Património Industrial Ibero-Americano: abordagens diversificadas
Este libro recoge una selección de las ponencias presentadas en las II Jornadas Iberoamericanas de Jóvenes Investigadores en Patrimonio Industrial se celebraron en 2020, participantes fueron sometidos a un proceso de revisión científica. Os textos abordan tanto la dimensión teórica como la práctica en relación con las temáticas definidas para estas II Jornadas: la documentación, la protección, la rehabilitación, la difusión, la gestión y la participación, que son tareas que contribuyen de mane...
Éditeur : Publicações do CIDEHUS
Lieu d’édition : Évora
Publication sur OpenEdition Books : 9 novembre 2023
ISBN numérique : 978-972-778-352-6
DOI : 10.4000/books.cidehus.22196
Collection : Biblioteca - Estudos & Colóquios | 33
Année d’édition : 2023
Julián Sobrino Simal, Ana Cardoso de Matos et Leonel Pérez Bustamante
IntroducciónLas interacciones como necesidad del análisis integral: entre las arquitecturas, las infraestructuras, las memorias y los paisajes industriales
Filipa Pereira
Fábrica de Moagem e Descasque de Arroz de Ponte de SorMaría Nieves Sánchez Casado
El contexto urbano de una fábrica de harinas de principios del siglo XXLos casos de Évora y Albacete
João Duarte et Nuno Resende
O curso inferior do rio Varosa (Lamego, Portugal): uma paisagem esquecida?Caracterização e desafios
J. Jesús López García
El paisaje ecléctico del Aguascalientes industrialAdrián Rodríguez-Segura
El patrimonio intangible en los procesos de industrialización del territorioEl apego en las nuevas propuestas metodológicas para la valoración emocional de su tejido residencial obrero
Guilherme Pinheiro Pozzer
A memória urbanizadaA fábrica Sampaio, Ferreira & Cia. e a produção do espaço urbano em Riba d'Ave (Portugal)
Andri Tsiouti
Corrección de las heridas de la explotación y puesta en valor del patrimonio minero: de tendencias enfrentadas a desafíos de futuroLa recuperación de los paisajes de carbón de As Pontes (A Coruña, Galicia) y de Andorra (Teruel, Aragón)
Camilo Ramón Darias Rodríguez et Isell María Guerrero Bermúdez
Análisis comparativo regional entre un grupo de haciendas sevillanas y yucatecasParalelismo entre Europa y América
Lucas Alves Cerqueira de Souza et Pedro Murilo Gonçalves de Freitas
Patrimônio ferroviário em Aracaju, BrasilArquitetura e documentação da segunda estação no bairro Siqueira Campos
Ana María Villalobos
Enclave de la producción agro-industrial en MendozaEl sistema Cipoletti, Lujanita y San Martín
La diversidad de la investigación sobre el patrimonio industrial: en las universidades, los colectivos y las empresas
Francisco José Rodríguez-Marín et Antonio Santiago-Ramos
Los catálogos industriales como documento de investigación en la historia industrialEl caso de las metalúrgicas en Málaga (España)
João Gaspar
Reusar no Património IndustrialValery Quiroz Pérez
Comprender el pasado industrial con la memoria local del presenteInvestigación propuesta en la comuna de la Higuera, región de Coquimbo, Chile
Armando Quintas
Património e História da Indústria dos MármoresUm caso de estudo singular da indústria extractiva de Portugal
Cecília Mónica dos Santos Cardoso
Desenhos, plantas e mostruários de mobiliário da antiga «Fábrica de Móveis Giestas de Valbom, Lda.» preservados no Arquivo Municipal de GondomarAna Pía Recavarren
Investigación y puesta en valor del patrimonio industrialExperiencias y desafíos metodológicos de un equipo interdisciplinario argentino
Sebastián Ángel, Laura García, Esteban Ramírez et al.
La casa helda en el secado del caféUn ejemplo de arquitectura industrial en vías de desaparición
Sandra Sofia Lopes Pereira
História Industrial da ex-CIMBOR/INLAN/DELPHI de Ponte de Sor (1969–2010)Fontes, Métodos e Desafios
Fernanda de Lima Lourencetti et Ramón Méndez
Las estaciones ferroviarias como recurso didáctico para la enseñanza de las ciencias sociales en la enseñanza primariaFabrizzio Leonardo Vazquez Di Crisci
Caracas y el patrimonio industrial petroleroNuevas realidades urbano-arquitectónicas entre las décadas 1940–1960
Renata Poliana Cezar Monezzi
Arte e Técnica na produção de louças e azulejos em São Paulo no início do século XXDavid Rovira Pujol
El Museu de les AigüesInvestigación y nuevas formas de difusión del patrimonio hidráulico de Aigües de Barcelona
Milena Foretich et Pilar Fernández
Puesta en valor de la antigua Fábrica de Cal de PorvenirUna propuesta para el desarrollo del turismo cultural en Tierra del Fuego
La gestión y la participación en el marco del patrimonio industrial: modelos, estrategias y experiencias
Almudena García-Ruiz et M.ª Paz Sáez-Pérez
El Patrimonio Arquitectónico Industrial en la provincia de AlmeríaAnálisis y posibilidad de rehabilitación
Alejandro Zújar Chaves
Ora et laboraMetodología para la recuperación y puesta en valor de los conventos y monasterios reconvertidos a fábrica
Isell María Guerrero Bermúdez et Camilo Ramón Darias Rodríguez
Plan de participación ciudadana de la hacienda henequenera y el poblado de San Ignacio en YucatánDesafíos y estrategias
Ana Karina Silveti Ortega
Patrimonio Ferroviario Edificado en MéxicoSu puesta en valor desde el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero
Los lugares de la industria como inspiración y como intervención patrimonial artística: fotografía, cine, música, videoclips, danza, teatro, material audiovisual didáctico, literatura, pintura, escultura, moda, diseño…
Almudena Martín-Pérez
Reutilización creativa del patrimonio industrialEl caso de las artes escénicas
Filipa Pereira
Cadernos de ViagemJulia Gabriela Fonseca de Oliveira
O espaço fabril como ponto de influência de eventos culturais: estudo de caso do antigo matadouro da Vila MarianaEste libro recoge una selección de las ponencias presentadas en las II Jornadas Iberoamericanas de Jóvenes Investigadores en Patrimonio Industrial se celebraron en 2020, participantes fueron sometidos a un proceso de revisión científica. Os textos abordan tanto la dimensión teórica como la práctica en relación con las temáticas definidas para estas II Jornadas: la documentación, la protección, la rehabilitación, la difusión, la gestión y la participación, que son tareas que contribuyen de manera determinante a elevar las potencialidades del Patrimonio Industrial y al desarrollo de una sociedad más sostenible.
Ana Cardoso de Matos (dir.)
Julián Sobrino Simal (dir.)
Sheila Palomares Alarcón (éd.)
Armando Quintas (éd.)
Pietro Viscomi (éd.)

Le texte seul est utilisable sous licence Creative Commons - Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale - Pas de Modification 4.0 International - CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
História e Relações Internacionais
Temas e Debates
Luís Nuno Rodrigues et Fernando Martins (dir.)
2004
Minorias étnico-religiosas na Península Ibérica
Período Medieval e Moderno
Maria Filomena Lopes de Barros et José Hinojosa Montalvo (dir.)
2008
Património Textual e Humanidades Digitais
Da antiga à nova Filologia
Maria Filomena Gonçalves et Ana Paula Banza (dir.)
2013
Os Municípios no Portugal Moderno
Dos Forais Manuelinos às Reformas Liberais
Mafalda Soares da Cunha et Teresa Fonseca (dir.)
2005
A Historiografia Medieval Portuguesa na viragem do Milénio
Análise Bibliométrica (2000-2010)
Filipa Medeiros
2015
Ecclesiastics and political state building in the Iberian monarchies, 13th-15th centuries
Hermínia Vasconcelos Vilar et Maria João Branco (dir.)
2016
Da Comunicação ao Sistema de Informação
O Santo Ofício e o Algarve (1700-1750)
Nelson Vaquinhas
2010