Version classiqueVersion mobile

República, pan y trabajo

 | 
Jesús Ángel Redondo Cardeñoso

Presentación

Note de l’auteur

Este libro es fruto de las investigaciones que realicé durante mis años de becario de posdoctorado en el Centro Interdisciplinar de História, Culturas e Sociedades (CIDEHUS) de la Universidad de Évora, adscrito al proyecto UID/HIS/00057/2013 (POCI-01-0145-FEDER-007702), FCT/Portugal, COMPETE, FEDER, Portugal2020.

Texte intégral

Debo agradecer la atención que me prestaron durante ese tiempo todos los integrantes del CIDEHUS. Especialmente su directora, Fernanda Olival, y mi orientadora, Mafalda Soares da Cunha, que me apoyaron diligentemente desde que me recogieron en la parada de metro de Areeiro, en Lisboa, para llevarme por primera vez a Évora. También al personal de secretaría, Carla Malheiro y Madalena Vaz Freire, mis salvavidas en el proceloso mundo de la burocracia administrativa, sobre todo en aquellas primeras semanas en que sólo hablaba un portunhol básico. También debo acordarme de los diferentes colegas de gabinete que tuve durante esos años (Carlo Bottaini, Sónia Bombico, Francisco Brito…), pero sobre todo a Ivo Santos, que a menudo hizo de paciente asistente de traducción.
Igualmente debo reconocer la ayuda que me prestaron los diversos profesores del Departamento de Historia de la Universidad de Évora, principalmente Maria Ana Bernardo y Paulo Guimarães, quienes no pusieron ningún problema en revisar los textos que les presentaba.
Asimismo debo agradecer a los revisores anónimos que evaluaron los artículos que publiqué en diversas revistas (Ler História, Historia Social, E-Journal of Portuguese History, HALAC, European History Quarterly) ‒y que son el germen del presente libro‒, así como a los evaluadores que revisaron el presente texto. Sin duda, sus comentarios y sugerencias potencian de sobremanera la calidad que pudiera tener el trabajo aquí presentado.
Para terminar, como siempre, mi última y más sincera mención es para Carolina, compañera infatigable en la vida y en la aventura que vivimos en Portugal. Fruto de esa aventura nació Matías, o meu alentejaninho mais amado, a quien dedico este libro.

1 En los años sesenta del pasado siglo, a raíz de los procesos de descolonización y las revueltas campesinas del Tercer Mundo, y dentro de ellos especialmente la guerra de Vietnam, los científicos sociales comenzaron a mostrar interés por el campesinado en general y por los conflictos campesinos en particular. De este modo, el campesinado se erigió repentinamente en un (potencial) agente social generador de conflictos y cambios sociales.

2En Portugal, sin embargo, habría que esperar hasta el triunfo de la revolución de los Claveles para que se produjera una renovación en los estudios sociales sobre el campesinado. El principal objetivo de estos nuevos estudios fue intentar explicar el fenómeno de las ocupaciones de tierras que impulsaron miles de trabajadores rurales de la región del Alentejo durante el año 1975 al amparo del proceso de reforma agraria (Barros, Mendes y Mendes, 1979; Barreto, 1987; Piçarra 2004 y 2008; Almeida, 2006; Freire, 2011; Varela y Piçarra, 2016).

3Para ello, los historiadores se centraron en el análisis de diversos episodios de conflictividad rural ocurridos a lo largo del siglo XX, con objeto de desentrañar los orígenes históricos de los conflictos vividos en el Alentejo durante el Proceso Revolucionario en Curso. En este sentido, los investigadores otorgaron una especial atención al análisis de la movilización sindical y los conflictos huelguísticos que protagonizaron los propios trabajadores rurales durante los primeros años del siglo XX (Ventura, 1976; Rocha y Labaredas, 1982; Pereira, 1983; Brito Pereira, 1983), cuando Portugal vivió otro proceso de transición política a raíz de la proclamación de la I República en octubre 1910. A pesar de sus esfuerzos, no hubo ninguna explicación satisfactoria que vinculara la conflictividad social de los trabajadores rurales alentejanos de principios del siglo XX con las ocupaciones de tierras que impulsaron sus homónimos durante el proceso de reforma agraria en 1975 (más allá de la pobreza económica estructural característica del Alentejo que era, y es, la región más deprimida de Portugal). Este fracaso quedó oscurecido por la «predominancia del discurso ideológico sobre el conocimiento de las prácticas que él pretende recubrir o representar» (Pereira, 1980a, 163). Es más, como demostraron estudios específicos, la reforma agraria apenas tuvo incidencia en los debates públicos del país durante las primeras décadas del siglo XX (Sá, 1983; Baptista y Radich, 2014).

4 Ya en los años noventa, se produjo en diversos países una renovación de los estudios sociales sobre el campesinado y los conflictos campesinos que tuvo su eco en la Historia de la mano de escuelas historiográficas como la Nueva Historia Social y los Estudios Subalternos. Las investigaciones resultantes de esta renovación han mostrado que los conflictos campesinos no siempre se vincularon al movimiento obrero, ni siguieron un proceso evolutivo y lineal y, ni siquiera, los campesinos actuaron como una única clase social…, todo lo contrario, la conflictividad campesina tuvo una identidad propia y se expresó a través de muy diferentes y diversas expresiones de protesta y rebeldía, muchas de ellas anteriores a la propia definición de su conciencia de clase (Bascuñán Añover, 2009).

5Estas premisas teóricas comenzaron a tener eco entre los científicos sociales portugueses durante los primeros años del siglo XXI (Godinho, 2004), y al amparo de ellas se realizaron diversas investigaciones históricas que analizaron la conflictividad social en áreas rurales del norte del país durante los años de la crisis del Antiguo Régimen (Tengarrinha, 1994a y 1994b) y la imposición del liberalismo en la primera mitad del siglo XIX (Ferreira, 2002; Silva, 2007). Estos estudios mostraron que los campesinos lusos protagonizaron numerosos conflictos sociales mucho antes de la aparición y expansión del movimiento obrero.

  • 1 Véase la bibliografía que maneja Madeira (2014) en su entrada “Huelgas rurales” en el Dicionário de (...)

6A pesar del éxito que ha tenido la renovación de los estudios sobre la conflictividad campesina tanto en Europa como en Portugal, los nuevos conceptos teóricos y metodológicos empleados en los mismos no han sido utilizados para revisitar los conflictos rurales vividos en el Alentejo durante los primeros años del siglo XX, de modo que hoy día los estudios de referencia sobre dichos conflictos siguen siendo los trabajos realizados en las décadas de los setenta y ochenta1.

7 A través del siguiente texto, queremos intentar cubrir parte de esa laguna de la historia social rural portuguesa y mostrar que la movilización y la conflictividad del Alentejo durante los inicios del siglo XX no se limitó a la acción sindical y a las huelgas que protagonizaron los trabajadores rurales, sino que se manifestó a través de muy diversas expresiones de protesta (huelgas, mítines, manifestaciones, motines) motivadas por muy diversas causas (políticas, socioeconómicas, culturales) y protagonizadas por muy diversos grupos sociales e ideológicos (republicanos, sindicalistas, católicos o, simplemente, gente del común).

  • 2 Ya hemos publicado un estudio similar a escala local tomando el ejemplo concreto del concelho de Mo (...)

8Para ello hemos realizado una investigación a escala regional tomando como marco geográfico la región del Alentejo, y en concreto el distrito de Évora que, durante aquellos años, fue la zona de Portugal donde los trabajadores rurales impulsaron los conflictos sindicales más numerosos e importantes. Ello no sólo nos permitirá ampliar, como hemos dicho en el párrafo anterior, la visión acerca de la movilización y conflictividad en la sociedad rural portuguesa de principios de siglo XX, sino también revisitar con nuevos horizontes teóricos y metodológicos la acción sindical de los trabajadores rurales alentejanos tan profusamente estudiada hace cuarenta años. Como marco cronológico, hemos elegido la década que va de 1908 a 1918, años en los que se produjo la crisis y caída de la Monarquía y la implantación de la República, la eclosión del movimiento sindical de los trabajadores rurales y la profunda crisis socioeconómica originada por los efectos de la Gran Guerra. Es decir, abarcaremos un período de la historia portuguesa caracterizado por una notable y continuada agitación política y social, un marco idóneo para analizar la reacción de las clases populares alentejanas ante los cambios y conflictos que vivió el país2.

  • 3 La nómina de periódicos consultados es: Notícias d’Évora, A Voz Publica, O Democrático, O Carbonári (...)

9Para llevar a cabo dicha investigación hemos utilizado, además de la abundante bibliografía especializada, numerosos periódicos regionales y locales de la época, consultables en la Biblioteca Nacional de Portugal y en la Biblioteca Pública de Évora3; y documentación archivística procedente de los fondos del gobierno civil custodiados en el Archivo Distrital de Évora.

10A través del análisis de todo este corpus documental hemos podido ver que los procesos históricos arriba citados (caída de la Monarquía e implantación de la República, expansión del movimiento obrero, y la crisis socioeconómica causada por la Gran Guerra) fueron origen de la mayor parte de la movilización política y la conflictividad social que tuvo lugar en el Alentejo entre los años 1908 y 1918.

11El texto se estructura en siete capítulos. El primero se dedica a dar algunos apuntes sobre las características socioeconómicas de la región de estudio. El segundo se centra en establecer un marco teórico sobre el estudio histórico de la movilización política y la conflictividad social. Los capítulos tercero, cuarto, quinto y sexto, que conforman el grueso del texto, se dedican a analizar las distintas expresiones de protesta y resistencia que predominaron en el distrito de Évora a inicios del siglo XX, respectivamente: las resistencias individuales practicadas por las clases populares; la movilización política originada en torno al advenimiento e implantación de la República; la conflictividad laboral asociada a la expansión del sindicalismo de clase por la región; y las agitaciones populares derivadas de la crisis de subsistencias ocasionada por la Gran Guerra. El séptimo, y último capítulo, deja constancia de otros conflictos sociales más puntuales originados por otras muy diversas cuestiones, como fueron los problemas por la gestión de los baldíos o los conflictos creados por la política religiosa de los gobiernos republicanos. Terminamos dando algunas conclusiones que resumen lo dicho a lo largo de todo el texto.

Notes

1 Véase la bibliografía que maneja Madeira (2014) en su entrada “Huelgas rurales” en el Dicionário de História da I República e do Republicanismo.

2 Ya hemos publicado un estudio similar a escala local tomando el ejemplo concreto del concelho de Montemor-o-Novo (Redondo Cardeñoso, 2020), el cual puede considerarse una sucinta síntesis del presente libro.

3 La nómina de periódicos consultados es: Notícias d’Évora, A Voz Publica, O Democrático, O Carbonário y A Formiga, publicados en Évora; O Meridional, A Folha do Sul y Democracia do Sul, publicados en Montemor-o-Novo; además de O Jornal d’Estremoz y O Ecco de Reguengos. Asimismo, hemos consultado el Diario do Governo.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search