Desktop versionMobile version

Património Industrial Ibero-americano: recentes abordagens

 | 
Ana Cardoso de Matos
, 
Julián Sobrino Simal

A diversidade de investigações sobre o património industrial: nas universidades, nas empresas e entre o público em  geral

El cable aéreo Mariquita-Manizales

Juana Arbeláez, Lina Calderón, Daniela Correa, Viviana Orozco, Leondenis Pérez, Johan Ramírez, Olga Romero, Juan Sarmiento, Laura Soracipa and Sebastián Taborda

Abstract

Over the mountain range of Colombian Andes, during XIX century was initiated the cultivation, washing and marketing of coffee, it had come to Colombia to settle in the hillsides of mountainous system that characterizes this country's geography.Fertile lands with great rainy and sunshine conditions benefited cultivation. Soon coffee became the main exportation product, positioning itself as the world image of the country.
At the beginning, main difficulty was the transport due to the difficult topography. Tradition at the region was to transport merchandise by means of pack animals until the end of the XIX century. Then a ropeway was proposed (to be build) in order to take coffee to Magdalena River, in which steam navigation was already possible.From there, product was to be taken to Barranquilla (port over the Atlantic Ocean) and then to the rest of the world.
This project began in 1910, marking an outstanding era at the region; it operated until 1967, beaten by the railroad and highways. Manizales station of the system, is now days the headquarters for the Architecture program of Universidad Nacional de Colombia.

Full text

Introducción

1En esta ponencia hablaremos de un símbolo importante de la ciudad de Manizales, como lo es el cable aéreo, un hito que representa a una cultura creada a partir de un producto como el café. Aquí resumiremos la historia de la región y cómo llegaron los primeros habitantes a la zona, así como el contexto en el cual llegó el fruto a una región con condiciones climáticas apropiadas para su cultivo, lo que aportó grandes características a la internacionalmente conocida calidad del café colombiano. Posteriormente abordaremos la solución que se dio a su problema de traslado, generado a partir de la necesidad de satisfacer la demanda de café en el exterior tras el incremento de su producción. Dicha problemática dio pie a la creación del cable aéreo, un sistema de transporte alternativo que optó por surcar los aires sobre las montañas, revolucionando el sistema tradicional de transporte en Colombia.

2Revisaremos la importancia británica en la construcción de este sistema, el cual por muchos años fue el cable aéreo más largo del mundo; evaluaremos detalladamente su mecanismo de funcionamiento y veremos a fondo una de las principales edificaciones de este sistema, la estación La Camelia, describiendo su técnica constructiva, una mezcla entre lo tradicional (bahareque) y lo importado (pórticos de madera con nudos pernados). Detallaremos sus usos a través del tiempo: estación del cable, central de taxis, lechería y por último sede de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia, además de las intervenciones que ha tenido para conservar y refuncionalizar este edificio para el uso académico.

Objetivos

Objetivo General

3Identificar la estructura funcional de la línea del cable aéreo Mariquita Manizales, enfocada en la estación la Camelia, durante la concesión de las compañías “The Manizales Ropeways Limited of London” y “The Dorada Railway Ropeway Extension Limited Co”

Objetivos Específicos

  1. Establecer como era el sistema de llegada de las vagonetas a la estación la Camelia.

  2. Definir cuál era el sistema de cargue y descargue para realizar cada labor.

  3. Identificar como se realizaba el enganche y desenganche de las vagonetas al llegar a la estación.

  4. Encontrar de qué manera el edificio ha respondido a las necesidades de adaptación primero como estación del sistema del cable aéreo y luego como escuela de arquitectura.

Estado del arte

4El sistema de cable aéreo Mariquita – Manizales fue reconocido a nivel municipal y departamental como un hito económico y político, que propició la comunicación de la región cafetera con el resto del país. Este fue producto de un periodo político-social particular conocido como la colonización antioqueña y la bonanza cafetera del siglo XIX; la colonización antioqueña fue resultado de hechos políticos y económicos que se desarrollaron entre en siglo XIX y XX. Este hecho ha sido referenciado en diferentes estudios como “La colonización antioqueña una empresa de caminos” de Eduardo Santa- (SANTA, 1993), “Colonización antioqueña y vida cotidiana” de Albeiro Valencia Llano (VALENCIA, 2018) y “Colombia una nación a pesar de sí misma” de David Bushnell, (BUSHNELL, 1993) donde se explica la influencia de la herencia agrícola de la colonización antioqueña como fomento del cultivo del café hacia mediados del siglo XIX.

5A finales del siglo XIX, las condiciones ambientales, topográficas, y fértiles de las tierras se masificó el cultivo del café y dio paso a su comercialización, inicialmente en la región y posteriormente nacional e internacional. Además, el cultivo, beneficio y comercialización del café adquirió tanta importancia que propició el desarrollo empresarial y regional, A este proceso se le conoce como la bonanza cafetera la cual se describe en el libro “El café en Colombia, 1850- 1970: una historia económica social y política” de Marco Palacios (PALACIOS, 1979)

6Otro de los factores que permitió la construcción del sistema de cable aéreo fueron las dificultades de trasporte que se presentaron debido a la abrupta topografía, dificultando la construcción de carretas y ferrovías. Tal como se evidencia en los archivos históricos del Archivo General de la Nación Sección República, fondo Ministerio de Obras Públicas, Cables Aéreos, Tomos 532, 533, 534, 791, 798. Lo que finalmente llevó a la ejecución del sistema del cable aéreo como un medio de transporte rápido y eficaz con veintidós estaciones, cuya estación terminal fue La Camelia ubicada en la ciudad de Manizales, como lo menciona en el libro “Colgados de las Nubes” de Gustavo Pérez Ángel (PÉREZ, 1997).

7La estación La Camelia se inauguró en 1922, representando un hecho muy importante dentro de la ciudad; además se convirtió en un motor económico para Manizales y su desarrollo, mencionado en el libro “Manizales contribución al estudio de su historia hasta el septuagésimo quinto aniversario de su fundación. Octubre 12 1924.” (LONDOÑO, 1936).

8El edificio funcionó como estación de cable aéreo hasta 1957, y detuvo por completo sus máquinas en 1967. En 1968 la Universidad Nacional de Colombia – sede Manizales tomó prestado el edificio, pero finalmente se le fue entregado en 1969. Descrito en el documento técnico para el Plan Especial de Manejo y Protección Conjunto de construcciones del cable aéreo, estación del cable y torre de Herveo (2017).

9A partir de este momento el edificio comenzó un proceso de transformación y re funcionalización, por parte de la entidad educativa. En estudio realizado en 2015 el profesor Muñoz hizo una descripción de los materiales y técnicas constructivas del edificio, y siguiendo con sus posteriores intervenciones. Este tema está señalado en el libro “Tecnoculturas de la arquitectura de baja altura en el municipio de Manizales” (MUÑOZ, 2015) y en “Restauración y Rehabilitación Monumento edificio El Cable (Fase 1 ala occidental)” (MUÑOZ, 1998) por José Fernando Muñoz Robledo.

10Finalmente, como método de conservación se generaron espacios de memoria que permiten la divulgación de la historia del edificio, uno de ellos realizado en 1980 cuando se trasladó la torre de Herveo al municipio de Manizales convirtiéndose en un hito para sus pobladores. Además, en el 2005 se construyó “Un lugar para la memoria” diseñado por el arquitecto Juan Vicente Escobar, espacios que aún se conservan, como se relata en el Documento Técnico de Soporte del Plan Especial de Manejo y Protección del Conjunto de construcciones del cable aéreo, Estación del Cable y torre de Herveo (2017).

La Provincia de Antioquia

11Sobre la cordillera de Los Andes, en el noroccidente de la actual República de Colombia, está ubicada la provincia de Antioquia, un extenso territorio montañoso de origen volcánico, de profundas cañadas, laderas muy inclinadas, bañadas por múltiples fuentes de agua que surcan las montañas desde las profundidades de la tierra, que se van alimentando unas a otras hasta desembocar en el río principal de la región, el río Cauca, que vertiginoso atraviesa la región de sur a norte, por la parte baja, hasta desembocar en el río Magdalena y éste, a su vez, en el océano Atlántico, conformando así esta gran hoya hidrográfica.

12La conformación geográfica de la provincia, rodeada de difíciles obstáculos, montañas y selvas, la mantuvieron relativamente aislada del resto del territorio del Virreinato de la Nueva Granada durante los tres siglos de la época de la Colonia española, lo cual propició que las comunidades vivieran ensimismadas dedicadas a una minería de oro y plata, que no logró gran desarrollo, y a incipientes actividades agrícolas y ganaderas que escasamente lograban abastecer el empobrecido territorio, más por falta de interés e iniciativa por parte de los gobernantes españoles que por las condiciones mismas de la tierra.

13Sin embargo, esta tierra prodigiosa, con abundancia de aguas que difunde riquezas orgánicas traídas de sus profundidades, la buena exposición al beneficioso sol del trópico, el régimen de lluvias, y una capa vegetal formada sobre antiguas cenizas volcánicas, abonaron el territorio para la posterior excelente producción del café en el siglo XIX.

14La minería fue la principal fuente económica de la antigua provincia de Antioquia; esta concentración de la producción en un solo sector generó escasez económica en la sociedad antioqueña y fue la principal causa de lo que hoy se denomina «la Colonización Antioqueña», un proceso migratorio en búsqueda de mejores condiciones para algunas de las personas más pobres de la provincia.

La Colonización Antioqueña

  • 1 Período de dominancia de los españoles en el continente americano (1492–1820).
  • 2 Período comprendido entre 1830 y 1858, posterior al período de la Gran Colombia.

15El proceso migratorio de la Colonización Antioqueña, cuya causa fue la pobreza de la antigua provincia de Antioquia, fue arduo, problemática evidente desde finales del período de la Colonia1, cuando comenzó una reforma agraria promovida por el oidor Juan Antonio Mon y Velarde. Esta reforma buscó mejorar las condiciones de vida, impulsarla Colonización hacia el sur de Antioquia y buscar tierras de cultivo, minería y guaquería. Fue interrumpida por el período de la Independencia (1810-1819) y posteriormente retomada durante la República2, como un resultado improvisado de leyes que pretendían la apropiación del territorio por parte de la población.

  • 3 Corresponde a 6.400 m2 de terreno.

16En 1834 surgió la ley de 6 de mayo, la cual otorgaba tierras a los colonos que demostraran su producción. Posteriormente, ésta se consolidó con la Ley 1134 de 1848, la cual autorizó otorgar 10 fanegadas3 a aquellos que se asentaran y cultivaran tierras colonizadas, incluyendo territorios paralelos a los caminos que comunicaban la entonces naciente nación. Esta última fue fundamental, pues reconocía el valor del transporte en pro del desarrollo económico nacional; alrededor de los caminos se fundaban pueblos; así surgieron la mayoría de las poblaciones de lo que hoy son los departamentos de Caldas, Quindío, Tolima, Valle del Cauca y Risaralda. Lentamente estos territorios se convirtieron en rutas comerciales alimentadas por la economía agrícola del sector, cuyo auge más importante fue la bonanza cafetera del siglo XIX y XX. Fue con la economía de este producto que las poblaciones se transformaron, el comercio tomó fuerza, la arriería se convirtió en una actividad productiva significativa y los caminos se hicieron cada vez más transitados; pronto los antiguos territorios inexplorados del occidente de Colombia adquirieron importancia.

17Uno de los municipios que mayor desarrollo económico tuvo en la región fue Manizales, capital de Caldas y resultado de la Colonización Antioqueña. Al ser fundado en una propiedad de herencia colonial, significó una larga batalla legal para oficializarla; ésta concluyó en 1849 cuando el estado reconoció el municipio en pro de consolidar el camino entre Mariquita y la provincia de Antioquia. A partir de allí, el municipio adquirió importancia económica resultado de la bonanza cafetera, haciéndolo merecedor de la última estación del cable aéreo Mariquita-Manizales.

El producto que enriqueció a Colombia

18El conocido internacionalmente café de Colombia no fue un cultivo nativo de la región, y aunque actualmente representa con gran fuerza la cultura de este país, no fue una herencia de la rica cultura precolombina de la que gozaban estas tierras, pero por condiciones ambientales, sociales y económicas, se convirtió en el producto estrella del país durante la primera mitad del siglo XX.

19La verdadera procedencia del fruto con el que se dio a conocer Colombia en todo el mundo, es África, de la zona de Abisinia, lugar que hoy ocupa el territorio de Etiopía. El origen exacto de los primeros usos del café es incierto, pero existe una leyenda muy difundida sobre el tema que muchos historiadores han considerado la historia real, que cuenta que un pastor de Abisinia, observó un extraño comportamiento en su rebaño de cabras, luego de comer un fruto que caía de las plantas sembradas en el lugar, por lo cual decidió probarlo por sí mismo y darse cuenta del gran efecto energizante que éste le producía. A partir de allí se comenzó a experimentar de diversas maneras, la preparación de bebidas haciendo uso del fruto, hasta llegar a resultados muy cercanos a la preparación que hoy conocemos del café. Fue de esta manera que la bebida se popularizó en el país y comenzó su primera exportación por la península arábiga y el centro de África, donde fue muy apetecida por esta cultura a finales del siglo XV.

  • 4 Título otorgado por la UNESCO como patrimonio de la humanidad el 25 de junio de 2011.

20En el occidente de Europa, luego de la primera expansión que tuvo el café por África, se estaban dando los primeros viajes de Colón hacia el continente americano, suceso que produjo un gran traslado de nativos africanos hacia América. Este acontecimiento hizo que el café fuera entrando poco a poco en el continente, pasando por las Antillas Francesas y luego por Venezuela (siendo estos los primeros lugares donde se cultivó) y años más tarde, a mediados del siglo XVIII, se abrió paso para asentarse en los territorios colombianos, expandiéndose por gran parte del país hasta llegar a la zona del hoy declarado Paisaje Cultural Cafetero4.

21Como producto de la Colonización Antioqueña y la búsqueda de una nueva economía en la región, llegó el café para quedarse; las condiciones atmosféricas del territorio, unidas también con la montañosa topografía del sector, brindaron al café las cualidades perfectas para su cultivo. A finales del siglo XIX los primeros pobladores de la región, vieron la oportunidad de generar un sustento propio a partir del café, pues era un producto que podían cultivar y procesar ellos mismos desde sus granjas e incluso exportarlo por sus propios medios. El producto de los cafeteros tuvo tanto éxito a nivel mundial que la región se enriqueció de una manera inesperada y la producción comenzó a ser tan grande, que les generó demasiados problemas para su transporte.

La mejor solución: Un cable aéreo

22Para entender la llegada del cable aéreo a nuestra región es necesario conocer el desarrollo histórico del transporte en Colombia.

23Durante la Colonia,los españoles utilizaron a los indígenas como silleteros, transportando en sus espaldas pesadas y delicadas mercancías por largas trochas abiertas con machete. Durante el siglo XX, con la apertura de nuevos caminos y la creciente necesidad comercial de la región, surge el negocio de la arriería, sistema de recuas de bueyes y mulas que contribuyó al transporte hacia el Magdalena, llegando a consolidarse en su momento, como uno de los más eficientes en el país, ya que una tonelada de mercancía demoraba alrededor de 10 días para llegar al puerto de Honda sobre el río Grande de la Magdalena (dependiendo de las condiciones climáticas); si bien ayudó al avance, fue notoria la desgastante labor, tanto para animales como para arrieros, dadas las difíciles condiciones topográficas del sector. Ello obligó a buscar nuevas alternativas de transporte.

24En 1910, el gobierno colombiano autorizó construir «...un cable aéreo entre la ciudad de Manizales, ú otra circunvecina hasta un punto cualquiera de la línea del Ferrocarril Nacional de Occidente de Colombia.» (sic) (Contrato The Dorada Railway, 1911). Este ferrocarril fue construido por la compañía inglesa The Dorada Railway Co. en la margen del río Magdalena. En marzo de 1911, el señor Thomas Miller, gerente de la compañía, firmó el contrato con el gobierno para construir el cable aéreo entre Manizales y Mariquita, que diera solución a este problema de transporte. Posteriormente, en 1912, se constituyó la sociedad The Dorada Railway (Ropeway Extension) Limited Co., que se encargó de la construcción deeste cable aéreo.

25En 1912, en manos del ingeniero James Lindsay, se comenzó a estudiar la topografía del lugar, con el fin de realizar varias propuestas para el trazado de la nueva línea de transporte. Lindsay, ingeniero jefe de la empresa, definió la ruta definitiva yen 1913 se dio inicio a la obra, partiendo su construcción desde la estación Mariquita y construyéndose en 7 etapas hasta llegar a la estación La Camelia en Manizales en el año de 1923.

Figura 1 - Torres metálicas

Figura 1 - Torres metálicas

Fuente: Archivo fotográfico del Cable

Figura 2 - Estación La Camelia

Figura 2 - Estación La Camelia

Fuente: Archivo fotográfico del Cable

¿Cómo funcionaba mecánicamente el cable aéreo?

26El sistema que se utilizó en el cable se denomina Roe, inventado y patentado por John Pearce Roe en 1889, quien complementó el viejo sistema de Hodgson (sistema a base de monocables) en un afán por acondicionarse a las particulares condiciones del proyecto. En total la línea de cable aéreo recorría 73,35 kilómetros, atravesando la cordillera de los Andes; con una pendiente promedio de 6,20% que recorría 49,79 kilómetros por la vertiente oriental, mientras que por la vertiente occidental recorría 22 kilómetros con una pendiente del 8,06%. La primera estación se ubicó en la ciudad de Mariquita a 460 msnm y el sistema culminaba con la estación La Camelia en Manizales a 2.060 msnm, con un total de 20 estaciones entre ambos extremos, cada una con diferentes funciones: tensoras, motoras, terminales y de almacenamiento. La estación de mayor altitud en el sistema era Cajones a 3.675 msnm.

Figura 3 - Línea de cable Mariquita-Manizales

Figura 3 - Línea de cable Mariquita-Manizales

Fuente: Gustavo Pérez Ángel

  • 5 En el diseño original todas las torres eran metálicas, mas, debido a la Primera Guerra Mundial su t (...)

27En total se necesitaron 2.263 poleas soportadas por 375 torres5, cuyas alturas oscilaban entre 3 y 66 metros de acuerdo a las necesidades topografías o mecánicas del recorrido. Las torres se clasificaban en dos tipos, según su material, cada cual con su respectivo sistema. Las torres metálicas utilizaban los diseños estándar de la empresa Ropeways Limited, sistema de tres soportes; mientras que las torres en madera utilizaban el sistema de 4 soportes denominado Compund. Poseían una cimentación en hormigón a la cual estaba anclada una estructura rectangular que remataba en forma piramidal. Las torres originales fueron fabricadas en Inglaterra, pero este periodo estuvo marcado por varios retrasos, situación que obligó al ingeniero encargado de la obra, a buscar suministros en Panamá y Estados Unidos durante 1917, tras solicitar una prórroga de entrega en 1916, producto de las dificultades de transporte producidas por la Primera Guerra Mundial. Fue así como se utilizaron materiales de la compañía americana Jones and Laughilin en la construcción de algunas torres metálicas.

Figura 4 - Sistema de poleas

Figura 4 - Sistema de poleas

Fuente: Gustavo Pérez Ángel

28La carga se ubicaba en góndolas hechas en estructura metálica enganchadas al cable, las cuales desarrollaban una velocidad de movimiento de 2 metros por segundo. En el momento en el que la góndola llegaba a una estación terminal o de giro se desenganchaba por efecto de la gravedad y se desplazaba por un riel metálico, reduciendo su velocidad a 0,02 metros por segundo, situación que se aprovechaba para retirar y disponer la mercancía de las góndolas.

Figura 5 - Detalle de estaciones

Figura 5 - Detalle de estaciones

Fuente: Gustavo Pérez Ángel

  • 6 La Sociedad de The Dorada Railway (Ropeway Extension) Limited Co. tenía el consoricio del cable aér (...)

29Inicialmente este sistema pretendía transportar únicamente café, objetivo para el cual fue diseñado y construido, sin embargo, también fue usado para transportar varios tipos de mercancías, incluso llegó a ser un medio de transporte para una pequeña cantidad de trabajadores de las estaciones, según la necesidad. Su importancia fue fundamental para el desarrollo de la región; lastimosamente fue opacado con la llegada del ferrocarril a Manizales y el desarrollo de las carreteras en la región. Esta situación obligó a la sociedad The Dorada Railway (Ropeway Extension) Limited Co. A renunciar al consorcio 12 años antes de su vencimiento6, en 1951, trasladando la propiedad del sistema y de sus edificios a Ferrocarriles Nacionales de Colombia, quien lo operó para transporte de materias primas durante la construcción del oleoducto de la región hasta 1967, año en el cual el sistema dejó de funcionar completamente.

Estación La Camelia

30La estación de cable aéreo La Camelia se ubicó en un punto estratégico de la ciudad de Manizales, debido al cruce de caminos de arriería, lo cual lo hizo pertinente para el cargue y descargue de la mercancía que se transportaba. Para esta actividad se concibió la estación como una arquitectura transitoria, pensada solamente para el almacenamiento de la mercancía de manera temporal, mientras se establecía este mismo edificio con una materialidad más permanente, lo cual nunca sucedió.

  • 7 Sistema constructivo a base de marcos de madera estructurales, que cambian su nombre dependiendo de (...)

31La arquitectura tradicional de Manizales hasta ese momento, se hacía con las diferentes técnicas de bahareque7 (de tierra hueco, de tierra embutido, metálico y de tabla), por lo que se creyó durante mucho tiempo que todo el conjunto de la estación La Camelia pertenecía a esta misma tipología constructiva, pues físicamente es idéntico al tradicional bahareque de tabla. Sin embargo, años después, en intervenciones realizadas al edificio, se logró observar la verdadera técnica bajo la cual el ingeniero James Lindsay la concibió, una mezcla entre lo tradicional y lo importado.

Figura 6 - Tipologías del Bahareque

Figura 6 - Tipologías del Bahareque

Fuente: Edición propia

32El conjunto de la estación estuvo conformado por tres cuerpos arquitectónicos: la casa del maquinista, la sala de máquinas y la estación en sí misma, los cuales se conservan actualmente, pero refuncionalizados. El alargado cuerpo de la estación, cumplió en su momento la función de bodega y consta de tres secciones divididas por dos variaciones angulares en su planta: el ala occidental, el cuerpo central y el ala oriental. Cada una de las partes principales del conjunto (casa del maquinista, sala de máquinas y bodegas) se realizó bajo un sistema constructivo diferente; la casa del maquinista se construyó bajo una técnica tradicional de la época: el bahareque de tierra hueco con esterilla de guadua y revoque de tierra encalada, características estéticas denominadas por algunos como locales y sencillas. A diferencia de esta vivienda, el resto del conjunto se materializó en madera, como estructura y a la vez revestimiento; la diferencia fundamental entre estos dos cuerpos es el sistema de transmisión de cargas, pues en las bodegas el sistema estructural está concebido en pórticos de madera con nudos pernados (técnica tradicional inglesa), mientras que en la sala de máquinas el sistema estructural son los muros de carga, haciéndola clasificar como el tradicional bahareque de tabla. Con ayuda de intervenciones realizadas al edificio, se determinaron los datos y diseños estructurales que permitieron determinar que la sala de máquinas y las bodegas tuvieron una solución estructural diferente, aunque estéticamentemuchos afirmen que son idénticas.

Figura 7 - Zonificación del edificio

Figura 7 - Zonificación del edificio

Fuente: Edición propia

33A lo largo de los años, la estación La Camelia ha recibido varias modificaciones, tanto espaciales como estructurales, para darle paso a nuevas funcionalidades al edificio; a pesar de ello, los arquitectos encargados de estas intervenciones, han tenido total respeto hacia la historia que tiene el edificio y la importancia que éste representa en la ciudad, conservando casi en su totalidad la estética original del edificio que construyó Lindsay.

Universidad Nacional de Colombia, la refuncionalización

34Luego de más de 50 años de uso del sistema de cable aéreo, llegó su época de decadencia, pues las carreteras en el país se fueron desarrollando poco a poco, hasta el punto de que era mucho más seguro y fácil transportar la mercancía por medio de éstas, unido también con la llegada del ferrocarril a Manizales. El sistema comenzó a entrar en desuso, hasta que en el año 1967 se detuvieron completamente sus máquinas. A partir de esto, el edificio propiedad entonces de Ferrocarriles Nacionales de Colombia, comenzó a ser utilizado para otras funciones. Se asentaron allí una empresa de taxis y una lechería, además de alquilar las bodegas a particulares para su uso personal, compartiendo todos el mismo espacio.

35Luego de la decadencia y el deterioro de las instalaciones, en 1968, la Universidad Nacional de Colombia pidió prestado el edificio, para ubicar allí su nueva carrera de arquitectura, añadiéndole una función más a las anteriormente mencionadas, lo cual se hizo realidad a partir de 1969, cuando comenzó a funcionar la carrera de arquitectura en la ciudad de Manizales, en el ala oriental de la vieja estación. Pero fue solo hasta el año 1972 cuando el edificio fue dado en comodato a la Universidad y en 1977 la empresa de Ferrocarriles Nacionales de Colombia le donó la totalidad de la estación con sus edificios adicionales de manera definitiva, pudiendo regularizar mejor las instalaciones y retirando permanentemente todo tipo de funciones que no contribuyeran a las netamente académicas. Hasta el día de hoy, la antigua estación La Camelia del cable aéreo, es sede de la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.

Intervenciones

36Desde el año 1968, cuando la Universidad recibió el ala oriental, se han realizado alrededor de once intervenciones con el fin de mejorar las condiciones espaciales y su funcionamiento. Como primera intervención en el año 1970 se llevó a cabo la adecuación de la sala de máquinas como cafetería, para prestar un mejor servicio a la Escuela; de igual manera en el año 1972 se prolongó el volumen en el costado oriental siguiendo el plano de la cubierta, generando un cuerpo de planta longitudinal. Diez años más tarde, en 1982, se construyó la plazoleta de acceso y los parqueaderos en piedra, y se dieron nuevos usos a los espacios educativos y administrativos.

Figura 8 - Plazoleta de acceso y parqueaderos

Figura 8 - Plazoleta de acceso y parqueaderos

Fuente: Oficina de Desarrollo Físico

37Una de las intervenciones más significativas fue el diseño y construcción de la nueva biblioteca para la Escuela, entre 1989 y 1992 cuando se inauguró. Esta construcción permitió generar una plataforma que se consolidó en el antiguo terreno de ladera; igualmente la superficie exterior al aire libre se convirtió en una terraza para uso de los estudiantes, y enterrado bajo ésta la biblioteca y nueve aulas.

Figura 9 - Biblioteca y aulas

Figura 9 - Biblioteca y aulas

Fuente: Oficina de Desarrollo Físico

  • 8 Bien material mueble o inmueble al que se le atribuye un especial interés histórico, artístico, cie (...)

38Entre los años 1996 y 1999 se desarrolló el proyecto de refuncionalización del edificio8con un doble objeto: el reforzamiento estructural a cargas verticales y la subdivisión de los espacios para generar aulas de clase. Para ello se deprimió 0,51 metros el nivel del piso y se incorporó una estructura de pórticos metálicos. Ésta se desarrolló en tres etapas, la primera en el año 1997 en el ala occidental, la segunda en el año 1999 en el ala oriental y la última en el año 2001 en el cuerpo central. Entre el año 2003 y 2005 se realizó la obra de intervención y mantenimiento de la cubierta del auditorio y cubículos de profesores del segundo piso.

Figura 10 - Estructura metálica

Figura 10 - Estructura metálica

Fuente: Oficina de Desarrollo Físico

39En 2005 se diseñó y construyó el nuevo edificio de informática en el costado oriental usando la misma estrategia de la biblioteca, enterrado y aterrazado para aprovechar la ladera. Entre los años 2010 y 2012 se ejecutó el proyecto, obra de intervención de la antigua sala de máquinas, hoy cafetería y la instalación de la franja podotáctil en las galerías interior y exterior. Como última intervención, en 2017, se realizó la obra de reforzamiento estructural de la cubierta a cargas horizontales de todo el conjunto.

Figura 11 - Edificio de informática

Figura 11 - Edificio de informática

Fuente: Oficina de Desarrollo Físico

La Torre 20 o Torre de Herveo

40La torre de madera de cincuenta metros de altura ubicada en el municipio de Herveo, se conservó en su lugar de origen tras la suspensión del cable aéreo en 1968, hasta que en 1970 un grupo de estudiantes de la Escuela de Arquitectura tomaron la decisión de recuperar la estructura y trasladarla a la ciudad, para hacerla parte de todo el conjunto de la antigua estación La Camelia.

  • 9 Empresa privada que aportó capital para la realización del proyecto.

41Diez años después, por iniciativa académica de la misma facultad, apoyados por la Universidad y con capital privado, realizaron un plan de traslado, el cual incluyó el inventario, desmonte, movilización y armado de la torre en Manizales. Las piezas llegaron a las instalaciones de la Corporación Forestal de Caldas9, en donde se inmunizó la madera original con cobre y se reemplazaron las piezas dañadas. Luego se propusieron resolver dicho rompecabezas, labor que tardó dos años y se realizó en la antigua estación del Ferrocarril de Manizales, hoy Universidad Autónoma de Manizales.

42Posteriormente se escogió el parque Antonio Nariño, junto a la antigua estación La Camelia, en la esquina entre la Avenida Santander y la Avenida Lindsay, donde se alzó la torre en cuatro pilares de concreto similares a los originales. Hoy resalta como hito visual en las inmediaciones y es considerado como uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad.

43El conjunto de la estación y la torre, fue declarado Bien de Interes Cultural (BIC) mediante el decreto 1543 del 28 de agosto de 1996.

Figura 12 - Ensamblaje torre 20

Figura 12 - Ensamblaje torre 20

Fuente: Archivo fotográfico del Cable

Un lugar para la memoria

44Luego de la buena acogida que tuvo el rescate de la Torre de Herveo en la ciudad, en el 2005, el arquitecto Juan Vicente Escobar, apasionado por la historia del sistema, decidió, con apoyo de capital privado y la Alcaldía de Manizales, rescatar una parte más de la memoria de la antigua estación La Camelia. Haciendo uso del motor ubicado en la cafetería de la Escuela de Arquitectura (antigua sala de máquinas), y tres torres metálicas más, que habían quedado como vestigio de lo que alguna vez fue el cable aéreo más largo del mundo, se propuso reconstruirle a la ciudad una parte de su historia. Para complementar lo que ya existía, buscó partes de las torres originales, que se encontraban desarmadas en la central hidroeléctrica de la ciudad y reconstruyó la última torre que haría parte de este monumento. Usó secciones del monocable original del sistema, se dio a la tarea de buscar las góndolas oficiales y mandó a diseñar una escultura de James Lindsay y su hija basada en fotografías de los años 20. Teniendo el material necesario, el capital y la disponibilidad, este arquitecto, construyó uno de los emblemas históricos más importantes con los que cuenta Manizales hoy en día. A este conjunto se le denominó «Un lugar para la memoria».

Conclusiones

45Debido a la topografía de la zona cafetera se presentaron muchas dificultades en el sistema de transporte tradicionales como la arriería, ya que no daban abasto, además el ferrocarril tuvo muchos problemas para llegar a las empinadas laderas, por lo tanto, fue necesario implementar un nuevo sistema mecánico de transporte.

46La aparición del sistema de cable aéreo, como comunicador de la cadena montañosa de Los Andes con el valle del Magdalena, fue el pilar más importante para el desarrollo de toda la zona cafetera del país especialmente en el departamento de Caldas, pues su brillante labor de transporte permitió llevar miles de toneladas de café a todo el mundo, además de posicionarse en el mundo comercial con una alta calidad del producto gracias a su proceso de recolección, haciendo que el Paisaje Cultural Cafetero colombiano se llenara de riqueza y fuera reconocido a nivel mundial.

47James Lindsay determino que se utilizaría un mecanismo que denominaba Roe, inventado y patentado por John Pearce Roe en 1889, el cual complemento el viejo sistema de Hodgson (sistema a base de monocables) en un afán por acondicionarse a las particulares condiciones del proyecto

48La estación La Camelia, al estar dentro de la arquitectura industrial, tiene una gran flexibilidad espacial que permite la adaptación a diferentes usos, como lo fue en su momento la lechería y la central de taxis y hoy en día, la Escuela de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia.

49Debido a su uso original como bodegas y la gran espacialidad que estas demandaban, el confort acústico y térmico dentro del edificio no es el más apropiado para una actividad académica, ya que las bajas temperaturas y el ruido proveniente de las aulas de clase, hacen complicada la habitabilidad tanto para docentes como estudiantes, por lo cual es pertinente realizar intervenciones que mejoren la calidad de estos espacios.

Bibliography

ARANGO, S. (1990) - Historia de la arquitectura en Colombia. Bogotá, Colombia: Empresa Editorial Universidad Nacional.

CASTRO, B. (1996) - Historia de la vida cotidiana en Colombia. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma.

DE MARIA, F. (1926) - Historia de la ciudad de Manizales. Manizales, Caldas: Manizales Editores Ltda.

MOGOLLÓN J, MUÑOZ J F. (1999) - “Rescate e intervención en Edificios Patrimoniales” en el Encuentro Internacional de Arquitecturas Republicanas. Manizales, Caldas.

MORENO, A. (2004) - El Palomo Aguirre. 2004, de El Tiempo Sitio web

PACHÓN, A; RAMÍREZ, M. (2006) - La infraestructura de transporte en Colombia durante el siglo XX. Bogotá, Colombia: Banco de la República.

PÉREZ, G. (1997) - Colgados de las nubes: Historia de los cables aéreos en Colombia. Bogotá, Colombia: Santafé de Bogotá Fondo Cultural Cafetero. Bancafe.

ROBLEDO, J. (2015) - Tecnoculturas de las arquitecturas de baja altura en el municipio de Manizales. Manizales, Colombia: Editorial UN.

ROBLEDO, J. (1998) - Restauración y rehabilitación monumento edificio El Cable (Fase 1. Ala occidental). Manizales, Colombia: Editorial UN.

SANDOVAL, A. (2008) - El «Palomo» Aguirre: Un caso de bandolerismo social en Colombia. Historia, Antropología Y Fuentes Orales, (39), 157-180.

SANTA, E. (1987) - Palomo Aguirre: el bandido que asaltaba el cable más largo del mundo. 2017, de Red Cultural del Banco de la República Sitio web

SANTA, E. (1993) - La Colonización Antioqueña: Una Empresa de Caminos. Bogotá, Colombia: TM Editores.

SANTA, E; (2004) - Crónica de un bandido legendario: Historia real en 26 cuadros cinematográficos. Bogotá, Colombia: Bogotá: Códice.

ZULUAGA, C.; ZULUAGA, D. (2003) - Ruta cultural - turística cable aéreo Manizales-Mariquita. Manizales, Colombia: Editorial UN.

WEINBERG, B; BEALER, B. (2001) - The World of Caffeine: The Science and Culture of the World’s Most Popular Drug. New York, United States: Routledge.

Notes

1 Período de dominancia de los españoles en el continente americano (1492–1820).

2 Período comprendido entre 1830 y 1858, posterior al período de la Gran Colombia.

3 Corresponde a 6.400 m2 de terreno.

4 Título otorgado por la UNESCO como patrimonio de la humanidad el 25 de junio de 2011.

5 En el diseño original todas las torres eran metálicas, mas, debido a la Primera Guerra Mundial su transporte de Inglaterra a Colombia, vía marítima, se dificultó. En ese acontecimiento se perdieron tres torres, que eran las más altas, razón por la cual el ingeniero Lindsay decidió hacerlas de madera.

6 La Sociedad de The Dorada Railway (Ropeway Extension) Limited Co. tenía el consoricio del cable aéreo por 50 años desde su construcción.

7 Sistema constructivo a base de marcos de madera estructurales, que cambian su nombre dependiendo de su recubrimiento.

8 Bien material mueble o inmueble al que se le atribuye un especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico.

9 Empresa privada que aportó capital para la realización del proyecto.

List of illustrations

Title Figura 1 - Torres metálicas
Credits Fuente: Archivo fotográfico del Cable
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/14703/img-1.png
File image/png, 416k
Title Figura 2 - Estación La Camelia
Credits Fuente: Archivo fotográfico del Cable
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/14703/img-2.png
File image/png, 821k
Title Figura 3 - Línea de cable Mariquita-Manizales
Credits Fuente: Gustavo Pérez Ángel
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/14703/img-3.png
File image/png, 135k
Title Figura 4 - Sistema de poleas
Credits Fuente: Gustavo Pérez Ángel
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/14703/img-4.png
File image/png, 263k
Title Figura 5 - Detalle de estaciones
Credits Fuente: Gustavo Pérez Ángel
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/14703/img-5.png
File image/png, 181k
Title Figura 6 - Tipologías del Bahareque
Credits Fuente: Edición propia
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/14703/img-6.png
File image/png, 728k
Title Figura 7 - Zonificación del edificio
Credits Fuente: Edición propia
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/14703/img-7.jpg
File image/jpeg, 262k
Title Figura 8 - Plazoleta de acceso y parqueaderos
Credits Fuente: Oficina de Desarrollo Físico
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/14703/img-8.png
File image/png, 249k
Title Figura 9 - Biblioteca y aulas
Credits Fuente: Oficina de Desarrollo Físico
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/14703/img-9.jpg
File image/jpeg, 168k
Title Figura 10 - Estructura metálica
Credits Fuente: Oficina de Desarrollo Físico
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/14703/img-10.jpg
File image/jpeg, 299k
Title Figura 11 - Edificio de informática
Credits Fuente: Oficina de Desarrollo Físico
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/14703/img-11.jpg
File image/jpeg, 280k
Title Figura 12 - Ensamblaje torre 20
Credits Fuente: Archivo fotográfico del Cable
URL http://books.openedition.org/cidehus/docannexe/image/14703/img-12.jpg
File image/jpeg, 198k

Author(s)

Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Escuela de Arquitectura y Urbanismo, jmsarmienton@unal.edu.co

Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Escuela de Arquitectura y Urbanismo, jmsarmienton@unal.edu.co

Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Escuela de Arquitectura y Urbanismo, jmsarmienton@unal.edu.co

Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Escuela de Arquitectura y Urbanismo, jmsarmienton@unal.edu.co

Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Escuela de Arquitectura y Urbanismo, jmsarmienton@unal.edu.co

Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Escuela de Arquitectura y Urbanismo, jmsarmienton@unal.edu.co

Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Escuela de Arquitectura y Urbanismo, jmsarmienton@unal.edu.co

Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Escuela de Arquitectura y Urbanismo, jmsarmienton@unal.edu.co

Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Escuela de Arquitectura y Urbanismo, jmsarmienton@unal.edu.co

Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Escuela de Arquitectura y Urbanismo, jmsarmienton@unal.edu.co

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search