Nota prévia
Texte intégral
1El Instituto Iberoamericano de Turismo Rural, se siente honrado por la presentación de este E-Book por la Universidad de Évora que marca un compromiso de los Encuentros Iberoamericanos de Turismo Rural que se han realizado en los últimos años, como espacios interactivos y vinculantes desde las experiencias del desarrollo del Turismo Rural, el Agroturismo, y Turismo Rural y Comunitario que se da entre nuestros países.
2En cada Encuentro aprendemos, descubrimos y compartimos nuestras experiencias en torno al Turismo rural en las áreas de provincias, en el País Interior, y en la mayoría de los territorios campesinos e indígenas con los cuales interactuamos durante y después de cada Encuentro.
3La crisis global, consecuencia de la pandemia, fortalece el marco propicio para la consolidación de los destinos rodeados de naturaleza, de fauna y flora, con costumbres y tradiciones populares, que identifican a los proyectos en forma integral de Turismo Rural y crean las condiciones para un renacimiento y consolidación de estos proyectos que con autenticidad se desarrollan en Iberoamérica.
4Este libro servirá de consulta y enriquecimiento del trabajo que realizamos para el fortalecimiento de esta alternativa de emprendedores que a lo largo y ancho de Iberoamérica, intentan posicionarse como un modelo autosostenible.
5Los Encuentros Iberoamericanos de Turismo Rural se inspiran en la riqueza natural y cultural, tangibles e intangibles que caracteriza a Iberoamérica, que a su vez permiten la gestión sostenible de la actividad turística de bajo impacto, y que puede contribuir a lograr un progreso justo de las comunidades, su crecimiento económico, la conservación y revalorización del patrimonio y un realce de sus protagonistas, la mujer y el hombre rural.
6El Turismo Rural propicia la inclusión de los actores locales, dando participación clave a la mujer y a los más jóvenes, permitiendo la obtención de beneficios e integrales, logrando su compromiso activo en la conservación de la ecología, y el patrimonio socio-cultural que conforman la oferta turística y sustentable. También permiten la preservación de las manifestaciones culturales autóctonas y la difusión de saberes sobre los aspectos que conforman la identidad cultural de los pueblos, y es un instrumento para el alivio de la pobreza a la que se enfrentan las áreas rurales.
7El Turismo rural disminuye la migración del campo a las ciudades, por las nuevas oportunidades que atrae y porque se hace necesario generar nuevos productos y servicios, evitando el despoblamiento rural, los pueblos se convierten en atractores y receptores de visitantes; artesanos, folcloristas, agricultores, y trabajadores del campo, retornan a sus lugares de orígenes para emprender y fortalecer el destino.
8Un libro es una fuente de inspiración para la actuación y construcción de destinos y proyectos que necesitan del compartir de otras experiencias. Este Libro es un instrumento para avanzar en este momento de complejidades, pero que marcan un destino de éxito, escondidos detrás de las cordilleras, de nuestras selvas, campos de cultivos, bosques y riveras de ríos que nos llaman a disfrutar de la magia de la ruralidad.
Auteur
-
Humberto López-Tirone
Presidente del Instituto Iberoamericano de Turismo Rural (IBEROATUR)
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
História e Relações Internacionais
Temas e Debates
Luís Nuno Rodrigues et Fernando Martins (dir.)
2004
Minorias étnico-religiosas na Península Ibérica
Período Medieval e Moderno
Maria Filomena Lopes de Barros et José Hinojosa Montalvo (dir.)
2008
Património Textual e Humanidades Digitais
Da antiga à nova Filologia
Maria Filomena Gonçalves et Ana Paula Banza (dir.)
2013
Os Municípios no Portugal Moderno
Dos Forais Manuelinos às Reformas Liberais
Mafalda Soares da Cunha et Teresa Fonseca (dir.)
2005
A Historiografia Medieval Portuguesa na viragem do Milénio
Análise Bibliométrica (2000-2010)
Filipa Medeiros
2015
Ecclesiastics and political state building in the Iberian monarchies, 13th-15th centuries
Hermínia Vasconcelos Vilar et Maria João Branco (dir.)
2016
Da Comunicação ao Sistema de Informação
O Santo Ofício e o Algarve (1700-1750)
Nelson Vaquinhas
2010