos sobre Peniche. Nunca me persuadí que según buena razón desembarcasen en tierra que no fuese isla, porque la que se les puede defender no la buscan y la que no, la hallan desamparada, y así es poca la granjería. En las islas no corre esta razón porque se queda todo dentro de la isla. Pero, todavía, quien ha visto que se atreven a las travesías de esta costa en diciembre juzga que no proceden conforme a razón y que con gente semejante no puede haber cosa que asegure. Aportó una lancha con 16 personas de diferentes naciones (6 u 8 turcos) cerca de Sintra, al pie de un monasterio que se llama Peñafirme.209 No se escapó ninguno y se les va tomando sus comisiones y haciendo otras diligencias.
388Ahora he tenido aviso que sobre dos borrascas grandísimas, que pudieran haberles hecho pedazos en la costa, han parecido hacia Vigo en la de Galicia 16 navíos. Yo tengo toda la costa de Portugal guarnecida y avisada con la gente sola de la[s] marinas, y no me persuado a que por ahora se resuelvan a desembarcar los turcos, pero torno a decir a V.M. que es menester o que la gente que hay en Lisboa esté ejercitada, o que se consigne lo necesario para sustentar aquí la gente que fuese menester para estas ocasiones. Y aun para enviar a Flandes y a Italia, y traer en las armadas, importaría hacer aquí plaza de armas como he representado a V.M. diversas veces. Guarde Dios a V.M. mil años. Lisboa, a 16 de diciembre 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
389(BNE MS 5.968, fols. 48v–50v)
68. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 17 de diciembre de 1617210
390Señor
391Doña Catalina de Silva, hermana de la marquesa de La Laguna,211 quedó viuda por muerte de don Hernando de Castro, hijo mayor del conde do Basto, a quien V.M. ofreció hacer merced a contemplación de este matrimonio.212 Y aunque por el Consejo de Portugal se consultará a V.M. las mercedes que ordinariamente consulta, acuerdo a V.M. que siempre Palacio se halló bien con dueñas de honor portuguesas, por que si llegare este recuerdo en ocasión, consiga ella este amparo, sus parientes esta honra, y todo el reino este favor. Guarde Dios a V.M. Lisboa, a 17 de diciembre 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
392(BNE MS 5.968, fol. 50v)
69. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 17 de diciembre de 1617213
393Señor
394V.M. me hizo merced de los dos cargos de Virrey y Capitán General en esta Corona, con que se han excusado encuentros de oficios, pero va pagando la paz que hay entre ellos mi persona, porque habiéndome mandado V.M. remitir por el Consejo de Guerra las quejas que el gobernador de la Isla de la Madera, que se llama Jorge de Cámara, dio contra el capitán del presidio que V.M. tiene en aquella isla, que es don Antonio de Heredia, respondiendo como Capitán General, entre otras cosas que dije, dije también que me parecía que don Diego de Cárcamo, primo de don Alonso de Cárcamo, sería a propósito para aquel gobierno, porque de portugués tenía gran introducción entre portugueses y por naturaleza era castellano.214 Vea V.M. si la respuesta cumplió con lo que podía decir el oficio de Capitán General, y porque esto no fuese tan desasidamente que se dejase de cumplir con el cargo de Virrey, es bien que sepa V.M. que este caballero ha muchos años que vive en Portugal y casó en esta Corona, y él y sus hijos y nietos gozan de todo lo que los naturales. Son admitidos a todos los oficios de naturales, y últimamente le hallará V.M. consultado por otros virreyes, aun en tiempo que no era necesario introducir concordia en la isla, y cuando yo servía en el Consejo le vi consultado para esta y otras cosas que andan en naturales. La calidad de don Diego de Cárcamo conoce V.M., y yo la del capitán que hoy está en la isla, y lo bueno del uno no quita lo bueno del otro, ni hallará V.M. cosa que por esta parte desiguale. Este caballero fue muy favorecido de don Antonio, prior do Crato, y cuando se hizo levantar por rey se despidió de él y se pasó a Castilla con tan honradas palabras y de tanto brío que le pudiera costar caro si el amor que le tenía don Antonio no le obligara a despedirse de él con lágrimas, y fue tan grande que, cuando dio muestras de reducirse, envió por don Diego y don Diego anduvo en los conciertos con audiencias muy particulares de su Majestad que está en el cielo, padre de V.M., y tuvo concluido el negocio si después no se desconcertara por algunas cosas que consideró el duque de Alba.215 Sirvió bien en la guerra, y se señaló, cumpliendo con su obligación, y no hubiera hecho daño que se hallara cuando se llevaron los turcos los cautivos de Puerto Santo, que pudo ser socorrida de él, que estaba por capitán de la Isla de la Madera.
395De haber yo nombrado a don Diego para capitán de la Isla de la Madera, respondiendo a lo que el Consejo de Guerra me preguntó, resultó que enviando V.M. mi carta al Consejo de Portugal, hizo a V.M. la consulta que V.M. habrá visto, y aunque siempre procuro proceder de manera que me pueda justificar en todos los Consejos, todavía me ha parecido referir a V.M. la razón en que se fundó lo que escribí a V.M. por el Consejo de Guerra.
396Y para que sepa yo lo que debo hacer en las cosas en que de aquí adelante se encontraren estos dos cargos y tenga camino por donde sin recato diga a V.M. lo que conviene a su real servicio, suplico a V.M. me mande avisar qué expediente he de tomar, porque si pasa a unos Consejos lo que se escribe a otros, sería muy posible que no se acertase a encaminar lo que pareciere conveniente al servicio de V.M., y con deseo de no errar propongo a V.M. mi duda por el Consejo de Estado, por tener por partes al de la Guerra y al de Portugal.216 Guarde Dios a V.M. Lisboa, a 17 de diciembre 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
397 (BNE MS 5.968, fols. 51r–52r)
70. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 29 y 31 de diciembre de 1617217
398Señor
399Aunque escribí a V.M. dándole cuenta de los navíos de turcos que habían parecido en esta costa y del aviso que tuve de don Antonio de Oquendo de como traían intento de echar gente en Peniche, y las prevenciones que hasta entonces había ordenado que se hiciesen, y de una gran tormenta que sobrevino que esparció los navíos de turcos y dio con algunos a la costa, según por diversas relaciones he entendido, me ha parecido tornar a hacer esta breve recapitulación de lo dicho para acrecentar lo que después ha sucedido, pareciéndome que de esta manera me daré mejor a entender y V.M. quedará más enteramente informado del estado que todo tiene.
400Después de haber enviado al conde de Atouguia los dos capitanes y los soldados castellanos que tengo escrito a V.M., con intento de que viesen los puestos que se podían fortificar y que los soldados se metiesen en el castillo, y los lugares comarcanos acudiesen con los socorros que estaban prevenidos, me envió a decir el conde de Atouguia que se habían salido de la villa 1.300 personas, viendo surtos los navíos de turcos, y pude entender que estaban por hacer algunas trincheras y otras defensas que se habían dispuesto con pipas y cerrando las calles por no hallarse el conde con el caudal necesario.218 Torné a renovar las prevenciones y fui encargando de los socorros a personas de mayor consideración, ordenando a todos los alcaldes mayores que se fuesen a sus distritos, y así lo hicieron, y pareciéndome que lo de Peniche no estaba bien, y que según la información que me habían dado era la parte más amenazada de los turcos, escribí al conde y a los capitanes que en una caleta que estaba al abrigo de la artillería del castillo tuviesen recogidos y guardados la mayor cantidad de barcos que pudiesen para embarcar en ellos 200 mosqueteros o más, para que, en desembarcando los turcos en tierra, cerrasen [con?] las lanchas y procurasen tomarlas o echarlas a fondo, para que quedasen los turcos cortados y no pudiesen tornar a ir a sus navíos, presupuesto que no desembarcaban al abrigo de su artillería, por estar los navíos lejos. Y fui granjeando las voluntades de los capitanes y maestres de los navíos de naciones que se hallaban en este puerto, porque también me pareció ocasión para embestir los navíos de turcos luego que hubiese desembarcado la gente que venía en ellos, pues de la que desembarcase, no teniendo retirada, no había que dar cuidado, tanto por la gente que podía acudir de los socorros como porque, cuando tomasen a Peniche, no se podían sustentar en él sin vituallas, ni sin tener espaldas seguras en la mar, ni medio para escaparse por ella. En este estado me escribió Juan de Grijalba, a cuyo cargo está el castillo de Bayona, que habían llegado obligados de la tormenta 11 navíos de turcos a la ribera de Vigo, y habían quemado a Cangas y a otro lugarejo,219 y que si llegase una escuadra de navíos se podría hacer en ellos una buena suerte, porque los 9 navíos de los turcos no eran de fuerza, y los 2 que eran de alguna consideración tampoco tenían mucha. Con este aviso yo tuve forma para encaminar que todas las naciones me ofreciesen voluntariamente sus navíos, y fue en sazón que los había en este puerto extremados. Escogí luego 15; fletelos por un mes y proveílos de bastimentos y municiones por el mismo tiempo para 2.000 soldados, considerando que si llegaba a tiempo el socorro quedaba su Majestad servido, y si quisiese el enemigo intentar a Peniche me hallaba con fuerzas para socorrerle por mar y tierra, y si conviniese agregar estos navíos a la Armada del Mar Océano para esperar en el Estrecho, también lo pudiese V.M. ordenar. Y por si V.M. tuviese ordenado algo a don Fadrique de Toledo o al duque de Medina Sidonia, les despaché dos correos: el primero, con los avisos que hasta entonces tuve y lo que pensaba hacer; el segundo, con lo que después supe y tenía hecho, para que me avisasen si tenían alguna orden de V.M., para cuya ejecución conviniese juntar las fuerzas de esta Corona con las de Castilla. Y por haber tenido carta de V.M. en que me manda vaya mirando en qué navíos se podrían tomar a sueldo para enviar el Tercio de Diego Luis a donde las ocasiones lo pidiesen, también me pareció conveniente no perder la ocasión con que los navíos se fletaron, pues con ella quedaba más encubierta la mano para lo que V.M. fuese servido de hacer, enviando la gente a donde mejor le pareciese, dando un mes de tiempo sin costos de esa Corona, para que V.M. tomase sobre esto la resolución que más a su servicio conviniese.
401Pareciome también que si los turcos no sabían del apresto de esta armada, podían caer en sus manos, y si lo supiesen, se apartarían de esta costa, con lo cual por ahora quedaba socorrida. Hase tenido aviso que los turcos salieron ya de Vigo, y según los tiempos que han corrido, presumo que pueden haber pasado los Cabos de Espichel y San Vicente,220 pero no el Estrecho, porque los que han venido de hacia allá me dicen que han cursado estos días vientos contrarios, y siendo cierto que los enemigos se han apartado de esta costa y buscado la de Berbería, se podrían hallar en Salé o en Santa Cruz.221
402Encomendé esta armada a don Jerónimo de Almeida, persona muy calificada, soldado viejo, bien afortunado, que defendió, siendo Capitán Mayor de las naos de la India, su nave a seis navíos holandeses.222 Nombré por capitanes de los navíos a los soldados más prácticos y de mayor crédito que V.M. tiene en esta Corona; por almirante a Jácome de Morais, cuyos servicios y experiencia y actividad, con aprobación común, le dieron este lugar.223 Quise excusar con esto los excesos que los fidalgos habían hecho gastando en poco tiempo y con ostentación lo que ahora les hace falta, y les dije que buscaba personas que restituyesen a los preceptos de la verdadera milicia las desórdenes pasadas. Hánseme ofrecido muchos fidalgos que van a servir de soldados a V.M., y por este medio ellos podrán conservarse sirviendo y V.M. los tendrá ciertos y continuos en este ejercicio. Y por ser tan necesaria alguna gente práctica y experimentada para tripular y gobernar con ella la bisoña que se juntase, para esta ocasión pedí a los fidalgos que me diesen algunos criados de los que han servido y andado en las armadas, y por gente de provecho. Los tienen en sus casas y les alcanzan sus moradías para servir con ellas a V.M. cuando las ocasiones no obligan a que lo hagan por sus personas, sin que gasten nada con ellos de su hacienda. Y si hubiera en este presidio un buen golpe de gente ejercitada, como le he propuesto y acordado a V.M. tantas veces, más prontamente se hubiera echado al mar esta armada y socorrido a Galicia, y se pudiera acudir a semejantes efectos que cada día se han de ofrecer. Estoy esperando a la orden que V.M. hubiere dado a don Fadrique o a lo que obligaren a hacer las ocasiones en la costa de Portugal y Galicia, o la orden que V.M. será servido de mandarme enviar con este correo yente y viniente, advirtiendo que el salir el armada a la mar da reputación, aunque sea con algún gasto, pues es tan moderado como V.M. verá por la relación que va con esta. Supuesto que a la gente no se ha de dar pagas ningunas porque se embarca sin ellas, y que el concierto que he hecho ha sido que las toneladas se paguen al precio que V.M. las paga, y que de presente se esté por las que dijesen que tienen los dueños de los navíos, con que a la vuelta se arqueen y se deshaga el engaño pagando el que hubiere; que corra el flete después de pasados los días que se toman ordinariamente para la carga, conforme a lo que en otras ocasiones se ha hecho, que si se sirvieren más de un mes, se les pague, y si menos, lo vuelvan del dinero que han recibido. Para esto pusieron personas a su satisfacción, de manera que, de parte a parte, quedó el concierto asegurado, y hasta ahora no corre el flete por V.M., ni los mantenimientos ni municiones se gastan, y en los navíos van pilotos y timoneros portugueses, con que se asegura lo que se pudiera temer si, en las ocasiones, los dueños de los navíos las rehusasen. Y tengo por muy buena materia de estado que se declaren todas las naciones contra los turcos. La gente está aprestada y a lo que parece se embarca de buena gana, si bien, al principio, hubo en esto mucho que encaminar, y cada día no es uno como otro en esta parte, y asi es menester breve resolución. El flete que hasta ahora cuesta no se sacará de nada de lo que estuviese consignado para las armadas de la India y de la Costa, y si esta saliese y V.M. ayudase a conservarla por la Corona de Castilla, pagando los fletes, y lo que pudiesen importar los bastimentos, y hubiese gente como lo quedo procurando para que pudiese embarcarse en la Armada de la Costa, tendría V.M. estas dos armadas de Portugal en pie, y agregando la una y la otra a la de Castilla se podría pasar a Argel temprano, antes que los turcos saliesen a gozar del verano, procurando quemarles y tomarles los navíos, y volver por la reputación perdida. Y en caso de que V.M. se sirva de que esto se encamine, serán necesarias tres cosas: la primera, ver V.M. los meses que es servido que estas armadas se conserven y enviar el dinero necesario para los fletes, bastimentos y municiones de esta armada, que digo que está para salir; la segunda, mandarme V.M. que con los ministros que me pareciere apreste la Armada de la Costa con toda brevedad; la tercera, mandar V.M. que Diego Luis de Olivera parta luego con el dinero necesario para hacer la leva de los 2.000 hombres.
403No junté al Consejo de Estado para decirle lo que había pensado, porque era tan dificultoso de reducir a efecto el concertarme con las naciones que primero quise asegurar esto y el saber de dónde me podría valer del dinero necesario, sin quitarle del que estaba reservado para las armadas de la India y de la Costa. Y luego que lo tuve todo prevenido, junté el Consejo de Estado y todos mostraron en sus votos que se había hecho mucho. Aprobaron las personas para que se pudiese declarar la elección de los capitanes de navíos. Pareció, por todos los votos, que se debía encargar la armada a Bras Téllez de Meneses, pariente mío,224 o a don Jerónimo de Almeida, al que de los dos fuese más fácil de acomodar, y aunque todos se ofrecieron con mucho gusto, desayudáronle para conmigo a Bras Téllez dos cosas: la una, habérsele muerto en la armada pasada el hijo mayor, de que estaba lastimadísimo; la otra, que no pudiese parecer que yo me dejaba llevar del parentesco en la ocasión presente, y así suplico a V.M. que le valga esto para que V.M. se acuerde de él en las que primero se ofrecieren. Dios guarde a V.M. Lisboa, 29 de diciembre 1617 años.
404Teniendo escrita esta carta, he recibido la de los capitanes Francisco Serrano y Jerónimo Polanco, cuyas copias envío a V.M., en que me avisan los 4 navíos de turcos que se han reconocido en Puerto Nuevo, sobre Peniche, donde están con la prevención y cuidado que conviene para lo que sucediere. Y también envío copia a V.M. de otra carta del marqués de Villarreal,225 que dice como acude a La Pedernera por haber parecido velas por aquella parte, y en carta escrita a don Gastón Coutiño se dice que las velas son 23 y algunos navíos traen los másteles quebrados, y aunque acá se me han puesto hartas dudas sobre el salir o no salir la armada, y se me ha estorbado cuanto se ha podido, de 3 a 4 de enero saldrá por la barra fuera, porque de menos inconveniente es que dé una vuelta y se torne que no que acuda después de recibido el daño.226 La gente y los navíos es lo mejor que se ha juntado en semejantes ocasiones, y a los 15 que son de fuerza he añadido otros dos franceses, pequeñuelos, por que por las carabelas no conozcan el armada y siempre parezca tropa de navíos de mercante. Guarde Dios a V.M. Lisboa, a 31 de diciembre 1617 años. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
405(BNE MS 5.968, fols. 54r–58v)
71. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 30 de diciembre de 1617227
406Señor
407En carta de 13 de este, me manda V.M. que, no obstante lo que me ordenó en cuanto a ir disponiendo el fletar navíos para embarcación y pasaje del Tercio de Diego Luis de Olivera, me vaya deteniendo en la ejecución hasta que se me haya remitido el dinero que V.M. ha mandado proveer para ello, que será con mucha brevedad, por excusar las demoras e inconvenientes que de lo contrario podrían resultar.
408Y por otra carta mía, que va con esta, verá V.M. lo que en esta materia se me ofrecía, con ocasión de haber escogido y prevenido estos quince navíos, que están para salir de armada a buscar los turcos que andan por esta costa, que así, por ser extremados bajeles para esta embarcación, y para otro cualquier efecto, como por haberse prevenido con buena ocasión para no descubrir el intento del pasaje de esta gente, me parecía acertado que, en volviendo de la ocasión a que ahora fueren estos navíos, acudan a llevar a este tercio de infantería de Diego Luis de Olivera adonde V.M. lo mandare. Y supuesto que en un mes, para que yo les tenga fletados, o en lo que más se detuvieren en esta salida, no correrán demoras ni puede haber otros inconvenientes, suplico a V.M. se sirva de tomar la resolución que más conviene a su servicio, y que se me avise para que yo la haga ejecutar. Guarde Dios a V.M. Lisboa, a 30 de diciembre 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
409 (BNE MS 5.968, fols. 53v–54r)
72. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 31 de diciembre de 1617228
410Señor
411Escríbeme el conde de Gondomar, embajador de Inglaterra, que V.M. le mandó que le enviase de aquel reino dos maestros de encabalgamientos de artillería de mar, y en un navío que ha llegado a este puerto me remite el uno, que se llama Guillermo Crader,229 con la carta que va con esta para V.M. Y según la buena razón que da de sí, me parece persona de provecho y servicio en su profesión, y de mucha práctica e inteligencia en la marinería. Yo le he mandado socorrer a cuenta de su sueldo para que se entretenga mientras V.M. ordena lo que es servido que se haga de él. Y para esto y otras cosas forzosas del servicio de V.M. que se ofrecen y para el sustento de la pobre gente de este presidio, me hallo muchos meses ha sin ningún dinero, habiendo buscado prestado el que me ha sido posible para entretenerla hasta ahora por todos los medios que he podido, y sobre mi crédito y hacienda, y si tuviera mucha para continuarlo, me pareciera muy poco para servir con todo a V.M. Y, así, le suplico se sirva de mandar que, para que esto se remedie, se remita a este presidio luego lo que se le hubiese repartido, y que se me avise lo que V.M. fuere servido de mandar que se haga de este maestro, para que se ejecute.
412Al secretario Juan de Ciriza aviso lo que se ha ofrecido estos días con la ocasión de haber estado en el río de Vigo once navíos de turcos y quemado dos lugarejos y cautivado 85 personas, para que dé cuenta de ello a V.M. Y de Peniche me ha venido aviso de que estaban surtos a la vista cuatro navíos de turcos, con que procuraré que salga más aprisa esta armada. Dios guarde a V.M. Lisboa, a 31 de diciembre 1617. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
413 (BNE MS 5.968, fol. 52r–v)
73. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 1 de enero de 1618230
414Señor
415He visto el papel que se dio a V.M. sobre lo que se juzga de los intentos de don Roberto Sirley, y habiendo de decir lo que me parece, en cumplimiento de lo que V.M. me manda, juzgo de don Roberto que es persona que obliga a tener cuidado con él, y que le podrá dar mal satisfecho, y que el crédito que ha tenido con los que le conocen siempre le ha estado mal. De su designio entiendo que, si no se concertare con V.M., pasará a tratar con quien mejor partido le haga, y, si le hemos de dar fe, como a confidente, hemos de juntar que le debemos lo bueno que nos trujere, y si nos hemos de recatar por lo que de él se nos dice, fuerza es que, para engañarnos, nos muestre algo que nos esté bien, y si tomamos esto y no lo demás, él será el engañado. Y así, por todos caminos, debe ser oído, procurando ganar a don Antonio Sirley, su hermano, para que le encamine, que lo que de él se puede entender es que viene con el deseo que dice, o que le mandaron venir, aunque no quería. Y si es lo primero, mucho podrá proponer y encaminar, en mucho servicio de Dios y de V.M.; y si el rey de Persia le hizo venir contra su voluntad, mucho se ha de hacer para no perder la del rey. Yo pienso que el peligro no está en oírle y obligarle sino en elegir bien o mal en lo que él propusiera, y si esto V.M. lo remitiere por acá, procuraré yo que con todo cuidado se vea y se diga a V.M. brevemente lo que parece. Dios guarde a V.M. Lisboa, a primero de enero 1618. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
416(BNE MS 5.968, fol. 53r)231
74. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 14 de enero de 1618
417Señor
418Podrá ser que a Vuestra Majestad se le escriba que don Jerónimo de Almeida, a cuyo cargo va la armada de Portugal, no abatió a la Capitana del Mar Océano, y aunque tiene orden mía para hacerlo, escrita de mi mano, quiero acordar a V.M. que mucho antes que partiese de Cádiz don Fadrique de Toledo había convertido las carabelas que pensaba agregar a la armada en navíos redondos por que todos pareciesen de mercantes. Y a don Fadrique también le escribí a Cádiz que se los pensaba enviar. Y luego que dio fondo a vista de la Capitana de la armada portuguesa, mandé que se abatiesen las banderas de las armas de Portugal y se quitasen de la Capitana y Almiranta, como se hizo.232
419Don Fadrique se sintió de que en lugar de las armas de Portugal se pusiese la divisa de la nao. A don Fadrique le pareció bandera y a otros cataviento. Y créese que entendió don Jerónimo que con haber abatido las armas de Portugal había cumplido la orden y que solo le faltaba saludar con tres piezas, como lo hizo.
420Lo que en esto hay no se sabe hasta haber oído a don Jerónimo, pero son ciertas dos cosas: la una, que con haber amainado y quitado las armas de Portugal a vista de la Capitana del Mar Océano y mandado arbolar el cataviento o bandera con la divisa de la nave del mercader, aunque no la mandase amainar, no podrá entender don Jerónimo que ganaba ninguna preeminencia para Portugal, habiendo sido lo primero que hizo abatir las armas de la Corona y quitarlas de los árboles; la segunda, que el cataviento o bandera estuvo a vista de don Fadrique suficiente tiempo para que don Fadrique, si la tenía por bandera, pudiera decir a don Jerónimo que la abatiera, o a mí, que se lo mandara. De manera que se ha de presuponer que hubo tiempo en que a don Fadrique le pareció que era cataviento y no bandera, pues no envió a decir que se amainase, y, pasando don Jerónimo, saludó a don Fadrique que a su parecer debió de ser solo aquello que le faltaba por hacer juzgando que tenía cumplido con la orden que se le dio.
421A las tres piezas que disparó don Jerónimo respondió don Fadrique con dos con balas, según dicen unos. Todos los portugueses toman esto con gran sentimiento, pareciéndoles que las diferencias y el castigo de las desórdenes no las ha de juzgar quien fuere parte, porque esto está reservado a V.M., y en razón de un yerro, ora hecho con malicia o con ignorancia por un particular, les parece que pudiera escogerse medio que no dejase quejosos a tantos. Y que no era buen medio para que la armada de Portugal se agregase a la suya (en caso necesario) tener ofendidos al pueblo en común y tantos portugueses en particular, ni era buena ocasión el alojar la gente entre otra tan sentida y quejosa. Deseando yo templar esto, dije que en el abatir no podía haber duda y que lo que don Fadrique había mandado hacer no era tirar con bala sino que, como venía aquel navío de guerra, mandó poner fuego a las piezas de la manera que estaban, y que es mayor cortesía tirar con bala que sin ella.
422Yéndose quietando, constó, me dijeron, que don Fadrique contaba que había mandado tirar con bala y que era con ánimo de desaparejar a don Jerónimo.
423Verá don Fadrique el desengaño en la primera ocasión y esta en parte donde, cumpliéndose como se cumplirá lo que V.M. tiene mandado, no lo podrá dejar de ver, pues se ha de aprestar a su vista la armada que se está haciendo. Yo temo más ahora que otras veces el alojamiento de los soldados, porque, habiendo de estar a las marinas para que, siempre que sea menester embarcarlos, estén a la mano, y estando ellas armadas con mosquetería y arcabucería, cualquier pendencia se volverá batalla. Teme don Fadrique que la gente se le deshaga, y dice que es muy buena. Todos estos castillos están sin ella, y cuando la armada está en el puerto sin marineros y las demás cosas necesarias para partir, están arriscados los castillos, pero cuando la armada está en la mar hacen oficio de castillo los navíos,233 y es de menos inconveniente que se lleve entonces la gente. Paréceme que podría encaminar que se comprasen camas con que la gente estaría guardada, las pendencias con los de la tierra se excusarían, se pasaría este ruin pie con que se ha entrado,234 solo vendría a ser en algún disgusto de los soldados viéndose encerrados y sin la anchura que tiene[n] en los lugares donde se alojan. Prometo a V.M. que voy templando las condiciones de todos lo mejor que puedo, y que procuro que unos acudan a las necesidades de los otros para que se haga hermandad lo que hasta ahora ha parecido desunión y odio, y témome que si por algo ha de faltar gente de consideración ha de ser por lo sucedido, juzgando por de menos inconveniente el no ir a servir que ponerse todos al riesgo de la culpa de cualquiera.
424Si en algún tiempo V.M. hubiere de tener por justo que se tome algún medio, nunca será tan bien recibido como en la ocasión de ahora porque los portugueses no rehúsan el dar el primer lugar a Castilla, pero desean que V.M. no les favorezca menos que todos los reyes de Portugal. Sienten que no solo se les manda abatir sino quitar la bandera en su propio puerto, y que se les trate a su armada como a una de las demás escuadras que se pueden considerar ramos de la Armada del Mar Océano, siendo armada real y de reino que tantos reinos tiene a su obediencia. Caso que la resolución que V.M. tiene tomada sea después de considerado esto, podríaseme escribir que V.M. determina que en el Mar Océano ande sola una Capitana a quien abatan las demás y que unas veces (como sucedió en tiempo del rey que esté en el Cielo) su majestad tuvo por bien de que a la armada de esta Corona se agregase la escuadra de Castilla y que así anduvo don Francisco Coloma siguiendo con los navíos de su cargo las órdenes de Fernán Téllez, abatiéndole y tornando a arbolar.235 Y que ahora por las consideraciones que a eso mueven a V.M. se manda lo contrario, pero no quita esto que alguna vez V.M. torne a mandar lo que mandó su padre, y no tuviera por de mucho inconveniente (cuando V.M. no quisiere hacer mayor favor a esta Corona) el ordenar que abatiese su Capitana y tornase a arbolar. Son menudencias que mueven los ánimos de los portugueses con gran facilidad al justo sentimiento o al justo reconocimiento, según se ven favorecidos o desfavorecidos. Y puede V.M. asegurarse que a lo que yo entiendo de don Jerónimo de Almeida y de un sobrino suyo que envié tras él y no le alcanzó, que enmendará el yerro en prueba de que no pensó que le hacía.
425Y en la ocasión presente donde se van a servir de balde y voluntariamente, unos con navíos y gente, otros con navíos todos aprestados a su costa, queda en mano de V.M., con mostrarles que sacan algún fruto de favor, el perpetuarles para estas y para mayores demostraciones.
426Y si yo les tengo contentos, y conviene al servicio de V.M. que las naciones y ellos se junten a la Armada del Mar Océano para quemar los 80 navíos que se esperan este verano o para defenderles el paso del Estrecho sin que V.M. muestre la mano, podrá ser que yo lo encamine. Solo pido a V.M. que sea con tiempo el avisarme lo que me manda, y si yo no me engaño, la Armada del Mar Océano saldrá de este puerto tarde y los turcos de Argel temprano. Guarde Dios a V.M. Lisboa, 14 de enero 1618.
427 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
428Dorso: Vista en 22 del mismo. Que se le responda que don Fadrique no ha escrito hasta ahora nada en lo del abatir; que se espera que lo haga para ver lo que ha pasado y proveer lo que convenga, y entre tanto ordene que no se haga novedad en lo que está mandado. Que habiendo sacado los 17 navíos tan pocas vituallas se pudiera tener por más acertado que los navíos fueran menos y hubieran salido mejor prevenidos, y avise el progreso que hubieren tenido. Que aunque parece de consideración lo que dice en material de alojamiento, todavía conviene que el tercio de esta armada se aloje en los lugares más cercanos y acomodados a aquel puerto donde se refrescan y descansan el poco tiempo que hubiesen de estar en tierra, respecto de no haberse desembarcado tanto tiempo, y que cumpla en esto lo que ofreció que haría, y que procure que con la gente de la tierra tengan los soldados toda buena correspondencia y se excusen encuentros y diferencias.
429(AGS, Guerra Antigua, Legajo 834)
75. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 14 de enero de 1618
430Señor
431El armada que dije a V.M. que quedaba aprestando de 15 navíos salió a la mar, añadiéndole dos francesillos, que por todos son 17. Costó a V.M. el apresto de fletes y bastimentos y la gente hasta ahora de quince a diez y seis mil ducados, porque toda la gente va a servir a V.M. voluntaria y a su costa, y por aquí verá V.M. cuál es.
432Estando para salir, apareció la Armada del Mar Océano, que venía a invernar a este puerto y, conviniendo que la una entrase y que saliese la otra, permitió Dios que hubiese viento con que lo uno y lo otro se pudiese hacer en sola una marea. Los navíos son buenos y de alcance; los capitanes del crédito que V.M. se podrá mandar informar. He entendido que se ha escrito a V.M. que resolví el apresto de esta armada sin los Consejos de Gobierno y Estado, y lo que pasó fue que, tocándome como a más vecino el socorro de Vigo y no hallándome con un real ni navío aparejado ni gente ninguna y sin municiones y bastimentos, y desayudándome todo y todos, me pareció excusado comunicar deseos hasta que, con el cuidado y amor que debo al servicio de V.M. (porque lo quiso así Dios), hallé modo cómo reducir los defectos, y entonces junté los Consejos y les di cuenta de lo que tenía junto y había pensado.
433Don Fadrique de Toledo (a quien envié a visitar con el conde mi hijo) me envió a decir con él que un navío pequeño de corsarios había visto cuando venía a meterse en este puerto.236 Pareciome que, teniendo la Armada del Mar Océano por recogida, juzgarían los corsarios que toda la mar les quedaba libre, y por que, asegurados de esto, pudiesen caer en esta otra armada, la hice salir. Y por los avisos que tuve del duque de Aveiro y el conde de Atouguia, después de los que últimamente envié a V.M.237 Y hoy los he tenido de que los turcos han novado seis navíos de trigo,238 y con esto la salida de la armada va pareciendo cada hora más conveniente visto el buen tiempo que Dios la da, que es como en el medio del verano, con que, y cuando no fuera tal, siendo elegido de los corsarios para ofendernos, no es mucho que en él tratemos de nuestra defensa, porque fiarla para después del daño pasado tiene más de ofensa que nos hacemos que de defensa hecha contra los enemigos.
434También pude entender que se dijo a V.M. que se imposibilitaba el apresto de la armada que se está aprestando con la salida de la que ya navega, y si se dijera a V.M. que se anticipaba el apresto, era más fácil de probar, pues lo hecho siempre es más cierto que lo por hacer. Y así se puede decir que salió antes el armada de lo que se pensó, pues, conservándose la que está fuera, tiene V.M. en lugar de siete navíos 17, y estos navegando y los otros por aprestar. Y cuando se diga a V.M. que esta otra armada es la ordinaria y para la que se ha de procurar que no falte gente, puede V.M. ver si con la que llevan 17 habrá gente bastante para siete.
435Vasco Fernández dice que si no falta gente y artillería quedará aprestada la armada a los primeros de marzo para que pueda ir con las naos de la India. Y en cuanto a gente me parece que tengo respondido, y en cuanto a artillería pudiera decir lo mismo, pero porque llevan la que tienen los navíos tomados a sueldo, ha de ser otra la cuenta, y se le ha de decir que la armada que llevó don Alfonso de Noroña era de más que de siete navíos y que habiendo de llevar los siete la artillería que tenían cuando fueron con don Alfonso no les puede faltar tanta como Vasco Fernández dice. Y así, si cumple lo que dije (como lo hará), no puede excusarse con falta de gente y artillería. Pero como en la armada que va se ha de considerar que hay alguna gente particular, que es justo dar la licencia para que se vuelva a sus casas, esta se hallará menos. Pero a esto se responde que va tanto de 17 navíos a 7 que, habiendo de llevar los siete lo que llevaron los 17, habrá para llevar y para dejar, de manera que sobre antes que falte.
436Otra cosa sería si V.M. mandase que a los siete navíos se les acrecentasen otros cuatro o seis, y que estos y los que están navegando se juntasen. Y pienso que todo se podría hacer, pero había de acrecentarse gasto y cuidado, y si para algún buen efecto esto pudiere ser necesario, V.M. no me deje desayudar, y aunque no me ayuden, déjeme hacer y verá a dónde llego. Y servirele, si no hasta donde deseo, a lo menos hasta donde pudiere. Dios guarde a V.M. Lisboa, 14 de enero 618.
437 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
438(AGS, Guerra Antigua, Legajo 834)
76. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 8 de febrero de 1618
439Señor
440Di cuenta a V.M. de como salió de este puerto la armada que llevó a su cargo don Jerónimo de Almeida y se aprestó con ocasión de los corsarios que llegaron a Vigo. Y ya V.M. habrá tenido aviso del marqués de Cerralbo de como llegó allí sin ofrecérsele en el camino cosa de consideración,239 porque, aunque se hicieron dejar a los turcos algunas carabelas que llevaban robadas, y hubo algunos navíos de la armada que pelearon y heridos de parte a parte, los navíos de los turcos son tan ligeros que está en su mano el pelear y el huir.
441Todas estas costas de Portugal hasta Galicia (por lo que hasta ahora se entiende) están limpias de corsarios, ganándose por esta vez la amistad de las naciones, habiéndolas hecho declarar contra los turcos y vuéltose en la forma que se ha podido por la reputación, pues no han osado esperar ni pueden decir que se les sufrió lo que intentaron sin acudir al remedio luego, como se supo. Que aunque esto no puede ser de provecho en las ocasiones pasadas, sirve para dejarles persuadidos a que lo han de haber con personas que salen a la defensa y les han de buscar.240 Hice juntar el Consejo de Estado y leer lo que por el de Portugal, que reside en Madrid, había ordenado V.M., y por la carta que tuve acerca de la armada parece que V.M. se contentaba de que esta armada corriese la costa hasta llegar a Vigo y que después se recogiese. Y demás de ser orden de V.M., el Consejo lo entendió así y fue de parecer que la armada se recogiese. Yo propuse si sería a propósito conservarla agregando a los 17 navíos seis más con 600 hombres y que todos 23 navíos corriesen las fronteras de África, porque, a título de dar a entender que las dejaban socorridas (para que en el verano no se les atreviesen los turcos), me pareció que podrían dejarles la gente nueva y tomar 600 soldados viejos, limpiando de camino lo que topasen y volviéndose a este puerto, porque ya para entonces estaría aprestada la armada de esta Corona y habría suficiente gente con la que viniese de África y se tomase del resto de la armada.
442También me pareció que se desharía luego la gente si se le dejaba entrar en este puerto, y que como era voluntaria no se le podría castigar por no la perder en otras ocasiones. Juzgué asimismo que para la guerra presente no podían ser a propósito galeones tan grandes como los que se están aprestando, porque, si nuestros pataches no alcanzan los navíos de los turcos, menos parece que los alcanzarán los galeones. Sobre todo esto mandó V.M. por el Consejo de Portugal que se aprestase para Capitana de la armada que ha de salir a la guarda de la costa una nao vieja de la India, que trajo don Jerónimo Manuel que tocó en Goa, y ha de consumir gran golpe de gente, artillería, municiones y bastimentos, y ha de costar mucho su aderezo, porque está, al parecer de muchos, de poco servicio. Y lo peor es [que] ni puede alcanzar ni huir. Y, componiéndose la armada de estos navíos, el dinero, la gente, tiempo, pertrechos, municiones y bastimentos, todo se pierde y el intento no se consigue, pero como me toca obedecer lo resuelto y decir mi parecer en lo que está por resolver, caso que V.M. se resuelva a mandar guardar el Estrecho, tengo este género de navíos más para lo que se hubiere de hacer a pie quedo que para pensar que pueden ser de provecho para alcanzar ningún navío de los turcos. Antes juzgaría que no hay corsario que les deje de tener ventaja, porque, cuando les estuviere bien acometer a los nuestros, no se les podrán escapar, y, cuando les conviniere huir de ellos, lo podrán hacer.
443A tres días de como se tomó esta resolución en el Consejo de Estado tuve aviso que toda la armada estaba en Cascais esperando la orden que se le hubiese de dar. Envieles copia de una carta que tuve de V.M. por el Consejo de Portugal agradeciéndoles el buen ánimo con que se dispusieron a servirle en esta ocasión, y fue este favor tan estimado por todos que, olvidando todo lo que les había costado, muchos se ofrecieron de nuevo a tornar a servir a V.M. Y en conformidad de lo acordado se les enviaron libremente, habiendo entrado en este puerto y abatido el cataviento que don Fadrique tuvo por estandarte el día que salió la armada, no yendo en él ningunas armas reales.241 Y aunque don Jerónimo de Almeida se disculpa de no haber cumplido en esta parte el regimiento el día que salió de este puerto, con decir que tuvo por cataviento el que llevaba y no por estandarte (porque no llevaba armas de ninguna corona sino la divisa sola del navío), lo cierto es que desde los pequeños hasta los grandes sienten que este reino se trate como conquistado y no como heredado, y que V.M. no les haga el favor como rey de Castilla que les hacían sus antecesores cuando las coronas estaban distintas, y que como rey de Portugal pase V.M. por esto.242
444A mí me parecía que, pues ya han abatido, si V.M. quiere unir estas fuerzas les debe llevar por su camino, porque, favorecidos y estimados, pasan por muchos trabajos y descomodidades suyas, y se irán mezclando en amor, en conformidad con los castellanos, y se les quitará todo género de disculpa para los que juzgan que la tienen en no querer que venga a menos su corona por haberse juntado con la de Castilla. Porque esto es autoridad de Castilla y no gana nada Portugal en conservar lo que se tenía. V.M. lo mandará mirar, que después de haber yo hecho ejecutar la orden de V.M. también tengo obligación de decir lo que siento de los portugueses.243
445Intento me ha dado de parte de los estados de las Provincias Unidas un capitán del conde Mauricio, que enviarán veinte navíos de guerra para que se junten con la armada de esta corona y hagan guerra a los turcos. Y aunque también se me ha dicho que alemanes, franceses, ingleses tomarán parte de esta guerra, uniendo sus fuerzas con las de los portugueses (por lo bien que se van hallando con ellos), me ha parecido agradecerles el buen ánimo y suspender la respuesta hasta ver lo que V.M. me ordena.244 Y para que sea con más noticia de lo de acá, presuponga V.M. que están persuadidas las naciones hasta ahora por mis inteligencias a que los turcos no les pueden guardar paz que con ellos hagan, porque, como corsarios, salen a sus aventuras y cada uno trata de su provecho particular, porque ni tienen gobierno ni consienten entre sí cabeza. Y que así, habiendo de venir las flotas de las Indias de Castilla, Brasil, y naos de la India con la guarda que traen y la que se les acrecienta de la Armada de Castilla y Portugal, es fuerza que se sustenten los corsarios de las presas que hicieren en solos los navíos sueltos que vienen de las naciones. Y que así, por mucho que les aseguren y más que les prometan, no se lo podrá cumplir, porque consiste su sustento en no guardarles lo que les ofrecieren. Por esta razón, en el tiempo presente bien me persuado que las naciones no solo ayudarán a limpiar la mar, como interesadas en esto, pero que también se ofrecerán a ayudar en caso que se haya de hacer la jornada de Argel, juzgando que es menester atajar el agua en la fuente. Y así me parece a mí que conviene que se haga y que se haga brevemente, porque si los piratas crecen en el porte de los navíos (sobrándoles, como les sobra gente) y ponen los ojos en cosas mayores resolviéndose a dar batalla, en este caso ninguna diversión pueden querer los holandeses para España de mayor sustancia y no me maravillaré que entonces se unan con ellos.
446V.M. lo mandará considerar, avisándome de lo que se sirve que encamine, que nada dejaré de intentar de cuanto V.M. me ordenare aunque el salir con ello será a medida de la mano que para esto me diere.
447Don Sancho de Monroy me ha dicho que V.M. es servido que salga una escuadra de la Armada del Mar Océano.245 Los navíos y fuerzas que para esto habrá mandado V.M. juntar es de creer que se conformarán con los avisos que hubiere de corsarios. Estos días los he tenido muy desiguales, porque el gobernador del Algarve me ha enviado a decir que parecieron 90 velas de turcos por aquella costa y con segundo correo bajó tanto que no llegaban a 15 pequeñas. Si los navíos de la Armada del Mar Océano que han de salir conviniere que se estén aprestando despacio para cuando V.M. mande que toda la armada salga, y fuese V.M. servido de que dentro de 24 horas dé yo el número de los navíos que fueren necesarios, paréceme que lo podré hacer. Y que estando hechos los bastimentos podrá salir luego la gente por lo mucho que conviene que los turcos no tengan siempre el campo por suyo. Y si V.M. me conservare el crédito, mandándome enviar el dinero de los fletes, entenderán los dueños de los navíos que se les ha de pagar con puntualidad, y tendrá V.M. cierto el número que quisiere para esta y para las demás ocasiones, y yo me obligaré a que sin violencia todas sirvan voluntariamente.
448La gente de la Armada del Mar Océano se alojó cerca de las marinas, por ser aquellos los que están amenazados de turcos según los avisos que se han tenido. La gente, toda a una mano, me parece gente hecha y de servicio, hasta ahora quieta y bien disciplinada, de que (siendo V.M. servido) se deben dar las gracias a don Fadrique. Dijéronme que estaba receloso de que la gente no se le deshiciese, y mucha parte de ella se asegurará navegando en la escuadra que V.M. mandará salir. Y el resto podría estar alojada en los castillos, que yo buscaría camino para darles cama, con lo cual toda quedaría junta para cuando la armada hubiese de salir. Dios guarde a V.M. En Lisboa, a 8 de febrero 1618.
449 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
450Dorso: Dentro lo decretado. Ojo al capítulo de esta señal Δ para cuando se trate de la preeminencia del estandarte de la Armada del Océano y lo que pretende Portugal por el de la suya.
451(AGS, Guerra Antigua, Legajo 834)
77. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 8 de febrero de 1618
452Señor
453Después de escrita la que será con esta, tuve una carta de V.M. por el Consejo de Portugal en que se sirve de ordenarme que haga prender al conde de Monsanto y ordene que esté en San Gian,246 y porque aquel castillo está sin gente, como V.M. lo tendrá entendido, y será fuerza poner allí alguna de la armada, me pareció que debía dar cuenta a V.M. de ello, por que con igual noticia de los Consejos pueda ordenarme V.M. lo que más a su servicio convenga.
454Con esta ocasión acuerdo a V.M. que ha muchos días que a los soldados no se les da socorro ninguno por habérseme acabado el caudal y el crédito con haberse servido V.M. de mandarme por el Consejo de Portugal que reparta la pimienta por los hombres de negocios, y hanlo sentido con tan gran extremo que ni sobre prendas he hallado qué poder dar a los soldados. Suplico a V.M. mande que esto se remedie considerando no solo lo que padece la reputación en esto sino la lástima que puede hacer ver que llegue la fidelidad a tanto que se dejen morir de hambre por no faltar al servicio de V.M.
455A las naos de la India y Armada de la Costa voy dando toda la prisa posible, descontento mucho de los navíos de la armada y desayudado cuanto se puede encarecer, y temo que la falta de gente llegue a mostrar cuánto hubiera convenido lo que en otra carta digo a V.M. de este propósito. Guarde Dios a V.M. muchos años. Lisboa, a 8 de febrero 1618.
456[Parte autógrafa]
457También temo que la gente de la armada, si no se aloja en los castillos, ha de faltar cuando la quisieran embarcar, y algo se me ha dado a entender de esto, pero hasta entenderlo mejor, me estaré así.
458 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
459Dorso: Que a don Fadrique de Toledo se ordene que haga dar al marqués de Alenquer treinta o cuarenta soldados con un sargento de los del tercio de la armada para el efecto que los pide. Y al marqués se le escriba que, habiendo en el presidio de Lisboa gente de donde poder sacar este número los saque de allí, y si no, se valga de los 30 o 40 soldados de la armada, sobre que se escriba a don Fadrique, y que les haga dar camas en que duerman y a don Fadrique el socorro ordinario. Y también se diga al marqués que no conviene que la gente se saque de su alojamiento sino que en él se conserve.
460(AGS, Guerra Antigua, Legajo 834; copia en BNE MS 5.968, fol. 60r–v)
78. Carta al secretario Martín de Aróztegui, Lisboa, a 8 de febrero de 1618247
461Hállome con una carta de v.m. de 2 de este, que he recibido con otra de su majestad, cuya copia había recibido antes, y el no ir proveída la armada que despaché por más de un mes tuvo las consideraciones que avisé a v.m. y parecerme término suficiente en el cual o por los Consejos de Estado y Guerra o por el de Portugal se me pudiera ordenar que la sustentara. Mandóseme por el Consejo de Portugal que la hiciese recoger y muy contra mi voluntad se hizo, por las razones que le pareció, y las que yo tuve en contra verá v.m. por la carta inclusa de su majestad, a que me remito. Entró don Jerónimo de Almeida en este puerto y abatió habiéndole sucedido una cosa bien extraña, que fue que en el primer barco que vio pasar a bordo de su navío traían el cuerpo de su mujer muerta de una quinta suya. Dice que el marqués de Cerralbo le hizo grandes fiestas y él hizo grandes demostraciones. Ahora empieza a hablarse en turcos y cierto que tiene la gente otro ánimo y ya los barcos pelean, y una carabela que llevaba doce hombres, habiéndole echado los turcos dos arpeos y treinta hombres encima,248 muertos y heridos, los rebatieron de la carabela y les quitaron una bandera y las demás armas que traían y se quedaron con los arpeos; y si tuvieran las velas menos rotas, dicen que se atrevieran a quedarse con el otro navío. De gran importancia será que salga la escuadra que su majestad manda aprestar, pero yo despacio lo veo, y a los turcos no se les puede ya encubrir que las armadas están recogidas.
462Muy falto me hallo de mandatos de v.m. y bien sabe cuán de buena gana le deseo servir y obedecer. A mi señora doña Francisca beso las manos y en su compañía guarde Dios a v.m. como deseo.249 Lisboa, a 8 de febrero de 1618.
463 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
464(AGS, Guerra Antigua, Legajo 834; copia en BNE MS 5.968, fols. 60v–61r)
79. Carta en portugués a Vasco Fernández César, Lisboa, a 4 de marzo de 1618
465Dom Fadrique de Toledo me disse a pressa que pelo Conselho de Guerra se lhe dá para que apreste uma esquadra, e o pouco tempo que se lhe limita e como para o poder fazer tem necessidade de oitenta marinheiros, e que não os pode ajuntar antes nem tratar disto por se lhe enviar o dinheiro agora, e que assim conviria deitar bando para se assentar a gente que pudesse. E nesta matéria se podem considerar duas cousas em favor do que pretende: a primeira, quanto importa que ande no mar quem o alimpe e assegure; a segunda, quanto se aliviará o alojamento com a gente de guerra que há de levar a esquadra. Por outra parte, ser isto em ocasião de partida das naos e de se aprestar a Armada da Costa obriga a procurar tratar desta matéria com a atenção que ela pede, vendo que em tudo se serve a El-Rei, e que o meio que tudo acomodar é o que se conforma mais com seu serviço. E porque cada cousa das que se hão de fazer pedem brevidade, ofereci a Dom Fadrique que lhe responderia a minha no Conselho onde se há de dar conta a Sua Majestade do que se fizer, por que veja como se acomodam as dificuldades que se oferecem e se acha saída a todas. V.m., por cujas mãos passa o despacho das duas armadas da Índia e Costa, e tem não só experiência mas também meios experimentados em semelhantes casos, me avise logo do que lhe parece e pode fazer para que por todas as Coroas fique sua Majestade melhor e mais brevemente servido, e se o que pede Dom Fadrique dilatará a partida das naos da Índia e armada da guarda da costa.
466 O que V.m. me responder seja ao pé deste papel, porque ele e a resposta se há de ver em govêrno. O Nosso Senhor, etc. No Paço, 4 de Março de 618.
467 O Marquês
468Dorso: A Vasco Fernández César, guarde Dios muchos años.250
469(AGS, Guerra Antigua, Legajo 834)
80. Carta al secretario Martín de Aróztegui, Lisboa, a 24 de marzo de 1618
470Muy contento quedo con saber que tiene salud v.m., como yo deseo, y mi señora doña Francisca, cuyas manos beso mil veces, que a mí me tiene en la cama mi flaqueza dos días ha y así no podré escribir a V.m. esta noche tan largo como quisiera, pero harelo con un extraordinario que he de despachar con brevedad.251 Y, entretanto, suplico a v.m. procure encaminar que se me envíe al Veedor General Tomás de Ibío Calderón el dinero que ha menester para pagar en Cádiz lo que debe por que pueda venir aquí, donde espero que importará mucho su asistencia para el buen despacho de ambas armadas de Castilla y Portugal, y otros efectos del servicio de su majestad que se han de conseguir en estas materias por su mano.252 Y si V.m. viere que conviene decirlo de mi parte a su majestad o al Consejo, le suplico lo haga y me avise, porque deseo mucho ver aquí al Veedor General y estoy muy persuadido a que importa. Guarde Dios a v.m. Lisboa, a 24 de marzo 1618.
471 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
472(AGS, Guerra Antigua, Legajo 834)
81. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 6 de abril de 1618
473Señor
474Mándame V.M. que ponga solos treinta soldados en San Gian para guardar la persona del conde de Monsanto. Hasta ahora no he puesto ninguno, pero ha sido conveniente decir que los he de poner todos en los castillos si se me diesen camas, porque de no dármelas resultará quedar quejoso de sí y no de los soldados, con lo cual y con darles a entender cómo la mayor parte se embarcaría brevemente, se ha ido sobrellevando esto menos mal que otras veces.
475Los navíos que don Fadrique de Toledo ha habido menester para la escuadra que V.M. manda que salga, tiene juntos.
476Las naos de la India esperan por solo tiempo. Son los más hermosos navíos que yo he visto y van cargados prácticamente y con gente voluntaria y tan conformemente deseosa de ir a servir a V.M. que cierto que me ha causado particular satisfacción, y me prometo que, siendo Dios servido de llevarla a salvamiento (como lo hará), ha de ser de mucho servicio.
477Los navíos que van a las conquistas están prevenidos todos. No ha entrado la moción de los nortes ya que faltan casi tres meses y la regla es que parten temprano o tarde las naves según más o menos nortes han corrido, porque estos les hacen falta para los virajes, y las naves del año pasado experimentaron que, entrando la moción de los nortes tarde en España, hallan también tardía la moción de los vientos generales, y así pueden gozar de entrambas. Y aunque somos ya [a] seis de abril estamos dentro de la cuenta que acá se dice que, partiendo las naves fin de marzo, van temprano, y primero de abril van tarde, porque esto alcanzó el tiempo en que no se habían quitado los diez días, y según esto nos faltan cuatro para abril.
478La Armada para la Guarda de la Costa de esta Corona puede salir en compañía de la escuadra de don Fadrique, pero aún todavía tiene V.M. por nombrar el General y Capitanes. Esto se espera cada día por el Consejo de Portugal.
479Los navíos que han entrado de holandeses dan por nuevas que estaban para partir de Holanda veinte navíos para la defensa de estas costas y llevándoles a sueldo para venecianos. Esta tengo por nueva cierta.
480Aquí ha andado otra estos días de una gran rota que holandeses han hecho a piratas. No se ha confirmado, y por eso no la digo a V.M.; solo me pareció que debía advertir dos cosas: la primera, que el capitán holandés que dicen que dio la rota a los turcos es Gualt, el que ha muchos días que yo escribí a V.M. que encaminaría por su mano el romper holandeses contra turcos; la segunda, que podría encaminar que dos de los maestres de los navíos que se han de venir a juntar con venecianos llevasen cartas mías para el duque de Osuna por si allá tuviese necesidad de ellos.253 V.M. me mande lo que es servido que encamine. Dios guarde a V.M. muchos años. Lisboa, a 6 de abril de 1618.
481 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
482[Parte autógrafa]
483Esta gente padece lo que no se puede encarecer. Suplico a V.M. mande que se remedie con brevedad.
484(AGS, Guerra Antigua, Legajo 834; copia en BNE MS 5.968, fols. 61r–62r)
82. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 7 de abril de 1618
485Señor
486Yo no puedo salir del trabajo de parecer a los portugueses castellano y a los castellanos portugués, pero con esta indiferencia se consiguen algunas cosas del servicio de V.M., declarándome más o menos como lo piden los negocios que se ofrecen.
487V.M. mandó que la jurisdicción militar se ejercitase separándola de la de estos reinos, formando Junta particular para en los casos dudosos, como más largamente se contiene en las órdenes que para esto se despacharon. E introdúcese ahora que los corregidores que prenden a los soldados los remiten a la jurisdicción militar y de cualquier cosa que se hace en la Junta apelan de oficio para la Relación, que corresponde al Consejo Real de Castilla.254 La Relación juzga el negocio y luego se dice que de la Relación que conoció en apelación no se puede apelar, y por este camino no se consigue el efecto para que fue la Junta y se quita este remedio a los soldados en perjuicio del oficio de Capitán General. Convendrá que V.M. me mande escribir por el Consejo de Portugal que ha entendido el modo con que se pretende usurpar la jurisdicción del Capitán General, que manda V.M. precisamente que no se haga novedad y que sin interpretación nueva se guarde lo que V.M. tiene mandado y se ha observado de tantos años a esta parte. Y que al Regidor se le escriba y al Presidente del Desembargo de Palacio que no conozca de semejantes apelaciones, porque V.M. no las concede ni ellos, sin particular jurisdicción que V.M. les dé, no la tienen para hacerse jueces en causas que V.M. separó de la jurisdicción ordinaria, y que V.M. ha extrañado que se haya tomado este nuevo modo de deshacer la jurisdicción del Capitán General, y que no se ha tenido por bien servido de que se haya admitido esta novedad, y a mí me manda expresamente que lo remedie y castigue a quien hiciere estas apelaciones por la cavilación que trae consigo y la ruin intención que muestra.
488Ahora me pasaré a hablar de parte del oficio de Virrey. Los soldados que han alojado en Torres Vedras echan bandos y hacen los excesos que V.M. mandará ver por los papeles que envío. Yo he enviado a decir al Sargento Mayor que la orden que ha de tener es pedir lo que se le debiere dar y quejarse a mí de los agravios que se le hicieren, porque yo lo remediaré, y de lo contrario se siguen muchos inconvenientes porque se va contra la jurisdicción del Capitán General de Tierra y los lugares piensan que el Virrey, por ser castellano, no se pasa [?] de parte de los portugueses.255 Síguese otro inconveniente no pequeño, que los soldados con estas desórdenes se hacen mal recibidos y dondequiera rehúsan la carga de hospedarlos. Yo he enviado a averiguar lo que en esto ha habido y voy disponiendo para lo de adelante un nuevo modo de alojamiento, no de menor comodidad y ensancha para la gente que bien recibido de esta Corona, y hasta que lo tenga hecho no lo escribo a V.M.
489Algunas cosas voy sobrellevando que el cargo del Capitán General no las consiente. He rogado a don Fadrique de Toledo que hagamos lo que nuestros antecesores y que las dudas las consultemos a V.M., por que, ya que los encuentros personales están asegurados con las obligaciones que hay de parte a parte, los de los oficios también se excusen, y así nos lo debe V.M. mandar a entrambos.
490De la escuadra que don Fadrique apresta, dará él a V.M. razón. Todos los bandos que ha querido echar para hacer gente, disminuyendo la que yo tengo para la Armada de Portugal, le he dicho que los eche. Por vía de Consejo le pedí que no tratase de embargar navíos ingleses y portugueses porque en todo hallaría gran repugnancia, respecto de que con los ingleses el haber echado a fondo la Capitana de la India, atribuyéndolo no a rompimiento de guerra sino a desorden de los capitanes, entre tanto que ellos están mejor armados que nosotros, porque con esta ventaja nos procurarán cortar el camino de nuestro comercio, con el daño que se deja ver.
491Embargar navíos portugueses, quitando con esto el comercio de las conquistas y poniendo este nuevo gravamen, no puede en ninguna manera ser bien recibido de los portugueses. Con todo esto, viendo que don Fadrique esperó tan tarde al embargo que no quedaron navíos en que poderlo hacer, aunque él se fundó en pensar siempre que servía mejor a V.M., acabé con el Bailío de Leza que voluntariamente diese luego un navío suyo, mostrando el buen ánimo que siempre ha tenido de servir a V.M., y al mismo tiempo entró otro navío de que don Fadrique se contentó más. Pero en medio de esto me pide 800 quintales de bizcocho del que está hecho para la Armada de Portugal, pareciéndole que en el tiempo que ha de tardar en salir de aquí se podrá labrar bizcocho nuevo, con que, sabido lo que en esto hay, es que el contratador quiere ganar lo que va de trigo de la mar a trigo de la tierra, y como esto mira a la salud, no sé si lo podré acabar en el Gobierno.
492Haré lo que pudiere, pero bien es que quede entendido que lo que se prestare de Corona a Corona ha de ser en géneros iguales, y que los descuidos que hubiere en los contratadores no los pague la salud de la gente ni los que estamos prevenidos. Dios guarde a V.M. muchos años. Lisboa, a 7 de abril 1618.
493 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
494(AGS, Guerra Antigua, Legajo 838; copia en BNE MS 5.968, fols. 62v–64r)256
83. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 8 de abril de 1618
495Señor
496Con ocasión de estar vaca la plaza de castellano de San Gian, me ha parecido acordar a V.M. que nadie la puede ocupar mejor que don Manuel de Benavides, por su calidad, partes, y por la experiencia que ha adquirido en 54 años que ha que sirve a V.M., habiéndose ocupado en este tiempo en muchos puestos de confianza y dado de sí muy buena cuenta. Póngolo en consideración a V.M. juntamente con lo que importa que aquel castillo esté en poder de dueño que mire por él, y que se meta dentro alguna gente de guarnición para su defensa, porque está muy falto de ella y arriscado a que, si hubiere quien quiera acometer algún atrevimiento, no se le pueda ir a la mano, como ya lo he dicho otras veces a V.M. Dios guarde a V.M. En Lisboa, 8 de abril 1618.
497 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
498(AGS, Guerra Antigua, Legajo 838)
84. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 24 de abril de 1618
499Señor
500Mándame V.M. por su real cédula de 18 de marzo, que recibí a los 17 de este, que por estar el castillo de Sagres en una eminencia y ser el sitio alto ha mostrado la experiencia que con el artillería no se pueden amparar los navíos de amigos que llegan a abrigarse ni ofender a los enemigos, por lo que ha resuelto V.M. que se corte un pedazo de peña que cae sobre la ensenada que hace puerto, y que se haga una plataforma baja de 30 pies de alto, y que quede sobre la mar y sea capaz de 6 piezas de artillería, con las cuales se pueda ofender al enemigo y amparar los amigos. Y a los lados se hagan los aposentillos para guardar las municiones y su escalera para bajar y vivienda para la gente que allí han de asistir. Y mándame V.M. que, pues veo cuánto conviene atender a esto por los muchos navíos de corsarios que acuden a esta costa, dé orden para que luego se ejecute, tomando 2.000 ducados, que se entiende costará esta obra, de lo que ha procedido y procediere de la venta de las tercias que está aplicada a las fortificaciones, y que avise a V.M. de haberse puesto mano en ello.
501La resolución que V.M. ha sido servido de tomar en mandar hacer esta obra es convenientísima, pero no podrá ejecutarse con la brevedad que V.M. me ordena si no se provee dinero para ella de otra parte, porque la renta de las tercias la tiene V.M. consignada por estos dos años, que viene para la paga de lo que se debe de gastos hechos los años pasados en despachos y provisiones de las naves de la India y Armada de esta Corona, sin que yo me pueda de valer de este dinero hasta que se haya cumplido la dicha consignación. Y porque debe dar mucho cuidado la poca defensa que hallarán los enemigos para cuanto quisieren hacer por aquella parte, doy luego cuenta de ello a V.M. para que lo tenga entendido, pues en el castillo de Sagres no hay más que nueve soldados, tan mal socorridos y pagados como los demás que sirven en este reino, que si se pagase bien y sustentase no faltaría gente para defender bastantemente los castillos, y aun para ofender al enemigo cuando llegare a la costa. Y con que esto se hiciese un par de años con puntualidad, se volvería a cobrar la reputación y opinión que se ha perdido, y no se atreverían los enemigos a desvergonzarse en las costas de España, pero si V.M. no provee con qué se haga, no es posible que yo tenga hacienda ni crédito para poder sustentar más tiempo un ejército bastante para el gasto infructuoso de lo que se envía para él estos años e inútil para la seguridad en cualquier ocasión que se ofrezca, como V.M. lo ha entendido por lo que tantas veces le he representado. Y cada día se va poniendo todo en más miserable estado con la necesidad que se padece.257
502No se ha tenido nueva de que haya parecido por estas costas ningún navío de turcos desde el mes de enero que la Armada que despaché por cuenta de esta Corona pasó a Vigo, y habiéndose tenido tantos avisos de los muchos navíos que en Argel estaban prevenidos para salir de armada días ha, parece que esta dilación de no haber salido ninguno pueden causarla cuatro cosas: la primera, no conformarse en la elección de cabezas que los gobierne y a quién hayan de obedecer y seguir; la segunda, haberse divulgado allá que V.M. mandaba hacer jornada a Argel y no atreverse a desampararla; la tercera, el destrozo que han recibido de la refriega que tuvieron con los holandeses, que se confirma haber sido cierta, porque dicen los navíos holandeses, que estos días han entrado en este puerto, que en Holanda se había tenido aviso de ello y lo tienen por cierto, aunque esto no parece que podía impedir la salida de los demás navíos que quedaron armados sin descalabro; y lo que últimamente puede haber causado esta dilación de los turcos en salir de Argel podría ser también estar ellos con intento de ir juntos todos a alguna parte que tengan ojeada y quererse esperar los unos a los otros, y prevenir y rehacerse para esta empresa más de propósito. Y si tuviera V.M. armada pronta con la ostentación y fuerzas que convenía para oponerse a las suyas a la boca del Estrecho, ninguna cosa parece que podía ser tan conveniente para impedir los daños que procurarán hacer, pero faltando esto, lo que tendría por acertado es que estuviese muy a punto todo lo que se pudiese prevenir y armar para socorrer con brevedad y prontitud la parte que acometiesen. Y en caso que se dividan a robar por estos mares y costas sin intentar empresa alguna, saliese la Armada de esta Corona entre tanto que se apresta y previene la parte principal de la del Mar Océano si no pudiesen ir juntas y cogiesen el Estrecho para no dejar desembocar los de la una parte ni la otra mientras se juntaban todas las fuerzas de ambas armadas para desbaratar los turcos antes que se puedan unir, y que, repartidas la escuadra que don Fadrique está despachando y la Armada de esta Corona, la una en el Estrecho y la otra por estas costas, impidiesen a los turcos las presas sueltas que suelen hacer, que es lo que ellos vienen a buscar, cuando no van juntos a alguna jornada por hurtar cada uno para sí, que es el beneficio que sacan de andar en corso.258 V.M. mandará lo que más convenga a su servicio. Guarde Dios a V.M. Lisboa, a 24 de abril 1618.
503 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
504Dorso: No hay forma de proveer dinero y este gasto ha de salir de esta renta. Que él vea si hay allá forma de hacerse en cuanto cae el año de esta renta.
505(AGS, Guerra Antigua, Legajo 838; copia en BNE MS 5.968, fols. 65r–66v)
85. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 3 de mayo de 1618
506Señor
507En carta de 20 de abril me dice V.M. que pareció bien la forma en que hablé a las naciones acerca de juntarse a hacer la guerra a los turcos, y la orden que V.M. me da es que deje caer esta plática, y así la obedeceré, si bien parecía que tenía algunas conveniencias guiándola con seguridad y encaminando que siempre estuviesen desavenidas todas las naciones con los turcos, parte de lo cual se puede hacer con dinero y por otros medios que estando al pie de la obra se ofrecen, pero guardaré la orden que V.M. me da.
508La escuadra de don Fadrique está ya fuera de la Torre de Belém y surta en la raya de Santa Catalina para salir con la primera marea. Tiene la gente y bizcocho que ha menester, y lo que ha pasado en esto y en el embargo de los navíos diré a V.M. con el primer correo. Este va despachado con los avisos que he tenido del duque de Medina Sidonia y otros de Cascais, sobre que se han hecho las prevenciones que han parecido necesarias, y aunque el número de navíos dicen que es mucho, con el favor de Dios procuraremos apartarlos de la costa. En tiempo de necesidad no refiero a V.M. las con que me hallo, porque dudo si las cosas de allá darán lugar a lo que yo he menester, y tengo por cierto que el que pide mucho de lo que sabe que no le han de dar, trata más de poner excusas que de lo que pide.259
509A don Fadrique de Toledo envié a decir que convendría poner en los castillos de Cascais y San Gian la gente que ha quedado alojada en Torres Vedras, porque yo no la tengo castellana con que ocuparlos y están tan sin gente como V.M. lo sabe, y conforme a las órdenes yo no puedo alojar en los castillos la gente, pero es de ver si estos hablan en el caso que ahora se tiene entre las manos, o si es de menos inconveniente tener guardada y cerrada la gente por que no se vaya, y guardar con ella los castillos. He dicho esto a V.M. por que de paso entienda que no me queda cosa por intentar. Lo que don Fadrique me ha respondido verá V.M. por su papel que va con esta,260 y ordenará lo que tuviere por más servicio suyo.
510No va con este correo respondida al Consejo de Portugal una consulta en que V.M. manda que se vea lo que podrán costar las dos galeras y el sustento de ellas y de dónde podrá salir. Procuraré que vaya con el primero y copia a V.M. para que tenga entendido lo que de aquí se respondiere.
511Quédase sacando la relación que V.M. me manda le envíe de los navíos que se previenen por cuenta de la corona para salir a limpiar la costa, y la gente de mar y guerra, bastimentos, artillería y municiones que llevan, y en estando acabada la enviaré a V.M., pero por mayor los navíos que se aprestan hasta ahora son seis: 2 galeones que fueron en la armada de don Alfonso de Noroña, de más cuerpo que buenas mañas; 2 navíos de hasta 300 toneladas y 2 carabelas. Sobre estos ha mandado V.M. que se tomen a flete otros 4 y que se procure que sean de naturales, y por ahora no los hay en el puerto. La gente, artillería y municiones que llevarán remito a la relación que enviaré. Y las vituallas están prevenidas para seis meses por que pueda servir para guardar las flotas, siendo necesario. Y todavía me queda cuidado de si esta diligencia mira a computar el número de los navíos que se podrían juntar para alguna empresa para el año que viene, y no teniendo inconveniente que por acá lo sepa yo. Aunque no me prendo por lo que en esta parte dijere todavía, ofrezco poner nuevo cuidado por ver si puedo juntar más de lo que al presente hay. Guarde Dios a V.M. muchos años. Lisboa, a 3 de mayo de 1618.
512 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
513Dorso: Para verse luego. Respondida. Vista en 14 del mismo. Respóndasele que está bien lo que dice en los primeros puntos. Y que en lo de la infantería del tercio de la armada que le parece se meta en los castillos, no conviene que se haga novedad sino que se conserve en los alojamientos que tiene o en otros mejores para que goce de este beneficio mientras estuviere en tierra y pueda con más aliento volver a servir. Y a don Fadrique se le avise en esta conformidad.
514(AGS, Guerra Antigua, Legajo 834; copia en BNE, MS 5.968, fols. 66v–67v)
86. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 3 de mayo de 1618
515Señor
516He recibido una carta de V.M. de 20 de abril, en que se sirve de mudar la orden que había mandado sobre los embargos de navíos, a que responderé en juntando algunos papeles que pueden dar más luz en esta materia. Y todo lo en que V.M. quedare más bien servido será lo que yo le suplicaré siempre, pero como por acá parece que el oír V.M. todas las razones de todos es para poder elegir con más conocimiento de causa lo que más conviene, entiendo que por este camino, demás de la merced que yo recibiría, quedaría V.M. con más entera información y más bien servido. Guarde Dios a V.M. muchos años. Lisboa, a 3 de mayo 1618.
517 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
518(AGS, Guerra Antigua, Legajo 834; copia en BNE, MS 5.968, fol. 68r)
87. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 3 de mayo de 1618
519Señor
520En la causa del descamino de los diamantes, estando para sentenciar por haberse hallado testigos que hablaban de más denunciaciones y deponían de vista, se admitieron, y dicen que ha de ser materia de consideración. Hízose luego diligencia tomando libros de los denunciados y se van viendo, y la causa principal quedará sentenciada antes que este correo vuelva. Y por ser dependiente lo que de nuevo se ha hallado de lo que se iba haciendo, parece que tiene V.M. cosa juzgada en favor del oficio de Capitán General y del Consejo de Guerra. Podrá ser que por el oficio de Virrey me toque dar cuenta al Consejo de Portugal.261 Aviso de ello a V.M. para que por el de Guerra esté prevenido lo que juzgare que conviene más a su servicio, porque yo pretendo no faltar a mi obligación en ninguno de mis oficios. Guarde Dios a V.M. Lisboa, a 3 de mayo 1618.
521 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
522(AGS, Guerra Antigua, Legajo 838; copia en BNE, MS 5.968, fol. 68v)
88. Carta al secretario Martín de Aróztegui, Lisboa, a 3 de mayo de 1618
523La escuadra del almirante Miguel de Vidazábal queda ya fuera de la Torre de Belém,262 surta en la raya de Santa Catalina para partir con la marea de la mañana. Y espero en Dios le ha de dar muy buen suceso. A su majestad doy cuenta de lo que se ofrece, y con brevedad procuraré satisfacer en particular a lo que ahora apunto y a los cabos de sus cartas de v.m., que no he querido que vayan estas sin dar cubierta a ellas con otros renglones. A mi señora doña Francisca beso las manos mil veces, y en su compañía guarde Dios a v.m. como deseo. Lisboa, a 3 de mayo 1618.
524 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
525(AGS, Guerra Antigua, Legajo 834)
89. Memorial sobre el pleito del descamino de los diamantes, Lisboa, s.f. [mayo de 1618]
526Señor
527El marqués de Alenquer, duque de Francavila, Virrey y Capitán General de Portugal, dice que por orden de Vuestra Majestad envió al Consejo de Estado los procesos originales que se causaron en las visitas que V.M. mandó hacer en el puerto de Lisboa de unos navíos por decir que llevaban sin registros dineros, diamantes y otras haciendas a Holanda, y se trajeron originalmente al Consejo. Por excusar gastos a las partes, las dichas causas no están acabadas de sustanciar ni se han determinado en definitiva, y pues con vista de los dichos procesos ha oído V.M. lo que las partes pedían y quejas o agravios que decían recibir y se les causa molestia con la dilación y daño a la real hacienda, suplica el marqués a V.M. mande se le vuelvan a remitir los dichos pleitos originales como vinieron para que se sustancien y determinen con toda brevedad y sin que se dé lugar a quejas de las partes.
528(AHPZ: Híjar, 1ª–121–9)
90. Memorial sobre otro descamino, Lisboa, s.f. [mayo de 1618]
529El marqués de Alenquer, Virrey y Capitán General de Portugal, dice que, habiéndose hecho un orden ante el licenciado Diego López de Haro, Auditor de la Gente de Guerra de aquel reino, de unos mercaderes de la Rochela de Francia de que, llevando un navío cargado de mercaderías para las Indias de Castilla en retorno de la plata que allá habían traído, fue declarado por denunciador un Juan de Fuentes, vecino de la ciudad de Lisboa y alguacil de la Proveeduría General, y mandó V.M. se le acudiese con la tercia parte de la condenación de la dicha denunciación, lo cual no se ha hecho porque, después de haberle V.M. mandado acudir con la dicha tercia parte, vino a noticia del marqués que el dicho Juan de Fuentes desde el principio, cuando se hizo la denunciación, se había concertado con Sebastián de Noriega, escribano de aquel juzgado, ante quien pasaba esta causa, de que le daría la tercia parte de todo lo que le valiese la dicha denunciación como parece por una cédula firmada del dicho Juan de Fuentes, en que se contiene el dicho contrato, la cual el marqués presenta con este memorial. Y porque el dicho contrato no se puede ni pudo hacer conforme a las leyes de estos reinos y, por haberle hecho, perdió el premio de denunciador, debe ser declarado por indigno de él y castigado en mayores y más graves penas conforme a las dichas leyes, no se le ha acudido con la dicha tercia parte como V.M. lo tenía mandado por una ejecutoria, y está en depósito como hacienda de V.M.
530Suplica el Marqués a V.M. se sirva de mandar que se vea la dicha cédula y se le mande lo que debe hacer, pues el no haber cumplido con lo que V.M. mandaba por la dicha ejecutoria ha sido por haber venido a su noticia de nuevo lo referido y la dicha cédula.
531(AHPZ: Híjar, 1ª–121–9)
91. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 7 de mayo de 1618263
532Señor
533Luego que recibí la carta de V.M. en que me manda remitir un artillero preso a la jurisdicción de la artillería, lo hice, y antes de saber que era artillero, habiendo entendido el caso, le mandé ahorcar, pero después que lo supe y me mostraron algunas órdenes de V.M., mandé que se viesen por el Auditor General, y aunque fue de parecer que se debía remitir el preso, quise tener el negocio suspenso por informarme de algunos casos con que me pudiese conformar en el castigo de este delito, sin embargo de lo referido, dando tiempo a que V.M. me mandase lo que me manda, y por lo menos se echase de ver que en caso semejante yo esperaba orden particular para remitirlo como ya la tengo. Porque aunque esto se puede hacer sin esperarla, la gravedad del delito obligaba a dudar aún en lo que estuviese claro, para hacer más temible el castigo en lo de adelante. Porque descomponerse un artillero con el que hace oficio de castellano, y herirle,264 parece que el castigo de esto toca a quien tiene el ejército a su cargo, porque sucede en el castillo y no es cosa de oficio de artillero, y es contra la ley del respeto y obediencia general que se ha de tener a los oficiales, y más ha sido a la jurisdicción del que gobierna que no de aquel a quien solo toca conocer de los casos de la artillería, en cuyo favor le conceden los privilegios de los artilleros, que no se extienden a mi parecer a que el castellano herido vaya a pedir justicia al Capitán General de la Artillería por delito cometido en su castillo, ni el general a quien toca el gobierno del ejército puede, en razón de oficio, irse a quejar al General de la Artillería de la ofensa e injuria hecha al castellano. Y después que he obedecido lo que V.M. me ordena, me pareció que debía traerle a la memoria lo que ha representado, para que, como dueño de todas las jurisdicciones, las reparta como más fuere su servicio, que esto es lo que yo pretendo en primer lugar, y que por mí no pierda el oficio, pues no lo desmerecieron mis antecesores ni los que vendrán detrás de mí. Dios guarde a V.M. Lisboa, a 7 de mayo 1618.
534 (BNE MS 5.968, fol. 64r–v)
92. Carta de don Fadrique de Toledo Osorio, con sus respuestas, Lisboa, a 10 de mayo de 1618
535Su majestad manda que salgan tres compañías a rehacer (usando de toda brevidad) en los distritos de Badajoz, Cáceres, Trujillo y Salamanca, y que la de los portugueses que anda en esta armada rehaga también. Lo primero se queda ejecutando, lo segundo también se ejecutará en sirviéndose V.s. de avisarme que lo tiene por bien, que eso solo hay que esperar. Guarde Nuestro Señor a V.s. como deseo. De casa a 10 de mayo 1618.
536 Don Fadrique de Toledo Osorio
537[Repuesta de Salinas]
538Respondiendo a lo que me toca, que es querer V.s. rehacer la compañía de los portugueses, habiendo enviado a rehacer otras tres compañías de castellanos a Castilla, quería saber si quiere V.s. que todo se haga a un mismo tiempo y si ha de ser luego, porque, siendo luego y estando yo haciendo gente para la armada de esta Corona, podría desayudarse lo uno a lo otro. Y saliendo ella como saldrá, siendo Dios servido, por todo mayo, y siendo la gente que V.s. quiere hacer para cuando V.s. hubiere de salir de este puerto, que no podrá ser antes del mes de julio, podrá ser que la gente portuguesa que ahora se hiciese esté deshecha para cuando V.s. tenga necesidad de ella y que no sirva sino de estorbo y excusa para que no salga nuestra armada tan a tiempo. Póngolo en consideración a V.s., porque, pasados estos veinte días de mayo, podré, desembarazado, ayudar a V.s. y servirle como V.s. lo ha experimentado siempre que se ha querido servir de mí en esto. Y si todavía le pareciere a V.s. que lo que yo le represento no es de consideración y que quedará su majestad más bien servido en que la compañía se rehaga luego, podrá V.s. hacer lo que se ha acostumbrado. Guarde Dios a V.s. como deseo. De Palacio, 10 de mayo 1618.
539[Respuesta de don Fadrique de Toledo a la carta de Salinas]265
540La orden que su majestad me envía para que estas compañías rehagan viene tan apretada en esto de que se gane tiempo, que especifica que los capitanes no esperen sus despachos sino que partan, y allá se los remitirán a los corregidores de sus distritos. Esto mismo se debe de pretender con la compañía de los portugueses, porque se habla en ella como en estas otras.
541Yo no puedo negarme a la inclinación de servir y dar gusto a V.s., y también confieso que lo que V.s. me propone me parece muy tratable y justo que nos hagamos causa unos a otros. V.s. escriba a su majestad la conveniencia que se halla en que esto se suspenda (por este mes en que estamos, que es lo que V.s. me dice), y que los dos de conformidad nos hemos convenido en que así se haga. Y yo escribiré lo propio. Y cuando me castiguen, V.s. me acoja en su casa, que ésa será mi guarida. Avíseme V.s. cuándo escribiere para que yo lo haga, y guarde Nuestro Señor a V.s. como deseo. De casa, a 11 de mayo 1618.
542 Don Fadrique de Toledo Osorio
543(AGS, Guerra Antigua, Legajo 834)
93. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 12 de mayo de 1618
544Señor
545Habiéndome escrito don Fadrique de Toledo que tenía orden de V.M. para rehacer la compañía de portugueses que sirve en su armada, le dije lo que V.M. mandará ver por la copia del papel que le escribí, que va con esta, a que me ha respondido lo contenido en otro papel suyo, que también envío a V.M. para que, teniéndolo entendido todo, pueda ordenar V.M. lo que fuere más servicio suyo.266 Guarde Dios a V.M. muchos años. Lisboa, a 12 de mayo 1618.
546 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
547(AGS, Guerra Antigua, Legajo 834; copia en BNE MS 5.968, fols. 73v–74r)
94. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 12 de mayo de 1618
548Señor
549En carta de 20 de abril me mandó decir V.M. que lo que yo respondí a las naciones acerca de unir las fuerzas con esta Corona está bien considerado, y porque a este punto tengo respondido, me remito a lo que V.M. habrá mandado ver por mi respuesta.
550En la misma carta dejé de responder a dos puntos: el uno, acerca del estado de la Armada de la Guarda de la Costa y de los navíos de que se compone, a que satisfago con la relación inclusa que envío a V.m. El otro es acerca de las dos galeras que trata de comprar esta Corona de la escuadra que llaman de Portugal, y por una consulta que el Consejo de Hacienda de esta Corona envía a V.M. por el de Portugal, que reside en esa corte, podrá V.M. mandar ver la forma en que le parece que se podrán comprar y sustentar estas dos galeras, de que envío copia a V.M. con esta carta. Y en materia de comprar galeras siempre me fundé más en la orden que traje y en la necesidad que hallé de ellas en este reino que en deshacer la escuadra, porque si conviniere que quede en pie, como podría ser, visto el atrevimiento de los turcos, podrá V.M. mandarme que yo ordene que se hagan o se compren otras dos o más, si me hallare con qué pagarlas y con qué sustentarlas, pues esto será acrecentar fuerzas a las que de presente hay y quedar V.M. mejor servido, y en caso que por otras consideraciones tenga V.M. por servicio suyo que de la compra de las galeras se trate aún, me parece a mí que se podría dar mejor forma que la que el Consejo de Hacienda representa. Pero lo que V.M. desea saber es si se podrán comprar y sustentar, y a esto se responde que sí, y parece que lo demás que mira a comodidad y granjería de esta Corona se podrá tratar en ella sin cansar a V.M.
551Los bucos de estas galeras están como V.M. habrá entendido, y nuevos no es mucho lo que valen.267 La mayor parte de los forzados son portugueses dados de esta Corona, y no es justo que V.M. los mande valuar para venderlos a ella misma,268 pues podría pedir la paga de lo que han servido, pudiendo ocuparse en otras cosas del servicio de esta Corona. Los esclavos son pocos y tienen su conocido valor. Los forzados castellanos ni es justo que V.M. los mande vender a esta Corona ni que ella los compre, pues tienen galeras en la de Castilla en que servir. Hecha esta cuenta, verá V.M. lo poco que puede valer lo demás y cuán fácil será la compra. Y en cuanto al sustento, pues responde el Consejo que las sustentará y dice cómo, paréceme que con lo dicho quedará V.M. enterado para tomar en esta materia la resolución que tuviere por más servicio suyo. Guarde Dios a V.M. muchos años. Lisboa, a 12 de mayo 1618.
552 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
553Dorso: Trata de las 2 galeras que pretende comprar aquella Corona.
554(AGS, Guerra Antigua, Legajo 834; copia en BNE MS 5.968, fol. 69r–v)
95. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 12 de mayo de 1618
555Señor
556En carta de cinco de septiembre del año pasado, cuya copia va con esta, me mandó V.M. avisar la resolución que había sido servido de tomar en la forma que se habían de hacer los embargos de navíos extranjeros y naturales que fuesen menester embargar y tomar en este puerto para servir en la Armada del Mar Océano. Y en carta de 20 de abril de este año, cuya copia va también con esta, me avisa V.M. que por más conveniencia de su servicio ha tenido por bien de enviar y mudar esta orden, dando la nueva para que los dichos embargos se hagan como V.M. lo manda por esta última carta.
557Y aunque yo he respondido a V.M. que haré lo que últimamente me manda, porque todo mi fin es que quede mejor obedecido y servido, vuelvo a esta materia, porque dije que escribiría a V.M. en ella más largo, y también porque, como se puso por vía de pena el deshacer, sé lo que V.M. resolvió en la primera orden si hubiese descuido en mí o en otro Virrey alguno. Tengo por necesario decir lo que ha pasado, no para hacer instancia en lo que V.M. tenía primeramente resuelto, sino porque el haberse deshecho debió de consistir en lo que pudo representarse a V.M. en contrario, y debió de parecer tan bastante que sin oírme se pudiese deshacer la primera resolución. Y en descargo mío diré a V.M. todo lo que ha pasado en materia de embargos, enviando a V.M. los papeles que acerca de esto me quedaron en comprobación de lo que dijere.
558La materia de embargos está tan desacreditada y quéjanse tanto de que se hacen vejaciones para componerlas con los maestres de los navíos que siempre que esto se pueda hacer a vista de todos resultará mayor satisfacción y excusarán quejas, y así es muy bien que don Fadrique y los demás que tratan de esto por la Corona de Castilla sean como son para que cesen estos inconvenientes.
559Yo avisé a V.M. que era desayudado de Vasco Fernández César y de don Esteban de Faro en el apresto de las armadas y que la que últimamente apresté para el socorro de Vigo me costó hacer el oficio de todos y no el mío. Dijéronme que Vasco Fernández y don Esteban procuraban disculpar la dilación de los aprestos de la Corona de Portugal con introducir estorbos por vía de don Fadrique, que está muy obligado de Vasco Fernández, y que Vasco Fernández y don Sancho de Monroy tenían particular amistad, y todos trataban de lo que tengo dicho. No lo creí ni hoy lo creo, pero tomé la parte que me podía convenir, que era estar con cuidado, y a quien vive con él cualquier pequeño indicio se le hace grande. El primero que tuve fue ver que no se embargaban los diez y siete navíos que yo tomé a flete para el socorro de Vigo muchos días después de vueltos de la jornada, y aunque me persuado que debía de ser por no pagar los sueldos de vacío, como en este caso, se suele dar parte al Virrey para que entretenga la carga de aquellos navíos que parecieron buenos, y al Capitán General de Tierra para que no los deje salir del Castillo de Belém afuera, dando por este camino tiempo a la orden que se esperase o a lo que faltase por hacer sin que corran fletes. Como no se me dijo nada, pensé que V.M. había enviado segunda orden, y yo puse gran cuidado en acabar de aprestar las naos de la India cuando me envió Vasco Fernández el billete de don Sancho de Monroy, que va con esta, en que resueltamente dice en lo rayado que se echaría el día siguiente bando para hacer marineros al mismo tiempo que se estaban haciendo los de la India. Y el bando, como V.M. sabe, se echa con permisión del Capitán General de Tierra y es nueva forma la que don Sancho introducía. Vasco Fernández me escribió, estando yo en gobierno, el papel que también envío a V.M., y a la margen de él, de letra de Cristóbal Suárez, secretario del Estado de esta Corona, lo que V.M. podrá mandar ver, que siendo don Sancho Veedor General del Capitán General de Tierra ni pudo innovar el camino que había ni debió intentar ninguno nuevo, ni yo le di ocasión para ello. Todavía procurando que los portugueses no sintiesen que se les quitaba los marineros de sus naos por acudir por entrambas Coronas a servir a V.M., pudiendo entender que todo era traza de Vasco Fernández, le escribí un papel queriendo que me informase en lo que ya yo sabía su voto, encaminándole para que pudiese fundar mejor lo que me dijese, y visto en el Consejo del Despacho se facilitase lo que don Fadrique quería. Y ha de advertir V.M. que estos marineros se hicieron antes de haber embargado los navíos, de manera que por entonces no eran necesarios para don Fadrique y lo eran para las naos de la India.
560Facilitáronle Vasco Fernández y don Esteban el poderle dar 900 quintales de bizcocho del que estaba labrado para la Armada de la Guarda de la Costa, sabiendo que por la Corona de Portugal V.M. me manda que tenga aprestada la armada, porque cada hora llegará el nombramiento del General y Capitanes, y como han de ser personas que están acá, en llegando el correo es llegada la hora de lo que está a mi cargo.
561El contratador quiso al principio dar trigo de la mar para que se hiciese bizcocho para la Armada de Portugal y tomarse el que nosotros teníamos comprado, que era más sano y salía más caro, y lo que a V.M. se contase de mejoría era para el contratador y en daño de los que se habían de embarcar en la Armada de Portugal. Yo no reparaba tanto en esto como en que los hornos labraban ciento y cincuenta quintales cada día, los marineros no estaban acabados de tomar a flete y si se labrara el bizcocho desde que hicieron el ofrecimiento Vasco Fernández y don Esteban, se hubiera acabado todo lo que era necesario antes que hubiera necesidad de pedírseme a mí. Cuando se me vino a pedir, respondí yo que, pues los navíos no estaban acabados de tomar a flete y no habían de partir los unos sin los otros, que se labrase el bizcocho y se continuase la labor de él, y que si no se hubiese acabado de labrar toda la cantidad daría yo el que fuese menester. Y como esto componía las dificultades de entrambas partes y salvaba las excusas que de parte a parte se podrían dar, diciendo que los unos por los otros tardaban el apresto, no pareció medio a propósito para los que querían que el uno o el otro se dilatase.
562En este tiempo me escribió don Fadrique que había menester embargar un navío inglés y dos alemanes y un danés.269 Luego mandé a los cónsules que facilitasen las dificultades que hubiese, y así lo hicieron, salvo con el inglés que se defendió con el capítulo de las paces de Inglaterra. Y yo dije a don Fadrique que mirase en ello, porque si se pudiese suplir la falta de él de otra parte, cesaría la queja del rey de Inglaterra y dejarían de quitarse la máscara ingleses contra portugueses, que estaban muy cerca de hacerlo por la batalla que tuvieron con don Manuel de Meneses, Capitán Mayor de las naos de la India,270 lo cual por materia de estado se había atribuido a desorden entre los dos capitanes por que no quedase rota la guerra entre las dos Coronas y se impidiese el paso de las naos de la India hasta tanto que con mayores fuerzas de las que esta Corona tiene de presente se pudiese tomar diferente camino. Pero que en caso que lo quisiese hacer, hiciese lo que le pareciese. Resolviose a no hacerlo y dijo que no le faltaba más de un navío y que quería embargar uno de los que iban a las conquistas de esta Corona con hacienda de V.M. Por uno mucho se conserva la gente que tiene V.M. en las dichas conquistas, y esté V.M. cierto que si le hiciera que el desconsuelo y sentimiento de esta Corona no se pudiera reportar, yo le pedí que me dejase hacer esa diligencia. Y hablé al Bailío de Leza y el mismo día acabé con él que de los dos navíos que tiene diese el que don Fadrique escogiese. Y no quiso venir en este medio, que era fácil y voluntario. De esto puede V.M. conjeturar si he faltado yo en los aprestos que ha querido don Fadrique o en los consejos. Yo, Señor, no pensé que estrechaba el cargo de don Fadrique cuando propuse que él me mandase a mí y por mi medio a los que dependían de mi oficio por excusar diferencias entre las dos naciones como estuvo a pique de haberlas ayer, porque vino un navío de Brea,271 y habiéndole tomado para el apresto los portugueses, se le quitaron los castellanos, no siendo necesario para la escuadra que estaba despachada y haciendo falta para la armada que se estaba despachando.
563Entendí que Vasco Fernández y don Esteban de Faro hicieron instancia con don Fadrique para que escribiese que la jarcia que llevaban las naos era muy buena, y también que servía en las naos de la Corona de Castilla, no considerando que era cargo para los que toman la jarcia en la Corona de Castilla si se probase, como se ha probado, que la jarcia era ruin y de una hierba que llaman cherva,272 con otras cosas que han obligado a V.M. a mandar salir a Vasco Fernández y a otros de Lisboa y veinte leguas sin que por la averiguación de esto se haya detenido la partida de las naos de la India, como se escribió que sería.
564A esto se ha llegado querer don Fadrique entender la jurisdicción de su cargo, entrándose por las de los que yo ejercito, que lo he ido disimulando, pareciéndome que el tiempo le diría a don Fadrique lo que yo callaba, y que cualquier favor que yo diese en materia tan dispuesta sería malo de aplazar si se empezase a usar mal de él. Y con este cuidado puede mandar ver V.M. que cuando he tenido soldados de la India en Lisboa, he procurado que estén alojados los de la armada, y he tenido muy disciplinados los del presidio, y cuando he menester levantar gente en Lisboa para la Armada de la Costa procuro que sea después de embarcada la gente de la Armada del Mar Océano, y no levantaré las compañías de las ordenanzas hasta que esté embarcada la gente que ha de ir en la Armada de la Guarda de la Costa de esta Corona, procurando en todo ir mirando a lo principal más que a mi negocio, que es anteponer el servicio de V.M. a todo lo que me puede estar bien a mí y a mi oficio. Guarde Dios a V.M. muchos años. Lisboa, a 12 de mayo 1618.
565 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
566Dorso: Sobre la materia de los embargos.
567(AGS, Guerra Antigua, Legajo 834; copia en BNE MS 5.968, fols. 70r–73v)
96. Carta al secretario Martín de Aróztegui, 12 de mayo de 1618
568Con sus cartas de v.m. me alegro siempre, y cuando me faltan me hacen mucha soledad las nuevas que deseo de su salud de v.m. y la de mi señora doña Francisca, cuyas manos beso mil veces.
569Al Veedor General, Tomás de Ibio, espero con mucho deseo de que llegue, porque pienso que hallará en mí quien le ayude.
570En lo que toca a la orden que su majestad vuelve a dar, derogando la que había dado sobre los embargos de navíos, respondo a su majestad lo que v.m. verá y por esto no lo duplico.
571La escuadra del Almirante Vidazábal está de la Torre de Belém afuera, y dicen don Sancho de Monroy y don Fernando Alvia de Castro que va muy bien proveída. Esto se ve mejor al cabo, pues visto el tiempo por que se provee, se verá si antes del plazo se pide refresco. He oído no sé qué, que no lo afirmo hasta saberlo mejor. También escribo a su majestad lo que v.m. verá en materia de galeras, a que me remito. Guarde Dios a v.m. como deseo. Lisboa, a 12 de mayo 1618.
572[Parte autógrafa]
573A todo lo que v.m. me manda que responda, respondo y más largo de lo que quisiera, que así le sucede a quien ha callado en unas cosas y a quien le hacen hablar por fuerza en otras.
574 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
575Tan malo es cuando se permiten armadas a esta Corona y que los de ella se llenen de arcabuces y mosquetes procurar que los desórdenes estén prevenidos y que por las manos que temen el castigo y esperan el premio se excusen encuentros. V.m. verá algún día, si esto se empieza, cuán malo será de atajar.
576(AGS, Guerra Antigua, Legajo 834)
97. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 12 de mayo de 1618273
577Señor
578V.M., en carta de 30 de abril, me dice que por los últimos avisos que ha tenido, se ha entendido que el principal designio con que han salido los navíos de Argel es de ir a las Islas de Canarias y, repartiéndose en dos o tres escuadras, acometer a las de Lanzarote y Fuerteventura, y después a la de Tenerife, y luego ir a las Islas Terceras y las demás de los Azores, y hacer en ellas y en los navíos que toparen el daño que pudieren. Y que aunque ha mandado que a dar este aviso a las Islas de los Azores se despache luego en este reino dos carabelas, todavía, porque en esto pudiera haber alguna dilación, y por convenir que tenga este aviso con mucha rapidez, ha querido mandarme que demás de darle la asistencia necesaria para el apresto y despacho de estas carabelas, en los navíos que salen de estos reinos a las dichas islas les envíe este aviso, encargando mucho a los gobernadores y personas que las gobiernan estén muy prevenidos y a punto, y tengan la gente armada y ejercitada, y hagan los reparos que les pareciese necesarios para su defensa, y que la puedan tener en cualquier cosa que intentaren los enemigos.
579Lo que acerca de esto puedo decir a V.M. es que el duque de Medina Sidonia me escribió, en 27 de abril, que se habían dejado ver de Tarifa 30 navíos y se esperaban otros veinte a veintiséis. Con esta nueva hice por tercera orden que se fuesen los alcaldes mayores a sus distritos, y hubiesen gran cuidado en la guarda de la costa, correspondiéndose con hachos y sabiendo los lugares de la tierra adentro a quien podrían pedir socorro pronto,274 porque las marinas, y doce leguas de tierra adentro, están casi toda la gente armada y manejan los arcabuces y mosquetes como soldados viejos, y esto se ha hecho sin costa de las haciendas de V.M., repartiendo los arcabuces y mosquetes que los mercaderes han traído por su granjería, por cuenta de los propios de los lugares, y donde no los había, por cuenta de los dichos particulares. Escribiose a todas las personas que en semejantes ocasiones suelen dar gente a V.M., para que estuviesen prevenidos. Ordené que se despachasen cuatro carabelas: dos que fuesen a encontrar la armada del enemigo y que, topándola, quedase la una con ella y la otra viniese tocando arma por toda la costa; de las otras dos: la una, que fuese a avisar a la Isla de la Madera y de allí pasase el aviso a las Canarias; la otra, a las Islas de los Azores para que todas estuviesen prevenidas. Y así a la Isla de la Madera como a las de los Azores he enviado armas y gente de cabo, y ha casi un año que está armándose y amaestrándose la gente, y se les han enviado municiones en la cantidad que se ha podido, con orden que la gente de las islas que no puede estar en defensa pase a las que se pudieren defender, para que con esto las que están en defensa la tengan mayor con la abundancia de la gente, y de las otras no se puede cautivar ninguna persona. Tengo a Marcos Sánchez de Teve, soldado viejo de Flandes, con don Gonzalo Mejías y otras personas, con orden que todo lo que por aquella Junta se ordenara se ejecute, y lo que hasta ahora se ha hecho y va haciendo, se ha avisado a V.M., enviándole cartas de don Gonzalo Mejías y las demás consultas que en la Junta se han hecho. Avisé luego al marqués de Cerralbo por tierra y a toda la costa de Galicia, y desde el Algarve está toda la costa prevenida. Con esta ocasión, viendo que se me morían de hambre los soldados de este presidio, envié de ellos la cantidad mayor que pude a Peniche, donde se sustentarán por cuenta de esta Corona, socorriéndoles a real a cada uno, y pienso irlos mudando por que vayan gozando todos del socorro, entre tanto que por la Corona de Castilla se sirve V.M. de acordarse de ellos. Y a fe, Señor, que si me tocara más florido tiempo, en materia de andar pagada esta gente y ser mayor el número de ella, que me pudiera prometer haber hecho algún servicio de consideración a V.M.
580Hice ir a Leonardo Turriano a Peniche para que viese si, ayudándose de unas salinas que se han levantado sobre estacas, se podrían tirar dos ramales de trincheras que, dejando en isla a Peniche, defendiesen el desembarcadero.275 Los dos puertos que tiene, que uno está al norte y el otro al sur, ordené, como la vez pasada, que estuviesen barcos prevenidos, bien equipados, para que, guarnecidos de mosquetería, procurasen cortar al enemigo en desembarcando, ganándole las embarcaciones con que hubiesen desembarcado. Di orden para que en las casas y bocas de calle se fortificasen las de Peniche, y que el socorro no se encaminase a la villa sino al desembarcadero, para que también por este camino quedase cortado el enemigo.
581Di la mayor prisa que pude al apresto de la Armada de la Costa que traigo entre manos. Téngolo ya en estado que pienso que dentro de seis u ocho días, si llega el nombramiento de general y capitanes, podrá salir a la mar. La gente va pagada y vituallada por seis meses. Los navíos son seis. Manda V.M. que se agreguen otros cuatro navíos, tomados a flete. Hasta ahora no hallamos cosa a propósito en el puerto, pero, si apretase la ocasión, no solo tomaré los cuatro sino todos los demás que aparecieren a propósito de las naciones, que estoy cierto que lo recibirán bien por la voluntad que me muestran, y porque cualquier pérdida que presuman de los turcos la tienen por conveniencia común. Y por la mayor cantidad de gente que pudiere meter en estos navíos, para cuyo efecto tengo labrado y estoy haciendo labrar todo el bizcocho que puedo, pensaba embestir los navíos que llegasen sobre Peniche, pareciéndome que les podría hacer falta la gente que hubiesen echado en tierra. Ordené los socorros de la manera siguiente: quité al marqués de Villarreal su distrito, permitiéndole que pusiese en él la persona de quien más se fiase. Ordené que todos los avisos se enviasen duplicados, unos al marqués, otros a mí, y que el marqués pudiese enviar a todas las partes por la gente que le pareciese y pudiese enviarla, o ir con ella, según la necesidad en que pusiesen los avisos que se le hubiesen enviado. Y por excusar quejas, declaré que la gente que enviase de socorro el marqués de Villarreal, quedase a orden del alcalde mayor en cuyo distrito cayese la plaza que se socorría, que yendo el marqués de Villarreal en persona, la gente del socorro y la de la plaza, todo, estuviese a orden del marqués de Villarreal, donde no hubiese alcalde o capitán mayor, y que donde le hubiere, estuviese la gente del distrito del alcalde mayor a su orden, y la del socorro a cargo del marqués hasta que yo enviase la orden que se hubiese de guardar para excusar dudas y confusión.
582Hice alistar todos los caballos, carros y los demás bagajes, y tener averiguado de qué parte se podrían llevar bastimentos a la gente que se juntase en cualquiera de las plazas que pueden ser acometidas.
583Diputé personas a quien poder pedir cuenta, llegada la ocasión, y ordené que así como los lugares más cercanos a la plaza que se hubiese de socorrer fuesen enviando gente, avisasen la tierra adentro, para que con otra tanta gente, como hubiesen enviado, viniese de los más cercanos, y así, de mano en mano, siempre se fuese trayendo la gente de la tierra adentro a la parte más cercana a la ocasión.
584Empecé a poner en práctica las ordenanzas del rey don Sebastián, previniendo todos los oficios, naciones y la demás gente de esta ciudad, tomando listas para nombrar capitanes de caballos y de infantería, y sargentos mayores.
585Toca al conde de Santa Cruz la caballería, y así la que hay está alistada por cuenta y orden suya.276 No me faltó cuidado de prevenirme de dinero, y creo que no me faltará, aunque hasta ahora no puedo decir lo que tengo.
586Las carabelas que V.M. dice en esta carta que manda enviar a las Islas con aviso del intento del enemigo, no he sabido hasta ahora que hayan partido, ni a quién se encargó este cuidado. Yo tengo harto de medir el tiempo para que se den las prevenciones mientras no hubiere ocasión y, habiéndola, se halle todo prevenido. Y como cada día ha de estar en la mano la ocasión para tornar a hacer lo hecho o mejorarlo, no puedo dejar de suplicar a V.M. me favorezca con ordenarme lo que he de hacer, acrecentando o mejorando estos apuntamientos.
587Paréceme, Señor, que yendo junta tan gran tropa de navíos y apartándose de las costas que juzgan que están prevenidas, que si las Islas lo estuvieren, que las presas habrán de cerrar la mar, y que les será fuerza dividirse en tropas para buscar sus granjerías particulares, porque, aunque se pueden juntar muchos caudales para un solo intento, no se pueden conservar juntos mucho tiempo sin tratar de granjerías particulares.
588Acá hemos tenido una tropilla de navíos de corsarios, que los que más lo han encarecido dicen que son ocho navíos, pero los que hasta [ahora] se han dejado ver sin duda han sido dos navíos y un patache, y estos robaron un navío que venía del Brasil con 700 cajas de azúcar. Visto que la Escuadra de Castilla no sale, he ido intentando si los puedo echar de la costa. Guarde Dios a V.M. Lisboa, 12 de mayo 1618.
589 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
590 (BNE MS 5.968, fols. 83r–86r)
98. Carta al secretario Bartolomé de Anaya Villanueva, Lisboa, a 12 de mayo de 1618
591En la carta que escribo a su majestad me parece que respondo a la mayor parte de la de v.m. de 6 de este mes. Solo me falta decir el ansia en que estamos esperando dinero y puédolo excusar, porque v.m. lo creerá sin que yo se lo encarezca.
592Por el secretario Martín de Aróztegui respondo al estado en que la escuadra de esta Corona está. V.m. conoce humores portugueses, y, estando en poco la diferencia, echará de ver que no es bueno aventurar mucho por poco, y perder tiempo, pues es tan dificultoso de cobrarlo después de perdido.
593Don Fadrique de Toledo quiere marineros cuando yo los hago; quiere soldados cuando yo los levanto; toma a flete navíos cuando yo los he de menester, y esto no puede dejar de retardar o sus intentos o los míos o los de entrambos. Métese mucho por la jurisdicción de tierra. Envié orden al Sargento Mayor para que enviase treinta soldados a San Juan, en cumplimiento de lo que su majestad mandó, y hasta ahora está por hacer. Ahorcó el otro día un soldado sin otorgarle la apelación, siendo la segunda instancia del General de Tierra. Haciendo el alojamiento por mi orden, no me da cuenta don Fadrique de cuándo envía por la gente para embarcarla. No he querido remediar algunos excesos de los soldados contra los de la tierra, porque nunca el favor de los virreyes para en lo que comienza y, a sombra de él, pudieran haber sucedido desórdenes. Quemaron los soldados las redes a los pescadores de Coimbra, que no es buen remedio para ser alojados.277 Otra vez pudieran estar alojados en los castillos, con lo cual no pudieran ellos huirse, y los castillos estaban más seguros. V.m. me avise de todo lo que se debe hacer. Guarde Dios a v.m. Lisboa, a 12 de mayo de 1618.
594 (BNE MS 5.968, fols. 86v–87r)
99. Carta autógrafa al rey Felipe III, Lisboa, a 20 de mayo de 1618
595Señor
596Don Fadrique de Toledo dio orden que no pasasen los navíos que iban con mis pasaportes, estando su escuadra dentro de los castillos. Avisome de ello el capitán Granero. Informeme de nuevo de lo que se ha acostumbrado y todos conforman con lo que por el papel de Granero constará a V.M.278 La razón con [?] que da don Fadrique es que no convenía que saliesen a dar aviso de la escuadra, y en esta parte tiene razón, pero no en querer ordenar lo que yo he de ordenar, tocándome.
597Suplico a V.M. nos mande a todos que no hagamos novedades y sigamos lo que nuestros antecesores han usado en nuestros cargos y que con las dadas que hubiere demos cuenta en lo que no hubiere orden clara o costumbre asentada. Y tenga V.M. por servicio darle cuenta de estas cosas antes de volver por el oficio, porque las jurisdicciones que V.M. distribuye cada uno las tiene de su mano y puede con ella hacer lo que mejor le estuviere, pero Virrey y Capitán General en el conocido encuentro de condiciones de castellanos y portugueses, por mejor asentada que cada uno dejase su partida venía a aventurar el servicio de V.M., a quien suplico mande reparar mucho en esto por que el tener más años, que hoy es de provecho para que V.M. quede mejor servido, no se vuelva contra mí y contra la cuenta que debo dar de lo que conservaron mis antecesores y debo yo dejar a los mis sucesores en este oficio. Dios guarde a V.M. como puede y como la cristiandad lo ha menester y sus vasallos y criados deseamos. Lisboa, y mayo 20 de 1618.
598De lo que había de hacer la escuadra, ni la parte que me tocaba guardar con la armada de esta Corona no quiso don Fadrique que supiese nada.
599 El Marqués de Alenquer
Duque de Francavila
600(AGS, Guerra Antigua, Legajo 834; copia en BNE MS 5.968, fol. 81r–v)
100. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 20 de mayo de 1618
601Señor
602Beso los pies a V.M. por la merced que me hace, así en aprobar las prevenciones de que le di cuenta para en caso que echasen gente los turcos en esta costa como por fiar de mi cuidado, que podré suplir con él todo lo que era necesario. Visto que de presente no se me puede enviar, V.M. esté cierto que puede esperar muy buenos sucesos si se han de medir con el deseo, amor y cuidado con que los pienso procurar y los espero en la buena fortuna de V.M.
603En cuanto a los alojamientos que han tenido los soldados del Armada, no solamente han sido buenos pero han sido cerca de donde se pudiera esperar que los turcos desembarcasen. Y de esto di cuenta a V.M., y pude esperar que si esto tuviera algún inconveniente, me lo hubiera V.M. mandado escribir. Y ahora también echo menos no me mandar decir V.M. (caso que sea menester meter gente en los castillos) si la he de meter portuguesa, visto que V.M. manda que no sea castellana, porque en los presidios no lo hay y yo querría que me llegasen antes las órdenes que los casos. Guarde Nuestro Señor a V.M. Lisboa, a 20 de mayo de 1618.
604 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
605(AGS, Guerra Antigua, Legajo 834; copia en BNE MS 5.968, fols. 74v–75r)
101. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 20 de mayo de 1618
606Señor
607En carta del secretario Martín de Aróztegui tuve dos copias de cartas que se enviaron a firmar de V.M. En la una me manda V.M. decir que ordene al Correo Mayor de este reino que siempre que el Capitán General del Armada del Mar Océano le avisare que despache correos expresos, lo haga sin dilatarlo, advirtiéndome de ello para que si yo tuviere que escribir o de qué dar cuenta a V.M., lo haga, y que el mismo estilo guarde yo en avisar al dicho general cuando despachase alguno, para que mediante esta buena correspondencia se haga mejor el servicio de V.M. y se excusen gastos.
608La orden que hay en el despachar de los correos se ha guardado desde el tiempo del rey que está en el Cielo,279 y lo que ha habido de nuevo desde que yo llegué a gobernar es haber ordenado que se avise a todos los ministros de la Corona de Castilla siempre que se despachan correos por la Corona de Portugal. La ocasión que don Fadrique tomó para quejarse fue: estando yo en San Joseph despachando un correo con aviso de la partida de las naves de la India, quiso despachar otro, y se dio cuenta a Cristóbal Suárez, secretario de Estado, por el Correo Mayor; y pareciéndole que no era justo que partiese este correo sin que yo lo supiese, por que no llegase la nueva de la partida de las naos por otra vía a V.M., mostrando en esto muy poco cuidado, dijo que era menester avisarme conforme a la orden que siempre se ha observado y guardado en todos los virreyes.
609Don Fadrique me envió un cabo de escuadra diciendo que diese yo licencia para que partiese aquel correo, y al mismo punto la di. Y yo no tengo culpa de lo que se hizo siempre con mis antecesores, ni he merecido menos que ellos a V.M. que se haga conmigo lo que siempre se hizo. Si V.M. se sirve de que sobre todo lo que se le escribiere de mí se me oiga primero, lo estimaré por particular favor, y no parece cosa fuera de razón.
610A la segunda carta, cuya copia me envió el secretario Martín de Aróztegui, respondo en otra. Nuestro Señor guarde la católica persona de V.M. como la cristiandad ha menester y sus criados y vasallos deseamos. Lisboa, 20 de mayo de 1618.
611 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
612Dorso: Sobre lo que toca al despacho de los correos.
613(AGS, Guerra Antigua, Legajo 834; copia en BNE MS 5.968, fol. 75r–v)
102. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 20 de mayo de 1618280
614Señor
615La carta que será con esta, del castellano de Sagres, da la nueva que V.M. entenderá, de lo que han emprendido los ingleses, de cuya partida avisé a V.M., aunque no entendí su designio.
616El puerto que han tomado tengo por de gran consideración, y temo que la dilación aún de pensar en el remedio no le deje llegar a tiempo si se han fortificado. Suplico a V.M. haga ver lo que yo puedo hacer en esta ocasión y me lo mande, y por si acaso pareciere que lo que por acá se puede lo debo yo saber mejor, digo que no he probado a ver lo que se puede con favor y dinero, y por lo que hasta ahora se ha hecho, pensaría yo que, teniendo lo que me ha faltado, podría ofrecer mucho.
617Con este presupuesto, juzgo a V.M. resuelto de mandar guardar el Estrecho y los cabos y costas de Andalucía y Portugal, flotas y naves de la Armada y flotas de Brasil. Para esto tiene V.M. las dos Armadas de Castilla y Portugal y estas las manda dividir V.M. en tres escuadras: una en el Estrecho, otra en los cabos de San Vicente y Santa María, otra, por la altura en que se sabe que han de venir las naves de las Indias y flotas del Brasil.
618Hanse acrecentado, según se dice, dos cosas: la una, el prevenir la jornada de Argel, juntando fuerzas para ello; la otra, el remedio que pide lo que han emprendido los ingleses. Las partes son distantes, las razones del tiempo casi se encuentran, y no son de despreciar los navíos que Mauricio envía a estas costas, que debajo de asegurarlas, obligan a asegurarse de ellos.281
619Para todo esto, importa que se supla de industria y buena distribución el paño que hubiere, de manera que haya para todo o que venga a faltar donde menos daño haga. Con este presupuesto, aunque V.M. aprobó el haber hablado yo a las naciones con el tiento que lo hice, y yo propuse el continuarlo, por haberme apretado estos días un capitán de Mauricio y el cónsul de los franceses en querer unir las fuerzas con las de esta Corona, aunque no les respondí por entonces más de lo que V.M. tenía aprobado, todavía vuelvo a la plática poniendo en consideración a V.M. que si dicen que se quieren juntar, les podremos poner en parte donde nos aseguremos de ellos, y les hagamos hacer sangre con los turcos con mayor rotura, o si nos mueven partidos, por ellos descubriremos mejor aquello de que nos hemos de guardar, aprovechándonos de los holandeses, o para que ayuden o para que no dañen, y de franceses. Podremos dividir nuestras fuerzas con mayor seguridad teniendo menos lados de que recatarnos.
620No sería de parecer que V.M. se diese por entendido de lo que los ingleses han hecho, dando por rota la guerra, porque tantas cosas a un tiempo se sustentan con más dificultad. Pero diría que había sido desorden del que llevó a su cargo la gente, y prevendríame, juntando el mayor número de navíos y gente que pudiese, vituallándola y municionándola por el tiempo necesario, y juntas todas las fuerzas, a título de guardar el Estrecho, se podrían distribuir donde la necesidad lo pidiese; y que pareciese que la empresa contra ingleses se hacía, acaso, de orden mía o de otro, por que no llegase esto a tomarse en nombre de las cabezas y que no por esto cesase la plática de los casamientos,282 hasta que el hallarse V.M. en la mar, como espero que le he de ver, haga tomar a V.M. alguna resolución que escarmiente atrevidos y hagan poner en olvido ruines sucesos pasados.
621La guerra con piratas, o ha de ser yendo a la raíz, o quitándoles las presas, por que de sus hambres y gastos se vengan a consumir, sin tener de qué cebarse. La diferencia de sus navíos a los nuestros no nos deja que los alcancemos, y pensaba yo que una buena escuadra, reforzada, que se fuese tras ellos entre tanto que no se apartase, les haría perder el designio, porque desembarcar a vista de navíos grandes no lo harán, dejando los suyos surtos y sin la gente que ha de desembarcar, y caso que escapasen, no hay que temerlos en las costas, y en la mar tampoco, si no es en sazones sabidas, y yendo a las Terceras a hacer escolta a las flotas parece que se salía de este cuidado. Y así pensamos hacerlo por acá, yendo en busca de las naos de la India que se esperan. El número de navíos con que V.M. se halla, ni el que hace caso de juntar, no lo sé. Los que de esta Corona se juntarán serán doce, y podrían ser más si se ayudase con menos dinero de lo que suelen costar los aprestos, porque el cuidado ha de valer alguna cosa. Está tan lleno este río de navíos, y de navíos buenos, las más veces, que para un aprieto se podría emprender cualquier cosa.
622Gente se podrá juntar un pedazo; bastimentos se hacen aquí, habiendo dinero, en abundancia, breve y fácilmente; hay excelentes soldados de quien V.M. puede fiar; navíos y gente, por ser marineros y soldados. La mejor sazón de hacer la jornada de Argel es cuando los piratas están fuera, y los jenízaros son idos a garramar.283 Entiendo que esto suele ser por agosto, y entonces toda la mar es puerto. Si V.M. mandase venir a don Antonio Oquendo con la gente de mar y guerra y navíos con que se hallase; si al mismo tiempo enviase V.M. algún maese de campo de opinión a quien se encargase la gente, por si en tierra hubiese alguna fortificación, y para esto se llevaran los pertrechos necesarios, juntando aquí los navíos que V.M. mandase y la gente que se pudiese, podría salir luego, porque a la parte que ha de ir se navega todo el año. La navegación, según me han dicho, hasta el río Orinoco es de cuarenta o cuarenta y cinco días.284 Lo que se podrán detener no ha de ser mucho, porque han de ir resueltos a chocar, sin disparar, si no fuese después de abordados, y así, el llevar mayor número de navíos y gente harta es asegurar la empresa, dándoles buenas y experimentadas cabezas. Quedo pensando en la gente que podré juntar, y el bizcocho y más bastimentos que se podrá hacer, y tendré elegidos los mejores navíos del río. Y para que sin riesgo de las treguas sepa V.M. que se pueden embargar navíos holandeses, es bien que entienda dos cosas: la una, que se darán a flete subiéndolos algo las toneladas; la otra, que el capitán Pelicornio, que sirve a Mauricio, me dijo que como no se le impidiese la carga, se les podría tomar los navíos por el flete que otros les diesen en semejantes casos. Donde la gente está de nuestra parte y el tiempo, y la ocasión da prisa, hanse de vencer inconvenientes, viendo que el dejar aseguradas las flotas es de más importancia que cuanto se puede gastar. Sabe Dios lo que siento no hallarme para poder hacer este socorro como el de Galicia, de manera que, antes que V.M. supiera el intento, hubiera conseguido el servicio. Si la materia pareciere tan importante como a mí, mándenos V.M. trabajar a todos y fíe de Dios, que para todo favorece. Y si mi persona y la de mi hijo fueren a propósito, ofrézcolas a V.M. no de nuevo, porque con esta obligación nacimos.285 Dios guarde a V.M. muchos años.
623No he podido averiguar el número de navíos con que salió la armada de Inglaterra, pero verase por las cartas del embajador y por las que yo escribí entonces,286 que ahora no he podido enviar a Lisboa por las copias, pero con el primer correo lo diré a V.M.,287 y por haber entendido que diez navíos ingleses han ido al Estrecho, por haberlo declarado así el capitán Pelicornio, me pareció que debía avisarlo a V.M., porque si no han parecido en el Estrecho, se puede entender que es segunda escuadra inglesa que va a reforzar la primera, y en este caso, se ha de hacer cuenta que los ingleses tendrán estos navíos más, y conforme a todo el número se ha de procurar que con otro mayor se les busque. No sé en qué trae el duque de Osuna ocupados sus navíos y V.M. sí debe hacer cuenta de todos, para acudir a lo de por acá, estando como estará lo de Italia sosegado. De la quinta que V.M. tiene cerca de Belém, donde me vine a despachar este correo y a dar prisa al apresto de la armada (que la que hasta ahora se nos ha mandado aprestar de seis navíos podría salir dentro de cuatro días, y el haberse de agregar cuatro más y dos carabelas y no estar nombrados por V.M. los capitanes tiene detenida esta obra, y de aquí adelante será con gastos, porque la gente es mucha y no podrá sustentarse sin sueldos, si se les dilata la partida). Lisboa, 20 de mayo 1618. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
624 (BNE MS 5.968, fols. 76r–79r)
103. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 22 de mayo de 1618288
625Señor
626Por la declaración que va con esta, de Antonio Bayón, marinero de una carabela de Setúbal, que llegó a aquel puerto ayer, veintiuno de mayo, verá V.M. el aviso que he tenido de haber ido a la isla de Lanzarote veintiocho navíos de turcos, y deben ser de los treinta que pasaron el Estrecho a 27 de abril, de que me ha parecido dar luego cuenta a V.M. con este correo. Y porque cualquier presa que hayan hecho en aquella isla, o en alguna otra de las de Canaria, lo han de enviar por el Estrecho, he dado también este aviso con otro correo al duque de Medina Sidonia y al marqués de Santa Cruz, y a don Juan Fajardo y al Veedor General Tomás de Ibio y al presidente don Francisco de Tejada,289 para que, teniéndole, le ayuden todos a lo que se pudiere prevenir, para acudir al remedio.
627Dios guarde a V.M. muchos años. Lisboa, 22 de mayo de 1618. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
628 (BNE MS 5.968, fol. 74r)
104. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 22 de mayo de 1618290
629Señor
630Envío a V.M. la relación que va con esta, de la noticia que he podido tener aquí de los 15 navíos ingleses que el año pasado de 1617 partieron de Inglaterra y, según las prevenciones que llevaban, se puede entender que son los que fueron a fortificarse al río Orinoco, junto a la isla de la Trinidad, como di cuenta a V.M. a 20 de este.291 Y al Consejo de Guerra y Junta de Guerra de Indias envío también la misma relación, para que teniendo noticias de todo puedan disponer lo que más convenga al servicio de V.M., que Dios guarde. Lisboa, 22 de mayo de 1618. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
631 (BNE MS 5.968, fol. 74r)
105. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 22 de mayo de 1618292
632Señor
633Por la relación que va con esta, verá V.M. la noticia particular que he podido tomar aquí de los quince navíos ingleses que fueron a fortificarse al río Orinoco, junto a la isla de la Trinidad, de que ahora vino aviso a V.M., y quedo procurando entender las demás particularidades que se hubieren ofrecido en la materia para dar cuenta de ellas a V.M., que Dios guarde. Lisboa, 22 de mayo 1618. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
634(BNE MS 5.968, fol. 74v)
106. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 23 de mayo de 1618
635Señor
636Llegó a Setúbal una carabela que venía de la isla de Lanzarote, y la declaración del marinero más plático que se halló en ella va inclusa.293 Y habiéndosele hecho las preguntas que parecieron convenientes, la sustancia de todo lo que respondió se reduce a que los navíos de turcos no eran más de 28, que le parecía que llevaban intento de batir a la Gran Canaria, que juzgaba que las demás islas no serían acometidas, ni halló memoria de otra escuadra; y dice que si hubiera dado en cualquiera de las otras islas hubiera pasado la voz hasta donde él estaba. Si hubieran de emprender la isla de la Madera y sus colaterales, los turcos no pasarán por ellas sin hacerles daño, y así las tenemos por seguras. Y también de cualquier cosa que hubiera sucedido había tiempo para haber llegado el aviso. El que yo tuve de los 27 de abril del duque de Medina Sidonia dice que estuvieron sobre Tarifa 30 navíos y por la declaración de un arráez se había entendido que se les habían de juntar otros 26.
637De los 30 primeros quedaron dos en esta costa que están sobre las Berlingas y han hecho algunas presas. Con los cuales y los 28 que dice el aviso se cumple el número de los 30.
638Si pasó la segunda escuadra (de que puede dudarse), húbose de apartar antes de llegar a la isla de la Madera, porque según los vientos que han cursado, conforme a lo que dice el que hace esta relación, no ha tenido tiempo para ir a la Tercera desde Lanzarote.
639Viendo que la presa que hubieren hecho los turcos en Lanzarote ha de volver por el Estrecho, me pareció enviar este aviso al duque de Medina Sidonia, al marqués de Santa Cruz, don Juan Fajardo, don Francisco de Tejada y Tomás de Ibio Calderón, para que se den prisa a lo que V.M. tiene ordenado o les ordenare, y para que me avisen si de acá puedo yo ser de algún provecho con fin de que V.M. quede mejor servido.
640Traigo carabelas y barcas de pescar, tengo toda la costa prevenida; la armada no espera sino el nombramiento de capitanes que V.M. ha de hacer (según me dice don Esteban de Faro), y este es el estado que al presente tiene todo lo de acá en lo que toca a esta materia. Dios guarde a V.M. Lisboa, 23 de mayo 1618.
641Dorso: Con el aviso de haber estado el enemigo en Lanzarote. Vista en 28 del mismo.294
642Que se consulte a su majestad lo que quiere que le avisó, y que se ha dado orden al marqués de Santa Cruz que, haciendo prevenir y poner en orden las galeras con que se hallare, se junte con el Almirante Vidazábal, y con las unas fuerzas y las otras se ponga en el Estrecho y allí las disponga de manera que a los enemigos los deshaga a la retirada, que será fácil hacerlo viniendo embarazados y con tantos cautivos, y esta es la hora que vienen navegando la vuelta del Estrecho, y juzga el Consejo que, juntados los 3 navíos de Santander, son fuerzas bastantes para que si el marqués los topa los romperá.
643Que porque tienen falta las galeras de infantería, se les dé de la de la Costa la necesaria para que vayan tan reforzados como conviene.
644Que se remita al marqués lo que toca a los 30 navíos holandeses.
645Que al marqués se le escriba que lo ejecute luego en esta conformidad, y a Vidazábal que guarde las órdenes que le diere el marqués.
646Que al de Villanueva se le ordene que vaya derecho al puerto a embarcarse con su cuñado,295 pues ha de salir luego y su persona será allí de importancia, y a Ovando que pase con las dos galeras que están en Lisboa a juntarse con las demás.
647(AGS, Guerra Antigua, Legajo 834)
107. Carta al secretario Martín de Aróztegui, Lisboa, a 23 de mayo de 1618
648Por el Consejo de Estado aviso a su majestad lo que he podido entender acerca de los 30 navíos de turcos que desembocaron el Estrecho por fin de abril pasado, y de la carta que le escribo por aquella vía envío copia a v.m. para que en el Consejo de Guerra se sepa la nueva al mismo tiempo y se procure ganar el que se pudiere en la ejecución de lo que su majestad tuviere resuelto o hubiere de resolver. Dios guarde a v.m. En Lisboa, a 23 de mayo 1618.
649 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
650(AGS, Guerra Antigua, Legajo 834)
108. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 31 de mayo de 1618
651Señor
652La carta inclusa para V.M. he recibido con otras que me escriben la isla de Tenerife y el Gobernador de ella, que por ser en una misma materia excuso el referir lo que me avisan, pues V.M. lo entenderá por la misma carta. Lo que se me ofrece cerca del remedio de los daños que se ha recibido de turcos he escrito a V.M., que en sustancia es esperarles en el Estrecho e impedirles el paso.
653Hoy ha entrado en este puerto un maestre holandés robado de dos navíos de turcos junto a Cascais. Y por la relación que hace (que es la que va con esta carta) verá V.M. cómo una escuadra de diez navíos encontró el domingo pasado, 27 de este mes, en el paraje del Cabo de Finisterre, e iba la vuelta de Vigo, conforme a lo cual van con designio de emprender algo en Galicia o en esta costa de Portugal.296 Y para lo que sucediere la tengo toda prevenida de forma que no tiene V.M. que tener cuidado de lo que toca a la costa de aquí a Galicia. Para lo demás holgaría yo de hallarme con fuerzas, y con las pocas que tengo haré el deber, y siempre sentiré que los efectos en el servicio de V.M. no se igualen con mis deseos. Guarde Dios a V.M. Lisboa, a 31 de mayo 1618.
654 [Parte autógrafa]
655Mucho importaría que, en casos repentinos y que no se pueden consultar, ordenase V.M. al Consejo de Portugal que no nos ate las manos, porque por aquella vía he tenido una carta en que se me pide cuenta por qué he querido añadir seis pataches a la armada, y tomara yo que la culpa pudiera ser de cincuenta galeones, no habiendo de ser el gasto de la hacienda de Portugal. Como no saliera el gasto de los seis pataches, aquí quedan muy buenos navíos. Sin dinero no me obligo a nada; con menos dinero que otros podría ofrecer algo a V.M., y con el favor de Dios mostraré con el deseo con que esto y de ver a V.M. muy bien servido y respetadas sus armas en esta y en las demás Coronas.
656Lo que aquí se hace es sin dinero y sin medios, pero contra todo ha de vencer la buena fortuna de V.M., cuya católica persona Nuestro Señor guarde como la cristiandad lo ha menester y sus vasallos y criados deseamos. Lisboa, y mayo 31 de 1618.
657 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
658(AGS, Guerra Antigua, Legajo 838)
109. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 16 de junio de 1618297
659Señor
660Habiendo mandado de ejecutar la provisión de V.M. para que Manuel Gómez de Elvas pague al marqués de Cerralbo los doscientos setenta y seis mil maravedís contenidos en ella,298 se ha ofrecido en su cumplimiento el inconveniente que V.M. mandará ver por el papel que juntamente envío a V.M. del corregidor Antonio Álvarez Sánchez, a quien cometí la ejecución de la dicha provisión. Y, así, suplico a V.M. mande que se despache por el Consejo de Portugal en la forma que se acostumbra, como está asentado por el capítulo de la concordia entre ambas Coronas. Guarde Dios a V.M. muchos años. Lisboa, 16 de junio 1618. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
661(BNE MS 5.968, fol. 79v)
110. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 17 de junio de 1618
662Señor
663Ayer sábado, 16 de este mes, entraron en este puerto tres urcas alemanas que vienen de Hamburgo cargadas de trigo, y del maestre de una de ellas (que es el más plático de los tres)299 he entendido lo que Vuestra Majestad se servirá de ver en la relación inclusa acerca de los navíos que de Holanda e Inglaterra van a Venecia a sueldo de aquella señoría. Dios guarde a V.M. Lisboa, 17 de junio 1618.
664 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
665(AGS, Guerra Antigua, Legajo 834)
111. Carta al secretario Martín de Aróztegui, Lisboa, a 17 de junio de 1618
666De lo que aquí se va entendiendo voy dando cuenta a su majestad para que, teniendo los avisos por diversas vías, pueda con mayor noticia resolver lo que tuviere por más servicio suyo. Y con este fin, doy cubierta a una relación tocante a los navíos y gente que van de Holanda e Inglaterra a Venecia a sueldo de aquella señoría. V.m. la mande leer en el Consejo y vea si yo le puedo ser aquí de algún servicio, pues sabe cuán dispuesto me hallará siempre para él. Dios guarde a v.m. En Lisboa, a 17 de junio 618.
667 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
668(AGS, Guerra Antigua, Legajo 834)
112. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 17 de junio de 1618
669Señor
670Hoy ha entrado en este puerto un navío francés que declara haber salido del canal de Inglaterra en compañía de los catorce navíos de armada de Holanda que vienen a estas costas, y dícese aquí ya por los holandeses que traen tres instrucciones cerradas con orden de abrir la primera dentro de tantos días después de haberse hecho a la mar, y que la segunda y tercera a diferentes plazos y en diferentes parajes. Dicen que han pasado los navíos que iban a Venecia y que de entenderse que no los esperaban en el Estrecho es plática común entre los holandeses que aquí residen, que la paz entre venecianos y España es concluida y que todas las armas se han de volver contra Argel, y que a esto mira la nueva forma en que se han dado estas instrucciones, y sospechan que alguna de ellas viene a ser para que aquellas fuerzas se agreguen a las de V.M. en la empresa de Argel. Más ciertos y más bien fundados serán los avisos que V.M. tuviere por otras partes, pero como el crédito ha de ser más o menos según se conformaren, me parece que de la manera que vienen a mi noticia debo enviarlos a V.M., acordándole que tengo orden suya que aún no está derogada para que, si entraren algunos navíos en este puerto de aquellos que se entendiere que van a Venecia, los detenga y avise, por que no acierte yo a desbaratar algún designio que no alcanzo ejecutando la orden que tengo, y así la pido de nuevo. Dios guarde a V.M. muchos años. Lisboa, a 17 de junio 1618.
671 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
672(AGS, Guerra Antigua, Legajo 834; copia en BNE MS 5.968, fol. 79r–v)
113. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 17 de junio de 1618300
673Señor
674No he recibido orden ninguna de V.M. en que se permita a la Armada de Portugal que arbole cataviento y amaine los estandartes topándose con la Armada del Mar Océano, como lo presupone la carta de ocho de junio que V.M. me mandó escribir, y debe haber sido que la orden se enviaría al Consejo de Portugal, y como por allá se debió de replicar, no se me ha enviado hasta ahora. Y lo que toca a armadas de esta Corona se gobierna por el oficio de Virrey y se escribe por aquel Consejo, salvo en caso que, habiendo advertido de esto a V.M., se sirva de mandarme otra cosa. La réplica que el Consejo de Portugal ha hecho, y las razones y medios que ha propuesto, no las sé ni me parece que debo representar las que me ocurren, ni los medios que se me ofrecen, porque veo decidida la materia por V.M., y por no encontrarme con lo que el Consejo de Portugal hubiere representado y propuesto, solo me tocará suplicar a V.M. mande que la orden que se hubiere de dar se declare, porque esta Corona tiene por estandarte aquel que lleva sus armas y tráelas en una bandera blanca, cuadrada, en el árbol mayor, y diferénciase de divisa, no en el tamaño sino en no traer las armas de la Corona, y en lugar de ellas traen algunos portugueses la Cruz de Cristo o la Esfera, que son divisas con que, entre las otras naciones, son conocidos los portugueses; y los ingleses, una cruz roja en lugar de las armas de su rey.301 De esta manera de divisa no se hace caso, aunque va en el árbol mayor, y la orden de V.M. dice, llamando a esta bandera cataviento o gallardete, que no se amaine pero que se amainen los estandartes y no se tornen a poner hasta que se pierda de vista la Capitana Real. Y en caso que V.M. mandase juntar las dos armadas es bien que declare V.M. lo que se ha de hacer, porque ya anduvieron juntas en tiempo de su majestad que está en el Cielo, padre de V.M., con los estandartes, y aunque parecía que las cosas de la mar piden en el tiempo presente todos los medios de unir las fuerzas, y por este podría ser que se eche de ver la gente noble que va faltando en las armadas de Portugal, y los caminos que se buscarán por los generales de ellas para no juntarse con los de Castilla, no trato yo de esto sino de que la orden que se hubiera de guardar se me envíe por el Consejo de Portugal, o se me diga en la que se me enviare que la guarde sin esperarla por aquel Consejo, o sin embargo de la que por él se me hubiera dado, porque el cargo de Virrey, que ha de dar la orden para abatir, tiene su comunicación y dependencia del Consejo de Portugal.302 Guarde Dios a V.M. muchos años. Lisboa, 17 de junio 1618. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
675 (BNE MS 5.968, fol. 80r–v)
114. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 17 de junio de 1618303
676Señor
677Después de haber recibido el aviso que con esta envío a V.M. sobre el viaje y estado en que quedaba Sir Guaterrale,304 a cuyo cargo iban los navíos que fueron de Inglaterra y tocaron en la Trinidad, he tenido otros dos avisos y son los siguientes: Monsieur de la Rabardière, con quien se comunicó la empresa, como V.M. lo vería por el papel que envié de todo lo que había podido descubrir en la materia, dice que tiene cartas en que le avisan que entró Sir Walter Raleigh por el Orinoco y halló todas las señales y confrontaciones ciertas, por lo cual se hicieron grandes alegrías en Inglaterra, y díceme que, aunque me digan que se han dividido los navíos, lo cierto es que no fueron más que a hacer escolta al General y a la gente que había de quedar con él, porque llegado al sitio que ha tomado, del cual escribe que es maravilloso, su designio era hacer embarcaciones pequeñas y continuar el descubrimiento, y, conforme a esto, se quedaría fortificándose, y se le habría enviado socorro.305 Y a mi parecer debió de ser de otros ocho navíos, que le llevarían vituallas, municiones, pertrechos y oficiales. Y hubo nueva aquí que habían pasado por la isla de Madera algunos días ha, de que avisé a V.M.306
678Ricardo Hueteman, inglés de nación,307 residente en Lisboa, y otro católico de mucha confianza, concuerdan en haber habido motín y dejádole solo a Sir Walter Raleigh,308 y de esta parte de dejarle solo traba Monsieur de la Rabardière, diciendo que desde que partió de Inglaterra fue su designio quedarse solo.309 De lo que más fuere entendiendo, daré cuenta a V.M., cuya católica persona guarde Nuestro Señor muchos años. Lisboa, 17 de junio 1618. El marqués.
679 (BNE MS 5.968, fols. 80v–81r)
115. Carta al rey Felipe III, Belém, a 29 de junio de 1618
680Señor
681En carta de 26 de mayo mandó V.M. escribirme que se vio la que en 3 del dicho mes escribía V.M. diciendo que, estando para sentenciarse la causa del descamino de los diamantes, se hallaron testigos que hablaban en más denunciaciones y deponían de vista, y que por esta causa se admitieron.310 Y por parecer materia de consideración, se había hecho diligencia tomando los libros de los denunciados y se iban viendo. Y me manda V.M. que en la una y otra causa use de brevedad y que le vaya avisando de lo que se fuese haciendo.
682La causa principal de los diamantes se sentenció en favor de V.M., como V.M. lo mandará ver por la copia de la sentencia que será con esta carta. Algunas circunstancias quedaron por sentenciar, por pedirlo así lo que resultaba del proceso. Sentenciarse han mañana, y según lo que me ha dicho el juez y lo que yo he podido entender del proceso, la justicia de V.M. está clara y la sentencia saldrá en favor de V.M.
683La dilación que en esto ha habido nació de las causas que he avisado a V.M. en otras cartas. Y ha sido conveniente para que el negocio quede más sin duda por lo que se ha descubierto en los libros, para mayor justificación de lo que se ha sentenciado.
684El estado en que están las diligencias que se han empezado a hacer, y haber resultado su principio de lo que constó por el proceso, todo lo verá V.M. por la relación que enviaré, teniendo un poco más de lugar, porque la partida de este trasordinario me coge en Belém procurando que salga de la barra la Armada de esta Corona. Que el adobío de las galeras no me ha dejado aprovecharme de ellas, y por esto no ha salido hasta ahora.311 Queda esperando solamente tiempo. La orden que lleva es recoger la flota del Brasil y naos de la India, y volver a este puerto. Y que antes de entrar en él avise y espere la orden que se le diere, por si V.M. hubiere enviado alguna. Va proveída por seis meses por que alcance a hacer escolta a las flotas, si V.M. juzgare que conviene.
685Por el Consejo de Portugal he tenido dos cartas de V.M. En la una me dice V.M. que le han informado que el Auditor de la Gente de Guerra, que reside en esta ciudad,312 entró en las casas de algunos mercaderes extranjeros y les tomó sus libros de caja y embargó las haciendas, y que por ser materia de tanta consideración quiere V.M. saber con qué fundamentos se procedió en ella, y a qué fin se dirige, y me manda que se le avise. La otra carta habla en un caso de Rodrigo de Neira, entretenido mío en el cargo de Capitán General, en que se ha guardado lo que V.M. tiene ordenado, sobre cómo se ha de proceder en la remisión de las causas de la dicha gente de guerra, de que quedo haciendo una relación para enviarla a V.M., pero no quise perder la ocasión de este trasordinario sin pedir orden a V.M. de lo que se sirve que responda al dicho Consejo de Portugal, siendo lo que pregunta cosa distinta de la obligación de Virrey. Porque, aunque parece que, estando los cargos distintos, tocaba al Virrey avisar lo que el Capitán General hacía, entendería yo que, como esta materia del descamino la tenía V.M. resuelta antes que yo partiese de Madrid (según me dijo el arzobispo de Braga, sin embargo de la contradicción que él hizo), que con haberse continuado lo que V.M tenía resuelto, no hubo novedad a que el Virrey se pudiese oponer.313 Y en cuanto al negocio de Rodrigo de Neira, solo se ha hecho estorbar que no se haga novedad en lo que V.M. tiene resuelto y ordenado por cartas suyas escritas por la Corona de Castilla y por la de Portugal, de manera que el oficio de Virrey y el de Capitán General es obedecer las cartas que por una y otra Corona ha mandado V.M. escribir. Y aunque yo pueda dar esta razón, que sé primero saber lo que V.M. me ordenaba por cumplir con distinción con las obligaciones que por entrambos oficios tengo. Dios guarde a V.M. En Belém, 29 de junio 1618.
686 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
687(AGS, Guerra Antigua, Legajo 838)
116. Carta al rey Felipe III, Belém, a 30 de junio de 1618
688Señor
689El Auditor General me envió la consulta inclusa,314 en que trata de que un barco de zumaque que tomaron los turcos,315 y le dieron a holandeses, se debe restituir a los primeros dueños, porque los turcos no tuvieron justo título para adquirir dominio, y así no le pudo perder el primer dueño a quien ellos se le quitaron.316 Ni tampoco pudieron adquirir dominio los holandeses por haber tomado el barco de mano de quien no le pudo retener para sí justamente, ni dar a otros lo que no era suyo. Y lo que los turcos pudieron dar a los holandeses solo fue un manifiesto indicio de complicidad sobre la dicha presa. Y aunque por las razones que refieren en la consulta el Auditor General y su adjunto, hallan que el barco de zumaque debe ser restituido a sus primeros dueños, la que a mí me hace más fuerza (si se averigua) es no haber estado en poder de los turcos veinte y cuatro horas, y por esta parte me conformaré con los dichos pareceres. Pero en cuanto dicen que es menester que la presa esté en puerto seguro (según los autores a que se refieren), y en cuanto a decir que no pueden perder los robadores por los moros y los turcos el primer dominio (para inferir que, aunque pasen las veinte y cuatro horas y se les quiten las presas a los turcos, se han de restituir a los primeros dueños), hallo la distinción que diré, que es lo que me ha obligado a consultar a V.M. materia de tan poca importancia para saber lo que manda V.M. que haga en las semejantes, por ser más fácil pedir orden que deshacer un ejemplo autorizado por sentencia dada en contradictorio juicio contra el fiscal de V.M.
690Mi distinción es pensar que las leyes que se alegan son hechas en la paz y para que la paz se conserve. Presuponiendo que entre las Coronas donde cesó la guerra podría no cesar el atrevimiento de algunos, que se hiciesen piratas contra la voluntad de sus reyes, y queriendo que estos no perturbasen la paz, ni que de delitos particulares se tornasen a encender odios comunes, se declaró (por leyes hechas en la paz y para la conservación de ella) que los dichos piratas no adquiriesen dominio ni le pudiesen hacer perder a los dueños de las cosas que ellos les quitasen, como hoy se platica, porque los que son robados de franceses o de ingleses van a Francia y a Inglaterra a pleitear lo que se les quitó, y tienen justicia para que se les vuelva. Porque todo esto ha lugar contra piratas que son vasallos de reyes que tienen paz entre sí. Y el intento de las leyes que para este caso se alegan solo es la conservación de la paz y, como hechas en ella, no hablan en casos de guerra, que se gobiernan por diferentes leyes. Y cuando cesa el ejercicio de las unas empieza el de las otras. Y el caso en que estamos no es entre piratas, vasallos de reyes que tienen paz entre sí, sino de moros y turcos con quien jamás hemos tenido paz. Y aunque estos no puedan hacernos guerra justa, bástales presumir que nos la pueden hacer con causas fundadas en una razón natural de recíproca reconvención, pues juzgando que tenemos por lícito tomarles la Mamora y Alarache y hacer esclavos en sus tierras,317 les parece que pueden ir a nuestras islas y hacer esclavos en ellas. Y de aquí viene presumir ellos que pueden hacer guerra a quien se la hace, y tanto más siendo contra gente con quien nunca tuvieron paz, como está dicho. Y presumen que adquieren dominio en lo que toman, pues le adquieren sus enemigos en lo que toman de ellos. Y así estamos en caso de enemigos y no de piratas, y en caso de guerra y no de paz. Y si cuando cesa el ejercicio de la paz entra el uso de las leyes de la guerra, ley de guerra es buscar todos los medios que pudiere haber para que el enemigo no crezca, por que con crecer no tenga nuevas fuerzas que emplear en daño de aquellos que se las acrecentare. Ley de guerra es mandar que salgan con orden los amigos, poniéndoles graves penas si no lo hacen, condenándoles en perdimiento de hacienda y vidas, para escarmiento de otros. Ley de guerra es mostrar el premio a los soldados y concedérsele para que, poniendo los ojos en él, se olviden del riesgo y del peligro.
691Estas leyes presupuestas, todas las veces que los amigos fueren desprevenidos y no se defendieren, dan esclavos a los enemigos y con las propias haciendas acrecientan la suya de ellos, y de este acrecentamiento nace el hacerse más poderosos. Por lo cual, y porque el bien común ha de ser preferido al particular, justamente se ordena que los que fueren desapercibidos han de perder el dominio de lo que los turcos les quitaren pasadas las veinte y cuatro horas, para que haya quien procure quitar las presas a los enemigos poniendo los ojos en el interés del premio y cerrándolos al peligro.
692Y así, valiendo las leyes de la guerra, y siendo enemigos declarados, vasallos de reyes enemigos y no piratas (como está dicho), parece que lo que se quitare a los turcos y a los moros, después de haber estado en su poder las 24 horas, ha de ser de aquellos que se lo quitaren. Y si la materia no estuviere declarada (como a mí me parece lo está, y se platica en las armadas y dondequiera que V.M. tiene guerra), debe V.M. mandar que las razones de parte a parte se consideren, y que la resolución que V.M. mandare tomar se me avise para que la guarde y la haga guardar. Y, entretanto, he mandado que la determinación de esta causa se sobresea, entregando debajo de fianza las haciendas a los primeros dueños y no a los holandeses, para que con menos daño suyo puedan esperar la resolución que V.M. se sirviere de tomar. Y habiendo lugar las razones que represento (según costumbre y leyes de la guerra), me podrá V.M. mandar que se entregue esta hacienda a los primeros dueños (atento a no haber pasado las veinte y cuatro horas), pero que de aquí adelante, pasadas las 24 horas, sean de aquellos que las tomaren a los enemigos con las declaraciones ordinarias en que V.M. tiene dada la forma de cómo se han de repartir. Dios guarde a V.M. En Belém, 30 de junio 1618.
693 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
694Dorso: Que él determine la causa y otorgue la apelación si se interpusiere en lo que hubiere lugar de derecho.
695(AGS, Guerra Antigua, Legajo 838)
117. Carta al rey Felipe III, Belém, a 1 de julio de 1618
696Señor
697Los días pasados di cuenta a V.M. de lo que se había entendido acerca de unos navíos de ingleses que fueron sobre la Margarita a cargo de Sir Walter Raleigh, y porque de los avisos que serán con esta entenderá V.M. el suceso que dicen han tenido,318 me pareció que se le debía enviar, si bien juzgo que le debe V.M. mandar leer con dos consideraciones: la primera, que no cesen las prevenciones que se hubieren mandado hacer para remedio del daño que se temía, si no fuese en caso que el conde de Gondomar certifique lo contenido en el aviso, porque la experiencia me ha mostrado que es muy ordinario entre ingleses y holandeses enviar ruines nuevas de sí para descuidar a sus contrarios hasta que tengan hecho su negocio; la segunda consideración es que porque pueden haber entrado y fortificarse o estarse fortificando (y para deshecha pueden también haber enviado los navíos a Inglaterra, dejando elegido el puesto y la gente que les parece bastante para la fábrica), debe V.M. mandar que se entre a reconocer y se vea si dejaron gente, qué puesto eligieron, el estado en que está la fábrica y con qué gente comunicaron y qué trataron con ella. Pues todo esto se puede reconocer desde la Trinidad fácilmente, y con la noticia que de esto se diere a V.M. me parece que se podrá tomar mejor y más bien informada resolución. Dios guarde a V.M. En Belém, 1 de julio 1618.319
698 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
699 (AGS, Guerra Antigua, Legajo 837)
118. Carta en portugués al rey Felipe III, Belém, a 14 de julio de 1618
700 Senhor
701A obra de Barquerena é tão importante como V.M. poderá entender e eu tenho dito outras vezes. Espera-se salitre com a boa vinda das naos da Índia, e para que esteja acabada para então se me fez a consulta que envio a V.M. do Conselho da Fazenda. E sem embargo de me haver conformado com ela, me pareceu que a devia enviar a V.M., advertindo-o que armas, pólvora, mosquetes, arcabuzes, e pregadura para a fábrica das naos são verdadeiras fortificações desta Coroa, e que assim se pode gastar nisto a parte que se declara na dita consulta ainda que seja das têrças. E se V.M. se serve de me crer, deveria mandar que se tivesse grande cuidado com aperfeiçoar e acabar esta obra, e que estivesse em continuo exercício daquilo para que se fez. E disto e da xárcia que está mandada fazer, e das lonas que podem fazer-se neste reino, para velas do consulado, houvesse uma só pessoa que se encarregasse e fosse dando conta a V.M. ou à pessoa que estivesse neste govêrno do que em cada cousa se fazia ou lhe faltando e do que se melhorava e havia em ser de todos os géneros que na dita ferraria e casa de pólvora, xárcia e lona e pregadura e armas se fabricassem para que tanto menos se comprasse para as naos e armadas e se abatesse o que se pudesse montar do preço das ditas naos da Índia e armadas da costa, consignando em o que houvesse de dar-se para as naos e para as armadas no Consulado o que pudesse custar as ditas obras, porque com isto se conseguiria que estivesse tudo o necessário no reino.
702Enriquecerem-se os vassalos com o que se enriquecem os inimigos é depender esta Coroa nisto parte de si mesma e não dos holandeses, e do tempo, porque muitas veces, por não chegarem as cousas, parte tudo tarde. Em fazerem a medida dos navios os aparelhos para eles se aforra tudo o que se desperdiça e custa porque sobeja e se cerra a porta a que como do que sobejou se armem outras cousas e se tenha sempre a arca aberta. Para achar cobre vou dando todas quantas traças a esse me hão representado, porém se V.M. der dono particular a isto dará vida e permanência à matéria e se não andará com a confusão que até aqui, em muito dano dos grandes efeitos que se podem esperar da traça dada. V.M. ordenará o que for servido. Deus guarde a católica pessoa de V.M. De Belém, a 14 de Julho de 1618.
703 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
704 (AGS, SSPP, Portugal, Libro 1.552, fol. 215)
119. Carta de don Fadrique de Toledo Osorio, con su respuesta, Lisboa, a 21 de julio de 1618320
705Las justicias de V.s. tienen presos algunos soldados de la armada, y siendo el remitirlos a su juez costumbre asentada de tantos años, fundada en las órdenes de su Majestad, ahora nuevamente, o no quieren remitirlos o a lo menos dan causa a que lo pensemos dilatándolo demasiadamente, en que se contraviene a lo dispuesto por su Majestad, de que me quejo a V.s. con cuanto sentimiento puedo representar de parte del servicio de su Majestad, que es el que lo padece. Y de la mía suplico a V.s. lo remedie, pues en tiempo que V.s. gobierna este reino se debe conservar la quietud que tan conveniente es llevar adelante. Y si esto no se ayuda mucho por la parte de V.s., las diligencias que yo he hecho de la mía, y actualmente estoy haciendo, valdrán para solo justificación de la causa de la armada, pues para remedio de los daños que se siguieren no habrán sido bastantes, de que me dolería sumamente.
706Los presos padecen porque no pueden socorrerse. La leva, de que tan cuidadoso está su Majestad, se impide totalmente, y ya no es posible pasar con ella adelante. La ocasión que se da a que los soldados no se dejen prender, es evidente, pues viendo que no los remiten, procurarán no darse a otro que a su juez, daños de que podrán eslabonarse otros mayores, que no serán por mi cuenta. Y pongo a V.s. en consideración que en cualquier hora de dilación, se padecen todos estos, aunque al cabo se venga a ejecutar lo que su Majestad manda. Suplico a V.s. se sirva de ordenar a sus ministros lo que han de hacer, pues ellos han esperado a que llegue mi queja a V.s., y, si fuere posible, responderme V.s. hoy. Lo suplico a V.s., pues queda entendido lo que importa la brevedad. Guarde Nuestro Señor a V.s. como deseo. De casa, a 21 de julio 1618.
707 Don Fadrique de Toledo Osorio
708[Repuesta de Salinas]
709El responder a V.s. es tan debido y justo por su persona y cargo y por pedirlo la materia, que lo hago de muy buena gana como V.s. me lo manda.
710Díceme V.s. que las justicias que llama mías tienen presos algunos soldados de la armada y, habiendo mandado averiguar lo que en esto hay por los oficios de Capitán General y Virrey, he hallado que la justicia portuguesa tiene preso un soldado portugués de los de la Compañía de Pedro César, que fueron los que V.s. me pidió como a Virrey de este reino que diese licencia para que se levantasen, guardando la costumbre que en esto hay, en que yo vine, habiendo representado algunas razones que se ofrecían para dilatarse los días que esto se dilató.
711El caso de la prisión de este soldado y las calidades de él referiré a V.s. según la relación que he tenido, aunque ya V.s. lo habrá entendido del Regidor de la Casa de la Suplicación.321 El delito fue haber quitado él y otros un preso a la justicia portuguesa en medio de la Plaza del Rossío322 en unos toros donde estaba junta la mayor parte de esta ciudad y en presencia de su Virrey,323 y de que resultó acudir la justicia y portugueses en su favor. Y como los soldados de Pedro César traían el traje que acostumbran los soldados castellanos, se entendió que se habían revuelto entrambas naciones, y hubo de parte a parte tantos excesos que lo menos fue haber dos muertos y otros heridos en mi presencia, porque la revuelta de las naciones es de la consideración que V.s. podrá juzgar, y ser en día solemne en acto en que el Virrey representa la persona de su majestad hace el delito mayor.
712No se supo entonces más de que era revuelta entre soldados y portugueses, y antes de ver lo que su majestad tiene mandado sobre estas cosas (por pedir presta y pública demostración el delito), pareció atajo escribir a V.s. (como lo hice) que se juntasen nuestros auditores y la justicia portuguesa y tomasen juntos las declaraciones de los testigos que se hubiesen de examinar, y procediendo siempre juntos de ninguna jurisdicción se excusasen las dilaciones que con los precautorios suele haber y el encuentro de la deposición de los testigos de donde suele nacer la variedad de las sentencias. A esto me respondió V.s. que no le habían dado mi papel a tiempo y que mandaba a su auditor que hiciese información de lo que pasó. Y presupuesto que V.s. mandaba que se procediese en diferente forma de la que a mí me había parecido, dejé correr el negocio hasta que con ocasión de lo que V.s. últimamente me ha escrito torné a informarme del estado de él y supe que la justicia portuguesa había preso al delincuente que había dado principio a la revuelta y que el Auditor General del reino había deprecado sin embargo de entenderse que era soldado de la Compañía de Pedro César, pareciéndole que las palabras de la cédula de su majestad daban entrada a esto por no haber sido delito a vista del estandarte ni en presencia de V.s. sino en presencia del Capitán General del reino.
713De parte de la justicia portuguesa se me dijo que también el auditor de V.s. había enviado su precautorio y que se estaban buscando las cédulas que su majestad había mandado despachar para concordar las dudas de las jurisdicciones, y que me las enviarían. Pero que de presente hallaban alguna diferencia de los casos pasados porque este era soldado concedido por esta Corona que aún no había empezado a servir por la de Castilla. Y que el haber dado a la Corona de Castilla este soldado la de Portugal no había de ser medio para que pudiese perder el respeto a la justicia de ella, y que esto militara aún en caso que se prendiera por este delito, pero que se procede contra él por los que cometió antes de ser soldado, y en este caso no se puede valer del privilegio militar como consta de las palabras de la orden que su majestad mandó despachar últimamente en esta razón, las cuales van en papel aparte. Holgaré mucho que V.s. le mande ver a su auditor y que, pareciéndole a V.s. que la materia tiene duda, me lo avise para que, cumplidas las órdenes de su majestad, el castigo no se dilate por lo que conviene el pronto escarmiento en casos semejantes.
714Los demás inconvenientes que V.s. antevé corren igualmente por todos, y la razón de excusarlos, por todos y por cada uno. Y lo que no tiene ningunos es que veamos las órdenes de su majestad y las ejecutemos cada uno por lo que nos toca. Dios guarde a V.s., etc.
715[Postdata]
716Las palabras de la última orden que su majestad dio (en razón de las competencias de jurisdicción) en carta de 16 de enero de 1613 son estas: «Que no se remita al auditor de la milicia el delincuente que, después de cometido el crimen por que fue preso, procuró ser soldado».
717(AGS, Guerra Antigua, Legajo 837)
120. Carta al rey Felipe III, Belém, a 28 de julio de 1618
718Señor
719En una fiesta de toros que se hizo en la Plaza del Rossío de esta ciudad un día de los de la semana pasada hubo una revuelta entre unos soldados portugueses de la Compañía de Pedro César y la justicia portuguesa, a quien quitaron un preso en mi presencia. Irá con esta carta la relación del caso y un papel de don Fadrique de Toledo con mi respuesta,324 donde se verán las razones que de su parte alega y las que en contrario se responden por la justicia portuguesa.
720El caso fue extraordinario, digno de toda demostración. Entendiose que estaban revueltas las naciones castellana y portuguesa. Diose por mí el modo más fácil que hallé para que sin prejuicio de las jurisdicciones se acudiese con el castigo para el escarmiento que la ocasión pedía. Hasta ahora se ha impedido esto por haberse atravesado don Fadrique y por lo que las leyes de Portugal dilatan la averiguación y castigo de los delitos.
721En el caso presente no me parece que don Fadrique tiene justicia ni razón para querer que se le remita el delincuente, porque es caso expresado en órdenes de V.M. que no goce del fuero militar el que asentó su plaza por librarse de la pena que merecía por los delitos que había cometido antes de ser soldado. Y así este no fue soldado, porque (como se ve por la relación) tenía cometido delitos y se quiso librar de la pena del destierro con asentar la plaza, contra lo que V.M. tiene ordenado.
722También le falta razón a don Fadrique porque (aún [en] caso que fuera soldado) el castigo que merece quien pierde el respeto a un General, no ha de hallar recurso en el otro, y porque los Generales de Mar y Tierra han de tener la ofensa por propia cuando se hace a quien está representando la persona de V.M. Y si el caso aconteciera al revés y perdiera algún soldado mío el respeto a don Fadrique se le enviara yo para que le castigara, juzgando que en esto conservaba yo jurisdicción y cortesía, porque el soldado que don Fadrique castigaba (porque se le enviaba yo para que lo hiciese) yo era el que le castigaba por mano de don Fadrique. Y conservando mi jurisdicción no se difería el castigo merecido por el delito, ni se faltaba a la buena correspondencia que de parte a parte se debe, ni se daba paso a que se juntasen tropas de soldados a quitar los presos a la justicia en una plaza pública en presencia del Virrey, obligando a salir, como salió, tanta gente de los tablados; que si, como acertaron a ser soldados portugueses, acertaran a serlo castellanos, fuera lo que V.M. puede considerar sin haber dado ocasión a ello los portugueses.
723Las competencias de jurisdicción, Señor (como yo las entiendo en servicio de V.M.), cuando no hay tiempo para pedir orden de lo que se ha de hacer, han de ser en aquellos casos donde cada uno por lo que le toca no aventure lo que al servicio de V.M. conviene.
724Suplicaré a V.M. de nuevo con la humildad que debo y con el celo con que traté y trato siempre de su servicio, que a don Fadrique y a mí se nos escriba que hagamos lo que hicieron nuestros antecesores, y que en lo que hubiere duda, de conformidad demos cuenta de ella y pidamos orden, porque no es razón que haga daño a mi oficio siempre ver lo que se aventuraría si no encaminase las cosas a la mayor conservación de lo que V.M. me ha encargado. Porque mostrar el poder de Virrey y de Capitán General es muy fácil, pero no es justo que sea en deservicio suyo, y lo dificultoso consiste en moderar todo esto cuando puede saber a competencias propias, y esto es lo que se hace más. Y habiéndome V.M. puesto por fiel entre estas dos balanzas, no puedo excusar de suplicarle que a todos nos ordene que pensemos en medios convenientes para conciliar y unir los ánimos y no nos valgamos de nuestros oficios para apartarlos, porque de esta manera será V.M. mejor servido y el crecimiento de entrambas Coronas será en unión y conservación de todas, y de otra siempre resultarán inconvenientes.325 Dios guarde la católica persona de V.M.326 Belém, 28 de julio 1618.
725 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
726Dorso: Recibida en 10 de agosto.327
727(AGS, Guerra Antigua, Legajo 837)
121. Carta al rey Felipe III, Belém, a 28 de julio de 1618
728Señor
729Habiendo cometido un delito un lacayo mío que traje de Madrid, le mandé prender por un corregidor de corte, deseando dar principio al castigo de los delitos y que por el ejemplo que yo diese en esto pasasen los fidalgos de este reino.328 Procediose contra él y fue condenado en ciertas penas, y antes de ejecutarlas llegó el negocio a noticia del Auditor General de la Gente de Guerra, el cual pretendió que por ser el preso lacayo del Capitán General le tocaba el conocimiento de su causa y envió requisitoria para que la justicia portuguesa se la remitiese. Y por no habérsela remitido, acudió a mí como a Capitán General y me pidió que en conformidad de lo dispuesto por su majestad, que esté en el Cielo, y del estilo que en cumplimiento de ella se ha guardado de más de 20 años a esta parte, mandase hacer la Junta, en la cual, vistas las razones que había de parte a parte, se determinaría el artículo de la jurisdicción.
730Por ser despacho ordinario el mandarse hacer la Junta, ordené que se hiciese. Y habiéndolo entendido el Regidor la procuró impedir con lo que refiere en un papel que escribió al secretario Cristóbal Suárez, cuya copia y la respuesta que da el Auditor General a las razones contenidas en él envío a V.M. con esta carta. Y, sin embargo de lo que dice el Regidor, he mandado que se haga la Junta porque no tiene inconveniente que se vea en ella y se declare si la causa debe ser remitida al juicio militar o al portugués, y si se dejara de hacer la Junta sin más fundamento que lo que dice el Regidor, era desposeer a la jurisdicción militar y al Auditor General de la posesión en que están de tantos años a esta parte de declararse en la Junta (y no en otro tribunal) semejantes competencias de jurisdicción.
731Paréceme que V.M. debe mandar para las ocasiones que adelante se ofrecieren que se haga lo que siempre se ha acostumbrado, y que cuando la ejecución de las órdenes dadas muestren inconvenientes, debe el Regidor no impedir lo que V.M. tuviere resuelto sino dar la cuenta de lo que se ofrece por si V.M. quisiere añadir, quitar o declarar algo de las dichas órdenes, y que debe mandárseme que, como Virrey, se lo diga y haga que lo guarde sin réplica ni dilación alguna.
732De las novedades que el Regidor ha intentado en perjuicio de la jurisdicción militar, del modo que trata a los ministros del Capitán General, y de la aspereza con que habla a los desembargadores (que habiendo sido terceros en algunas juntas, han sido de parecer que el conocimiento de las causas, sobre que se han hecho, pertenece al Auditor General), no solo hay queja universal entre los castellanos, pero los propios desembargadores portugueses lo publican y se espantan, confesando que no les deja libertad para votar en las juntas lo que les parece justo, y que les obliga a que procuren que no los nombre por terceros el Capitán General. Y de esto creo que hay algún testimonio de escribano que por vía del Auditor General se enviará a V.M., siendo necesario.
733La mayor materia de estado para la unión de estas Coronas es que los ministros de ellas, en la conformidad y paz y modos con que proceden, encaminen la unión de las voluntades de castellanos y portugueses, porque de lo contrario se siguen los inconvenientes que V.M. podrá entender. Y si al que gobierna no se le da mano para encaminar esto, padecerá el servicio de V.M. en lo que más importa, porque con los puestos en que V.M. nos pone, todos le debemos servir y no tomar de ellos la mano que dan para encontrar el servicio de V.M. Dios guarde la católica persona de V.M. Belém, 28 de julio 1618.
734 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
735Dorso: Recibida en diez de agosto.
736(AGS, Guerra Antigua, Legajo 837; copia en BNE MS 5.968, fol. 107r–v)
122. Carta al rey Felipe III, Belém, a 29 de julio de 1618
737Señor
738Con ocasión de haber escrito a V.M. don Fadrique de Toledo que cuando entró en este puerto con la Armada Real, no saludó el Castillo de San Gian al estandarte de ella (contraviniendo a las órdenes que están dadas para ello), me manda V.M. en carta de 20 de junio que averigüe lo que en esto pasó y haga guardar las dichas órdenes y la costumbre que hasta ahora se ha tenido.
739Y habiendo procurado informarme de todo,329 he hallado que la orden que V.M. tiene dada últimamente es que salude el Castillo con sola una pieza que tira con seis libras de pólvora y que la Capitana responda con dos, como parece por el papel que aquí va del contador de la artillería y por un testimonio del cabo de los artilleros de San Gian. Por el cual y por un billete del castellano de Belém consta también que el día que entró aquí don Fadrique saludó el Castillo de San Gian al estandarte real con una pieza de ocho libras de pólvora (por no la haber menor) y que la Capitana no respondió con ninguna, que es contra la orden de V.M. La cual suplico a V.M. mande a don Fadrique que la guarde si se ha de guardar con él, y que las dudas las escribamos de conformidad para que siempre tenga V.M. enteras relaciones. Dios guarde la católica persona de V.M. Belém, 29 de julio 1618.
740 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
741(AGS, Guerra Antigua, Legajo 835)
123. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 31 de julio de 1618330
742Señor
743Envío a V.M., por el Consejo de Portugal, la forma de la bandera que lleva la Capitana de esta Corona, y siempre iré dando cuenta a V.M. de lo que se ofreciere, tanto por que lo tenga entendido como para tomar ocasión de advertir lo que se me ofrece para excusar encuentros.
744Don Antonio de Ataíde, elegido por General de la Armada de Portugal, al arbolar la bandera disparó tres piezas a la Capitana Real del Mar Océano y abatió la bandera, y tornó a disparar otra pieza, con que cumplió el número de cuatro.331 Todo esto lo hizo sin comunicación mía, porque si me lo comunicara, tuviera presente la orden de V.M. y hubiera hablado a don Fadrique para que, de conformidad de parte a parte, se ejecutara lo que V.M. manda. La Capitana Real no respondió ninguna pieza. Dio después don Fadrique por excusa que la Capitana se está aprestando y que no tenía lista la artillería.
745La Capitana del Mar Océano estaba surta en frente de San Pablo, que es donde lo acostumbra a estar. La Capitana de Portugal estaba mucho más abajo, hacia Belém, de donde, aunque se levara para salir a la mar, no pasaba por delante de la Capitana Real, y así no llegaba el caso de abatir ni saludar, según entienden los portugueses la orden de V.M. Con todo esto, el General de la Armada de Portugal disparó cuatro piezas y abatió; don Fadrique no respondió con ninguna; la Capitana de Portugal bajó y surgió en Belém, y de allí a un rato probó la Capitana del Mar Océano toda su artillería, para limpiarla, y atribuyéronlo los portugueses a que quiso mostrar que no dejó de saludar y responder por no tener la artillería aparejada sino porque no quiso. Casi al anochecer vino don Fadrique y don Sancho de Monroy a verse con don Antonio de Ataíde, General de la Armada de Portugal, que estaba enfermo. No supe lo que pasó entre ellos, ni de ninguna de las partes se me ha contado. Lo que se oyó fue que a la entrada de don Fadrique en la Capitana de Portugal se disparó una pieza y a la salida, otra. De todo esto, ni antes ni después se me dio cuenta, ni procedió orden ninguna mía, y paréceme que si don Antonio de Ataíde, cuando arboló la bandera, me hubiera prevenido, cesara la causa de la queja del primer día, porque, con avisar a don Fadrique, cumpliera la orden de V.M., y empezada a ejecutar el primer día, se ejecutara el segundo, y en caso de que entrambos días se hubiera errado de propósito, se sabía la razón de ir a ver don Fadrique a don Antonio, y en caso que la ida hubiera de ser a darle satisfacción, el dársela hubiera de haber sido por vía de don Sancho, por que, estando satisfecho, la salva fuera la que había de ser, pero hacer salva, y no lo que se debía a la persona y oficio de don Fadrique, tendría principio de querer mostrar que también las piezas estaban aparejadas, y que en lo que podía don Antonio se querría restituir de su mano lo que no le había querido dar don Fadrique.
746No me parecen estos principios a propósito para los fines que se desean encaminar, y así juzgo por cosa muy conveniente que V.M. declare a entrambas partes lo que han de hacer en todos los casos que puedan suceder, porque si queda a su arbitrio, tengo por cierto que de propósito se errará todas las veces, [de] que no se puede seguir ningún provecho al servicio de V.M.
747También me parece conveniente que entre tanto que estas cosas se entablan y se encamina el provecho que puedan dar de sí las fuerzas juntas, debe V.M. mandar que la Junta que mandó hacer para lo tocante a las banderas se continúe, y de ella vayan los papeles que las partes escribieren por cada Consejo, por que, comprobada la verdad, se encamine lo que más convenga para que V.M. quede mejor servido. Guarde Dios a V.M. muchos años. Lisboa, a 31 de julio de 1618.
748 (BNE MS 5.968, fols. 82r–83r)
124. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 12 de agosto de 1618332
749Señor
750Habiendo entendido que murió un cónsul que estaba en esta ciudad, de la nación inglesa,333 que tenía particular crédito con el rey de Inglaterra y orden de entenderse con don Juan Digby, su embajador, que al presente reside en Madrid,334 y con el secretario de la embajada, que hacía el oficio antes de que viniese, encaminé que, por la mano de algunos acreedores, se le embargasen los bienes y papeles a título de poder constar por ellos de algunos débitos y correspondencias en materias de hacienda en que podrían ser partícipes, y con cuidado hice que se depositasen los bienes y papeles en manos de persona de mi propósito, y valiéndome del Vicario General de Irlanda, de la Orden de los Dominicos, por cuya mano se va mirando lo que hay en los papeles. Y lo que hasta ahora se ha hallado es una cifra y una memoria de nombres de los correspondientes que, pareciéndome que podría ser a propósito, la hice copiar y traducir para enviarla a V.M. y quedarme con un tanto por si pudiera ser acá necesario. Algunas cosas se van hallando que tocan al susodicho oficio, que por poder mirar a detención de libros y fuego encubierto, me pareció que convenía darle noticia de lo que a esto tocaba. Pienso que se ha de encaminar algún servicio particular de Nuestro Señor, y que ayudará a esta diligencia y al de V.M., y así la continuaré sin ningún ruido y con el mayor provecho que pudiere. Guarde Dios a V.M. Lisboa, a 12 de agosto 1618. El marqués de Alenquer
751 (BNE MS 5.968, fol. 87r–v)
125. Carta al capitán Pedro de Prada, castellano del Castillo de San Juan de Foz de Oporto, Belém, a 21 de agosto de 1618335
752Al servicio de su majestad conviene que, con todo cuidado, secreto y brevedad, se ponga en ejecución la orden inclusa. Y porque su majestad me encarga mucho el acierto de este negocio, no he querido fiarle de nadie sino de v.m., por la confianza que tengo de que ha de proceder en él de manera que mi elección quede acreditada con el suceso, y que su majestad se ha de dar por servido de mí de haberla hecho.
753Demás de lo que la comisión dice, la luz que aquí se ha podido tomar es que traía orden de los dueños de la nao de ir a Bayona de Galicia y esperar allí aviso de haber partido de este puerto la armada que en él se estaba aprestando, por que no la embargasen para ella, por ser nao nueva y muy nueva, de 360 toneladas, con 18 piezas de artillería de cuchara y doce pedreros,336 que son las señas que aquí se han podido tomar para conocerla, con las cuales se podrá averiguar si ha llegado o si todavía está en Bayona.
754Y porque, en el caso de hallarse lo que se busca, está ordenado lo que se ha de hacer, en el caso de no haber llegado, importará esperar con gran advertimiento y cuidado, y tener secreto, para lo cual y todo lo demás encargo a v.m. la obligación de su oficio y, en virtud de ella, ordeno que guarde lo contenido en la comisión y en esta carta, sin perder hora de tiempo, avisándome por momentos de lo que se ofreciere y de la luz que fuere hallando. Por si acaso hubiere pasado por acá lo que se busca, en caso de haber llegado, convendrá que luego se hagan las diligencias que por mi comisión ordeno, y que sin detenerse ya las averiguaciones más que dos o tres o pocos más días, mientras previene la gente necesaria para traer la nao con seguridad, se embarque en ella v.m., porque, demás que me holgaré mucho de verle, podría aventurarse el conseguir el efecto que su majestad desea si se fiase de otra persona el traer esta nao, y si para traerla con la buena guardia y custodia que se quiere no hubiera en ese castillo bastante gente, al castellano de Viana envío orden para que le dé la que le faltare, y para el gobernador de Oporto va una carta de que va con esta una copia. Guarde Dios a v.m. En Belém, a 21 de agosto de 1618.
755Este negocio me manda su majestad muy particularmente, y pensara yo que [no] cumplía con lo que debo a esto si le fiara de quien menos buena cuenta me pudiera dar de él, y así quedo sin cuidado y encargando de nuevo el secreto, el buen tratamiento de los extranjeros y la buena cuenta y custodia de sus mercaderías, y tan a satisfacción que no pueda causarles desconfianza ni justa queja, y que los soldados que no hagan ningún desorden.337 El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
756 (BNE MS 5.968, fols. 96r–97r)
126. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 25 de agosto de 1618
757Señor
758Con haber V.M. mandado que la Armada de la Guarda de la Costa de la Corona fuese al Estrecho en ocasión que se espera la segunda flota del Brasil y las naos de la India, se me dijo, estando en el Consejo del Gobierno, que se sentía mucho por los mercaderes y por otras personas el ver desabrigar esta costa en tiempo de tanta necesidad de guardarla. Yo respondí que quedaba guardada con ir a remediar el daño en el Estrecho, pero que no sería dificultoso aprestar los navíos que pareciesen bastantes para defender lo que se esperaba, lo cual se alabó pero túvose por imposible que pudiese salir a tiempo cuando hubiese dinero para el apresto. Y llamose a don Esteban de Faro, que hace oficio de Veedor de Hacienda, y preguntósele si habría dinero con ocasión de haber V.M. enviado a mandar por el Consejo de Portugal que se aprestasen dos navíos o más, los que se pudiesen, para agregarlos a la armada que don Antonio de Ataíde llevó al Estrecho, y don Esteban respondió que no había con qué poderse hacer el apresto, porque todo el dinero se había gastado. Fuime a mi aposento donde me esperaban algunos mercaderes para representarme el riesgo con que vendría lo que esperaban de la India y del Brasil, y díjoles que si me ayudasen, aunque no esperaba yo nada de ella, haría diligencia por que saliesen algunos navíos. Dijéronme que no habían de ser menos de cinco y nombráronme tres particularmente, que son de los mejores que han entrado en este río y de mejores mañas y más artillería. Ofreciéronme 6.000 ducados, y con esto y lo más que yo puse brevemente hice bajar a Belém para que saliesen cinco navíos aparejados, los tres dichos y una saetía y un patache grande.338 Cuántas toneladas tienen estos navíos, la gente de mar y guerra que llevan, y lo que costaron de fletes y el tiempo que se tardó en aparejarlos y proveerlos, verá V.M. por la relación inclusa, con otras particularidades que mostrarán a V.M. cuán sin costa considerable se le ha servido, no siendo el intento hacer caso de este servicio sino verificar con él lo que muchas veces he dicho a V.M., que es que con menos tiempo y dinero del que se toma se pueden hacer estos aprestos, para cuya averiguación puede V.M. mandar ver en la relación que con esta va de todo lo que costó la Armada de esta Corona que llevó don Antonio de Ataide al Estrecho, lo que en particular costaron las cuatro urcas que se fletaron para que fuesen con ella.
759Y después enviaré a V.M. la relación de lo que han costado seis urcas que se han aprestado en Oporto. Los cinco navíos salieron ya en busca de los navíos de piratas que andan en estos mares según los avisos que he tenido estos días, de que envío relación a V.M. Llévalos a su cargo Martín Alfonso de Oliveira, hermano mayor de Diego Luis de Oliveira, que aunque parece desigual ocupación para su persona, para su calidad y brío, él se muestra con tanta particularidad en todas las ocasiones del servicio de V.M. que no quiso perder esta, y yo se la puse en las manos para agregar también los seis navíos de Oporto, que, siendo cierto lo que nos han enviado a decir, a más tardar estarán juntos dentro de cuatro o seis días. Y si Diego Luis trajere dinero y juntase la gente que hubiese de llevar a Flandes tan aprisa que se pudiese embarcar en la tropa de estos navíos, habría convenido que le pudiese llevar su hermano los navíos que se despacharon ahora. Van proveídos por dos meses, que es el más largo plazo que se da para que los navíos de Brasil y de la India lleguen. Hame parecido dar cuenta de todo a V.M. así porque si hubiesen llegado algunos sentimientos de que la Armada de esta Corona haya pasado al Estrecho, sepa que ya esto está quieto y remediado, como por si pareciere a V.M. ocasión para que pueda pasar Diego Luis de Olivera a Flandes. Y advierto a V.M. que esta armada no le quita a V.M., siendo de cinco navíos tales como he dicho, lo que le costarán dos si los aprestara de su hacienda, como lo podría mandar ver, siendo servido. Y también debe V.M. considerar que se halla esta Corona con veinte y tres navíos de armada en la mar en dos tropas, la una de doce navíos que llevó don Antonio de Ataíde, y la otra de once que se juntarán con Martín Alfonso de Olivera, y en catorce años que yo estuve en el Consejo de Portugal no dio esta Corona más que una armada de cuatro navíos que se entregó a Luis de Varde (que yo me acuerde).339 Y demás de estas dos armadas se han despachado en un año otras dos, que fueron la de don Alfonso de Noroña con once navíos y la de don Jerónimo de Almeida con diez y siete, sin haber faltado a las armadas de la India y de las conquistas y otros socorros y avisos, que todo cuesta dinero y trabajo. Guarde Dios a V.M. muchos años. Lisboa, a 25 de agosto 1618.
760 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
761(AGS, Guerra Antigua, Legajo 835; copia en BNE MS 5.968, fols. 88v–90r)
127. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 25 de agosto de 1618
762Señor
763En carta de 29 de julio me manda V.M. le envíe copia de todas las órdenes que se dieron para establecer la Junta que se acostumbra hacer por orden de los Capitanes Generales, para determinar el artículo de la jurisdicción en las competencias que se ofrecen entre las justicias de esta Corona y las militares. Y habiendo ordenado al Auditor General las hiciese buscar, me envía los testimonios inclusos, por los cuales y por el papel que me escribe verá V.M. el principio que tuvo y la forma en que se ha ido continuando hasta ahora, que el Regidor la pretende deshacer y perturbar por los caminos que el Auditor General refiere en su papel.340
764Mi parecer sería que V.M. me mandase escribir por los Consejos de Guerra y Portugal que yo ordene como Virrey al Regidor que deje correr estos negocios como corrían, que no se haga novedad en ellos, y que de cualquiera que se haga se tendrá V.M. por deservido, y que como Capitán General ponga yo en ejecución las órdenes que tengo y lo que todos mis antecesores han hecho en cumplimiento de las que han tenido de V.M., cuya católica persona guarde Dios. En Lisboa, a 25 de agosto 1618.
765 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
766 (AGS, Guerra Antigua, Legajo 837)
128. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 25 de agosto de 1618
767Señor
768De un inglés que reside en uno de los puertos de este reino se ha querido denunciar estos días ante mí como Capitán General de él, por decir que trata con turcos y moros en Fez, Túnez y otras partes, y que por vía de Inglaterra les provee de armas y municiones. Y que, demás de esto, roba y defrauda los derechos debidos a la hacienda de V.M. de las mercaderías que mete en este reino.
769Para tratar del castigo de estos delitos es fuerza averiguarlos y que se despache comisión para esto y para que, hallando culpados, los prendan y secuestren sus bienes y les tomen sus libros y hagan las demás diligencias convenientes sin darles tiempo para esconder ni los libros ni las haciendas. Si despacho la comisión como Capitán General temo que no se ha de poder hacer esto, porque las justicias portuguesas han de procurar impedir la ejecución de ella, no les mandando lo contrario como Virrey; y si se lo mando, se han de quejar de que por favorecer la jurisdicción militar les quito la suya.341 Y así por esto como por no saber el estado que tienen las pláticas que estos días se han movido con Inglaterra, me ha parecido dar cuenta de todo a V.M. y advertirle que, en caso que sea servido de que se proceda en esta causa, convendrá que me mande V.M. que, así como Capitán General como por Virrey, despache todas las órdenes necesarias para la averiguación de los delitos y para el castigo de los culpados. Dios guarde la católica persona de V.M. En Lisboa, a 25 de agosto 1618.
770 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
771Dorso: Que como a Capitán General le toca el conocer de casos de esta calidad y tanto mejor estando los dos cargos juntos, y que así conozca de ellos y haga justicia y avise al Consejo.
772 (AGS, Guerra Antigua, Legajo 837)
129. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 25 de agosto de 1618342
773Señor
774En carta de 11 de este me mandar avisar V.M. que ha sido informado que, cuando sucede haberse de cobrar algunos alcances y otras deudas que resultan de las cuentas que toman los contadores que residen en esta ciudad de personas del fuero de la guerra, se embaraza la cobranza, pretendiendo valerse de la inmunidad de ella, y que con el amparo que hallan no se puede acudir al servicio de V.M. con la puntualidad que conviene, y me ordena V.M. que no impida ni consienta que se impida a los dichos contadores las cobranzas que les toca hacer en virtud de su comisión.
775Y porque no he tenido noticia, desde que llegué a este reino, que esto haya sucedido en ningún caso, ni los contadores me las han dado, habiéndome hablado muchas veces en otros negocios, en que les he mandado dar toda la asistencia que me han pedido, suplico a V.M. se sirva de mandar que en particular se le digan los casos en que se les han impedido estas cobranzas, y que se me avise de ellos para averiguar lo que se hubiere hecho y dar cuenta de ello a V.M., y siempre se cumplirá lo que V.M. tiene ordenado en esto, dando a los contadores todo el favor y asistencia que hubieren menester, como se ha hecho en lo de hasta aquí. Guarde Dios a V.M. muchos años. Lisboa, a 25 de agosto 1618.
776 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
777(AGS, Guerra Antigua, Legajo 837; copia en BNE MS 5.968, fols. 87v–88r)
130. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 25 de agosto de 1618343
778Señor
779En 12 de este di cuenta a V.M. de haber muerto en esta ciudad el cónsul de la nación inglesa que estaba en ella, y de la diligencia que con esta ocasión había hecho para reconocer sus papeles.344 Y envié a V.M. la cifra que se le halló entre ellos. Y lo que después se ha entendido de los dichos papeles, verá V.M. por la relación que va con esta, que todos son indicios de la intención con que este cónsul estaba de espiar cuanto aquí se ofreciera, y V.M. vea el cuidado con que vivo de todo. Le doy cuenta de ello para que se sirva de ordenarme lo que fuere servido que se haga. Guarde Dios a V.M. Lisboa, 25 de agosto de 1618. El marqués de Alenquer.
780 (BNE MS 5.968, fol. 90v)
131. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 25 de agosto de 1618345
781Señor
782En carta de 3 de este me manda V.M. avisar que, por la vía de Flandes, se ha sabido que en Oosterdam346 se hace de ordinario mucha moneda falsa de vellón y que la embarcan para estos reinos dentro de toneles de brea y de manteca,347 y me ordena que tenga mucho cuidado de hacer visitar, de aquí adelante, con destreza, todos los navíos que de aquellas partes entraren en los puertos de estos reinos, por si fuere cierto el traerse en ellos la dicha moneda, sin que reciban agravio en este reconocimiento los que no tuvieren culpa.
783Quedo con el debido cuidado de ejecutar lo que V.M. me ordena, por los medios y modos que mejor se pueda conseguir, sin justa queja de los holandeses y sin agravio de aquellos que no tuvieren culpa, aunque tengo por sin duda que en el reino de Portugal no se meterá moneda de vellón, por estar tan abatida en él que vendría a ser pérdida y no granjería para los que lo trajesen. Y solo [se] puede temer que se traiga aquí para llevarse a otra parte, o por la tierra adentro o por mar, donde la ganancia sea mayor y más cierta. Los navíos que en este puerto entran, para en cuanto a esta materia, los divido en dos géneros: uno, quien por avisos se den las señas y se diga la carga que traen, y con estos se pueden hacer las diligencias con menos dudas y sin dar ocasión de queja justa, para lo cual importará que haya personas inteligentes en Oosterdam que avisen con particularidad de los navíos de quien se tuviere sospecha de que traen moneda, el porte de ellos y su nombre, y de los mercaderes y a los puertos para donde van, y el tiempo en que parten. En el otro género de navíos, es mayor el número y la incerteza, y la novedad de reconocerlos se sentirá comúnmente, y resultará de esto haber de pagar el trabajo que costare esta diligencia a costa de los navíos que entraren, y también vendrá a ser queja común la imposición de este nuevo tributo, aunque se introduzca con la mayor disimulación y suavidad que sea posible. Y de presente no hallo mejor modo que llamar yo a los más principales mercaderes y decirles que, para que la buena correspondencia que estos días se ha empezado a entablar se continúe, es muy necesario que, de su parte, me vayan diciendo todas las cosas en que los podré ayudar, y que yo quiero también decirles lo que han de hacer para conservarse conmigo; que he entendido que algunos sacan moneda de este reino y meten vellón, y que yo no puedo dejar de proceder en esto con todo rigor siempre que lo topare, y que soy su amigo, y tan desinteresado que, aunque puedo tener parte en los descaminos, deseo que no los haya,348 y que se lo advierto, tanto para que entre sí se avisen unos a otros, como para que ellos mismos denuncien a los delincuentes, por que por los pocos y malos no pierdan los muchos y los buenos, y que hago constar esta prevención porque de aquí adelante he de hacer mirar en esto con gran cuidado. Y con lo dicho me parece que se conseguirán dos efectos: el uno, que no vendrán con la dicha moneda de vellón ni sacarán la de este reino; el otro, que se habrá justificado con ellos y con sus mayores cualquier cosa que se introdujera, y aunque sea novedad, tendrá justificación y no dará materia de justa queja, pues a todos parecerá lícito que cada uno guarde lo que está a su cargo, y quedarán agradecidos al modo, y los que quisieran tener interés en los descaminos denunciarán, aunque sean los de su misma tierra, pareciéndoles que hacen servicio a su patria en que por uno no pierdan otros, dando justa causa a que se introduzcan nuevas vejaciones y costas. Y la publicidad de esto introducirá temor y recato, que es solo quien puede estorbar que no se meta la dicha moneda; y por no haberse hecho esta diligencia, se dejará de acudir en particular a prevenir lo mismo en todos los puertos, teniéndolo así por bien V.M.
784Bien veo que guardar secreto y coger desprevenidos a los que trajeren moneda de vellón puede ser en beneficio de los denunciadores y del Capitán General, pero no viene a ser total remedio de este daño, porque lo que se ha de mirar es que esta moneda no entre y que los flamencos no vivan siempre en desconfianza, pareciéndoles que cuando más se nos llegan buscamos nuevos torcedores, y por un navío o dos que se topen quedan escandalizados los dueños de todos los demás, y tibios y recatados en la nueva amistad que ahora se tiene, y así, cierto que se conseguirá lo que se pretende mejor hablando llanamente con ellos, como lo he propuesto, porque voy conociendo de los flamencos que son amigos de ser bien tratados, estimados y acogidos con llaneza, pero que entre sí cada uno trata de su particular interés, y que hay muchos que se venderán los unos a los otros por su comodidad. Pero casi es común de todos ser dificultoso de sacarles de la cabeza aquello que una vez se les asienta en ella, y lo primero que conviene con ellos es acreditar el trato, y que sepan que se les habla de verdad, y que se les ha de castigar y pagar, cumpliendo en todo lo que con ellos se concertare, porque esto no lo rehúsan ni lo extrañan, ni lo tienen por cautela. Guarde Dios a V.M. Lisboa, a 25 de agosto 1618. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
785 (BNE MS 5.968, fols. 93r–95r)
132. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 25 de agosto de 1618349
786Señor
787En carta de 15 de este, que recibí con un extraordinario, me manda V.M. avisar que, por la vía de Flandes, ha entendido de persona segura que el 15 de julio partió de Róterdam, en Holanda, una nao nueva que se fabricó allí por cuenta de un portugués, morador de Oporto,350 y de otros portugueses moradores en Holanda, de que venía por piloto Cornelius Adrienseminen,351 cargada de cambrayes,352 sedas y otras cosas de mucho valor, y de moneda falsa de vellón, la cual dejaría en Sanlúcar y con lo demás pasaría a Oporto, a recibir allí más carga para el Brasil. Y porque conviene castigar semejantes excesos me ordena V.M. que con mucha destreza y secreto me informe si ha llegado la dicha nao a los puertos de este reino y, habiendo llegado, la haga reconocer por persona muy segura, prendiendo ante todas cosas al piloto y demás gente que viniere en ella, pero sin hacerles mal tratamiento; y asimismo haga las demás diligencias que me parecieren y las que apuntan en la relación que V.M. manda remitir para la verificación del caso; y, hallándose cierto, avise luego de ello a V.M., y de la cantidad de hacienda y moneda que hubiere en la dicha nao, de todo lo cual se ha de hacer inventario y poner en parte segura; y vuelve a encargarme V.M. que ponga muy particular cuidado de su ejecución por lo que importa.
788Luego que recibí la carta de V.M., hice la diligencia con el secreto y recato que convenía, por mano de persona confidente, con los pilotos y maestres holandeses que había en este puerto, para saber cuándo partió esta nao de Róterdam y si había llegado a alguno de los puertos de este reino. Y habiendo tenido (con bastante conformidad de señas de la nao y pilotos) noticia de que partió a los 15 de julio, con orden de venir derecho a Bayona o a alguno de los otros puertos de Galicia, a esperar que partiese de Oporto la armada que allí se aprestaba, por que no la embargasen para ella, escogí para hacer esta diligencia al capitán Pedro de Prada, castellano del Castillo de San Juan de Foz, que reside en él, por ser persona de quien yo tengo la satisfacción y confianza que se requiere para este negocio, y le envié la comisión, cuya copia va con esta, justamente con la de la carta que yo le escribí en particular, para que luego ejecute él lo que V.M. me manda, en caso que la dicha nao haya llegado a aquel puerto de Oporto, y, si no, la espere con cuidado y secreto para hacerlo en llegando. Y escribí también, como Virrey, al Gobernador de Oporto para que no le estorbe la ejecución de mi comisión y le dé favor y ayuda, y al castellano de Viana para que le dé los soldados que fueren menester, para guarda de la dicha nao, y orden que se traiga acá con los presos, por que se pueda hacer mejor lo que V.M. me manda. Y de la diligencia, buena maña y celo del capitán Pedro de Prada espero hará muy bien lo que le he encargado, de que iré dando cuenta a V.M. y de lo que más se ofreciere de su servicio. Guarde Dios a V.M. Lisboa, a 25 de agosto de 1618. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.353
789 (BNE MS 5.968, fols. 95r–96r)
133. Carta autógrafa al rey Felipe III, Lisboa, a 1 de septiembre de 1618
790Señor
791Don Fadrique de Toledo dice que no espera más que tiempo para salir y así lo debe de tener escrito a V.M., y es de creer que no le perderá, pero si le hubiere perdido o le perdiere y empezaren a cursar vientos de la mar podrá ser que se detenga más de lo que convendría.
792V.M. me mandó que yo averiguase lo que había pasado a su entrada en lo que tocaba a salvas, porque él se había quejado de que no se guardó con él lo que se acostumbraba.
793Yo envié a V.M. las órdenes que hallé y certificación de cómo, habiéndose cumplido con ellas, don Fadrique de Toledo no respondió al Castillo de San Gian. Pedí orden de lo que se había de hacer y la he estado esperando hasta el último día, y por no venir ni hallarme yo con otra y don Fadrique hallarse resuelto de no responder, me pareció debía mirar por la autoridad de este oficio, porque, aunque don Fadrique me ha representado que soy su tío, ni él es más pariente mío que yo suyo,354 ni los oficios tienen parientes ni he juzgado que en tierra donde es mi huésped debí yo usar de medios extraordinarios para que no introdujese las novedades que ha querido intentar en perjuicio del cargo de General de Tierra,355 habiéndole pedido muchas veces que hagamos todos lo que nuestros antecesores han hecho, y que en lo que hubiere duda de conformidad la comuniquemos. Ya me ha parecido que hasta que componga la orden que V.M. mandare dar todas estas cosas, ni debo distribuir la autoridad de mis cargos como yo quisiere sino como V.M. mandare, ni tampoco he de consentir que halle esto la orden de V.M. en estado que venga a ser daño de los cargos en que sirvo.
794Suplico a V.M. vea que esta Corona no es menor que otras donde esto está entablado en favor del General de Tierra y que los castillos tienen general particular puesto por V.M., y que la escuadra de galeras de esta Corona no saluda por obligación a la armada de don Fadrique y que los castillos nunca fueron tratados como navíos, y siempre respondieron y nunca saludaron. Tras todo esto acuerdo a V.M. que me mandó sirviese estos cargos como los había servido el marqués de Castel Rodrigo y que esto desde entonces quedó asentado y tenido por conveniente.356 Y así suplico a V.M. me mantenga en la posesión en que me puso, pues tengo de mi parte estar así resuelto por V.M. y no haber desmerecido, después que sirvo, que esta merced se me hiciera de nuevo. Dios guarde a V.M. como puede y sus criados y vasallos deseamos. Lisboa, y primero de septiembre de 1618.
795 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
796Dorso: Sobre las salvas.
797(AGS, Guerra Antigua, Legajo 835)
134. Memorial al rey Felipe III sobre las salvas, Lisboa, s.f. [septiembre de 1618]357
798Señor
799El marqués de Alenquer, Virrey y Capitán General de los reinos de Portugal, dice que, habiendo V.M. hecho merced de mandarle servir en aquellos cargos en la misma forma que los tuvo y sirvió el marqués de Castel Rodrigo, y estando dadas órdenes de lo que deben hacer los castillos y fortalezas de aquel reino en cuanto a las salvas y otras cosas, y asimismo lo que deben hacer los Capitanes Generales del Armada del Mar Océano, don Fadrique de Toledo pretende hacer algunas novedades que sus antecesores no hicieron, pues nunca tuvieron cuerpo de guardia ni trajeron mechas encendidas estando en tierra, como lo pretende introducir don Fadrique. Antes, cuando el marqués de la Hinojosa fue a Portugal, hubo orden para que don Luis Fajardo saludase a la persona del marqués encontrándole, y en este tiempo nunca se permitió acto ninguno de jurisdicción en tierra ni que don Luis Fajardo tuviese cuerpo de guardia, y siempre que tenía necesidad de alguna faena o de hacer agua para que fuese menester cuerpo de guardia, le pedía al marqués de la Hinojosa, el cual, siendo cosa del servicio de V.M., mandaba que del Castillo bajase gente, sin permitir que saliese del armada. Y aunque en los alojamientos les queda la primera instancia, nunca pudieron ejecutar nada sin la apelación al Capitán General de Tierra, y esto en tiempo de don Antonio de Zúñiga, porque en el del marqués de Castel Rodrigo todo era aún más en su favor.
800El marqués de Alenquer, llegando esto a su noticia, habló con don Fadrique de Toledo y le dijo que no era justo que se diese ocasión a alguna revuelta dificultosa de quietar, y le rogó hiciese lo mismo que sus antecesores habían hecho, y que el marqués haría lo que habían hecho los suyos, pues no había para que entrasen entre ellos terceros, y que de cualquier duda que se ofreciese, podrían de conformidad pedir declaración al Consejo de Guerra de V.M. Y don Fadrique lo ofreció así al marqués muchas veces, entreteniéndole hasta el tiempo de su partida, que, despidiéndose del marqués le dijo que era su tío y que le había de hacer merced siempre, y así que le pedía ordenase que le saludasen los castillos primero con tres piezas y que él respondería con una. El marqués le respondió que como tío quería saber en qué se fundaba para decirle después como Capitán General lo que pensaba hacer. Dijo don Fadrique que él no tenía orden de V.M. y que él también sabía que no se había enviado al marqués, pero que con todo eso se lo pedía como sobrino. El marqués le respondió que los cargos y oficios no tienen parientes, y por lo que don Fadrique quería ensanchar el suyo, echaba de ver el marqués lo que hiciera si tuviera el que él tenía, y le dijo que se acordase de las veces que le había pedido que usasen de sus oficios como los hallaban sin hacer novedades y lo que en esta parte le había ofrecido y lo que había hecho. Y sin embargo que estando armado aquel reino y con tanta ventaja en número de personas, había disimulado el marqués, porque cualquier desabrimiento entre los dos en Lisboa o en los alojamientos no se hiciera batalla, pues cuando se quedasen las competencias entre los dos y los sucesos parasen en solo lo que les podía tocar, hubiera el marqués reparado en menos tratando de lo que a él solo conviniese. Pero que nunca aventuraría por interés propio lo que había tomado a su cargo, y que viniendo al punto de las salvas, que era materia en que se podía disputar sin riesgo suyo ni de su gente, le traía a la memoria que, habiendo guardado el Castillo de San Gian la orden que tenía, la cual no le había dado el marqués sino que se la halló dada cuando había llegado a aquel reino, no le quiso responder, y saludándole la Torre de Belém, sin tener orden, por amistad del Castellano, le había respondido como si fuera algún navío de su escuadra. Y sobre todo esto se había quejado a V.M., diciendo que no se le había hecho salva ninguna, y se envió orden por el Consejo al marqués que averiguase lo que en esto había habido, y averiguó todo lo que se ha referido, y que en calidad de reino no era menor el de Portugal que el de Nápoles o Sicilia, adonde el oficio de Capitán General de Tierra nunca se tuvo por menor oficio que el de Capitán General de una Armada del Mar Océano, adonde hay tantas armadas y adonde hay otro general del mismo mar océano. Y que el marqués no tenía orden de V.M., habiéndola pedido, de las salvas que se habían de hacer a don Fadrique, y que habiéndole V.M. mandado servir en aquellos oficios como el marqués de Castel Rodrigo los sirvió, y no habiendo llegado nueva orden ni el marqués de Alenquer podía esperar que V.M. la enviase en diferente forma que la tenía el marqués de Castel Rodrigo ni diferenciando aquel cargo de los de Nápoles y Sicilia, porque, demás de las razones que hay para esto, había una en particular en propios términos, que es que una escuadra de galeras intitulada por la Corona de Portugal, pagada por Castilla, no había orden para que saludase a su Capitana (que parece sería nota y falta de buen gobierno el darla), para que los castillos pagados y presidiados por Castilla, que son de más preeminencia que las galeras, saludasen primero a su Capitán, siendo ellos los que habían de ser saludados primero, como se acostumbra, y los que han de responder con menos piezas de aquellas con que se les hace salva. Y que así don Fadrique podría responder a los castillos en conformidad de lo que se había hecho y que ellos guardarían la orden que se les había dado antes que el marqués de Alenquer fuese a aquel reino, entre tanto que V.M. se servía de enviar la orden. Y que no tuviese esto por pequeño servicio, porque era ir contra lo que se hacía en tiempo del marqués de Castel Rodrigo, pero que sería por esta vez sola hasta que V.M. lo declarase, con lo cual el marqués hizo de su parte todo cuanto pudo disimulando otras desórdenes y excesos, como fue ahorcar el Sargento Mayor de don Fadrique un soldado en el alojamiento sin querer admitirle apelación para el marqués, tratando el marqués siempre de acudir por remedio al Consejo de Guerra de V.M.
801Suplica el marqués a V.M. le haga merced de mandar que así él como don Fadrique de Toledo hagan y guarden lo que sus antecesores que sirvieron estos oficios guardaron sin que se haga novedad contra las órdenes que por V.M. se han dado, todas las cuales suplica el marqués se vean antes que el Consejo tome resolución en este negocio, y que si alguna se ha tomado, se suspenda hasta que se hayan visto las dichas órdenes y demás papeles que sobre esto hay, que con ello recibirá merced.
802(AGS, Guerra Antigua, Legajo 835)
135. Copia de capítulo de carta del marqués de Alenquer para el secretario Martín de Aróztegui, Lisboa, a 2 de septiembre de 1618
803Si la gente del tercio que ha de levantar Diego Luis de Oliveira ha de ir a Flandes, tarda en juntarse los navíos que están aparejados, y juntos sin la armada de don Antonio de Ataíde son once; y si la leva de Diego Luis tarda hasta que sea fuerza hacerse por la Corona de Portugal otra leva para Malaca y para la India, no se podrá juntar tanta gente a un mismo tiempo ni podremos sustentar lo que nos cuestan los fletes de los navíos, y los bastimentos se nos habrán gastado y perderemos la ocasión que había de pasar la gente de Diego Luis a Flandes.
804(AGS, Guerra Antigua, Legajo 835)
136. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 8 de septiembre de 1618
805Señor
806Una compañía de infantería que ha vacado por dejación del capitán don Bernardino Suárez de Lugo, he proveído en el alférez Juan Bautista Maldonado, soldado de Flandes del tiempo del duque de Pastrana, mi hermano,358 que empezó a servir con ocho escudos de ventaja y después lo continuó con veinte y cinco de entretenimiento hasta que el Consejo de Guerra le aprobó para alférez, y lo fue del capitán Jerónimo Mexía, con quien volvió a aquellos estados. Y así antes como después se halló en todas las ocasiones de aquel tiempo. Y así por esto como por la calidad de su persona, me parece que es digno de que V.M. se sirva de aprobar esta elección. Dios guarde la católica persona de V.M. En Lisboa, 8 de septiembre 1618.
807 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
808(AGS, Guerra Antigua, Legajo 837)
137. Carta al secretario Bartolomé de Anaya Villanueva, Lisboa, a 8 de septiembre de 1618
809Al paso que la necesidad de estos pobres soldados va creciendo (que es muy apresurado), crece la desconfianza que tienen de remedio, y sin que se les pueda ir a la mano se van disminuyendo cada día, porque como aquí no se les da qué comer, lo van a buscar adonde pueden, unos con licencia, otros sin ella. Y aunque he referido esto a v.m. tantas veces que temo que estará cansado de oírlo, como cada hora va siendo mayor el daño, tengo obligación de representársele a v.m. y suplicarle (como lo hago) que, así por lo que toca al servicio de su majestad como por que este presidio no se acabe en tiempo que está a mi cargo, se sirva v.m. de encaminar que, para poder entretener la gente hasta que llegue el dinero del año que viene, se me remita, siquiera, lo que va, a decir, de los 26 mil ducados que se me han enviado, a los 40 mil que se me enviaron el año pasado, que aún con esto pasarán harta miseria y necesidad, pues importa su sueldo más de cien mil escudos al año; y, remitiéndome en lo demás al sargento mayor Francisco de Villanueva, no canso a v.m. con carta más larga. Dios guarde a v.m. como deseo. Lisboa, a 8 de septiembre 1618.
810 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
811Dorso: Que se sepa qué dinero se provee a Portugal y dese mucha prisa para que se remita luego, y se envíe la orden necesaria para su distribución, y consúltese a su majestad lo que el marqués escribe y la necesidad extrema a que aquello ha llegado para que la mande remediar enviando una buena partida de dinero.
812(AGS, Guerra Antigua, Legajo 837)
138. Carta al secretario Martín de Aróztegui, Lisboa, a 15 de septiembre de 1618
813Avísame don Sancho de Monroy que el trasordinario que vino esta mañana con las cartas de 11 de este, le vuelva a despachar con tanta prisa que no me da lugar a enviar a v.m. las órdenes que tuve por el Consejo de Portugal acerca del abatir y de los colores de la bandera, apuntando en lo que se encuentran con estas que últimamente me envía v.m., para que en la Junta que de esta materia hay se informen, si acaso no ha sido que v.m. ha anticipado el despacho que puedo esperar por el Consejo de Portugal, y por si viniera en la misma conformidad, suspenderá hasta la llegada del ordinario lo que pudiere decir, y, después de llegado, si viniere la orden (como es de creer que vendrá), daré por respuesta el decir que queda obedecida, y en cualquier caso siempre entenderá que, siendo las banderas diferentes, tanto como lo son en los colores, no es de consideración el tornar a reparar en esto, estando lo demás concertado.
814Y en lo que toca al estandarte, es muy justo que, peleando de conformidad las dos armadas con otra cualquier nación, solo la Capitana de España, para que sea reconocida por cabeza, lleve el dicho estandarte, pero mandándoles guardar puestos diferentes y habiendo de pelear en compañía de sus escuadras la Capitana de Portugal, estando en partes tan distantes, no tengo por de inconveniente que se guarde lo que siempre se ha hecho, pues cualquier novedad entibiará el brío y servirá de excusa a toda la nobleza portuguesa (que hace mucho caso de servir en forma que pueda resultar menoscabo a su Corona), como habrá de ser siempre que se les quite algo de lo que han acostumbrado. Si la gente del tercio que ha de levantar Diego Luis de Olivera ha de ir a Flandes, tarda en juntarse. Los navíos que están aparejados y juntos en la armada de don Antonio de Ataide son 11, y si la leva de Diego Luis tarda hasta que sea fuerza hacerse por la Corona de Portugal otra leva para Malaca y para la India, no se podrá juntar tanta gente a un mismo tiempo, ni podremos sustentar lo que nos cuestan los fletes de los navíos, y los bastimentos se nos habrán gastado y perderemos la ocasión que había de pasar a gente de Diego Luis a Flandes.
815Siempre me parecerá que tantos gastos de armadas, aunque aprovecha para la reputación, hace más daño en la bolsa del que ha hecho y harán los corsarios. Navíos propios y prontos bastimentos, hechos con cuidado de irlos renovando; espías en Argel que avisen de cuándo se trata de aprestar armada, qué número de navíos y partes de ellos, y del designio con que se aprestan, para que, al mismo tiempo, se puedan acá juntar las fuerzas: esto tendría por muy importante, y poner la guarda del Estrecho como conviene según las fuerzas de los que hubiesen de pasar por él, sean los enemigos cuales fueren, porque conforme a las fuerzas que unos u otros trajeren, se pueden juntar las que su majestad tiene prontamente, donde más las hubiere menester esta Corona.359 No tiene todo lo que ha menester la de Castilla, pero si se amasan las dos Coronas, ayudando cada una con lo que tiene, sería muy posible que, si esta Corona ha sido carga hasta ahora para Castilla, fuese alivio para ella.360 Templar esto no es cosa muy fácil, ni todos los años sucede, ni con todos los virreyes se ha visto. Yo lo acerté a hacer en un año en que han salido 4 armadas de esta Corona, del número de navíos que V.M. habrá entendido, y al presente tengo en la mar 23, los 12 de don Antonio de Ataíde, y 6 de Oporto, y 5 de Martín Alfonso de Oliveira,361 y pues V.M. se ha hallado en esta tierra con otros virreyes, no tengo qué le decir, pues habrá recorrido su memoria y visto lo que en esto se ha hecho, y si no fuera necesario para comprobar que, juntas las fuerzas de Castilla y de Portugal, autorizando al virrey, dándole mano, y dejando que dependan de él por miedo y por esperanza, podrá ser su majestad mejor servido. No lo dijera, pero paréceme que lo pruebo, pues faltando todo lo que tengo por necesario, a pesar de inconvenientes y contradicciones, hablan las armadas por mí, y los demás efectos, con tanta utilidad y servicio de entrambas Coronas, como muy presto se verá cuando sobre[n] jarcias, lonas y pólvora, y otras cosas de que este reino estaba falto.
816Ahora me he embarazado en traer a esta ciudad un muy hermoso golpe de agua que viene tan alta que podrá alcanzar el Castillo, y servirá para todos los altos de ella y, después, para los demás,362 y no querría, señor Martín de Aróztegui, sino que probase su merced a servirse del marqués de Alenquer, creído y favorecido y oído, y que con la primera culpa averiguada y no levantada le diese su majestad el castigo que fuese servido, sin que yo le pidiese otro premio por mis servicios y aciertos que la satisfacción con que quedaría de haber cumplido con la obligación con que nací. Pero mucho desalienta ver castigar servicios, y que los juzguen los que de propósito quieren desfigurarlos, y no tratan de más que de oscurecerlos, y porque v.m. habrá visto mucho de esto, me ha parecido escribírselo para que siempre que haya ocasión, por una o por otra parte, encamine que yo sea oído, que hasta ahora no pido otra ayuda de costa ni otra merced.
817Envío a v.m. un designio de la barra de este puerto, con demostración del agua que tiene, habiéndole yo hecho sondar ahora en mi presencia. Suplico a v.m. le muestre en el Consejo para que se vea cómo está de impedida. Guarde Dios a v.m. Lisboa, a 15 de septiembre 1618. El marqués de Alenquer.
818 (BNE MS 5.968, fols. 91r–93r)
139. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 18 de septiembre de 1618
819Señor
820He entendido que don Fadrique de Toledo pasa al Estrecho de Gibraltar con su armada por tener orden de V.M. para ello, dejando el paraje de entre los Cabos sin defensa ni guarda cuando se acerca el tiempo de llegar los galeones de la plata y flotas de Tierra Firme y Nueva España. Y por que, si conviniere repararse esta falta con la armada de esta Corona o con las escuadras de ella que andan esperando las naos de la India, se pueda prevenir luego, para esto me ha parecido representarlo a V.M. para que me mande lo que fuere más conveniente a su servicio. Guarde Dios a V.M. muchos años. Lisboa, a 18 de setiembre 1618.
821 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
822Dorso: Que habiendo de pasar don Fadrique al Estrecho, podría la armada de aquella Corona asistir en el Cabo.
823Respóndasele la orden que don Fadrique tiene para ir al Cabo a asegurar los galeones de la plata y flota de Tierra Firme, pues ya la de Nueva España se ha recogido, y que el marqués ordene que la armada de aquella Corona acuda a la seguridad de las costas de ella y acabar de recoger los navíos de sus conquistas.
824(AGS, Guerra Antigua, Legajo 835; copia en BNE MS 5.968, fol. 97r)
140. Carta autógrafa al rey Felipe III, Lisboa, a 18 de septiembre de 1618
825Señor
826Don Sancho de Monroy me dijo que V.M. mandaba tomar navíos a flete para llevar las armas que se trajeron de Vizcaya a Sevilla.363 Paréceme gasto y dilación que puede excusarse si V.M. toma resolución antes que los navíos de estas escuadras se recojan, pues en los que de ellos V.M. mandare, sin nueva costa, metiéndoles pocos bastimentos, pueden llegar a Sevilla.
827Y cierto, Señor, que si estas Coronas se ayudasen, que los gastos serían menos y los efectos en servicio de V.M. serían más continuos y más prontos y mayores.
828Guarde Dios la católica persona de V.M. como la cristiandad lo ha menester y sus criados y vasallos lo deseamos. Lisboa, y setiembre 18 de 1618.
829 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
830Dorso: Propone que las armas que han quedado en Lisboa se podrían llevar en algunos navíos de guerra de aquella Corona y excusar las costas y riesgo de fletar navíos para este efecto. Y lo mismo le parece a don Sancho si no hubiese alguna dilación.
831Respóndasele que, demás de las armas que vinieron de Cantabria, se han de llevar cantidad de artillería de la que allí se ha fundido al Andalucía y que al marqués de la Hinojosa se le ha avisado que ordene a los oficiales de la artillería de aquella ciudad que lo hagan embarcar en los navíos que el de Alenquer tendrá prevenidos, de los de la armada de aquella Corona, como lo ofrece, o en otros, y encargarle que lo disponga como conviene para que vayan con brevedad y seguridad. Y al marqués de la Hinojosa se avise de esto para que se corresponda con el Virrey y ordene a los oficiales de Lisboa lo que hubieren de ejecutar.
832(AGS, Guerra Antigua, Legajo 835; copia en BNE MS 5.968, fol. 97v)
141. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 22 de septiembre de 1618
833Señor
834Aunque don Fernando de Alvia toma a su cargo el dar cuenta a V.M. del estado en que está el apresto y partida de las carabelas que han de ir al Estrecho de Magallanes, me ha parecido que debo decir a V.M. que a lo que he podido entender, partirán dentro de dos días, porque entre las cosas que se esperaban era el dinero y los pilotos que habían de venir de Sevilla. El dinero daba yo a don Fernando de Alvia y los pilotos también se hallaban aquí. Y con el favor y merced que V.M. me hizo de remitir lo que tocaba a las carabelas a lo que a mí me pareciese, me había resuelto a no esperar nada de Sevilla, juzgando que lo que convenía era ganar tiempo. No he querido venir en que se tomen marineros por fuerza y hasta que no le espere por otra cosa, porque con esto he dado más tiempo a que se asienten voluntariamente, y a que la vejación sea menor, por ser de menos personas. Y como estoy despachando los galeones que han de ir a Malaca, siempre se habrán excusado quejas de los que dicen que se falta a las obligaciones de esta Corona por acudir a las de Castilla. También me pareció que los marineros que se hubiesen de tomar por fuerza convenía que en tomándolos se embarcasen y partiesen, y hasta que esto pudiese ser, que no se perdería tiempo. Entiendo que faltan ya (según una lista de don Fernando de Alvia) doce o catorce personas entre marineros y grumetes y artilleros. Estos se tomarán mañana, que es día de fiesta, y cuanto por esto podrán salir el lunes, llevan seis pilotos que parece número bastante, y como lleven dineros hallarán mucha gente en las partes en donde habrán de tocar. Si V.M. manda otra cosa, siempre procuraré obedecer con la prontitud que mis obligaciones aseguran. Guarde Dios a V.M. como la cristiandad lo ha menester y sus criados y vasallos deseamos. Lisboa, 22 de septiembre de 1618.
835 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
836(AGS, Guerra Antigua, Legajo 837)
142. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 22 de septiembre de 1618
837Señor
838He tenido aviso, por diversas partes, de que todavía andan tres navíos de turcos por estas costas y que tomaron pocos días ha una carabela que venía a este puerto, que, estando tan bien guardado el estrecho, no es pequeño el atrevimiento.
839Las tres naves de la India y el galeón que despaché con ellas el año pasado se ha tenido nueva de que llegarán brevemente a este puerto, y habiendo dado la Capitana vista a la costa, está esperando tiempo para poder entrar por la barra, y yo le he enviado guardas y pilotos y todo lo necesario, de que me ha parecido dar cuenta a V.M. por ese Consejo, como lo hago por el de Portugal más particularmente. Dios guarde a V.M. muchos años. Lisboa, a 22 de septiembre 1618.
840 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
841(AGS, Guerra Antigua, Legajo 835; copia en BNE MS 5.968, fols. 97v–98r)
143. Carta [autógrafa] al rey Felipe III, Lisboa, a 22 de septiembre de 1618364
842Pensado he si convendría mostrar a rocheleses en su tierra que los vamos a buscar a ella, y que represamos las haciendas de otros que, en vendiéndolas, hay opinión que vuelven a piratear.365 Todavía no muestro a V.M. por ahora más de la disposición del ánimo por no resolver mayores cosas, entre tanto que no tengo licencia de V.M., pero paréceme advertir de lo que rocheleses hacen, por si convendrá escribir al duque de Monteleón, que representa al rey de Francia, cómo no será en mi mano cualquier desorden que portugueses hacen, viendo que en Francia no se remedia castigando estos desórdenes.366
843Tomaron prisionero al gobernador de Cabo Verde y echáronle en Galicia, y hay opinión que le quitaron valor de más de cien mil cruzados. Y también debe V.M. mandar que el embajador procure que se vuelvan.
844Con haberse entendido que tornan las galeras del marqués de Santa Cruz y de don Carlos Doria a Italia,367 torno a acordar a V.M. si esta Corona puede ser de algún servicio, por que yo de mío pueda prevenir lo que se me ordenare, sin que la falta de tiempo después no me deje cumplir el deseo que tengo de que V.M. quede servido. Pero en caso que se me mande que encamine alguna cosa, debe V.M. mandar que se me dé la autoridad e independencia que estas cosas piden, porque los medios por donde deben y pueden facilitarse los efectos sábelos muy bien el Consejo de Portugal, pero el conocimiento de las personas, el modo como se les ha de llevar, y el estado que lo de aquí tiene, el hallarme presente me hace presumir que sé lo que puede bastar para lo que ofrezco, y junto con lo que cada día estoy experimentando, me hallo más antiguo consejero en el Consejo de Portugal,368 y en el de Portugal de ahora más visto que Pedro Álvarez, que es más antiguo que yo y trató estas materias en muy diferente tiempo.369 Guarde Nuestro Señor a V.M. Lisboa, a 22 de septiembre 1618. El marqués de Alenquer, duque de Francavila.
845(BNE MS 5.968, fol. 98r–v)
144. Carta al secretario Martín de Aróztegui, Lisboa, a 22 de septiembre de 1618
846Por no embarazar a v.m., no duplico el aviso que doy a su majestad en la carta que va con esta de los navíos de turcos que andan todavía por esta costa, y de las nuevas que tengo de la venida de las naves de la India, de que este reino queda alentadísimo y muy alegre, y yo mucho más por ser esta acción mía tan encontrada y dificultada a la partida de estas naves. Dios guarde a v.m. como deseo. Lisboa, a 22 de septiembre 1618.
847 El marqués de Alenquer
Duque de Francavila
848(AGS, Guerra Antigua, Legajo 835)
145. Carta al rey Felipe III, Lisboa, a 28 de septiembre de 1618370
849Señor
850V.M. se sirvió de escribirme que en Holanda se hallaban presos, días ha, cinco españoles, personas de muy buenas partes, que fueron tomados en las Indias, y que, habiéndose tratado de su libertad, piden holandeses en trueque de ellos catorce personas que están en esta ciudad y en el Brasil, y me mandó V.M. me informase quiénes son estos hombres, de qué calidad e importancia, y dónde se hallan, y lo avisase a V.M. con lo que a mí se me ofreciese.371 En cumplimiento de esto, procuré saber cuántos se hallan en esta ciudad y cuántos en el Brasil, y supe que se habían traído de diferentes partes al Limoeiro (que es la cárcel de la corte) de los dichos 14 holandeses, seis, cuyos nombres, y el de un inglés que fue preso en compañía de uno de ellos, son los contenidos en el papel incluso. Ordené al Regidor hiciese averiguar dónde y en qué ocasión fueron presos, lo que se entiende de la calidad de cada uno, y de la importancia que son. Cometió el Regidor a esta averiguación a un corregidor, y de las declaraciones que tomó a los presos consta que, de los dichos seis y del inglés que fue traído con uno de ellos de la Isla de Santo Tomé, están en la dicha cárcel el inglés y tres holandeses, y que de los otros tres, uno fue llevado a Castilla, otro murió en el viaje y otro en esta cárcel. Y en el papel donde van escritos los nombres va declarado cuáles son los presos, cuáles los que murieron y el que fue llevado a Castilla, y en qué ocasión fue preso cada uno.
851Para saber de los otros 10, que están en el Brasil, hice con Gaspar de Sousa, que ha sido gobernador de aquel estado y vino de él el año pasado, la misma diligencia que con el Regidor, y según lo que me responde, estos hombres fueron tomados por su orden en unas cinco naos, que fueron a hacer aguada a la Isla de Santa Ana en el Río de Janeiro, donde también mataron 30 o 40 hombres más, y se les tomaron dos lanchas; y los