Desktop versionMobile Version

Património Industrial Ibero-americano: recentes abordagens

 | 
Ana Cardoso de Matos
, 
Julián Sobrino Simal

A diversidade de investigações sobre o património industrial: nas universidades, nas empresas e entre o público em  geral

El potencial del turismo industrial oleicola del norte de Extremadura

Jesús Seco-González, José Antonio Folgado-Fernández und José Manuel Hernández-Mogollón

Zusammenfassung

El patrimonio industrial relacionado con el aceite de oliva ha tenido una gran relevancia a lo largo de la historia en la región de Extremadura, España. En el norte de esta región existe un importante legado cultural de propiedad privada y pública, que debe ser inventariado y catalogado para su estudio y puesta en valor. Los escasos estudios realizados nos remiten a Madoz en el siglo XIX o a los inventarios realizados recientemente por la Junta de Extremadura. El presente artículo describe, a partir del estudio de estas fuentes, la realidad de los elementos de patrimonio industrial oleico relacionados con el aceite puro de oliva de la variedad Manzanilla Cacereña, a partir de su estado de conservación y uso.

Anmerkungen der Redaktion

Este trabajo forma parte del proyecto AOVETUR_EXTREM  (N. de Referencia IB16104) cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y Junta de Extremadura (Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital).

Volltext

Introducción

1AOVETUR_EXTREM es un proyecto financiado por las ayudas I+D+I del FEDER y la Consejería de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, que desarrolla el grupo de investigación en Marketing y Gestión Turística (MARKETUR) de la Universidad de Extremadura. La finalidad de este proyecto es situar el aceite de oliva virgen extra (AOVE) como un recurso endógeno capaz de activar las economías locales desde un punto de vista agrícola, turístico, económico y social. Por tanto, el objetivo de esta investigación es poner en práctica un modelo de desarrollo basado en el binomio producto agroalimentario-turismo, con aplicación a un producto endógeno como es el AOVE en Extremadura, lo que ha de desembocar en una mejora socioeconómica de los territorios donde se ponga en marcha, Igualmente puede tener un efecto positivo, en la calidad de vida de sus residentes, dando también respuesta a las demandas de un nuevo perfil de turista. Para lograr este objetivo, se aplican un conjunto de metodologías científicas de investigación combinando herramientas analíticas -como los análisis DAFO o de potencial turístico-, y fuentes de datos secundarios y primarios, bajo técnicas cualitativas y cuantitativas. Como resultado concreto se obtendrá y se pondrá a disposición de los agentes interesados una estrategia de desarrollo aplicable directamente al territorio y exportable. En definitiva, se trata de aportar propuestas, recomendaciones, acciones y pautas a seguir para poder convertir los resultados alcanzados en la investigación, en beneficios reales y tangibles para la economía y el bienestar de la comunidad local a través de estas iniciativas que vinculan aceite de oliva y turismo.

La cultura del aceite y el territorio

2En el norte de Extremadura el aceite de oliva ha sido considerado a lo largo de la historia como el oro líquido por la trascendencia económica y social que ha tenido la molturación de la aceituna para su población. La producción de aceite puro de oliva ha sobrevivido al paso del tiempo, adaptándose en cada caso a la realidad social y económica del territorio y de las demandas del mercado, impregnando de un importante legado cultural las tierras y las gentes de las comarcas de Sierra de Gata, Las Hurdes, Cáparra, La Vera, Valle del Jerte, Ambroz o el norte del Valle del Alagón. El olivar asilvestrado, el cultivado o el acebuche las tres variedades que podemos encontrarnos en estas comarcas (IGLESIAS, 2006, 45), y se extiende por montañas cuya altitud media oscila entre los 400 y los 800 metros y donde maduran las aceitunas disfrutando de un clima benigno, mediterráneo, húmedo y con temperaturas suaves. El olivar preside el horizonte de estos campos, ya sea en cultivos en mosaico -donde se intercalan los olivares con los frutales-, en bancales, en terrazas o en valles. Omnipresentes en los alrededores de sus pueblos, donde las tierras son ricas en humus y casi siempre separados por paredes de piedra, presidiendo la lucha del hombre por dominar la tierra y arrancar de ella el jornal con el que alimentar a su prole.

3Los olivos de estas comarcas del norte de Extremadura son en su mayoría de la variedad Manzanilla Cacereña, cuya Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Gata-Hurdes gestiona la producción de más de 20.000 olivos, con 400 árboles por hectárea de plantación tradicional, que supone el 42% del total del olivar de la provincia de Cáceres (MARTÍN et al., 2016, 44) de este aceite de oliva virgen extra, de color amarillo dorado, afrutado, bajo en amargor y picor (LAVARA, 2000, 233), que es uno de los veinticuatro más importantes de entre las más de doscientas variedades existentes en España (FERRERO-GARCIA, 2016, 117) y cuya presencia en comarcas como Sierra de Gata se remonta a la Baja Edad Media (COTANO, 2004, 540), tiempo de esplendor y de pugnas por este espacio fronterizo salpicado de castillos y atalayas.

  • 1 Apañar: recoger, coger con la mano frutos, especialmente del suelo. Real Academia Española.

4La vida de estas pequeñas localidades de montaña ha estado asociada a lo largo de los últimos diez siglos al cultivo del olivar, siendo la economía principal de estas tierras. Sus gentes hablaban al referirse a las tareas agrícolas que se realizaban a los olivos de términos como alzar, binar, terciar, rastrear, desgrumar, podar limpiar o asear (IGLESIAS, 2006, 80) y de oficios artesanos, perdidos y olvidados, tales como el pellejero, el cestero, el hojalatero, el albardero, el herrero o el arriero, relacionados con aquellos elementos que servían para acumular o acarrear la aceituna. Algo similar sucedía en el contexto doméstico del hogar, donde los candiles eran de aceite, las borras1 se utilizaban para hacer jabón, los huesos servían de alimento para animales y la leña del olivo calentaba las chimeneas en invierno.

  • 2 Restos del aceite.

5La recogida del fruto del olivo siempre fue una actividad con un fuerte carácter social. Anualmente era el punto de encuentro de mozos y mozas casaderos en un tiempo en el que la división laboral y social de roles estaba perfectamente definidos, correspondiéndole al hombre el trabajo visible y remunerado y a la mujer el invisible relacionado con la casa y las tareas de la crianza y el cuidado de los hijos. Pero era en la recogida de aceitunas donde se encontraban los jóvenes de ambos géneros y se producían los cruces de miradas, el cortejo y el flirteo mientras todos apañaban2 aceitunas. El hecho de apañar, era la consecuencia del vareo, técnica ancestral basada en el golpeo de las aceitunas en el olivo con finas varas, largas y flexibles que ya se recoge en el Libro de la Agricultura de Herrera de 1513 (MARCH y RIOS, 1989, 86) y que era desempeñada fundamentalmente por varones.

6Apañar aceitunas suponía el sustento de muchas familias antes del inicio de los procesos migratorios iniciados a partir de la segunda mitad del siglo XX en el norte de Extremadura, un amplio territorio en el que en cada localidad, por pequeña que fuera, coexistían varios lagares, molinos y almazaras. Esta circunstancia tenía lugar en pleno invierno, entre nieblas, fríos y escarcha, cuando se vareaban los olivos y las aceitunas caían a un suelo forrado de lonas y telas, en torno al cual se reunían familias enteras para ganar unos reales o pesetas. Eran días en los que los pueblos rompían con sus rutinas y las cuadrillas de mujeres, hombres y niños se enfrentaban a duras jornadas de trabajo de sol a sol, en un ambiente festivo, con carácter de ritual, donde los cotilleos, las bromas, el alboroto y las canciones presidian el ambiente.

7El destino de todas estas aceitunas era las almazaras, que en estas tierras fueron construidas entre finales siglo XIX y principios del XX. Aunque existen datos de su existencia desde el siglo XV en localidades como Torre de Don Miguel (IGLESIAS, 2006, 160) -que probablemente son coetáneos con los de Villamiel, San Martín de Trevejo o Cilleros- en ocasiones construidas aprovechando vestigios romanos. Hasta la almazara llegaban las aceitunas en sacos o esportones y eran vertidas en las piedras o muelas, para su molturación dentro de las veinticuatro horas siguientes a su recolección para evitar así mermas en su calidad.

  • 3 Los alperujos son el resultado de las aguas de vegetación o alpechines, los trozos de los huesos, e (...)

8Este proceso arrancaba con la molienda (PARRAS, 2000, 20), que consistía en la trituración de las aceitunas, después se separaban los líquidos de los sólidos a través de prensas hidráulicas, dotadas de cilindros compuestos por capazos de esparto, entre los que se introducía la pasta de aceituna molida. La presión ejercida producía la salida de los líquidos, mientras que los sólidos quedaban atrapados en los capazos. El aceite iba cayendo en un depósito y los alperujos3 eran depositados en prensas con capazos mojados en agua caliente y así acumulados unos sobre los otros, se prensaban. De aquí de extraía un aceite que se guardaba en depósitos, cuya decantación lo separaba del agua. De estos alperujos o alpechines -cuyos restos suponen hoy en día un problema-, las mujeres de entonces elaboraban un jabón casero, compuesto con los escasos restos de aceite sobrante. Esta tecnología de prensado, de origen romano basada en un sistema de piedras verticales y palanca evolucionó hacia al sistema de prensa y husillo (IGLESIAS, 2006, 160). Estas prensas estuvieron en funcionamiento aproximadamente hasta la mitad del siglo XX y fueron reemplazadas por las hidráulicas de vapor o gasolina, que fueron sustituidas a su vez, a partir de la década de los setenta del siglo XX. Por lo tanto, podemos concluir (MONTAÑO et al, 2016, 67) que el método de extracción -desde la antigüedad hasta nuestros días- ha mantenido las mismas fases, que han consistido a lo largo del tiempo en la molienda, el amasado, la separación del liquido y el sólido y por último la separación de los líquidos.

9Como se ha expuesto anteriormente, en la elaboración del aceite de oliva se utilizaban los capazos redondos de esparto cuya función era hacer las veces de desagüe. Hasta nuestros días han llegado tradiciones con un gran valor simbólico en las que se realiza la quema del capazo, como la que se conserva en Torre de Don Miguel, que se celebra el primer el domingo después de Pascua de Resurrección, o San Andrés en Perales del Puerto que se conmemora el 30 de noviembre, o San Juan en Coria cada 24 de junio con motivo del inicio de las fiestas patronales. Todas estas festividades, en las cuales se da de arder a los capazos simbolizan la transición de una estación a otra, el fin del invierno y el comienzo de la primavera, el tiempo social de la siembra, en definitiva el inicio anual del ciclo de la vida.

Patrimonio industrial oleico en el norte de Extremadura

10El concepto de patrimonio industrial se refiere al conjunto de elementos de explotación industrial, generado por las actividades económicas de cada sociedad, que responde a un determinado proceso de producción y a un sistema tecnológico concreto caracterizado por la mecanización dentro de un determinado sistema socioeconómico (ALVAREZ, 2010, 21). Se trata de un concepto relativamente moderno y asociado al medio urbano, a la revolución industrial y a un período de la historia que supuso un determinante cambio en los procesos productivos, la tecnología, la sociedad y la economía, entre los siglos XVIII y XX.

11Una muestra de la juventud del patrimonio industrial es el hecho de que hasta hace cuarenta años -1978- no había ningún elemento de carácter industrial en el listado de patrimonio mundial de la UNESCO, siendo la mina de sal de Wieliczka en Polonia la primera en aparecer en el citado listado (PARDO, 2002, 73), al que paulatinamente se le irán sumando en años sucesos nuevos elementos. A lo largo del tiempo, los criterios utilizados para la valoración de los bienes materiales que eran catalogados como patrimonio cultural se basaban en su valor artístico y en su antigüedad (CASANELLES, 2007, 59), cualidades que no son precisamente los que caracterizan al patrimonio industrial. Por lo tanto, resulta evidente pensar que el patrimonio industrial es hoy reconocido como parte de la historia y la cultura de los territorios y por ello, se le otorga la consideración de elemento clave de la identidad (BENITO DEL POZO, 2002, 225) de aquellos territorios en los que la industria oleica tuvo una importancia determinante a nivel social y económico en el pasado (DE GARINE, 1993,10).

12El norte de Extremadura esconde en sus términos municipales una rica amalgama de elementos patrimoniales relacionados con el aceite de oliva virgen extra, un reclamo que sigue creciendo debido al gran interés de visitantes y turistas de conocer la historia de los siglos XIX y XX (CAAMAÑO, 2011, 161) y los cambios que se produjeron a partir de la revolución industrial. En algunos casos tienen su origen en época romana, ya que podemos encontrar restos en Sierra de Gata de sistemas de elaboración del aceite basados en piedras verticales y palanca, que evolucionarán al sistema de prensa de viga y quintal, como se puede observar en las piedras de contrapeso halladas en San Martín de Trevejo, Perales del Puerto, Villamiel, Hoyos, Villasbuenas de Gata, Torre de Don Miguel, Cilleros y Robledillo de Gata (IGLESIAS, 2006, 160) que en muchos casos serían reutilizadas en almazaras tradicionales posteriormente.

  • 4 Datos recogidos del Inventario de Recursos Rurales Transfronterizos Extremadura – Alentejo. Proyect (...)

13Estos elementos ayudan a comprender la cultura material y técnica (PARDO, 2002, 70) que se desarrolló en estas tierras de montaña a partir del siglo XVIII en el contexto de la producción del aceite puro de oliva. Hoy día, muchas de estas almazaras, salpicadas por el territorio y presentes en la práctica totalidad de los municipios del norte de la provincia de Cáceres4, han perdido su funcionalidad dando lugar a una segunda vida, en un contexto presidido por el auge del turismo en el medio rural en cualquiera de sus variantes. Así, estos lagares o molinos de aceite, con sus muelas, rodeznos o ruedas vitrubianas, visibles en buena parte de ellos a través de construcciones de muros de mampostería de pizarra o granito se han convertido en mudos testigos del paso del tiempo y son utilizados reclamo turístico y seña de identidad de estas tierras de montaña. Ya sea de carácter particular o privado, en muchos casos presiden senderos o sus piedras han sido aprovechadas para embellecer los parques de las localidades, rindiendo cumplido homenaje a la importancia del aceite en estas comarcas, ante la curiosa mirada de viajeros y turistas que surcan las calles y senderos de estos pueblos extremeños de montaña en vacaciones y fines de semana.

14Parece evidente pensar que el medio rural ha encontrado en este tipo de turismo un estímulo para la revalorización de sus señas de identidad, basadas tanto en aspectos culturales de carácter tanto material como inmaterial (PARDO, 2014, 12). Hoy, espacios como las almazaras constituyen elementos simbólicos que aglutinan el acervo cultural de estos pueblos en relación al aceite de oliva virgen, ya que en definitiva el patrimonio es la memoria viva de la cultura de un pueblo y para el caso del aceite de oliva seduce su importante atractivo, siendo cada vez más demandado por las nuevas tendencias turísticas que persiguen la autenticidad en las experiencias y la comprensión de los procesos que dan lugar a los alimentos que consumimos. A esta circunstancia, debemos de añadir el profundo cambio que ha comenzado a experimentar el medio rural en un proceso de terciarización, en el cual el peso específico de la economía rural ya no recae en el sector primario, sino que paulatinamente el sector servicios ha ido conquistando las economías domésticas de los habitantes de estas comarcas, ya sean lugareños, neorrurales o retornados. En este transito el patrimonio se ha convertido en un importante motor de desarrollo (CEJUDO, E. y MAROTO, J.C., 2007,1). Entendiendo por patrimonio el conjunto de bienes y riquezas que la sociedad de un territorio determinado ha heredado a lo largo de la historia, ya sea material, natural o inmaterial y que se transmite a la siguiente generación con el propósito de preservar, continuar y acrecentar dicha herencia (DECARLI, 2007), pero que además contribuye a devolver la autoestima a los vecinos del medio rural, que se enorgullecen de su pasado, siendo aquellos turistas que provienen del medio urbano quienes encuentran características próximas a los conceptos de legitimidad, propias de un contexto alejado de los modelos imperantes en los procesos de globalización.

15Sin embargo, el medio rural se enfrenta a importantes retos como la paulatina pérdida de población y servicios, el envejecimiento de sus gentes, la falta de recursos y empleo, en consecuencia, el fantasma de su desaparición y con ello también la de su propio patrimonio. Particularmente, en el caso del patrimonio industrial y concretamente en el caso del patrimonio industrial oleícola, existe un gran volumen de recursos que sufren el abandono procedente de la perdida de funcionalidad. Necesitan de nuevos modelos de gestión de su uso, para hacerlos sostenibles en el tiempo y en el espacio y que encuentran en el turismo industrial una tabla de salvación a la que aferrarse, ya que en la búsqueda de nuevas actividades, los valores culturales del patrimonio industrial se han convertido en una oportunidad real para relanzar (PARDO, 2010, 240), desde un amplio debate político, económico y social, las opciones más diversas de reconversión turística.

16El contexto urbano tradicional cambió sustancialmente con los procesos de industrialización, dotando de dinamismo a las grandes ciudades. Esta circunstancia paulatinamente desembocó en los procesos migratorios del campo a la ciudad, que en el caso de Extremadura se produjeron en masa en los años del desarrollismo español a partir de la segunda mitad del siglo XX. Al proceso migratorio iniciado a partir del Plan de Estabilización Nacional de 1959, debemos de añadir otras circunstancias que desembocarán en la crisis del olivar de Sierra de Gata (GURRIA et al., 1982,103), como fueron el descenso del consumo, los problemas de comercialización de la producción de aceite o los derivados de deficiente gestión de las cooperativas agrícolas. Todo ello contribuyó a un paulatino descenso del volumen de almazaras, molinos o lagares a lo largo del siglo XX, desde las 144 de 1846, a los 91 molinos de 1961, hasta las 10 almazaras en 2004 (IGLESIAS, 2006, 167).

Aproximación al estado actual del patrimonio cultural oleico del norte de Extremadura

17En la actualidad, en el norte de Extremadura, al referirnos a patrimonio industrial oleico nos encontramos con cinco grandes grupos de realidades atendiendo a su estado de conservación y uso. Para poder realizar esta aproximación, se ha recurrido a los escasos inventarios realizados de patrimonio industrial y de arquitectura vernácula por el gobierno regional de la Junta de Extremadura, que forman parte del Inventario de la Arquitectura Vernácula de Extremadura y que en el presente artículo trataremos de categorizar. Es necesario aclarar que aunque no hay un registro detallado de éste patrimonio (BLAS et al., 2009) en la actualidad, muchas de estos elementos son susceptibles de un aprovechamiento turístico, que en algunos casos se está realizando desde la administración pública, en otros desde el sector privado y en el peor de los casos se ha procedido a catalogar elementos en ruina, localizados en el campo.

  • 5 Datos recogidos del Inventario de Recursos Rurales Transfronterizos Extremadura – Alentejo. Proyect (...)

18En primer lugar nos referimos a aquellas almazaras, lagares o molinos de aceite de oliva que se encuentran distribuidos por la amplia geografía del norte de la provincia de Cáceres, que se localizan en los municipios o en sus alrededores, cuya propiedad es fundamentalmente privada y cuya situación actual es de abandono o ruina, tal y como recogen los mencionados inventarios de la Junta de Extremadura5. Para ser capaz de comprender la magnitud de la importancia del olivar en el norte de Cáceres cabe destacar que ya Madoz señalaba en el siglo XIX la existencia de 144 almazaras, lagares o molinos en la comarca de Sierra de Gata (IGLESIAS, 2006, 160) llegando a existir en el arroyo de los lagares de Villamiel hasta 17 molinos, ó 13 en el arroyo San Juan situado entre Torre de Don Miguel y Santibañez el Alto. De este tipo de elementos podemos encontrar almazaras construidas entre finales del siglo XIX y principios del XX en Acebo, Aldeanueva de La Vera, Cabezuela del Valle, Cadalso, Descargamaría, Gata, Jaraiz de La vera, Mirabel, Navaconcejo, Nuñomoral, PInofranqueado, Rebollar, Torre de Don Miguel, Valverde del Fresno y Villanueva de La Sierra, Rivera Oveja, Guijo de Granadilla, Cambrón, Cambroncino, Casar de Palomero, Pinofranqueado, Aldeanueva del Camino, Casas del Monte, Marchagaz, Palomero, Santa Cruz de Paniagua o Calzadilla, entre otras. Gracias al auge del senderismo en los últimos años algunas de estas construcciones pueden ser visitadas por los turistas si se hallan en la confluencia de senderos o vías pecuarias, tal y como sucede en la Ruta de los lagares que une Villamiel con Cilleros, por el antiguo camino empedrado que conduce a la aldea de Trevejo. Uno de los modelos más interesantes es el conjunto formado por trece molinos de aceite (HERNANDEZ et al., 2016, 339) que transcurren junto a un arroyo en la localidad de Torre de Don Miguel y que han dado lugar a una ruta tematizada, en la cual el viajero puede adentrarse en uno de ellos que ha sido rehabilitado -El Molino de los Blanco- y visitar otros tantos, a través de un sendero circular de cuatro kilómetros (El molino de Los Lucas, el molino de Don Domingo y el molino de Tío Perfecto). Este innovador espacio constituye una iniciativa diferente en el territorio, denominado Parque Arqueológico de Los Molinos, que aumenta su atractivo debido a la proximidad a la piscina natural de la localidad y a un chiringuito que ofrece una interesante oferta gastronómica, y que organiza visitas guiadas a los molinos a través de una asociación local. Desgraciadamente este complejo es una excepción, ya que en muchos casos el acceso a otras almazaras o molinos es realmente complicado, inmersos en mares de zarzales y maleza. Olvidados y saqueados, han sobrevivido a los continuos fuegos que han asolado estas tierras durante las últimas décadas.

19En segundo lugar, podemos hablar de aquellos conjuntos de patrimonio etnográfico oleico que en la actualidad han sido destinados a embellecer plazas, parques, jardines, rotondas y demás tal y como sucede en las localidades de Acebo, Morcillo, Perales del Puerto, Moheda de Granadilla, Portezuelo, Plasencia o Descargamaría, entre otras y que rinden tributo a la importancia del aceite de oliva a lo largo de la historia. En estos espacios públicos el turista puede apreciar maquinarias de aceña a cazoletas, muelas, prensas y demás elementos del proceso de producción del aceite. Sin embargo, la conservación y el nuevo uso turístico de estas piezas plantea grandes interrogantes (PARDO, 2010, 240), con respuestas muy diversas según se trate de costes de inversión, complejidad técnica, contenidos expositivos, sostenibilidad ambiental, modifi­cación de la imagen original, promoción o, incluso, la implicación y las aspiraciones de la comunidad local.

20El tercer grupo es el formado por museos, ecomuseos o centros de interpretación, que han sido concebidos como una representación metafórica de identidades y culturas, y un eficaz instrumento de valoración y activación patrimonial, cuya eficacia se mide por su capacidad de comunicar a los usuarios los significados que intenta transmitir (HOMOBONO, 2006, 9). Tal y como sucede con aquellos edificios localizados en Ceclavín, Hernán Pérez, Robledillo de Gata, Casar de Palomero, Cedillo o Caminomorisco. La mayor parte de estos espacios han sido concebidos como ecomuseos, que son espacios que tratan de exponer el patrimonio en su marco contextual, reproduciendo lo más fielmente posible sus funciones originales y aquellos elementos de carácter etnológico que contribuyen a comprender la realidad social y económica. Estos edificios, convertidos en autentico reclamo turístico, están ubicados en pequeñas localidades que se enfrentan a la problemática del consistorio que necesita mantener personal técnico municipal que acompañe a los visitantes y que atienda a sus preguntas y demandas. En los últimos años ha sido la propia Diputación Provincial de Cáceres, la que ha asumido el pago de las nominas de muchos de estos trabajadores con el objetivo de fijar población en el territorio, crear empleo joven y mantener abierto un recurso con fines turísticos.

  • 6 El aceite puro de oliva es aquel cuya acidez libre, expresada en ácido oleico no supera 0,8 gramos (...)

21Una cuarta categoría es la formada por aquellas almazaras que elaboran aceite puro de oliva6 que han soportado el paso del tiempo y para las cuales fue determinante la creación de la Denominación de Origen Protegida Gata-Hurdes en el año 1999. Se trata de almazaras que han adaptando su tecnología a las nuevas demandas de los consumidores, innovando en sus productos y en la calidad de los mismos, haciéndose competitivos y encontrando sus nichos de mercado, tal y como sucede en los casos de Jacoliva en Pozuelo de Zarzón o As Pontis en Eljas, donde los procesos basados en innovación han llevado a sus empresarios a exportar a medio mundo sus aceites y a explorar nuevos mercados como el de los productos de estética o tratamientos de belleza. En estos espacios además de adquirir aceite de oliva y productos derivados, el visitante o turista puede disfrutar de la existencia de elementos rehabilitados de la almazara original, tal y como sucede con la mola olearia de Jacoliva en Pozuelo de Zarzón. En el caso de As Pontis, que elabora el aceite puro de oliva Vieru hay una evidente apuesta por el oleoturismo, que se traduce en una oferta de productos turísticos como catas especializadas, show cooking, visitas o turísticas a la almazara, así como una innovadora iniciativa denominada el pasaporte vieiru, consistente en un sistema de sellado con carácter comarcal con el que el turista de Sierra de Gata podrá adquirir descuentos y beneficios al recorrer diferentes instalaciones turísticas de la comarca. De esta manera, el oleoturismo se presenta como un significativo agente económico y dinamizador que puede ser capaz de mejorar el funcionamiento de las empresas de ambos sectores: el agroalimentario y el turístico (HERNANDEZ et al, 2016, 329).

22En último lugar nos encontramos con aquellas almazaras o lagares cuyo destino actual ha sido la puesta en valor para el aprovechamiento turístico, tal y como sucede con A velha fabrica en Valverde del Fresno, la Almazara de San Pedro en Eljas, la casa del Molinero en Villamiel, la casa rural Almazara del Cristo en Serradilla o el Molino de En medio de Robledillo de Gata, un espacio este último que aglutina en un mismo complejo un museo, una tienda y unos apartamentos rurales en una pequeña localidad serragatina que no alcanza el centenar de vecinos, donde en tiempos llegó a haber cuatro almazaras. Lugares, que hoy día han cambiado su funcionalidad y que combinan el concepto de alojamiento turístico con el de ecomuseo, con la consiguiente puesta en valor de estas viejas estructuras construidas en pizarra y piedra, ante el reto de los nuevos usos que los revaloricen en el plano urbanístico, cultural, económico y social, aportando nuevas posibilidades a las localidades donde se asientan y a los territorios donde se localizan. En definitiva, ahondan en el potencial del binomio producto agroalimentario-turismo, ofreciendo un nuevo impulso al desarrollo económico de las áreas rurales (HERNANDEZ et al, 2016, 333).

Conclusiones

23La puesta en valor del patrimonio industrial relacionado con el aceite de oliva virgen del norte de Extremadura se concibe como un gran reclamo turístico que plantea en la actualidad grandes interrogantes, que están asociados a la sostenibilidad de sus modelos de gestión. A excepción de aquellos elementos que conservan una actividad productiva -actuales almazaras o establecimientos de turismo rural- que presentan mejores perspectivas de futuro ya que no dependen directamente de fondos procedentes de la administración pública para su pervivencia en el tiempo. En el caso de los ecomuseos o centros de interpretación, las administraciones deben de ser conscientes de la importante labor por preservar las señas de identidad del medio, el reclamo turístico o la tarea didáctica implícita que cumplen. No obstante, se hace necesario explorar nuevos modelos de gestión que impliquen a la población local en la gobernanza de estos espacios a través de asociaciones, colectivos sociales, grupos de vecinos, grupos de voluntariado o similares. No podemos olvidar que desde esta perspectiva el ecomuseo ayuda a reforzar la memoria colectiva y la identidad de la comunidad (PRAT y CANOVAS, 2012, 82) y que actúa como vehículo de cohesión, ya que la población participa de manera activa en la gestión del espacio. De esta manera, podríamos hablar de la musealización del territorio (LAYUNO, 2007, 148), aprovechando el auge del turismo cultural y de interior y de la creación de figuras como la Parque Cultural de Sierra de Gata, cuya creación surgida a partir de los incendios en la comarca de 2015 y gestionada desde la Diputación Provincial de Cáceres tiene su germen en el modelo creado en 1997 en la Comunidad Autónoma de Aragón.

24A día de hoy, uno de los principales problemas a los que se enfrenta la administración pública es el gran volumen de almazaras, lagares o molinos existentes en el medio rural, ya sea localizados en los pueblos o en los campos, cuyo estado es de ruina actual y que no pertenecen a la administración, sino a propietarios particulares fallecidos, cuyos descendientes -desarraigados en su gran mayoría- poco o nada saben de estas construcciones de sus antepasados. Sin embargo, esta realidad ofrece una importante posibilidad de tematizar comarcas, pueblos o rutas, que se convertirían en importantes atractivos para el turista que demanda experiencias autenticas en un medio rural genuino, seleccionando entre todos ellos cuáles pueden ser recuperados y cuáles no, desde una evidente estrategia de apostar por el turismo industrial. En el ámbito de la tematización, es decir ordenar itinerarios y bienes dispersos en un territorio a partir de un tema o concepto común (LAYUNO, 2007, 149), debemos de tener en cuenta los elementos descritos por Padró y Miró (PADRÓ y MIRÓ, 2002, 77) que son claves a la hora de afrontar un territorio museo, como son las puertas del territorio, las ventanas temáticas que focalizan la realidad del territorio museo, los caminos temáticos del territorio museo, los eventos y los servicios que ofrece el territorio museo. En todos estos casos, los procesos de participación de la población autóctona son determinantes, ya que a través de la implicación de los distintos actores se podrá garantizar la sostenibilidad de un modelo basado en la revalorización y puesta en valor de un patrimonio que es demandado por los consumidores de un emergente turismo industrial en auge.

Literaturverzeichnis

ÁLVAREZ ARECES, Miguel Ángel. (2010) - El patrimonio industrial, paisaje y desarrollo territorial. AREAS Revista internacional de Ciencias Sociales. nº 29, p. 21-29.

BLAS MORATO, Rocío; DE LA CALLE ALONSO Manuel; GÓMEZ-DECK, Diego; MONTESISNO Miguel, y PEÑARRUBIA Francisco (2009) - SIGATEX: Adaptación del SIG de la Consejería de Cultura y Turismo. Junta de Extremadura. Universidad de Gerona.

BENITO DEL POZO, Paz (2002) - Patrimonio industrial y cultura del territorio. Boletín de la A.G.E. nº 34, p. 213-227

CAAMAÑO FRANCO, Iria. (2011) - La comercialización del turismo industrial. ROTUR Revista de Ocio y Turismo. nº4. p. 161-180.

CASANELLES I RAHÓLA, Eusebi (2007) - Nuevo concepto de patrimonio industrial, evolución de su valoración, significado y rentabilidad internacional. Bienes culturales: Revista del Instituto del Patrimonio Histórico Español. nº 7, p. 59-70.

CEJUDO, Eugenio y MAROTO, Juan Carlos (2007) - La importancia del patrimonio en la política de desarrollo rural de Andalucía. Patrimonio y Desarrollo. Estudios. E-RPH, p. 1-31.

COTANO OLIVERA, Fátima (2004) - Gata en la Baja Edad Media, estructura municipal y actividades económicas en VV.AA. Revista de Estudios Extremeños. Diputación Provincial de Badajoz. Badajoz. Vol. 60, nº 2., p. 529-568.

DECARLI, Georgina (2007) - Un museo sostenible. Museo y comunidad en la preservación activa de su patrimonio. UNESCO. San José. Costa Rica.

DE GARINE, Igor (1993) - La dieta mediterránea en el conjunto de los sistemas alimentarios en Antropología de la alimentación, ensayos sobre la dieta mediterránea. Consejería de Cultura y medio ambiente. Junta de Andalucıía, Fundación Machado. p. 9–26

FERRERO-GARCÍA, Juan José (2016) - Aceites de oliva virgen con denominación de origen protegida en Extremadura en VV.AA. Aceite de oliva virgen. Saber y sabor de Extremadura. Junta de Extremadura. Colección Monografías Mérida, p. 117-137

GURRÍA GASCÓN José Luis, PÉREZ DÍAZ, Antonio, BARRIENTOS ALFAGEME, Gonzalo (1982) - La crisis del olivar en Sierra de Gata. Norba. Revista de arte, geografía e historia. nº 3, p. 99-112.

HERNÁNDEZ MOGOLLÓN, José Manuel, DI CLEMENTE, Elide, LÓPEZ GUZMÁN, Tomás, CAMPÓN CERRO, Ana Mª, FOLGADO FERNÁNDEZ, José Antonio (2016) - Oleoturismo: Una oportunidad de desarrollo turístico y territorial para Extremadura en Extremadura en Aceite de oliva Virgen: Saber y sabor en Extremadura. Junta de Extremadura. Badajoz, p. 327-356.

HERNÁNDEZ MOGOLLÓN, José Manuel, FOLGADO FERNÁNDEZ, José Antonio, CAMPÓN CERRO, Ana Mª (2016) - Oleoturismo en la Sierra de Gata y Las Hurdes (Cáceres). Análisis de su potencial a través de un test de producto. International Journal of Scientific Management and Tourism. Vol. 2,1, p. 333-354.

HOMOBONO MATÍNEZ, José Ignacio (2006) - El patrimonio industrial y sus activaciones. Turismo, museos, ecomuseos y reutilización. KOBIE (Serie Antropología Cultural). Bilbao. Diputación Foral de Bizkaia. n° XII, p. 5 a 33.

IGLESIAS PÉREZ, Antonio (2006) - Sierra de Gata: el olivar de aceituna y el aceite. Junta de Extremadura. Badajoz.

FERNÁNDEZ LAVARA, Noelia (2000) - Guía de los aceites de oliva Virgen Extra de España. Edimarket editores. Madrid.

LAYUNO, Mª Ángeles (2007) - El museo más allá de sus límites. Procesos de musealización en el marco urbano y territorial. Oppidum nº 3. Universidad SEK. Segovia, p. 133-164.

MARCH, Lourdes, RIOS, Alicia, RIOS, Lupe (1999) - El libro del aceite y de la aceituna. Alianza Editorial. Madrid.

MARTIN VERTEDOR, Daniel, MARTÍNEZ CANO, Manuel y PICÓN TORO, Joaquín (2016) - Situación del sector oleícola en Extremadura en Aceite de oliva Virgen: Saber y sabor en Extremadura. Junta de Extremadura. Colección Monografías. Badajoz, p. 37-62.

MONTAÑO GARCÍA, Alfonso, GARRIDO CARVALLO, Inmaculada, LLERENA RUÍZ, José Luis (2016) - Un paseo por la elaiotecnia: Procesos en la elaboración de aceites de oliva virgen de Extremadura en VV.AA. Aceite de oliva virgen. Saber y sabor de Extremadura. Junta de Extremadura. Colección Monografías Badajoz, p. 63-84.

PADRÓ WERNER, Jordi y MIRÓ ALAIX, Manel (2002) - El museo más allá de sus límites. Procesos de musealización en el marco urbano y territorial. Periferia Internacional. Revista para el análisis de la cultura y el territorio. nº 3. Universidad de Cádiz, p. 60-82.

PARDO ABAD, Carlos (2002) - Rutas y lugares de patrimonio industrial en Europa: consideraciones sobre su aprovechamiento turístico. UNED. Espacio, tiempo y forma, Serie V. Geografía, 15, p. 69-94.

PARDO ABAD, Carlos (2010) - El patrimonio industrial en España. Análisis turístico y significado territorial en algunos proyectos de recuperación. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 53, pp. 239-264.

PARDO ABAD, Carlos (2014) - Indicadores de sostenibilidad turística aplicados a la patrimonio industrial y minero: Evaluación de resultados en algunos casos de estudio. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles nº 65, p 11-36

PARRAS ROSA, Manuel (2000) - La almazara ¡Máquinas… Acción! En Guía de los aceites de oliva Virgen Extra de España. Edimarket editores. Madrid, p. 19-23

PRAT, Josep Mª y CÁNOVAS VALIENTE, Gemma (2012) - El patrimonio industrial como dinamizador del territorio. El caso del ecomuseo La Farinera en Castellón de Ampurias (Cataluña). Documentos de Análisis Geográficos. Vol. 58/ 1, p. 79-100.

Anmerkungen

1 Apañar: recoger, coger con la mano frutos, especialmente del suelo. Real Academia Española.

2 Restos del aceite.

3 Los alperujos son el resultado de las aguas de vegetación o alpechines, los trozos de los huesos, el mesocarpio, la piel y los restos grasos.

4 Datos recogidos del Inventario de Recursos Rurales Transfronterizos Extremadura – Alentejo. Proyecto Partexal Interreg IIIA (2007) e Inventario de Arquitectura Vernácula de Extremadura. Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura (2009).

5 Datos recogidos del Inventario de Recursos Rurales Transfronterizos Extremadura – Alentejo. Proyecto Partexal Interreg IIIA (2007) e Inventario de Arquitectura Vernácula de Extremadura. Dirección General de Patrimonio de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura (2009).

6 El aceite puro de oliva es aquel cuya acidez libre, expresada en ácido oleico no supera 0,8 gramos por cada 100.

Autoren

Proyecto AOVETUR_EXTREM, Universidad de Extremadura, Centro Universitario de Plasencia, jseco@unex.es

Proyecto AOVETUR_EXTREM, Universidad de Extremadura, Centro Universitario de Plasencia

Proyecto AOVETUR_EXTREM, Universidad de Extremadura, Centro Universitario de Plasencia

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Kaufen

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search